viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 588

11 datos a 11 años del matrimonio igualitario en CDMX

0
se cumplen 11 años de la aprobación del matrimonio igualitario en CDMX
El matrimonio igualitario en la capital del país se aprobó el 21 de diciembre de 2009 y las primeras bodas entre parejas LGBT+ se realizaron en 2010. / Foto: Expansión

Ya pasaron 11 años desde la aprobación del matrimonio igualitario en CDMX. Y aunque parece poco tiempo, muchas cosas cambiaron desde entonces.

El 21 de diciembre de 2009 el entonces Distrito Federal, hoy en día CDMX, hizo historia al convertirse en la primera entidad del país en aprobar el matrimonio igualitario.

Desde entonces ya pasaron 11 años. Y aunque en la actualidad la capital del país se considera la entidad más avanzada en cuanto a legislación en materia de derechos LGBT+, la aprobación del matrimonio igualitario no estuvo libre de obstáculos y resistencias.

Por eso, a 11 años de la aprobación del matrimonio igualitario en CDMX, presentamos 11 datos que muestran la importancia de este acontecimiento y cuánto cambiaron las cosas desde entonces:

1. ¿Qué se reformó?

La reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal el 21 de diciembre de 2009 modificó varias disposiciones del Código Civil capitalino. Entre las más importantes resalta la reforma al artículo 146. Antes la ley establecía que el matrimonio era «la unión entre un hombre y una mujer». Pero con la modificación pasó a ser la unión «entre dos personas». CHECA TAMBIÉN LO QUE DICE EL CÓDIGO CIVIL DE CDMX SOBRE EL CONCUBINATO LGBT+.

artículo matrimonio igualitario CDMX
Artículo 146 del Código Civil de CDMX / Captura de pantalla del Código Civil de CDMX (página oficial de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de CDMX)

2. Impacto en la adopción homoparental

La aprobación del matrimonio igualitario en CDMX también sentó un importante precedente para la adopción homoparental. De acuerdo con el libro La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI, con la reforma «quedó incluido el reconocimiento de todos los derechos conyugales para las parejas del mismo sexo, entre ellos el derecho a la adopción». ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE PERMITEN LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL.

adopción homoparental CDMX
Jaime Morales y Felipe Nájera se casaron en 2010 y fueron la primera pareja gay que adoptó a una niña en CDMX. / Foto: Instagram (@felipenajera)

3. El Gobierno federal se opuso

El entonces presidente Felipe Calderón se opuso a la aprobación del matrimonio igualitario en CDMX. Poco después de la votación en la Asamblea Legislativa, el Gobierno federal interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la reforma a través de la Procuraduría General de la República (PGR).

Felipe Calderón matrimonio igualitario
El gobierno de Felipe Calderón intentó que la Corte declarara inconstitucional la reforma sobre matrimonio igualitario en la capital del país. / Foto: Polemón

4. ¿Qué dijo la Suprema Corte?

La batalla legal por la aprobación del matrimonio igualitario en CDMX se prolongó hasta 2010. En agosto de ese año, con la reforma ya en vigor, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la acción de inconstitucionalidad interpuesta por el Gobierno federal. El máximo tribunal del país avaló la constitucionalidad de la reforma. Además, consideró que restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer es discriminatorio. Esta sentencia abriría la puerta a la anulación de leyes discriminatorias en otros estados del país. CONOCE LA POSTURA DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Suprema Corte matrimonio igualitario CDMX
La Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló la constitucionalidad del matrimonio igualitario en 2010. / Foto: Cuartoscuro

5. ¿Cuándo fueron los primeros matrimonios igualitarios en CDMX?

Aunque la reforma se aprobó el 21 de diciembre de 2009, su entrada en vigor se produjo hasta el 4 de marzo de 2010. Una semana después, el 11 de marzo, se realizaron las primeras bodas entre parejas LGBT+ en la capital del país. El entonces director del Registro Civil, Hegel Cortés, ofició la ceremonia en que se realizaron cuatro bodas de forma simultánea. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS PAÍSES DONDE LOS LGBT+ PODEMOS CASARNOS.

6. ¿Quiénes fueron los primeros en casarse?

En los primeros matrimonios igualitarios en CDMX se casaron algunos importantes activistas y defensores de los derechos LGBT+. La activista Lol Kin Castañeda se casó con su pareja Judith. Además, el activista Jaime López Vela se casó con su pareja David. Y Temístocles Villanueva, actual diputado en el Congreso capitalino, se casó con su pareja Daniel. MIRA CÓMO CELEBRÓ UNA PAREJA SU BODA DURANTE LA PANDEMIA.

Primeras bodas LGBT+ CDMX
Primeras parejas LGBT+ que se casaron en CDMX / Foto: Síntesis TV

7. ¿Qué necesitas para casarte en CDMX si eres LGBT+?

De acuerdo con la Consejería Jurídica de CDMX, para contraer matrimonio igualitario en la capital del país, los novios o las novias solo deben presentar su acta de nacimiento, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y constancia de no deudor alimentario, así como un certificado de plática prenunpcial.

8. ¿Cuánto cuesta casarse?

Para poder realizar el trámite del matrimonio igualitario en CDMX también es necesario realizar un pago de derechos de 1212 pesos.

registro civil matrimonio igualitario
Para casarse es necesario acudir al Registro Civil de CDMX / Foto: Consejería Jurídica de CDMX

9. ¿Cuántos estados aprobaron el matrimonio igualitario después de CDMX?

Después de la aprobación de la reforma en la capital del país, otros estados también legislaron sobre matrimonio igualitario. Tlaxcala es la entidad que más recientemente lo aprobó. Con ello, se convirtió en la entidad número 22 del país donde las personas LGBT+ pueden casarse sin necesidad de obtener amparos del Poder Judicial.

aprobación matrimonio igualitario Tlaxcala
El 8 de diciembre el Congreso de Tlaxcala aprobó una reforma sobre matrimonio igualitario en una sesión que contó con la presencia de colectivos LGBT+. / Foto: Captura de pantalla de Facebook (Congreso de Tlaxcala)

10. ¿Cuántas parejas LGBT+ se han casado en CDMX?

De acuerdo con datos del Registro Civil capitalino con corte a marzo de 2020, en CDMX se han realizado 13 134 bodas LGBT+ desde el 11 de marzo de 2010.

11. Gays o lesbianas: ¿quiénes se casan más?

La mayoría de las parejas que han contraído matrimonio igualitario en CDMX son de hombres. De las 13 134 bodas LGBT+ registradas desde 2010,  6997 fueron entre parejas de hombres. Las 6137 restantes corresponden a parejas de mujeres.

bodas LGBT+ CDMX
En marzo de 2020, el Registro Civil de CDMX celebró el aniversario de las primeras bodas LGBT+ casando a 140 parejas. / Foto: El Heraldo

Sin duda, la aprobación del matrimonio igualitario en CDMX marcó un parteaguas para los derechos LGBT+ en México.

Con información de La larga marcha: memoria política y legislativa por la lucha de los derechos de la comunidad LGBTTTI, Quién, Quadratín, Gobierno de México, Consejería Jurídica de CDMX y el Código Civil de CDMX

ARTICLE INLINE AD

Mejores reacciones de famosos a preguntas incómodas sobre su sexualidad

0
Reacciones famosos preguntas incómodas sexualidad
Joaquín Bondoni es uno de los famosos que han tenido las mejores reacciones ante las preguntas incómodas acerca de su sexualidad. / Foto: Facebook Joaquín Bondoni Fans

Aquí verás las mejores reacciones de famosos ante las preguntas incómodas con respecto a su sexualidad. ¡Nos encantó cómo contestaron a los cuestionamientos awkward de los periodistas!

Las reacciones de estos famosos cuando les hicieron preguntas incómodas acerca de su sexualidad son dignas de una standing ovation. Es que sí, oigan, a veces los periodistas no miden bien lo que dicen con tal de obtener una respuesta que hará un buen encabezado.

¿Como por qué le preguntan a Tom Hardy acerca de su sexualidad?

Una de nuestras reacciones favoritas de famosos a preguntas incómodas que tienen que ver con su sexualidad fue la de Tom Hardy cuando un reportero intentó sacarle la sopa. Fue durante una conferencia de prensa cuando un periodista le hizo una pregunta bastante confusa y, así como nosotros, Tom Hardy no entendió bien el punto al que se quería llegar. Pero su respuesta fue magnífica y, además, nos encantó que se notó su molestia ante una pregunta que honestamente… no venía al caso.

«¿Me estás preguntando acerca de mi sexualidad? ¿Por qué?».

Troye Sivan cuando le preguntaron si es activo o pasivo

Cuando un reportero le preguntó a Troye Sivan si es top o bottom, el cantante reaccionó magníficamente: no contestó. Fue durante una entrevista con Express Magazine que la persona que estaba entrevistando a Troye decidió invadir su privacidad preguntándole acerca de su rol sexual. En el momento de la entrevista, Troye Sivan se limitó a ignorar la pregunta de su interlocutor. Pero una vez que se publicó la entrevista, Sivan no dudó en retomar lo sucedido y expresar en sus redes sociales lo incómodo que se había sentido ante la pregunta.

«Después de su última pregunta, pensé en cuestionar al entrevistador cuál era su posición sexual favorita. Pero después recordé lo invasivo, extraño e inapropiado que sería. ¡Pero eso no lo detuvo a él!».

reacciones famosos preguntas incómodas sexualidad Troye Sivan
Troye Sivan habló de lo incómodo que se sintió cuando le preguntaron si era pasivo o activo. / Foto: Twitter (@troyesivan)

De las mejores reacciones de famosos a preguntas incómodas de su sexualidad: la de Juanga

Sin lugar a dudas, una de las frases más memorables del ‘Divo de Juárez’ es «lo que se ve no se pregunta». Esto es lo que Juan Gabriel respondió durante una entrevista con Primer Impacto en la que, una vez más, le preguntaron sobre su orientación sexual. Solo existe una respuesta a «¿Juan Gabriel es gay?». En palabras de Juanga:

«Pues yo le respondo con otra pregunta: dicen que lo se ve no se pregunta, mijo».

Joaquín Bondoni aplicando la de Juanga

Debido a Aristemo, muchas personas se han preguntado si Joaquín Bondoni es gay en la vida real o no. Y por supuesto que se lo han preguntado en entrevistas en más de una ocasión, pero las respuestas de Joaquín Bondoni siempre han sido perfectas. Una de nuestras favoritas fue cuando aplicó la de Juanga y, de plano, dio una respuesta muy ambigua y, a su vez, muy cierta:

«Mi orientación sexual es parte de mi vida privada. No tengo por qué decirlo. Simplemente porque “lo que se ve no se pregunta”».

Joaquín Bondoni reacciones famosos preguntas incómodas sexualidad
Joaquín Bondoni siempre contesta de manera épica cuando le preguntan acerca de su sexualidad. / Foto: Facebook Joaquín Bondoni – Fans

«¿A quién le importa?»: Harry Styles

Nos encantó el «who cares?» que Harry Styles contestó cuando le preguntaron si era bisexual. Y es que sabemos que si hay alguien que no tiene una masculinidad frágil, es Harry. El exintegrante de One Direction se ha encargado de romper con los estereotipos en más de una ocasión. Y por supuesto que han surgido rumores con respecto a su sexualidad porque muchos creen que, a veces, no es lo suficientemente ‘varonil’. ¡CHECA A LOS GUAPÍSIMOS FAMOSOS HETEROS QUE NO LE HAN TENIDO MIEDO AL GENDER BENDING!

reacciones famosos preguntas incómodas sexualidad Harry Styles
Y sí, ¿a quién le importa? / Foto: Vogue

Pablo Alborán cuando le preguntaron de su supuesto romance con Ricky Martin

El cantante español, Pablo Alborán, salió del clóset en 2020. Antes de que lo hiciera oficialmente, los medios siempre se empeñaron en intentar sacarlo del clóset haciendo preguntas incómodas. En 2016, durante una conferencia de prensa, un periodista le preguntó acerca de los rumores de un supuesto romance con Ricky Martin. La respuesta de Pablo Alborán fue legendaria (minuto 5:15 del video)ENTÉRATE DE A QUÉ FAMOSOS HAN SACADO HORRIBLEMENTE DEL CLÓSET.

«Yo respeto tu profesión y a los medios porque los necesito en mi carrera. Pero también es cierto que soy músico, así que cuando quiera hacer una rueda de prensa sobre lo que ocurre o no ocurre en mi cama, si quieres te llamo, pero hoy no».

«Soy actriz, man»: Kristen Stewart

Durante una entrevista con Nylon, le preguntaron a Kristen Stewart qué onda con su orientación sexual. Pareció como si al entrevistador le urgiera que la actriz se definiera de una vez por todas, pero la respuesta de K-Stew nos fascinó:

«Soy actriz, man. Vivo la ambigüedad de esta vida y me encanta. Siento que no sería muy honesta al decir “voy a salir del clóset”».

Kristen Stewart
Kristen Stewart tuvo una de las mejores reacciones ante las preguntas incómodas con respecto a su sexualidad. / Foto: Chanel

Daniel Radcliffe

Sabemos perfectamente que Daniel Radcliffe es un gran aliado de la comunidad LGBT+. Y una de nuestras frases favoritas del actor cuando le han preguntado acerca de su sexualidad es:

«Si la gente está especulando sobre tu sexualidad, definitivamente lo estás haciendo bien».

Daniel Radcliffe
Daniel Radcliffe contestó maravillosamente cuando le preguntaron por su sexualidad. / Foto: Robert Deutsch

¿Cuál crees que haya sido la mejor de las reacciones de los famosos ante las preguntas incómodas con respecto a su sexualidad?

Con información de Entertainment Tonight, Univisión, Milenio, E! Entertainment, Nylon, El Universo y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Morena postula a candidata homofóbica para gubernatura de Querétaro

0
candididata de Morena a la gubernatura de Querétaro en 2021
Celia Maya (izquierda) ha expresado posturas homofóbicas sobre la adopción homoparental. / Foto: lopezobrador.org

Celia Maya, exmagistrada célebre por su lamentable postura sobre la adopción homoparental, será candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro.

Morena hizo oficial la postulación de Celia Maya como candidata a la gubernatura de Querétaro, esto a pesar de que Maya ha expresado posturas homofóbicas sobre temas como la adopción homoparental.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, informó que Maya resultó ganadora de la contienda interna entre aspirantes a la nominación de su partido. De este modo, la exmagistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro competirá en 2021 por gobernar el estado. Por desgracia, esta no es una buena noticia para la comunidad LGBT+ de Querétaro, uno de los estados que siguen sin aprobar el matrimonio igualitario. CHECA LO MÁS RECIENTE SOBRE LA LUCHA POR LA APROBACIÓN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN QUERÉTARO.

Celia Maya
Celia Maya junto a Mario Delgado en el anuncio de su postulación a la gubernatura de Querétaro / Foto: Milenio

¿Quién es la candidata homofóbica Celia Maya?

La candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro se volvió tristemente célebre en 2019 por su postura homofóbica sobre la adopción homoparental.

En marzo de ese año, el presidente Andrés Manuel López Obrador postuló a Celia Maya como candidata a ocupar una vacante en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante su comparecencia en el Senado, los legisladores cuestionaron a la militante de Morena sobre su postura respecto a las adopciones homoparentales.

En aquel momento, la ahora candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro se mostró titubeante. Primero dijo que no quería «arriesgarse» a expresar su postura, pero luego insinuó que la idiosincrasia mexicana todavía no está preparada para eso. Además, añadió que ser adoptado por una familia homoparental o lesbomaternal podría «afectar» a los niños.

«Me preocupa, ¿cómo mandamos al niño, que él […] la mayoría de sus compañeritos o todos tienen papá y mamá de diferente ‘setso’ (sic) y él va a tener dos, un papá y mamá del mismo ‘setso’ (sic)? A lo mejor en la idiosincrasia nuestra todavía es difícil. Hoy no quiero arriesgarme a decir cuál es mi punto. Me imagino que un día que tenga el caso concreto tendremos que verlo y resolverlo. Pero por hoy yo pienso en que definitivamente tenemos que pensar en el menor, ¿cómo le vamos a afectar? Ahora, ¿sus papás podrán quererlo tanto y ayudarlo a superar lo que pase en el entorno exterior? Pues no lo sé. Tendrían que demostrarme en un expediente que tienen toda esa capacidad».

Celia Maya candidata homofóbica de Morena
Celia Maya durante su comparecencia en el Senado / Foto: El Universal

Tras exponer su postura homofóbica en el Senado, Celia Maya recibió duras críticas. Y es que resulta preocupante que una candidata a la Suprema Corte de Justicia no haya podido elaborar un razonamiento basado en argumentos jurídicos. Por el contrario, basó su postura en prejuicios y supuestas idiosincrasias. Ahora, esta persona será la candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro.

Metida con calzador

En su momento, el ridículo que hizo Celia Maya provocó que no recibiera ni un voto a favor en su postulación para la Suprema Corte.

Sin embargo, todo indica que el presidente López Obrador y la dirigencia de Morena parecen empeñados en meter a Maya ‘con calzador’ en un cargo público. Antes del papelón de la exmagistrada en el Senado, López Obrador ya había propuesto a Maya como candidata a la Suprema Corte en diciembre de 2018. Sin embargo, en esa ocasión también obtuvo cero votos. Finalmente, tras dos intentos fallidos de llegar a la Corte, será candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro.

Lo anterior ha causado molestia incluso al interior de su propio partido. Ángel Balderas Puga, consejero estatal de Morena en Querétaro, consideró inverosímil el triunfo de Celia Maya en la contienda interna por la candidatura al gobierno de dicho estado. El morenista recordó que además de sus intentos fallidos por llegar a la Corte, la señora ya se postuló dos veces como candidata a gobernadora (en 2003 y en 2015), perdiendo en ambas ocasiones.

Celia Maya López Obrador
Celia Maya ya contendió por el gobierno de Querétaro en 2003 y 2015. / Foto: lopezobrador.org

La educación no quita la homofobia

Si de algo no cabe duda es de que Celia Maya cuenta con preparación académica. La candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro cuenta con una maestría en Derecho. Además, ejerció durante décadas como magistrada en materia civil del Tribunal Superior de Justicia del estado. El problema es que a veces la educación no quita la homofobia, como lo demuestra este video donde puedes ver la postura de Celia Maya sobre la adopción homoparental.

La postulación de una candidata homofóbica a la gubernatura del estado por parte de Morena es pésima noticia para la comunidad LGBT+ de Querétaro.

Con información de Forbes, Diario de Querétaro, El Sol de México y Líder Empresarial

ARTICLE INLINE AD

¿Qué países de Latinoamérica tienen más casos de VIH? 

0
países Latinoamérica más casos VIH
Te contamos cuáles son los países de Latinoamérica con más casos de VIH, según Onusida. / Imagen: Especial

Estos son los países de Latinoamérica con más casos de VIH, según el reporte del 2020 de Onusida. Descubre si tú vives en alguno de ellos.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el sida, mejor conocido como Onusida, declaró en su reporte del 2020 que en Latinoamérica y el Caribe la epidemia de VIH sigue creciendo. Y, peor aún, algunos avances que se habían logrado se podrían perder por culpa de la COVID-19.

En la última década, en nuestra región han aumentado en 21% los nuevos casos. De ellos, casi la mitad se dieron entre hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y un 6% entre mujeres trans. Es decir, que la mitad de los casos de VIH se han dado en nuestra comunidad, y México no es la excepción. DESCUBRE SI PODRÁS PONERTE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 SI VIVES CON VIH.

¿Cuáles países de Latinoamérica tienen más casos de VIH?

Según un informe de Onusida publicado en 2019, el país que por mucho concentra a más personas con VIH es Brasil, ya que tiene casi la mitad de los 2 millones de casos de VIH en Latinoamérica. Le sigue México con 210 000 personas, luego Colombia con 130 000, y después Argentina con 110 000.

Venezuela estaría en el quinto lugar con 100 000 personas, pero debido al colapso del sistema de salud que hay en ese país desde hace muchos años, existe la posibilidad de que la epidemia sea mucho mayor. Sin embargo, no hay forma de saberlo ante la ausencia de pruebas de detección y la gran migración de personas con VIH que se han movido a otros países de la región.

prueba vih pandemia
Si tienes una vida sexual activa, hazte la prueba de VIH y conoce tu estatus. / Foto: El Espectador

Ahora, el número total de casos de VIH podría ser ‘esperable’, dado que esos países de Latinoamérica también son los que tienen la población más numerosa. Sin embargo, si vemos la prevalencia —es decir, el porcentaje de adultos con VIH de la población general— encontraríamos que los países más afectados por la epidemia son Panamá con 0.8%, República Dominicana y El Salvador con 0.7%, y Guatemala con 0.6%. México quedaría entre los más bajos de la región con 0.2%. ENTÉRATE: CASOS DE SIDA AUMENTAN EN MÉXICO DURANTE LA PANDEMIA.

Cabe mencionar que estos datos excluyen a los países del Caribe no-hispano, ya que algunas islas de las Antillas como Haití, Jamaica y Barbados tienen prevalencias mucho más altas.

¿Cuáles son los países con más casos de VIH en la última década?

Otras cifras que hay que tener en cuenta son las que dictan qué países han tenido más casos en la última década. Esos son, en primer lugar, Chile, cuya epidemia ha crecido en un 34%. Le sigue Bolivia con 22% y, en tercer lugar, un empate entre Brasil y Costa Rica con 21%. México no ha aumentado ni disminuido la cantidad de nuevos casos de VIH desde hace una década.

Aunque América Latina y el Caribe es una de las regiones con los porcentajes más bajos de VIH en el mundo en la población general, también es una de las regiones con las concentraciones más altas en poblaciones clave a la epidemia. Estas son los hombres gay y HSH, las mujeres trans y los usuarios de drogas inyectables. Por ejemplo, se estima que 1 de cada 5 mujeres trans y 1 de cada 10 hombres gays de la región podrían estar viviendo con VIH.

Si vives en uno de los países de Latinoamérica con más casos de VIH y nunca te has hecho la prueba, ¿qué esperas? / Imagen: El Financiero

Esto significa que es urgente que los gobiernos de nuestros países se comprometan a redoblar esfuerzos para la prevención, la detección oportuna y el acceso al tratamiento para nuestra comunidad. CONOCE LAS ACCIONES Y LOS RETOS PARA 2030 EN MATERIA DE VIH, SIDA Y COVID-19. 

Si bien en México no hemos empeorado en la última década, tampoco hemos mejorado. Y eso refleja la urgente necesidad de que existan más recursos, mejores estrategias y políticas públicas. Como individuo, tú puedes apoyar practicando el sexo seguro, haciéndote la prueba al menos una vez al año o, si ya vives con VIH, ser adherente a tu tratamiento y tratar de mantenerte indetectable.

¿Te sorprende que estos sean los países de Latinoamérica con más casos de VIH?

ARTICLE INLINE AD

Exnovio de Niurka Marcos sale del clóset

0
mundo estrellas niurka exnovio closet gay
Un exnovio de Niurka Marcos salió del clóset y hasta presentó a su pareja. / Foto: Las Estrellas

Uno de los exnovios más importantes en la vida de Niurka Marcos decidió ponerle fin a los rumores y salió del clóset en redes sociales.

Fue uno de los exnovios más mediáticos de Niurka, y ahora tomó sus redes sociales para salir del clóset ante la sorpresa de muchos.

Se trata del cantante cubano Eduardo Antonio, quien recientemente anunció en sus redes sociales su verdadera orientación sexual.

Esto debido a la pandemia por la COVID-19, que lo puso a pensar en lo valioso que es el amor para él. Aunado a esto, en sus redes sociales ha publicado varias fotografías al lado de su pareja.

eduardo antonio niurka exnovio closet gay
Niurka Marcos y Eduardo Antonio cuando eran pareja / Foto: Hispanic PR Wire

Un amor libre

Eduardo Antonio ha sido uno de los exnovios más populares de Niurka, por lo que claramente sorprendió al mundo al salir del clóset.

Su anuncio lo hizo a través de un comunicado en sus redes sociales, en el que informó que la pandemia por la COVID-19 lo hizo reflexionar sobre las cosas que realmente valían la pena:

«La vida es un viaje muy corto. O te subes a su tren o te quedas a esperar en el andén. Yo me subí a un tren donde soy más feliz que nunca».

Más adelante, en el mismo comunicado, el también cantante no ahondó más en el tema, pero compartió una fotografía con su actual pareja y sentenció lo siguiente:

«Lo único que diré es que soy amante del amor, la vida es lo más importante que tenemos y solo hay una. Los prejuicios de la gente a veces nos atormentan y cuando sucede esto, como lo que estamos viviendo, la pandemia mundial, nos damos cuenta de lo que es verdaderamente importante. Estoy enamorado y lo grito a los cuatro vientos».

eduardo pareja niurka exnovio closet gay
Eduardo Antonio y su actual pareja / Foto: Instagram (@eaeldivo)

Un amor cuestionado

Antes de que Eduardo Antonio saliera del clóset, la relación entre Niurka y su exnovio fue duramente cuestionada por los medios. MIRA TODOS LOS FAMOSOS Y ALIADOS LGBT+ CON LOS QUE NIURKA SE HA PELEADO. 

Antonio recibió muchos ataques de la prensa, que consideraba su look muy afeminado. Por esa razón, ambos tuvieron apariciones muy vistosas en varios momentos de su noviazgo. Por ejemplo, cuando acudieron a una edición de los Premios Lo Nuestro 2010 vestidos de novios.

Hasta el momento, la mujer que recientemente atacó a Joaquín Bondoni no ha hecho ningún comentario al respecto del anuncio de su expareja.

premio nuestro boda exnovio closet gay
Niurka Marcos y Eduardo Antonio en los Premios Lo Nuestro 2010 / Foto: People en español

¿Qué te pareció la forma en la que salió del clóset este exnovio de Niurka?

Con información de People en español e Instagram

ARTICLE INLINE AD

8 judíos guapos y famosos para cerrar bien Hanukkah

0
judíos guapos y famosos
El actor mexicano Erick Elías es uno de los judíos guapos y famosos que más nos gustan. / Foto: Esquire México

Estos 8 judíos son guapos… de hecho, son guapísimos y también famosos. Alegrémonos un poco la vista con estos chicos, pues.

Ya sea que celebres Hanukkah o no, disfrutar de ver a los judíos más guapos —y famosos— que hemos seleccionado para aparecer en esta lista… nunca estará de más. Aquí te dejamos con la compañía de estos chulazos.

Jaime Kohen

Este talentosísimo cantante y compositor mexicano es abiertamente gay. Jaime Kohen salió del clóset públicamente en 2014 durante una conferencia de prensa. Su música siempre incluye mensajes positivos e inspiradores, así como también intenta crear conciencia de temas importantes. Su música es de las que apapacha el corazón y, sin lugar a dudas, tampoco le diríamos que no a una ‘apapachada’ de este guapo.

Jaime Kohen
Jaime Kohen es uno de los judíos guapos y famosos que más nos gustan. / Foto: Capital Mujer

Jake Gyllenhaal

Tenemos un crush con Jake Gyllenhaal desde mucho antes de que protagonizara Brokeback Mountain. Amamos que sea un gran aliado LGBT+ y también nos fascina su bromance con Tom Holland. Tal vez no lo sabías, pero tanto Jake como su hermana, Maggie, crecieron en una familia judía y, muchísimo tiempo antes de ser famoso, hizo su bar mitzvah. Sus papás decidieron que la mejor manera de celebrar este ritual era hacer una fiesta en un refugio de personas sin hogar. De esta manera, Jake Gyllenhaal entendería la importancia de agradecer su vida privilegiada.

judíos guapos famosos Jake Gyllenhaall
Otro de los judíos guapos y famosos que nos derriten es Jake Gyllenhaal. / Foto: Reddit

Erick Elías

Este actor mexicano debutó en la telenovela juvenil DKDA: sueños de juventud en el año 2000. Desde entonces, la carrera artística de Erick Elías se disparó. Él nació en Guadalajara y no todos saben que es judío. De hecho, también se apellida Rabinovitz, pues tanto su mamá como su papá tienen ascendencia judía.

judíos guapos famosos Erick Elías actor
Erick Elías es otro de los judíos famosos y guapos que nos fascinan. / Foto: CMX

Zac Efron

¿En serio no sabías que Zac Efron es judío? Shame on you. Sí, él y su baby brother Dylan Efron nacieron en una familia judía, aunque nunca fueron muy religiosos que digamos. De hecho, los criaron en un entorno un poco más agnóstico. Anyhoo, qué precioso es Zac, ¿no?

Zac Efron
Zac Efron es uno de los judíos más guapos que hemos visto. / Foto: Pinterest

Timothée Chalamet

A que no sabías que Timothée Chalamet tiene ascendencia judía rusa y austriaca. Yup, independientemente de su linaje, deberíamos darles un reconocimiento a los papás de Timothée por haber tenido un chamaco tan bello.

judíos guapos famosos Chalamet
Ay, pero qué chulada de morro es Timothée Chalamet. / Foto: Pinterest

Andrew Garfield

Digan lo que digan, a nosotros sí nos gustó que Andrew Garfield fuera Spider-Man. Este actor es agnóstico, pero sí se identifica como judío, pues su papá lo es y así lo educaron. Nos encanta porque es todo geeky y cute al mismo tiempo.

Andrew Garfield
Andrew Garfield nos trae arrastrando la cobija. / Foto: Pinterest

Definitivamente, Adam Levine es uno de los judíos más guapos del universo

No es ningún secreto que el vocalista de Maroon 5 es judío, así como tampoco podemos ignorar el hecho de que es un absoluto bombonazo. Y bueno, su hermanito Michael Levine —quien btw, es gay— no se queda naaada atrás. Gracias por existir, Adam y Michael Levine.

judíos guapos famosos Adam Levine
No hay baba que alcance para describir la hotness de Adam Levine. / Foto: Popsugar

Troye Sivan

Nuestro amadísimo Troye Sivan nació y creció en Australia y, aunque no lo creas, en su familia son judíos ortodoxos. A pesar de que lo educaron de manera religiosa, hoy en día él no se considera devoto. Este cantante —que, por cierto, es abiertamente gay— es uno de nuestros favoritos. ¡Talentosísimo y guapérrimo! MIRA CÓMO REACCIONÓ TROYE SIVAN CUANDO UN REPORTERO LE PREGUNTÓ SI ES PASIVO O ACTIVO.

Troye Sivan guapo
Troye Sivan es otro de los judíos famosos más guapos de nuestra lista. / Foto: Metro

Estos son solo algunos de los hot Jewish guys que hacen que se nos escurra la baba, ¿eh? Pero si te quedaste con ganitas de seguir viendo a hombres hot, aquí te dejamos las mejores escenas de desnudos de actores de 2020.

¿Cuál de todos estos judíos guapos, sexis y famosos es tu consentido?

Con información de Quién, Female First y Sotov

ARTICLE INLINE AD

Juzgado sentencia a Catalina Bustillos y silencia su discurso de odio

0
Catalina Bustillos sentencia
Catalina Bustillos, regidora homofóbica del Ayuntamiento de Chihuahua / Foto: La Opción de Chihuahua

El abogado Jonathan López derrotó legalmente a Catalina Bustillos y logró que un juzgado emita una sentencia para detener su discurso de odio.

El Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales emitió una sentencia en contra de la regidora homofóbica de Chihuahua, Catalina Bustillos, confirmando que la funcionaria violó derechos humanos al emitir un discurso de odio en contra de la comunidad LGBT+.

Dicha sentencia es producto de seis meses de trabajo del abogado Jonathan López. En entrevista con Homosensual, el asesor jurídico de Comunidad Cultural de Tijuana LGBTI A. C. (Cocut) explicó los alcances de la decisión del Juzgado.

Catalina-Bustillos-Regidora
El 20 de mayo Catalina Bustillos emitió un discurso de odio contra la comunidad LGBT+. / Foto: Al contacto

La libertad de expresión no protege discursos de odio

Jonathan López explicó que, con su decisión en el caso de Catalina Bustillos, el Juzgado corroboró una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación según la cual los discursos de odio son contrarios a la libertad de expresión.

Cabe recordar que el pasado 20 de mayo, la regidora publicó un video con información falsa y ofensiva sobre la diversidad sexual. La regidora dijo que las personas LGBT+ padecen de «pérdida de identidad» debido a «algún trauma sufrido en la infancia». También dijo que esos traumas provocan que «se mueva una hormona o sustancia química». Por ello, recomendó acudir al psicólogo para «corregir» la orientación sexual, cosa que tampoco es posible hacer. CHECA AQUÍ TODO LO QUE DIJO CATALINA BUSTILLOS EN SU VIDEO HOMOFÓBICO.

Al respecto, Jonathan López comentó que con la sentencia del Juzgado Sexto de Distrito, Catalina Bustillos no podrá volver a emitir este tipo de discursos de odio:

«Se ordenó que se limite a no dar discursos de odio en contra de la comunidad. Y si va a hablar de nosotros, deberá hacerlo de manera respetuosa y responsable».

regidora Chihuahua video
Catalina Bustillos subió un video con un discurso de odio. / Foto: Facebook (Catalina Bustillos)

Asimismo, Jonathan comentó que la sentencia ordena a Catalina Bustillos emitir una lista de acciones que tomará para no repetir este tipo de discursos:

«Si no cumple con la sentencia, van a empezar los procedimientos judiciales para obligarla a que lo haga. Estos pueden ir desde el arresto hasta la multa, la inhabilitación o una pena privativa de la libertad».

Por lo pronto, Catalina Bustillos tiene de 9 a 15 días para presentar una apelación. Si no lo hace, la sentencia deberá ejecutarse de inmediato. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS FAMOSOS HOMOFÓBICOS CAUSARON DAÑO A LA COMUNIDAD LGBT+ COMO CATALINA BUSTILLOS.

No más politiquería a costa de la comunidad

El abogado Jonathan López comentó a Homosensual que, como consecuencia de una acción legal promovida por separado en Chihuahua, la regidora ya fue inhabilitada para competir por puestos de elección popular.

Ahora, la sentencia del Juzgado Sexto de Distrito en contra de Catalina Bustillos sienta otro importante precedente en materia electoral. Es decir, que al prohibir a la funcionaria emitir discursos de odio contra la comunidad LGBT+, se demuestra que pueden haber consecuencias legales contra los políticos que intenten ganar adeptos a través de planteamientos homofóbicos:

«Con el cumplimiento de esta sentencia podemos detener a esta gente y evitar que partidos como el PES o como el PAN sigan utilizando este tipo de discursos para ganar adeptos y perjudicar nuestros intereses colectivos como comunidad».

Catalina Bustillos discurso de odio
Catalina Bustillos es la primera funcionaria pública sentenciada por emitir un discurso de odio en contra de la comunidad LGBT+. / Foto: El Puntero

Jonathan considera que la obtención de esta sentencia contra Catalina Bustillos puede considerarse como una estrategia exitosa para el activismo en términos de incidencia política. Cabe recordar que anteriormente otros colectivos habían interpuesto quejas contra Bustillos ante organismos defensores de derechos humanos. Sin embargo, conscientes de que las recomendaciones de estos organismos no son vinculantes, el abogado y Cocut decidieron dar la batalla en el terreno legal para que un juzgado emitiera una sentencia de cumplimiento obligatorio. CONOCE A OTRAS ORGANIZACIONES LGBT+ QUE LOGRARON COSAS IMPORTANTES EN 2020.

Finalmente, con esta sentencia, Catalina Bustillos deberá silenciar su discurso de odio contra la comunidad LGBT+.

ARTICLE INLINE AD

Showrunners LGBT+ que están cambiando el mundo de las series

0
javier calvo ambrossi showrunners lgbt series
Javier Calvo y Javier Ambrossi, mejor conocidos como 'los Javis' / Foto: Instagram (@soyambrossi)

Las ideas frescas de estos showrunners LGBT+ están dándole un giro de 180º al mundo de las series.

Por si no lo sabías, detrás de las grandes series hay grandes showrunners, y los LGBT+ son los que más se la están rifando en este papel.

Un showrunner es la persona que tiene la doble tarea de escribir y producir un programa. Y, usualmente, los showrunners también son los creadores del mismo. Quien tiene este puesto no solo se encarga de que todo tenga cohesión entre los episodios y temporadas, sino que elabora una biblia de su universo para que otros guionistas la sigan.

A continuación te presentamos una lista con algunos nombres que están revolucionando la forma en la que se hacen las series.

Manolo Caro

Le pese a quien le pese, este creador mexicano ha tenido un éxito brutal con sus programas para Netflix. El director/productor comenzó lanzando La casa de las flores que, además de ser un gran éxito, fue una gran plataforma para la comunidad y sus artistas. Ahora con su miniserie Alguien tiene que morir, continúa dando de qué hablar por su peculiar estilo y presencia. De los showrunners LGBT+ latinos más destacados.

Manolo Caro showrunners lgbt series
Manolo Caro / Foto: Instagram (@manolocaro)

Ryan Murphy

Este señor lleva años siendo una de las mentes maestras detrás de una gran cantidad de series que le han dado mucha visibilidad a la diversidad. Desde sus primeros éxitos con Nip/Tuck hasta los más recientes como Ratched y Hollywood, Ryan Murphy literalmente ha forjado la forma en la que se hacen series, al menos en Estados Unidos. Uno de los showrunners LGBT+ más exitosos del medio.

Ryan Murphy showrunners lgbt series
Ryan Murphy / Foto: Entertainment Weekly

Caroline Dries

La fuerza creativa detrás de algunas de nuestras series de superhéroes favoritas es ahora la persona al frente del barco de Batwoman. Dries se ha encontrado con muchas dificultades para representar a la comunidad LGBT+ en su medio. Sin embargo, siempre ha sido su prioridad, por lo que no podemos esperar para ver lo que esta productora y guionista abiertamente lesbiana tiene preparado para el futuro del show.

caroline dries heroe showrunners lgbt series
Caroline Dries / Foto: Twitter (@carolinedries)

Los Javis

La pareja creativa de Javier Ambrossi y Javier Calvo, mejor conocidos como ‘los Javis’, no parece tener límites. En especial lo decimos porque este año lanzó uno de los proyectos más ambiciosos de España: Veneno. En varias ocasiones ambos han hablado de lo importante que es para ellos representar a su comunidad. Ya solo con eso, son de los showrunners LGBT+ más destacados de habla hispana.

javis productores españoles showrunners lgbt series
Javier Ambrossi y Javier Calvo, ‘los Javis’ / Foto: Instagram (@javviercalvo)

Ryan O’Connell

Este muchacho es todo un caso de éxito en el mundo de las series. Lleva años escribiendo para títulos como Awkward de MTV o Will & Grace. Sin embargo, su momento realmente llegó cuando lanzó Special, una serie que él mismo protagoniza y que cuenta la historia de un chico gay con parálisis cerebral. El programa marcó todo un precedente, por lo que no nos sorprende que sea de los showrunners LGBT+ más importantes actualmente.

ryan oconnell special es showrunners lgbt series
Ryan O’Connell / Foto: Instagram (@yanoconn)

Las hermanas Wachowski

Lana y Lilly Wachowski son las responsables de crear el excitante universo de The Matrix. Por eso no fue sorpresa para nadie cuando hicieron el salto a las series con Sense8. Este fue uno de los proyectos más ambiciosos hasta entonces. Y aunque el show ya fue cancelado por Netflix, su influencia aún persiste en los programas que vemos hoy. Este par de hermanas trans son de las showrunners LGBT+ que en verdad cambiaron la industria.

lana wachowski españoles showrunners lgbt series
Lilly y Lana Wachowski / Foto: Any Good Films

¿Cuál de estos showrunners LGBT+ te parece que está haciendo el mejor trabajo con sus series? ¡Dinos en los comentarios si alguien nos faltó!

Con información de IMDB y Sensacine

ARTICLE INLINE AD

Christian Vázquez habla de su papel gay en ‘Te llevo conmigo’

0
Christian Vázquez Te llevo conmigo
El actor Christian Vázquez interpreta a un personaje gay en la película 'Te llevo conmigo'. / Foto: YouTube (Sony Pictures)

Te llevo conmigo es una película orgullosamente mexicana y orgullosamente LGBT+ que podría darle a Christian Vázquez un Óscar por su interpretación de un personaje gay.

Te llevo conmigo, cinta protagonizada por los actores mexicanos Armando Espitia y Christian Vázquez, es una de las películas con temática gay más esperadas para 2021.

Por ahora, el largometraje solo se ha exhibido en el Festival de Cine de Sundance, el Tribeca Film Festival y el New York Film Festival. Sin embargo, sitios especializados como Sensacine y Cine Premiere ya la colocan como una de las favoritas para los premios Óscar en 2021. Y es que en Sundance Te llevo conmigo se quedó con el Premio del Público y el Premio de la Innovación, lo que le augura un buen destino en la entrega de las estatuillas doradas.

Cartel película Te llevo conmigo
Cartel de la película Te llevo conmigo / Foto: Twitter (@baruchdom)

«Tenemos que ser más abiertos»

En Te llevo conmigo Christian Vázquez interpreta a Gerardo, un maestro de escuela abiertamente gay. Su personaje se enamora de Iván —interpretado por Armando Espitia—, quien no ha salido del clóset debido a que tiene un hijo. La trama se desarrolla cuando la familia de Iván se entera de su orientación sexual, por lo que él decide migrar a Nueva York para buscar el llamado sueño americano.

Entrevistado por Reuters, el actor habló sobre su papel en la producción mexicana y estadounidense, dirigida por la cineasta Heidi Ewing. Además, se refirió a sus posibilidades de obtener un Óscar.

Sobre el tema, Christian Vázquez dijo que la cinta aborda temas como la migración y la homosexualidad con «una invitación a ser más empáticos»:

«La película toca el tema de la homosexualidad, pero después eso queda en segundo plano. Creo [que] eso es lo que tenemos que hacer: ser más abiertos a ese tipo de temas […], ser un poco más tolerantes y aceptar más».

Asimismo, Christian Vázquez opinó que el cine debe abordar cotidianamente temas considerados tabú, como la homosexualidad, la migración o las enfermedades mentales. MIRA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS GAYS QUE MARCARON GENERACIONES.

Christian Vázquez gay
Christian Vázquez (izquierda) y Armando Espitia (derecha) en Te llevo conmigo / Foto: Sensacine

¿Óscar a la vista?

Respecto a sus posibilidades de ser nominado a un Óscar, Christian Vázquez dijo que para él ya es un logro ser considerado junto a otros actores que admira.

De acuerdo con Reuters, su interpretación en Te llevo conmigo coloca a Christian entre los principales candidatos a recibir la estatuilla como mejor actor de reparto. Sin embargo, Vázquez dijo a la agencia que pase lo que pase, él ya está contento con el hecho de que tantas personas hayan volteado a ver su trabajo. CHECA NUESTRO CONTEO DE LOS BESOS MÁS CACHONDOS EN PELÍCULAS GAYS.

Actor Christian Vázquez
Christian Vázquez está entre los favoritos para ser nominado como mejor actor de reparto en los premios Óscar. / Foto: Hola Mi Fan

Estreno esperado

Por ahora, en México tendremos que esperar un poco más para poder ver a Christian Vázquez y Armando Espitia en Te llevo conmigo. La cinta todavía no tiene fecha de estreno en nuestro país. No obstante, es un hecho que llegará a las salas comerciales en 2021.

En cambio, en Estados Unidos ya empezó la cuenta regresiva para el estreno de esta galardonada película. Te llevo conmigo llegará a los cines norteamericanos el próximo 8 de enero. ENTÉRATE DE CUÁLES FUERON LAS MEJORES PELÍCULAS LGBT+ DE 2020.

¿Será Christian Vázquez el orgulloso representante de México en los premios Óscar?

Con información de Reuters, Sensacine y Cine Premiere

ARTICLE INLINE AD

Líderes religiosos piden prohibir ‘terapias de conversión’

0
Lideres religiosos terapias conversion
Líderes de distintas religiones se reunieron en contra de las 'terapias de conversión'. / Foto: Juicy Ecumenism

Cientos de líderes religiosos en el mundo se unieron para pedir la prohibición de las ‘terapias de conversión’.

Varios líderes religiosos unieron fuerzas en un llamado general para prohibir y eliminar las ‘terapias de conversión’ en el mundo.

Más de 370 figuras de distintos cultos religiosos firmaron una petición para exigir a los gobiernos del globo tomar acción respecto al tema.

En México, las ‘terapias de conversión’ solo son ilegales en CDMX y Estado de México, mientras continúan siendo una realidad en el resto del país.

Petición histórica

En un acto histórico, varios líderes religiosos del mundo firmaron una petición para prohibir las ‘terapias de conversión’ a nivel mundial.

Esto como parte del lanzamiento de la Global Interfaith Commission on LGBT+ Lives, un esfuerzo para declarar la santidad de la vida y de todas las personas, respaldado por 370 religiosos de 35 países diferentes.

El anuncio se hizo a través de un evento organizado por la Oficina de Relaciones Exteriores, Riqueza Común y Desarrollo de Reino Unido. En la misma, Jayne Ozanne, directora de la comisión, explicó:

«Nunca habíamos tenido una declaración tan poderosa, clara y apoyada por tantos líderes. No creo que ningún gobierno pueda ser sordo a los gritos de los sobrevivientes. Tenemos que actuar con urgencia».

Entre los nombres más destacados que firmaron la petición se encuentran el del arzobispo Desmond Tutu, de Sudáfrica, y el del exrabino en jefe de Irlanda, David Rosen.

Lideres religiosos terapias conversion desmond tutu
Arzobispo Desmond Tutu / Foto: BBC

Situación en México

A pesar de este llamado de líderes religiosos en contra de las ‘terapias de conversión’, México no fue uno de los países que se unió a esta petición.

Actualmente, este tipo de prácticas fraudulentas y degradantes están prohibidas en CDMX y Estado de México. Sin embargo, ya existen propuestas de leyes similares en Michoacán.

Además de en CDMX y Edomex, las ‘terapias de conversión’ o ‘esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género’ (Ecosig) son ilegales solo en algunas partes de Estados Unidos y Australia, así como en países europeos como Suiza, Malta y Alemania. 

Lideres religiosos terapias conversion protesta cdmx
Protesta en CDMX contra ‘terapias de conversión’ / Foto: Milenio

¿Qué opinas de este llamado de líderes religiosos en contra de las ‘terapias de conversión’?

Con información de CNN

ARTICLE INLINE AD