jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 610

5 consejos que debes hacer si tu pareja te revisa el celular

0

Si tu pareja te revisa el celular, no pierdas la calma y pon en práctica algunos de estos consejos.

Que tu pareja te revise el celular puede parecer una situación bastante grave y tóxica. Sin embargo, no hay que perder la cabeza de inmediato, pues puede ser mucho más contraproducente para tu relación.

Por eso, intenta alguno de estos consejos que te ayudarán a abordar este tema de la mejor manera posible. Recuerda que la comunicación es la clave de todo.

1. Mantén la calma

Lo sabemos, el hecho de que tu pareja revise tu celular puede enojar a cualquiera. Puede ser una señal de que algo no va bien. No obstante, no ganas nada gritando o reaccionando violentamente. Antes de que hagas cualquier cosa, respira y actúa de la forma más relajada que te sea posible.

celular revisar pareja gay consejo bojack
Respira y mantén la calma. / Foto: Netflix

2. Háblalo, no acuses

El siguiente paso a seguir es hablarlo. En cuanto te enteres de que esta situación está ocurriendo, debes decirlo y hacerle saber cómo te sientes con esto. Sin embargo, no la acuses, porque solo ganarás que la otra persona se ponga a la defensiva e inicie una discusión.

celular revisar pareja gay consejo rick
Inicia un intercambio de ideas con tu pareja, casi como una terapia. / Foto: Adult Swim

3. Averigua la causa

Una vez que descubras que tu pareja te está revisando el celular, la primera pregunta que debes hacer es: ¿por qué? Es muy sencilla, pero realmente fundamental en este punto. Deja que la otra persona hable y no interrumpas. Además es bueno tratar de ser paciente, pues puede que le cueste un poco trabajo explicarse o entender lo que te quiere comunicar.

celular revisar pareja gay consejo inspector
Necesitas averiguar las causas de esta actitud. / Foto: Comedy Central

4. Haz preguntas

Esta es una excelente oportunidad para que tú también te preguntes si le estás siendo 100% sincero a tu pareja. ¿Le estás ocultando algo o le has dado razones para que desconfíe de ti? Y es que no siempre la culpa es del otro. Autoanaliza la situación y también comparte lo que sientes. Sé sincero, recuerda que las mentiras destruyen.

celular revisar pareja gay consejo homero
Cuestiónate la situación y a ti mismo. / Foto: Fox

5. Explica por qué necesitas privacidad

Una vez que ya todos los argumentos estén sobre la mesa, hay que explicar por qué el hecho de que tu pareja te revise el celular no está del todo bien. Sobre todo, hay que hablar sobre la diferencia entre tener privacidad y esconder algo.

celular revisar pareja gay consejo bob
Las personas necesitan privacidad. / Foto: Nickelodeon

Cuéntanos en los comentarios cómo te fue aplicando estos consejos para actuar cuando tu pareja te revisa el celular.

Con información de Bundle

ARTICLE INLINE AD

Fuera del Clóset: de la radio universitaria al activismo LGBT+

0

El colectivo Fuera del Clóset A.C. ha impulsado algunas de las acciones más importantes para la defensa de los derechos LGBT+ en Edomex. Pero ¿cuál es la historia detrás de este colectivo?

El colectivo LGBT+ de Edomex Fuera del Clóset A.C. celebra en noviembre de 2020 su décimo aniversario. Y no podría hacerlo de mejor manera. Hace unos días, la organización contribuyó a uno de los avances más importantes en la historia de la comunidad LGBT+ de su estado: la prohibición de las ‘terapias de conversión’.

Con un año de antelación, los activistas del colectivo elaboraron una iniciativa de reforma al Código Penal de Edomex. Posteriormente, establecieron alianzas con otras organizaciones de la comunidad, hicieron cabildeo al interior del Congreso y realizaron labores de difusión y presión mediática. Finalmente, el pasado 20 de octubre, su esfuerzo se vio cristalizado en una reforma que protege el libre desarrollo de la personalidad de las personas LGBT+. MIRA CÓMO SE SANCIONARÁN AHORA LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ EN EDOMEX.

Terapias de conversión
Fuera del Clóset es la organización detrás de la iniciativa para prohibir las terapias de conversión en Edomex. / Foto: El Universal

Pero ¿cómo logró Fuera del Clóset convertirse en pilar del activismo LGBT+ en Edomex?

El origen

Curiosamente, lo que los fundadores del colectivo tenían en mente hace 10 años era un proyecto periodístico enfocado a tratar temas de interés para la comunidad LGBT+ mexiquense. CONOCE TAMBIÉN LA LABOR DE LIZBETH HERNÁNDEZ, PERIODISTA LESBIANA Y FEMINISTA.

Ricardo Torres, fundador de la organización, contó en entrevista para Homosensual que Fuera del Clóset surgió como un proyecto universitario de radio local:

«Nacimos como un proyecto universitario de radio por internet que se transmitía a través de una plataforma de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). La creamos estudiantes de Comunicación y comenzamos a trabajar en la transmisión de noticias que marcaban una pauta en la vida cotidiana de las personas LGBT+. La idea era retratar a través de este medio lo que estaba pasando en materia legislativa, cultural y social para las personas de la comunidad».

Ricardo Torres Ernesto Montes
Ricardo Torres (izquierda) y Ernesto Montes de Oca (derecha) son los fundadores de Fuera del Clóset A.C. / Foto: El Sol de Toluca

El paso al activismo

Ricardo Torres cuenta que a través de las transmisiones de radio, las personas hacían llegar a Fuera del Clóset denuncias sobre casos de discriminación. Por ello, la organización decidió dedicarse a informar pero también a ayudar. En 2014 comenzaron a realizar eventos culturales y en 2017 se constituyeron como asociación civil.

Actualmente la organización cuenta con 31 colaboradores divididos en distintas áreas. Con ese equipo, ofrecen distintos servicios a la comunidad.

En opinión de Ricardo, la principal actividad que efectúa el colectivo Fuera del Clóset A.C. es la asesoría médica, jurídica y psicológica a personas de la comunidad LGBT+. Asimismo, hacen actividades de promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos a través de eventos culturales. Además, ofrecen pruebas gratuitas de detección de VIH. Y por si fuera poco, generan reportes estadísticos a partir de las actividades que llevan a cabo. Con ello, realizan acciones de incidencia política enfocadas a generar políticas públicas. CONOCE ALGUNOS GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS LGBT+ EN LOS QUE PUEDES PARTICIPAR DESDE CASA.

Fuera del Clóset AC LGBT+ Edomex
Manifestación de Fuera del Clóset A.C. en Edomex / Foto: Agencia Presentes

Los logros de Fuera del Clóset

Por otro lado, el colectivo puede presumir que sus acciones se reflejan en avances para los derechos de la comunidad LGBT+ en Edomex.

Consultado sobre los principales logros de Fuera del Clóset en estos 10 años, Ricardo mencionó algunos convenios de colaboración con instituciones públicas:

«A través de la UAEM generamos el protocolo Alértate y actúa. Es el primer protocolo para universidades que marca la forma de trabajo que deben tener para no violentar la orientación sexual, expresión o identidad de género de las personas. Además, establece la forma en que se debe actuar en caso de que se presente un caso de discriminación».

Además, entre los logros de Fuera del Clóset, Ricardo también enlista la creación de un protocolo de atención a víctimas:

«El Protocolo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México marca la actuación que los servidores públicos deben tener para no revictimizar a las personas que denuncian».

Por si fuera poco, el colectivo realizó más de 1500 pruebas rápidas para la detección del VIH tan solo el año pasado. De esa cantidad, detectó 30 casos de personas cuyas pruebas resultaron reactivas. A esas personas les brindó apoyo para acceder a un tratamiento adecuado. Hoy, la mayoría tienen una carga viral indetectable. CONOCE LOS TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE DERECHOS LGBT+ EN EDOMEX.

Proyectos a futuro

Sin embargo, la labor de Fuera del Clóset no se detiene allí. Ricardo Torres comenta que ya piensan en fundar la primera casa hogar de Edomex para personas LGBT+:

«Desde que se fundó el colectivo tenemos pensado trabajar en la promoción de una casa para personas LGBT que han sido discriminadas, abandonadas o en situación de calle. Es algo que falta en Edomex».

Por lo pronto, esta semana celebrarán su décimo aniversario con la organización de foros sobre cine, música y diversidad que el público podrá seguir de forma gratuita a través de sus cuentas de redes sociales.

Fuera-Clóset-ac
Fuera del Clóset A.C. celebrará su décimo aniversario con mesas, foros y eventos que se transmitirán en redes sociales. / Foto: Facebook (Fuera del Closet)

¡Sigue de cerca el trabajo del colectivo Fuera del Clóset A.C. y conoce las acciones que realiza por la comunidad LGBT+ de Edomex!

ARTICLE INLINE AD

Silvia Vásquez-Lavado, la heroína lesbiana de las montañas

0

Lesbiana y activista, así es Silvia Vásquez-Lavado, quien será interpretada por Selena Gomez en una película.

El nombre de Silvia Vásquez-Lavado levantó muchos comentarios en los últimos días. Esto porque la actriz y cantante Selena Gomez la interpretará en una nueva película basada en su autobiografía.

Pocas personas saben que esta mujer es una heroína LGBT+ que ha conquistado las montañas más altas del mundo. Hoy día es activista contra la violencia sexual, tras ser ella una de sus víctimas.

¿Quieres saber más? Aquí te compartimos algunos de los datos más relevantes de su vida y los motivos por los que contarla podría inspirar a muchas personas.

selena gomez Silvia Vázquez Lavado pelicula
Selena Gomez y Silvia Vásquez-Lavado / Foto: AS USA

La heroína

Silvia Vásquez-Lavado es conocida como la primera peruana en conquistar el Monte Everest, hazaña que consiguió en 2016. Dos años más tarde se convirtió en la primera mujer lesbiana en subir a las sietes cumbres. Este es el nombre que se le da a las montañas más altas de cada continente.

Sin embargo, su trayectoria de éxito estuvo llena de tropiezos que le enseñaron una gran lección de vida. Y es que su pasión por el alpinismo no vino de la nada, sino que surgió como un proceso terapéutico para ella.

Originaria de Lima, Perú, vivió una infancia llena de inseguridades. Al menos así lo reveló en una entrevista con El Comercio Perú, donde ella admitió que por mucho tiempo se sintió un patito feo. Esto porque de niña fue víctima de violencia y abuso sexual.

Esta situación la llevó a tener que salir del país, luego de que su madre se enterara de esta terrible verdad. La decisión la tomó luego de que un médico le aconsejara que era lo mejor para sanar.

Silvia Vázquez Lavado
Silvia Vásquez-Lavado con una bandera de Perú / Foto: Net-Lima

La activista

La búsqueda de Silvia Vásquez-Lavado ya la llevó hasta el punto más alto de la Tierra y hoy es una mujer completamente nueva. Se siente fuerte, realizada, pero sobre todo con un propósito: no permitir que esto le ocurra a otra mujer.

Por eso fundó su propia asociación, Courageous Girls, dedicada a ayudar a sobrevivientes de violencia sexual, que como ella se sienten confundidas y perdidas ante el miedo. En un mensaje especial de 2016, esto fue lo que le dijo a las víctimas:

«No tienen que sentir “yo me lo merezco”, tampoco que están marcadas. Al contrario, el sanar toma tiempo también, es una cosa que no pasa inmediatamente, pero hay que confiar. El sueño que tenían o tienen lo pueden lograr: el potencial lo tenemos todos».

Silvia es una mujer que continúa trabajando por una causa, es una orgullosa representante de la comunidad LGBT+ y su historia tiene mucho que decir a las miles de personas que la escuchan.

Silvia Vázquez Lavado escalara peru pais asociacion
Silvia promoviendo su asociación / Foto: Perú 21

¿Cuál crees que sea el resultado de la nueva película basada en la vida de Silvia Vásquez-Lavado?

Con información de El Comercio Perú, NBC News y Corageous Girls

ARTICLE INLINE AD

Proveedor diverso: ¿qué es y cómo registrar a tu empresa?

0

¿Conoces el concepto de proveedor diverso? Si tienes una empresa, registrarte como uno puede ayudarte a encontrar oportunidades de negocio y llegar a mercados internacionales.

El Registro de Proveedores Diversos es una poderosa herramienta para potenciar los negocios de los emprendedores de la comunidad LGBT+. A través de este instrumento es posible contactar con otras empresas incluyentes, además de acceder a mercados internacionales.

Si eres empresario, perteneces a la comunidad LGBT+ y estás interesado en inscribir tu negocio en este registro, aquí te decimos cómo hacerlo y cuáles son los beneficios que obtendrás.

¿Qué es un proveedor diverso?

El 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo en Colombia la edición 2020 de WeTrade. Se trata de una feria de negocios dedicada a promover las ofertas de empleo para la comunidad LGBT+ en empresas incluyentes y generar oportunidades de negocios entre compañías amigables con la comunidad. CONOCE EL RANKING DE EMPRESAS INCLUYENTES 2020 DE WETRADE.

Durante el evento se llevó a cabo el conversatorio Introduciendo el concepto de Proveedor Diverso en América Latina. La charla contó con la participación de Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia, y Samuel Vélez, gerente del organismo en Medellín.

Registro Proveedor Diverso
Felipe Cárdenas y Samuel Vélez comentaron los beneficios de registrar a una empresa como proveedor diverso. / Foto: Captura de pantalla de YouTube (Homosensual)

Cárdenas y Vélez explicaron que el registro es una herramienta diseñada para pequeños emprendedores LGBT+. Su objetivo consiste en darle visibilidad a las empresas de la comunidad y permitirles ingresar a una red de negocios que incluye a compañías de otros 13 países del mundo.

¿Cuáles son sus beneficios?

Pertenecer al Registro de Proveedores Diversos permite a una empresa generar redes y relaciones comerciales con más de 150 empresas pertenecientes a la Cámara Nacional de Comerciantes LGBT+ de Estados Unidos (NGLCC, por sus siglas en inglés). Pero no solo eso. La red también incluye a empresas afiliadas a las cámaras de comerciantes LGBT+ de otros 13 países.

Además, formar parte del registro te permitirá acceder a capacitaciones para garantizar que tu empresa sea incluyente en materia de diversidad. No obstante, las capacitaciones van más allá. También podrás conocer las mejores prácticas de desarrollo empresarial. Y lo mejor es que podrás generar cadenas de valor con empresas que fomentan el crecimiento de talento diverso. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN FRIENDLY BIZ Y CÓMO PUEDE OBTENERLA TU EMPRESA.

Proveedor Diverso
El Registro de Proveedores Diversos ofrece a tu negocio la oportunidad de crear redes con empresas LGBT+ de otros países. / Foto: Facebook (CCLGBTCO)

¿Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa en el registro?

Certificar a tu negocio como proveedor diverso es muy sencillo. Solo es necesario cumplir con dos sencillos requisitos.

Por un lado, al menos el 51 por ciento de la empresa debe ser propiedad de integrantes de la comunidad LGBT+. Y por otro, debe estar afiliada a la cámara de comerciantes LGBT+ de su respectivo país.

Para el caso particular de Colombia, Samuel Vélez explicó que el trámite puede hacerse de manera virtual. Asimismo, comentó que no es necesario que la empresa sea grande para poder registrarse como proveedor diverso.

Vélez también dijo que la Cámara de Comerciantes LGBT+ de Colombia ofrece asesorías a las pequeñas empresas para empezar a exportar. Por ello, invitó a todos los interesados a acercarse o plantear sus dudas enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico gerenciamedellin@cclgbt.co. CHECA EL ANÁLISIS DE LOS REPRESENTANTES DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE AMÉRICA LATINA SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS EMPRESARIOS LGBT+ EN LA PANDEMIA.

¿Estás listo para certificar a tu negocio como proveedor diverso y acceder a mercados internacionales?

ARTICLE INLINE AD

5 películas lésbicas que se estrenan antes de que acabe 2020

0

Porque 365 días sin nuevas pelis de lesbianas serían una tortura, te contamos cuáles son los próximos estrenos de películas lésbicas que podrás ver antes de que acabe 2020.

Puede que los estrenos de estas películas lésbicas salven el 2020. Vaya que este año ha estado lleno de sorpresas y no precisamente de las buenas. Pero dentro del todo el caos, también hay buenas noticias. Por ejemplo, a pesar de que los estrenos de muchas películas y series se aplazaron para 2021, hay pelis lésbicas que se van a estrenar antes de que termine el año.

Afortunadamente, a lo largo de la pandemia hemos podido disfrutar de varios estrenos que esperábamos con ansias. Por ejemplo, la película de The Boys in the Band y varias series LGBT+ nuevas. Pero todavía seguimos en espera de los estrenos de 5 películas lésbicas que no han salido de nuestro radar en 2020. ¡Checa cuáles son!

Ammonite

Cuando nos enteramos de que 2020 se convertiría en el año en el que veríamos a Kate Winslet y Saoirse Ronan juntas en una película lésbica, casi nos explota la cabeza. CHECA QUÉ OTROS PAPELES LÉSBICOS HAN HECHO KATE Y SAOIRSE.

La historia real detrás de Ammonite es maravillosa y no muchas personas la conocen. Se trata de la vida de Mary Anning, una coleccionista de fósiles que pasó a la historia por sus grandes aportaciones y descubrimientos de la vida prehistórica y la historia de la Tierra.

Ammonite estreno
¡Morimos de ganas de ver a Saoirse Ronan y Kate Winslet en Ammonite! / Foto: Filmaffinity

Aunque no se sabe con certeza si Mary Anning fue lesbiana en la vida real, en Ammonite sí lo es. Entonces, además de conocer la historia de Mary, también podremos ver a Kate Winslet y a Saoirse Ronan en un romance lésbico que, aparentemente, nos derretirá.

Ammonite ya se estrenó en algunas partes del mundo —primero en el Festival de Cannes—, pero su fecha de estreno oficial en Estados Unidos y Latinoamérica es a finales de noviembre de 2020. Las fechas exactas pueden variar dependiendo del país, pero en Estados Unidos está programada para el 13 de noviembreMIRA NUESTRA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE NECESITAS EN TU VIDA.

Happiest Season es de los estrenos de películas lésbicas más esperados de 2020

Esta película de comedia navideña protagonizada por Kristen Stewart y Mackenzie Davis se estrenará a finales de noviembre de 2020. Happiest SeasonLa estación de la felicidad, en español— es una producción de la plataforma de streaming Hulu. Esta cinta busca plasmar la realidad que algunas personas LGBT+ viven cuando presentan por primera vez a su familia a una pareja.

estrenos de películas lésbicas 2020
Happiest Season es una de las películas lésbicas más esperadas en 2020. / Foto: Los Angeles Times

Abby (Stewart) y Harper (Davis) son una pareja lésbica, viven juntas y están a punto de comprometerse. Pero, ¡sorpresa! Harper tiene una familia muy conservadora que ni siquiera sabe que es lesbiana. Si tienes acceso a Hulu, puedes ver Happiest Season a partir del 25 de noviembre, pero esta plataforma de streaming llegará de manera oficial a México y algunas otras partes de Latinoamérica a principios de 2021.

Ellie & Abbie

Esta movie también es una comedia romántica. Ellie & Abbie (& Ellie’s Dead Aunt) es una película australiana que cuenta la historia de amor de dos chicas que son compañeras de clase. Con la ayuda de su tía lesbiana —que, por cierto, está muerta—, Ellie intentará conquistar a Abbie.

Ellie & Abbie película
Ellie & Abbie es una película lésbica australiana que se estrenará en 2020. / Foto: Miff

Por supuesto que nos dimos cuenta de que se trata de una rom-com en el momento en el que la tía lesbiana de Ellie —que murió en los 80— se convierte en su godmother. Pero nada es mejor que una lesbiana veterana aconsejando a una baby lesbian de 17 años. Ellie & Abbie se estrenó en Australia en octubre. En Estados Unidos saldrá en cines el 19 de noviembre. A partir de esa fecha, seguramente la podrás encontrar en internet, porque en Latinoamérica todavía no tiene una fecha oficial de estreno. CHECA LAS 7 MEJORES PELÍCULAS LÉSBICAS FRANCESAS.

Dating Amber

Amazon Prime Video se ha puesto las pilas con eso de la representación lésbica en su contenido. Ya tienen varias series con lesbianas en su plataforma y Dating Amber es una de sus nuevas películas LGBT+. Eddie es un chico gay que está en el clóset y Amber es una chica lesbiana. Ambos se vuelven mejores amigos un verano y pretenden que son pareja para ‘encajar’ en su círculo social.

películas lésbicas 2020 Dating Amber
Dating Amber es una Amazon Original. / Foto: Evoke

En algunas partes del mundo ya se estrenó, pero en Estados Unidos y seguramente en Latinoamérica también la podrás ver en Amazon Prime a partir del 13 de noviembre. HAZ ESTE QUIZ PARA COMPROBAR CUÁNTO SABES DE CINE LÉSBICO.

The Prom

Bueno, técnicamente The Prom no es una película 100% lésbica. Más bien, esta nueva creación de Ryan Murphy es la adaptación de la famosa obra musical de Broadway. Lo que sí te podemos decir es que una de las principales storylines es la de un amor lésbico.

The Prom Netflix estrenos películas lésbicas 2020
Una de las principales storylines de The Prom es la de un amor entre dos mujeres. / Foto: Instagram (@caitlin.kinnunen)

The Prom es probablemente la película más LGBT+ del año porque su elenco es impresionante y… se estrena el 11 de diciembre en Netflix.

The Prom Netflix
Póster oficial de The Prom / Foto: Netflix

De todos los estrenos de películas LGBT+ que más esperábamos en 2020, estas 5 películas con lesbianas definitivamente nos emocionan muchísimo. ESTAS SON LAS 6 PELÍCULAS LÉSBICAS MEXICANAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

Ahora que ya sabes cuáles son las películas lésbicas que se estrenarán antes de que termine el año… ¿las vas a ver todas?

Con información de IMDB, ScreenDaily y Screen Rant

ARTICLE INLINE AD

Pacientes con VIH derrotan en SCJN a hospital que les negó tratamiento

0

Un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se negó a suministrar tratamiento antirretroviral a dos pacientes que viven con VIH, por lo que estos tuvieron que llevar su lucha hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La lucha de dos pacientes que viven con VIH por obtener su tratamiento antirretroviral tuvo un final feliz gracias a la SCJN. El pasado miércoles 11 de noviembre, el máximo tribunal del país determinó que el hospital que se negó a suministrarles medicamento violó su derecho a la salud. Por ende, ordenó a la institución garantizar su acceso a los fármacos.

Falta de voluntad

Lo más indignante del caso es que el hospital en cuestión no se negó a atender a los pacientes por falta de recursos, sino por falta de voluntad.

Los pacientes con VIH a los que amparó la SCJN recibían su tratamiento en el Hospital General Regional 1 del IMSS en Querétaro. Sin embargo, en junio de 2019 vieron interrumpido el suministro de medicamentos por una supuesta falta de disponibilidad.

Hospital IMSS Quérétaro VIH
Hospital General Regional 1 del IMSS en Querétaro / Foto: Diario de Querétaro

Por consiguiente, los pacientes acudieron ante un juez de distrito. Sin embargo, este los ignoró al considerar que el hospital no incurrió en ninguna omisión. CONOCE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS PACIENTES CON VIH QUE SE ATIENDEN EN EL IMSS Y EN EL ISSTE.

Inconformes, los quejosos llevaron el caso ante la Suprema Corte. Finalmente, la SCJN dio la razón a los pacientes con VIH al considerar que el hospital no agotó los recursos para suministrar el tratamiento:

«No demostró haber tomado medidas necesarias para evitar el incumplimiento o haber agotado los recursos con los que cuenta para garantizar el cumplimiento».

Garantizan su tratamiento

Con base en lo anterior, la SCJN determinó que el hospital violó el derecho a la salud de los pacientes con VIH y puso en riesgo su vida al interrumpir su tratamiento:

«La omisión de las instituciones públicas de salud de suministrar tratamiento antirretroviral sin interrupciones a personas con VIH/sida (sic) transgrede su derecho a la salud».

VIH tratamiento SCJN
La SCJN falló a favor de dos pacientes con VIH que reclamaban que se garantice su tratamiento antirretroviral. / Foto: Twitter (@SCJN)

Además, en su sentencia, la Corte ordenó al hospital garantizar y proveer de forma vitalicia el tratamiento de los dos pacientes. También estableció que el suministro de medicamentos no debe verse interrumpido, y que se deben adquirir fármacos de calidad de acuerdo con los recursos disponibles. ENTÉRATE DE QUÉ PASARÁ CON LOS TRATAMIENTOS PARA PACIENTES CON VIH TRAS EL RECORTE AL FONDO DE SALUD PARA EL BIENESTAR.

Cabe mencionar que este es un hecho histórico. Se trata de la primera vez que la SCJN ampara a personas que viven con VIH para garantizar su tratamiento.

Esto no hubiera sido posible sin el apoyo de México Igualitario y COIVIHS. Ambas organizaciones brindaron asesoría, acompañamiento y defensa legal a los derechohabientes del IMSS que finalmente triunfaron en la Corte. CONOCE GRUPOS DE APOYO PARA QUIENES VIVEN CON VIH EN CDMX.

Y lo mejor es que la decisión de la SCJN sienta un precedente para todas aquellas personas que viven con VIH y tienen problemas para acceder a su tratamiento en hospitales públicos.

Con información de El Financiero

ARTICLE INLINE AD

¿Cómo influye la covid en el desempleo LGBT+?

0

Los efectos de la covid no son los mismos para toda la gente ni sobre el desempleo que provoca. Al respecto, los LGBT+ la tenemos ‘un poquito’ más difícil.

La covid ha pegado durísimo y generado desempleo insólito. Evidentemente, estamos atravesando una época de incertidumbre debido a la pandemia. Volver a la ‘normalidad tradicional’ parece cada vez más lejano. Pero poco a poco nos estamos acostumbrando a la ‘nueva normalidad’. También, a mantener la sana distancia en espacios públicos, lavarnos las manos de forma compulsiva y al uso asfixiante del cubrebocas en áreas comunes. Todo eso se volvió parte de nuestro día a día.

covid desempleo limpieza
Con la covid, la limpieza constante y el uso de cubrebocas llegaron para quedarse. / Foto: El Empleo

Pero, más allá de estos cambios radicales en nuestros estilos de vida, han sucedido varios eventos que marcaron nuestra forma de entender la realidad. ¡Y lo seguirán haciendo! Uno de ellos es sin duda lo que sucedió en el contexto laboral a raíz de la covid.

En ese sentido, ocurrieron muchos fenómenos, como la implementación de home office forzosos y reducciones salariales ‘consensuadas’. Además, jornadas extenuantes en las que se da atención a mails y Whats a todas horas. En contraste, es posible ver el otro lado de la moneda: las personas que están en situación de desempleo desde hace meses.

IMAGEN

¿Cómo nos ha afectado todo esto a las personas LGBT+ ?

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante abril salieron más de 12 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA). Este dato hace reflexionar bajo qué criterios se dieron esas bajas.

En días pasados, se notificó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), ya se han reinsertado cerca de 7.8 millones de personas a la PEA. Entre ellas, parece ser que no se considera con la misma igualdad de criterios a las personas LGBT+. Y es que ha habido varios casos que nos hacen pensar en ello.

¿Las empresas prefieren plantilla heterosexual?

Por ejemplo, recuerdo el caso de uno de mis contactos en LinkedIn que trabaja para una cadena de tiendas en aeropuertos. Me comentaba en días pasados que les prometieron que la baja sería temporal y que en septiembre se les reinstalaría en sus funciones. El tema es que en su equipo de colaboradores había dos personas LGBT+. Se trataba de una subgerente de tienda y de un vendedor.

Y sin afán de condicionar opiniones, se destaca que fue a estos colaboradores a los que se decidió no reinstalar. El criterio por el cual ellos no recuperarían su puesto —a diferencia de sus compañeros— no terminó por ser claro. Esto a pesar de que ambos cumplían con sus indicadores y siempre se mostraron con la disposición de seguir creciendo en la compañía.

Otro caso le ocurrió a un excompañero de trabajo —también LGBT+—. A él lo dieron de baja en una empresa manufacturera con el argumento de ser parte de un recorte debido a la covid. Lo curioso es que había implementado un modelo bastante innovador y eficiente en la estrategia de comunicación en dicha empresa. Pese a ello, se decidió no reinstalarlo. En cambio, a otros chicos del mismo programa al que él pertenecía se les asignaron posiciones de planta en la compañía durante el periodo de contingencia.

covid desempleo cubrebocas
Algunas empresas han preferido reinstalar a empleados heterosexuales en lugar de los LGBT+. / Foto: Secretaría de Integración Social de Bogotá

¿Ser LGBT+ aumenta el riesgo de desempleo durante la covid?

En datos duros, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) plantea que durante una entrevista de trabajo, una persona LGBT+ tiene 50% menos posibilidades de obtener el empleo si el entrevistador es heterosexual. Pero ¿este criterio no aplicará igual para proceder con las bajas? ¿Será que en las empresas al tener que elegir entre dos personas para una baja se inclinen por una dentro la heteronorma en vez de por alguien LGBT+?

Hoy día no tenemos la certeza para afirmarlo. No obstante, está claro que las organizaciones deben implementar cambios en favor de la inclusión. Una inclusión verdadera que se viva para cada uno de los colaboradores. Ese tema hoy es ‘vigilado’ por la STPS mediante la NOM 035, de la cual hablaremos en otra ocasión.

Por el momento, quedémonos en la mente con estos datos. Planteemos la duda y sigamos avanzando en pro de la generación de espacios laborales con verdadera inclusión.

¿La covid te dejó en situación de desempleo? ¿Te prometieron reinstalarte y no lo han hecho? Nos interesa escuchar tu historia.

Con información del Inegi, Forbes y la SHCP

ARTICLE INLINE AD

¡Mira las primeras fotos de Zión Moreno en Gossip Girl!

0

¡Por fin! Después de mucha espera, llegan las primeras imágenes del reboot de Gossip Girl en el que la actriz trans mexicana Zión Moreno será una de las protagonistas. ¡Checa las fotos!

Las primeras fotos de Zión Moreno en el reboot de Gossip Girl nos metieron la espinita de a qué personaje interpretará. Por supuesto que ya surgieron algunas teorías y muchos creen que será ‘la Blair Waldorf latina’ del show.

Cuando Netflix estrenó la nueva serie mexicana Control Z, una de las actrices más destacadas del elenco fue Zión Moreno. No pasó desapercibida por muchas razones, pero principalmente porque se trata de una actriz trans de ascendencia mexicana. Y es que son contadas las actrices y actores trans jóvenes que la están haciendo big time en el mundo de las series.

Todo parece indicar que Zión Moreno llegó para quedarse, porque después de que reanudaron Control Z para una segunda temporada, también nos enteramos de que tenía otro proyecto. Uno muy grande y prometedor: el reboot de la icónica serie juvenil Gossip Girl.

Gossip Girl is back!

La nueva versión de Gossip Girl cambiará un poco la narrativa de la emblemática historia original. De acuerdo con los productores de la serie, ninguno de los nuevos personajes pretende reemplazar a los anteriores. Aunque el show sí contará con algunos guiños de la serie que estuvo al aire de 2007 a 2012, el reboot será más bien una parte complementaria y actualizada de la anterior.

Recientemente se dieron a conocer las primeras imágenes de la serie que se estrenará en HBO Max en 2021, 8 años después de que el show original llegó a su final. ¡Y por supuesto que nos emocionamos muchísimo al ver a Zión Moreno en las primeras fotos del reboot de Gossip Girl!

El nuevo elenco de Gossip Girl posó en las escaleras del MET —Metropolitan Museum of Art— de Nueva York, un spot emblemático de la serie original.

elenco reboot gossip girl
El cast del reboot de Gossip Girl posó en las escaleras del MET. / Foto: Jose Perez / Bauer-Griffin / Getty Images

¿Zión Moreno es la Blair Waldorf latina?

Todavía no revelan cuáles son los nombres de los nuevos personajes. Pero las razones por las que los fans de la serie piensan que es muy probable que el personaje de Zión Moreno será parecido al de Blair Waldorf (Leighton Meester) en el Gossip Girl pasado es su parecido físico. Además, las primeras fotos de Zión Moreno revelan la actitud de una ‘queen bee‘, un factor muy ‘Blair’. También hay algunos detalles en el estilismo de su outfit que inevitablemente nos recuerdan al personaje de Leighton Meester.

fotos Zión Moreno reboot Gossip Girl
Una de las primeras fotos de Zión Moreno en el reboot de Gossip Girl / Foto: Jose Perez / Bauer-Griffin / Getty Images

Además, otra de las fotos muestra a la actriz con un vestido similar al que Blair Waldorf usó en una de las escenas más memorables de Gossip Girl.

Zión Moreno Blair Waldorf Gossip Girl
Leighton Meester (Blair Waldorf) y Zión Moreno en Gossip Girl / Fotos: Insider / Jose Perez / Bauer-Griffin

Ojalá pronto se revelen más detalles con respecto al personaje que Zión Moreno interpretará, así como la fecha de estreno oficial. Nos encanta saber que actrices trans tan jóvenes como Hunter Schafer y Zión Moreno se estén encargando de la representación trans en series como Euphoria, Control Z y próximamente Gossip Girl. ¡Vaya que hacía falta! MIRA EL MENSAJE QUE ZIÓN MORENO LES ENVIÓ A LOS JÓVENES TRANS.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que las primeras fotos de Zión Moreno en Gossip Girl revelan guiños de que será la Blair Waldorf latina?

Con información de Teen Vogue, Vogue y Just Jared

ARTICLE INLINE AD

Confunden a actor con Eleazar Gómez y recibe ataques

0

Usuarios en redes sociales comenzaron ataques contra el actor Brandon Peniche, luego de confundirlo con Eleazar Gómez.

El drama alrededor de Eleazar Gómez no parece acabar, pues ahora involucró a un actor que ha recibido ataques solo por parecerse a él. Así lo confirmó Brandon Peniche en una entrevista para De primera mano, en donde denunció este inexplicable fenómeno.

También aclaró que siempre ha sido cercano a la familia de Eleazar, especialmente a su hermana, pero que en esta ocasión él no está involucrado con el actor.

brandon peniche eleazar gomez actor confundido parecido
Brandon Peniche tiene un gran parecido con Eleazar Gómez. / Foto: Instagram (@penichebrandon)

Identidad confundida

De acuerdo con una llamada que tuvo con De primera mano, el actor Brandon Peniche ha sufrido ataques a costa de Eleazar Gómez.

Y es que al parecer la gente en redes sociales lo confundió con el exnovio de Danna Paola, debido al gran parecido entre ambos. Sin embargo, la reacción de los usuarios ha sido extremadamente negativa y se ha transformado en comentarios hirientes y violentos contra el también conductor.

De hecho, la rabia de las personas escaló tanto que incluso pidieron su despido de Venga la alegría, el programa matutino del que hoy forma parte. Al respecto, dijo:

«No faltó la gente que me empezó a tirar en redes sociales o me escribían aquí: “No te dejes”. Más allá de que me molestara es… pues nada más lean mi nombre, ¿no?».

Estos ataques ocurrieron luego de que Eleazar presuntamente tratara de estrangular a su novia Stephanie Valenzuela y ahora esté detenido en el reclusorio esperando a que empiece su proceso. También fue señalado por presuntamente asfixiar a un chico gay.

brandon peniche danna paola foto actor cantante
Brandon Peniche y Danna Paola / Foto: Instagram (@penichebrandon)

Relación de tiempo

A pesar de que no está conectado con los ataques de violencia de los que es acusado Eleazar Gómez, el actor Brandon Peniche sí tiene una relación cercana con él.

Desde pequeños, ambos estaban conscientes de su increíble parecido, por lo que desarrollaron una relación bastante íntima entre sus familias:

«Siempre nos han dicho que tenemos mucho parecido, hablando físicamente, y de hecho hasta con Zori (hermana de Eleazar) hemos dicho: “Ay, hermanito, hermanita”. Por el parecido […] podríamos ser primos».

No obstante, él cree que no es del todo justo que se le relacione con este tema, pues siempre ha tratado de conducir su carrera con mucho cuidado:

«Como artista pues siempre he tratado de irme por una línea recta, como ser muy correcto en mis decisiones, en mis pensamientos y en mis formas de hacer las cosas, en cómo tratar gente. Entonces siempre he tratado de ser como muy ético y hacer las cosas bien. Pues evidentemente al momento que se me relaciona con algo negativo a mi ser, a mi pensar, pues hay un… como que te mueve, ¿no?».

¿Qué te parece este incidente en el que Brandon Peniche fue confundido con Eleazar Gómez?

Con información de De primera mano

ARTICLE INLINE AD

Sor Juana Inés de la Cruz: monja, ¿lesbiana? y rockstar feminista

0

Cuando hablamos de mujeres que han marcado la historia de México, el nombre de Juana Inés de Asbaje, también conocida como Sor Juana Inés de la Cruz o ‘la décima musa’, siempre sale a relucir. Las razones para admirarla sobran. Por ello, te queremos contar su historia.

¿Sor Juana Inés de la Cruz era lesbiana? ¿Juana Inés de Asbaje fue pionera del feminismo en México? ¿’La décima musa‘ marcó un antes y después en la literatura novohispana? Estas son algunas de las incógnitas y hechos que rodean a la monja más rockstar de la historia de México. Lo que sí sabemos con certeza es que esta ‘sor’ fue una mujer que dejó su huella.

Constantemente idealizamos a muchos de los personajes históricos. Incluso hemos llegado a poner en un pedestal a personas que no precisamente merecen nuestra adulación. El caso de sor Juana Inés de la Cruz es diferente. De hecho, es curioso que hasta la fecha, siguen existiendo varios huecos en su historia de vida. Algunos de ellos se han llenado de especulaciones y teorías, pero lo cierto es que —en muchos aspectos— la llamada ‘fénix de México’ sigue siendo un misterio. 

Juana Inés de Asuaje y Ramírez de Santillana

Solo como dato peculiar, debes saber que su apellido era Asuaje, no ‘Asbaje’, como todos le dicen hoy. Asbaje fue el apellido que el escritor Amado Nervo dictaminó porque ‘no le gustaba’ cómo sonaba ‘Asuaje’. Ahora que ya sabes esto, te contamos que Juana nació el 12 de noviembre de 1651. Bueno, esa es la conclusión a la que se llegó después de un sinfín de estudios. Sus abuelos, provenientes de Andalucía, llegaron a México —entonces Nueva España— y se instalaron en Huichapan, Hidalgo y Yecapixtla, Morelos.

retrato Jorge Sánchez
Retrato de Juana Inés / Foto: Pinterest

Isabel Ramírez, su mamá, y el capitán —de origen vasco— Pedro Manuel de Asuaje procrearon a María, Josefa y a Juana Inés (la más pequeña de las tres). Juana Inés creció en las haciendas de Nepantla y Panoaya, mismas de las que su madre se hizo cargo cuando sus abuelos murieron y su padre desapareció del panorama.

Desde muy pequeña, Juana Inés mostró un gran interés por el aprendizaje. Con tan solo 3 años de edad, aprendió a leer y a escribir con la ayuda de su hermana y una maestra, y a pesar de que a su mamá no le hizo mucha gracia.

Juana y los libros

La pequeña Juana quería estudiar a toda costa. Es más, ¡quería ir a la universidad desde que tenía 6 años! Pero tuvo que conformarse con los libros que encontró en la biblioteca familiar. Así fue como se enamoró de ellos. La vida campestre nunca fue para Juana, ¡ella era inteligente, sagaz y tenía todas las ganas del mundo de aprender!

En aquel entonces, las universidades no permitían que las mujeres tuvieran acceso a la educación, eso era ‘cosa de hombres’. Pero Juana logró que su mamá accediera a que se uniera a la Corte Virreinal —por ahí de 1665—. Ahí, la ya adolescente deslumbró a teólogos, historiadores, matemáticos, poetas y humanistas prominentes de la época. Su inteligencia, conocimiento, precocidad y talento eran irrefutables. El virrey Marqués de Mancera la nombró ‘niña prodigio de la corte’.

ilustración
Juana Inés deslumbró a todos con su brillante inteligencia. / Foto: EQultura

Sor Juana

Cuando llegó el momento de tomar decisiones y pensar en su futuro, Juana Inés entró como novicia al convento de San Jerónimo, de las hijas de Santa Paula (1668). Antes, estuvo unos meses en el convento San José de las Carmelitas descalzas, pero lo abandonó por razones que a la fecha se desconocen.

Tal vez te preguntarás por qué Juana tomó la decisión de convertirse en monja. Verás, en ese entonces, las opciones para las mujeres eran limitadas. No, es más, limitadísimas. Aunque esto puede ser una mera especulación, tiene sentido pensar que, al analizar su panorama, Juana concluyó que la única manera de seguir instruyéndose y —posteriormente— escribir, era ‘resguardándose’ en la tranquilidad de un convento. Fue a los 21 años cuando Juana adoptó el nombre de sor Juana Inés de la Cruz.

Firma décima musa
Firma de Sor Juana Inés de la Cruz / Foto: Wikipedia

Juana, feminista y escritora

La obra literaria de sor Juana Inés de la Cruz se caracteriza por una excepcional sensibilidad y fuerza femenina. A lo largo de su vida —misma que vivió en distintos conventos— escribió un sinfín de poemas, obras de teatro y textos. De acuerdo con muchos filólogos, Sor Juana se dedicó a abogar por la igualdad de sexos y por los derechos de la mujer. Es por eso que se considera que fue pionera del movimiento de la liberación femenina en el mundo hispanohablante.

Por ejemplo, “Hombres necios que acusáis“, uno de sus poemas más famosos, hace evidente la desigualdad y la injusticia a los que las mujeres se enfrentan. Sor Juana deja muy claro que está en desacuerdo con la postura del hombre ante la mujer, así como su hipocresía y egoísmo. Aquí un fragmento…

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Tres siglos después, la poesía y muchas de las piezas que Sor Juana escribió siguen siendo recitadas. Sus obras de teatro siguen siendo representadas y sus cartas y múltiples ensayos son objeto de estudio.

décima musa
‘La décima musa’ se enfrentó a las empobrecidas mentes masculinas de su época. / Foto: Khronos Historia

La pregunta del millón: ¿Sor Juana Inés era lesbiana?

Nos encantaría poder responder con un rotundo sí. Pero la realidad es que… posiblemente jamás podremos resolver esta incógnita. Ahora, de que hay pruebas que indican que Sor Juana pudo haber tenido algún tipo de romance con la virreina María Luisa, las hay. Eso sí, las diferencias entre los versos que ‘la décima musa’ les escribía a los hombres y la poesía que le dedicaba a ‘Lisi’ son innegables.

Yo adoro a Lisi, pero no pretendo

que Lisi corresponda mi fineza;

pues si juzgo posible su belleza,

a su decoro y mi aprehensión ofendo.

Además, ¿en realidad importa si Sor Juana Inés era lesbiana o no? Asimismo, la palabra ‘lesbiana’ ni siquiera existía en el siglo XVII. Incluso, es muy posible que ni siquiera el concepto pasaba por las mentes de esa época. ¡MIRA QUIÉNES FUERON LAS LESBIANAS MÁS PODEROSAS DE LA HISTORIA!

También, durante el tiempo que pasó en la Corte Virreinal, se convirtió en la dama de compañía de la virreina Leonor. Muchos aseguran que existió un amor ‘carnal’ entre ellas, pero lo más probable es que Juana —quien entonces era una adolescente— únicamente sentía una gran admiración y respeto hacia Leonor.

Sor Juana Inés lesbiana
¿Sor Juana Inés era lesbiana? / Ilustración: Felix D’Eon (@felixdeon)

El fénix pierde sus alas

La vida de Sor Juana cambió —y no precisamente para bien— cuando la iglesia se burló de los escritos en los que defendía el derecho a la educación de las mujeres. Los clérigos se empeñaron en hacer todo lo posible por acallar a ‘la décima musa’. La condenaron a retractarse y a pedir disculpas por sus escritos. Y lo consiguieron. Lograron cortar las alas del ‘fénix de México’. Sor Juana terminó cuestionando su propia lucha. Dejó de escribir y se dedicó de lleno a sus labores religiosas.

A principios de 1695, se desató una epidemia de tifus. El 17 de abril del mismo año, Sor Juana Inés de la Cruz murió a causa de esta enfermedad. La sepultaron en la iglesia del templo de San Jerónimo, actualmente extemplo de San Jerónimo de la Universidad del Claustro de Sor Juana.

billete 200 décima musa sor Juana Inés Cruz
¿Y si mejor ponemos a ‘la décima musa’ en el billete de mil pesos? / Foto: Adobe Stock

Sor Juana es la única figura femenina prominente de un centenario entero de la Nueva España. Su legado, no solo literario, sino de lucha por la equidad de género e incluso sus conocimientos culinarios y musicales, siguen y seguirán vigentes. Sin duda alguna, Sor Juana Inés de la Cruz es un tesoro cultural mexicano.

Ahora ya conoces un poco más de la historia de Juana Inés de la Cruz, aka, ‘la décima musa’.

Con información de Universidad del Claustro de Sor Juana, Hispanista y Khronos Historia

ARTICLE INLINE AD