jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 599

Esposa de Elliot Page responde a troll transfóbico

0
elliot page emma portner esposa transfobia
Elliot Page y su esposa Emma Portner / Foto: The Indian Express

Emma Portner, esposa del actor trans Elliot Page, compartió su orgullo por él y de paso le dio una lección a un troll transfóbico.

Tras compartir con el mundo que es trans, Elliot Page ha recibido varias muestras de apoyo, en especial de su esposa, Emma Portner.

Y es que tras la conmovedora carta que publicó en su Twitter, Portner hizo un comentario bastante dulce que demostró que está al 100% apoyándolo.

Sin embargo, también tuvo que enfrentarse a un troll transfóbico que la cuestionó por su propia orientación sexual. Pero Emma fue más lista que eso y le contestó de manera épica.

Apoyo incondicional

Este martes, el actor Elliot Page compartió una carta con el público saliendo del clóset como una persona trans, hecho que no pasó desapercibido por su esposa.

Emma Portner, quien lleva ya 2 años al lado del actor, decidió mostrarle su apoyo a su pareja ‘republicando’ su mensaje y añadiendo las siguientes bellas palabras:

«Estoy muy orgullosa de Elliot Page. Las personas trans, queer y no binarias son un regalo para el mundo. También pido paciencia y privacidad, pero también que se unan a mí en un ferviente apoyo a la vida trans cada día».

Sin embargo, un usuario no estuvo de acuerdo con las palabras de la bailarina profesional y dejó el siguiente comentario:

«Pero sabes que ahora tienes un esposo. Espero no seas una lesbiana».

elliot page emma portner esposa trans
Emma Portner, esposa de Elliott Page / Foto: Instagram (@emmaportner)

Respuesta y amor

Este ataque transfóbico en contra de Emma Portner, esposa de Elliot Page, no fue inadvertido y la misma Portner le contestó de manera brillante:

«Espero que tú sepas que mi orientación sexual e identidad de género no son de tu incumbencia. Están para mí, para decidir, gracias. Libera a tus etiquetas. Soy tan fluida como puedo serlo».

Más adelante, en sus palabras, que hizo desde su cuenta de Instagram, también dejó muy en claro que acompañará al actor de The Umbrella Academy en todo este proceso, que merece respeto:

«La existencia de Elliot es un regalo en sí mismo. Brilla, oh, dulce E. Te amo mucho».

elliot page emma portner esposa mujer
Emma Portner y su esposo Elliot Page / Foto: Pinterest

¿Qué te pareció la respuesta de la esposa de Elliot Page contra su agresor transfóbico?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Cachan en orgía gay a diputado homofóbico; intentó escapar por cañería

0
diputado homofóbico en orgía gay
Jószef Szájer, diputado homofóbico del Parlamento Europeo, fue sorprendido por la Policía en una orgía gay. / Foto: BBC

La carrera política de un diputado homofóbico se fue por el caño luego de que la Policía lo sorprendió participando en una orgía gay.

El diputado homofóbico József Szájer fue arrestado por su participación en una orgía gay. Los hechos ocurrieron el pasado viernes en un bar de Bruselas, Bélgica. Posteriormente, tras el escándalo, el legislador se vio obligado a renunciar a su cargo.

¿Qué pasó?

Bruselas, capital de Bélgica y sede del Parlamento Europeo, se encuentra en un duro régimen de confinamiento debido a la COVID-19. Hay toque de queda por las noches y los bares y restaurantes se encuentran cerrados. Sin embargo, el pasado 28 de noviembre, la Policía se vio obligada a irrumpir en un bar donde no se estaban respetando las medidas de aislamiento.

Al ingresar al establecimiento las autoridades encontraron a 25 hombres. La mayoría se encontraban desnudos, teniendo sexo y consumían drogas o alcohol. Entre los participantes en la orgía gay se encontraba József Szájer, diputado húngaro del Parlamento Europeo. También estaban presentes varios diplomáticos cuya identidad sigue sin revelarse.

diputado homofóbico orgía gay
József Szájer está casado con una jueza del Tribunal Constitucional de Hungría y tiene una hija. / Foto: BBC

Intento de escape

Szájer pertenece a Fidesz, partido del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, conocido por sus posturas homofóbicas. De acuerdo con versiones de la Fiscalía reportadas por diarios locales e internacionales, el diputado homofóbico intentó huir del lugar luego de que la Policía irrumpió en la orgía gay.  En un primer momento, Szájer trató de escapar por la ventana. Luego, al no conseguirlo, intentó salir por una cañería. Sin embargo, no lo logró.

Cuando la policía lo detuvo, el legislador presentaba heridas en las manos producto de su intento de escape. Además, tras ser requisado, las autoridades hallaron en su mochila una pastilla de éxtasis. Al verse acorralado, Szájer se identificó como miembro del Parlamento Europeo e intentó usar su inmunidad diplomática para que lo dejaran libre. CHECA LA LISTA CON LOS PEORES ESCÁNDALOS DE HOMOFOBIA DE 2020.

Renuncia

Luego de la redada del viernes, las autoridades mantuvieron bajo reserva el nombre del diputado y los demás implicados en la orgía gay. Sin embargo, anticipándose al escándalo, József Szájer presentó el domingo su renuncia al Parlamento Europeo. Al hacerlo se limitó a decir que su dimisión se debía a una «larga reflexión» personal.

Pero como era previsible, la información no tardó mucho en filtrarse. Este martes el diputado admitió que estaba presente en el bar donde ocurrieron los hechos. A través de un comunicado, aceptó que actuó de forma irresponsable y que violó las restricciones sanitarias impuestas por la COVID-19. Incluso se dijo dispuesto a pagar la multa correspondiente. Sin embargo, negó el uso de drogas y afirmó no saber cómo llegó a su mochila la pastilla de éxtasis que encontró la Policía.

Joszef Szajer
József Szájer en el Parlamento Europeo / Foto: 20 minutos

La doble moral de József Szájer

József Szájer llevaba 16 años siendo diputado del Parlamento Europeo, hasta que su participación en la orgía gay del 28 de noviembre mandó su credibilidad y su carrera política por el caño. Su partido político es uno de los más homofóbicos de Europa. Además él en lo personal participó en la redacción de la Constitución de Hungría elaborada en 2011. Dicho ordenamiento prohíbe el matrimonio entre parejas conformadas por personas del mismo sexo. ENTÉRATE DE CUÁL ES EL PARTIDO MÁS HOMOFÓBICO DE MÉXICO.

Además, el partido de Szájer y su líder, el primer ministro húngaro Viktor Orbán, acaban de proponer una reforma con la que solo podrían adoptar parejas casadas. De este modo, las parejas LGBT+ quedarían excluidas.

Viktor Orbán
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, es uno de los líderes polítifcos más homofóbicos del mundo. / Foto: World Finance

¿Qué te pareció el caso del diputado homofóbico sorprendido en una orgía gay?

Con información de El País, La Razón y ABC

ARTICLE INLINE AD

¿Ya sabías qué es el monosexismo? Aquí te lo explicamos

0
monosexismo
El monosexismo es una creencia discriminatoria que niega la existencia de las personas bisexuales, pansexuales, etc. Entérate de cómo evitarlo. / Foto: Medium

¿Que qué es el monosexismo? ¡La peor pesadilla de la diversidad sexual, señoras, señores y señorxs! Entérate de qué es y evítalo a toda costa.

Si eres bisexual, pansexual, omnisexual o simplemente te sientes atraído hacia personas de más de un solo género, es casi seguro que te hayas enfrentado al tan frecuente monosexismo. A lo mejor la palabra no te suena, pero vas a ver que la acción sí.

¿A qué nos referimos con ‘monosexismo’?

Primero vamos a hablar sobre la monosexualidad, un término que engloba a todas las orientaciones sexuales en las que la persona se siente atraída sexual y/o afectivamente únicamente hacia un solo género. ¿Qué orientaciones sexuales cumplen con esta característica? ¡Así es: la heterosexualidad y la homosexualidad!

Si hacemos un recuento de las diferentes orientaciones sexuales que componen a la diversidad sexual, notaremos que en realidad la mayoría no son monosexuales. Peeero las dos que sí lo son —ejem, ejem, la homosexualidad y la heterosexualidad— son lo suficientemente frecuentes para que la monosexualidad se haya convertido por mucho tiempo en una norma.

Ahí es donde nace el monosexismo, que es la idea arcaica y excluyente de que una persona solo puede ser o heterosexual u homosexual. Y cualquiera que se identifique como algo distinto a eso, está confundido o mintiendo. ¿Ves cómo sí sabías qué es el monosexismo? Y como toda creencia discriminatoria, el monosexismo es violento, porque niega la identidad de todas las personas que no son heterosexuales u homosexuales.

monosexismo bisexualidad
«Me gustan las chicas sexis. Y me gustan los chicos sexis. Me gusta la gente sexy. ¿Qué puedo decir? Soy una básica». El monosexismo violenta a las personas bisexuales al negar su identidad. / Foto: Orange is the New Black Netflix

Ejemplos de monosexismo y por qué evitarlo

Todas esas veces que has escuchado a alguien decir: «Los bisexuales no existen, son gays de clóset o bugas que quieren llamar la atención», «Es una fase» o «Están confundidos», estabas escuchando la puritita voz del monosexismo en todo su esplendor. Lo verdaderamente preocupante es que esos comentarios no solo se escuchan desde la heteronorma que tanto repudiamos, bebés de luz. Muchos Homosensuales dentro de nuestra comunidad también lo creen y también lo afirman. Y ni se hagan los que no porque bien que los leemos, chiquititos.

Lo que sí nos gustaría que nos explicaran es por qué. ¿Por qué creer que si esa persona no es hetero, por default va a ser gay? ¿Por qué no podemos entender, aceptar y respetar que le puedan gustar tanto hombres, como mujeres, como personas no binarias, como tooodo lo que existe en la viña del Señor? Ahí se los dejamos de tarea, amores. Porque eso se llama bifobia.

monosexismo fase
«La Luna tiene fases, la bisexualidad no». Decir que la bisexualidad es una fase es un ejemplo de monosexismo. / Foto: Medium

Si tú te identificas como buga, gay o lesbiana, qué padre y qué bonito. E igual de padre y bonito es poder enamorarse de cualquier persona, independientemente de cómo se identifica o lo que trae entre las piernas. Así que para evitar caer en las redes del monosexismo, puedes empezar por no asumir que una persona bisexual es gay de clóset o que está «en una fase». Y si está en una relación, tampoco des por hecho que ahora va a ser homosexual o heterosexual por estar en una relación homosexual o heterosexual.

Infórmate sobre las plurisexualidades y comparte lo que aprendes con otras personas para que cada vez seamos más quienes entendamos que la sexualidad es tan amplia y tan diversa que no la podemos reducir a heterosexual u homosexual. A final de cuentas, todos somos muestra de esa maravillosa y colorida diversidad de la que formamos parte y que ya tiene muchos retos en este mundo que no la entiende, no la acepta y no la respeta. Así que apoyémonos entre nosotros.

¿Alguna vez has vivido discriminación por monosexismo? ¿La has cometido tú?

ARTICLE INLINE AD

Prohibido olvidar: los 10 peores escándalos de homofobia de 2020

0
recuento escándalos homofóbicos 2020
Declaraciones homofóbicas, casos de discriminación y violencia se encuentran entre los peores escándalos de 2020. / Foto: El Gráfico

Casos de discriminación, pleitos entre famosos, violencia y actos vandálicos conforman la lista de los peores escándalos de homofobia registrados en 2020.

El año 2020 está por terminarse y sin duda será recordado por la comunidad LGBT+ como uno de los más complicados no solo por la pandemia, sino también por algunos indignantes escándalos de homofobia que se presentaron.

La COVID-19 puso al descubierto la vulnerabilidad en la que viven muchas personas de la comunidad. Muchos perdieron sus trabajos. Otros no pudieron acceder a atención médica. Y algunos se vieron obligados a convivir con sus agresores debido al confinamiento. Por si fuera poco, en algunos lugares se exacerbó la intolerancia. Y lo peor de todo es que incluso se presentaron casos de endodiscriminación en la propia comunidad.

Por eso, a continuación presentamos un listado de 10 escándalos de homofobia que está prohibido olvidar porque el que no aprende de su historia está condenado a repetirla:

1. Discriminan a donante de plasma por ser gay

Emiliano Ivaldi es un chico de 29 años que vive en Santa Fe, Argentina. Luego de recuperarse exitosamente de la COVID-19, el joven acudió voluntariamente a donar plasma al hospital Eva Perón. Sin embargo, el médico que lo entrevistó se negó a aceptarlo como donador al enterarse de que Emiliano es gay. Esto a pesar de que la orientación sexual no es un indicador de riesgo para la donación de sangre.

Escándalos-homofobia
Emiliano contó su historia a través de su cuenta de Instagram. / Foto: La Voz

2. Las Pintas en El Marra

Debido a la pandemia, muchos antros LGBT+ permanecieron cerrados durante gran parte de 2020. Sin embargo, ello no impidió que en ellos se registraran algunos escándalos de homofobia. Por ejemplo: el 23 de octubre, la fachada de El Marra, famoso antro gay de CDMX, apareció pintada con la leyenda «LGBT, mierda misógina». Días antes habían aparecido pintas transfóbicas en La Purísima. Ambos actos se atribuyen a grupos feministas transexcluyentes.

Marra mensaje LGBTfóbico
Mensaje LGBTfóbico en El Marra / Foto: Cortesía Charlie 2 veces López

3. Doctor golpea a paciente con VIH

Muchos médicos se convirtieron en héroes durante la pandemia. Pero ese no fue el caso del doctor Bulmaro Manjarrez Téllez. El médico de la Unidad Zaragoza del ISSSTE se negó a entregarle a un paciente con VIH los resultados de sus estudios de carga viral. Posteriormente, tras un intercambio verbal, lo golpeó.

Paciente con VIH fue golpeado por doctor del ISSSTE
El doctor Bulmaro Manjarrez Téllez golpeó y dejó así a este paciente con VIH. / Foto: Cortesía Alaín Pinzón

4. Enrique Guzmán y Beto Cuevas contra Yahir

Los escándalos de homofobia también sucedieron en el medio del espectáculo. En febrero, Enrique Guzmán se refirió al también cantante Yahir como «jotito chistoso» durante una conferencia de prensa de la obra Jesucristo Superestrella. Por su parte, el intérprete chileno Beto Cuevas salió en defensa de Guzmán y justificó su frase homofóbica asegurando que no tuvo intenciones negativas. CHECA CÓMO ESTUVO EL PLEITO ENTRE ENRIQUE GUZMÁN, BETO CUEVAS Y YAHIR.

Escándalos homofobia 2020
Beto Cuevas (izquierda) y Enrique Guzmán (derecha) / Foto: Milenio

5. El caso de Toledo Rooftop

En octubre, Toledo Rooftop protagonizó un escándalo de homofobia. Manolo Mijangos, un joven que acudió al restaurante, contó en redes sociales que al ingresar al establecimiento los cadeneros le impidieron pasar con su bolsa de mano. Al pedir una explicación, los empleados del restaurante se limitaron a contestarle que no podía pasar «por puto».

Discriminan a chico bolsa en Toledo Rooftop
Toledo Rooftop / Foto: Arquine

6. Golpean a imitador de Juan Gabriel

Óscar Maldonado es un imitador de Juan Gabriel que vio limitado su ingreso con el cierre de establecimientos durante la pandemia. Por si fuera poco, en agosto, cuando logró conseguir un espacio para presentarse, un cliente del lugar, quien se encontraba en estado de ebriedad, lo increpó con insultos homofóbicos y le propinó una golpiza. Posteriormente, Óscar acudió a la Fiscalía de CDMX acompañado por su representante.

El imitador de Juan Gabriel Oscar Maldonado sufrió un ataque homofóbico durante un show
El imitador de Juan Gabriel, Óscar Maldonado, sufrió un ataque homofóbico durante un show. / Foto: Rodrigo Fregoso

7. Corren a funcionaria homofóbica de Colima

Esmeralda Cárdenas, secretaria del Ayuntamiento de Colima, perdió su trabajo por un escándalo de homofobia. En agosto, la funcionaria publicó una falsa cita de la Biblia que supuestamente calificaba la homosexualidad como un «pecado detestable». El alcalde Leoncio Morán pidió a Cárdenas que se disculpara públicamente. Sin embargo, ante la negativa de la secretaria, Cárdenas anunció su remoción.

Esmeralda Cárdenas funcionaria homofóbica
Esmeralda Cárdenas fue destituida como funcionaria tras compartir una publicación homofóbica en Facebook. / Foto: Acústik Noticias

8. Discriminan a Georgie Boy por su forma de vestir

En enero el influencer Georgie Boy acudió junto con algunos amigos a festejar su cumpleaños al antro Jack Monterrey. Para esa noche, Georgie eligió un atuendo que incluía tacones y falda. Sin embargo, al intentar ingresar al lugar, el personal indicó al influencer que no podía entrar vestido así, Además, le dijeron que tenía que vestirse «como hombre».

georgie boy jack monterrey portada
Así se veía Georgie Boy la noche en la que lo discriminaron. / Foto: YouTube (It’s Georgie Boy)

9. Caso de Multiva e inacción de Conapred

En 2015, el banco Multiva despidió a Roberto Pineda tras enterarse de que es gay. Sin embargo, el escándalo de homofobia estalló hasta 2020, cuando Roberto denunció a través de un video de YouTube que el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación desestimó pruebas contundentes de su caso contra el banco,

10. Polo Morín contra Horacio Villalobos

Otro escándalo de homofobia que revivió en 2020 fue la burla del conductor de radio y televisión Horacio Villalobos contra el actor Polo Morín. En junio, la cantante Amandititita y la actriz Ana de la Reguera realizaron publicaciones en redes sociales acusando a Horacio de racismo y misoginia. Posteriormente, Polo Morín entró en la discusión recordando que en 2015, cuando algunos medios de comunicación filtraron imágenes de su relación sentimental con otro hombre, Villalobos se burló de él en sus espacios en medios de comunicación. Horacio Villalobos intentó minimizar los hechos a través de una explicación grabada en video. Pero solo empeoró las cosas, pues dijo que su burla era porque Morín «vivía una situación que quería ocultar y que a todas luces existía». Claro está que nadie tiene derecho a sacar del clóset a alguien más sin su permiso. ASÍ ESTUVO EL PLEITO ENTRE HORACIO VILLALOBOS Y POLO MORÍN.

Escándalos-homofobia-pandemia
Polo Morín (izquierda) y Horacio Villalobos (derecha) / Foto: Infobae

¿Recuerdas algún otro escándalo de homofobia que se haya presentado este 2020?

ARTICLE INLINE AD

Homofóbicos vandalizan carteles de El baile de los 41

0
vandalizan carteles del baile de los 41
Algunos homofóbicos intentaron censurar un beso gay en el cartel de la película El baile de los 41. / Foto: Twitter (@davpablos)

La vandalización de algunos carteles de El baile de los 41 provocó la indignación del director de la cinta, David Pablos.

En claros actos de homofobia, algunos carteles publicitarios de la película El baile de los 41 fueron vandalizados. El propio director de la cinta, David Pablos, dio a conocer la noticia. A través de su cuenta de Twitter, el cineasta compartió algunas imágenes en las que se observan los carteles dañados, aunque no especificó en qué ciudad ocurrieron los hechos.

La publicidad de El baile de los 41 muestra a Alfonso Herrera y a Emiliano Zurita, protagonistas de la cinta, a punto de besarse. Los actos vandálicos consistieron en rasgar la parte de los carteles donde las bocas de los actores están por unirse.

La homofobia 119 años después

Al referirse a la vandalización de los carteles de El baile de los 41, David Pablos calificó como «lamentable que en pleno 2020 esta imagen siga incomodando a tantas personas». Y en efecto: 119 años después de los históricos hechos del 17 de noviembre de 1901, resulta preocupante que la simple imagen de dos hombres besándose sea motivo de censura o indignación para algunos sectores. CONOCE LA HISTORIA DEL BAILE DE LOS 41, LA PRIMERA FIESTA GAY MEXICANA.

David Pablos
Publicación de David Pablos sobre la vandalización de los carteles de El baile de los 41 / Foto: Twitter (@davpablos)

La reacción del público

Tras la publicación de David Pablos, muchos tuiteros reaccionaron con indignación. Algunos criticaron la tolerancia del público hacia contenidos sangrientos y su intolerancia ante contenidos LGBT+. Otros indicaron que estos hechos demuestran que falta mucho camino por recorrer en materia de inclusión.

Racciones El baile de los 41
Reacciones de usuarios de Twitter a la publicación de David Pablos / Foto: Twitter (@davpablos)

Pero lamentablemente también hubo quienes defendieron la homofobia de las personas que vandalizaron los carteles de El baile de los 41 como un supuesto acto de libertad de expresión. Esto produjo algunas discusiones entre tuiteros.

homofobia baile 41
Discusión entre tuiteros por la vandalización de carteles de El baile de los 41 / Foto: Twitter (@davpablos)

No es la primera vez

Por desgracia, los carteles de El baile de los 41 no son los primeros vandalizados o censurados en México por mostrar un beso gay. Cabe recordar que en 2015 la obra de teatro Un corazón normal iba a presentarse en Monterrey, por lo que se colocaron carteles publicitarios en varios puntos de la capital de Nuevo León y en San Pedro Garza García.

Sin embargo, los carteles que mostraban un beso entre Horacio Villalobos y Hernán Mendoza desaparecieron misteriosamente. Nunca quedó claro si alguna autoridad los retiró o si ciudadanos homofóbicos los quitaron, pero de lo que no cabe duda es de que se trató de un acto homofóbico. CHECA OTROS CASOS DE CONTENIDOS LGBT+ CENSURADOS EN MÉXICO.

censura contenidos LGBT+ México
Beso gay que aparecía en la publicidad de la obra Un corazón normal / Foto: El Informador

Ahora, la vandalización de los carteles de El baile de los 41 demuestra que 119 años después de la redada en la colonia Tabacalera pocas cosas han cambiado.

Con información de David Pablos

ARTICLE INLINE AD

Elliot Page y la importancia de no decir el nombre muerto de las personas trans

0
nombre muerto personas trans Elliot Page
Elliot Page / Foto: Getty Images (George Pimentel)

Insistir en usar el nombre muerto de una persona trans no solo es una falta de respeto, también es parte del grave problema de la violencia transfóbica.

Los LGBT+ sabemos la importancia del respeto a nuestras identidades, y por ello, es indispensable hablar sobre no utilizar el nombre muerto de una persona trans.

Elliot Page —actor asignade mujer al nacer que ha participado en Juno y The Umbrella Academysalió del clóset como persona trans. A la par, diversos medios de comunicación compartieron la noticia mencionando su ‘nombre muerto’ (su nombre anterior). La falta de información de estos medios —y también la falta de interés por informarse— fue evidente.

nombre muerto personas trans Sin Embargo
La noticia sobre Elliot Page según Sin Embargo / Captura de pantalla

nombre muerto personas trans TierraGamer
Titular sobre Elliot Page en Tierra Gamer / Captura de pantalla

No solo no conocen la terminología correcta para nombrar a las personas trans, también hay un desinterés tremendo por conocer. Es 2020 y la información adecuada está a un clic de distancia de nosotres. Si no nos educamos, es simplemente por pereza y por falta de interés. A estas alturas de la vida dichos errores son gravísimos, y ya deberían estar haciendo periodismo actualizado.

¿Por qué las personas cisgénero se empeñan siempre en querer mencionar el nombre muerto de una persona trans?

Cada vez que hablan de alguien trans hay un peculiar énfasis en mencionar el cambio de nombre y hacerlo explícito. Cuando cualquier otro artista cisgénero se cambia el nombre esto no sucede. No es como que al mencionar a Lady Gaga siempre tengan que rectificar que su nombre ‘legal’ es Stefani Joanne Angelina Germanotta. O tampoco vemos noticias por todos lados al nombrar a Miley Cyrus diciendo «Destiny Hope ahora conocida como Miley Cyrus…».

personas trans nombre muerto MTVLA
Así reportó MTVLA el anuncio de Elliot Page. / Captura de pantalla

personas trans nombre muerto Cultura Colectiva
Nota de Cultura Colectiva sobre Elliot Page / Captura de pantalla

nombre muerto personas trans El Universal
El Universal comunicó de esta forma el anuncio de Elliot Page. / Captura de pantalla

El respeto a las identidades

Siempre que se habla del pasado de una persona trans debemos usar el nombre actual y los pronombres actuales.

Algunas personas trans tienen muchos problemas emocionales muy personales relacionados con trauma referente a sus nombres anteriores. Por ello debemos respetar su nombre actual y no mencionar el nombre muerto. Está muerto por algo, y se le debe guardar respeto a los muertos.

personas trans nombre muerto
Animal MX informó de esta manera el anuncio de Elliot Page. / Captura de pantalla

nombre muerto personas trans
El Deforma reportó de este modo el anuncio que hizo Elliot Page. / Captura de pantalla

Por otro lado, hay otras personas trans a quienes no les molesta tanto que se conozca su nombre muerto. Sin embargo, cuando las personas cisgénero saben que alguna vez se llamaron así, de repente comienzan a utilizarlo en su contra para no respetar su identidad actual. Alegan que «se confunden» y comienzan a nombrarlos indebidamente. Por esta razón, algunas personas trans prefieren mantenerlo en secreto.

nombre muerto personas trans El Pais
El País y su titular sobre Elliot Page / Captura de pantalla

personas trans nombre muerto
Milenio reportó de esta manera el anuncio de Elliot Page. / Captura de pantalla

Si conoces a una persona trans, jamás la presentes frente a un grupo de amigues diciendo: «Este es Alonso, que antes se llamaba Alejandra». Siempre pregúntate: ¿Es relevante? ¿Es necesario para la plática? ¿De qué les va servir a esas personas esa información? ¿La persona que estás sacando del clóset trans se sentiría cómoda con lo que estás haciendo? Si no tienes la certeza de que estaría cómoda, entonces no lo hagas.

Para ti puede ser un nombre y ya, pero para la otra persona es algo muy íntimo. Además, recuerda que México ocupa el segundo lugar en asesinatos a personas trans y que tú saques a alguien del clóset trans puede significar volverle blanco fácil para un crimen de odio. Cuidado.

Sabemos que es difícil adaptarse y algunas veces puede llegar a ser confuso. Pero recuerda que esto se trata de la persona, no de ti. No es excusa que sea «muy difícil adaptarse». Para ti es equivocarte unas cuantas veces, para la persona es lidiar con eso muchas veces en el día por muchos días. Toma como ejemplo el caso de Elliot Page que te presentamos aquí.

perdonas trans nombre muerto opinion
Lo que realmente importa es lo que cada persona trans diga sobre sí misma, y eso debe respetarse. / Captura de pantalla

Ahora ya sabes por qué es importante el nombre y pronombres actuales que cada persona trans elija.

ARTICLE INLINE AD

Aclaran si Elliot Page seguirá en The Umbrella Academy

0
elliot page umbrella academy serie trans
Elliot Page en The Umbrella Academy / Foto: Screen Rant

Después de revelar que es trans, han surgido muchos rumores sobre qué ocurrirá con el papel que desempeña Elliot Page en The Umbrella Academy.

Elliot Page es una de las caras más representativas de la serie de Netflix The Umbrella Academy y uno de sus principales protagonistas. Por eso mucha gente se pregunta qué ocurrirá con su personaje, luego de que el actor revelara al mundo que es trans.

Sin embargo, de acuerdo con información de Variety, el equipo de producción esta bastante seguro de lo que pasará con su participación en el show. Este último se ha convertido en uno de los éxitos más grandes del servicio de streaming, consiguiendo muchos fanáticos.

Elliot Page trans clóset serie umbrella academy
Elliot Page en una escena de The Umbrella Academy / Foto: Netflix

Las cosas como están

Page lleva años siendo uno de los nombres más destacados de la industria cinematográfica, conocido por sus papeles en las cintas de los X-men y por un rol que le valió una nominación al Óscar en Juno.

Sin embargo, Elliot Page recientemente es más famoso por interpretar a Vanya en la serie The Umbrella Academy,  que incluye personajes LGBT+.

El problema es que esta última es una mujer cisgénero, cosa que podría entrar en conflicto con su reciente salida del clóset como trans.

Aun así, la revista Variety anunció que Netflix no tiene entre sus planes eliminar al personaje ni suspender la participación de Elliot en el programa. En especial porque el actor también ha estado involucrado en varios temas de la producción del mismo.

Al respecto de esta situación, Nick Adams, director de medios trans en GLAAD, comentó lo siguiente:

«Los actores trans pueden y hacen tanto papeles trans como personajes cisgénero. Estoy seguro de que Elliot continuará siendo brillante en The Umbrella Academy y en muchos tipos de roles diferentes en el futuro».

elliot page actor trans imdb foto
El actor Elliot Page / Foto: IMDB

Cambio en los créditos

Además de continuar con su papel en The Umbrella Academy, Netflix sí tiene previstos varios planes para Elliot Page.

Y es que se anunció recientemente que toda la metadata de sus películas anteriores será modificada para que incluyan el nombre con el que se identifica y, si es el caso, también lo señalen como actor.

Por lo pronto, páginas como IMDB y Letterbox ya han cambiado el perfil de Elliot respetando su identidad de género, cosa que es de celebrarse a tan solo a 24 horas de su anuncio.

elliot page actor festival cine trans
Elliot Page en el Festival Internacional de cine de Toronto de 2019 / Foto: NME

¿Te emociona ver a Elliot Page en su nueva faceta dentro de la serie The Umbrella Academy?

Con información de Variety

ARTICLE INLINE AD

Ganadora de ‘La más draga’ levanta indignación en redes

0
finalista draga aviesc who ganadora reality
Aviesc Who?, ganadora de la tercera temporada de La más draga / Foto: YouTube (Aviesc Who?)

Aviesc Who? se convirtió en la ganadora de la tercera temporada de La más draga, despertando indignación en redes.

Como era de esperarse, la final de la tercera temporada de La más draga sorprendió como nunca, en especial por el anuncio de su ganadora.

Y es que Aviesc Who? fue la elegida para llevarse la corona, situación que no cayó muy bien a algunos usuarios, quienes tomaron las redes para mostrar su indignación.

Esto porque durante la competencia estuvo varias veces entre las de calificaciones más bajas. Incluso, en algún punto de la competencia, fue eliminada y regresó después de una votación entre las concursantes.

aviesc who ganadora mas draga programa
Foto con la que Aviesc Who? anunció su victoria / Foto: Instagram (@aviescwho)

La reina de la competencia

La final de La más draga 3 estuvo llena de sorpresas, con shows en los que cada una de las finalistas demostró su talento de manera inigualable.

Sin embargo, las redes no reaccionaron muy bien luego de que se anunciara que Aviesc Who? era la ganadora de la temporada. Quizá esto se deba a que durante todo el programa estuvo en varias ocasiones entre las chicas con peores puntajes. Además, tuvo un escándalo por haber aparecido maquillada de negro en uno de sus shows y fue eliminada en un controversial episodio.

En contraste, participantes como Miss Raga Diamante y Madison Basrey fueron muy consistentes a lo largo de la competencia y ganaron varios retos.

miss raga diamante ganadora finalista draga
Miss Raga Diamante / Foto: Instagram (@missragadiamante)

Reacciones en redes

Tras ser anunciado que la ganadora de La más draga 3 era Aviesc Who?, los comentarios en redes no tardaron en llegar.

aviesc who coronacion en vivo vestido
Momento de la coronación de Aviesc Who? / Foto: La más draga

Los que más resaltaron fueron aquellos que en definitiva no estaban de acuerdo con la decisión del jurado, pues incluso en la misma final ella tuvo las peores críticas.

twitter comentario aviesc who draga musica
Crítica a la ganadora de La más draga / Foto: Twitter

Las comparaciones no se hicieron esperar y muchas personas hablaron sobre las similitudes entre esta situación y la de otras concursantes de RuPaul’s Drag Race que también fueron ‘injustamente robadas’.

draga mas robada rupaul aviesc who
Imagen insinuando que Miss Raga Diamante fue robada de su corona / Foto: Twitter

Sin embargo, el show final de Aviesc Who?, así como su pasarela final, realmente impactaron a los fans. Por ello, otros estuvieron de acuerdo con que su desempeño esa noche fue suficiente para llevarse la corona.

twitter apoyo draga aviesc who ganadora
Comentario apoyando la victoria de Aviesc Who? / Foto: Twitter

¿Qué opinas de Aviesc Who? como la ganadora de La más draga 3?

Con información de Twitter y La más draga

ARTICLE INLINE AD

VIH, sida y COVID-19: acciones y retos para 2030

0
VIH Sida COVID-19
Expertos del IMSS, el ISSTE y la sociedad civil explicaron los avances y retos en materia de combate al VIH. / Foto: Telam

Durante el webinar VIH en México: voluntad, acciones, logros y retos al 2030, representantes del IMSS, del ISSSTE, la Sociedad Mexicana de Salud Pública y organizaciones de la sociedad civil hablaron sobre las medidas necesarias para atender a pacientes con VIH y sida durante la pandemia de COVID-19.

La atención de pacientes con VIH y sida es uno de los principales retos para el sistema de salud pública en el contexto de la COVID-19. Clínicas y hospitales enfrentan el desafío de garantizar tratamientos, estudios de laboratorio y citas mientras combaten la pandemia.

Aunado a ello, es necesario avanzar en el cumplimiento de los compromisos establecidos para contribuir a la meta de Onusida: erradicar la epidemia de VIH en 2030. Pero ¿qué se está haciendo en México para cumplir con ese objetivo? ¿Qué acciones se realizan para garantizar la atención de pacientes con VIH y sida durante la pandemia?

Expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y de organizaciones civiles respondieron a estas preguntas en el webinar VIH en México: voluntad, acciones, logros y retos al 2030. Además, durante su participación en el evento organizado por la Fundación Mexicana para la Salud, hablaron sobre los logros y retos en la materia.

webinar VIH
Webinar VIH en México: voluntad, acciones, logros y retos al 2030 / Foto: YouTube (Fundación Mexicana para la Salud)

La atención del VIH durante la pandemia

Alfonso Vega Yáñez, coordinador del Programa Clínico de VIH del IMSS, explicó las acciones emprendidas por el Instituto para atender a pacientes con VIH y sida durante la pandemia de COVID-19. De acuerdo con el funcionario, la institución atiende a 66 760 derechohabientes que viven con VIH. De esa cantidad, 64 729 pacientes ya reciben tratamiento antirretroviral. El 86.9 por ciento tiene una carga viral indetectable. ENTÉRATE DE LA SENTENCIA DE LA SUPREMA CORTE SOBRE EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS A PERSONAS CON VIH.

Alfonso Vega Yáñez
Doctor Alfonso Vega Yáñez / Foto: YouTube (Fundación Mexicana para la Salud)

Vega Yáñez explicó que desde el inicio de la pandemia el IMSS implementó medidas especiales de atención para pacientes con VIH. Por ejemplo, se realizó una reprogramación de citas y estudios de laboratorio. Asimismo, se mantuvieron espacios para la atención de visitas no programadas, como casos de urgencia. Y finalmente se implementó un programa de receta resurtible. Con ello se pretende garantizar que los pacientes accedan por adelantado al tratamiento que requerirán los próximos 3 meses.

Entre marzo y noviembre 1330 derechohabientes del IMSS que viven con VIH o sida dieron positivo a pruebas de COVID-19. De esa cantidad, solo 411 requirieron hospitalización y 178 fallecieron.

Gráfica VIH sida COVID-19
Gráfica sobre casos de COVID-19 en derechohabientes del IMSS que viven con VIH / Foto: YouTube (Fundación Mexicana para la Salud)

Acciones de prevención

Por su parte, Diana Carolina González Chávez, trabajadora social del ISSSTE, habló sobre la importancia de las acciones de prevención para combatir el VIH. Como ejemplo mencionó el caso del programa AMIGUISSSTE. Se trata de un cúmulo de servicios orientadas a la atención integral para la población adolescente en materia de salud sexual y reproductiva.

González Chávez comentó que para prevenir casos de VIH y sida durante la pandemia de COVID-19, el ISSSTE promueve el uso de preservativos tanto masculinos como femeninos. También dijo que se implementaron medidas para la detección oportuna de casos en los módulos de servicios familiares.

Por otro lado, la funcionaria comentó que en el programa AMIGUISSSTE participan médicos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, nutriólogos y odontólogos. CONOCE LOS MITOS Y REALIDADES SOBRE LAS LESBIANAS Y EL VIH.

Diana Carolina Chávez
Diana Carolina Chávez, trabajadora social del ISSSTE / Foto: YouTube (Fundación Mexicana para la Salud)

Panorama rumbo a 2030

Para 2030, México tiene el objetivo de reducir en un 90 por ciento las nuevas infecciones de VIH. Además, debe garantizar el acceso de poblaciones clave —como gays, hombres que tienen sexo con hombres y personas trabajadoras sexuales— a paquetes de prevención y pruebas de VIH.

Al respecto, Rodrigo Moheno Mendoza, presidente y fundador de la fundación México Vivo, comentó algunos de los retos para reducir los casos de VIH y sida en el contexto de la COVID-19. Dijo que las acciones prioritarias deben ser estar enfocadas a la detección oportuna de casos y al pronto inicio de tratamientos antirretrovirales. También comentó que es necesario crear políticas públicas para fomentar el uso de la profilaxis pre-exposición (PrEP) y el acceso al condón. CONOCE LA EXPERIENCIA DE UN USUARIO DE PrEP.

Por otro lado, Moheno habló sobre la necesidad de que poblaciones clave tengan acceso a pruebas de autotesteo. Comentó que es necesario reducir el tiempo que transcurre entre la detección del VIH y el inicio de los tratamientos antirretrovirales. Además, explicó la importancia de fomentar una educación integral en sexualidad. Finalmente, agregó que para ello es necesario que el Gobierno y el Congreso garanticen recursos suficientes. Asimismo, se requiere la cooperación del sector público, el privado y la sociedad civil. CHECA ESTE CONMOVEDOR TESTIMONIO SOBRE LA DISCRIMINACIÓN QUE VIVEN LAS PERSONAS CON VIH EN MÉXICO. 

Rodrigo Moheno
Rodrigo Moheno, presidente de México Vivo / Foto: YouTube: (Fundación Mexicana para la Salud)

Los retos

Al reflexionar sobre el contexto de la COVID-19, Jesús Felipe González Roldán hizo un repaso de la historia de la atención del VIH y el sida en México. El vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública recordó que los primeros casos se diagnosticaron en 1983. Al respecto, mencionó que el país está en deuda con la sociedad civil, ya que las organizaciones sociales jugaron un papel fundamental en la atención de la epidemia.

González Roldán comentó que la salud y la educación deben ser el pilar de cualquier país. Asimismo, comentó que México enfrenta retos tanto administrativos como sanitarios para la atención del VIH. Entre los retos administrativos mencionó la necesidad de garantizar el presupuesto para emprender acciones de prevención y atender a pacientes. Mientras tanto, entre los retos para el sistema de salud destacó la fragmentación de los servicios. LEE ESTE TEXTO SOBRE SEROFOBIA Y DISCRIMINACIÓN EN LA POBLACIÓN GAY. 

Jesús Felipe González
Jesús Felipe González Roldán, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública / Foto: YouTube (Fundación Mexicana para la Salud)

Para finalizar, todos los participantes del webinar concluyeron que para enfrentar la pandemia de COVID-19 y garantizar la atención de pacientes con VIH y sida es necesario trabajar en equipo. Esto implica reconocer los avances existentes, pero también trabajar en los retos a partir de la colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad civil.

No cabe duda de que se lograron grandes avances en la atención de pacientes con VIH y sida en los últimos 30 años, pero hoy en día la COVID-19 plantea un nuevo reto para todo el sistema de salud.

ARTICLE INLINE AD

Mara Gómez es la primera futbolista trans de una liga femenil profesional

0
Mara Gómez
Oficialmente, Mara Gómez ya es jugadora del Club Atlético San Carlos de la Primera División Femenil de Argentina. / Foto: Infobae

Mara Gómez, una chica trans de 22 años, superó todos los obstáculos y cumplió con los trámites para convertirse en futbolista profesional.

Este sábado, Mara Gómez hizo historia al convertirse en la primera futbolista trans que incursiona en el futbol femenil profesional. La joven de 22 años finalmente pudo firmar su contrato con el Club Atlético Villa San Carlos. Con ello está habilitada oficialmente para disputar partidos en el Campeonato de Futbol Femenino de Primera División de Argentina.

Sin embargo, el camino no fue fácil. Durante casi un año, Mara tuvo que luchar por sus derechos, someterse a exámenes médicos y esperar a que las autoridades deportivas llevaran a cabo los trámites correspondientes. CONOCE EL CASO DE LA FUTBOLISTA TRANS MEXICANA QUE TUVO QUE JUGAR EN LIGAS VARONILES Y GAYS.

Mara Gómez futbolista
Mara Gómez podría debutar la próxima semana en la liga femenil de Argentina. / Foto: La Nueva

La lucha de Mara

Mara Gómez es una chica trans con una impresionante trayectoria en el futbol femenil amateur. En la Liga Amateur Platense jugó con tres equipos distintos. El último de ello fue Las Malvinas, con el que ganó dos campeonatos durante 2019. Además, fue la goleadora de los dos torneos más recientes, con 15 y 18 anotaciones respectivamente.

Estos logros hicieron que en enero de 2020 el Club Atlético San Carlos de la liga femenil profesional de Argentina le ofreciera unirse a su plantel. Hasta ese momento ninguna mujer trans había jugado en el futbol femenil a nivel profesional. No obstante, Mara y su equipo confiaron en que su registro pudiera completarse de manera exitosa. Y es que desde 2012 la Ley 26.743 —también conocida como ley de identidad de género— obliga a que se reconozca la identidad autopercibida de las personas trans. CHECA LA HISTORIA DEL CLUB DEPORTIVO MUXES, EL EQUIPO DIVERSO DEL FUTBOL MEXICANO.

Mara Gómez Trans
Mara Gómez presumiendo sus trofeos como futbolista amateur / Foto: Futfemprof

Gol a la discriminación

Así, Mara Gómez tenía la ley de su lado. Legalmente ella es una mujer. Pero quedaba un obstáculo más. El reglamento de la liga establece que para competir, las jugadoras deben tener un nivel de testosterona que no rebase los 10 nanomoles por litro de sangre.

En enero, cuando la incorporación de Mara a la liga estaba en trámite, el activista de la Federación Argentina LGBT+, Ariel Velázquez, dijo a Infobae que esta medida resultaba arbitraria y discriminatoria. Explicó que las organizaciones deportivas establecen las pruebas de testosterona como medida para evitar el dopaje. Sin embargo, consideró que lo anterior no puede estar por encima de la ley argentina, que reconoce la identidad de género de las mujeres trans sin necesidad de ningún tipo de estudio.

Al final, Mara Gómez accedió a realizarse los estudios correspondientes. Sus niveles de testosterona resultaron dentro de los rangos permitidos para poder participar en la liga. CONOCE EL TESTIMONIO DE UN FUTBOLISTA PROFESIONAL SOBRE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS LGBT+ EN EL DEPORTE PROFESIONAL.

Sueño cumplido

Con todos los obstáculos superados, este sábado Mara por fin pudo firmar su contrato con el Club Atlético San Carlos. De este modo, la futbolista se convirtió en la primera mujer trans que podrá jugar a nivel profesional en una liga femenil.

A través de su cuenta de Instagram, Mara Gómez compartió una foto del histórico momento en que firmó su contrato. Además, agregó un mensaje en el que aseguró estar feliz por cumplir su meta:

«Fue largo el camino. Fueron muchos los obstáculos, muchos los miedos y tristezas. Aquello que un día me hizo pensar que no iba a ser nadie, que nunca iba a tener la oportunidad de ser feliz en mi vida hoy se revierte, hoy estaré cumpliendo una de mis metas más grandes de mi vida».

Futbolista Trans profesional
Mara Gómez firmando contrato / Foto: Instagram (@maragomez.oficial)

No cabe duda de que pronto veremos a Mara Gómez celebrando goles en el torneo más importante del futbol femenil de Argentina.

Con información de ESPN e Infobae

ARTICLE INLINE AD