domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 580

Acusan a Armie Hammer de Call Me by Your Name de canibalismo

0
Armie Hammer Call your name canibalismo
El actor estadounidense Armie Hammer / Foto: Instagram (@armiehammer)

Una mujer acusó de violencia sexual y canibalismo al actor Armie Hammer, quien estelarizó la cinta Call Me by Your Name.

Una usuaria anónima reveló varios mensajes que vinculan al actor de Calle Me by Your Name, Armie Hammer, con hechos de violencia sexual y canibalismo.

Los mensajes se volvieron virales el domingo 10 de enero de 2021 y desde entonces circulan en la red. Cabe destacar que los mismos usan un lenguaje bastante fuerte y gráfico que para muchos resultó desconcertante.

Esta no es la primera vez que Hammer se ve involucrado en polémicas con temas sexuales. En 2017 dio likes a publicaciones de BDSM y en 2013 confesó ser un «amante dominante» en la cama. HAZ ESTE QUIZ Y DESCUBRE QUÉ TIPO DE BDSM TE VA SEGÚN TU PERSONALIDAD.

Armie Hammer actor hombre canibalismo violacion
Armie Hammer es un actor bastante popular en la industria cinematográfica. / Foto: Instagram (@armiehammer)

Canibalismo y violencia

Armie Hammer, quien enamoró al mundo con su actuación en Call Me by Your Name, actualmente enfrenta acusaciones muy serias de canibalismo y violencia.

Una fuente anónima dio a conocer una serie de mensajes que presuntamente intercambió con el actor, que datan desde 2016 a la fecha. Esto significaría que los envió cuando Armie aún estaba casado con Elizabeth Chambers. Ambos se divorciaron en julio de 2020.

Elizabeth Chambers armie hammer esposos pareja
Elizabeth Chambers y Armie Hammer en 2019 / Foto: Instagram (@armiehammer)

Estas conversaciones giran en torno a la dominación sexual, violación y hacen numerosas referencias a la mutilación y la ingesta de carne humana. En uno de los textos puede leerse:

«Soy 100% caníbal. Quiero comerte. Necesito beber de tu sangre. ¿Por qué la distancia?».

Algunos otros mensajes son aún más perturbadores:

«Solo vives para obedecerme y ser mi esclava. ¿Y si quisiera cortar uno de los dedos de tus pies y guardarlo conmigo en mi bolsillo para que así una parte de ti siempre esté en mi posesión?».

Aunado a esto, también se filtró un audio en el que supuestamente Hammer reconoce lo escandaloso de sus mensajes, pero se excusa diciendo:

«Imagina esto: estás teniendo sexo con alguien y dices algo en el calor del momento. Si alguien se te acerca y dice “oh, por Dios, te escuché decir esto” fuera de contexto, fuera del calor del momento, fuera del espacio seguro, entonces resulta perfecto decir que es un poco vergonzoso».

armie hammer captura pantalla violencia canibalismo
Captura de pantalla de presunta conversación con Armie Hammer / Foto: The Sun

Pruebas y conjeturas

Hasta el momento, ni Armie Hammer, actor de Call Me by Your Name, ni su representante se han pronunciado respecto a las acusaciones de canibalismo.

Sin embargo, la actriz Jessica Ciencin Henriquez, quien es ex de Hammer, defendió los hechos en su cuenta de Twitter. Al respecto, dijo:

«Si todavía se preguntan si esos son o no los DM reales de Armie Hammer (y lo son), quizá deberían empezar a preguntarse por qué vivimos en una cultura que da a los abusadores el beneficio de la duda en lugar de a las víctimas».

jessica ciencin hernriquez armie hammer twitter
Mensaje de apoyo a la presunta víctima / Foto: Twitter

Para sacar de dudas, la fuente anónima también compartió una fotografía que aparentemente Armie le envió a través de Instagram. En ella se puede ver un tatuaje similar al que el actor tiene en uno de sus dedos.

armie hammer instagram mensaje tatuaje dedo
Captura de pantalla de presunta foto de Armie Hammer / Foto: The Sun

Antecedentes

Antes de ser acusado de canibalismo, Armie Hammer ya había estado involucrado con conductas sexuales poco usuales, a diferencia de lo inocente que fue en una foto de Timothée Chalamet.

En 2013, cuando aún estaba casado con Elizabeth Chambers, declaró lo siguiente a Playboy:

«Si estás casado con una feminista, como yo lo estoy, pues entonces… No sé cuánto pueda decir aquí sin que mis padres se sientan avergonzados, pero me gustaba ser un amante dominante. Me gustaba agarrar por el cuello, por el cabello y todo eso. Pero cuando te casas, tu apetito sexual cambia. Y digo, esto fue para bien, no es como que esté sufriendo de ninguna manera».

Más tarde, en 2017, se desarrolló una conmoción cuando Armie dio likes a varias publicación de BDSM y bondage, situación que nunca aclaró.

armie hammer Timothée Chalamet carro instagram
Timothée Chalamet y Armie Hammer, ambos protagonistas de Call Me by Your Name / Foto: Instagram (@armiehammer)

¿Tú qué crees sobre las acusaciones de canibalismo en contra de Armie Hammer?

Con información de The Sun, Twitter y HuffPost

ARTICLE INLINE AD

Resistencia Queer subasta glitter que indignó a Jesús Orta

0
Resistencia Queer subasta glitter que enfadó a Jesús Orta, ex secretario de Seguridad Ciudadana
Colectivos arrojan glitter a Jesús Orta, entonces secretario de Seguridad Ciudadana. / Foto: Vampipe

¿Recuerdas la glitter que indignó a Jesús Orta (y a unos cuantos rancios más)? ¡Saca tus ahorros! Resistencia Queer abre subasta.

Así es, leíste bien: Resistencia Queer subasta la glitter que indignó a Jesús Orta. A través de una publicación en Facebook, el colectivo detalló que la subasta tiene como finalidad cubrir gastos de talleres y otros eventos culturales (por ejemplo: exposiciones y bazares). A su vez, Casa Frida recibirá una parte de la recaudación monetaria.

¿Quién da más? ¿Quién da menos? Tal y como lo comunicó Resistencia Queer, la subasta partirá de los $350. Las personas que estén interesadas en participar deberán contactar al colectivo vía mensaje directo en Facebook. ¡Ahórrale pronto! Este ofertón cierra en abril.

All that glitter is queer

Una vez dados los detalles, recordemos uno de los mejores episodios de la historia contemporánea [feminista, disidente y punk] de nuestro país. El 12 de agosto de 2019 (sí, lo sabemos, con este encierro parece que han pasado 84 años), feministas y miembros de la comunidad LGBTI+ tomaron las calles para protestar en contra de la violencia sexual ejercida por los cuerpos policiales de la capital. CHECA ESTAS HISTORIAS LGBT+ DE ABUSO POLICIAL.

Bajo consignas como «me cuidan mis amigas, no la policía» y «ante la violencia machista, autodefensa feminista», los contingentes partieron de las oficinas centrales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y se dirigieron a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), lugar que fue escenario de este icónico momento:

Mientras algunas compas contribuían a la iconoclasia de nuestra (muy movilizada) capital, el —ahora— exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX fue espolvoreado con la diamantina (glitter). Por supuesto, Jesús Orta tomó cartas (muy serias, responsables y sobre todo, democráticas) en el asunto: se indignó (¡weeeeey, nooooo, mi traje!) y se resguardó en las instalaciones de la PGJ. Minutos después, expresó a los medios de comunicación «que no se habían dado las condiciones para dialogar».

A lo largo de esa semana, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero replicaron parte de la postura (¿política?) del funcionario: la glitter en trajes de tintorería era una provocación y un acto de vandalismo. (Ok, boomer!). ENTÉRATE DE CÓMO LA FISCALÍA PERSIGUE A ACTIVISTA TRANS QUE LANZÓ GLITTER EN PROTESTA FEMINISTA.

Hoy y siempre: mexicanes al glitter de guerra

La diamantina rosa, púrpura y verde se ha consolidado como uno de los símbolos de las luchas feministas y de las disidencias sexuales en los países de la región. La encontramos en los maquillajes de las pibas, la decoración de las filas de Baila Capucha (Chile), la gráfica de Las Brillantinas y, sin duda, los bolsillos de quienes nos negamos a aceptar «las formas adecuadas de protestar».

Si aún le estás dando vuelta a entrar a la subasta organizada por Resistencia Queer, te dejamos esta paleta muy aesthetic de la cinematografía mexicana para que te animes. No es solo glitter, es una reliquia:

Colectivos arrojan glitter a Jesús Orta, entonces secretario de Seguridad Ciudadana
Bañan de brillantina (glitter) a Jesús Orta (2019) / Foto: Paleta de colores con salsa Balentina (Facebook)

O esta escena vintage que Disney no quiere que veas:

Resistencia Queer subasta glitter que se arrojó a Jesús Orta
Uno de los muchos memes que se hicieron a Jesús Orta tras ser espolvoreado con glitter / Imagen: Twitter (@Osiris_Aquino)

Cuéntanos, ¿vas a entrarle a la subasta de Resistencia Queer para quedarte con la glitter que indignó a Jesús Orta?

Con información de Infobae y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

«No quiero maricones»: así discriminaron a trans en hotel

0
Discriminaron a chica trans en hotel Geotel Calama
La gerencia del hotel Geotel Calama despidió a una joven por ser trans. / Foto: Geotel Calama

Los administradores de un hotel discriminaron y despidieron a una chica de 22 años al enterarse de que es trans. Además, corrieron a su novio, quien también trabajaba en el lugar.

En Chile la gerente del hotel Geotel Calama y su hijo discriminaron a una chica trans y la dejaron sin empleo solo por acudir a trabajar con una vestimenta acorde a su identidad de género.

Los hechos ocurrieron el 13 de diciembre de 2020 en la ciudad chilena de Calama. Sin embargo, la víctima apenas dio a conocer el caso con apoyo del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) de Chile. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE BENJAMÍN ERNESTO BARRERA, PRIMER MILITAR TRANS DE CHILE.

Movilh apoya a chica trans que discriminaron en un hotel
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual asesora a la chica trans que discriminaron en el hotel Geotel Calama para presentar una denuncia penal. / Foto: T13

¿Cómo ocurrieron los hechos?

Lauren Francuper se desempeñaba como auditora nocturna en el Geotel Calama. Ella se identifica como mujer transgénero, pero nunca lo había expresado en su trabajo. Finalmente, el día que los administradores del hotel se percataron de que es una chica trans la discriminaron y la despidieron.

Antes, la gerente del hotel había despedido a Carlos Flores, pareja  de Lauren. Él trabajaba como administrador de compras y bodega. El 11 de diciembre, la gerente Marisol Webar le preguntó a Carlos si era pareja de Lauren y le lanzó insultos homofóbicos:

«La gente como ustedes quiere sacar plata nada más. Ustedes los gays son así de traicioneros. Se les da la oportunidad y después decepcionan. ¿Cómo se me ocurre contratar a estos gays?».

Al día siguiente prohibieron la entrada a Carlos sin previo aviso. Luego, las personas a cargo del hotel también discriminaron a Lauren por ser trans. ENTÉRATE TAMBIÉN DEL CASO DE TRANSFOBIA CONTRA LA ACTRIZ CHILENA DANIELA VEGA.

discriminación contra mujer trans en Geotel Calama
Además de Lauren, su novio Carlos también fue despedido del Geotel Calama./ Foto: Geotel Calama

Transfobia

Tras el despido de Carlos, Lauren decidió acudir a trabajar por primera vez con una vestimenta acorde a su identidad de género. Al llegar se encontró con el hijo de la gerente, quien comenzó a insultarla.

Lauren dejó en claro que los encargados del hotel la discriminaron por ser trans. La llamaron «maricón», le dijeron «degenerado» y la acusaron de ejercer el trabajo sexual:

«El hijo de la gerente llamó a carabineros por mi maquillaje y decidieron despedirme en ese instante por una supuesta “falta grave”. Me acusaron, solo por expresar mi género, de pretender ejercer el comercio sexual, además de advertirme que “no quiero más maricones en mi hotel, esto ya es degeneración“».

Boicot al hotel transfóbico

Tras dar a conocer el caso de Lauren, el Movilh dijo que los administradores del hotel que despidieron a la joven trans violaron tanto el Código Laboral como la ley de identidad de género. Por ello, Ramón Gómez, encargado del área de Derechos Humanos de la organización, pidió a la comunidad LGBT+ no hospedarse en el Geotel Calama. CONOCE LAS MARCAS QUE NO SON PERCIBIDAS COMO GAY-FRIENDLY POR LA COMUNIDAD LGBT+.

«Llamamos a todas las personas a no ocupar ninguno de los servicios en este hotel por incurrir en abierta discriminación contra la diversidad sexual y de género».

Movilh apoya a chica trans discriminada en Geotel Calama
Ramón Gómez, encargado del área de Derechos Humanos del Movilh / Foto: Twitter (@DemoAmlat)

Sin duda es importante no consumir en establecimientos LGBTfóbicos como el hotel donde discriminaron a esta chica trans en Chile.

Con información de El desconcierto

ARTICLE INLINE AD

Cosas que suceden al salir del clóset como persona trans

0
Salir clóset persona trans
Estas son algunas cosas que muy probablemente te ocurrirán al salir del clóset como persona trans. / Imagen: Especial

A veces hay que patear el armario a pesar de las vivencias y reacciones a las que nos enfrentamos al salir del clóset como persona trans.

Al salir del clóset como trans hay algo que se repite. Si sos un nene te dicen que sos muy chico para saber. Si sos un adolescente te dicen que seguro estás confundido. Y si sos un adulto que cómo es que no te diste cuenta antes. Al final nada les viene bien porque lo que les incomoda es nuestra existencia.

Así que si bien salir del armario no es una obligación de las personas trans, no nos quedan tantas alternativas. Cuando sos trans, si querés vivir con tu identidad, o comunicas tu género y nombre real o seguís ocultándote y no podés vivir siendo quien sos. No es que tenés que contárselo a todo el mundo, pero a la larga o corta, si pretendes vivir siendo vos, tu vida se convierte en una constante salida del clóset.

Salir del clóset trans

Las salidas del armario también varían según el contexto económico, social y la región, pero hay algunas vivencias que la mayoría tenemos en común. A muchos hombres trans nos cuesta llegar a encontrar nuestra identidad por la falta de visibilidad que hay sobre nuestra realidad. Por eso quizá muchos terminamos saliendo pasada la adolescencia. Casi nadie habla de las masculinidades trans. Con solo hacer el ejercicio de pensar cuántos hombres trans hay en los medios de comunicación, ya se ve que la representación que tenemos es casi nula.

Este desconocimiento que hay hacia nuestra identidad hace que no solo nos cueste llegar a conocernos a nosotros mismos, sino que los demás muchas veces ni siquiera sepan que existimos. ¿Pero cómo se supone que un hombre trans podría recibir algún tipo de apoyo si ni siquiera conocen su existencia? Y esto se ve claro en el hecho de que, para mucha gente, cuando uno se refiere a ‘personas trans’ está hablando solo de mujeres trans. Y no es culpa ni de los hombres trans ni de las mujeres trans que pase esto. Es porque la sociedad las violenta a ellas de manera más visible y eso es lo que termina llegando.

estados que reconocen la identidad de género de las personas trans
Bandera que identifica a la comunidad trans / Foto: Paco Zea

La clave está en el amor propio

De modo que luego de superar esa etapa de desconocimiento y llegar a la identidad viene el intentar aceptar quién es uno. En mi caso se desbloquearon miles de recuerdos de toda mi vida en los que siempre había sido yo. Es decir, siempre había sido un hombre, pero no lo había podido expresar. No tuve la oportunidad ni la educación para hacerlo. Es muy difícil salir del clóset trans en un contexto conservador donde tenés miedo de que tu familia no te acepte o quedarte sin un lugar para vivir. Estás entre ser vos y no saber si vas a poder seguir subsistiendo. Más difícil todavía es salir del clóset cuando nadie nunca te enseñó que las personas trans existen.

Reacciones comunes al salir del clóset trans

En un momento logras aceptarte más y viene la gran interrogante de cómo le expresas eso a los demás. ¿Cómo les digo quién soy? No hay una respuesta exacta ni un manual para salir del armario, cada quien va descubriendo sus formas o haciendo lo que puede. En mi caso salí del armario de todas las formas posibles, pero era tal la ansiedad que la mayoría fue por mensaje de texto. En ese nivel de nervios estaba. Y al principio los demás no entendían nada. Las reacciones fueron diversas, pero con el tiempo la gente te acepta o se aleja. Tampoco es tan malo si se van. En todo caso te quedarás quizá con menos gente que antes, pero con personas mejores. LEE SOBRE LA IMPORTANCIA DE SER TRANS Y PODER DECIDIR SOBRE NUESTRO CUERPO.

Si son transfóbicos, mejor que se vayan. Shoo! / Imagen: Giphy

Hay algo que seguro conlleva esta salida: no solo tenés que decirle al mundo quién sos, sino que pareciera que tenés que estar constantemente justificando que eso que decís que sos verdaderamente sos. Tenés que saber, sobre todo, ser un experto y poder explicar con lujo de detalles todas las teorías del género existentes. Y que se nos exija tanto hace que mucha gente trans también tenga miedo de salir del clóset. Por eso necesitamos educación sobre diversidad y los hombres trans tenemos que ser más visibles para que nadie nunca más tenga que estar sufriendo por no saber quién es.

¿Cómo fue tu experiencia al salir del clóset como persona trans?

ARTICLE INLINE AD

Veracruz: de 30 crímenes de odio, 27 están impunes

0
Casos de crímenes de odio en Veracruz
En 2020, Veracruz fue el estado del país donde se cometieron más crímenes de odio contra personas LGBT+. / Foto: Cuartoscuro

En 2020, Veracruz se mantuvo como el estado donde se cometen más crímenes de odio por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Los crímenes de odio y la impunidad van de la mano en Veracruz. Se trata del estado donde se registran más asesinatos de integrantes de la comunidad LGBT+ en todo el país. Y en la mayoría de los casos no pasa nada.

De acuerdo con datos recabados por la organización Soy Humano A. C. y la activista Jazz Bustamante, entre enero de 2020 y enero de 2021 se registraron 30 crímenes de odio en el estado.

Al presentar el Informe anual 2020: crímenes de odio identidad de género y orientación sexual (capítulo Veracruz), Bustamante informó que solo en 3 de los 30 casos registrados hubieron personas detenidas por los asesinatos. Esto equivale a un índice de impunidad de 90 por ciento. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS DEL PAÍS DONDE SE COMETEN MÁS CRÍMENES DE ODIO.

Impunidad en casos de crímenes de odio en Veracruz
Manifestación de activistas LGBT+ en la Fiscalía de Veracruz / Foto: El Sol de Córdoba

Pandemia de violencia

El informe detalla que 2020 resultó un año peculiar debido a la pandemia. Las medidas sanitarias paralizaron al sistema de justicia, pero el confinamiento no detuvo la violencia. Por el contrario, expuso a las personas LGBT+ de Veracruz a los crímenes de odio en sus comunidades. CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN CRIMEN DE ODIO.

«El aumento del desempleo [y] las deudas que atrajeron millones de familias [causaron] el regreso de muchas personas LGBT+ a sus pueblos y ciudades de origen, de las cuales anteriormente salieron huyendo porque en muchos de los casos no aceptaban su orientación sexual, identidad de género o expresión de género».

Asesinatos personas LGBT+ Veracruz
Manifestación contra los transfeminicidios en Veracruz / Foto: Agencia Presentes

Las víctimas

De acuerdo con el informe de Jazz Bustamante y Soy Humano A. C., el 50 por ciento de los crímenes de odio cometidos en Veracruz durante 2020 fueron contra personas trans. Además, 35 por ciento de las víctimas fueron hombres gays y 15 por ciento mujeres lesbianas.

Los únicos casos con detenidos son dos asesinatos de hombres gays en Veracruz y el de una mujer trans en Minatitlán. En cuanto a las circunstancias de los crímenes destaca el hecho de que 20 por ciento de las víctimas fueron halladas en la vía pública y 10 por ciento en hoteles o moteles. Pero en la gran mayoría de los casos —70 por ciento—, los crímenes se cometieron en el hogar de la propia víctima. CONOCE LOS ROSTROS DE LOS ACTIVISTAS Y DEFENSORES DE LOS DERECHOS LGBT+ ASESINADOS EN 2020.

La lucha contra el odio en Veracruz

Uno de esos casos ocurrió el 26 de agosto. A Brandy, una mujer trans del municipio de Puente Nacional, le infligieron más de 30 puñaladas en el cuerpo, la degollaron y le desfiguraron el rostro dentro de su propio hogar. También mataron a su mamá. Esto motivó a la activista Jazz Bustamante a iniciar una huelga de hambre contra los crímenes de odio y la impunidad en Veracruz.

Jazz Bsutamante huelga de hambre
Jazz Bustamante, activista trans de Veracruz / Foto: Twitter (@tv_yazi)

A la huelga se sumaron otros 8 activistas LGBT+ de Veracruz. La protesta duró una semana y finalizó con un compromiso de la Fiscalía Estatal para crear un protocolo básico de diligencias para atender crímenes contra personas LGBT+. Sin embargo, como muestra el informe, la impunidad prevalece. CHECA CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE TIPIFICAN LOS CRÍMENES DE ODIO Y CÓMO LOS SANCIONAN.

La alta incidencia de casos y la elevada tasa de impunidad convierten a los crímenes de odio en un grave problema humanitario en Veracruz.

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué es mejor para ti: la monogamia o el poliamor?

0
monogamia poliamor mundo sexual test preguntas
Las relaciones pueden tener muchas estructuras tan diversas como las personas que las tienen. / Foto: Metropolitano

Cada quien vive las relaciones de manera distinta y este test te ayudará a descubrir si es mejor para ti una relación de monogamia o de poliamor.

Hablar de conceptos como la monogamia o el poliamor es una tarea complicada que no puede resumirse con un simple test.

Sin embargo, podemos empezar entendiendo que si todos somos diferentes, las formas en que nos relacionamos afectivamente también deberían serlo.

A continuación, te dejamos algunas preguntas que quizá te hagan descubrir partes de ti mismo que ni siquiera imaginabas. ¡Averigua si lo tuyo es la monogamia o el poliamor! CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE POLIAMOR Y RELACIÓN ABIERTA.

¿Cómo entendemos la relaciones?

Ya que hiciste el test, probablemente te estarás preguntando qué significa si prefieres la monogamia o el poliamor. Si las relaciones de por sí ya son complicadas, por qué alguien querría hacerlas más difíciles al hablar de estas cosas. CHECA CÓMO LIDIAR CON LOS CELOS EN EL POLIAMOR.

La realidad es que muchas personas no se sienten del todo cómodas con la forma en la que la norma social de las relaciones funciona. Películas, libros, historietas, comerciales, telenovelas; desde siempre todos nos han vendido una idea de cómo debe ser el amor romántico.

No obstante, hay que saber que existe un mundo de posibilidades allá afuera, que va más allá de ‘encontrar al amor de tu vida’. DESCUBRE TODOS LOS SÍMBOLOS DEL POLIAMOR.

Si bien la monogamia implica estar solo con una persona, el poliamor consiste en que existan vínculos sentimentales con más de un individuo. No escondiéndose unos de otros, sino más bien abrazando la presencia de cada uno. CHECA ESTAS SEÑALES DE QUE NO ESTÁS LISTO PARA EL POLIAMOR.

Diferencias clave

A pesar de que este test tiene como intención abrirte el panorama de la monogamia y descubrir que existe el poliamor, no todo está escrito en piedra. CONOCE QUÉ ES LA ANARQUÍA RELACIONAL.

Es decir, es muy válido que las personas escojan vivir relaciones de solo dos personas. Hay muchos individuos que no podrían funcionar de otra manera y eso no está mal. ESTAS PELÍCULAS VISIBILIZAN EL POLIAMOR.

Cada quien funciona de la manera que puede y ni el poliamor es lo mejor del universo ni la monogamia lo peor. No son dualidades que funcionen así.

Cualquiera que haya sido tu resultado, lo único que debes saber es que es el correcto para ti. CHECA CÓMO FALLÉ EN EL POLIAMOR Y VIVÍ PARA CONTARLO.

Compártenos el resultado de tu test y dinos si la monogamia o el poliamor son para ti.

ARTICLE INLINE AD

La diferencia entre ‘shipping’ y representación LGBT+

0
camila cabello lauren jauregui shipping lgbt
Camila Cabello y Lauren Jauregui formaron un 'ship' popular cuando estaban en Fifth Harmony. / Foto: Pinterest

El shipping es una de las tendencias más populares entre los jóvenes, pero muchos llegan a confundirlo con representación LGBT+.

En los últimos años, los términos ‘shipping’ o ‘shippear’ se han vuelto muy populares, tanto que muchas personas comienzan a confundir este fenómeno con representación  LGBT+.

Sin embargo, hay que saber que existe una diferencia crucial entre ambas y que no obviarla puede hacer mucho daño. ¿Pero qué es el shipping? ¿Por qué la gente lo confunde? ¿Cómo es que nos puede lastimar?

sasuke naruto anime gay lgbt romance
Sasuke y Naruto forman uno de los ships más destacados del ánime. / Foto: Pinterest

Es hora de shippear

Antes de juntarlo con la representación LGBT+, hay que primero entender qué significa shipping o shippear.

El origen de estos términos es confuso, pero existen datos que apuntan a que es usado desde los años 70 por fanáticos de Star Trek. Pero en concreto ha tomado más auge desde el surgimiento de las redes sociales.

En pocas palabras, el shipping es cuando los fans vinculan sentimentalmente a dos personajes en una relación ficticia. Las razones son completamente subjetivas y sirven en función de la fantasía de los aficionados.

Este fenómeno ocurre básicamente en cualquier ámbito: equipos deportivos, grupos musicales, programas de televisión, películas, series, cómics. Si tiene un fandom, probablemente también tenga sus ships.

Por lo regular, los seguidores están conscientes de que esta situación es inventada. No obstante, cuando el shipping cobra mucha fuerza, las personas que no están dentro de esa convención comienzan a pensar que eso es real y ahí empiezan los problemas.

kpop suga bts shipping lgbt
El shipping es común entre los miembros de bandas de K-pop, como BTS. / Foto: Instagram (@suga)

Entre amigos LGBT+

Dado que el shipping produce fantasías, es muy normal que existan ejemplos de noviazgos LGBT+ que los fans inventan como un modo de encontrar esa representación en los medios.

Por ejemplo, uno de los ships más famosos de la música es el que surgió entre los miembros de One Direction Harry Styles y Louis Tomlinson. En realidad nunca hubo una prueba contundente que indicara que ambos tenían una relación.

Aun así, sus seguidores llenaron la red de fotomontajes, relatos románticos e ilustraciones mostrándolos en una situación de enamorados. Por desgracia, el mundo se lo tomó muy en serio y por años circularon serios rumores sobre la bisexualidad de Styles, todo gracias a un ship.

Otro caso similar fue el de Camila Cabello y Lauren Jauregui, a quienes shippearon desde sus días en Fifth Harmony. Sin embargo, la fantasía llegó a los medios y la situación se salió de control. La propia Jauregui tuvo que aclarar que los rumores la hacían sentir una acosadora, pues ella sí era LGBT+ pero Camila no.

harry styles louis tomlinson shipping lgbt
Fotomontaje de Harry Styles y Louis Tomlinson / Foto: Instagram (@1d_story_of_my_onedirection)

La nave de la representación LGBT+

Puede que el shipping nazca del deseo de los fans por una mayor representación LGBT+ en los medios. No obstante, eso no justifica que estas fantasías se lleven al extremo, al punto de ser tomadas como una realidad.

La situación ocurre también en ámbitos de ficción. Por ejemplo, sucedió en la serie American Housewife, en donde los personajes Oliver y Cooper siempre fueron tratados por la audiencia como pareja, a pesar de que en la historia ambos solo eran amigos heterosexuales.

Tal fue el ímpetu de los fanáticos que en la historia se terminaron incluyendo chistes y situaciones que jugaban con esta posibilidad. No obstante, realmente ninguno de los personajes es LGBT+, por lo que la presión solo terminó en un caso más de queerbating.

Cuéntanos qué opinas del shipping y cómo crees tú que afecta la representación LGBT+.

Con información de El País

ARTICLE INLINE AD

Ilustradores LGBT+ mexicanos crean Calendario Marica Nacional 2021

0
Calendario Marica Nacional 2021
Portada del Calendario Marica Nacional 2021 / Foto: Instagram (@maricanacional)

El Calendario Marica Nacional 2021 reúne el trabajo de 13 ilustradores en torno al homoerotismo, la diversidad sexual y la masculinidad. ¡Y les quedó una obra de arte!

Para empezar el año con mucho orgullo, 13 ilustradores  LGBT+ mexicanos crearon el Calendario Marica Nacional 2021. Se trata de una compilación de obras de arte que giran en torno a las diversas formas de ser hombre.

El calendario nació por una iniciativa del artista Enrique Franco, quien invitó a otros ilustradores a colaborar. Cada uno creó un diseño para un mes del año y lo acompañó con una reflexión sobre el significado de la palabra ‘marica’.

Entre los ilustradores que colaboraron en la creación del Calendario Marica Nacional destaca Abraham Martínez, quien diseñó la imagen para el mes de enero. Además, Favio Montoya creó la de febrero. También participaron Giorgio Galaz, Édgar Pérez, David Tremary, Saúl de León y Alfonso Cervantes, entre otros. CHECA ESTA LISTA DE ILUSTRADORES LGBT+ MEXICANOS QUE TE VAN A ENCANTAR.

Ilustradores LGBT+ mexicanos elaboran calendario marica
Ilustración para el mes de enero del Calendario Marica Nacional elaborada por Abraham Martínez / Foto: Instagram (@maricanacional)

¿Qué es ser marica?

Además de sus ilustraciones, cada uno de los artistas mexicanos plasmó algunas palabras sobre lo que para ellos significa ser marica. CONOCE EL ORIGEN DE LA PALABRA MARICA.

Así, por ejemplo, para el coordinador del Calendario Marica Nacional 2021, Enrique Franco, significa «libertad, diversión y revolución». Y para David Tremary se trata de «un acto de valentía, de libertad y de amor propio».

Mes de mayo del calendario Marica Nacional
Imagen para el mes de mayo del Calendario Marica Nacional elaborada por Giorgio Galaz / Foto: Instagram (@maricanacional)

Por su parte, para Favio Montoya ser marica significa «ser sin las imposiciones de género, atreverse a ser uno mismo». Mientras que para Alfonso Cervantes es «una forma de revelarse contra lo que “está bien” o lo que “es normal”».

Cada una de las ilustraciones del Calendario Marica Nacional aborda una perspectiva distinta sobre las diferentes formas de vivir la masculinidad y la homosexualidad. Asimismo, incluyen homoerotismo, travestismo, transexualidad y otro tipo de expresiones.

Calendario Marica Nacional elaborado por ilustradores LGBT+ mexicanos
Ilustración para el mes de julio del calendario elaborada por Enrique Franco / Foto: Instagram (@maricanacional)

¿Cómo puedes adquirir el calendario?

Cada uno de los calendarios está impreso a dos tintas con técnica de serigrafía. Puedes adquirirlo por solo 350 pesos. Hay envíos a todos los lugares del país. MIRA TAMBIÉN EL TRABAJO DEL ILUSTRADOR QUE FUSIONA EL ANIME CON EL DRAG.

Si quieres comprar tu Calendario Marica Nacional 2021 tienes que escribir un mensaje directo a la cuenta de Instagram @maricanacional. ¡Apúrate, toma en cuenta que solo hay 200 ejemplares a la venta!

Ilustrador mexicano Saúl de León
Ilustración de Saúl de León para el mes de noviembre del calendario / Foto: Instagram (@sauldl)

¿Qué opinas de la obra de los ilustradores LGBT+ mexicanos que crearon el Calendario Marica Nacional 2021?

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Mía Fedra, superestrella trans del tenis femenil

0
Tenista trans argentina Mía Fedra
Mía Fedra, primera tenista trans profesional de Argentina. / Foto: Club 947

Mía Fedra tuvo que dejar de lado su carrera en el tenis al asumirse como una mujer trans, pero la llegada de la Ley de Identidad de Género le permitió volver a luchar por su sueño.

Mía Fedra es la primera tenista trans que juega a nivel profesional en Argentina. Y no solo eso: es una de las mejores de su categoría. Ocupa el tercer lugar del ranking del circuito para jugadoras mayores de 35 años.

Además, en varias ocasiones Mía ha conseguido clasificar al campeonato mundial de su categoría. Sin embargo, no ha podido disputar el torneo por falta de recursos para viajar.

Actualmente, Mía Fedra intenta cumplir su sueño de disputar el torneo mundial femenil de tenis. Con ello busca coronar una carrera marcada por el esfuerzo y la superación de obstáculos. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DE MARA GÓMEZ, LA PRIMERA FUTBOLISTA TRANS DE UNA LIGA FEMENIL PROFESIONAL.

Mía Fedra tenista
Mía Fedra es tercera en el ranking del circuito femenil argentino de tenistas mayores de 35 años. / Foto: Página 12

Un sueño por otro

Mía sueña con ser tenista profesional desde pequeña. Antes de hacer su transición comenzó a jugar en el circuito masculino de su país. Pero a los 17 años tuvo que poner en pausa ese sueño para cumplir otro: convertirse en la mujer que siempre quiso ser.

Entrevistada por Página 12, Mía Fedra contó que al iniciar su transición tuvo que abandonar el deporte para poder desarrollar el cuerpo que quería:

«Yo no quería hacer un trabajo físico y de fuerza tan arduo porque ya sabía lo que quería para mí. Tuve un desencanto con el tenis porque empecé a pensar que todo lo que había jugado había sido en vano […] En ese momento, yo ya había empezado a buscar a Mía. Me producía, salía vestida de chica».

deportista trans
Mía Fedra tuvo que alejarse 10 años del tenis para poder hacer su transición. / Foto: Enganche

Lejos de las canchas

Tras alejarse de las redes y de las raquetas, Mía Fedra tuvo que empezar a trabajar para pagar su transición. Y como muchas mujeres trans solo encontró disponible una opción en el mercado laboral: el mundo de la noche. CHECA TAMBIÉN NUESTRA ENTREVISTA CON ANA SOFÍA VILLASEÑOR, LA PILOTA TRANS MEXICANA QUE ESTÁ HACIENDO HISTORIA.

Durante 10 años, Mía trabajó en clubes nocturnos para ganarse la vida. Si bien la tenista dice no arrepentirse de ese periodo de su vida, también reconoce que le ocasionó algunos problemas:

«Es una etapa de la que no me arrepiento. Me ayudó a tomar distancia para ver las cosas con más claridad. La gente me dice que perdí diez años de mi vida, pero yo pasé buenos momentos, encontré un círculo de contención. Lo malo de todo eso fue que empecé a drogarme y eso me perjudicó mucho».

El reencuentro con el tenis

Tras 10 años alejada del deporte, Mía Fedra comenzó a sufrir las secuelas de la vida nocturna. Tenía cansancio crónico y narcolepsia. Por ello, decidió retomar su carrera en el tenis:

«Cuando estás inmersa en la noche, mirás para adelante y no ves una luz al final del camino. En cambio, el deporte es todo lo opuesto a eso, te da la oportunidad de vivir de día, plantearte objetivos».

Finalmente, en 2012, Mía Fedra encontró el impulso que necesitaba gracias a la aprobación de la llamada Ley de Identidad de Género en Argentina. Esta disposición obliga a que se reconozca la identidad autopercibida de las personas trans. Gracias a ello, Mía pudo ingresar al circuito femenino profesional de tenis:

«Cuando salió la ley, se me acabaron las excusas para no entrenar. Me puse contenta y entendí que me tenía que poner las pilas porque era el momento. Gracias a la Ley de Identidad de Género pude volver a jugar al tenis».

Mía Fedra tenista femenil argentina
La Ley de Identidad de Género permitió a Mía Fedra volver a las canchas de tenis y jugar profesionalmente. / Foto: Enganche

Su granito de arena

Mía Fedra contó a Página 12 que cuando regresó a las canchas de tenis pensó que podría superar fácilmente a otras jugadoras gracias a la experiencia adquirida cuando era joven y jugaba en el circuito masculino. Pero la realidad resultó muy distinta.

En su primer torneo, Mía fue eliminada con facilidad. Además, las dificultades económicas la obligaron a volver a trabajar en clubes nocturnos para poder pagar sus entrenamientos. Luego, por las mañanas no se encontraba en condiciones óptimas para jugar.

Tras años de esfuerzo, Mía Fedra logró alcanzar un nivel competitivo y hoy la tenista trans es una superestrella de su circuito, ocupando el tercer lugar del ranking de su país. Al respecto, la deportista comentó a Página 12 que lo que hace es «un granito de arena» para la inclusión de las poblaciones trans. MIRA NUESTRO CONTEO DE CELEBRIDADES TRANS QUE HAN INSPIRADO A MILLONES.

«Que nosotras hagamos deporte sirve como granito de arena para la causa, para lograr la inclusión. Mostrar buenos ejemplos es mostrar que somos útiles para la sociedad».

¿Qué opinas de la inspiradora historia de la tenista trans Mía Fedra?

Con información de Página 12

ARTICLE INLINE AD

Lupita Jones y Gustavo Adolfo se dan vuelo con su transfobia en vivo

0
Lupita Jones y Gustavo Adolfo Infante transfobia
Lupita Jones y Gustavo Adolfo Infante se dejaron ir con su transfobia en una entrevista en vivo. / Foto: Especial

Lupita Jones y Gustavo Adolfo Infante no pudieron esconder su transfobia en una charla sobre Miss Universo.

Tanto Lupita Jones como Gustavo Adolfo Infante tienen un historial de transfobia en sus manos. O bueno, en sus bocotas. Los dos han hecho declaraciones que solo comprueban que ambos son transfóbicos.

Las redes sociales no perdonan y tampoco olvidan, especialmente cuando se trata de revivir el pasado transfóbico de algún famoso. Y vaya que ciertas celebridades nos han dado razones suficientes como para tundirles, tal y como lo merecen. Sí, JK Rowling, también estamos hablando de ti.

En esta ocasión, fueron Lupita Jones y el ¿periodista? Gustavo Adolfo Infante quienes no dudaron en evidenciar su transfobia en una entrevista en vivo, sobre todo el tal Gustavo Adolfo.

«No son mujeres», dice el seudoperiodista transfóbico Gustavo Adolfo Infante

Sin dejar a un lado el hecho de que el certamen de belleza Miss Universo también tiene un historial de reglas que promueven la transfobia, Gustavo Adolfo y Lupita Jones nos recordaron, una vez más, que siguen teniendo ideas retrógradas. El señor Gustavo se refirió a las mujeres trans como «hombres que se operan y entran a un concurso», para después rematar con una frase que a JK Rowling le encantaría:

«No son mujeres».

Ante esa declaración, la empresaria contestó que «lo que pasa es que hay concursos para ellos. Hay concursos para transgéneros, para travestis». Y aseguró que las mujeres trans participan en Miss Universo porque las reglas del concurso han cambiado. Ojo aquí, porque la señora Jones se refiere a las mujeres trans como «ellos». Eso, my friends, es transfobia.

La explicatriz e influencer Ophelia Pastrana fue la que se encargó de recordarnos el discurso transfóbico de Lupita Jones en 2018, cuando discriminó a las mujeres trans. Por si no te acuerdas de por qué Lupita Jones ha sido señalada por transfobia, refrescamos tu memoria.

La explicatriz lo explica mejor

Por supuesto que en Homosensual contactamos a Ophelia Pastrana para que nos diera un poco más de contexto y nos explicara más a fondo la gravedad de esta situación.

«Lo primero es dejar en claro que hay tres entidades que están discriminando, no una».

Y sí, no solo fue Gustavo Adolfo Infante, sino que también fueron Lupita Jones e Imagen, la televisora. ¿Y por qué la televisora tendría la culpa? Bueno, tal vez por el simple hecho de darle voz y un espacio a este tipo de personas, ¿no?

Lupita Jones transfobia
Ophelia Pastrana opinó sobre Lupita Jones, Gustavo Adolfo Infante, Imagen y su transfobia / Captura de pantalla: Twitter

También resulta curioso que, aun siendo transfóbica, la señora Jones le pidió a Ophelia promoción y una entrevista hace algunos años. En fin, la hipocresía.

Lupita Jones y Gustavo Adolfo transfobia
La hipocresía… / Captura de pantalla: Twitter

Asimismo, Ophelia también nos recordó que México tiene a una reina de belleza reconocida a nivel mundial, ¡eso, mamonaaa! ELLA ES VALENTINA FLUCHAIRE, MISS UNIVERSO TRANS.

¿Por qué les siguen dando un micrófono a estas personas?

Y es que, curiosamente, Lupita Jones piensa que «hay espacios para todos». O, al menos, eso es lo que dijo durante la entrevista con el seudoperiodista Gustavo Adolfo Infante, quien fue el primero en lanzar un comentario que evidenció su transfobia. Hay espacios para todos, pero ¿acaso NO existe un espacio para las mujeres trans en los concursos de belleza o cómo está la onda?

Supuestamente, Gustavo Adolfo Infante estudió periodismo, ¿no? Sin embargo, nos preguntamos qué institución o facultad especialista lo acredita para asegurar que una mujer trans no es una mujer.

Y en cuanto a la transfobia de Lupita Jones, sus declaraciones discriminatorias no sorprenden. Sin embargo, continúa siendo igual de ofensivo que siendo una imagen pública —y directora nacional del concurso Mexicana Universal— vuelva a hacer este tipo de comentarios transfóbicos.

El tema central no es si las mujeres trans deben participar en certámenes de belleza o no, el foco radica en que las mujeres trans siguen luchando por el respeto y reconocimiento de sus derechos humanos. Declaraciones como estas nos hacen creer que todavía falta mucho por recorrer.

¿Qué opinas de la descarada transfobia que Gustavo Adolfo Infante y Lupita Jones mostraron en su última entrevista?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD