sábado, abril 26, 2025
Inicio Blog Página 583

Expertos recomiendan vacuna contra COVID-19 a personas con VIH

0
personas vih vacuna covid pandemia medicina
De acuerdo con expertos, la vacuna contra la COVID-19 es segura para personas con VIH. / Foto: Adobe Stock

Expertos de varias instituciones médicas recomendaron a personas con VIH aplicarse la vacuna contra la COVID-19.

Desde su anuncio, han surgido una infinidad de dudas sobre la vacuna contra la COVID-19, en especial de personas que viven con VIH.

Sin embargo, recientemente varias autoridades médicas han recomendado su uso en individuos seropositivos como una estrategia para detener la expansión de la pandemia.

Una de ellas es la San Francisco Aids Foundation, que busca combatir la desinformación sobre la vacuna y promover que es segura para quienes viven con el virus.

personas vih vacuna covid pandemia toma
Persona recibiendo vacuna contra la COVID-19 / Foto: Instagram (@matteorestivo)

Datos que alivian

Aunque actualmente la vacuna contra la COVID-19 solo está disponible para trabajadores esenciales de la salud, muchos se preguntan si es segura para personas con VIH.

Por eso, la San Francisco Aids Foundation recopiló algunos testimonios de autoridades médicas para demostrar que la vacuna es confiable. Así es: no está envuelta en ninguna conspiración.

El director del ala de VIH en el San Francisco Department of Health, Hyman Scott, comentó lo siguiente al respecto:

«La COVID-19 es una infección peligrosa que ha cobrado las vidas de más de 300 000 estadounidenses en menos de un año. Es una velocidad sin precedentes con la que estas vacunas han sido identificadas, desarrolladas y aprobadas para su uso de emergencia».

Scott también está involucrado en las pruebas de la vacuna de AstraZeneca, por lo que aseguró que si esta llegara a no ser segura, detendrán su desarrollo:

«Si una vacuna no es efectiva o resulta no ser segura, no se seguirá con ella».

personas vih vacuna covid pandemia personal
Personal médico recibió vacuna contra la COVID-19. / Foto: Instagram (@canalverte)

En contra de la desinformación

De acuerdo con la San Francisco Aids Foundation, que las personas que viven con VIH reciban la vacuna contra la COVID-19 es esencial para detener la pandemia.

Al respecto, Janessa Broussard, vicepresidenta de Asuntos Médicos de la fundación, aclaró que en este momento sus esfuerzos más grandes deben ser contra la desinformación. Sobre el tema, dijo que se debe confiar en las autoridades:

«Además de ser una de las voces clave de la epidemia de la COVID-19, el doctor Anthony Fauci ha sido un aliado respetable de la comunidad con VIH desde los primeros días de su epidemia. Él ha recomendado rotundamente la vacuna».

Por el momento, las medidas para la población en general continúan siendo el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de cubrebocas.

personas vih vacuna covid pandemia cubrebocas
Persona muestra cómo no debe usarse un cubrebocas. / Foto: Instagram (@joelsomeone_fanclub_europe)

¿Qué opinas sobre estas recomendaciones acerca de la vacuna contra la COVID-19 y las personas que viven con VIH?

Con información de San Francisco Aids Foundation

ARTICLE INLINE AD

Baby Yoda es oficialmente un ícono LGBT+

0
Baby Yoda ícono LGBT+
Confirmado: baby Yoda (Grogu) es el nuevo ícono de la comunidad LGBT+. Aquí te contamos por qué. / Foto: Twitter

Baby Yoda es un nuevo ícono LGBT+ y no podríamos estar más felices con la idea, especialmente ahora que sabemos la razón por la que Grogu se convirtió en nuestro aliado.

Lo bautizamos como baby Yoda’, pero ya sabemos que nuestro nuevo ícono LGBT+ tiene un nombre: Grogu. También sabemos que no se trata del legendario maestro jedi cuando era chiquito —pero sí son de la misma especie—. Aun así, nos encanta seguirle diciendo ‘baby Yoda’. ¡Es que es tan adorable!

Disney+ se ganó a todos con The Mandalorian. La serie de Star Wars no tardó en convertirse en todo un fenómeno mundial y, desde el primer episodio, caímos rendidos ante los encantos de ‘the kid‘, mejor conocido como ‘baby Yoda’. ¡Es que véanlo!

The Kid
¿Qué onda con la cuteness de Grogu? / Foto: Disney+

¿Por qué baby Yoda es el nuevo ícono LGBT+?

Además de que, obviamente, Grogu se convirtió en el ‘Gizmo’ de las nuevas generaciones, el popular personaje de The Mandalorian también demostró ser un gran aliado de la comunidad con la bandera de arcoíris. Bueno, en realidad, él no tuvo que hacer mucho… simplemente existir.

Resulta que el personaje favorito de muchos, desde hace más de un año, se ganó —todavía más— la simpatía de la comunidad LGBT+ en los primeros días de 2021. Why tho? Ah, pues porque este pequeñín se encargó de enfurecer a los conservadores. ¿Cómo? ¡Apareciendo en las roscas de Reyes! 

Baby Yoda LGBT+
Baby Yoda, el nuevo ícono LGBT+ / Foto: TierraGamer

En México —y en algunas otras partes de Latinoamérica—, el Día de Reyes es una tradición que tiene que ver con la religión católica. Todos los años, el día 6 de enero, las familias se juntan para ‘partir la rosca de Reyes’. En su interior, las roscas tienen muñequitos escondidos, mismos que representan a Jesucristo, quien fue protegido de la matanza de Herodes.

Con el paso de los años, las roscas de Reyes ‘originales’ se fueron transformando en una oportunidad para innovar. Y hoy en día podemos encontrar roscas con todo tipo de sabores, formas, tamaños, rellenos y… muñequitos. Entonces, debido a que baby Yoda ha sido uno de los personajes ficticios más populares en el último año, surgió la ‘rosca de baby Yoda’. O sea, en lugar de traer en su interior los ya conocidos muñequitos blancos, ¡trae baby Yodas!

rosca Grogu
Rosca de baby Yoda / Foto: Prensa Libre

Obviously, el Frente Nacional por la Familia no está de acuerdo

Por supuesto que lo vimos venir. Debido a que la rosca de Reyes es algo simbólico para la religión católica, el hecho de que exista una rosca de baby Yoda se convirtió en un problemón. Y desde luego que los del Frente Nacional por la Familia se pronunciaron en turrrbocontra de que las figuritas de Grogu aparecieran en una rosca de Reyes. A ver, a ver. NO es una rosca de Reyes… ¡es una rosca de baby Yoda!

En entrevista con Milenio, el presidente de esta agrupación ultraconservadora dijo que esta rosca va en contra de las tradiciones y que es un ataque directo a la religión.

«Se trata de un ataque a los valores familiares. Es un ataque directo a la religión, porque están haciendo de lado a la sagrada familia».

Baby Yosa banderas LGBT+
Baby Yoda con las banderas de la comunidad LGBT+ / Fotos: Twitter

¡Baby Yoda para reina gay!

El simple hecho de que la rosca de Grogu haya hecho enfurecer a los conservadores fue una razón suficiente como para declarar a baby Yoda como un ícono LGBT+. Especialmente por todos los ataques que hemos recibido de parte del Frente Nazional.

baby Yoda ícono LGBT+
Usuarios de internet proclamaron a baby Yoda como el nuevo ícono LGBT+. / Fotos: Twitter

Fue así como internet se empezó a inundar de memes y burlas. Y aunque ya algunos se habían adelantado a nombrar a baby Yoda como ícono LGBT+, todo este tema de la rosca alimentó aún más la coronación de Grogu como nuestro nuevo aliado. ¡Te amamos, baby Y! AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ EL BABADOOK SE CONVIRTIÓ EN UN ÍCONO GAY.

Ya no hay vuelta atrás, este baby es y seguirá siendo un ícono LGBT+.

Con información de Twitter y Milenio

ARTICLE INLINE AD

Bad Bunny compara al reguetón con la homofobia

0
Bady Bunny homofobia reggaeton entrevista opinion
Bad Bunny hizo una declaración muy interesante sobre la homofobia. / Foto: Instagram (@badbunnypr)

En entrevista, Bad Bunny comparó el odio al género del reguetón con la homofobia.

En los primeros días de 2021, Bad Bunny dio una declaración bastante curiosa en la que comparó al reguetón con la homofobia y el racismo.

Esto a través de una entrevista con El País en la que lo cuestionaron sobre el odio que aún recibe el género que representa, a pesar de su popularidad.

Bad bunny artistas reguetón musica mundial
Bad Bunny es uno de los artistas más populares del mundo. / Foto: Instagram (@badbunnypr)

Algo que nunca acabará

Bad Bunny es uno de los artistas más populares del mundo, por lo que resultó muy curioso que en una entrevista comparara al reguetón con la homofobia.

En ella, la periodista Amanda Mars le preguntó qué opinaba sobre el odio que todavía recibía su género musical, que a pesar de ser tan popular sigue teniendo varios detractores.

Al respecto, el intérprete de “Safaera” explicó que él creía que todo venía de su origen, pues muchas veces se le asocia con la calle y con criminales:

«El reguetón viene de la calle, a veces hasta criminales, pero no lo digo de forma despectiva. Y al final vieron una luz en ese género del reguetón. Muchos pudieron abandonar ese estilo de vida y comprarse casa y carro. Yo creo que de ahí viene ese rechazo».

Sin embargo, más adelante dio un panorama muy pesimista, no solo para la música sino para varios fenómenos sociales:

«Por esto es que el odio hacia él no se va a superar nunca, eso es como el racismo o como la homofobia. Suena feo, con cojones, suena horrible. No sé si hoy me levanté negativo».

bad bunny homofobia regueton musica nuevo album
Bad Bunny posa junto a su último disco El último tour del mundo. / Foto: Instagram (@badbunnypr)

Un puente

A pesar de sus declaraciones sobre el reguetón y la homofobia, Bad Bunny no dejó de mostrar su apoyo por la comunidad LGBT+.

En la misma conversación declaró que sabe que sus fanáticos son muy diversos y por eso busca ser un puente de comunicación entre polos opuestos:

«Por eso lo hago, porque sé el alcance que tengo en Latinoamérica. Tengo fans de muchos tipos; fans de la comunidad LGTB+ y también, estoy seguro, fans homofóbicos. Feministas y machistas. Yo tengo la capacidad de engancharlos con este reguetón y con este vocabulario. Les hablo como hablamos nosotros y les doy un mensaje sin que sientan que les doy un sermón».

Bad Bunny ha sido siempre muy vocal sobre la defensa de los derechos de los miembros de la diversidad sexogenérica. En febrero de 2020 apareció en un programa de televisión vestido con una falda y una playera con la leyenda «mataron a Alexa, no a un hombre con falda». Esto como protesta al asesinato de una mujer trans sin hogar en Puerto Rico.

Bad Bunny protesta Alexa
Bad Bunny protestó por el asesinato de Alexa, una mujer trans de Puerto Rico. / Foto: Diario Versión Final

¿Qué opinas de estas declaraciones de Bad Bunny sobre el reguetón y la homofobia?

Con información de El País

ARTICLE INLINE AD

Federica Quijano habla del autismo de su hijo Sebastián

0
Federica Quijano autismo hijo Sebastián
Federica Quijano se sinceró sobre el autismo de su hijo Sebastián en una entrevista. / Foto: Revista Fama

Federica Quijano se sinceró sobre el autismo de su hijo Sebastián y confirmó que el pequeño fue desarrollando el trastorno con el paso de los años.

En entrevista con Ventaneando, la exintegrante de Kabah, Federica Quijano, habló del autismo de Sebastián, su hijo menor. La cantante, conductora, empresaria, activista y actriz mexicana aseguró que su hijo no nació dentro del espectro del autismo, sino que lo fue desarrollando conforme crecía.

Federica decidió convertirse en mamá por primera vez en 2007 y fue entonces que inició un largo proceso para adoptar a su hija, María Quijano Tapia. Posteriormente adoptó a Sebastián, cuando él tenía 1 año 5 meses. En ese entonces, su hijo no presentaba síntomas que indicaran que está dentro del espectro del autismo. Federica Quijano dice que «platicaba y bailaba y cantaba». También defendía a su hermana e iban juntos a la escuela.

Federica Quijano autismo hijo Sebastián
Federica Quijano con Sebastián y María, sus hijos / Foto: Comunal

Todavía duele

La hermana de Apio Quijano confesó que tiene videos de cuando Sebastián estaba más chiquito, pero que todavía no se atreve a verlos porque le «duelen mucho». Cuando Sebastián cumplió los 3 años, de la noche a la mañana, comenzó a cambiar. 

«De un día a otro lo perdí. Lo fui perdiendo poquito a poquito. Regresó a usar pañal, se empezó a pegar solito…».

En un inicio, le dijeron a Federica que su hijo tenía una enfermedad degenerativa progresiva y «que se iba a morir». Pero el autismo del hijo de Federica Quijano se empezó a desarrollar a partir de los 3 años y, aunque no hay un ‘porqué’, la cantante ha dedicado los últimos años de su vida a hacer todo lo posible para que Sebastián crezca en un entorno lleno de amor y cuidados. ENTÉRATE DE CÓMO SON LAS FAMILIAS LESBOMATERNALES.

Federica Quijano autismo hijo Sebastián
Federica Quijano en entrevista con Ventaneando / Foto: YouTube

Amor incondicional

Y no cabe duda de que para Federica Quijano ha sido sumamente difícil. Incluso hubo una época, cuando Sebastián tenía 9 años, en la que lo tuvo que internar en un hospital psiquiátrico. Los ataques de ira de Sebastián se salieron de control.

«Para mí fue aterrador tener que dejar a mi hijo y se quedó dos semanas. Eso es uno de los dolores más fuertes para mí».

Sebastián
Federica y su hijo Sebastián / Foto: Actitud Fem

Hoy, Sebastián tiene 13 años y Federica ha logrado mantenerlo más tranquilo a través de métodos alternativos, pues los medicamentos que tomaba comenzaron a dañar su hígado. Sin duda alguna, Federica Quijano es el ejemplo perfecto de lo mucho que una madre puede llegar a amar a sus hijos y cómo el amor es mucho más grande que cualquier otra cosa. ESTAS SON LAS 9 COSAS QUE DEBES CONSIDERAR PARA SER UNA MAMÁ LESBIANA.

¿Qué opinas de todo lo que Federica Quijano dijo con respecto al autismo de su hijo Sebastián?

Con información de Ventaneando

ARTICLE INLINE AD

Volaris discrimina a joven por vivir con VIH

0
Volaris discrimina a joven por vivir con VIH
Volaris realizó una prueba innecesaria de VIH a un joven que solicitó empleo como sobrecargo. / Foto: enelaire.mx

Volaris aplica pruebas de detección de VIH a quienes se postulan para sus vacantes a pesar de que una Norma Oficial Mexicana (NOM) lo prohíbe.

No existe ningún tipo de justificación —ni médica ni legal— para aplicar pruebas de VIH como requisito para la contratación en ningún tipo de empleo, pero aun así la empresa Volaris lo hace y ejerce discriminación contra quienes viven con el virus.

Además, la aerolínea lo hace a escondidas, sin el consentimiento de los postulantes. Por ello ya enfrenta una demanda legal por parte de Armando, un joven que perdió una oportunidad de empleo por vivir con VIH. ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DEL JOVEN DISCRIMINADO EN EL SECTOR CREDITICIO POR VIVIR CON VIH.

Discriminación en Volaris
Armando asegura que Volaris le aplicó una prueba de detección de VIH sin informarle y sin su consentimiento. / Foto: Caribbean News Digital

El caso de Armando

Armando es un chico originario de CDMX. Tras graduarse como sobrecargo de aviación en 2017, el joven, quien vive con VIH, se postuló para ocupar una vacante en Volaris.

El chico superó algunas etapas del proceso de selección. Posteriormente, como es rutinario en los procesos de contratación, acudió a un laboratorio para realizarse algunos estudios médicos.

Lo que Armando no sabía es que el laboratorio le realizaría sin su autorización una prueba de VIH y se la entregaría a Volaris. Semanas después, la empresa le notificó a través de un correo electrónico que no sería contratado. Entrevistado por el periódico Reforma, el joven relató que lo anterior frustró un sueño en el que invirtió 18 meses de estudio y 60 mil pesos para pagar su carrera:

«Es mi proyecto de vida, es mi sueño. No imaginé jamás pasar por esta situación. Pensé que me iban a juzgar por mi capacidad intelectual, no por lo que hay en mi sangre».

Discriminación en Volaris por VIH
Actualmente Armando lleva a cabo una demanda por daño moral contra Volaris. / Foto: Alejandro León para Reforma

Discriminación

Solicitar o realizar pruebas de VIH como requisito de contratación, como lo hizo Volaris, es un acto de discriminación. Por ello, Armando no se quedó con los brazos cruzados. Presentó una queja ante el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y, en octubre de 2019, el organismo le dio la razón y recomendó a Volaris modificar sus procesos de contratación.

Asimismo, Armando demandó ante un tribunal en materia civil a Volaris y al laboratorio que le realizó la prueba. Actualmente, el proceso legal por daño moral se encuentra en desahogo de pruebas. Al respecto, Reforma reportó que la empresa sostiene que «las razones por las cuales no se le contrató [a Armando] no son las que él asegura». CONOCE LA EXPERIENCIA DE UN TRABAJADOR DESPEDIDO POR ESTAR EN FASE SIDA.

Combatir el estigma

Procedimientos de contratación como el de Volaris contribuyen a la estigmatización de las personas que viven con VIH. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 010-SSS2-2010, no deben solicitarse pruebas de detección de VIH como requisito para obtener un empleo.

Además, tener VIH no es impedimento para realizar ningún tipo de trabajo. Los tratamientos antirretrovirales disponibles permiten a quienes viven con el virus tener una carga viral indetectable, por lo que el virus no puede ser transmitido. CHECA LA EXPLICACIÓN DEL ESPECIALISTA RICARDO BARUCH SOBRE POR QUÉ ES DISCRIMINATORIO PREGUNTAR A UN SOLICITANTE DE EMPLEO SI VIVE CON VIH.

¿Qué ha dicho Volaris al respecto?

Homosensual recibió un comunicado por parte de Volaris, en el que la empresa compartió su postura acerca del caso por presunta discriminación contra Uri Cepeda García, quien vive con VIH.

De acuerdo con la aerolínea, no puede «compartir detalles» debido a que el proceso legal se encuentra en curso. Sin embargo, hace énfasis y rechaza categóricamente las acusaciones por parte de Uri Cepeda. Asimismo, recalca que la compañía tiene un «estricto Código de Ética» que vela por «los derechos humanos y la no discriminación».

Por último, Volaris afirma que Cepeda no fue contratado debido a razones «muy distintas a las que él asegura».

Comunicado Volaris discriminacion VIH
Captura de pantalla del comunicado que Volaris hizo llegar a Homosensual

¿Qué opinas del caso de Uri Cepeda y Volaris? Cuéntanos en los comentarios.

Con información de Reforma

ARTICLE INLINE AD

Ella es América Chávez, superheroína lesbiana y latina de Marvel

0
América Chávez superheroína
América Chávez es una superheroína lesbiana de Marvel que estrenará un cómic en 2021. / Foto: ING España

La comunidad LGBT+ tendrá más representación en los cómics y en el cine a través de la superheroína América Chávez.

Durante 2021 y 2022, Marvel dará más protagonismo a la superheroína latina y lesbiana América Chávez. El personaje creado en 2011 tendrá su propia serie este año, mientras que el próximo llegará a la pantalla grande.

Si todavía no conoces a América, aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre esta heroína LGBT+ que dará mucho de que hablar próximamente.

Orgullo latino y LGBT+

El personaje es uno de los Vengadores de Marvel de más reciente creación. Apareció por primera vez en 2011 en la serie Ultimates de Marvel. Sus creadores fueron Joe Casey y Nick Dragotta.

Además, América Chávez es uno de los personajes más jóvenes de Marvel. Tiene 18 años y es una estudiante que asiste a la Universidad de Sotomayor, pero en sus tiempos libres se dedica a combatir a alienígenas malvados.

cómic de la superheroína lesbiana y latina de Marvel
América Chávez es la primera superheroína latina de Marvel y además es abiertamente lesbiana. / Foto: Marvel

Entre las habilidades de América destacan la creación de portales multidimensionales, la capacidad de volar, su superfuerza y su velocidad sobrehumana. Asimismo, la caracterizan su pelo largo y su atuendo de barras y estrellas alusivas a la bandera de Estados Unidos.

También conocida como Miss América, Chávez es abiertamente lesbiana. El personaje cobró mayor notoriedad a partir de 2017. Ese año estrenó su propia serie, América, escrita por la puertorriqueña Gabby Rivera, quien comparte con el personaje los rasgos de ser latina y lesbiana. CONOCE TAMBIÉN AL PRIMER MATRIMONIO GAY DE LOS CÓMICS DE MARVEL.

A la pantalla grande

Para este año 2021, Marvel tiene planeado lanzar una serie de cómics protagonizada por América. Su creación correrá a cargo de la escritora y productora Kalinda Vázquez, así como del diseñador Carlos Gómez. La serie llevará por nombre América Chávez: Made in the USA. CHECA EL TRABAJO DEL ILUSTRADOR QUE DIBUJA A LAS MUJERES DE LOS CÓMICS COMO CHICOS GAYS.

Pero eso no es todo. Además, Chávez incursionará en el cine. El personaje aparecerá en la película Doctor Strange in the Multiverse of Madness, que se estrenará en 2022. A finales de diciembre de 2020, Marvel Studios anunció que América será interpretada por Xóchitl Gómez, actriz estadounidense de ascendencia mexicana conocida por sus apariciones en las series El club de las niñeras y Gentefied de Netflix.

película sobre América Chávez
Xóchitl Gómez interpretará a América Chávez en la nueva película sobre Doctor Strange. / Foto: Comicbook

¡Bien por Marvel al darle mayor visibilidad a las comunidades latina y LGBT+ a través de la superheroína lesbiana América Chávez!

Con información de CNN, Radio Fórmula e Infoliteraria 

ARTICLE INLINE AD

Activistas LGBT+ se convierten en Reyes Magos en Veracruz

0
Activistas LGBT+ se transforman en Reyes Magos
La comunidad LGBT+ recolectó juguetes para que los Reyes Magos lleguen a niños de escasos recursos de Veracruz (imagen ilustrativa). / Foto: Noticieros Televisa

La comunidad LGBT+ veracruzana se organizó para donar juguetes y lograr que los Reyes Magos lleguen a niños de escasos recursos mediante dos activistas.

Los Reyes Magos llegaron en forma de activistas LGBT+ a la comunidad de Paredones, en el municipio de Córdoba,Veracruz. En esta localidad, muchas personas de escasos recursos se quedaron sin trabajo debido a la pandemia. Por ello, Nicky Cano Peralta y Luna Linares Torrecilla decidieron darle una ayudadita a los Santos Reyes.

Nicky y Luna no pertenecen a ninguna organización en particular, pero constantemente realizan acciones altruistas en Veracruz. Por ejemplo: el pasado 24 de diciembre repartieron cenas navideñas a personal médico y familiares de pacientes en el Hospital Civil Yanga.

Y en esta ocasión, las activistas se transformaron en Reyes Magos gracias al apoyo de la comunidad LGBT+. CONOCE A LOS REYES MAGOS MÁS GUAPOS DEL MUNDO.

comunidad LGBT+ recolecta juguetes para los Reyes Magos
Nicky y Luna reunieron 200 juguetes para niños de Veracruz, además de rosca de Reyes y chocolate. / Foto: Guadalupe Castillo para El Sol de Córdoba

La colecta

El pasado 2 de enero, Nicky y Luna pusieron en marcha la campaña ‘Un juguete por una sonrisa’. Se trata de un esfuerzo para recaudar juguetes para niños de escasos recursos en Veracruz. En la colecta participaron dueños de bares LGBT+ que pidieron donaciones a través de shows de mujeres trans. CONOCE A LAS ACTIVISTAS TRANS MEXICANAS MÁS CHINGONAS.

Gracias a la comunidad LGBT+ de Veracruz, las activistas juntaron cerca de 200 juguetes para los Reyes Magos. Entre las donaciones se encuentran pelotas, carritos, muñecos de luchadores, juegos de té, bats y bolas de beisbol, así como ropa invernal.

juguetes para Reyes Magos en Veracruz
Estos son algunos de los juguetes que Luna y Nicky juntaron para los niños de Paredones, en Córdoba, Veracruz. / Foto: El Sol de Córdoba

La llegada de los Reyes

Nicky y Luna esperan que en la comunidad de Paredones serán alrededor de 85 niños los beneficiados por las donaciones. Además, las activistas dijeron a El Sol de Córdoba que el resto de los juguetes donados por la comunidad LGBT+ serán destinados para que los Reyes Magos lleguen a niños de otras localidades. Y por si fuera poco, Nicky y Luna también repartirán rosca de Reyes y chocolate caliente para los niños de Paredones y sus familias.

Cabe recordar que Veracruz es la entidad del país donde más crímenes de odio se cometen. De acuerdo con el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT+, entre 2016 y 2020 asesinaron a 49 gays, lesbianas, bisexuales y personas trans en el estado. Ante esto, la comunidad LGBT+ responde con activismo y altruismo. CHECA AQUÍ EL REPORTE DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBT+.

¿Qué te parece la labor de estas activistas LGBT+ de Veracruz que se transformaron en Reyes Magos?

Con información de El Sol de Córdoba

ARTICLE INLINE AD

Pareja gay adoptó a 4 hermanos que vivían en albergue

0
Pareja gay adopta a 4 hermanos que vivían en un albergue
Rafael y Pedro son una pareja gay de Brasil que decidió adoptar a 4 hermanos que vivían en un albergue. / Foto: Cultura Colectiva

Rafael y Pedro son una pareja gay que adoptó a 4 hermanos que se encontraban refugiados en un albergue local de Brasil. Llevaban años queriéndose convertir en padres y ¡ahora tienen una familia numerosa!

Esta pareja gay logró la adopción de 4 hermanos sin familia que vivían en un albergue. Después de muchos años de intentarlo, Rafael y Pedro Miguel de Souza se convirtieron en padres y tienen una hermosa familia homoparental.

Los 4 hermanitos —3 niños y 1 niña— pensaron que lo más probable sería que eventualmente, cuando fueran adoptados, los separarían. Pero jamás imaginaron que todos terminarían siendo adoptados por Rafael y Pedro. La pareja gay que consiguió la adopción de los 4 hermanos está casada desde 2011 y, en 2017, entraron al sistema de adopción de la ciudad Parintins, del estado de Amazonas en Brasil.

Un largo proceso

Las intenciones de formar una familia siempre estuvieron presentes en Rafael y Pedro. Por esta razón, esperaron pacientemente durante 3 años para convertirse en papás. Y a pesar de que se enfrentaron a algunas trabas y que el tiempo de espera fue largo, esta pareja gay logró cerrar el 2020 de la mejor manera: ¡con sus 4 hijos!

Pareja gay logra la adopción de 4 hermanos en Brasil
Esta pareja gay de Brasil logró la adopción de 4 hermanos que vivían en un albergue. / Foto: Noticieros Televisa

Ambos recibieron capacitación y consejos para abordar la paternidad de los 4 hermanitos, pues se trata de unos menores que sufrieron abandono y tenían terror de que los separaran. CONOCE A LA PRIMERA FAMILIA HOMOPARENTAL EN GUANAJUATO.

Una —numerosa— familia

En una entrevista con el medio brasileño A Crítica, Rafael y Pedro aseguraron que quedaron cautivados por los 4 hermanitos desde la primera vez que los conocieron en el albergue.

«Desde el principio, cuando visitamos el refugio, estábamos encantados y nos cautivaron los cuatro hermanos, que hoy son nuestros hijos».

Y así fue como, tras una larga espera, esta pareja gay se convirtió en la nueva familia de 4 hermanitos de 2, 3, 6 y 7 años, respectivamente. Ahora, Rafael y Pedro Miguel de Souza tienen la familia que siempre soñaron. AQUÍ TE CONTAMOS SOBRE 5 CREENCIAS FALSAS DE LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL.

«Hoy no podemos pensar en nuestra vida antes de que llegaran los niños. Llegaron, cambiaron nuestras vidas para mejor y serán nuestros hijos para siempre».

—Rafael de Souza en entrevista con A Crítica

¿Qué opinas de que esta pareja gay que adoptó a 4 hermanos para que permanecieran juntos?

Con información de A Crítica, Clarín e Informador

ARTICLE INLINE AD

Lanzan cómic sobre autocuidado y salud sexual para hombres gays

0
Cómic sobre autocuidado y salud sexual de hombres gays
El cómic forma parte de la campaña #SácateLaDuda de Inspira Cambio A. C. / Foto: Twitter (@InspiraCamnioAC)

El nuevo cómic de la organización Inspira Cambio A. C. invita a los hombres gays a reflexionar sobre su salud sexual y mental promoviendo prácticas de autocuidado sin dejar de lado el placer.

El año pasado, la organización Inspira Cambio A. C. puso en marcha #SácateLaDuda, una campaña de difusión sobre VIH e infecciones de transmisión sexual que en el arranque de 2021 incluye un cómic sobre autocuidado y salud sexual para hombres gays.

El material, difundido a través de las redes sociales de la asociación, fue elaborado a través de los aportes del psicólogo y sexólogo César Galicia, el creador de contenidos Miguel Torres y el diseñador Alan Betanzos.

«Lo jotas no nos quita lo machos»

Además de promover el autocuidado y la salud tanto mental como sexual, el cómic explora algunos aspectos de la socialización de los hombres gays que permean en sus relaciones sexuales y afectivas:

«Desde muy morritos nos enseñaron que ‘ser hombre’ es ser rudo, audaz, sin miedo a las consecuencias, no mostrarse vulnerable. Y no, mi cielas, lo jotas no nos quita lo machos. Por más que nos guste el glitter o ser la más draga o decir “¡eso mamona!”… nada de eso nos exenta de ser bien erizos desde nuestro privilegio masculino».

Cómic de Inspira Cambio sobre salud sexual para hombres gays
Imagen tomada del cómic de Inspira Cambio A. C. sobre autocuidado y salud mental / Foto: Twitter (@InspiraCambioAC)

Por lo anterior, el cómic invita a los hombres gays a normalizar las prácticas de autocuidado, salud mental y salud sexual. Esto implica pensar en métodos de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como mantener buena comunicación con la pareja y ser responsable respecto al consumo de sustancias. CONOCE TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS POPPERS.

«Placer no es igual a 10 mililitros de semen»

El material de difusión menciona que muchos estamos acostumbrados a vivir nuestra sexualidad sin preocuparnos por las emociones o los cuidados. No obstante, el cómic plantea que también puede existir otra concepción del placer que no riñe con la salud sexual y los vínculos afectivos entre hombres gays:

«Placer no es igual a 10 ml de semen ni 20 cm de verga. Es la intimidad, la comunicación, el cariño mutuo, la afirmación consciente de estar disfrutando y deseando cada etapa del proceso».

Cómic de la campaña #SácateLaDuda
El cómic invita a los hombres gays a reflexionar sobre sus prácticas sexuales y sus relaciones afectivas. / Foto: Twitter (@InspiraCambioAC)

#SácateLaDuda

Inspira Cambio A. C. es una organización dedicada a fomentar el ejercicio pleno y libre de la sexualidad con base en un enfoque de inclusión y derechos humanos. Además de este cómic sobre salud sexual para hombres gays, su campaña #SácateLaDuda comprende otros materiales informativos y de difusión sobre VIH, ITS y discriminación.

Si quieres sacarte la duda sobre temas de salud sexual, puedes consultar los materiales de Inspira Cambio en su página oficial y en sus cuentas de Twitter y Facebook. Por lo pronto, aquí te dejamos el hilo para que cheques el cómic completo.

https://twitter.com/InspiraCambioAC/status/1346194254419304448

¿Qué te pareció este cómic sobre salud sexual, mental y autocuidados para hombres gays?

ARTICLE INLINE AD

Por homofóbico, diputado de Sinaloa es bateado por su partido

0
Apolinar García Carrera Diputado homofóbico del Congreso de Sinaloa
Apolinar García Carrera es un férreo opositor al matrimonio igualitario en Sinaloa. / Foto: Línea Directa

Todo indica que Sinaloa tendrá a un homofóbico menos en la boleta de la elección para diputados.

El discurso homofóbico del diputado de Sinaloa, Apolinar García Carrera, le costó la pérdida de apoyo dentro de su propio partido. Este lunes 4 de enero, el legislador dio a conocer que Morena no le permitirá competir por la reelección en los comicios del 6 de junio.

De acuerdo con el propio García Carrera, lo anterior se debe a su posición en contra del matrimonio igualitario. Así lo comentó el sinaloense en declaraciones a Línea Directa:

«Yo sé que Morena no me va a dar una candidatura porque ya ves que yo soy provida».

Asimismo, el diputado dijo que renunció al partido por los desencuentros en las posturas sobre el tema.

Diputado Apolinar García Carrera
El diputado García Carrera suele recurrir a argumentos religiosos para justificar su rechazo al matrimonio igualitario. / Foto: Ríodoce

¿Quién es Apolinar García Carrera?

El Congreso sinaloense no se distingue precisamente por ser gay-friendly. En realidad es todo lo contrario. El pasado 18 de junio de 2020, el órgano legislativo rechazó una iniciativa sobre matrimonio igualitario con 20 votos en contra. Uno de los diputados que dijeron ‘no’ a la propuesta fue García Carrera, quien además emitió un discurso homofóbico desde la tribuna del Congreso de Sinaloa.

En aquella ocasión, el legislador dijo que no podía votar a favor del matrimonio igualitario porque «el origen de la creación, que proviene de Dios, habla de una pareja entre un hombre y una mujer, Adán y Eva».

Afortunadamente, todo indica que si el matrimonio igualitario vuelve a proponerse en el Congreso de Sinaloa, el diputado homofóbico no estará allí para votar en contra. La ruptura con Morena complica las posibilidades de que Apolinar García vuelva a ser legislador después de las elecciones de junio. CONOCE A LOS ACTIVISTAS LGBT+ QUE BUSCARÁN CANDIDATURAS EN LAS ELECCIONES DE 2021.

Apolinar García diputado homofóbico de Sinaloa
Los desacuerdos entre Apolinar García y Morena sobre el matrimonio igualitario incluso causaron la renuncia del diputado a su partido. / Foto: Viva la noticia

¿Otros partidos al rescate?

Pero por desgracia, también hay partidos que están dispuestos a darle cabida al discurso de odio de este personaje.

De acuerdo con el propio diputado homofóbico de Sinaloa, el Partido del Trabajo y el Partido Verde ya establecieron un diálogo con él. Según afirma García Carrera, todavía no hay ninguna oferta concreta. Pero si alguno de esos partidos le ofrece una candidatura la aceptará y volverá a postularse.

En caso de que el Partido Verde o el Partido del Trabajo postulen a este personaje no deberán esperar ni un solo voto de la comunidad LGBT+ sinaloense. Por otro lado, es una buena noticia que Morena no quiera seguir dando reflectores a un legislador homofóbico. Sin embargo, el partido también debería revisar con lupa otras postulaciones. Y es que en Querétaro el instituto político designó como contendiente a la gubernatura a una candidata homofóbica. ENTÉRATE DE QUIÉN ES LA CANDIDATA HOMOFÓBICA DE MORENA QUE COMPETIRÁ POR LA GUBERNATURA DE QUERÉTARO.

Sin duda, mientras más diputados aliados y menos legisladores homofóbicos tenga Sinaloa, mayores serán las posibilidades de que avancen propuestas relacionadas con los derechos de las personas LGBT+.

Con información de Línea Directa y Aristegui Noticias

ARTICLE INLINE AD