Cynthia Rodríguez, conductora del programa matutino Venga la alegría, se arrepiente de haber sacado del clóset a un famoso actor en una fiesta en la que se le pasaron las copas.
La conductora Cynthia Rodríguez dijo que uno de los momentos más bochornosos de su carrera fue sacar del clóset a un actor de TV Azteca en una fiesta. Se le pasaron las copas y habló de más frente al productor y al director del proyecto en el que estaba trabajando. Al día siguiente, le entró la «cruda moral» y le habló a su compañero para pedirle una disculpa por haber ventilado que es gay.
Cynthia Rodríguez, quien es novia del cantante Carlos Rivera y ha sido conductora de múltiples programas de TV Azteca —como La Academia y Venga la alegría—, fue la invitada especial de La cotorrisa. Este popular podcast de comedia es una creación de los comediantes Slobotzky y Ricardo Pérez.
Cynthia Rodríguez se arrepiente de sacar del clóset a un actor de TV Azteca en su ‘malacopa’
Durante la entrevista —o, más bien, plática— entre Cynthia, Slobotzky y Ricardo Pérez surgieron varios temas, pero lo que más llamó la atención fue la confesión de que el alcohol no le cae muy bien que digamos. Cuando le preguntaron cuál es la peor cruda moral que ha tenido en su vida, Cynthia Rodríguez aseguró que es muy «malacopa».
«Cuando el alcohol entra a mi organismo… soy malacopa, amigos».
Pero hay un evento en particular del que la conductora se arrepiente y ese es cuando sacó del clóset a un actor de la cadena de televisión mexicana. Cynthia contó que en una fiesta —sin decir nombres— hizo algo «terrible» y que, hasta la fecha, tiene una «cruda moral» por lo que pasó. En esa ocasión, a la novia de Carlos Riverase le pasaron los vinos tintos y los shots de jagger.
«Tenía un compañero en la novela que es gay, pero lo había dicho abiertamente. Era algo de él, yo lo sabía obviamente, pero era algo como muy muy interno».
Como «ya se le había subido», Cynthia Rodríguez empezó a decir «este es gay, este es gay» frente a la producción y directores. El actor intentó expresarle a la conductora que lo que estaba diciendo era algo que nadie más sabía, pero Cynthia continuó diciendo «eres gay, no te hagas». MIRA A LOS FAMOSOS GAY QUE SALIERON DEL CLÓSET DURANTE LA PANDEMIA.
Cynthia Rodríguez se despertó con «cruda moral» después de haber sacado del clóset a un actor en su ‘malacopa’. / Foto: YouTube
La «cruda moral»
Al día siguiente, cuando despertó, la conductora recordó lo que había hecho y se percató de lo imprudente que había sido. Entonces, le llamó a su compañero para pedirle una disculpa por haberlo sacado del clóset de esa manera. ENTÉRATE DE A QUÉ FAMOSOS HAN SACADO DEL CLÓSET HORRIBLEMENTE.
Él le dijo que no había problema, pero que era algo de lo que no quería que los productores y directores se enteraran. Al menos no así. Asimismo, la conductora dijo que precisamente por esta razón prefiere no tomar bebidas alcohólicas cuando se trata de festejos del trabajo. Y sí, tal y como Cynthia lo menciona en La cotorrisa, no cabe duda de que «el alcohol te transforma».
No está de más mencionar que salir del clóset es una decisión y un proceso individual y diferente para cada persona. Nadie más tiene el derecho de revelar la orientación sexual de alguien sin su consentimiento. El momento más bochornoso de la carrera de Cynthia Rodríguez es el ejemplo perfecto de algo que nunca se debe hacer, aunque tengas varios shots encima.
Acá te dejamos el episodio de La cotorrisa en el que Cynthia Rodríguez fue la invitada especial (a partir del minuto 39 es cuando cuenta de su «cruda moral»)…
¿Qué opinas de que la conductora Cynthia Rodríguez sigue teniendo «cruda moral» por haber sacado del clóset a un actor en su ‘malacopa’?
En sus inicios, las representaciones de homosexualidad en el cine enfrentaron muchos retos que no vas a creer.
Existen ejemplos muy interesantes para hablar sobre las primeras representaciones de homosexualidad en el cine. Hay una escena en la delirante comedia Bringing Up Baby en la que Cary Grant —en aquel entonces un cotizado galán de Hollywood— se ve obligado a usar una ‘bata de mujer’. La prenda es de color blanco y tocada con adornos de plumas. Su ropa está en la lavandería, pero Grant no atina más que a contestar cuando alguien pregunta por su atuendo: «¡Es que me volví gay de repente!».
Grant hace el papel de un paleontólogo. Está a punto de perderse su propia boda por culpa de una despistada millonaria interpretada por Katharine Hepburn —y de un leopardo llamado Baby—. Cuando se estrenó la película —en 1938—, la palabra «gay» no sería familiar para la mayoría del público. No en el sentido que se le da hoy, en todo caso. Y la línea podría bien ser interpretada en su sentido original como ‘alegre’, o en referencia a un estilo de vida hedonista y desinhibido.
Cary Grant en su icónica bata en Bringing Up Baby (1938). / Foto: Twiggy Absinthe
Pero la intención del comentario era clara. Al igual que el film noir, la llamada screwball comedysurgió en un momento en queel concepto tradicional de la masculinidad era cuestionado por el nuevo rol de la mujer durante y después de la guerra.
Bringing Up Baby fue la primera película hollywoodense en la que un actor usó la palabra «gay». / Foto: Scott Myers
Lo cierto es que Grant —que habría de casarse cinco veces, pero cuya cercana relación con el también actor Randolph Scott ha llevado a muchas conjeturas sobre su sexualidad— sería así el primer actor en utilizar la palabra «gay» en el cine de Hollywood. Hablar abiertamente de homosexualidad en el cine, sin embargo, llevaría más tiempo.
Cary Grant y Randolph Scott tenían relación muy estrecha que hacía cuestionar su sexualidad. / Foto: El Mundo
La ‘ilegalidad’ de la homosexualidad y la ignorancia de Hollywood
El término ‘homosexual‘ no habría de mencionarse en el cine de habla inglesa sino hasta el estreno de Victim. Este thriller británico de tintes noir fue dirigido en 1961 por Basil Dearden. La cinta habría de tener un profundo impacto en una época en que la homosexualidad era potencialmente ilegal. Incluso, podía resultar en penas de prisión.
La primera referencia a la homosexualidad en el cine se remonta a 1895. Esto ocurrió cuando William Kennedy Dickson mostró a dos hombres bailando en la película conocida popularmente como The Gay Brothers. La producción fue de las primeras pruebas realizadas en el estudio de Thomas Edison. En ese momento, una escena así no sería vista como extravagante —ni siquiera como queer— sino, quizás, como una situación fantasiosa. El cine daba sus primeros pasos, pero tenía mucho por recorrer.
Nos gusta pensar que las cosas han cambiado mucho desde entonces, y que el cine tiene hoy la libertad de abordar temas antes intocables. En realidad, el cine en sus orígenes era más liberal. El primer beso entre dos personas del mismo sexo tuvo lugar en la película Manslaughter (1922), de Josef von Sternberg. Sucedió nada menos que Marlene Dietrich, la primera actriz en besar a otra mujer en Morocco. La historia trata de una cantante de cabaret que se enamora de un legionario en la Guerra del Rif. Su relación se complica por la aparición de un ricachón que también está enamorado de ella. Corría el año de 1930.
Marlene Dietrich fue la primera actriz en besar a otra mujer en Morocco (1922), de Josef von Sternberg. / Foto: Pinterest
Sin embargo, en los años de la Gran Depresión, la asistencia del público a las salas habría de disminuir significativamente. Hollywood no tuvo empacho en producir películas con temas e imágenes de escándalo como violencia y trabajo sexual. Su propósito era atraer al público de vuelta a las salas de cine. Fue así que los personajes gay se asociaron —muy a su pesar— con esos temas. CHECA ESTOS 7 CASOS DE CENSURA A CONTENIDOS LGBT+ EN MÉXICO.
Estereotipos del homosexual en el cine
Desde finales del siglo XIX y hasta las décadas de 1920 y 1930, la homosexualidad en el cine sería objeto de convenciones y estereotipos. Surgieron personajes extravagantes y muy afeminados. Se ataviaban con trajes elegantes pero siempre con flor en el ojal, y portando bigote, colorete y hasta labial. ‘El gay’ quedó reducido a ser el comic relief de la cinta, asociado con actividades como la de peluquero y coreógrafo. A menudo, también como el amigo que acompañaba a la heroína a ir de compras. Tales imágenes habrían de cimentar los estereotipos que todavía se ven hoy en el cine americano.
Fue justo en estos años que la Corte Suprema de Estados Unidos decidió que el cine no gozaba de la protección de la Primera Enmienda. Esta resguarda la libertad de expresión. En principio, la decisión de restringir la exhibición de películas que se consideraran «indecentes» o «inmorales» se encontraba en manos de los gobiernos locales. Sin embargo, tras varios escándalos de celebridades —y la amenaza de boicot por parte de grupos conservadores— la industria estableció el Código de Producción, mejor conocido entonces como Código Hays.
Así, hasta la década de 1940 —al menos en las pantallas norteamericanas— toda representación de la homosexualidad que pretendiera eludir el código se limitaría al ‘mariquita’ o sissy, o quizás al villano. Tendríamos a hombres débiles que, en el caso del clásico noirThe Maltese Falcon, encontramos en personajes como el de Joel Cairo. También en Wilmer, un tipo en apariencia dura pero a quien se describe en la cinta como gunsel. Dicho término designa a un pistolero pero también es jerga para señalar al homosexual.
En The Maltese Falcon (1941) Joel Cairo era un delincuente pistolero y homosexual / Foto: emanuellevy
En realidad, el código tenía por objetivoevitar la censura del gobierno. Asimismo, prevenir que los boicots liderados por la Iglesia Católica y otros grupos fundamentalistas hicieran mella en la taquilla. Otras restricciones incluían los besos con la boca abierta, la mera sugerencia de una violación o un aborto. Igualmente, la trabajo sexual y la infidelidad. También prohibía expresamente mostrar cualquier tipo de «perversión o desviación sexual». Puesto que así se le veía entonces al homosexual, fue el final de los ‘mariquitas’ en la pantalla. Inició entonces una representación más velada de la homosexualidad y restringida al subtexto.
El primer héroe homosexual en la pantalla grande
La producción británica Victim se desarrolló en el Londres de los años sesenta,lejos de Hollywood y sus estereotipos. Cumplía con las recomendaciones del Comité Wolfenden —encargado de examinar el trabajo sexual y los delitos de índole sexual en el Reino Unido—. Este comité llegó a la conclusión de que la actividad homosexual en privado y entre adultos que pidieran consentir no era un delito. La cinta ayudaría a construir una imagen más comprensiva de la homosexualidad en el cine inglés.
Victim (1961), protagonizada por Sylvia Syms y Dirk Bogarde, investiga a un extorsionador que quiere revelar homosexualidad. / Foto: Ft
Protagonizada por Dirk Bogarde y Sylvia Syms, la película se estrenó en Reino Unido en agosto de 1961, y en los Estados Unidos al año siguiente. En ella, el abogado interpretado por Bogarde trata de encontrar a un chantajista que tiene fotos de él y un joven en su propio coche. Cuando el chico se suicida, el abogado se da a la tarea de encontrar a otros que hubieran sido extorsionados, aunque signifique admitir su homosexualidad.
La película acaba con el abogado aceptando su orientación ante su esposa, antes de que el juicio a los chantajistas la haga pública. Esto hizo de Dirk Bogardeel primer héroe gay de la gran pantalla.
The Boys in the Band (1970) ofrece una mirada honesta sobre lo que implica ser gay en Nueva York a finales de los años 60. / Foto: cinemafaith
En los Estados Unidos, el cine no se atrevería a centrarse en la comunidad LGBT+ sino hasta el estreno en 1970 de The Boys in the Band. Esta fue una adaptación de la obra de teatro off-Broadway del mismo título escrita por Mart Crowley. En ella, ofrece una mirada honesta sobre lo que implica ser gay en Nueva York en esa época, y sobre toda una generación. Pero esa, como dicen, es otra historia.
Estas primeras representaciones de homosexualidad en el cine ansían tú crítica. ¡Escríbenos tus opiniones!
Si quieres echar la reta con tu novio gaymer, estas recomendaciones de videojuegos son ideales para jugar en pareja.
Si tienes un novio gaymer o tú eres el novio gaymer, es imperativo que compartas tu gusto por los videojuegos con tu pareja. Para aquellos amantes de los videojuegos, compartir este gusto con el ser amado es como abrirle las puertas de tu alma.
Bueno, tal vez estoy exagerando, pero la verdad es que sí es algo lindo poder pasar tiempo con tu bae involucrándote en algo que le apasiona. Es por eso que te dejamos algunas recomendaciones de videojuegos que son ideales para jugar con tu novio, por si uno de los dos es gaymer. ¡Chécalos a continuación!
«¿Y cómo se prende el control?». / Foto: Giphy
Crash Team Racing
Este juego fue una de las mejores cosas que le pudo haber pasado a nuestro marsupial favorito. Después de la superexitosa trilogía de Crash Bandicoot, la mejor idea que se le pudo haber ocurrido a la empresa Naughty Dog fue la de introducir karts. Crash Team Reacing sigue siendo uno de los mejores juegos de carreras de todos los tiempos en esta modalidad.
En 2019 fue remasterizado y retitulado como Crash Team Racing Nitro Fueled. Le agregaron nuevas pistas, nuevos personajes, formas de personalizar al conductor y muchísimas nuevas skins. Ya sea que tu novio gaymer tenga el videojuego original o la versión remasterizada, este título les va a dar muchas horas de diversión. CONOCE CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE TENER UN NOVIO GAYMER.
Injustice: Gods Among Us e Injustice 2
Si ambos son fans de los superhéroes y villanos de los cómics de DC, estos juegos les van a fascinar. El primero fue publicado en 2013 para el PlayStation 3, aunque también puedes encontrarlo para el 4. La historia es buenísima, solo pregúntate esto: «¿Y si nuestros más grandes héroes se convirtieran en nuestra mayor amenaza?». Entre los personajes están Superman y Batman, pero también otros favoritos como Catwoman, Harley Quinn, Raven, Lobo y Martian Manhunter, por mencionar algunos.
En 2017 salió Injustice 2, que retoma la historia del juego anterior, pero ahora la amenaza viene desde el espacio exterior. Los gráficos de ambos juegos son bastante buenos a pesar de que salieron hace algunos ayeres. MIRA A ESTAS HEROÍNAS Y VILLANAS DE CÓMICS ILUSTRADAS COMO CHICOS.
Super Smash Bros.
Si tú y tu novio gaymer son #TeamNintendo, uno de los mejores videojuegos para pasar el tiempo juntos es Super Smash Bros. En este juego hay una amplia variedad de personajes de distintas franquicias de Nintendo. Por ejemplo: Mario Bros., Donkey Kong, The Legend of Zelda, Kirby y Pokémon, solo por mencionar algunos.
Este juego es prácticamente nuevo, fue lanzado a principios de agosto de 2020 y solo hay una palabra para definirlo: superdivertido. Está claramente inspirado en programas como El gran juego de la oca o algo así. Usas a un muñequito que tiene puesta una botarga personalizable y debes correr a través de carreras de obstáculos y otros minijuegos como memorama o las atrapadas. Empiezas en un grupo de aproximadamente sesenta jugadores y debes salir victorioso para que en la ronda final te puedas llevar la corona.
Mortal Kombat es uno de los mejores juegos de peleas de todos los tiempos. La historia nos ha llevado por distintos caminos, pero que el juego sea tan cambiante hace que no perdamos el interés en él. Este es otro de los videojuegos que te van a dar un buen rato de intensas peleas—en el juego, claro—con tu novio gaymer.
Este título también podrás encontrarlo a través de distintas consolas, así que sea cual sea la que tengas, este juego es una muy buena opción. Aunque si quieres una recomendación, el Mortal Kombat 11 es muy bueno. Además cuenta con un gran roster de personajes, que incluyen a clásicos como Raiden, Liu Kang y Scorpion, y por supuesto, las ninjas favoritas Kitana, Jade y, muy pronto, Mileena. ASÍ SERÍAN ESTOS PERSONAJES DE MORTAL KOMBAT SI PERTENECIERAN A TRIBUS GAYS.
¿Qué otros videojuegos son divertidos para echar la reta con tu novio gaymer?
Álvaro Casadiego peleó literalmente hasta la muerte por su derecho a obtener la pensión que le dejó Luciano Villada, su pareja gay, hace 27 años.
Antes de morir en 1993, Luciano Villada decidió proteger con el dinero de la pensión por su jubilación a su pareja gay, Álvaro Casadiego. Sin embargo, el Fondo de Previsión Social del Congreso de Colombia (Fonprecon) se negó a otorgarle la pensión a Casadiego con el argumento de que, según la Constitución, «la familia se constituye por la decisión libre de un hombre y una mujer».
En efecto, cuando Fonprecon negó a Álvaro Casadiego la pensión de su pareja gay, en Colombia la ley indicaba que solo un hombre y una mujer podían conformar una familia. Sin embargo, con el paso del tiempo, el país avanzó en materia de derechos LGBT+.
En 2008 se reconoció el derecho de las personas LGBT+ a otorgarle pensión a su pareja. Y luego, en 2011 se reformó el artículo de la Constitución que Fonprecon citó para negarle a Álvaro la pensión que le dejó Luciano.
Autoridades de Colombia se negaron a otorgarle a Álvaro la pensión íntegra que le dejó Luciano (imagen ilustrativa) / Foto: Actual
Tomando en cuenta estos antecedentes, Álvaro demandó a Fonprecon y ganó. Sin embargo, las autoridades determinaron que las pensiones de parejas gay no podían ser retroactivas. Es decir, que le ofrecieron pagar el monto de la pensión calculando a partir de 2008.
Pero Álvaro no quiso conformarse con recibir la pensión a medias. En 2012 interpuso una nueva demanda contra Fonprecon ante un tribunal administrativo. Exigió que se le entregaran los recursos de la pensión que su pareja le dejó desde 1993.CONOCE A LOS PIONEROS DE LA COMUNIDAD LGBT+ EN COLOMBIA.
La lucha después de la muerte
Por desgracia, Álvaro Casadiego falleció un año después sin conocer la sentencia del tribunal. Pero sus familiares continuaron con su lucha.
No fue sino hasta 2015 que el tribunal administrativo ratificó que el otorgamiento de pensión para parejas gay no podía ser retroactivo. De acuerdo con esta decisión, a Álvaro —ahora representado por su familia— solo le correspondería recibir el dinero de la pensión de Luciano Villada desde 2008, y no desde 1993.
Un tribunal administrativo de Cundinamarca se negó a otorgarle a Diego la pensión que le dejó Luciano Villeda. / Foto: The Archipiélago Press
Finalmente, tras revisar los tratados internacionales a los que Colombia se encuentra suscrita, el Consejo de Estado determinó que Fonprecon actuó de forma discriminatoria en contra de Álvaro Casadiego. Por ende, ordenó al organismo reparar el daño. Ahora Fonprecon deberá pagar a la familia de Álvaro el dinero correspondiente a la pensión desde 1993 a la fecha, además de intereses.
Al inicio de su carrera, la modelo trans Cici Tamez sufrió discriminación por sus rasgos físicos. Sin embargo, logró superar los estereotipos y prejuicios para triunfar a nivel mundial.
A sus 21 años, lamodelo trans mexicana Cici Tamez ya apareció en la portada de varias revistas extranjeras. Además, ha desfilado en algunas de las pasarelas más importantes del mundo.
Cici Tamez es originaria de Monterrey, Nuevo León. En una entrevista que concedió a Smashing TV, la modelo contó que desde pequeña desarrolló un gusto por combinar atuendos que llamaran la atención. Luego, de forma paulatina, desarrolló un gusto por el modelaje:
«Me gusta transmitir las ideas de los demás a través de mi cuerpo y poderle dar vida a sus diseños».
Tamez incursionó en el modelaje a través de la agencia Onava en Monterrey. Luego, su trabajo llamó la atención de Pablo Antón, dueño de la agencia New Icon. El empresario invitó a Tamez a modelar en Ciudad de México y su carrera empezó a despegar. En su currículum cuenta con apariciones en revistas como Marie Claire y Revista 192. También trabajo con Lorena Saravia y Benito Santos. CONOCE A HELENIA MELÁN, MODELO TRANS COLOMBIANA.
Cici Tamez tiene 21 años, pero ya apareció en la portada de varias revistas internacionales. / Foto: Twitter (@SoyGerardCortez)
Rompiendo estereotipos
Cici Tamez también contó a Smashing TV que en sus inicios encontró obstáculos para abrirse paso en la industria. A la modelo la caracterizan su estatura, si figura esbelta, su piel morena y su cabello castaño. Pero eso no es siempre lo que se busca en el mundo de la moda:
«Al principio pues batallé mucho, porque en Monterrey el modelaje es muy comercial. Quieren a la típica modelo rubia de ojos azules, con la nariz superrespingada y bubis grandes».
No obstante, su talento se impuso. Cici destacó por su estilo y sus caminatas en las pasarelas, que van desde movimientos fuertes hasta suaves y románticos. Además, es capaz de ofrecer una gran variedad de ángulos para las fotografías. CHECA EL TRABAJO DE MAGDALENO DELGADO, MODELO NO BINARIO.
Cici Tamez, modelo trans mexicana / Foto: Twitter (@SoyGerardCortez)
Las portadas de Cici Tamez
Prueba del éxito de Tamez son sus apariciones en algunas de las revistas más prestigiosas a nivel internacional.
Por ejemplo: en enero de 2020, Cici Tamez protagonizó junto a la modelo trans colombiana Mara Cifuentes la portada de la revista estadounidense Paper City.
Portada de la revista Paper City donde aparece Cici Tamez / Foto: Instagram (@maracifuentes1)
Luego, en septiembre, se convirtió en la primera modelo trans en aparecer en la portada de la revista Vogue Italia.
Cici Tamez en la portada de la revista Vogue Italia. / Foto: New Talent
¡Memorable!
Finalmente, vale la pena retomar una reflexión de Cici Tamez tras sufrir y vencer los estereotipos en el mundo de la moda:
«En el mundo de la moda no importa que seas la más bonita, importa que seas la más memorable. En el mundo de la moda se usan rostros que a nadie se le olvidan, rostros que los ves y te impactan. Es más importante tener algo que te distinga a algo que te haga igual a los demás».
O dicho de otro modo, la diversidad nos hace únicos.
https://www.youtube.com/watch?v=EMa_UoMigQc
¡No dejes de seguir el trabajo de la modelo trans mexicana Cici Tamez!
¿Decidir qué comer con tu pareja se ha convertido en una lucha sin fin? Aquí te damos algunos consejos para que deje de ser tan complicado.
Decidir con tu pareja lo que van a comer puede terminar de tres maneras: 1) a los dos se les antoja lo mismo, ¡yay!; 2) ambos tienen antojos distintos, y 3) ninguno de los dos sabe qué comer. Esta última es quizá la peor, porque ni siquiera hay un punto de partida.
Esto es más probable que ocurra los fines de semana o aquellos días en que, de plano, preparar de comer no es una opción. Hay veces en que el proceso de deliberación puede durar horas, a algunos hasta se les van las ganas de comer de lo frustrante que es no poder llegar a una conclusión.
Muchos hemos pasado por lo mismo, pero no tiene que ser tan complicado. Hay algunas formas en que podemos hacer que la decisión sea más ágil, sin que terminen agarrados del chongo. Dale un vistazo a estos consejos que te ayudarán a decidir más fácilmente qué comer con tu pareja.
Definan su antojo y presupuesto
Antes de pasar a las dificultades de decidir lo que van a comer, es primordial que platiquen sobre qué es lo que más se les antoja. En ocasiones, esta puede ser la parte fácil, porque si a ambos se les antoja lo mismo, ya lo lograron. Pero si quieren comer cosas distintas, ahí es donde va a empezar la tensión. Y no se diga cuando ninguno de los dos tiene idea de qué comer.
También es necesario definir el presupuesto que tienen para gastar en comida de afuera. Este dato por sí solo podría determinar cuál de las opciones se ajusta de mejor manera a sus fondos, si acuerdan elegir la opción más económica.
Determinen cuidadosamente el presupuesto disponible y platiquen de sus antojos. / Foto: Giphy
Tomen turnos
Este consejo para decidir qué comer aplica cuando ambos tienen una idea clara de lo que quieren, pero no logran llegar a un acuerdo. La opción más justa es que tú decidas qué comer hoy y al día siguiente elija tu pareja. O viceversa. De esta manera, ambos podrán satisfacer sus antojitos sin sacrificar los del otro. En caso de que ninguno de los dos sepa qué comer, continúa leyendo, por favor.
Hoy por ti, mañana por mí / Foto: Giphy
Chequen opciones juntos
Cuando ninguno de los dos tiene la menor idea de qué comer, lo mejor es que unan sus fuerzas y chequen distintas alternativas. A veces pasa que el hambre los sorprende en la calle. Cuando sea así, caminar por la zona les ayudará a aclarar un poco la cabeza —y el estómago—. En una de esas se topan con un lugar que les agrade a ambos o hasta encuentran a su nuevo restaurante favorito.
Pero si es una de esas veces en que están en casa y la flojera es más poderosa que el hambre, lo mejor es pedir comida a domicilio. Acuéstense un ratito, scrolleen juntos en su app favorita y revisen las opciones más cercanas. Seguro ahí encontrarán algo que les llame la atención. LA COMIDA ES ALGO TRANQUI… CHÉCATE LOS PLEITOS MÁS COMUNES EN PAREJA DURANTE LA CUARENTENA.
La respuesta está en su app de comida preferida. / Foto: Giphy
Usa el poder del convencimiento
Si los anteriores consejos no ha sido útiles para decidir qué comer, tu mejor arma en estos casos es el poder de la persuasión. Intenta convencer a tu pareja de que la comida que tú estás sugiriendo es la mejor —incluso si no lo es—. Invéntate beneficios y ventajas que tiene lo que a ti se te antoja. Solo no utilices siempre este recurso, la manipulación no es buena. HAZ ESTE QUIZ PARA SABER QUÉ TAN TÓXICO ERES CON TU PAREJA.
Si tu pareja intenta hacer lo mismo contigo, no se lo permitas. / Foto: Giphy
Échense un volado
Si ya llevan al menos una hora de deliberación y no logran llegar a ningún resultado, la mejor forma en que podrán decidir qué comer es con un volado. Arrojar una moneda al aire es una manera justa e imparcial de ponerle fin a la discusión. Cada quien elija un antojito y depositen su destino en el azar. Si necean mucho, pueden definirlo en un set dos de tres. DESPUÉS DE COMER, ÉCHENSE ALGUNAS DE ESTAS SERES LGBT+ QUE SE ESTRENARON EN LA PANDEMIA.
Tal vez no ganes, pero así es el azar./ Foto: Giphy
Cuéntanos si estos consejos para decidir qué comer con tu pareja te ayudaron.
Tras presentar una denuncia contra su jefe por lesbofobia y acoso, esta trabajadora del IMSS continúa a la espera de justicia.
Hace casi una semana se hizo pública una denuncia por lesbofobia y acoso laboral de los que fue víctima una empleada de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 80 del IMSS, en Morelia, Michoacán. En consecuencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que ya investiga el caso y expresó su condena a «las conductas individuales» por parte de algunos de sus trabajadores.
El 29 de octubre, Homosensualdio a conocer el testimonio de Karla Castillo Murillo, quien se desempeña como técnica en Atención y Orientación al Derechohabiente. Ella denunció públicamente la lesbofobia y acoso laboral de los que ha sido objeto en casi dos años de servicio en la institución. Dichos actos se atribuyen al director de la UMF 80 en cuestión, Salvador Zavala Cervantes. Tales acciones incluso habrían generado agresiones físicas en su contra, las cuales ya fueron denunciadas penalmente.
Autoridades del IMSS declaran intenciones de investigar caso
A través de una tarjeta informativa, el IMSS en Michoacán precisó que: «las instancias correspondientes realizan las indagatorias respectivas entre las partes involucradas, para deslindar responsabilidades a que haya lugar, en los hechos que se han denunciado públicamente y ante instancias legales en la entidad».
Asimismo, autoridades del Instituto señalaron que: «se dará vista del caso a la Coordinación Técnica de Igualdad y Género de la Dirección Jurídica del IMSS. El propósito es que «también lleven a cabo las investigaciones correspondientes y se finquen o deslinden responsabilidades». CHECA ESTE OTRO CASO DE DISCRIMINACIÓN EN OTRA CLÍNICA DEL IMSS.
Autoridades del IMSS en Michoacán ‘inician investigaciones’ por caso de lesbofobia y acoso laboral. / Foto: UMF 80 del IMSS (Facebook: @UMF80)
CNDH y Conapred advierten denuncia por lesbofobia al IMSS
Además de la indagatoria que refiere el IMSS, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) reportó la integración de una queja de oficio. La finalidad es investigar las conductas presumiblemente cometidas por el director de la UMF 80, Salvador Zavala Cervantes. Esto con el objetivo de turnarlo inmediatamente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por tratarse de una institución del ámbito federal.
Aunado a ello, Karla ya logró dirigir su queja ante el Órgano Interno de Control del IMSS. Ahí efectuó la relatoría de los hechos de discriminación por su orientación sexual y el acoso laboralpor parte del médico Salvador Zavala Cervantes. A la fecha, él no ha emitido alguna postura propia. Únicamente se cuenta con la respuesta institucional enviada por el área de Comunicación Social del IMSS en Michoacán.
Tras denuncia, colectivo michoacano insta al IMSS a actuar contra la lesbofobia
El Colectivo Michoacán es Diversidadbrinda acompañamiento a Karla Murillo desde que hizo la denuncia. La asociación considera preocupante que ante el señalamiento de violencia y lesbofobia, el IMSS solo emita un comunicado a través de su vocería. Y subraya: «Minimiza la violencia que se ejerce en contra de trabajadores LGBT, ignorando que existe un vacío operativo en la atención integral a las mismas como derechohabientes».
Raúl Martínez Rojas, coordinador del colectivo, expuso lo siguiente:
«Hacemos un llamado a la titular de la representación en Michoacán del IMSS para que a la brevedad cite a las partes involucradas y actúe en consecuencia. La vida y la salud de las personas no puede esperar la burocrática investigación».
Raúl Martínez Rojas, coordinador del Colectivo Michoacán es Diversidad. / Foto: Raúl Martínez (Facebook: @RaulMartinezR78)
Pese a la denuncia pública y el temor a represalias, Karla Castillo continúa con sus labores de atención al público en la UMF 80 del IMSS, cuyo personal también ha manifestado apoyo hacia ella esperando que se haga justicia en su caso.
¿Qué opinas de este caso? ¿Te ha pasado algo igual en tu trabajo? Cuéntanos en los comentarios.
Jim Parsons apareció en la portada de la revista L’Officiel, mostrando un lado sexy que pocos conocían.
Jim Parsons es uno de nuestros actores gay favoritos, pero a pesar de ser un excelente histrión, pocas veces hemos podido ver su lado sexy.
Sin embargo, recientemente posó para la portada de la versión australiana de la prestigiosa revista L’Officiel. Ahí demostró que tiene un sex appeal bastante poderoso que dejó impresionados a sus fans.
En los últimos meses, Jim Parsons le ha dado un giro de 180° a su carrera. Esto porque ha tomando papeles más arriesgados que lo alejan de su conocido personaje Sheldon Cooper, de la serie The Big Bang Theory.
Jim Parsons en la portada de L’Officiel / Foto: L’Officiel
Portada de impacto
Jim Parsons está listo para mostrar una faceta diferente en su carrera, o al menos así lo demostró apareciendo muy sexy en la portada de L’Officiel Australia.
En la revista se hizo toda una sesión de fotos con el actor, quien es abiertamente gay, acompañada de una intrigante entrevista.
En ella, el actor habló sobre los últimos movimientos que ha hecho en su carrera, al parecer en proyectos ligados con la comunidad LGBT+. Por ejemplo, habló de sus colaboraciones con Ryan Murphy en la serie Hollywood y la cinta The Boys in the Band.
Sin embargo, lo que más impactó a la audiencia fue lo atractivo que se ve en las fotografías tomadas por el famoso Mike Ruiz. En ellas luce varios looks bastante sofisticados, cortesía de diseñadores como Stella McCartney.
Jim Parsons en sesión de fotos para L’Officiel / Foto: L’Officiel
Nuevo giro en su carrera
Con esta sexy portada de revista, Jim Parsons trata de darle un giro a su carrera y alejarse de Sheldon Cooper. Este último fue el papel del introvertido geek que lo hizo famoso gracias a su aparición en la serie The Big Bang Theory. Curiosamente este último era un personaje heterosexual.
En su entrevista con L’Officiel, Jim justamente habló sobre este nuevo cambio de dirección, que incluye su rol como productor al lado de su esposo, Todd Spiewak. Juntos fundaron la productora That’s Wonderful Productions. Al respecto, comentó:
«Mi esposo y yo llevamos la compañía y Todd es en realidad el que se comunica día a día con nuestros locamente talentosos y decididos ejecutivos. Yo todavía me siento más cómodo frente a la cámara».
Próximamente, Parsons estará trabajando en Spoiler Alert, una adaptación de la novela homónima de Michael Ausiello. En ella se relata el difícil proceso que el autor tuvo que vivir al perder a su esposo por el cáncer.
Jim Parsons para L’Officiel / Foto: L’Officiel
¿Qué te parece esta nueva faceta sexy de Jim Parsons?
Sandra Nicolasa Córdova, cariñosamente conocida como Sire, es una activista lesbiana que dedica su vida a ayudar a personas LGBT+. Pero ahora es ella quien necesita apoyo de la comunidad.
Sandra Nicolasa Córdova es una destacada activista lesbiana de Tijuana, aunque todo el mundo la conoce cariñosamente como Sire. Es fundadora del colectivo feminista LavandaCit. Además, fundó y dirigió Casa Arcoíris, el primer albergue dedicado a atender a migrantes de la comunidad LGBT+.
También es fotógrafa y cronista de los movimientos sociales. Durante años documentó las marchas por la defensa de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual en Tijuana. A la par gestionó servicios médicos, de salud mental, asesoría legal y vivienda para migrantes de la comunidad.CONOCE TAMBIÉN EL TRABAJO DE LA PERIODISTA LESBIANA LIZBETH HERNÁNDEZ.
Sire es reconocida por su labor en el albergue para migrantes Casa Arcoíris. / Foto: Donadora
Pero desde hace ocho meses, Sire se vio forzada a poner en pausa su labor como activista. Complicaciones en su estado de salud pusieron en peligro su vida. Ahora se han invertido los papeles: es Sire quien necesita del apoyo de la comunidad.
El día que todo cambió
En febrero de 2020 Sire comenzó a tener algunas dolencias abdominales, por lo que acudió a recibir atención médica. En un principio, se pensaba que requeriría de una simple operación de vesícula. Pero todo se complicó.
Sandra Nicolasa Córdova es una activista lesbiana conocida como Sire. / Foto: Go Found Me
La activista sufrió una trombosis en el intestino delgado, por lo que necesitó tres cirugías de emergencia. Los médicos le realizaron una ileostomía y una yeyunostomía. Es decir, que abrieron dos orificios en su cuerpo: uno para alimentarla y otro para dar salida a sus desechos corporales. Desde hace ocho meses sobrevive con el estómago desconectado, por lo que sufre un debilitamiento paulatino.
La pandemia complicó la atención médica de Sire. / Foto: Donadora
El costo de la cirugía necesaria para salvar la vida de Sire es de 10 000 dólares, Por ello, ante el alto costo de la operación, el colectivo de activistas lesbianas LavandaCit, fundado por Sire, organizó una campaña en la plataforma Donadora con el fin de recaudar fondos.
Si quieres apoyar a la activista lesbiana Sire Córdova, ingresa a la plataforma Donadora y aporta lo que esté en tus posibilidades. Es tiempo de retribuirle lo que ha hecho por la comunidad LGBT+.
La pandemia nos hizo revalorar nuestra salud, por eso te presentamos algunos consejos que puedes intentar si quieres dejar de fumar.
Como exfumador, entiendo perfecto lo difícil que puede ser dejar de fumar y lo inútiles que parecen todos los consejos que te dan.
Muchos no entienden que el proceso que vive cada persona es diferente y que no todas las opciones funcionan igual para todo el mundo.
Sin embargo, existen algunas cosas que puedes intentar y si una no te acomoda, probar con la siguiente. Todo encaminado a que este proceso no te sea insufrible y no parezca una tortura.
1. Encuentra una razón
Suena un poco obvio, pero es de los conejos más valiosos e importantes que puedes recibir para dejar de fumar. Y no, no sirve decir cosas triviales como que quieres mejorar tu salud. Necesitas encontrar algo que quieras hacer y el cigarro simplemente te lo impida.
Aguantar más corriendo, subir las escaleras sin cansarte o hasta tener sexo sin ahogarte;escoge una y verás cómo el proceso será más sencillo.
Encuentra un propósito y persíguelo. / Foto: Imgur
2. No lo hagas solo
Uno de los errores que más comete la gente cuando quiere dejar de fumar es que lo hace sola. Sí, la fuerza de voluntad cuenta mucho, pero si de verdad quieres sacar al cigarro de tu vida, acércate con un médico que acompañe tu proceso y te informe sobre los múltiples métodos para hacerlo.
Su presencia será esencial en el transcurso y gracias a eso todos los demás consejos para dejar de fumar tendrán mucho más sentido.
Un médico puede ayudarte más de lo que crees. / Foto: Nickelodeon
3. Masca un chicle
Este es uno de los consejos más prácticos que encontrarás para dejar de fumar. Muchas veces nos encontramos en situaciones que hacen que de inmediato queramos fumar. Como en una fiesta con alcoholo después de un día extenuante de trabajo.
Yo también viví esos momentos, pero para evitar la tentación masticaba el chicle con más menta que pudiera encontrar. Así aunque perdiera la voluntad y quisiera fumar, mi aliento haría que el cigarro me supiera horrible. Sin embargo, no hay que abusar de esta táctica y considera que solo existe para que comiences a dejar el impulso de fumar.
Masca chicle, pero ten cuidado, no quieres terminar pegado a él. / Foto: Fox
4. Dale orden a tu vida
Tomar estos consejos para dejar de fumar también es una excelente oportunidad para darle un cambio positivo a tu vida, en otros sentidos. Toma otras actitudes que quieras cambiar y alínealas con el proceso de sacar al cigarro de tu rutina.
Pueden ser cosas simples como empezar a comer más sano y ligero o tener un área de trabajo más ordenada. Cualquiera te ayudará a alcanzar tu meta.
Analízate e identifica qué puedes cambiar. / Foto: American Magazine
5. No dejes de intentar
Ese es uno de los consejos más importantes para dejar de fumar. Y es muy simple: si es que realmente quieres eliminar al cigarro de tu rutina, no queda más que seguir intentando.
No importa cuántas veces sientes que caes, puedes seguir levantándote. / Foto: Imgur
Cuéntanos en los comentarios cómo te fue intentando estos consejos para dejar de fumar. ¿Alguno te costó más trabajo?