jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 591

5 mágicos beneficios de dejar de tomar alcohol

0
dejar tomar alcohol beneficios buenos
Dejar de tomar tiene más beneficios de los que crees. / Foto: Perspective Recovery

Aunque el alcohol parece ya ser parte de nuestra vida, los beneficios por dejar de tomarlo son muchísimos.

Para varios de nosotros, el alcohol se ha vuelto un hábito en nuestra vida y —la verdad— dejarlo no parece estar en nuestros planes, a pesar de los beneficios.

Sin embargo, ¿realmente conoces todas las cosas mágicas que bajarle a la tomadera puede hacer por tu salud? A continuación te compartimos una lista con algunas para que te lo pienses un poco.

1. Tendrás una piel renovada

Seguro has escuchado de los muchos daños que puede causarle el alcohol a tus riñones o a tu hígado, pero seguro no sabías lo que le hace a tu piel. En concreto promueve su deshidratación, inflamación y reduce su nivel de colágeno.

Por eso, dejar de tomar alcohol te dejará con grandes beneficios que incluyen el regreso de la elasticidad a tu piel, así como una disminución de la rojez.

dejar tomar alcohol simpsons lisa
Dejar el alcohol será como ponerte una mascarilla maravillosa. / Foto: Fox

2. Dormirás mejor

El alcohol interrumpe los ciclos del sueño, por lo que es probable que si tomas frecuentemente sea más difícil para ti tanto quedarte dormido, como mantenerte despierto.

Entre más tiempo dejes el alcohol, más beneficios verás reflejados en tu vida diaria. Pero, en general, podrás tener un mejor control de tus horas de sueño.

dejar tomar alcohol bob esponja cama
Si tienes problemas con el sueño, quizá con esto encuentres la solución. / Foto: Nickelodeon

3. Tu sistema inmunológico te salvará de muchas

Otro de los beneficios que puedes encontrar al dejar el alcohol tiene que ver con tu sistema inmunológico.

En 2015, se publicó el estudio Skin Immunization Obviates Alcohol-Related Immune Dysfunction. Este último comprobó que algunos pacientes que bebían luchaban más con enfermedades como la neumonía y la tuberculosis. Por eso dejarlo podría ayudarte a mantenerte más sano y a recuperarte más fácil de enfermedades.

dejar tomar alcohol south park fuerte
Dejar de tomar te puede proteger de enfermedades. / Foto: Comedy Central

4. Le darás agilidad a tu mente

Dejar de tomar por varios meses trae muchísimos beneficios para tu mente. Y es que así dejas que tu cerebro estructural cambie y te permita tener mejor memoria y ser mejor en la resolución de problemas.

dejar tomar alcohol rick morty listo
Dejar el alcohol te dará una mucha mejor agilidad mental. / Foto: Adult Swim

5. Te harás un regalo de nutrición

Beber puede arrebatarle a tu cuerpo muchos nutrientes. Algunas personas toman en lugar de comer y esto hace que se priven de muchos carbohidratos y proteínas importantes que no obtendrán del licor. Además, esa costumbre afecta la digestión y el buen funcionamiento del estómago.

Si decides dejar de beber, tendrás muchos beneficios y tu cuerpo absorberá mejor los nutrientes.

dejar tomar alcohol homero simpson comida
El alcohol también se puede meter con nuestra dieta. / Foto: Fox

Si lo que quieres es dejar de tomar alcohol, ahora ya sabes algunos de los beneficios que esto traerá para tu salud.

Cuéntanos en los comentarios cuál de estos beneficios te pareció mejor razón para dejar el alcohol.

Con información de Healthcare, National Library of Medicine y Verywell Mind

ARTICLE INLINE AD

El lado oculto del reconocimiento de las uniones civiles LGBT+ en Bolivia

0
Reconocimiento de uniones civiles LGBT+ en Bolivia
David Aruquipa y Guido Montaño lograron que las autoridades de Bolivia reconozcan su unión libre. / Foto: Reuters

Aunque Bolivia reconoció por primera vez la unión civil de una pareja LGBT+, el país sudamericano y sus autoridades mantienen políticas y leyes discriminatorias.

El pasado 11 de diciembre, el Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia hizo historia al reconocer por primera vez la unión civil de una pareja LGBT+. No obstante, esto no implica que ahora el matrimonio igualitario sea legal en Bolivia.

Por el contrario, el Gobierno y el Congreso del país sudamericano continúan ignorando una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que data desde 2018. Ese año, la Corte estableció que todos los países firmantes de la Convención Americana de Derechos Humanos deben reconocer las uniones entre personas del mismo sexo. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA DONDE LAS PAREJAS LGBT+ PUEDEN CASARSE.

Sin embargo, gobernantes tanto de derecha como de izquierda se han negado a acatar esa resolución. Y no solo eso. Además, suelen realizar declaraciones que estigmatizan la diversidad sexual. En conjunto, estos factores conforman un panorama oscuro para la comunidad LGBT+ en Bolivia, que no debe ser ignorado por la buena noticia del primer reconocimiento de la unión civil de una pareja gay.

Derechos LGBT+ en Bolivia
Bolivia cuenta con leyes que supuestamente protegen a las personas LGBT+ de la discriminación, pero no les permiten casarse. / Foto: La Estrella

Lograr el reconocimiento es una odisea

Antes que nada es necesario poner en contexto lo ocurrido el pasado 11 de diciembre en Bolivia. David Aruquipa, un administrador de empresas de 48 años, y Guido Montaño, un abogado de 45, lograron que el Órgano Electoral Plurinacional reconociera formalmente su unión libre.

Sin embargo, el primer reconocimiento de la unión civil de una pareja LGBT+ en Bolivia es producto de años de lucha. David y Guido son pareja desde hace 11 años. En 2018 solicitaron al Registro Cívico que reconociera su unión libre, pero la institución se negó con el argumento de que esa figura legal no existe para parejas homosexuales. Desde entonces, David y Guido iniciaron una lucha en un tribunal de primera instancia que culminó apenas el pasado viernes.

matrimonio igualitario Bolivia
David Aruquipa (izquierda) y Guido Montaño (derecha) / Foto: La Razón

No obstante, esto no implica que ahora las parejas LGBT+ puedan casarse en el país sudamericano. En Bolivia no existe el matrimonio igualitario. De hecho, el concepto de matrimonio sigue siendo exclusivo para parejas heterosexuales. Y si una pareja LGBT+ quiere que se reconozca su unión civil, deberá pasar por un proceso legal largo y costoso como el que llevaron a cabo Guido y David. CONOCE A LEONIE DORADO, LA PRIMERA PRESENTADORA TRANS DE LA TELEVISIÓN BOLIVIANA.

«Son considerados una desviación social»: Félix Patzi, gobernador de La Paz

Pese al primer reconocimiento de la unión civil de una pareja LGBT+, las autoridades de Bolivia siguen estigmatizando la diversidad sexual. El ejemplo más reciente es el del gobernador de La Paz, Félix Patzi. Consultado sobre el tema este lunes, el funcionario calificó la diversidad sexual como una «desviación social» y pidió «no hacer propaganda» a la comunidad LGBT+:

«En la práctica, en la visión indígena, estos elementos son considerados como desviación social. Siempre han sido considerados desviados sociales aunque se ha permitido la unión de parejas. Pero eso es la costumbre y la filosofía de las sociedades indígenas. Eso no quiere decir que no hayan existido. Yo respeto todas las decisiones personales y así lo voy a hacer, pero en mi opinión hacer propaganda y pretensiones de imposición hacia una deliberada elección no es pertinente».

Además, los posicionamientos LGBTfóbicos no distinguen entre gobiernos de izquierda y derecha en Bolivia. En 2019, la entonces presidenta ultraconservadora, Jeanine Áñez, aseguró que con su llegada al poder la Biblia volvería al Palacio de Gobierno. Años antes, en 2010, su antecesor, Evo Morales, afirmó que las hormonas femeninas de los pollos «desvían la sexualidad» de los hombres. CHECA LO QUE HIZO EVO MORALES POR LAS COMUNIDAD LGBT+ CUANDO GOBERNÓ BOLIVIA.

Bolivia LGBT+
Evo Morales, expresidente de Bolivia / Foto: BBC

El peldaño inicial

Pese a todo, el primer reconocimiento de la unión civil de una pareja LGBT+ en Bolivia es un paso histórico. Se espera que la resolución en el caso de David y Guido aliente a otras parejas a solicitar que se reconozca su unión. Entrevistado por la agencia Reuters, David Aruquipa consideró que esto podría ser «un peldaño inicial» para modificar la legislación de Bolivia e incluir el matrimonio igualitario:

«Es un peldaño inicial, pero lo que nos lleva hacia adelante es justamente transformar la legislación».

Ojalá que pronto Bolivia reconozca las uniones civiles de otras parejas LGBT+ y dé el paso que le falta para legislar sobre matrimonio igualitario.

Con información de Reuters, DW, ATB y BBC

ARTICLE INLINE AD

«Lesbiana de mierda»: insultan y golpean a periodista Irantzu Varela

0
Irantzu Varela periodista lesbiana
Irantzu Varela, periodista española / Foto: MiraLes

El caso de la periodista Irantzu Varela generó indignación luego de que su vecino la golpeó y la insultó por ser lesbiana.

La relación de la periodista Irantzu Varela con sus vecinos era cordial hasta que estos se enteraron de que es lesbiana. Antes eran amables con ella. Le ayudaron con la mudanza y hasta llegaron a pedirle de favor que cuidara a su hija cuando tuvieron que salir de emergencia. Pero todo cambió cuando la vieron con su pareja lésbica.

De acuerdo con palabras de la propia periodista, a partir de ese momento la cordialidad se transformó en un odio que finalmente se manifestó a través de un ataque lesbofóbico. Este fin de semana, el domingo 13 de diciembre, el vecino de Irantzu Varela ingresó a su casa, la golpeó y la insultó con referencias ofensivas sobre su orientación sexual.

Por desgracia, esta no es la primera vez que la comunicadora es víctima de insultos, amenazas o ataques por ser lesbiana. CONOCE EL TRABAJO DE LA PERIODISTA LESBIANA Y FEMINISTA LIZBETH HERNÁNDEZ.

Irantzu Varela ataque lesbofóbico
Irantzu Varela ha sufrido ataques o insultos por su orientación sexual al menos en tres ocasiones. / Foto: EITB

El pretexto

Entrevistada por el diario Público, donde es colaboradora, Irantzu Varela contó que el conflicto con su vecino se originó por una caja que la periodista dejó en la puerta de su propia casa para reciclar el cartón.

Al poco tiempo, Varela recibió una nota en la que sus vecinos le exigían retirar la caja. Sin embargo, al considerar que no obstruía el paso, la periodista contestó con otra nota explicando que la dejaría en el lugar y la reciclaría cuando quisiera.

Finalmente, este domingo, el vecino de Irantzu Varela la agredió e insultó con el pretexto de querer retirar la caja del lugar:

«Me tocaron el timbre y apareció él con la caja de cartón en las manos. Entró en mi casa y la tiró dentro, rompiendo un espejo por el golpe. Me empezaron a insultar de una manera muy fuerte: “lesbiana de mierda”, “puta” y alusiones a mi vida personal y sexual que no venían a cuento para nada, de una manera muy despectiva y delante de su hija, que es menor de edad».

Ataque a periodista lesbiana
El sujeto que golpeó a Irantzu Varela la llamó «lesbiana de mierda». / Foto: Berria

Lesbofobia

Irantzu Varela dejó en claro en sus declaraciones que las palabras de su agresor «nada tenían que ver con el reciclaje del papel, pero sí mucho con la lesbofobia». Tras recibir los insultos, la periodista le dijo a su vecino que se fuera «a la mierda». Esto desató la ira del sujeto, quien le propinó cuatro puñetazos en el rostro.

Tras recuperarse del impacto, la periodista llamó a la Policía, que le pidió acudir a denunciar.

Por lo pronto Irantzu Varela dijo en declaraciones a El Diario que ya se recupera físicamente. No obstante, está aterrada por haber sufrido una agresión en su hogar, que consideraba un espacio seguro:

«Tengo la cara un poco marcada, seguramente se bajará pronto la hinchazón. Pero me encuentro bastante tocada porque es una sensación de ataque a tu propia identidad y a tu manera de vivir. Es saltar por los aires tu espacio seguro que debería ser tu casa».

El agresor

Tras sufrir el ataque lesbofóbico, la periodista Irantzu Varela publicó un tuit que en poco tiempo se volvió viral. En la publicación identificó a su agresor como el «arquitecto municipal de Basauri», localidad del País Vasco donde ocurrieron los hechos. Posteriormente, el Ayuntamiento de Basauri aclaró que el sujeto se encuentra jubilado.

Publicación Irantzú Varela
Tuit de Irantzu Varela sobre la agresión lesbofóbica en su contra / Foto: Twitter (@IrantzuVarela)

Luego, el lunes 14 de diciembre, Varela acudió a la comisaría de Basauri a denunciar los hechos. Para su sorpresa, ahí se topó con su vecino:

«Supongo que estaba intentando ponerme una denuncia. No sé muy bien por qué, pero tengo entendido que no se la han admitido porque obviamente él no tiene nada que denunciar».

Otros ataques

De acuerdo con El Diario, esta no es la primera vez que Irantzu Varela recibe ataques e insultos por ser lesbiana.

En octubre y noviembre del año pasado aparecieron algunas pintas machistas y lesbofóbicas en la sede de la revista Pikara Magazine, con quien la periodista comparte espacio en la redacción. Lo mismo había ocurrido antes en la sede de la publicación Faktoria Lila, donde Varela solía publicar. ENTÉRATE DE CUÁLES FUERON LOS PEORES ESCÁNDALOS DE LESBOFOBIA DE 2020.

Al menos en el caso del ataque más reciente, el agresor de Irantzu Varela está identificado y las autoridades deberán sancionarlo por su ataque lesbofóbico.

Con información de Público y El Diario

ARTICLE INLINE AD

Diferencia entre identidad de género y expresión de género

0
diferencia entre identidad de género y expresión de género
Aquí te explicamos cuál es la diferencia entre identidad de género y expresión de género. / Foto: Freepik

Te vamos a contar cuáles son las diferencias entre identidad de género y expresión de género. Estos dos términos suelen confundirse mucho y la verdad es que son dos cosas completamente distintas.

Identidad de género y expresión de género no son lo mismo y eso es precisamente lo que te vamos a explicar en este post: la diferencia que existe entre ambas.

Hay muchos términos y conceptos que todavía no les quedan muy claros a ciertas personas y por esta razón es tan importante tratar de explicarlos. La orientación sexual, identidad de género y expresión de género son cosas que, si bien entran dentro del paraguas de la diversidad sexual, no son precisamente lo mismo.

¿Cuál es la diferencia entre identidad de género y expresión de género?

Human Rights Campaign define la identidad de género de manera sencilla y muy fácil de entender:

«El concepto más interno de uno mismo como hombre, mujer, una mezcla de ambos o ninguno; cómo los individuos se perciben a sí mismos y cómo ellos se llaman o refieren a sí mismos. La identidad de género puede ser la misma o diferente de la que se le asignó a una persona al nacer».

Esto aplica para todo ser humano, pero generalmente, en el mundo de la diversidad sexual, el término ‘identidad de género’ se utiliza mucho en las personas trans y no binarias. ¿Por qué? Por el simple hecho de que se identifican con un género diferente —o ninguno— al que se les asignó al nacer. Esta es la principal diferencia entre identidad de género y expresión de género.

identidad de género
La identidad de género se refiere al género —or not— con el que una persona se identifica. / Foto: Freepik

Ahora, en cuanto a la expresión de género, esta es la definición que puedes encontrar en el sitio oficial de HRC:

«Apariencia externa de la identidad de género, generalmente expresada a través de comportamiento, ropa, corte de pelo o voz. Puede o no ajustarse a comportamientos y características socialmente definidas típicamente asociadas con ser masculino o femenino».

En pocas palabras, la expresión de género es eso: una expresión del género con el que te identificas. Esto también incluye el hecho de que NO te identifiques ni con el género masculino ni con el femenino, como es el caso de las personas no binarias. ¿Ahora entiendes la diferencia entre identidad de género y expresión de género? ESTO ES LO QUE LA CIENCIA DICE SOBRE EL GÉNERO.

expresión de género
La expresión de género es cómo una persona decide expresar de manera externa el género con el que se identifica. / Foto: Teaching Tolerance

La orientación sexual es punto y aparte

Es importante mencionar que, independientemente de cuál sea la identidad de género y expresión de género de una persona, su orientación sexual es otra cosa. Es decir, una mujer trans puede ser heterosexual, lesbiana o bisexual, y un chico trans puede ser bisexual, heterosexual o gay. Asimismo, una persona no binaria también puede sentir atracción por cualquier género o incluso por individuos no binarios.

orientación sexual
La expresión de género e identidad de género son dos cosas muy distintas. / Foto: Freepik

Considerando todo esto, no debemos olvidar la importancia de respetar la identidad y expresión de las personas, así como cualquiera que sea su orientación sexual. Y si «no entiendes», no hay problema. Eso sí: en lugar de opinar sobre algo que no comprendes, puedes investigar más del tema… hasta que lo entiendas, ¿no? CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

¡Ahora ya sabes cuál es la diferencia entre identidad de género y expresión de género!

Con información de Insider y Human Rights Campaign

ARTICLE INLINE AD

Sam Smith responde a disculpa de Shawn Mendes por llamarle ‘él’

0
shawn mendes Sam smith disculpas binario
Sam Smith y Shawn Mendes / Foto: People

Sam Smith respondió de la mejor manera ante las disculpas de Shawn Mendes, luego de que este le presentara como ‘él’ en un evento en vivo.

Shawn Mendes se vio involucrado en un pequeño altercado con Sam Smith, luego de no respetar su identidad de género y llamarle ‘él’ antes de presentarlo en un evento en vivo.

Smith se identifica como una persona no binaria, por lo que usa otro tipo de pronombres. Sin embargo, los fans del canadiense se lo hicieron saber y de inmediato este lanzó un comunicado disculpándose.

Ante la situación, Sam le contestó a Mendes de una manera muy cordial, que fue para muchos un momento de aprendizaje.

shawn mendes sam smith navidad vivo genero
Shawn Mendes en los 2020 iHeart Radio Jingle Ball / Foto: Twitter (@haspods)

Momento incómodo

La semana pasada se transmitió el 2020 iHeartRadio Jingle Ball live stream show, en donde participaron varias estrellas con actuaciones en vivo.

A Shawn Mendes le tocó presentar a Sam Smith y en su introducción dijo:

«Estoy mu emocionado por presentarles al siguiente artista iHeartRadio Jingle Ball. Su nuevo álbum Love Goes ya está disponible y es absolutamente increíble. Él es de las personas más dulces, amables y divertidas que he conocido. Por favor denle la bienvenida al increíblemente talentoso Sam Smith».

Esto causó de inmediato una reacción en los fanáticos, quienes recordaron que Smith es una persona no binaria y, por lo tanto, se identifica con el pronombre ‘elle (they/them en inglés).

Al darse cuenta de su error, Shawn lanzó una historia de Instagram etiquetando a Smith ofreciéndole una disculpa:

«Oh, Sam Smith, te pido una disculpa por referirme a ti como ‘él’ en tu presentación para el Jingle Ball. Se me escapó de la mente totalmente. No pasará de nuevo. Te envío mucho amor. También eres de las personas más graciosas que he conocido».

Al respecto, Sam Smith le contestó muy amablemente recompartiendo su historia y agregando el siguiente mensaje:

«Todos estamos aprendiendo juntos. Felices fiestas, todo mi amor».

shawn mendes sam smith disculpa instagram
Historia con la disculpa de Shawn Mendes / Foto: Instagram (@shawnmendes)

Identidad de género

Aunque este incidente entre Shawn Mendes y Sam Smith terminó sin ningún percance, no siempre pasa así. En especial, es importante recordar la relevancia de respetar la identidad de género de cada persona.

De acuerdo con el estudio Misgendering harms health of trans individuals hecho por The Medical Journal of Australia, no identificar a las personas trans y no binarias con los pronombres correctos puede traer consecuencias en su estabilidad y salud mental.

Además, podría hacer que se mantengan alejados de buscar atención médica u oportunidades de trabajo por miedo al rechazo.

En 2018 se hizo otro estudio titulado Chosen Name Use is Linked to Reduced Depressive Symptoms, Suicidal Ideation and Behavior among Transgender Youth. Este afirmaba que aquellos que eran llamados con el nombre que ellos habían escogido eran menos propensos a cometer suicidio y depresión.

shawn mendes sam smith disculpa historia
Historia con la respuesta de Sam Smith / Foto: Instagram (@samsmith)

¿Manejaron bien el altercado Shawn Mendes y Sam Smith?

Con información de Elle, Instagram, US National Library of Medicine y The Medical Journal of Australia

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Lola de los Santos, concursante lesbiana de Miss Universo 2020

0
Lola Santos
A través de una ceremonia virtual, Lola de los Santos se coronó como Miss Universo Uruguay 2020. / Foto: Instagram (@loladls2020)

Lola de los Santos, una joven abiertamente lesbiana, representará a Uruguay en la edición 2020 de Miss Universo.

La edición 2020 de Miss Universo tendrá representación LGBT+ a través de Lola de los Santos, una chica abiertamente lesbiana que este fin de semana se coronó como reina de belleza en Uruguay.

Lola fue una de las finalistas del reality show uruguayo Bendice la corona, a través del cual se definió a las representantes del país sudamericano en diversos certámenes de belleza, incluidos Miss Universo y Miss Mundo.

Lola de los Santos modelo uruguaya
Lola tiene 22 años y es originaria de Paysandú, Uruguay. / Foto: Instagram (@loladls19)

Debido a la pandemia de COVID-19, la final del certamen de belleza tuvo que realizarse de manera virtual. Sin embargo, ello no impidió la coronación de Valentina Camejo como Miss Mundo Uruguay 2020 y de Lola de los Santos como Miss Universo Uruguay 2020.

Representante de la comunidad LGBT+

Además de representar a Uruguay, Lola de los Santos representará a la comunidad LGBT+ en Miss Universo 2020. La joven de 22 años es abiertamente lesbiana. De acuerdo con medios como GossipVzla y Conan Daily, se le conoce por su labor como defensora de los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y personas trans.

Miss Universo Uruguay 2020
Lola de los Santos es lesbiana y promueve la inclusión de la comunidad LGBT+ en Uruguay. / Foto: Instagram (@loladls19)

Asimismo, ha participado como jueza en certámenes de belleza para mujeres trans. CONOCE A LAS MUJERES TRANS QUE DERRIBARON BARRERAS EN CONCURSOS DE BELLEZA. 

Miss Universo Uruguay
Lola de los Santos también apoya a la comunidad trans. / Foto: Instagram (@loladls19)

Esta no será la primera vez que Miss Universo tenga a una participante abiertamente lesbiana. En 2019, Swe Zin Htet, representante de Birmania en el certamen Miss Universo de ese año, salió del clóset. Su decisión fue especialmente valiente, debido a que en su país la homosexualidad se considera un delito. CHECA AQUÍ LA HISTORIA DE SWE ZIN HTET.

En espera

Por lo pronto, Lola de los Santos deberá esperar a que se definan las fechas para la realización de Miss Universo 2020. Debido a la pandemia, el concurso no pudo realizarse este año. Sin embargo, se espera que pueda llevarse a cabo en Estados Unidos dentro del primer cuatrimestre de 2021.

Lola, originaria de Paysandú, Uruguay, ya tiene experiencia en varios concursos de belleza. Ganó la edición 2017 de World Top Model Uruguay y la edición 2018 tanto de Miss Sea World como de Miss Continentes Unidos.

Miss Uruguay
Lola aspira a ser la primera uruguaya en ganar Miss Universo. / Foto: Instagram (@loladls19)

Sin duda, Lola de los Santos será una digna representante de Uruguay y de la comunidad LGBT+ en Miss Universo 2020.

Con información de El Telégrafo, Conan Daily y GossipVzla

ARTICLE INLINE AD

Javier Berain, primer mando abiertamente LGBT+ en la Policía de CDMX

0
Javier Berain policía LGBT+
Javier Berain es la primera persona LGBT+ habilitada como mando en la Secretaría de Seguridad Ciudadana. / Foto: Twitter (@javierberain)

Javier Berain rompe con muchos de los estereotipos sobre la Policía en México: es abiertamente gay, habla sobre la opresión patriarcal y reconoce que las instituciones de seguridad tienen una deuda histórica con la comunidad LGBT+.

El pasado 9 de diciembre, Javier Berain se graduó del diplomado para Mandos Habilitados de la Universidad de la Policía de CDMX, siendo la primera persona abiertamente LGBT+ en lograrlo. En entrevista con Homosensual, el funcionario platicó sobre su labor en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y habló sobre la importancia de la inclusión de personas LGBT+ en cargos públicos. Además, relató cómo ha sido su experiencia dentro de la institución.

Javier Berain SSC CDMX
Publicación de Javier Berain en Twitter / Foto: Twitter (@javierberain)

¿Quién es Javier Berain?

Javier es un experto en temas de transparencia y digitalización de los procesos gubernamentales. Antes de unirse a la SSC ocupó varios cargos públicos. Trabajó en la Agencia Digital de Innovación Pública, la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República, entre otras instituciones.

Actualmente Javier Berain se desempeña como director general de Aplicación de Normatividad de Tránsito en la SSC:

«El encargo que tengo ahorita por parte de la jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad es modernizar todo el sistema de infracciones. Eso pasa por la implementación de tecnologías en los procesos que llevan a cabo todos los días los agentes de tránsito».

Javier Berain tiene a su cargo a más de 800 elementos de la Policía de tránsito de CDMX. Sus funciones incluyen la realización de procesos de auditoría para combatir la corrupción y velar por la mayor eficiencia del gasto público.

Javier Berain policía LGBT+
Javier Berain es abiertamente gay y tiene a su mando a más de 800 policías de tránsito. / Foto: TEPJF

Somos parte de la sociedad

Cuestionado sobre su experiencia como primer mando abiertamente LGBT+ en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Javier Berain aseguró que ha tenido una buena respuesta por parte de sus superiores, sus pares y el personal a su cargo:

«Es el mejor de los escenarios, porque [la orientación sexual] es absolutamente intrascendente. Creo que por fin como sociedad y como institución hemos llegado a un punto donde si llega un mando LGBT+ no se le tiene que tratar de forma diferente. Es lo que pedimos durante años: que nos dejen ser parte de la sociedad, que nos dejen hacer nuestro trabajo».

Sin embargo, Javier Berain también reconoce que la institución a la que pertenece tiene una deuda histórica con la población LGBT+:

«Esta institución tiene una deuda histórica para con la comunidad LGBT+. Y la razón es que esta institución fue el brazo operativo para la represión de la comunidad LGBT+ durante la mayor parte del siglo XX».

mando LGBT+ de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
Javier Berain en su ceremonia de graduación del diplomado para Mandos Habilitados de la Universidad de la Policía / Foto: Twitter (@javierberain)

Cambio histórico

No obstante, Javier Berain también consideró que la inclusión de personas LGBT+ como mandos de la Policía de CDMX es un paso histórico. Y es que, mientras antes se perseguía a las personas por su orientación sexual a través de la institución, ahora las personas con orientaciones sexuales diversas pueden aspirar a dirigirla:

«Este cambio es histórico. Una institución que se usaba para reprimir a las personas que amaban como yo, ahora le encarga a las personas que aman como yo la conducción de sus elementos».

Aun así, falta mucho camino por avanzar. Preguntamos a Javier Berain sobre los recientes episodios de violencia y uso desproporcionado de la fuerza en contra de manifestantes en marchas y protestas feministas. Al respecto, el funcionario dijo que la Secretaría debe garantizar el derecho a la libertad de expresión. CHECA LA HISTORIA DE PEDRO CARRETO, POLICÍA GAY DE NUEVO LEÓN.

«La labor de la Secretaría de Seguridad Ciudadana es asegurarse de que todas las personas se puedan manifestar y expresar su punto de vista».

Asimismo, se refirió al trabajo de las mujeres policías en las marchas.

«Las mujeres desempeñan todos los días una labor de servicio a la ciudadanía y también son objeto de opresión del sistema patriarcal, del que no nada más las mujeres, también los hombres, nos tenemos que librar. En ese sentido me gustaría hacer un reconocimiento a las compañeras que todos los días ponen en riesgo su vida en las calles, hayan o no hayan marchas feministas. Ellas también se merecen el reconocimiento de la ciudadanía. Y en ninguna circunstancia es aceptable que les avienten bombas de humo».

Sobre el tema, Javier comentó que la Secretaría cuenta con una Unidad de Género. Esta se dedica a la atención de elementos o ciudadanos víctimas de discriminación por su género u orientación sexual. Además, se imparten cursos sobre perspectiva de género y masculinidades para sensibilizar a los elementos y brindar a los ciudadanos una atención acorde con su identidad. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DEL POLICÍA TRANS TIAGO MENDOZA. 

Sin duda, la inclusión de mandos LGBT+ en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en la Policía es una excelente noticia. Cabe esperar que con la llegada de funcionarios cada vez más sensibilizados se pueda brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

ARTICLE INLINE AD

La verdad tras el ‘apoyo’ de la Iglesia mexicana a las uniones LGBT+

0
Aguiar Retes matrimonio igualitario
Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México (izquierda), con el papa Francisco (derecha) / Foto: Vatican News

El arzobispo Carlos Aguiar Retes habló sobre la postura de la Iglesia católica mexicana acerca de las uniones civiles entre personas LGBT+.

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, realizó algunas declaraciones sobre las uniones civiles entre personas LGBT+ que algunos medios de comunicación interpretaron como un supuesto apoyo de la Iglesia católica mexicana al matrimonio igualitario. Pero ¿qué dijo en realidad el máximo jerarca católico del país?

Entrevistado por Reuters, Aguiar Retes dijo estar «muy de acuerdo» con las recientes declaraciones del papa Francisco sobre las uniones civiles entre parejas del mismo sexo. Cabe recordar que en octubre se estrenó el documental Francesco en el Festival Internacional de Cine de Roma. En el largometraje, el pontífice habló sobre el derecho de las personas LGBT+ a vivir en familia y sobre la necesidad de contar con leyes de uniones civiles:

«Las personas homosexuales tienen derecho a estar en familia. Son hijos de Dios […] Lo que tenemos que tener es una ley de unión civil. De esa manera estarán legalmente cubiertos».

Documental Francesco Papa Francisco
Portada del documental Francesco / Foto: Infobae

¿Qué dijo el arzobispo Carlos Aguiar Retes?

Sobre el tema, Aguiar Retes dijo a Reuters que coincide con la postura del papa. Al referirse a las uniones civiles entre personas LGBT+, el jerarca de la Iglesia católica mexicana consideró que se trata de un asunto de libertad:

«Si ellos, por su decisión, su libertad, deciden estar con otra persona y unirse, esa es la libertad».

Por otro lado, el arzobispo pidió a las familias católicas no rechazar a sus miembros LGBT+:

«Todos son hijos de Dios. Todos son miembros de la familia. Y si estamos luchando por que las familias estén unidas, pues independientemente de sus conductas, no dejan de ser hijos, y eso es lo que dijo el papa Francisco. Todos tienen derecho a su familia».

Iglesia católica mexicana uniones LGBT+
Carlos Aguiar Retes habló sobre la postura de la Iglesia católica mexicana respecto a las uniones civiles entre personas LGBT+. / Foto: Quadratín

¿De verdad apoyan el matrimonio igualitario?

En realidad las palabras de Aguiar Retes sobre las uniones civiles entre parejas LGBT+ no implican un apoyo de la Iglesia católica mexicana al matrimonio igualitario. De hecho, desde inicios de noviembre el Vaticano aclaró que el papa Francisco tampoco apoya el matrimonio igualitario.

Tras el estreno del polémico documental Francesco, el Vaticano emitió un comunicado en el que asegura que las declaraciones del pontífice recuperadas en el largometraje «fueron editadas» y publicadas «sin la contextualización adecuada». De acuerdo con el Vaticano, Francisco habló sobre «los derechos de estas personas a tener cierta protección legal», pero no sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Además, el Vaticano también aclaró que Francisco no habló sobre el derecho de las personas LGBT+ a formar una familia propia. En cambio, solo se refirió a que gays, lesbianas, bisexuales y personas trans no deben ser discriminados dentro de su familia por sus «conductas». 

Iglesia católica mexicana matrimonio igualitario
Carlos Aguiar Retes ha cabildeado en contra del matrimonio igualitario en México. / Foto: Revista Ecclesia

Acciones, no palabras

De modo que al respaldar la postura del papa Francisco sobre las uniones civiles entre personas LGBT+, Aguiar Retes y la Iglesia católica mexicana no están expresando su apoyo al matrimonio igualitario. En realidad se trata de todo lo contrario. La Iglesia está abiertamente en contra de que el concepto de matrimonio igualitario se incluya en la ley. Por ello busca eufemismos como «uniones civiles», a fin de mantener su definición de matrimonio como «la unión entre un hombre y una mujer».

Más allá de las palabras del jerarca católico, es importante analizar sus acciones. De acuerdo con la propia agencia Reuters, Aguiar Retes «ha cabildeado contra el derecho al aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo». ENTÉRATE DEL CASO DE LA IGLESIA QUE CONSIDERA LA HOMOSEXUALIDAD COMO UNA ‘INCAPACIDAD’.

Matrimonio civil, no religioso

Finalmente, cabe recordar que la regulación del matrimonio civil es un asunto que compete al Estado, no a la Iglesia. En ese sentido, las autoridades de la Iglesia católica mexicana no tendrían por qué tener injerencia en el tema de las uniones civiles entre personas LGBT+.

Por desgracia, con frecuencia ocurre lo contrario. Los jerarcas católicos cabildean en contra de las iniciativas sobre matrimonio igualitario tanto a nivel estatal como federal.

Tomando en cuenta estos antecedentes, sería iluso pensar que la Iglesia católica dejará de cabildear en contra del matrimonio igualitario y las uniones entre personas LGBT+.

Con información de Reuters

ARTICLE INLINE AD

Atacan a James Corden por papel en ‘The Prom’

0
James corden actor gay prom musical pelicula
James Corden en The Prom / Foto: Netflix

La crítica está muy molesta con la interpretación de James Corden en The Prom e incluso la consideraron homofóbica.

Tras estrenarse la película The Prom, varios críticos señalaron que el papel de James Corden en la cinta es ofensivo. Esto último porque Corden es un actor heterosexual y en la nueva producción de Ryan Murphy interpreta a un personaje gay.

Recepción y críticas

Ryan Murphy se ha hecho famoso por producir contenido incluyente para la comunidad LGBT+. De hecho, recientemente tuvo mucho éxito con su adaptación fílmica de The Boys in the Band, con un reparto completamente gay.

Por eso resulta bastante curioso que haya decidido darle un papel a James Corden en The Prom, una de sus últimas producciones.

O al menos así lo sintieron los críticos especializados, quienes encontraron muy ofensiva la interpretación de Corden. En especial porque representa a un hombre gay lleno de estereotipos, pero en la vida real él es heterosexual.

El periodista Benjamin Lee escribió lo siguiente para The Guardian:

«La actuación mal juzgada de la estrella como un actor gay de Broadway en el igualmente gris musical para Netflix de Ryan Murphy es un nuevo tipo de bajeza en Hollywood».

Al parecer, a los críticos en general les pareció de muy mal gusto que un hombre que no es parte de la comunidad ocupe los clichés clásicos gay,  pues parece que lo hace en tono de burla. TE EXPLICAMOS POR QUÉ EUGENIO DERBEZ NO ‘HONRABA’ A WALTER MERCADO; MÁS BIEN, SE BURLABA DE ÉL.

Al respecto, Zach Sharf y Jude Dry escribieron lo siguiente para IndieWire:

«Es doloroso ver a James Corden inclinarse a estereotipos afeminados y jugar a ser el gay de ademanes descarados».

james corden heterosexual prom musical netflix
Meryl Streep y James Corden en una escena de The Prom / Foto: Netflix

En la voz de la gente

Muchos podrían pensar que la opinión de los críticos sobre James Corden en The Prom es exagerada. Sin embargo, los usuarios también expresaron su indignación por la interpretación del actor de la siguiente manera:

twitter criticas james corden homosexual netflix
Críticas a James Corden en The Prom / Foto: Twitter

James Corden se volvió famoso como conductor de su programa The Late Late Show with James Corden y por viralizar su famoso “Carpool Karaoke”. No obstante, también ha tenido grandes papeles en musicales como Into the Woods y Cats.

¿Crees que son justificadas las críticas contra James Corden en The Prom?

Con información de The Guardian, Crickey e IndieWire

ARTICLE INLINE AD

Merenguero Manny Manuel revela que es gay

0
Manny Manuel sale del clóset como gay
El merenguero puertorriqueño Manny Manuel salió del clóset como gay en una entrevista. / Foto: El Caribe

Durante una entrevista, el cantante puertorriqueño de merengue Manny Manuel salió del clóset y dijo que es gay. Aquí te contamos todo sobre este lindo momento.

Manny Manuel compartió que es gay durante una estremecedora entrevista en la que también contó lo mucho que sufrió al tratar de ocultar su orientación sexual. El puertorriqueño también habló de todas las burlas a las que se enfrentó en el mundo artístico, así como del rechazo de su padre y cómo fue que su madre lo salvó.

Si eres fan del merengue, es muy probable que hayas escuchado de Manny Manuel. Y si no, entonces te contamos un poquito de él. Cruz Manuel Hernández Santiago nació en Puerto Rico y desde muy chiquito mostró que tenía un gran don para la música. Estuvo en varios shows de talento y posteriormente se unió al grupo musical Los Sabrosos del Merengue. Después de haber grabado dos exitosos álbumes con Los Sabrosos, en 1994 Manny Manuel decidió lanzarse como solista. ¡Y vaya que ha sido exitoso! Hasta la fecha ha lanzado 11 álbumes de estudio.

Manny Manuel salió del clóset
Manny Manuel / Foto: Instagram (@mannymanuellive)

Manny Manuel se declara gay

Este merenguero le concedió una entrevista a Primera Hora para, por primera vez, hablar de su orientación sexual de manera pública. Manny Manuel abrió su corazón y contó lo que vivió a lo largo de su vida por tratar de ocultar que es gay. Y, ahora que está oficialmente fuera del clóset, el cantante aseguró que «se suelta una cadena muy pesada» y que, por fin, se siente «muy tranquilo». ¡CONOCE A JHONNY CAZ, EL VOCALISTA DE GRUPO FIRME QUE SALIÓ DEL CLÓSET!

Cuando Manny tenía 16 años se acercó a su mamá para contarle que era gay y, para su sorpresa, las palabras de su mami fueron justo lo que necesitaba escuchar.

«Tú eres mi hijo. No me importa ni te debe importar nada ni nadie, ni tu papá ni tu escuela. Tú eres mi hijo. Eso es lo más que me importa».

Manny Manuel y su mamá
Manny Manuel salió del clóset con su mamá cuando tenía 16 años. / Foto: Primera Hora

A pesar de que contaba con el apoyo de su mamá, Manny Manuel sufrió mucho bullying en la escuela y posteriormente en el mundo artístico. Asimismo, su padre fue el primero que lo rechazó por ser homosexual. AQUÍ TE CONTAMOS TODO ACERCA DE RAYMIX, CANTANTE DE CUMBIA GAY.

«Vivía con esa historia, una historia que no contaba y que en cierta manera sabía que mucha gente podía ver. Tenía mucho miedo a decirlo y que mi carrera se fuera al borde del abismo».

Finalmente libre y tranquilo

Durante la entrevista con Primera Hora, Manny Manuel también dijo que actualmente está en un tratamiento contra el alcoholismo, pero que al salir del clóset de manera pública «se suelta una cadena muy pesada» y, después de tantos años, por fin se siente tranquilo.

«Llevo demasiados años encadenado, preso, castigado por la opinión pública y por la sociedad, porque si tengo un manerismo o mi manera de hablar, entonces hacen un chiste, y uno se da cuenta».

entrevista
Manny Manuel en entrevista con Primera Hora / Foto: Primera Hora

En realidad, Manny no se arrepiente de no haber salido del clóset antes, pues fue hasta ahora que se sintió cómodo y con la capacidad de poder platicarlo. Y, sin duda alguna, el haberlo hecho le está ayudando a salir adelante para retomar su carrera artística. ¡ENTÉRATE DE CÓMO SALIÓ DEL CLÓSET EL BACHATERO JOHNNY SKY!

Aquí te dejamos la entrevista completa durante la cual Manny Manuel salió del clóset como hombre gay

¡Bienvenido, Manny Manuel! ¡Nos encanta saber que tenemos a un merenguero tan talentoso en la comunidad LGBT+!

Con información de Primera Hora

ARTICLE INLINE AD