Luis Villafañe sufrió discriminación al querer usar falda en su graduación. / Foto: Instagram (@luis.villafa)
Un chico de secundaria expuso la homofobia de las autoridades de su escuela luego de que no lo dejaron graduarse usando falda.
Luis Villafañe, un chico gay que concluyó sus estudios de secundaria, exhibió a través de redes sociales la homofobia del director de su escuela, quien le prohibió participar en la ceremonia usando falda.
Los hechos ocurrieron este fin de semana en Tucumán, Argentina. Luis acudió a recoger su diploma de la Escuela Técnica N° 1 de Villa Alberdi, plantel cuyo nivel educativo es equivalente al bachillerato en México. El joven de 18 años quería usar una falda durante la ceremonia de graduación. Sin embargo, al verlo, el director de la escuela lo reprendió por usar «ropa de mujer». CONOCE ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DE USAR FALDA SI ERES HOMBRE.
El caso se volvió viral luego de que el propio chico publicó una foto suya usando falda frente a la escuela secundaria. A través de su cuenta de Instagram, Luis escribió un mensaje contra la homofobia que pronto llamó la atención de los medios de comunicación argentinos:
«La homofobia y el machismo en las instituciones escolares existen. Y todxs lxs que no cumplimos con la heteronorma estamos y estaremos expuestxs a recibir violencia institucional desde que empezamos a cursar hasta el momento en el que nos egresemos (si es que nos dan la posibilidad de hacerlo). Como sociedad tenemos que visibilizar y repudiar toda esta clase de acciones, por nosotrxs y por lxs que vienen».
Tras sufrir discriminación en su graduación, Luis se tomó una foto frente a su escuela usando falda. / Foto: Instagram (@luis.villafa)
Obligado a cambiarse
Tras el revuelo causado por su publicación en Instagram, Luis concedió una entrevista a Radio LV12 de Tucumán. En su relato, el chico dijo que al verlo vestido con falda, el director de la escuela secundaria lo cuestionó por vestirse ‘como mujer’. CHECA LOS MEJORES OUTFITS DE MARK BRYAN, EL SEÑOR QUE USA FALDA.
«Me impactó su pregunta. Le respondí que la ropa no tiene género. Pero él me contestó que me tenía que ir».
Luis contó que quería recibir su diploma, por lo que pidió al director que le permitiera quedarse a la ceremonia de graduación. Finalmente, el director de la secundaria accedió a permitir que el chico se quedara con la condición de que se quitara la falda:
«Así lo hice para poder estar en el acto. A la salida me volví a poner la pollera [falda] y ahí fue cuando hice la publicación».
Luis Villafañe es un chico gay de 18 años. / Foto: Instagram (@luis.villafa)
Homofobia en el sistema educativo
El caso de discriminación en la secundaria de Villa Alberdi contra el chico que quiso usar falda en la graduación ejemplifica la forma en que en muchas ocasiones la homofobia se enseña desde el sistema educativo. Luis contó a Radio LV12 que ha encontrado apoyo y respeto entre sus compañeros, pero no así entre el personal docente y su familia. MIRA ESTOS CONSEJOS PARA SOBREVIVIR A LA SECUNDARIA SI ERES GAY.
«La mayoría de mis compañeros en la escuela me apoya y respeta. No hablé con ningún docente sobre el tema. A mi familia no le parecía del todo la idea. No están de acuerdo [con que use falda]. Tienen una posición un tanto conservadora».
¿Qué te parece este caso de discriminación contra un chico de secundaria que quiso usar falda en su ceremonia de graduación?
Mike Schultz, enfermero de San Francisco que tuvo COVID-19 / Foto: Instagram (@thebearded_nurse)
Luego de recuperarse de COVID-19 gracias a donaciones de la gente, un enfermero de San Francisco fue criticado por planear un viaje.
Un enfermero de San Francisco ha sido duramente criticado en redes por planear un viaje a Puerto Vallarta luego de recuperarse de COVID-19.
Su nombre es Mike Schultz y en mayo de este año se volvió viral en redes por compartir su drástica pérdida de peso. A raíz de esto pidió donaciones a los usuarios para ayudarlo con su recuperación.
Comparativa de la pérdida de peso de Mike Schultz / Foto: Instagram (@thebearded_nurse)
¿Sirvieron las donaciones?
Recientemente, las redes se tornaron en críticas contra Mike Schultz, un enfermero que tras recuperarse de la COVID-19 planea un viaje a Puerto Vallarta. Así lo informó él mismo a través de una de sus historias de Instagram con el siguiente mensaje:
«Menos de 3 semanas para Puerto Vallarta. ¡No puedo esperar!».
Mike Schultz informando sobre su viaje / Foto: Instagram (@thebearded_nurse)
Schultz alcanzó la fama viral en mayo de este año luego de compartir su impresionante pérdida de peso tras enfermar. El trabajador de la salud aprovechó esa atención para solicitar donaciones al público con el fin de recuperarse.
El enfermero pidió donaciones a usuarios. / Foto: GoFundMe
Fue por esto último que los usuarios en redes encontraron sumamente incongruente que ahora que ya no se encuentra mal de salud planee este tipo de vacaciones.
Críticas contra Mike Schultz / Foto: Twitter
Algunos usuarios justo apuntaron a que en esta época se pueden hacer colectas en línea prácticamente para lo que sea, pero realmente nunca saben cómo se utiliza ese dinero.
Crítica sobre el viaje de Mike Schultz / Foto: Twitter
Una anotación sobre su inmunidad
Un usuario defendió al enfermero que tuvo COVID-19 y a su decisión de ir a Puerto Vallarta.
Comentario en defensa del enfermero / Foto: Twitter
No obstante, algunos recordaron que el recontagio es una posibilidad y que las consecuencias podrían ser peores.
Comentario sobre volver a tener el virus / Foto: Twitter
Esta información de hecho es correcta. De acuerdo con Centers for Disease Control (CDC), sí existen casos documentados de personas que volvieron a tener el virus. Al respecto, la viróloga Marion Koopmans explicó lo siguiente en un comunicado:
«El hecho de que alguien haya acumulado anticuerpos no significa que sea inmune».
¿Te parecen justas las críticas contra este enfermero que se recuperó de COVID-19 y que ahora busca viajar a Puerto Vallarta?
¡Doritos Mx le le calló de manera magistral la bocota a un troll homofóbico en Twitter! / Foto: Especial
Doritos Mx le calló la boca a un troll homofóbico en Twitter y nos encantó cómo lo hizo. Una respuesta digna de mic drop.
Nos revolcamos de la risa con la manera en la que Doritos Mx le calló la bocota a un dude homofóbico en Twitter. Y es que, en serio, ¿quién le preguntó?
Para estas alturas ya sabemos que Doritos Mx es una marca aliada de la comunidad LGBT+. A diferencia de otras marcas pinkwasheras, Doritos ha demostrado su apoyo —con acciones— incluso cuando no estamos en el Mes del Orgullo. Y por supuesto que amamos cada vez que podemos comer Doritos Rainbow, ¡son tan bonitos y coloridos!
Nadie te preguntó, weee
Doritos Mx utilizó su cuenta oficial de Twitter para recordarles a sus seguidores que ser aliado LGBT+ es un tema atemporal. Es decir, la inclusión debe celebrarse todo el año. Porque todos sabemos que el simple hecho de ondear la bandera LGBT+ no te convierte en aliado.
En su tuit, Doritos Mx publicó un video bien bonito para celebrar el amor, miren.
¿Ven? Les dijimos que está bien bonito. Pero como en las redes sociales siempre hay gente que, si no opina, se muere… un troll homofóbico decidió dar su —cero requerido— punto de vista. Un dude comentó la hermosísima publicación de Doritos Mx diciendo que los de Doritos «están rependejos» porque «el 98% del mercado es heterosexual», según… ¿sus propios datos?
La opinión de un troll homofóbico en Twitter / Imagen: Captura de pantalla
Entonces, por andar de chismoso y soltando opiniones donde nadie le preguntó, Doritos Mx decidió callarle la bocota a este homofóbico en Twitter y ¡amamos cómo lo hizo!
Esto le contestó Doritos Mx al troll de Twitter / Imagen: Captura de pantalla
¡Doritos para reina gay!
No solo nosotros amamos la respuesta de Doritos Mx, sino que también otros usuarios celebraron su magistral callada de hocico al troll que decidió opinar. Y les avisamos de una vez que tenemos que organizar la coronación de la marca de totopitos próximamente. ¡Claraaa que sí! ¡ENTÉRATE DE A QUÉ MARCAS HOMOFÓBICAS NO DEBES INCLUIR EN TU LISTA DE REGALOS!
¡Doritos para reina gay! / Imagen: Captura de pantalla
¿Qué te pareció la contestación con la que Doritos Mx le calló la bocota a ese tuitero homofóbico en Twitter?
María León respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre su supuesta bisexualidad. / Foto: Revista Cosas
Al hablar sobre los rumores de su bisexualidad, María León reflexionó sobre la forma en que algunas personas se refieren a la diversidad sexual como si fuera ofensiva.
La cantante María León le dio una cachetada con guante blanco a los medios de comunicación que insisten en cuestionarle si es bisexual. Entrevistada para el programa Hoy de Televisa, la exvocalista de Playa Limbo minimizó el tema asegurando que la orientación sexual no define a las personas:
«Es tan fácil como si te gusta comer chocolate o si te gusta comer fresa. No va a definir quién eres laboralmente, a nivel trayectoria, a nivel inteligencia o a nivel talento. Déjennos ser en la vida. Si me gusta el chocolate, la fresa o el napolitano, bienvenido sea».
«Yo no sé por qué de pronto quieren ofender a alguien diciéndole que tiene una orientación sexual distinta».
María León, cantante / Foto: Expansión
Admiración por las mujeres
Los rumores sobre la supuesta bisexualidad de María León datan de 2018. En junio de ese año, la vocalista declaró que tiene un crush con la también cantante Beyoncé. Sin embargo, sus palabras fueron sacadas de contexto. En realidad, León se refería a su admiración por el trabajo profesional de la artista estadounidense. Posteriormente, la propia María aclaró en entrevista para Cosmopolitan que en realidad es heterosexual:
«Es triste que a la admiración de una mujer a otra mujer se le llame bisexualidad […] En mi caso, si a la gente le interesa saber, no soy bisexual. Pero tengo una admiración profunda por las mujeres luchonas, por las mujeres que convierten su dolor en arte».
Por otro lado, en su entrevista con Hoy, María León dejó en claro que aunque no es bisexual, los rumores no la ofendieron. Por el contrario, dijo que ha participado en varios eventos de la comunidad LGBT+, incluida la Marcha del Orgullo de CDMX.
Finalmente, sobre su vida personal, la cantante confirmó que está saliendo con el actor Carlos Ferro. Sin embargo, dijo que su relación romántica todavía no se concreta debido a las dificultades de la pandemia.
Carlos Ferro (izquierda) y María León (derecha) / Foto: The World News Platform
¿Qué te pareció la forma en que María León respondió a los rumores sobre su bisexualidad?
Las parejas LGBT+ solo pueden casarse en 7 países de Latinoamérica. / Foto: RFI
Las personas LGBT+ solo pueden casarse en 7 de los 33 países que existen en Latinoamérica y el Caribe.
De acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, todos los países de Latinoamérica deben reconocer y garantizar el derecho de las personas LGBT+ a casarse. Sin embargo, en la actualidad son solo 7 los países de América Latina que reconocen el matrimonio igualitario.
Este dato es sintomático de la LGBTfobia generalizada en la región, misma que se refleja en la negación del acceso a derechos básicos para gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. Cabe recordar que en muchos países el matrimonio es el instrumento que permite otorgarle a una pareja acceso a servicios de salud, seguridad social, pensiones y protección jurídica en caso de viudez.
Sin embargo, el dato más preocupante es que ni siquiera los países de Latinoamérica que permiten casarse a las personas LGBT+ pueden decirse realmente incluyentes. En la gran mayoría de los casos, los gobiernos y congresos se han negado sistemáticamente a permitir el matrimonio igualitario. No obstante, los tribunales, las cortes o los poderes judiciales se encargaron de corregir prohibiciones violatorias de derechos humanos.
Estos son los países latinoamericanos donde se reconoce el matrimonio igualitario:
Argentina
Hasta antes de 2010, las personas LGBT+ no podían casarse en ninguno de los países de América Latina. Pero esa situación cambió el 15 de julio de ese año cuando Argentinaestableció en el artículo 2 de su Ley de Matrimonio Civil que «el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo». En 10 años, más de 20 000 parejas LGBT+ celebraron uniones civiles en Argentina.
Argentina celebró 10 años de la aprobación del matrimonio igualitario iluminando los edificios públicos y monumentos con los colores del arcoíris. / Foto: Agencia Presentes
Uruguay
Uruguay y Argentina comparten el honor de ser los únicos dos países de Latinoamérica que contemplan en su ley el matrimonio igualitario. En 2013 el Congreso de Uruguay reformó el Código Civil para establecer que el matrimonio «implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera que sea la identidad de género u orientación sexual de estos». Además, se estableció que tanto las parejas LGBT+ como las heterosexuales pueden escoger el orden de los apellidos de sus hijos.
La aprobación del matrimonio igualitario en Uruguay se concretó el 10 de abril de 2013. / Foto: Cuaderno de apuntes
Brasil
En Brasil las personas LGBT+ pueden casarse desde 2013, pero a diferencia de los países de Latinoamérica mencionados anteriormente, el matrimonio igualitario no está incluido en su ley. El 14 de mayo de ese año el Consejo Nacional de Justicia determinó que las notarías de todo el país deben casar a las parejas conformadas por personas del mismo sexo que así lo soliciten. Dicho de otro modo, aunque la ley no hace mención explícita de que el concepto de matrimonio incluye a personas del mismo sexo, el Poder Judicial determinó que las parejas LGBT+ pueden casarse.
Brasil fue el tercer país latinoamericano que permitió casarse a personas LGBT+. / Foto: Economía hoy
México
México es otro de los países de Latinoamérica donde las personas LGBT+ pueden casarse a pesar de que no hay una ley nacional que reconozca el matrimonio igualitario. El 21 de diciembre de 2009 se aprobó una reforma sobre matrimonio igualitario en la capital del país. Posteriormente, en 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación creó jurisprudencia y determinó que todos los jueces federales que reciban solicitudes de amparo para el matrimonio entre personas del mismo sexo deben otorgarlos. Desde entonces, las personas LGBT+ pueden casarse en México, pero para ello requieren tramitar un amparo. No obstante, con el paso del tiempo, algunos estados fueron legislando sobre el tema a nivel local. Actualmente, 22 de los 32 estados del país permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo sin necesidad de amparos judiciales.
Las primeras bodas entre parejas LGBT+ realizadas en México se celebraron en 2010 en el entonces Distrito Federal. / Foro: Expansión
Colombia
En 2016, Colombiase sumó a lista de países de Latinoamérica donde las personas LGBT+ pueden casarse. Pero al igual que México y Brasil, tampoco plasmó el matrimonio igualitario en su ley. Desde 2011 la Corte Constitucional determinó que las parejas del mismo sexo sí pueden conformar familias. Por ello, ordenó al Congreso legislar sobre matrimonio igualitario a más tardar en 2013. Pero el Congreso incumplió el plazo. Por ende, la Corte se limitó a establecer que las parejas LGBT+ podían formalizar su unión ante notarios y jueces. El problema es que ante este vacío legal, los matrimonios entre personas del mismo sexo muchas veces no eran reconocidos por las instituciones. Finalmente, en 2016 la Corte emitió una sentencia determinando que todos los matrimonios entre personas del mismo sexo se consideran legales.
En Colombia se reconocen como legales todos los matrimonios entre personas LGBT+ contraídos desde 2013. / Foto: Colombia Diversa
Ecuador
El año 2018 marcó un parteaguas para dos países de Latinoamérica que pudieron permitir a las parejas LGBT+ casarse gracias a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ese año, la Corte Interamericana declaró que los países firmantes de la Convención Americana de Derechos Humanos están obligados a reconocer el matrimonio igualitario. En 2019, un tribunal menor de Ecuador aprovechó para preguntar a la Corte Constitucional si podía acogerse a esa sentencia para casar a personas del mismo sexo. El 12 de junio, la Corte Constitucional respondió de manera afirmativa. Así, Ecuador pudo legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo sin modificar su Constitución.
Marcha del Orgullo LGBT+ en Ecuador / Foto: ILGALAC
Costa Rica
De modo similar a lo que ocurrió en Ecuador, en 2018 la Sala Constitucional de Costa Ricaconsultó a la Corte Interamericana sobre la posibilidad de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Al recibir una opinión favorable, la Sala Constitucional costarricense otorgó al Congreso un plazo de 18 meses para legislar sobre matrimonio igualitario. Sin embargo, el Congreso incumplió el plazo. Así, el matrimonio igualitario no pudo plasmarse en la ley. Pero el 26 de mayo de 2020 quedaron derogadas las disposiciones que prohibían casarse a parejas conformadas por personas del mismo sexo.
Marco Castillo, abogado y activista gay de Costa Rica, se casó en 2020 con su pareja, Rodrigo Campos. / Foto: Teletica
Ojalá que los 26 países de Latinoamérica y el Caribe que faltan de sumarse a esta lista lo hagan pronto para que las parejas LGBT+ puedan casarse con total libertad.
Jwan Yosef, esposo de Ricky Martin, es uno de los hubbies más sexis de los famosos gays. / Foto: Instagram (@jwanyosef)
Estos son los 9 esposos más guapos y sexis de famosos gays. El objetivo de este post es que decidas a cuál de ellos le darías el anillo. El doble sentido fue 100% intencional. A-ni-llo, jeje.
Ve ahorrando porque seguramente querrás darle el anillo a alguno —o varios— de los esposos más guapos y sexis de los famosos gays. O bueno, si no te alcanza para uno, siempre está la opción de darles el otro ‘anillo’.
Jwan Yosef, esposo de Ricky Martin
Es que de verdad que Jwan Yosefes cosa seria, oigan. Claro que nuestro amadísimo Ricky Martin no canta mal las rancheras. Los dos son una bomba de deliciosidad y amamos que tengan una familia tan bonita… y numerosa.
¿Qué onda con la sabrosura de Jwan Yosef? ¡Exigimos una respuesta! / Foto: Instagram (@jwanyosef)
Ceferino Román, esposo de Alexander Torres
Ceferino Román, el esposo del actor y modelo Alexander Torres también resulta bastante atractivo para la vista. Probablemente no lo sabías, pero Ceferino donó su esperma para que sus amigas lesbianas se convirtieran en madres. ¡Ellas son las madres y Alexander y Ceferino son los papás de un niño y una niña!
¡Ceferino Román y Alexander Torres son papás! / Foto: Instagram (@alexandertorr3s)
Matt Dallas, actor de Kyle XY, y el músico Blue Hamilton se casaron en 2015 y ya tienen un hijo. Los amamos sin control y no vamos a negar que los dos son muy sexis. ¡Ah! Y por si no lo sabías, Matt Dallas también salió un tiempo con el actor Jonathan Bennett. ¡MIRA CÓMO LE PIDIERON MATRIMONIO A JONATHAN BENNETT!
Matt Dallas y su esposo Blue Hamilton / Foto: YouTube
Simon Halls, esposo de Matt Bomer
Simon Halls y Matt Bomer son una de nuestras parejas favoritas de Hollywood y amamos que los dos sean actores. A pesar de que se han enfrentado a críticas por su diferencia de edad (se llevan 13 años), siguen juntitos y más enamorados que nunca. Efectivamente, Simon Halls está hot, hot, hooooot. Y Matt también, obviously. ¡ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS PAREJAS LGBT+ FAMOSAS CON MÁS DIFERENCIA DE EDAD!
Matt Bomer y Simon Halls / Foto: Metro
Dustin Lance, esposo de Tom Daley
El clavadista olímpico Tom Daley y el director y productor Dustin Lance se casaron en 2017. Al igual que Matt Bomer y Simon Halls, estos esposos también se llevan sus añitos: 20, para ser exactos. Además, en 2018 se convirtieron en papás de su primer hijo: Robbie Ray. Tom Daley está hot, pero Dustin Lance sí le pisa los talones, ¿eh?
Tom Daley y su esposo Dustin Lance / Foto: Out
David Burtka, esposo de Neil Patrick Harris
El esposo de Neil Patrick Harris es un bombonazo. David Burtka, al igual que su hubby, es actor, pero también es chef profesional. Y ya saben lo que dicen… «la cocina es la alquimia del amor» y definitivamente sentimos mucho amor por este sexy chef.
Neil Patrick Harris y su —sexy— chef personal David Burtka / Foto: Us Weekly
Jason Landau, esposo de Cheyenne Jackson
El actor Cheyenne Jackson anunció su compromiso con Jason Landau —también actor— en 2014 y ese mismo año se casaron en california. Dos años después, se convirtieron en papás de gemelos: un niño y una niña. Los dos son turbohot.
Cheyenne Jackson y su esposo Jason Landau / Foto: Instagram (@jasonrlandau)
Qué bonito es ver a todos estos famosos casados con otros hombres, ¿no? Y desde luego que el hecho de que todos sean tan sexis es un plus.
A ver, de todos los esposos guapos y sexis de los famosos gays… ¿ya decidiste a quién le darías el anillo?
Joey Jay, concursante de RuPaul's Drag Race, fuera de drag / Foto: Instagram (@joeyjayisgay)
La nuevas reinas de RuPaul’s Drag Race13 han causado mucho furor por su talento, pero seguro que no las conocías fuera de drag.
En Homosensual somos fanáticos de la ilusión, por eso nos fascina conocer a las reinas deRuPaul’s Drag Racefuera de drag.
La temporada número trece ya está en puerta, por lo que tenemos una excelente oportunidad para admirar al cast sin maquillaje y pelucas.
Denali Foxx
Su lado masculino es bastante delicado, pero eso no le quita lo feroz. Es conocida dentro de la escena drag de Chicago como ‘la reina de hielo’ por su habilidad para patinar.
Denali Foxx / Foto: Instagram (@denalifoxx)Denali Foxx fuera de drag / Foto: Instagram (@denalifoxx)
Kandy Muse
De las drags queens de Drag Race que más cambian cuando las conoces fuera de drag. Se ve que su personalidad es explosiva y esperamos mucho de ella.
Kandy Muse / Foto: Instagram (@thekandymuse)Kandy Muse fuera de drag / Foto: Instagram (@thekandymuse)
Tamisha Iman
La pageant queen de la competencia, es de las más pulidas y experimentadas del reparto. Su look fuera de drag es de los más particulares de todas las concursantes de Drag Race.
Tamisha Iman / Foto: Instagram (@tamisha_iman)Tamisha Iman fuera de drag / Foto: Instagram (@tamisha_iman)
Tina Burner
Su drag es un homenaje andante a Tina Turner. Pero fuera del maquillaje y los vestuarios despampanantes, y lejos del reflector de Drag Race, esta foto comprueba que esconde a un chico muy sensible fuera de drag.
Tina Burner / Foto: Instagram (@thetinaburner)Tina Burner fuera de drag / Foto: Instagram (@thetinaburner)
Rosé
Uno de los más guapos de la competencia. Su parte masculina fuera de drag contrasta enormemente con su parte femenina, que ya nos emociona mucho ver en Drag Race.
Rosé / Foto: Instagram (@omgheyrose)Rosé fuera de drag / Foto: Instagram (@omgheyrose)
Olivia Lux
Esos ojos pueden hipnotizar a cualquiera. Esperemos que los use bien durante su estadía en Drag Race, porque fuera de drag seduce a la cámara sin problemas.
Olivia Lux / Foto: Instagram (@theolivialux)Olivia Lux fuera de drag / Foto: Instagram (@theolivialux)
Gottmik
La primera persona trans en competir en el programa. Su personalidad fuera de drages muy intrigante, pues es de las concursantes de Drag Race que más juegan con los roles de género.
Gottmik / Foto: Instagram (@gottmik)Gottmik fuera de drag / Foto: Instagram (@gottmik)
Joey Jay
Definitivamente es de las concursantes de Drag Race que más atractivos se ven fuera de drag. Su look es más masculino, pero con un toque bastante excéntrico.
Joey Jay / Foto: Instagram (@joeyjayisgay)Joey Jay fuera de drag / Foto: Instagram (@joeyjayisgay)
Kahmora Hall
Linda y excitante, su estilo es bastante universal.Su vibra es aún más inocente y nos recuerda un poco a los fanboys del K-Pop.
Kahmora Hall / Foto: Instagram (@kahmorahall)Kahmora Hall fuera de drag / Foto: Instagram (@kahmorahall)
Utica
Muchos dirían que es una obra de arte viviente pues, de las reinas de Drag Race, no se conforma con lo establecido. Prueba de eso es su foto fuera de drag.
Utica / Foto: Instagram (@queenutica)Utica fuera de drag / Foto: Instagram (@queenutica)
Elliott with 2 T’s
Elegante y con mucha energía, es una reina natural de la danza. Por eso no nos sorprende que fuera de drag demuestre también su pasión. Esperemos ver más de ella en Drag Race.
Elliott with 2 T’s / Foto: Instagram (@therealelliottqueen)Elliott with 2 T’s fuera de drag / Foto: Instagram (@therealelliottqueen)
Miss LaLa Ri
En los avances se nota que es de las reinas con más personalidad de Drag Race, aunque fuera de drag se vea como un chico dulce y tranquilo. Qué cambiazo da.
Miss LaLa Ri / Foto: Instagram (@misslalari)Miss LaLa Ri fuera de drag / Foto: Instagram (@misslalari)
Symone
Es amiga de la exconcursante Gigi Goode, por eso no nos sorprende su buen gusto. Dentro y fuera de drag es una personalidad enigmática, que seguro dará de qué hablar en Drag Race.
Symone / Foto: Instagram (@the_symone)Symone fuera de drag / Foto: Instagram (@the_symone)
¿Cuál de estas reinas de RuPaul’s Drag Race fuera de drag te sorprendió más?
Valentina hablando de La más draga / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)
Valentina, la legendaria drag queen de Drag Race, hizo declaraciones sobre La más draga que impactaron a los fans.
Valentina es una de las drag queens más queridas dentro de la comunidad mexicana, por eso causó mucho furor cuando habló sobre La más draga.
Esto a través de un ‘En vivo’ esta semana en el que dejó clara su opinión y relación con el programa, impactando a varios fanáticos.
Se sabe que la exconcursante de RuPaul’s Drag Race es muy cercana a Regina Bronx, una participante del reality mexicano.
Regina Bronx y Valentina / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)
¿Por qué no participó en LMD3?
Valentina es una de las drag queens más queridas de México, por eso sorprendió que no fuera invitada a participar en La más draga 3 de ninguna forma.
Y es que a pesar de ser estadounidense, esta reina latina siempre ha estado involucrada con proyectos en nuestro país. Por ejemplo su exitoso editorial con Vogue México o su aparición estelar en la tercera temporada deLa Casa de las Flores.
Aún más extraña resultó su ausencia luego de que se supiera que ella y la exconcursante Regina Bronx, famosa por su escándalo de la India María, son muy amigas.
Darío Yazbek y Valentina en La casa de las flores / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)
Sin embargo, recientemente reveló la verdadera razón por la que no estuvo involucrada con el show. A través de un ‘En vivo’, la drag queen dijo que ella estaba dispuesta a aparecer en el programa pero por un buen precio:
«Si me invitan para La más draga, con buen precio, pues ahí voy, ¿no? Pero vamos a ver».
A pesa de las deficiencias en su español, muchos fans interpretaron esto como que simplemente no le llegaron al precio para que hiciera una aparición con ellos.
Valentina en una sesión de fotos inspirada en la cultura mexicana / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)
¿Drag RaceMéxico?
Valentina también explicó, de cierta manera, su opinión sobre La más draga. Y es que la drag queen dijo que ella preferiríaparticipar en un proyecto como Drag Race México o Drag Race Latinoamérica.
Ninguno de estos ha sido oficialmente anunciado por la franquicia. No obstante, recientemente la marca de Drag Race se extendió con programas de spin-off en Canadá, Holanda y más recientemente España; por lo que una versión en nuestro país no parece descabellada.
Al respecto, el séptimo lugar de la novena temporada dijo:
«El show lo amo porque le da mucha oportunidad a las chicas para poder tener su plataforma, el show va creciendo muchísimo. Pero la verdad yo estoy esperando que algún día haiga (sic) Drag Race Latinoamérica».
Valentina en un Live / Foto: Instagram (@allaboutvalentina)
¿Qué te parecieron estas declaraciones de Valentina sobre La más draga?
Si no sabes qué regalarle a tu pareja, ¡tranquis! Aquí te ayudamos a resolver este problema. / Foto: Getty Images
Estas ideas de regalos para darle a tu pareja te ayudarán a que no te explote la cabeza tratando de encontrar el obsequio perfecto para tu other half.
Con estas ideas de regalos únicos e inolvidables para darle a tu pareja ya no tendrás que quebrarte la cabeza cada vez que se acerque un holiday, aniversario, cumpleaños ¡o lo que sea!
Todos sabemos que existen algunas personas que son sumamente ‘dificilitas’ a la hora de la ‘regalación’. Probablemente te has topado con ellxs en más de una ocasión. Ya sabes, esas personas a las que, de plano, no se te ocurre qué regalarles porque son un tanto hard to please. Si tienes una pareja que es así, puede que alguna de estas ideas de regalos únicos e inolvidables pueda convertirse en tu mejor opción.
Funko Pop, Bobblehead o Simpsonizado personalizado
En realidad, cualquier regalo personalizado siempre será un win. Claro que los diamantes y las perlas de la virgen son la elección de muchos, pero en serio no existe nada más bonito que un regalo hecho especialmente para ti. Los Funkos, Bobbleheads o imágenes ‘Simpsonizadas‘ siempre son una gran opción. Ahora, todo depende de lo que tú creas que tu pareja apreciará más. Si es fan de Los Simpson, la elección es muy obvia. O si colecciona monigotes… ¡seguro le volarás la cabeza al regalarle una figurilla personalizada!
Marlene y Talia se ‘Simpsonizaron’ en Simpsonízate México. / Imagen: (@simpsonizate.mexico)
Los Funkos personalizados los puedes mandar a hacer aquíy los Bobbleheadsacá —o también en Etsy—. Y las imágenes ‘Simpsonizadas’ las puedes pedir aquí merengues.
Funko y Bobblehead personalizados / Fotos: Mopet_Project y Etsy
Rally
Otra gran idea para darle un regalo único e inolvidable a tu pareja es un rally. Si a tu novix le gustan las cosas interactivas, el suspenso y las sorpresas, ¡ármate algo locochón! A ver, te vamos a poner un ejemplo para que te des una idea. Luis, el novio de Germán, es gaymer y su personaje favorito de Mario Bros. es Boo. Entonces, lo que Germán hizo fue armarle un rally en el que Luis tuvo que recorrer la ‘mansión de Luigi’ —a oscuras, con una lámpara y música de fondo—, encontrando regalitos, pistas y secretos en el camino. Al final, ¡también se topó con un pastel y una piñata de su personaje favorito!
¡Ármale un rally a tu novix! / Fotos: @garnauda
Algo hecho con tus manitas
¡En serio! Además de que te manden a hacer algo personalizado, que te regalen algo que hicieron con sus manitas es precioso. Ahora, esta idea solo aplica si eres crafty o si aprendiste mucho del Espacio de Cositas. Si de plano no se te da eso de las manualidades, mejor considera cualquier otra de las ideas de regalos de esta lista.
Si intentaste hacer un pastel de Taylor Swift y te salió así, mejor considera otra de las opciones de regalos de esta lista. / Foto: Pinterest
Día de spa
Regalar un día de spa es probablemente el mejor regalo que alguien te puede dar. Todos necesitamos un break de vez en cuando y claro que si este break incluye que nos masajeen las carnes y nos hagan faciales mientras tomamos agua de pepino o mimosas… es 100% un win. Puede ser spa en pareja o en solitario. You choose.
¿Un día de spa? Best gift ever! / Foto: Pinterest
Una estrella con su nombre es una de las mejores ideas de regalos para darle a tu pareja
Si eres unx hopeless romantic y tu pareja es igual de cursi que tú… ¡regálale una estrella con su nombre! No, no es broma, en serio se puede. En esta página puedes registrar una estrella con el nombre que tú quieras. Una vez que lo hagas, recibirás regalitos especiales y un certificado oficial con el nombre de la estrella que elegiste. Este no solo es el mejor regalo del año… ¡sino del siglo!
¡Un regalo estelar! / Foto: Name A Star
Calendario de sorpresas
Un calendario de sorpresas también es una gran idea. Lo que puedes hacer es, literal, armar un calendario que abarque todo un mes (el de su cumpleaños, diciembre o el que sea) y que cada día reciba un regalito distinto. Usa tu creatividad, puedes incluir todo tipo de sorpresas: una cena romántica, detallitos, noches de pasión o cualquier cosa que se te ocurra. O, si te da flojera… también puedes regalarle el calendario cachondo de David Ortega.
Un calendario de sorpresas es una de las grandes ideas de regalos únicos e inolvidables para darle a tu pareja. / Foto: Pinterest
Cumplir su fantasía sexual
¡Claro! La idea de cumplir las fantasías sexuales de tu pareja es una deliciosa opción de regalo. Especialmente porque no solo tu novix disfrutará de su regalazo, sino que tú también. Sin duda alguna, una win-win situation.
Regalazo / Foto: Pinterest
Pues ahora sí que nomás falta que definas cuál de estas ideas de regalos aplica más para tu pareja. Te prometemos que cualquiera que sea tu elección, será una decisión ganadora. Ya verás.
¡Cuéntanos cuál de estas 8 ideas de regalos awesome le vas a dar a tu pareja!
Ser objeto de despido por vivir con VIH o estar en fase sida es una práctica totalmente inadmisible y discriminatoria. / Foto: Ronaldo Schemidt
Vivir con VIH y haber llegado a fase sida le dio un vuelco tan tremendo a mi mundo que el despido del que fui objeto parecía aniquilar toda esperanza de seguir adelante.
Vivir con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y llegar a fase sida impactó en mi vida de muchas maneras, entre ellas un despido laboral que me perjudicó profundamente. Permíteme contarte esta anécdota íntima.
El año de 2014 fue uno de los más duros de mi vida. Me enteré de que vivía con VIH cuando este ya había provocado en mí el sida. Contaba con solo 18 células CD4 (se dice que una persona está en fase sida cuando cuenta con menos de 200). El panorama no era nada alentador. Me comunicaron la noticia en una cama de hospital y las expectativas de recuperación eran casi nulas.
Algunas personas se hacen pruebas de VIH de manera tardía, cuando la infección ya debilitó demasiado las defensas del cuerpo. / Foto: Diario Contraste
De no haber sido por la fabulosa labor de los médicos del sistema de salud pública, el apoyo de mis amigos y el amor de mi familia, hoy seguramente no estaría aquí. Una de las cosas con las que mi familia y amigos me ayudaron fue con la engorrosa tramitología. De un día para otro dejé de asistir a mi trabajo de oficina, así que para evitar que me despidieran mi madre tramitó mi incapacidad.
Contra todo pronóstico sobreviví. Perdí alrededor de 20 kilos y tenía el cuerpo cubierto lleno de llagas, pues no pude moverme de la cama del hospital por más de un mes donde estuve en coma inducido. Pero viví y eso era lo importante. Después de un tiempo en observación los médicos dijeron que podría ir a continuar mi convalecencia en casa.
Mi madre echó mano del dinero de su pensión y me rentó un generador de oxígeno. Yo lo necesitaba para seguir respirando, aún postrado en la cama. Poco a poco me iba recuperando, pero las recomendaciones eran las mismas: no reincorporarme a mis actividades labores mientras estuviera en fase sida. Cualquier enfermedad oportunista, por pequeña que fuera, podría devolverme al hospital o incluso causar mi muerte. Mi permiso por incapacidad se alargó.
El tratamiento antirretroviral ayuda a que las personas salgan de fase sida. / Foto: Pinterest
La lucha por salir de la fase sida
Gradualmente fui dando esos pequeños pasos hacia la recuperación. Pude volver a levantarme de la cama, dejar de depender del generador de oxígeno e ir a solas al baño. Esas pequeñas cosas que solo se valoran cuando has estado en los trances más difíciles y oscuros. Gracias a los medicamentos antirretrovirales también había dejado de estar en fase sida. Me encontraba casi en el límite, pero ya estaba encima de los 200 CD4, que eran la meta para volver a laborar.
Me urgía volver a trabajar, sentirme útil otra vez, no depender ni física ni económicamente de una persona que ya había costeado mi manutención durante mis primeros años. Así que cuando el médico al fin me dijo que podía volver a trabajar, fue una de las mejores noticias que podía recibir. Tomé mi teléfono y le escribí a mi entonces jefa. «¡Ya tengo luz verde para regresar!», tecleé entusiasmado. Pero ellos tenían otros planes.
«Queremos informarte algo…»
Cuando al fin me presenté a mi trabajo me llamaron a Recursos Humanos. Me dijeron lo siguiente:
«Mira, no es tan sencillo reincorporarte. Necesitamos una carta de tu doctor que diga que ya estás apto para laborar. En cuanto nos la traigas, podrás volver a tu puesto».
En ese momento el requerimiento me pareció un poco extraño, pues que hubiera terminado mi incapacidad justo indicaba eso, que ya podía volver a trabajar. Sin embargo mi entusiasmo no menguó y acudí a mi médico, a quien le pareció un poco extraña la petición. No obstante, como ya después de tantas revisiones se había familiarizado conmigo, accedió a hacerme una pequeña carta. Regresé con ella a mi trabajo creyendo que al fin podría volver a trabajar.
En RR. HH. leyeron la carta mientras me hacían esperar en recepción. Yo no sabía por qué no me dejaban reincorporarme al trabajo si ya todo estaba en orden. Después de un rato, me llamaron. «Queremos informarte algo», fue lo que el director de RR. HH. dijo, con ese mismo tono sombrío que usa un novio que ya no te quiere y que usa para mandarte a volar.
«Mira, no tenemos ningún problema con tu trabajo, pero el caso es que como no sabíamos si ibas a regresar, pues contratamos a alguien más, así que ya no puedes regresar».
Algo así como el “no eres tú, soy yo”, pero en versión laboral.
El despido: por haber estado en fase sida
El mundo se me fue abajo. Mis esperanzas estaban puestas en volver a trabajar y regresar a mi vida normal. Resulta que, según me dijo mi abogada —a quien llamé enseguida— esa era una práctica ‘normal’. A veces en los trabajos piden ese documento no para reinstalarte en tu trabajo, sino para tener una constancia de que no te están despidiendo en caso de que estuvieras incapacitado, pues si lo hacen pueden meterse en graves problemas. Básicamente me engañaron diciéndome que querían el papel para que así pudiera volver a trabajar, cuando en realidad lo querían para tener la libertad de despedirme debido a que estuve durante varios meses lidiando con mi recuperación debido al sida.
«Podemos luchar y ponerles una demanda por esto», sugirió ella. Y aunque honestamente por un momento pasó por mi mente, decidí no hacerlo. Acababa de atravesar una de las fases más traumáticas de mi vida, de estar postrado en cama por meses y sin poder respirar o comer por mí mismo, como para ahora enfrascarme en una batalla legal que podía perder o ganar. Así que lo dejé por la paz y acepté mi finiquito.
El clóset es un lugar cerrado, frío y oscuro, pero es un lugar seguro
Cada que recuerdo cómo me desecharon de esa empresa por el hecho de ‘haberme atrevido a enfermarme’ me di cuenta de la triste realidad: para algunos corporativos no somos personas, sino un número más en la nómina. Pasé por un largo periodo de depresión hasta que volví a reencontrarme con mi pasión: escribir.
Hoy ya no recibo una quincena ni tengo una oficina en una empresa, pero tengo mis manos que cuentan historias y mi dignidad bien puesta. Aunque claro: sé que la mía es una situación de privilegio, que muchas personas afuera enfrentan realidades muy distintas, de explotación, de precariedad laborar y de miedo a expresar que viven con VIH. Esa es una de las razones por las que no critico a quienes están en el clóset del VIH: porque a pesar de que es un lugar oscuro, cerrado y frío, es un lugar seguro.
«Para algunos corporativos no somos personas, sino un número más en la nómina»: Pável Gaona. / Foto: Noticieros Televisa
Ojalá un día dejen de existir prácticas laborales abusivas, como los exámenes de VIH para la contratacióno despedidos por la misma razón. Por eso vale la pena seguir contando estas historias. Para que aquellas personas que viven con VIH tengan el valor que yo no tuve y peleen por sus derechos. También, para que las empresas se sensibilicen y dejen de comportarse como maquinarias rapaces. Y tengo fe en que así será. Quiero pensar que estamos caminando en el camino correcto y que un día el VIH dejará de ser una razón para vivir con miedo al rechazo, en cualquiera de los ámbitos de la vida diaria, entre ellos el laboral.
¿Has atravesado por un despido del trabajo por vivir con VIH o haber estado en fase sida? Cuéntanos en los comentarios.