lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 578

Tilda Swinton habla por primera vez sobre su identidad queer

0
Tilda Swinton queer identidad
La actriz Tilda Swinton / Foto: AP

Tilda Swinton se abrió en una entrevista sobre su identidad queer, explicando cómo llegó a identificarse así.

A pesar de que siempre se le ha vinculado con la comunidad LGBT+, no fue sino hasta esta semana que Tilda Swinton describió su identidad como queer.

Esto a través de una entrevista con Vogue UK, en donde además explicó cómo su círculo la ha celebrado y aceptado de esta manera.

tilda swinton queer vogue
Tilda Swinton en sesión de fotos de 2021 / Foto: Vogue UK

Una identidad propia

Vogue UK se acercó a Tilda Swinton para platicar con la ganadora de un Premio Óscar acerca de su carrera, sin saber que más tarde revelaría ser queer.

La actriz de 60 años siempre ha estado relacionada con la comunidad LGBT+. Fue famosa su protesta de 2013, cuando enarboló la bandera del Orgullo en Rusia, justo después de que dicho país pasara una ley que desprotegía a las personas de nuestra comunidad. Sin embargo, nunca antes había aclarado si era o no parte de ella.

Por eso, la situación resultó muy impactante, pues durante su entrevista declaró:

«Siempre sentí que era queer. Solo estaba buscando mi circo queer y lo encontré […] Soy muy clara al decir que queer, de hecho, al menos para mí, tiene que ver con la sensibilidad. Y ya que la encontré, esa es mi palabra».

tilda swinton lgbt bandera
Tilda Swinton durante protesta en Rusia en 2013 / Foto: El País

Múltiples familias

Antes de declararse queer, Tilda Swinton siempre había sido considerada un ídolo gay, si no es que hasta LGBT+. Esto debido a su look andrógino que le ganó muchos fans con sus papeles en el cine.

Al respecto de su trabajo profesional, Swinton aclaró que se siente muy cómoda con sus equipos de trabajo, que parecen abrazar su diversidad:

«Ahora tengo una familia con Wes Anderson. Tengo una familia con Bong Joon-ho. Tengo una familia con Jim Jarmusch. Tengo una familia con Luca Guadagnino, con Lynne Ramsay, con Joanna Hogg».

Hasta el momento, a la actriz solo se le ha vinculado en relaciones heterosexuales, como sucede con algunas estrellas bisexuales. Primero con el dramaturgo John Byrne, con quien tiene gemelos, y actualmente con el artista Sandro Kopp.

Tilda Swinton androgina queer
Tilda Swinton mostrando su lado andrógino / Foto: Vogue Ucrania

¿Qué te parecieron estas declaraciones sobre Tilda Swinton y su identidad queer?

Con información de El PaísVogue UK

ARTICLE INLINE AD

Coatzacoalcos y Minatitlán prohíben a personas con VIH trabajar en restaurantes

0
discriminan a persona con VIH para trabajar en restaurantes
Jorge ha sufrido discriminación en bares y restaurantes de Coatzacoalcos y Minatitlán por vivir con VIH (imagen ilustrativa). / Foto: Posta

El caso de Jorge, empleado de un bar en Minatitlán, destapó un escándalo de discriminación contra personas que viven con VIH e intentan trabajar en restaurantes de Veracruz.

En pleno 2021 algunos municipios de Veracruz, como Minatitlán y Coatzacoalcos, prohíben a personas que viven con VIH trabajar en bares, restaurantes o establecimientos de comida. Los gobiernos municipales intentan justificar esta prohibición como una medida para evitar la transmisión del VIH.

Sin embargo, su argumento no tiene sustento científico. Por un lado, las únicas vías de transmisión del VIH son la sexual, la sanguínea y la perinatal. Ninguna de las actividades relacionadas con la preparación o entrega de comida implica un riesgo en ese sentido. Por otro lado, los tratamientos médicos disponibles permiten reducir la carga viral de los pacientes a niveles indetectables y, por ende, intransmisibles.

Aun así, las autoridades de Minatitlán y Coatzacoalcos prohíben trabajar en restaurantes a personas que viven con VIH. Esto a pesar de las recomendaciones y llamados de atención por parte de organismos defensores de derechos humanos. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DEL SOBRECARGO QUE VIVE CON VIH Y ACUSA DE DISCRIMINACIÓN A VOLARIS.

vivir con VIH no es impedimento para trabajar en restaurantes
En bares y restaurantes no existe riesgo de intercambiar fluidos que transmiten el VIH. / Foto: NDS Noticias

El caso de Jorge

El pasado 7 de enero, la organización Letra S dio a conocer el caso de Jorge a través de su suplemento en el periódico La Jornada. Jorge trabajó en un bar de Minatitlán hasta 2014. Ese año, los inspectores sanitarios del municipio acudieron al establecimiento donde laboraba para notificarle que no podía trabajar en bares ni restaurantes debido a que vive con VIH.

Posteriormente, las autoridades le dijeron que podría trabajar siempre y cuando contara con un documento llamado «tarjeta de profilaxis social». Jorge inició su tratamiento en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) y logró tener una carga viral indetectable. Sin embargo, no le otorgaron la tarjeta en la administración municipal.

Cansado de esta situación, Jorge desistió de buscar empleo en Minatitlán y decidió probar suerte en Coatzacoalcos. No obstante, le ocurrió lo mismo: bares y restaurantes aplican pruebas de detección de VIH a personas que buscan trabajar en los establecimientos. ENTÉRATE DE LA DISCRIMINACIÓN QUE SUFREN EN EL SECTOR HIPOTECARIO QUIENES VIVEN CON VIH.

Está prohibido pedir pruebas de VIH a quienes quieran trabajar en un establecimiento
Los establecimientos tienen prohibido solicitar pruebas de detección del VIH como requisito para contratar trabajadores. / Foto: Pulso San Luis Potosí

Ignoran recomendaciones

Letra S detalla que Jorge presentó diversas quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz. En dos ocasiones, la institución le dio la razón y emitió recomendaciones a los municipios en cuestión.

Primero, en 2015, la CEDH emitió una recomendación en la que menciona que no se debe prohibir a quienes viven con VIH trabajar en bares, restaurantes o cantinas «mientras no se dediquen al comercio sexual». Sin embargo, los ayuntamientos de Minatitlán y Coatzacoalcos la ignoraron.

Luego, en 2018, Jorge acudió nuevamente a la CEDH. El organismo volvió a presentar una recomendación en el mismo sentido. Pero en esa ocasión, los gobiernos municipales la rechazaron abiertamente asegurando que no violaron los derechos de Jorge, sino que implementaron «medidas preventivas para evitar infecciones por VIH».

Cansado de la violación a sus derechos, Jorge llevó su caso ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Apenas el 8 de diciembre de 2020, la CNDH determinó que los municipios de Minatitlán y Coatzacoalcos incurren en discriminación laboral al prohibir a personas con VIH trabajar en bares, restaurantes o cantinas. Por ello, pidió a las autoridades aceptar las recomendaciones de la Comisión Estatal y diseñar un programa de capacitación en derechos humanos para su personal. Sin embargo, los municipios siguen sin pronunciarse al respecto. CONOCE EL CASO DE UN TRABAJADOR DESPEDIDO POR ESTAR EN FASE DE SIDA.

Que quede claro: vivir con VIH no es impedimento ni médico ni legal para trabajar en bares, restaurantes o en cualquier otro tipo de establecimientos.

Con información de Letra S

ARTICLE INLINE AD

Conoce a Chuvajetik, colectiva LGBT+ que hace arte en Chiapas

0
mural colectiva chuvajetik
La colectiva Chuvajetik visibiliza a la comunidad LGBT+ en San Cristóbal de las Casas a través de su programa 'Murales por la disidencia'. / Foto: Hysteria

En uno de los lugares donde la comunidad LGBT+ está más invisibilizada, la colectiva Chuvajetik representa a las disidencias sexuales a través del arte.

Si en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la comunidad LGBT+ tiene visibilidad, es en gran parte gracias a la colectiva Chuvajetik. Los murales alusivos a la diversidad sexual que pueden observarse en esa localidad del sur del país son obra de esta organización que se define como una agrupación «de maricas y lesbianas».

Activistas colectiva Chuvajetik
Activistas de la colectiva Chuvajetik pintando un mural en San Cristóbal de las Casas / Foto: Hysteria

Comunidad en resistencia

San Cristóbal de las Casas es uno de los lugares más turísticos de Chiapas. Sin embargo, está lejos de ser gay-friendly.

Erick Melo, integrante de la colectiva Chuvajetik, dijo en entrevista con AJ+ que en este pueblo mágico «ser visible sí te cuesta miramientos, te cuesta señalamientos». De acuerdo con el citado medio, tan solo en 2020 se cometieron 5 transfeminicidios en Chiapas.

La zona donde la colectiva realiza su activismo cuenta también con presencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En ese sentido, otro de sus miembros, Magno Morales, describió a la comunidad como «un lugar que se encuentra en resistencia»:

«Es un lugar donde se construye tanta disidencia política y tanta incidencia política que eso terminó acuerpando a nuestras propias formas de demandar».

Colectiva Chuvajetik mural
Activista de la colectiva Chuvajetik pintando un mural / Foto: Hysteria

Locura, lucha y arte

Chuvajetik, nombre de la colectiva, es la palabra que se usa en tzotzil para referirse a la locura. Pero la lucha de esta organización más bien se da a través del arte.

La colectiva surgió en 2017 con el objetivo de denunciar las violaciones a los derechos humanos de las personas LGBT+. Desde su nacimiento, la organización busca erradicar conductas LGBTfóbicas a través de acciones educativas y de incidencia política.

En un principio, la colectiva Chuvajetik incursionó en las producciones radiofónicas y realizó marchas para visibilizar los transfeminicidios y los crímenes de odio. Pero poco a poco fue diversificando su activismo.

Actualmente ofrece ciclos de cine, prácticas de vogue y talleres de maquillaje drag. Pero su principal proyecto se llama ‘Murales por la disidencia’. En 2020, la organización comenzó a realizar arte queer en espacios públicos para visibilizar a las disidencias sexuales y evitar que las víctimas de crímenes de odio queden en el olvido.

Mural de la colectiva LGBT+ Chuvajetik en Chiapas
Mural de la colectiva Chuvajetik en honor a las víctimas de crímenes de odio / Foto: Hysteria

¿Qué te parecen las obras de arte de la colectiva LGBT+ Chuvajetik en Chiapas?

Con información de Hysteria y AJ+

ARTICLE INLINE AD

Gustavo Adolfo Infante da la cara y explica su transfobia

0
Gustavo Adolfo Infante transfobia
Gustavo Adolfo Infante pidió disculpas a la comunidad LGBT+. / Foto: YouTube (Gustavo Adolfo Infante)

El periodista Gustavo Adolfo Infante publicó un video en su canal de YouTube explicando su transfobia tras entrevistar a Lupita Jones.

La semana pasada, Gustavo Adolfo Infante se ganó la enemistad de la comunidad LGBT+ al demostrar su transfobia durante una entrevista con Lupita Jones.

Sin embargo, el 12 de enero publicó un video en su cana de YouTube disculpándose por sus insensibles declaraciones.

Por desgracia, al hacer esto también dijo varias imprecisiones que molestaron aún más a los miembros de la diversidad.

Lupita Jones gustavo adolfo infante transfobia
Lupita Jones y Gustavo Adolfo Infante / Foto: Instagram (@eldictamen)

Una disculpa ‘correcta’

Tras hacerle una controversial entrevista a la exreina de belleza Lupita Jones, Gustavo Adolfo Infante fue acusado en redes de transfobia.

Por esta razón publicó un video en su canal de YouTube disculpándose con la comunidad LGBT+ por sus desafortunados comentarios. Al respecto, dijo:

«A las personas de la comunidad que se hayan sentido ofendidas por lo que dije […] si en algo los lastimé, les ofrezco una disculpa, les doy mi mano y les mando un abrazo».

De acuerdo con él, sus declaraciones en ningún momento trataron de lastimar a nadie y explicó su admiración y cercanía con varios miembros del colectivo LGBT+:

«O sea, sí lo dije, pero no lo dije con ninguna mala intención ni una forma de agredir. De entrada, a la comunidad gay los quiero, los respeto, los admiro, los conozco, trabajo con ellos. Si ustedes supieran que el 80% de los compañeros con los cuales tengo la oportunidad de trabajar son señores, hombres que pertenecen a la comunidad LGBT+, y son mis amigos».

Gustavo Adolfo Infante trans
El periodista Gustavo Adolfo Infante / Foto: Instagram (@aaron_cadenafri)

Francis y la ‘amistad’

A pesar de que su disculpa por transfobia pareció muy correcta al inicio, más adelante en el video Gustavo Adolfo Infante hizo algunas declaraciones que molestaron a los usuarios.

Por ejemplo, remarcó de nuevo sus comentarios, como si hubieran sido inocentes y no vulneraran a las personas trans:

«Yo es lo único que dije, que creo que no son iguales (mujeres trans y mujeres cis). Eso es todo. Ya que sacan que las mujeres trans que se tienen que prostituir y que se tiene que drogar. ¿Y yo qué culpa tengo? ¿Qué clase de responsabilidad puedo tener?».

Más adelante, se escudó hablando de su amistad y relación con varias celebridades y centros nocturnos de la comunidad. En especial resaltó su vínculo con Francis, ícono trans mexicano, con quien compartió escenario durante una  producción teatral. Por desgracia, se refirió a ella como travesti:

«Bajo ninguna circunstancia sería capaz de faltarle el respeto a una mujer trans […] Una de mis mejores amigas fue Francis. Francis era la reina del trasvestismo (sic) artístico».

¿Qué te pareció la disculpa de Gustavo Adolfo Infante con respecto a su transfobia?

Con información de YouTube

ARTICLE INLINE AD

Wendy Sánchez: la artista cuya búsqueda mueve a México

0
Wendy Sánchez mujer desaparecida
La artista Wendy Sánchez desapareció el 9 de enero cuando viajaba de Nayarit a Jalisco. / Foto: Twitter (@_baruc_)

El hashtag #TeBuscamosWendy se viralizó en redes sociales tras la desaparición de la artista jalisciense Wendy Sánchez. Pero ¿cuál es la historia detrás de la búsqueda que moviliza a miles de mexicanos?

La artista plástica y diseñadora Wendy Sánchez salió de su casa en San Pancho, Nayarit, el 9 de enero a las 7:00 a. m. Como cada 15 días, Wendy se dirigía a Jalisco—de donde es originaria— para visitar a su familia. Sin embargo, no llegó a su destino. Desde entonces sus familiares, amigos y colegas no han parado de buscarla.

Además, la lucha de la familia de Wendy conmovió a miles de mexicanos, quienes desde la trinchera de las redes sociales se movilizaron compartiendo imágenes de la artista y viralizando el hashtag #TeBuscamosWendy.

Wendy Sánchez artista desaparecida
Wendy Sánchez es dueña de una galería de arte en Nayarit. / Foto: Twitter: (@_baruc_)

¿Quién es Wendy Sánchez?

Wendy trabaja como artista plástica y diseñadora en Nayarit. Tiene una tienda-galería que, con mucho esfuerzo, inauguró en noviembre de 2020 a pesar de la pandemia. Allí realiza exposiciones y promueve el trabajo de artesanos locales.

La joven de 33 años visita dos veces por mes a su familia en Jalisco. Su hermano Baruc contó en entrevista para ZonaDocs que, cada que Wendy Sánchez viaja de Nayarit a Jalisco para ver a su familia, se toma su tiempo. Hace múltiples paradas en los pueblitos al lado de la carretera para buscar obras y talentos locales para su galería. CHECA LAS OBRAS DE 5 ARTISTAS QUEER Y NO BINARIES QUE NECESITAS CONOCER.

#TeBuscamosWendy

Fue precisamente al salir de casa rumbo a Jalisco cuando se supo de Wendy por última vez. La artista conducía una camioneta Jeep Cherokee color blanco, modelo 2015.

Al no saber nada sobre Wendy Sánchez, su familia inició una búsqueda que no ha parado desde el 9 de enero. Su hermano Baruc difundió la historia y fotografías de la artista con el hashtag #TeBuscamosWendy. El 12 de enero, la etiqueta se posicionó como la segunda tendencia a nivel nacional, alcanzando casi 50 000 tuits. ENTÉRATE DE LA HISTORIA DE DAFNE VÁZQUEZ Y LA LUCHA DE SU PAPÁ PARA ENCONTRARLA.

Adicionalmente, decenas de artistas se sumaron a la búsqueda de Wendy elaborando ilustraciones con la imagen de su colega.

ilustración sobre la búsqueda de Wendy Sánchez
Esta es una de las muchas ilustraciones que circulan en redes para viralizar la búsqueda de Wendy. / Foto: Twitter (@Marialc28)

¡No se olvida!

El principal reto en la búsqueda de Wendy Sánchez es cubrir el área de 380 kilómetros que comprende la carretera de Nayarit a Jalisco. Por ello, a Wendy se le busca por tierra y aire. Según un comunicado dirigido a los medios de comunicación —compartido en las redes sociales de Baruc—, el martes 12 de enero, la Fiscalía de Nayarit desplegó avionetas y drones por la zona. Una hipótesis es que el vehículo de Wendy pudo haber caído por alguno de los barrancos que existen en la región y que no son visibles a nivel de piso.

La familia de la artista busca que todos los días el hashtag #TeBuscamosWendy se mantenga entre las principales tendencias nacionales para que el caso no se olvide. CHECA EL CASO DE KENYA DUARTE Y LOS ESFUERZOS DE SU MAMÁ PARA ENCONTRARLA.

Búsqueda Wendy Sánchez
El hashtag #TeBuscamosWendy se mantiene como tendencia desde el 9 de enero. / Foto: Twitter (@_baruc_)

 Miles de casos

Un dato escalofriante es que tan solo en Jalisco existen miles de casos como el de Wendy Sánchez. De acuerdo con AJ+, en la entidad hay 11 462 personas desaparecidas. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DE LAS CHICAS TRANS DESAPARECIDAS EN JALISCO.

No todos los casos han alcanzado la misma notoriedad mediática. Sin embargo, el hashtag #TeBuscamosWendy demuestra que un like o retuit puede ser un granito de arena para encontrar a un ser querido.

Ficha de búsqueda de la Fiscalía de Nayarit
Ficha de la Fiscalía de Nayarit para la búsqueda de Wendy Sánchez / Foto: Fiscalía de Nayarit

Si sabes algo sobre Wendy Sánchez puedes comunicarte al número de la Fiscalía de Nayarit: 01 311 129 6000, extensión 170005.

Con información de AJ+, ZonaDocs e Infobae 

ARTICLE INLINE AD

Ricky Martin muestra cómo babea por Jwan Yosef en video

0
Ricky Martin muestra cómo babea por Jwan Yosef en video
Sí, Ricky Martin todavía babea por su esposo Jwan Yosef y este video lo demuestra. / Foto: Instagram (@rickymartin)

Ricky Martin aún babea por Jwan Yosef y nosotros babeamos por los dos, más después de ver este video.

Nuestro amado Ricky Martin babea por Jwan Yosef en un video y nosotros babeamos por Ricky Martin babeando por su esposo. ¡Ay, cuánta baba!

Independientemente de que Ricky Martin y Jwan Yosef tienen una de las familias LGBT+ más tiernas y famosas de la historia, también nos encanta saber que Ricky y Jwan todavía se traen muchas ganas. Oigan, pues para que un matrimonio funcione bien, no se debe descuidar la pasión, ¿no? La buena noticia es que estos dos esposos no tienen problemas en esa área.

A Ricky se le cae la baba

Jwan Yosef es uno de los esposos más sexis de los famosos gays. Ricky lo sabe, tú y yo lo sabemos, y hasta podríamos firmar que el mismo Jwan lo domina a la perfección.

Entonces, como obviamente sabe que su hubby es un bombón, Ricky Martin no dudó en compartir en sus historias de Instagram un video en el que, después de que Jwan Yosef pasó frente a él sin camisa, el puertorriqueño se lo sabroseó durísimo. Además, el texto que agregó lo dice todo: su esposo es SU papi. ACÁ PUEDES VER MÁS FOTOS DE JWAN YOSEF SIN CAMISA.

«Mi papi».

Nunca olvidaremos aquella vez que Ricky Martin y Jwan Yosef se pusieron cachondos en un video. Por primera vez, los vimos besarse apasionadamente frente a las cámaras. AQUÍ PUEDES VER EL VIDEO EN EL QUE RICKY Y SU ESPOSO SE PUSIERON CALIENTES EN INSTAGRAM.

El hecho de que Jwan todavía traiga de ‘nalgas’ a Ricky —y suponemos que viceversa— después de varios años de casados, nos devuelve la fe en el amor. Tal vez no lo sabías, pero una vez que la pandemia pase (whenever that is), Ricky Martin y Jwan Yosef se van a volver a casar, pero para esa ocasión tienen en mente hacer una boda «gitana».

Ricky Martin babea por Jwan Yosef
We feel you, Ricky. / Foto: Instagram (@rickymartin)

¿Babeaste con el video en el que Ricky Martin babea por Jwan Yosef?

Con información de Diario Libre

ARTICLE INLINE AD

Encuentran video de Armie Hammer usando drogas al conducir

0
Armie Hammer video drogas alcohol
Armie Hammer conduciendo mientras bebe alcohol / Foto: Daily Mail

Esta semana salió a la luz un video que muestra al actor Armie Hammer bebiendo y aparentemente usando drogas mientras conduce.

Un video captó a la estrella de Call Me by Your Name, Armie Hammer, aparentemente usando drogas y bebiendo al conducir. Este material se hizo público tan solo unos días después de que una fuente anónima acusara al actor por violencia sexual e intento de canibalismo.

El actor ya hizo una declaración respecto a los primeros incidentes, explicando también su abrupta salida de un proyecto fílmico al lado de Jennifer Lopez.

Armie Hammer alcohol instagram foto
Video de Armie Hammer bebiendo en 2020 / Foto: Instagram (@armiehammer)

Máxima velocidad

Armie Hammer era recordado por su entrañable papel en Call Me by Your Name, pero hoy el público no puede evitar asociarlo con drogas y alcohol.

Y es que el 13 de enero de 2021, Daily Mail sacó a la luz un video nada favorecedor para el actor. En él se ve claramente cómo Hammer lame unos cristales blancos de la mano de uno de sus amigos, mientras está en su auto. Justo antes de esto dijo:

«Esta mierda se está poniendo rara».

Armie Hammer video drogas locas
Captura de pantalla del controversial video de Armie Hammer / Foto: Daily Mail

Más adelante el video muestra al histrión abriendo una lata de cerveza y tomándola mientras conduce. Al parecer las imágenes fueron tomadas por el mismo Armie, pues acto seguido mira a la cámara y declara:

«Les mando mucho amor, chicos».

De acuerdo con Daily Mail, la fuente que proporcionó el video, que obviamente es anónima, añadió:

«Siempre le gustó beber, hacer drogas, pero nunca así».

Armie Hammer video drogas auto
Armie Hammer bebiendo cerveza mientras conduce / Foto: Daily Mail

Armie tiene algo que decir

Antes de su controversia con las drogas, Armie Hammer ya enfrentaba otros problemas que atacaban su imagen pública.

Hace unos días, una fuente anónima reveló varios supuestos mensajes privados con el protagonista de Call Me by Your Name, con los que lo acusó de violencia sexual y canibalismo.

Más tarde se armó todo un escándalo en los medios luego de que la compañía Lions Gate anunciara su salida de la filmación de Shotgun Wedding. Esta sería una película con Armie al lado de Jennifer López y que se grabaría en República Dominicana.

Tras los rumores, Armie Hammer salió a ofrecer su primera declaración pública al respecto de estos hechos:

«No voy a responder a estas reclamaciones de mierda, pero en vista de los perversos y falaces ataques en línea en mi contra, no puedo dejar a mis hijos 4 meses para filmar en República Dominicana».

armie hammer cubrebocas salud
Armie Hammer usando un cubrebocas / Foto: Instagram (@armiehammer)

Puedes ver el video completo de Armie Hammer presuntamente consumiendo drogas aquí.

¿Qué opinas del video en el que aparece Armie Hammer usando drogas?

Con información de Daily Mail y Just Jared

ARTICLE INLINE AD

¡Conapred regaña a arzobispo homofóbico de Puebla!

0
Víctor Sanchez Espinosa arzobispo homofobico Puebla Conapred
A través de un oficio circulado el 6 de enero de 2021, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, fue señalado por Conapred por discurso homofóbico. / Foto: Memorial Pere Tena de Pastoral Litúrgica

Conapred llamó la atención a Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla que exhibió su homofobia… de nuevo.

El pasado 6 de enero de 2021, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) puso bajo aviso al arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Mediante el Oficio ORIENTA-03-202, la instancia hizo valer la denuncia de María Teresita Díaz Estrada, quien a principios de noviembre de 2020 notificó sobre los comentarios discriminatorios del ‘buen hombre de Dios’. Les compartimos un extracto del ‘Evangelio’ dictado por este ‘noble señor’:

«Hoy nos preocupa más saber si un hombre se puede casar con un hombre o una mujer, cuando hay temas más delicados y urgentes: la salud, economía y el desempleo. Tanta gente, tanta gente que está sufriendo porque no tiene trabajo, porque no tiene qué llevar de alimento a su familia y nos preocupan otras cosas. Esa es la cultura del descarte. Este no entra en mis planes. Descartarlo, un hombre que se puede casar con un hombre y una mujer que se puede casar con una mujer».

La audacia:

«Nuestras familias están formadas por mi papá, mi mamá, mi esposa, mi esposo, mis hijos, mis hermanos. Esas son nuestras familias y el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre. Se unirá a una mujer y serán una misma familia. Esa es la dignidad de la familia. Esa es la sacralidad de la vida».

Ugh, tomemos aire y continuemos. Ante la homofobia sazonada de la ‘alta calidad poética’ del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, Conapred aplicó un muy diplomático ‘ya siéntese, señor’.

La institución lo exhortó a que en sus próximas declaraciones públicas tome en consideración las disposiciones de la Constitución Política de nuestro país, así como de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos.

Conapred reprime a arzobispo de Puebla por comentarios homofóbicos
Jóvenes de Puebla participan en la edición número 17 de la Marcha del Orgullo./ Foto: Diario Primera Línea

Así, es, por mucho que le pese al líder de la Iglesia Católica de Puebla, «la orientación sexual, la identidad y la expresión de género constituyen la autonomía individual de las personas y el libre desarrollo de su personalidad, y por lo tanto no pueden limitar o vulnerar otros derechos humanos». CONOCE CÓMO NOS HA AYUDADO EL CONAPRED.

Aplicamos las sabias palabras de Niurka. Te traemos las pruebas del Oficio ORIENTA-03-202. ¡Date!

Usted no entiende

No es la primera vez que el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa expone su homofobia. Hagamos un pequeño (y muy desagradable) ejercicio de memoria:

Tras recibir la noticia de la entonces iniciativa del matrimonio igualitario, ‘defensores de la familia tradicional y del derecho a la vida’ organizaron movilizaciones ‘de resistencia’ a lo largo del país. En una muy armoniosa relación con el Frente Nacional por la Familia, 11 obispos encabezaron ‘protestas’ en Veracruz, Estado de México, Tamaulipas, Durango, Puebla, Morelos, Baja California y Querétaro. CONSULTA POR QUÉ MARCHA EL FRENTE NACIONAL POR LA FAMILIA.

Por supuesta, Víctor Sánchez Espinosa no podía quedar fuera. Él encabezó la movilización en el estado que (coff! coff!) recientemente legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo. MIRA CÓMO APROBARON EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN PUEBLA TRAS ‘COSCORRÓN’ DE LA CORTE.

Ni el Evangelio dice las barbaridades que vocifera el arzobispo de Puebla

En el Oficio ORIENTA-03-202, Conapred destacó lo siguiente:

«Proporcionar información distinta a los estándares de derechos humanos acentúa los prejuicios y estereotipos que conllevan a la posterior materialización de actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias como la homofobia y el discurso de odio».

La acotación hecha por la instancia no es menor. ‘Comentarios’ como los del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, contribuyen a que el estado haya ocupado en 2019 el sexto lugar con más crímenes de odio relacionados con la orientación, expresión e identidad sexual.

Y esto no lo dice el ‘Evangelio’ ni la «doctrina de la iglesia de hace 20 siglos», lo respalda el estudio Violencia extrema: Los asesinatos de personas LGBTTT en México. Los saldos del sexenio (2019), realizado por Letra S. ENTÉRATE DE LA VERDAD TRAS EL ‘APOYO’ DE LA IGLESIA MEXICANA A LAS UNIONES LGBT+.

¿Ya leíste el documento en el que Conapred le llama la atención al arzobispo de Puebla por su reincidente homofobia?

Con información de Periódico Central y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

9 deportistas trans que hicieron historia en América Latina

0
deportistas trans que hicieron historia en América Latina
Tiffany Abreu es una deportista trans que juega voleibol profesional en Brasil. / Foto: Strendus Blog

Tanto mujeres como hombres trans se han abierto paso en el deporte profesional, llenando de orgullo a la comunidad LGBT+.

Cada vez son más los deportistas trans que con sus triunfos en pistas, canchas y terrenos de juego ponen en alto el nombre de la comunidad LGBT+ en América Latina.

Actualmente es posible encontrar a personas trans compitiendo a nivel profesional en deportes como el futbol, el tenis, el automovilismo, el atletismo y el voleibol, entre otras disciplinas. Muchos de estos atletas están triunfando en países como México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

A continuación te presentamos un recuento de deportistas latinos que hicieron historia por ser los primeros o las primeras atletas trans en sus países o en sus disciplinas.

1. Ana Sofía Villaseñor

La automovilista Ana Sofía Villaseñor es la primera pilota trans que corre de forma profesional en México. Es ingeniera de profesión y sueña con llegar a la Fórmula 1 y correr las 24 horas de Le Mans.

 

Ana Sofía Villaseñor deportista trans
Ana Sofía Villaseñor también se dedica al modelaje profesional. / Foto: Cortesía de Ana Sofía Villaseñor

2. Antonia Saelzer

Antonia Saelzer es una de las deportistas que con su lucha está haciendo historia para la comunidad trans en América Latina. Es originaria de Chile, tiene 31 años y es ciclista desde los 14. Además, es mecánica de bicicletas. Actualmente, la atleta está en proceso de ser reconocida para participar en competencias oficiales de ciclismo. Sin embargo, para ello se le exige mantener un nivel de testosterona inferior a 5 nanomoles por litro de sangre.

Antonia Saelzer deportista trans américa latina
Antonia Saelzer lucha para poder competir en el circuito femenil de ciclismo de Chile. / Foto: La Tercera

3. Ignacia Livingstone

Al igual que Antonia, Ignacia Livingstone es otra deportista trans de América Latina que lucha por abrirse paso en su disciplina: el atletismo. Ignacia inició su transición a los 15 años y a los 17 empezó a correr. Actualmente tiene 23 años y trabaja para superar la marca de los 13 segundos en la pista de 100 metros. Ello le permitiría correr junto a las mejores atletas femeniles de Chile.

Ignacia Livingstone corredora trans
Ignacia Livingstone, atleta trans chilena / Foto: La Tercera

4. Mara Gómez

Mara Gómez es una deportista trans conocida por haberse convertido en la primera futbolista trans que juega de forma profesional en una liga femenil de América Latina. Es originaria de Argentina. Hasta 2019 jugó en la Liga Amateur Platense, pero su talento llamó la atención del Club Atlético San Carlos de la Liga Femenil Profesional. Tras un año de trámites, en diciembre de 2020 logró debutar con su nuevo equipo.

Mara Gómez deportista trans de América Latina
Para poder jugar profesionalmente, Mara Gómez tuvo que hacerse pruebas de niveles de testosterona en la sangre. / Foto: El Círculo

5. Mía Fedra

Al igual que Mara Gómez, Mía Fedra es una deportista que hizo historia al convertirse en la primera mujer trans de América Latina en incursionar profesionalmente en su disciplina. Mía es tenista. De joven jugó en circuitos masculinos, pero se alejó de las canchas por 10 años para iniciar su transición. Posteriormente pudo volver a jugar de manera profesional gracias a la aprobación de la ley de identidad de género en Argentina.

Mía Fedra tenista
Mía Fedra es tercera en el ranking del circuito femenil argentino de tenistas mayores de 35 años. / Foto: Página 12

6. Miranda Salman

Miranda Salman es una deportista trans histórica para el futbol y para América Latina debido a su paso por distintas ligas en México. Antes de iniciar su transición jugó en los Pumas de la UNAM de la Primera División del futbol mexicano, pero el machismo que rodea al deporte la hizo abandonar el profesionalismo. Al iniciar su transición siguió jugando en ligas para personas LGBT+. Incluso fue directora técnica de la Selección Mexicana de la Diversidad. Actualmente, Miranda juega en el equipo de Quintana Roo de la Liga Mayor Femenil.

deportistas trans América Latina Miranda Salman Futbolista trans
Miranda Salman, futbolista trans / Foto: AS

7. Ricardo Real

Ricardo del Real es el único hombre en nuestro conteo de deportistas trans históricos en América Latina. Antes de iniciar su transición representó a México en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, compitiendo en la rama femenil de taekwondo. Posteriormente, en 2018, inició su transición. Actualmente es comentarista deportivo y miembro del Comité Olímpico Mexicano.

Ricardo del Real deportista trans mexicano
Ricardo del Real es el primer hombre trans que trabaja como comentarista deportivo en Televisa. / Foto: As

8. Tiffany Abreu

Tiffany Abreu es una voleibolista brasileña. En 2017 se convirtió en la primera mujer trans que juega de forma profesional en su disciplina. Además de su carrera como deportista, esta mujer trans también es histórica para la política de América Latina, pues en 2018 contendió por un puesto en la Cámara de Diputados de su país.

Tiffany Abreu es la primera deportista trans que juega voleibol profesional en América Latina
Tiffany Abreu, voleibolista trans brasileña / Foto: MDB Mulher

9. Yanelle Zape Mendoza

Yanelle Zape Mendoza es una deportista que entró a los libros de historia en 2016 al intentar convertirse en la primera mujer trans de América Latina en llegar a unos Juegos Olímpicos. Al final la corredora colombiana no logró la marca necesaria para clasificar a la justa olímpica.

Yanelle Zape Mendoza corredora trans
Yanelle Zape Mendoza, atleta trans colombiana / Foto: El Colombiano

Estamos seguros de que muchos y muchas deportistas trans seguirán triunfando y podrán alcanzar sus sueños. Las historias de los que aquí te compartimos sin duda son inspiradoras. Después de todo, nos recuerdan que, si eres fiel a ti mismx, todo se acomodará para que llegues a las metas que te propongas.

¿Conoces a otras u otros deportistas trans en América Latina que nos hayan faltado? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Con información de CHV Noticias, BioBioChile, El Espectador y El Colombiano

ARTICLE INLINE AD

Cómo la controversia de 2021 afectó a Trinity The Tuck

0
trinity tuck controversia drag
La drag queen Trinity The Tuck / Foto: Instagram (@trinitythetuck)

Trinity The Tuck vive un 2021 bastante complicado, luego de que su carrera esté en jaque por una controversia con la comunidad trans.

Parece que 2021 es el año de la controversia en el mundo del drag o al menos así lo está demostrando la reina Trinity The Tuck.

La ganadora de RuPaul’s Drag Race All-Stars 4 inició un drama con varias exconcursantes del programa al defender su derecho de hacer shows en vivo durante la pandemia.

Sin embargo, más tarde su imagen pública se vio afectada aún más luego de que usuarios descubrieran que se hacía pasar por una mujer trans de color en Reddit.

Trinity tuck drag race all stars
Trinity The Tuck cuando compitió en All Stars 4 / Foto: Instagram (@vh1)

Trinity The Block

A principios de este año, la controversia llegó a la vida de Trinity The Tuck luego de que públicamente informara que haría shows en vivo a pesar de la pandemia.

Tras su anuncio, varias exparticipantes de RuPaul’s Drag Race reaccionaron negativamente a su postura. Sobre todo su compañera de la temporada 9, Farrah Moan. Al respecto, Farrah publicó en Twitter:

«Ser un artista de la vida nocturna no es un trabajo esencial, ninguno de nosotros puede pagar sus cuentas en este momento. Es inimaginablemente egoísta poner en riesgo a la gente por una presentación en vivo cuando literalmente todo el mundo está tratando de hacer su parte y los hospitales están llenos, pero como quieran».

Trinity tuck drag race farrah moan
Farrah Moan y Trinity The Tuck / Foto: Instagram (@farrahrized)

Como era de esperarse, las críticas no le cayeron muy bien a Trinity y procedió a bloquear a su compañera Farrah en Twitter. Más tarde, ella misma así lo confirmó:

«Oh, por Dios. Trinity me bloqueó».

Trinity Tuck farrah moan twitter
Mensaje de Farrah Moan / Foto: Twitter

Suplantación de identidad

Este 6 de enero, Trinity The Tuck armó una nueva controversia. Esta vez, luego de confirmar a un seguidor en Twitter su usuario de Reddit.

Lo que ella no sabía es que esta plataforma permite a otros conocer todas las interacciones que uno hace en ella, por lo que las personas descubrieron una verdad impactante.

Al parecer Trinity usaba la red de foros para hacerse pasar por una mujer trans de color y hacer comentarios para defenderse de sus detractores, así como para atacar a otras drag queens.

Trinity Tuck nina west drag
Nina West y Trinity The Tuck / Foto: Reddit

Por ejemplo, en un post habló negativamente de la reina Nina West, afirmando que no era una aliada para la comunidad trans. O en el siguiente comentario, la creadora de Love For The Arts descalificó una acusación de transfobia diciendo:

«No estoy de acuerdo, soy trans y no me sentí ofendida. Lo que ella dijo pudo haber sido redactado de una mejor manera, pero no fue transfóbico».

Aunado a esto, también minimizó la victoria de Monét X Change, con quien empató en la cuarta temporada de RuPaul’s Drag Race All Stars:

«Bueno, quizá aquí en el delirante Reddit, pero Trinity dominó todas las encuestas en línea por casi el doble. Naomi fue segunda en votos. Así que sus opiniones no son hechos, las encuestas sí lo son».

trinity tuck monet change drag
Monét X Change, Trinity The Tuck y su infame comentario / Foto: Twitter (@LaGrupaOficial)

Sus comentarios afectaron a muchas queens, pero en resumen estas fueron algunas de las cosas más controversiales que hizo desde el anonimato: reveló secretos de Drag Race sobre cómo favorecían a ciertas reinas para ganar, criticó a Gia Gunn por su show de talentos en All Stars 4, hizo comentarios despectivos sobre Monique Heart, criticó al beauty blogger James Charles, se alabó a sí misma por hablar del Black Lives Matter y peleó con fans a los que no les gustaron sus looks.

Si te interesa leer todos los comentarios hechos por The Tuck en Reddit bajo su pseudónimo, puedes encontrarlos aquí.

trinity tuck monique heart drag
Monique Heart y Trinity The Tuck / Foto: VH1

¿Qué opinas de toda la controversia que vive Trinity The Tuck?

Con información de Twitter, Instagram, Reddit y La Grupa

ARTICLE INLINE AD