Polo Morín lanzó un llamado a sus seguidores en el que les prometió raparse el cabello si lo ayudaban a llegar a una meta.
Esta semana Polo Morín alborotó las redes como nadie al prometerle a sus seguidores de redes sociales algo poco usual: raparse el cabello.
Y no, no es que este guapo actor de telenovelas quiera tener un cambio extremo de look, pero sí buscó atraer un poco de atención extra de sus fans.
Las reacciones de sus seguidores fueron mixtas, pues había quienes lo apoyaban y otros que lo instaban a pensar mejor la situación.
Muchos seguidores
Polo Morín tiene más de 1 millón de seguidores en Instagram (donde comparte fotos con Bernardo Abascal), por lo que fue un gran escándalo cuando anunció que podría raparse el cabello.
Esto luego de publicar una fotografía en la que, desde la comodidad de su baño y lleno de jabón, advirtió:
«Si esta foto llega a 150 000 likes, ME RAPO. Queda pactado con ustedes. Tengo años queriendo hacerlo y no me atrevo, jaja».
Foto con la que Polo Morín retó a sus fans / Foto: Instagram (@polo_morin)
La situación conmocionó a sus fans, pues el famoso galán de novelas es conocido por su abundante melena güera, que ha enamorado a bastantes chicos.
Reacciones de la gente
La revelación de Polo Morín sobre raparse el cabello incendió instantáneamente su Instagram. En especial, su perfil se llenó de comentarios que contribuían con su like para que el actor cumpliera su parte del trato.
Sobre todo, hubo algunos mensajes de famosos, quienes son sus amigos en la vida real, que hicieron público su deseo de conocer a un Polo pelón.
Mensajes de famosos para Polo Morín / Foto: Instagram (@polo_morin)
No obstante, muchos fans mostraron su oposición a que Morín se cortara su rubio cabello y le pidieron de manera personal que no lo hiciera.
Mensajes contra el cambio de look de Polo Morín / Foto: Instagram (@polo_morin)
A pesar de eso, el post en cuestión tiene hasta el momento poco más de 80 000 likes, por lo que está lejos de llegar a su meta.
¿Crees que Polo Morín llegue a los 150 000 likes y termine por raparse el pelo?
Un tuit del exjugador de Cruz Azul Roberto ‘el Búfalo’ Ovelar sobre las implicaciones de tener una hija lesbiana provocó la ira de algunos aficionados.
«No me preocupa tener una hija lesbiana», escribió Roberto ‘el Búfalo’ Ovelar, futbolista profesional y exjugador de Cruz Azul en su cuenta de Twitter. Además, el atleta paraguayo envió un mensaje en contra de la discriminaciónque, sin embargo, causó la molestia de muchos aficionados que se identifican como creyentes.
Cabe recordar que además de haber jugado en México para Cruz Azul en 2009, la carrera de Ovelar incluye pasos por equipos de otros cuatro países: Paraguay, Perú, Chile y Colombia. Por ello, su publicación en redes sociales tuvo repercusiones internacionales.
¿Qué dijo Ovelar?
Sin dar mucho contexto sobre el tema, el exjugador de Cruz Azul reflexionó sobre las implicaciones de tener una hija lesbiana. Sobre el tema, el futbolista dijo que no sería un problema y añadió que le preocuparía más tener una hija que discrimine:
«Me preocuparía más que vaya a un templo a golpearse el pecho los domingos y que el resto de la semana discrimine a alguien por su sexo, color o por el lugar en donde nació».
Publicación de Roberto Ovelar en Twitter / Foto: Twitter (@RobertoOvelarM)
La discusión en redes
Por desgracia para el exjugador de Cruz Azul, su publicación sobre tener una hija lesbiana causó la molestia de varios de sus seguidores. Algunos de ellos incluso lo acusaron de «despreciar la fe de otros».
Reacciones al tuit de Roberto Ovelar / Foto: Twitter (@RobertoOvelarM)
Sin embargo, también hubo quienes defendieron al futbolista paraguayo, quien actualmente juega en el Once Caldas de Colombia.
Comentario positivo sobre la publicación de Roberto Ovelar / Foto: Twitter (@MilaRomero20)
La familia del Búfalo
Cabe aclarar que Ovelar nunca aclaró si en efecto alguna de sus hijas es lesbiana o si se refería a una situación hipotética. Roberto Ovelar tiene dos hijas. Ambas son menores de edad.
Roberto Ovelar con su esposa y sus dos hijas / Foto: Deportes RCN
Lo cierto es que el Búfalo mandó un mensaje en contra de la discriminación y a favor de la inclusión.
¿Qué te pareció el mensaje del exjugador de Cruz Azul y su actitud ante la posibilidad de tener una hija lesbiana?
La activista trans Samantha Flores protagoniza “Bajo un mismo techo”, campaña sobre inclusión y diversidad elaborada por Gucci en colaboración con la revista Vogue.
Para su nueva campaña, Gucci y la revista Vogue decidieron abordar el tema de la familia y la diversidad, por lo que su nuevo rostro no podría ser otro que el de la activista transSamantha Flores.
En este mes de diciembre, la marca italiana y la publicación estadounidense lanzaron la campaña “Bajo un mismo techo”. De acuerdo con Vogue, se trata de una iniciativa visual «que busca mostrar que nuestras diferencias son las que nos unen sin miramientos bajo un mismo techo».
En la campaña, modelos de diversos orígenes, orientaciones e identidades reflexionan sobre el significado de la familia.
Samantha Flores es una activista trans que con su trabajo logró darle hogar y familia a adultos mayores LGBT+ en situación vulnerable. Nació en Orizaba, Veracruz, en 1932. A los 18 años se trasladó a la capital del país para estudiar, pero la falta de recursos la obligó a migrar a Estados Unidos. Luego, en 1957 regresó a México. Puso un hotel y comenzó con su transición.
Pero no sería sino hasta alrededor de sus 66 años de edad cuando Samantha incursionó en el activismo. Al ver morir a muchos de sus amigos por la epidemia de VIH comenzó a soñar con un albergue para adultos mayores de la comunidad LGBT+.
Por lo pronto, Samantha Flores ya dio el primer paso para cumplir su sueño. Fundó y preside la organización Laetus Vitae A. C., que estableció la Casa de día para mayores LGBTTTIQ+ Vida Alegre. Se trata de un espacio de encuentro para adultos mayores con diversas orientaciones sexuales e identidades.CHECA TAMBIÉN EL DOCUMENTAL SOBRE SAMANTHA FLORES.
Samantha Flores fundó la Casa de de día para adultos mayores LGBTTTIQ+ Vida Alegre / Foto: Canal 22
Matriarca de la familia
Entrevistada por Vogue en el marco de la campaña “Bajo un mismo techo”, Flores explicó qué significa para ella el concepto de familia:
«Lo que hace que seamos una familia es que tenemos los mismos propósitos y compartimos la misma idea cuando se trata de ayudarnos los unos a los otros. No podemos prescindir de ella ni de nuestras raíces, porque si no, no seríamos lo que somos hoy».
En honor a su trayectoria como constructora de familias, la campaña de Gucci y Vogue presenta a Samantha Flores como una matriarca. El resto de la familia diversa de “Bajo un mismo techo” la componen tres modelos de distintos orígenes e identidades: Andi Silva, quien se identifica como mujer indígena; Magdaleno Delgado, quien se define como no binario; y Zeta Garza, modelo proveniente de Monterrey. CONOCE TAMBIÉN A CICI TAMEZ, MODELO TRANS MEXICANA QUE TRIUNFA A NIVEL MUNDIAL.
¿Qué te parece la presencia de Samantha Flores en la nueva campaña de Gucci y Vogue?
Estas fotos de Estanislao Fernández fuera de drag harán que te enamores perdidamente de él. El hijo del presidente de Argentina es todo un artista y no solo cuando se transforma en Dyhzy, sino que también es un talentoso cosplayer y activista por los derechos LGBT+.
Después de que veas estas fotos de Estanislao Fernández fuera de drag te darás cuenta de lo hot que es el hijo drag del presidente de Argentina. Cuando —en 2019— Alberto Fernández se convirtió en el presidente de Argentina dejó muy claro que está orgulloso de su hijo drag queen. Estanislao, quien se hace llamar Dyhzy cuando está en drag, ha causado mucha controversia, pues es un chico al que no le interesa ni un poco convertirse en político como su padre. Él se expresa a través del arte del drag y el cosplay.
Estanislao Fernández es un chico abiertamente bisexualy tanto él como su papá hablan de ello sin tapujos. Si de algo podemos estar seguros es de que no es muy común enterarnos de que el hijo de un presidente es una drag queen. Y nos encanta saber que Estanislao, alias Dyhzy, sea el primer hijo orgullosamente bisexual y drag queen de un líder político.
Estanislao Fernández fuera de drag es hot, hot, hooooot
Bueno, en realidad Dyhzy es una drag queen sumamente atractiva, pero no todos saben que Estanislao Fernández es turbohot cuando está fuera de drag. Y si no nos crees, te lo vamos a comprobar con 10 fotos. ¡MIRA A ESTOS ARTISTAS DRAG MEXICANOS Y GUAPOS FUERA DE DRAG!
Estanislao Fernández es muy hot en y fuera de drag. / Foto: Instagram (@_dyhzy)
Desde que su papá se convirtió en presidente, Estanislao dejó muy claro que no toleraría los comentarios homofóbicos hacia su persona o hacia los demás. Y por supuesto que se encargó de poner en su lugar a las personas involucradas en un ataque homofóbico en Argentina.
Estanislao Fernández no se ha quedado callado ante la homofobia. / Foto: Instagram (@_dyhzy)
Además de hacer drag, Estanislao estudió diseño gráfico e ilustración y también es muy famoso en redes sociales por hacer cosplay. Y si no crees que el cosplay es sexy, permítenos demostrarte lo contrario con esta fotito de Estanislao Fernández.
El hijo drag del presidente de Argentina también hace cosplay. / Foto: Instagram (@_dyhzy)
Subiendo la temperatura
Otra de las cosas que nos fascinan de Estanislao Fernández es que nunca ha sido ‘recatadito’ en sus redes sociales. Ni siquiera porque es el hijo de la figura política más importante de Argentina. Y nos encanta saber que, a pesar de las críticas, él se expresa de manera libre y sin miedo. Por ejemplo, con la siguiente foto que causó mucha polémica porque aparece desnudo. AQUÍ TE PRESENTAMOS A LOS CONCURSANTES DE LA MÁS DRAGA 3 FUERA DE DRAG.
Esta foto de Estanislao/Dhyzy desnudo levantó mucha controversia. / Foto: Instagram (@_dyhzy)
Cuando le han preguntado a Estanislao si tiene planeado involucrarse en la política, él siempre ha dejado muy claro que, a pesar de que ama profundamente a su padre, la política no le interesa. Él no aceptaría un cargo público porque está consciente de que —en sus palabras— no es «idóneo».
Estanislao Fernández fuera de drag / Fotos: Instagram (@_dyhzy)
Y en serio que no imaginamos a Estanislao Fernández dentro de la política de su país, pues nos queda clarísimo que él tiene una personalidad rebelde y que su tirada es la ‘artisteada’. Por supuesto que también disfrutamos ver sus fotos hot en y fuera de drag, así que… keep those mirror selfies coming, Dhyzy. CHECA QUIÉNES SON LOS 10 MÁS GUAPOS DE RUPAUL’S DRAG RACE.
Selfies de Estanislao Fernández fuera de drag / Fotos: Instagram (@_dyhzy)
Entonces… ¿estamos de acuerdo con que Estanislao Fernández es turbohot fuera de drag?
Jamie Vardy, futbolista del Leicester City, destrozó una bandera LGBT+ colocada por autoridades de la Liga Premier de Inglaterra como parte de una iniciativa para promover la igualdad.
Al destrozar una bandera de la comunidad LGBT+, el futbolista Jamie Vardy protagonizó lo que para muchos es un caso de homofobia en el deporte.
Los hechos ocurrieron este domingo en el estadio Bramall Lane de Sheffield, Inglaterra. Corría el minuto 90 del partido entre el equipo local, Sheffield United, y el Leicester City, donde juega Vardy. Con el marcador empatado a un gol, el futbolista James Maddison filtró un pase a Vardy, quien se adelantó a los defensas rivales. Posteriormente escapó para plantarse frente al portero y hacer la anotación del triunfo para su escuadra.
Sin embargo, la polémica se presentaría al momento del festejo del gol. El jugador corrió desde el área del equipo rival hasta el tiro de esquina y se tiró una barrida para destrozar una bandera de la comunidad LGBT+ que se encontraba colocada en el sitio.
La bandera LGBT+ que destrozó el futbolista inglés estaba en el campo de juego como parte de una campaña de la Liga Premier para promover la igualdad y la inclusión.
Se trata de una iniciativa conjunta entre la liga y la organización Stonewall UK, dedicada a promover los derechos de la comunidad LGBT+. Como parte de la campaña, los equipos de la máxima categoría del futbol inglés se comprometieron a colocar en sus estadios emblemas representativos de la comunidad. Asimismo, los capitanes de los equipos portarán brazaletes con los colores del arcoíris.
De hecho, horas antes del partido, Leicester City, equipo del futbolista que destrozó la bandera LGBT+, anunció su adhesión a la campaña a través de sus redes sociales. CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA LGBT+.
Tuit de Leicester City sobre la campaña Rainbow Laces/ Foto: Twitter(@LCFC)
¿Pinkwashing?
Por otro lado, a través de su sitio web, Leicester City anunció su compromiso con el combate a la homofobia. El club incluso pidió a sus aficionados denunciar actos discriminatorios:
«Leicester City está comprometido con hacer del futbol un juego para todos y no tolerará un lenguaje homofóbico y discriminatorio. Si escuchas ese tipo de lenguaje durante un partido, repórtalo enviando un mensaje de texto al 60066».
Sin embargo, todo indica que el equipo se limitó a hacer pinkwashing. Y es que hasta el momento, el futbolista que destrozó la bandera de la comunidad LGBT+ sigue sin recibir ninguna sanción más allá de la amonestación que le impuso el árbitro por su celebración antirreglamentaria.
Te contamos qué es la demisexualidad. En esta orientación sexual, las emociones son todo para poder sentir atracción hacia una persona.
En otras notas ya hemos hablado de monosexualidad, de plurisexualidad y de asexualidad, bebés de luz. Pero esta vez vamos a tratar un término diferente: la demisexualidad. ¿Listos para conocer esta otra orientación sexual que forma parte de la diversidad?
¿Qué es la demisexualidad?
De acuerdo con el Demisexuality Resource Center, la demisexualidad es una orientación sexual en la que la persona solo siente atracción sexual hacia alguien con quien tenga un fuerte vínculo emocional. ¿Esto qué significa? Que para poder sentir deseo y querer tener relaciones sexuales, la persona con esta orientación debe sentir una conexión o amor profundo hacia su pareja; si no, nada de nada, amix. Sin vínculo, una persona demisexual es incapaz de sentir deseo carnal hacia alguien.
¿Cuál es la diferencia entre demisexualidad y asexualidad?
La demisexualidad se encuentra justo en medio de la sexualidad y la asexualidad. De hecho, muchas personas demisexuales pueden identificarse inicialmente como asexuales, pues no experimentan deseo sexual hasta que por fin aparece ese amor bonito con el que ya te viste para toda tu vida y zaz, culebra… descubres que sí se te calienta el panecito.
Y justo ahí está la diferencia: en que las personas asexuales son aquellas que no experimentan atracción sexual hacia otras personas. Punto. En cambio, las personas demisexuales no experimentan atracción sexual hacia otras personas, sino hasta que crean una conexión emocional profunda con alguien.
Para poder sentir deseo sexual, la persona demisexual debe tener un vínculo o conexión profunda con su pareja. / Foto: captura de pantalla del Cortometraje #Síatodo
¿Aún no queda muy claro? No te preocupes, para entenderlo mejor vamos a hablar de algo llamado ‘modelos de atracción‘. Estos modelos establecen que la atracción sexual puede dividirse en dos categorías: primaria y secundaria. La atracción sexual primaria se refiere a una atracción basada en las cualidades externas (físico, olor, apariencia, ropa) que se ven a primera vista y que pueden provocar excitación o no.
Las personas demisexuales experimentan atracción secundaria, pero no primaria. / Imagen: Giphy
La atracción sexual secundaria, por el contrario, es un tipo de atracción ‘a largo plazo’. Este tipo de atracción es aquella que se desarrolla con el tiempo y proviene de una conexión, normalmente romántica, con otra persona. De acuerdo con este modelo, las personas demisexuales no experimentan atracción primaria, pero sí atracción secundaria. Es por eso que sí pueden sentir deseo sexual, pero solo hasta que ya tienen un vínculo emocional profundo con su pareja. Definitivamente, estas personas no van a ser aquellas que te encuentras en el antro gay y te llevas a tu casa al instante para pasar una noche de pasión.
Una persona demisexual no sentirá deseo pasional si no tiene un vínculo fuerte con su pareja. / Imagen: Pinterest
¿Cuáles son los ‘tipos’ de demisexualidades?
Aunque sí que te podrías encontrar a una persona demisexual en un antro gay. O en uno buga, porque la demisexualidad puede presentarse tanto en homosexuales, como bugas, bisexuales, etc. Y es de ahí que salen los ‘tipos’ de esta orientación sexual.
Estos ‘tipos’ solo se refieren a las variaciones según la atracción hacia un género, dos géneros o más géneros, y son los siguientes:
Demiheterosexualidad: se refiere a las y los demisexuales que establecen relaciones heterosexuales.
Demihomosexualidad: esta categoría se refiere a las y los demisexuales que solo entablan relaciones con personas de su mismo sexo.
Demibisexualidad: se refiere a las y los demisexuales que pueden establecer relaciones tanto con personas de un género como de otros. Y aquí nos gustaría ampliarlo porque también puede haber personas demisexuales que entablen relaciones con personas no binarias o de otras plurisexualidades.
Independientemente del ‘tipo’, el común denominador va a ser siempre que, para poder sentir deseo sexual, la persona demisexual deberá tener un vínculo emocional fuerte hacia su pareja.
Es hora de visibilizar a la demisexualidad y todas las identidades sexoafectivas que forman parte de la diversidad. / Foto: Roberto Barco (Mugs Noticias)
El problema con muchas personas que se identifican así es que de primera instancia pueden no saber qué les está pasando. Y es por eso que, al igual que con todas las identidades sexoafectivas, tenemos que darle visibilidad a la demisexualidad. Ni sexuales ni asexuales, ¡demisexuales!
Suspendieron de la escuela al estudiante gay Trevor Wilkinson por pintarse las uñas y él decidió tomar cartas en el asunto ante la injusticia.
El estudiante abiertamente gay, Trevor Wilkinson, se enfrentó a una injusticia cuando lo suspendieron de la escuela por pintarse las uñas. ¿Por qué a las mujeres sí se les permite usar barniz de uñas y a los hombres no?
No solo Trevor Wilkinson no está de acuerdo con que lo hayan suspendido de su highschool por tener las uñas pintadas. Esto lo sabemos porque su caso se hizo viral y cuenta con el apoyo de miles de personas. La escuela secundaria Clyde High School en Texas castigó al estudiante abiertamente gay de 17 años, Trevor Wilkinson, con una suspensión por el simple hecho de que tenía esmalte en las uñas. Ante tal injusticia, Trevor decidió crear una petición en Change.org y ¡vaya que la respuesta fue positiva!
A pesar de que las uñas de Trevor se veían hermosas, lo suspendieron de la escuela. / Foto: Trevor Wilkinson
Castigan a Trevor por pintarse las uñas
Después del breve break de Thanksgiving, Trevor Wilkinson regresó a su escuela con esmalte en sus uñas y lo suspendieron porque ‘violó’ el código de vestimenta de la institución. Entonces, Trevor concluyó que se trataba de una gran injusticia, pues a las chicas de su escuela sí les permiten llevar las uñas pintadas.
«Imagínense que su escuela no deje que los hombres se pinten las uñas y los suspenden por ello. Y toda la administración está de acuerdo con eso. ¿Homofóbico y sexista? Bienvenidos al oeste de Texas».
Trevor Wilkinson está seguro de que su suspensión fue un acto de homofobia y sexismo. / Foto: Twitter (@trevvowilkinson)
El manual para estudiantes de la escuela de Trevor dice que los hombres tienen prohibido utilizar maquillaje o pintarse las uñas. ¿Pooor? ¡Si los hombres con maquillaje se ven preciosos! Por supuesto que Trevor Wilkinson no está de acuerdo con esto. De hecho, él asegura que el código de vestimenta de su colegio es discriminatorio. Lo que pasó fue que Trevor no cedió cuando le pidieron que se despintara las uñas y fue entonces que lo suspendieron.
«No me voy a quitar el esmalte de las uñas y permaneceré en suspensión porque esto está completamente mal».
—Trevor Wilkinson en entrevista con NBC
Trevor Wilkinson ha recibido muchísimo apoyo en su petición de Change.org. / Foto: Instagram (@trevormichae1)
«Permitir que los hombres usen esmalte para las uñas»: petición de Trevor Wilkinson en Change.org
El mismo día en el que lo mandaron a casa por no acceder a despintarse las uñas, Trevor hizo una petición en Change.org. En ella, el estudiante pide que les permitan a los hombres pintarse las uñas porque a las mujeres sí las dejan. Trevor Wilkinson asegura que es de «doble moral» que las mujeres sí puedan hacerlo y, además, el código de vestimenta atenta contra la «libertad de expresión» de un estudiante abiertamente gay como él.
«Soy un humano. Soy válido. No debería meterme en problemas por hacerme las uñas».
Conoce a cada una de las drag queens que fueron coronadas desde el encierro por la pandemia.
A pesar de todos los estragos que causó la pandemia, los concursos de drag queens no se detuvieron y siguieron coronando a sus reinas.
En Homosensual nos dimos a la tarea de hacer un recuento de todas estas chicas que, desde el encierro, presumieron su cetro y corona.
1. Jaida Essence Hall
Las primeras en sufrir los estragos de la pandemia fueron las drag queens de la temporada 12 de RuPaul’s Drag Race que tuvieron que hacer su coronación desde casa.
Sin embargo, eso no impidió que la ganadora, Jaida Essence Hall, dominara en las redes sociales y desde la comodidad de su hogar presumiera ser la primera ganadora declarada en el encierro.
Jaida Essence Hall, ganadora de la temporada 12 de RuPaul’s Drag Race / Foto: Instagram (@jaidaehall)
2. Shea Couleé
Una de las drag queens coronadas más sonadas de la pandemia. Esta reina ganó muchos seguidores desde su participación en la temporada 9 de RuPaul’s Drag Race.
Por eso cuando regresó al ruedo en All Stars 5 y dominó la competencia las redes se volvieron completamente locas. Y aunque los spoilers arruinaron el momento de su victoria, es probablemente una de las concursantes más queridas del encierro.
Shea Couleé, ganadora de la temporada 5 de RuPaul’s Drag Race All Stars / Foto: Instagram (@sheacoulee)
3. Gala Varo
Aunque las competencias internacionales son las que más llaman la atención, no podemos olvidarnos de las drag queens nacionales que fueron coronadas en esta pandemia.
En especial de Gala Varo, quien triunfó como la ganadora de Toma mi dinerita, una iniciativa de Pepe y Teo para ayudar a las reinas locales durante la pandemia.
Gala Varo, ganadora de Toma mi dinerita / Foto: Instagram (@gala.varo)
4. Pryanka
Este año los concursos de drag queens se volvieron internacionales con la pandemia y hubo muchas coronadas. Por ejemplo, Pryanka, quien ganó Canada’s Drag Race.
A pesar de recibir algunas críticas en redes, esta reina lleva su legado con mucho honor y se sumó a las ganadoras de color de Drag Race.
Pryanka, ganadora de Canada’s Drag Race / Foto: Instagram (@thequeenpriyanka)
5. Gvajardo
Le pese a quien le pese, esta fue de las drag queens coronadas durante la pandemia que más demostró su talento. Esta vez como concursante de Love For The Arts, el concurso virtual organizado por Trinity The Tuck.
Esto significó un cambio completo a su imagen, luego de ser duramente criticada por su desempeño en la temporada 2 de La más draga.
Gvajardo, ganadora de Love For The Arts / Foto: Instagram (@gvajardo)
6. St. Lucia
Las drag queens alternativas no se podían quedar atrás en la pandemia y también tuvieron a sus reinas coronadas. Ejemplo de esto fue St. Lucia, quien arrasó con The Boulet Brothers’ Dragula Resurrection.
No solo demostró un desempeño mucho mejor que en su temporada original, sino que además se convirtió en la primera reina afrodescendiente en destacar en la competencia.
St. Lucia, ganadora de The Boulet Brothers’ Dragula Resurrection / Foto: Instagram (@saint.the.unholy)
7. Envy Peru
Una de las drag queenscoronadas que más sorprendió al público en la pandemia, pues cuando se anunció su participación en Drag Race Holland pocas personas creyeron que ganaría.
En especial, porque esta reina es originaria de Perú, por lo que demostró que incluso en el extranjero los latinos siempre llegamos para triunfar.
Envy Peru, ganadora de Drag Race Holland / Foto: Instagram (@missenvyperu)
8. Aviesc Who?
Una de las drag queens coronadas más controversiales de la pandemia. Recientemente la declararon la ganadora de la tercera temporada de La más draga.
A pesar de las críticas, es innegable que esta reina dejó su estampa en la competencia y compartió los looks más espectaculares de la pasarela.
Aviesc Who? ganó La más draga 3. / Foto: Instagram (@aviescwho)
¿Cuál de estas drag queens coronadas en la pandemia es tu favorita?
Madres lesbianas, mujeres trabajadoras y parejas lésbicas denunciaron indignantes casos de lesbofobia durante 2020.
Durante 2020 los casos de lesbofobia en México afectaron a algunas mujeres en el ámbito laboral, la vida en pareja y la maternidad, entre otros rubros. Y es que entre el machismo, el sexismo, la misoginia y la intolerancia a la diversidad, ser lesbiana implica vivir en un cúmulo de interseccionalidades que conllevan múltiples vulnerabilidades ante la discriminación y la violencia de género.
Para revertir dicha situación estos casos deben ser visibilizados, dignificados y las víctimas deben acceder a la reparación del daño. Sin embargo, el problema es que muchas veces el daño lo causan las autoridades.
En febrero, Dehydra, una chica lesbiana de Monterrey, acudió con su novia al antro TOPAZdeluxe. Aunque el establecimiento supuestamente es LGBT-friendly, sufrieron un caso de lesbofobia. La pareja pagó su cover e ingresó al lugar. Sin embargo, una vez dentro sus amigas les indicaron que no tendrían que haber pagado porque esa noche el ingreso era gratuito para todas chicas. En entrevista exclusiva con Homosensual, Dehydra platicó que al reclamar al staff del lugar por haberles cobrado, los empleados les dijeron que iban vestidas «como hombres», y por ende tenían que pagar. La cajera y un cadenero las insultaron y desconocieron su identidad de género por el simple hecho de usar pantalón y camisa con botones.
Ella es Dehydra, la chica que, junto con su novia, fue discriminada en un antro de Monterrey por ‘vestirse como hombre’. / Foto: Instagram (@dehydraaa)
2. Lesbofobia y acoso en el IMSS
Cansada de sufrir acoso y violencia, Karla Castillo Murillo decidió hacer públicos los casos de lesbofobia que sufrió durante dos años en la Unidad Médica Familiar 80 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelia. La trabajadora del Instituto contó a Homosensual en octubre que el director de la Unidad, Salvador Zavala Cervantes, ejerce acoso laboral en su contra, la discrimina por ser lesbiana y molesta a sus amigas y a su pareja. Posteriormente, en noviembre, el IMSS informó que investigará el caso.
Karla Castillo, empleada del IMSS, fue objeto de lesbofobia y acoso en su trabajo. / Foto: César Abrego
3. Quitan a mujer la custodia de su hija por ser lesbiana
Antes de salir del clóset como lesbiana, Anayansi Parra estuvo casada con un hombre que la golpeaba. Ahora, un caso de lesbofobia la mantiene alejada de la hija que procreó con su agresor. Una jueza de Guasave, Sinaloa, le negó la custodia de la menor debido a su orientación sexual. Esto a pesar de que Anayansi ya pasó las valoraciones psciológicas que establecen que es apta para cuidar de la niña. Para colmo de males, la jueza otorgó la custodia de la niña al exesposo de Anayansi, quien cuenta con denuncias por violencia.
Anayansi Parra, lesbiana de Sinaloa, lucha por la custodia de su hija. / Foto: El Sol de Mazatlán
4. Mamás lesbianas no pueden registrar a su bebé
Otro caso de lesbofobia relacionado con la maternidad es el que le ocurrió a Marilú y Karla. Esta pareja de Monterrey intentó durante 4 meses obtener el acta de nacimiento de su hijo en el registro civil de su cuidad. Sin embargo, los formatos no permiten asentar el nombre de dos madres. Ante esta situación, Marilú y Karla tuvieron que viajar a Saltillo para registrar a su bebé.
Marilú, Karla y su hijo Camilo / Foto: Instagram (@2mamasmx)
5. Golpean a lesbianas y las multan por defenderse
Uno de los casos de lesbofobia más violentos es el de Montse, una chica lesbiana de Veracruz. El 15 de enero, la joven sufrió una golpiza por parte de sus vecinos, quienes previamente la insultaron por su orientación sexual. Además, Michel, pareja de Montse, también resultó golpeada al tratar de defenderla. Lo peor del caso es que al llegar al lugar, la Policía de Veracruz no calificó la situación como violencia de género, sino como un disturbio. Montse y Michel fueron arrestadas y tuvieron que pagar una multa de 2053 pesos para salir libres.
Lesiones ocasionadas a Montse por sus vecinos / Foto: e-Veracruz
6. Censura en Exatlón
En octubre, Mati Álvarez, concursante del reality showExatlón, recibió una medalla por triunfar en una de las dinámicas del programa. Álvarez dedicó la victoria a su pareja, Irene Sampredro. Sin embargo, TV Azteca censuró el momento suprimiéndolo de la transmisión. La propia Sampedro fue quien denunció los hechos a través de redes sociales, provocando la indignación de la comunidad LGBT+.
Mati Álvarez (izquierda) e Irene Sampedro (derecha) / Foto: Instagram (@irenesampedro)
7. Discriminan a lesbiana en donación de sangre
En junio, Gabbie Sol, una actriz lesbiana, destapó un caso de lesbofobia en el Hospital General de México. La joven acudió a donar sangre y pasó por varios filtros, incluido un análisis sanguíneo. Sin embargo, al entrevistarla, una doctora le preguntó si su pareja era del mismo sexo. Gabbie respondió que sí. Fue entonces que la doctora le sugirió mentir y le dijo que si decía que era lesbiana su donación sería descartada. La actriz accedió a mentir, pero después expuso su caso a través de un video publicado en redes sociales.
Gabbie Sol / Foto: Cultura Colectiva
Si te gustaría denunciar otros casos de lesbofobia, cuéntanos en los comentarios.
Un astrólogo se dio a la tarea de averiguar si es posible saber si una persona es homosexual con tan solo ver su carta astral. Te compartimos los hallazgos que encontró.
¿Es posible saber si alguien es homosexual con tan solo ver su carta astral?Un astrólogo decidió analizar las cartas natales de 2040 hombres gays y 418 mujeres lesbianas para responder esta interrogante. En entrevista con Homosensual, él nos contó lo que descubrió.
Pero antes de empezar…
¿Qué es una carta astral y qué es una carta natal?
En astrología, le llamamos carta astral al cálculo de la posición de los planetas y estrellas desde un lugar y hora de terminada en un sentido geocéntrico. Y le llamamos carta natal a la representación gráfica del cielo al momento en el que naces. Es como si al momento de salir del útero de tu madre hubieras mirado hacia arriba y hubieras podido ver desde tu lugar el acomodo de cada planeta y estrella.
La carta natal es un reflejo de tu psique, ¿o tú eres un reflejo de tu carta natal? ¡Ambas! Es la Ley de Correspondencia del Kybalion, la cual nos dice que «como es arriba es abajo, como es adentro es afuera».
El punto es que los astrólogos podemos estudiar una carta natal y conocer la psicología de la persona sin tenerla frente a nosotros.
Ahora, en ocasiones, las cartas astrales marcan tendencias. Pero, en otros momentos, sí que nos dictan un destino predeterminado.
La carta astral, específicamente la carta natal, puede decirnos mucho de una persona, incluso si es homosexual. / Imagen: Telemundo
Entonces, ¿puedes ver en la carta natal si alguien es homosexual?
En principio, los astrólogos han concordado en que se pueden ver las tendencias y orientación sexual más probables que cada quien tiene. Sin embargo, existe el libre albedrío, aunado a las circunstancias externas de cada uno de nosotros, como el país donde nacimos, nuestro entorno familiar y social, la época, etc.
Sin embargo, el astrólogo español Elías D. Molins analizó 2458 cartas natales de personas homosexuales —2040 de hombres gays y 418 de mujeres lesbianas— y pudo ver que, en efecto, estadísticamente hay posiciones claras entre ciertos planetas que «inclinan» hacia la bisexualidad por un lado, y hacia la homosexualidad por otro.
Pero lo más interesante de su investigación es que descubrió que ciertos planetas, haciendo determinados aspectos, dan un 100% de certeza para afirmar si alguien sí es homosexual (eso sí, 100% homosexual). De acuerdo con Molins, hasta el momento el margen de error con estas posiciones ha sido de 0.
El astrólogo Elías D. Molins compartió su investigación Astrología y Homosexualidad en el 2º Congreso de Astrología Chile 2018. / Imagen: YouTube
¿Los gays nacen o ‘se hacen’?
Mi conclusión —después de la experiencia personal que hasta ahora he tenido como astróloga, y sumando la investigación de Elías— es que ciertas personas nacen con esa ‘inclinación’. Y otras también nacen, pero con una certeza o disposición absoluta.
La psicología de cada persona es muy particular al ser esta un conjunto de muchísimos factores únicos para cada quien. Es por eso que la relación entre dos planetas no da el mismo resultado para todos.
Te pongo dos ejemplos que, gracias a la investigación de Elías, podemos decir que son bastante contundentes para explicar cómo pueden darse distintas versiones de una misma situación.
Cuando Urano hace un aspecto de tensión con Venus
Esto es común en las personas bisexuales. ¿Por qué? Venus es el planeta de las relaciones, gustos, orientación sexual, preferencias de todo tipo, deseos y amor. Urano es el planeta de la individualidad, de la libertad y la ruptura de paradigmas. Cuando estos dos conectan tendemos a valorar lo diferente, lo libre, y a las personas por lo que son (no necesariamente por su sexo).
Aquí podríamos encontrar personas afines al poliamor. Así que, como vemos, hay muchas opciones, y todo depende del resto de la carta natal.
Cuando Venus se opone a Saturno
Ya sabemos lo que Venus significa. Ahora, ¿qué conceptos se relacionan con Saturno? Rigidez, miedo, deber ser, estructura, poder, estatus, el padre, figura de autoridad, límites y obstáculos. Esta conexión puede dar un rechazo al sexo opuesto: misoginia a hombres o misandria a mujeres, lo cual podría inclinar a buscar personas del mismo sexo para el tema afectivo. Pero esto no es contundente. La conexión entre Venus y Saturno puede provocar, únicamente, un miedo al rechazo o al abandono en las relaciones en general.
Espero esta nota te dé un poco de luz en cuanto a quiénes somos y cómo estamos predeterminados al momento de encarnar en este cuerpo y con esta personalidad.
Y para despedirme, te dejo estas palabras de Elías D. Molins:
«La astrología demuestra que la homosexualidad es natural, y que nuestros gustos no se dan al azar».
A continuación puedes ver el video completo de Elías D. Molins, donde cuenta con lujo de detalle cómo fue que encontró que es posible saber con tu carta natal si eres homosexual.
Si aún no te leen tu carta astral, quizá puedas comprobar si ahí viene que eres homosexual.