martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 575

Pese a crímenes de odio, proponen que Morelos sea destino gay-friendly

0
morelos destino gay friendly secretaria turismo cultura 2021 lgbt
El 31 de agosto de 2020 activistas de la comunidad LGBT+ salieron a protestar en contra de los crímenes de odio. / Foto: Alfredo Domínguez

La Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos propone que la entidad sea el próximo destino gay-friendly. Esto pese a dejar impunes los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+.

El 16 de enero se llevó a cabo un webinar organizado por la Red Nacional de Turismo LGBT México, en el que se propuso que Morelos se convierta en un destino gay-friendly. Esta reunión formó parte de la tercera temporada de Coffee Break Live, programa en el que se analizan las nuevas tendencias en el sector de turismo LGBT+.

Además de la directora general de Competitividad y Servicios Turísticos de la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) del estado, Graciela Flores Beltrán, en la sesión participaron el presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT, Mariano Osores Soler; la directora de Turismo de la Universidad La Salle, Guadalupe Cervantes; y Eduardo Chaillo Ortiz, referente del turismo en Latinoamérica.

Mediante el boletín redactado por la Sala de Prensa, se dio a conocer que la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad «buscará fortalecer estrategias» para que Morelos resulte un destino gay-friendly.

Anexo a esto, Flores Beltrán detalló que la STyC trabajará con universidades y prestadores de servicios para brindar «una estancia placentera e incluyente» a las personas LGBT+.

¿Qué tan «amigable» es Morelos con la comunidad LGBT+?

Asimismo, en el último párrafo del boletín 7484, la Sala de Prensa de Morelos destacó lo siguiente:

«De acuerdo con datos de la Red Nacional de Turismo LGBT México, el estado de Morelos es un destino diverso que ofrece la apertura y tolerancia de acuerdo con los derechos humanos elementales para disfrutar y vacacionar».

Aunque —supuestamente— Cuernavaca, Tepoztlán y Tequesquitengo son «lugares predilectos» para nuestra comunidad, la realidad es que Morelos no es un destino tan LGBT-friendly. CONOCE EL OBSERVATORIO DE CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBT+ EN MORELOS.

En agosto de 2020, autoridades de la Fiscalía de Morelos hallaron el cuerpo de Javier Eduardo Pérez Hidalgo en un terreno baldío de Acapatzingo. En la cobertura, Animal Político y Reporte índigo informaron que el Servicio Médico Forense identificó huellas de violencia.

El homicidio de Javier Eduardo Pérez Hidalgo no fue el único en la entidad que califican de «tolerante» y «amigable» con la comunidad LGBT+. Al día de hoy, seguimos exigiendo justicia por la doctora Elizabeth Montaño. Ella desapareció en Ciudad de México el 8 de junio de 2020 después de salir de trabajar. Luego, el 18 de junio de ese año, su cuerpo fue encontrado en el municipio de Huitzilac, Morelos, en circunstancias que siguen sin aclararse.

En agosto del año pasado, el activista y diputado constituyente Jaime López Vela destacó lo siguiente durante una charla con Forbes :

«Morelos ocupa el quinto lugar en crímenes de odio en el país».

gala ocampo morelos gay friendly
El Observatorio Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos condena la muerte de Gala Ocampo Figueroa, activista LGBT+. / Imagen: Observatorio Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos

La tarde del domingo 17 de enero de 2021, el Observatorio de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos informó sobre la muerte de la activista Gala Ocampo Figueroaun día después de que la STyC propuso que el estado sea un destino ‘gay-friendly’. ENTÉRATE DE CÓMO LA FISCALÍA RESPONDIÓ TRAS PROTESTAS POR CRÍMENES DE ODIO.

¿Acaso un estado «amigable» y «tolerante» es aquel en el que prevalecen y quedan impunes los crímenes de odio? #EnMorelosNosSiguenMatando.

Antes de proponer ‘destinos gay-friendly‘, el Estado debe garantizar nuestra dignidad e integridad. No somos su slogan turístico.

Con información de Sala de Prensa del estado de Morelos, Reporte Índigo, Forbes y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

8 cosas que puedes hacer después de un breakup

0
Cosas que puedes hacer después de un breakup
¿Qué hacer después de un breakup? Aquí te damos algunas ideas. / Foto: Adobe Stock

¿Qué cosas puedes hacer después de un breakup? Ahora verás…

Te queremos dar algunas ideas de cosas que puedes hacer después de un breakup. Cortar con tu pareja nunca será algo fácil y, aunque el dolor es inevitable, no olvides que el sufrimiento es opcional. Intenta algunas de estas cositas y verás que te sentirás mejor o ‘menos peor’.

Pintarte el pelo o cambiar de look 

A ver, a ver, no estamos diciendo que optes por cambiar quién eres. Más bien, solo queremos dejar las cartas sobre la mesa y ‘ya tú sabe’. Cambiar de look siempre es bueno, especialmente si se trata de un cambio radical que ya lleva rondando mucho tiempo por tu mente. Tal vez siempre te has querido rapar o pintarte el pelo con los colores de la bandera de arcoíris como J Balvin. O quizá puedes dejarte crecer la barba (esto no aplica para las mujeres, o bueno, solo para las mujeres barbonas). Haz lo que sea que te haga sentir bien. Es tu momento. AQUÍ VAN ALGUNOS TIPS PARA RAPARTE SIN QUE LA CAGUES. 

raparte después de un breakup
Rápate alv. / Foto: TMZ

Marie Kondo that shit

Haz un clean up exhaustivo, cambia todas tus cosas de lugar, redecora y deshazte de todo lo que ya no quieras, particularmente de todo lo que te recuerde a tu ex. De ser necesario, tira a la basura todos esos peluches que who must not be named te regaló. Ya no los necesitas. Excepto por ese teddy bear gigante del Costco, ese quédatelo. O no, mejor también sácalo para que se lo lleven los de la basura. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO PUEDES CORTAR A ALGUIEN SIN ROMPER SU CORAZÓN. 

teddy bear
Sorry not sorry. No pienses en Toy Story 3. / Foto: Facebook

Clávate con una serie o un libro

Otra de las cosas que puedes hacer después de un breakup es megaclavarte con una serie o un libro. O tal vez ambas cosas. Claro que también puedes hacer ejercicio o empezar a tomar clases de repujado. En realidad, cualquier cosa que mantenga tu mente ocupada funciona. Tú elige. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de las mejores series y libros LGBT+, por si ocupas.

Cosas que DEBES hacer después de un breakup: tachar algo de tu bucket list

No hay un mejor momento para tachar algo de tu lista de cosas por hacer antes de morir que después de un breakup. En serio. ¿Siempre has querido tirarte de un paracaídas? ¡Vas! O quizá siempre deseaste aprender a tocar la armónica… ¡ahora es cuando! Que lo haga, que lo haga, que lo hagaaa…

Bucket list
Cosas que puedes hacer después de cortar: tachar algo de tu bucket list. / Foto: Vibe

Postea muchas selfies en Insta

¡Pues claro! You’re hot and you know it. Publica en tu Instagram todas esas selfies que tienes guardadas y que no te has atrevido a postear. No lo hagas por los likes, hazlo por el simple hecho de que tu carita preciosa merece que la presumas. CHECA ESTOS 5 TIPS PARA VERTE MÁS NAGLÓN EN LAS FOTOS. 

Escribe mucho y tuitea tus drafts

En serio que escribirlo todo ayuda muchísimo. Escribe —o dibuja— absolutamente todo lo que se te venga a la cabeza, sácalo. Puedes hacerlo en post-its, en un cuaderno, en Twitter o en la pared. Solo hazlo. Eres un artista. El mundo jamás había visto a alguien como tú. Dalí who?

Artista
Cosas que puedes hacer después de cortar: convertirte en un artista. / Foto: YouTube

Planea cositas bonitas a futuro

Además de hacer cosas bonitas para tu presente porque, al final, es lo único que tenemos, puedes empezar a planear lo que te gustaría lograr en un futuro. Un futuro que, evidentemente, no incluye a tu ex. Borra de tu cabeza todo aquello que planearon hacer juntxs, ahora solo enfócate en lo que a TI te gustaría. No tienes que elaborar un mapa clarísimo ni precisar los pasos a seguir. Solo elige un destino. Ya después te preocuparás por cómo llegarás a él. Solo márcalo.

cosas que puedes hacer después de un breakup: planear a futuro
Pin it / Foto: Adobe Stock

Cosas que puedes hacer después de un breakup: tener un rebound

Ay, sí. Por supuesto que se vale. Eso de «un clavo saca a otro clavo» no es simplemente un dicho. Claro que esto no funciona para todos, pero si crees que puede ayudarte, hazlo. Puedes empezar tratando de ligarte a tu crush en Instagram. O tal vez es hora de que explores la posibilidad de convertirte en un sugar baby (aquí algunos tips). Recurre al rebound únicamente si crees que puede ser bueno para ti. Y si no… el selfapapacho también es una buena opción.

Curitas arcoíris
Toma, unas banditas de rainbow. Sh, sh, sh… / Foto: Adobe Stock

Esperamos que estos consejos te sirvan a la hora de enfrentar una separación porque a nosotros nos han funcionado bastante bien. Solo recuerda que, aunque de momento parezca que no, vas a estar bien. Los corazones rotos son parte de vivir. ¿Duele? ¡Sin duda! Pero siempre puedes pegar tu corazoncito con curitas de figuritas. CHECA CÓMO PUEDES SABER CUÁNDO ES MOMENTO DE TERMINAR UNA RELACIÓN.

Ahora que ya sabes todas las cosas que puedes hacer después de un breakup, ponlas en práctica cuando sea necesario.

ARTICLE INLINE AD

5 mitos sobre los candidatos LGBT+ y las elecciones

0
Las elecciones de 2021 en México tendrán algunos candidatos LGBT+
El voto de la comunidad LGBT+ es de suma importancia para lograr avances en materia de derechos. / Foto: Diverso

La participación de candidatos LGBT+ en las próximas elecciones puede ser la mejor arma para avanzar en materia de igualdad y derechos, pero tampoco se trata de una varita mágica.

Las elecciones de 2021 ya están a la vuelta de la esquina y muchos candidatos LGBT+ ya se alistan para participar. El próximo 6 de junio se renovarán más de 21 000 cargos de elección popular en todo el país, y algunos integrantes de la comunidad ya levantaron la mano para ocuparlos.

Sin duda, tener a personas de la comunidad LGBT+ en puestos públicos y con poder en la toma de decisiones es un paso importante para crear leyes y políticas públicas incluyentes.

Por eso, en muchas ocasiones, la participación de candidatos LGBT+ en las elecciones da pie a teorías conspirativas por parte de grupos homofóbicos. De modo que es importante desmentir este tipo de versiones. Pero también es necesario aclarar que la llegada de personas de la comunidad a cargos de elección popular no hará que las cosas cambien como por arte de magia. Para eso se necesita más trabajo.

Agenda de derechos LGBT+
La llegada de personas LGBT+ a cargos públicos magnifica las posibilidades de crear leyes o políticas incluyentes. / Foto: La Silla Rota

A continuación desmentimos 5 mitos sobre la participación de los candidatos LGBT+ en las elecciones.

1.  No hay un lobby gay unificado

Muchas organizaciones antiderechos usan peyorativamente el término ‘lobby gay’ para referirse a los esfuerzos de organizaciones defensoras de los derechos humanos que cabildean leyes en favor de la comunidad LGBT+. Y sí: el cabildeo a favor de la comunidad LGBT+ existe. Pero es legal, y también existe el cabildeo de grupos religiosos o conservadores. CONSULTA AQUÍ ALGUNOS EJEMPLOS DE CABILDEO A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Sin embargo, los candidatos LGBT+ que participan en las elecciones no necesariamente conforman un bloque organizado. Sí, hay candidatos que pertenecen a organizaciones que hacen cabildeo. Pero también hay candidatos impulsados por partidos políticos y activistas que deciden participar de manera independiente, como la diputada federal Lucía Riojas. Hay todo un abanico de diversidad dentro de la diversidad. Y muchas veces los políticos LGBT+ que pertenecen a distintos partidos no tienen una agenda en común.

lobby gay en elecciones
Sátira del concepto de ‘dictadura gay’ / Foto: BuzzFeed

2. La prioridad de los candidatos LGBT+ no necesariamente es la comunidad

Las elecciones se ganan con votos, por lo que en muchas ocasiones los candidatos LGBT+ tienen una agenda más relacionada con la problemática de los territorios por los que compiten, ya sea un distrito en el caso de los aspirantes a diputaciones, un municipio en el de los aspirantes a alcaldías o un estado en el de los aspirantes a gubernaturas.

Asimismo, cabe enfatizar que para que los candidatos puedan competir, sus partidos deben postularlos. De modo que la agenda de los candidatos LGBT+ muchas veces se encuentra limitada por la agenda de los partidos políticos. CONOCE A ALGUNOS CANDIDATOS LGBT+ QUE PARTICIPARÁN EN LAS ELECCIONES.

representación de la comunidad LGBT+ a través de candidatos en las elecciones
Al final, los candidatos LGBT+ que triunfen en las elecciones serán representantes de todo su distrito, municipio, alcaldía o estado, no solo de la comunidad. / Foto: Horizontal

3. Ser LGBT+ no equivale a tener una agenda LGBT+

De lo anterior se desprende el hecho de que pertenecer a la comunidad LGBT+ no necesariamente implica tener una agenda relacionada con la comunidad LGBT+. En la actual legislatura de la Cámara de Diputados hay legisladores LGBT+ que no han presentado ninguna iniciativa relacionada con diversidad sexual.

Por eso, antes de votar por cualquier candidato en las próximas elecciones, revisa sus propuestas para saber si tiene alguna relacionada con la comunidad LGBT+. CONOCE A VOTO LGBT+, LA CUENTA DE REDES SOCIALES QUE EXHIBE A LOS POLÍTICOS ANTIDERECHOS.

4. La representación descriptiva no necesariamente es sustantiva

Es importante diferenciar entre la representación descriptiva y la sustantiva. La primera se refiere a tener representantes que compartan alguna característica con nosotros; en este caso, pertenecer a la comunidad LGBT+. La segunda se refiere a tener representantes que, además, compartan nuestras reivindicaciones y las lleven a sus iniciativas o políticas públicas.

De modo que los triunfos de candidatos LGBT+ en las elecciones garantizan una representación descriptiva para la comunidad. Sin embargo, no garantizan una representación sustantiva, que es necesaria para lograr avances significativos.

candidatos aliados de la comunidad LGBT+ en las elecciones
Para identificar a aliados de la comunidad LGBT+ es necesario conocer las propuestas de los candidatos y de sus partidos. / Foto: Radio Duna

5.  No solo se trata de candidatos LGBT+, sino también de aliados

En el caso particular de los congresos, el triunfo de candidatos LGBT+ en las elecciones no es sinónimo de una legislatura gay-friendly. Uno, dos o 10 diputados LGBT+ no bastan cuando se requieren 250 votos para la aprobación de una iniciativa. De allí la importancia de los candidatos y partidos aliados. CONSULTA NUESTRA GUÍA PARA IDENTIFICAR ALIADOS LGBT+ EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

Identifica a los candidatos de tu distrito, municipio, alcaldía o estado que son aliados y tienen propuestas en favor de la comunidad. También puedes consultar las plataformas electorales de los partidos políticos en la página del Instituto Nacional Electoral (INE). Esto te ayudará a saber cuáles apoyan los derechos de la comunidad —al menos en el discurso— y cuáles de plano son abiertamente antiderechos.

Ahora que sabes todo esto, asume tu responsabilidad como ciudadano y como parte de la comunidad votando por los candidatos que mejor representen a las personas LGBT+ en las próximas elecciones.

ARTICLE INLINE AD

Panamá implementa salidas por género y discriminan a personas trans

0
Discriminan a personas trans de Panamá en salidas por género
Venus Tejada, presidenta de la Asociación de Personas Trans de Panamá, dio a conocer violaciones a los derechos de la comunidad trans cometidas durante la pandemia. / Foto: Día a Día

La discriminación contra las personas trans en Panamá muestra la forma en que la COVID-19 multiplica las desigualdades y afecta a las poblaciones más vulnerables.

Las salidas por género, una medida del Gobierno de Panamá para evitar la propagación de la COVID-19, se convirtieron en la peor pesadilla de las personas trans en el país centroamericano.

Con el fin de limitar la movilidad y prevenir mayores contagios, las autoridades panameñas dispusieron desde diciembre que las personas solo podrán salir de casa de forma alternada de acuerdo con su género. Las mujeres pueden salir los lunes y los miércoles. Por su parte, los hombres pueden hacerlo martes y jueves. Solo se mantienen abiertos los negocios esenciales, como las farmacias y las tiendas de abarrotes, pero deben cerrar a las 17:00 para permitir que los trabajadores regresen a casa antes de las 19:00, cuando se implementa un toque de queda.

Sin embargo, el problema de este sistema de salidas por género es que expone a las personas trans de Panamá a la discriminación. MIRA CÓMO AFECTÓ LA PANDEMIA A ALGUNOS SECTORES DE LA POBLACIÓN TRANS.

Sin libertad de tránsito

Panamá es uno de los países que todavía no cuentan con una ley de identidad de género. Es decir, que las personas trans no pueden modificar su identidad legalmente. Por ello, muchas veces su apariencia no coincide con el nombre y el género que aparecen en sus documentos oficiales. CHECA AQUÍ QUÉ ES LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

Lo anterior ha provocado que la medida de las salidas por género se convierta en una pesadilla para las personas trans en Panamá. Venus Tejada —presidenta de la Asociación Panameña de Personas Trans— dijo en entrevista para el diario local Metro Libre que, cuando las mujeres trans salen a la calle, los policías les piden volver a casa porque conservan el género masculino en sus documentos de identidad.

«Nos están invisibilizando, nos están cuartando el libre tránsito».

Trans Panamá Venus Tejada
Venus Tejada, presidenta de la Asociación Panameña de Personas Trans / Foto: Mi Diario

Por su parte, Pau González, presidente de la Asociación de Hombres Trans de Panamá, declaró al citado medio que esta situación está haciendo imposible que las poblaciones trans puedan conseguir productos de primera necesidad como alimentos o medicinas:

«Al intentar entrar a los establecimientos cumpliendo con la norma se nos niega el acceso. Se nos dice que vayamos al siguiente día, y lo hacemos. Pero al mirar nuestro documento nos dicen que no concuerda con quienes somos y que tampoco podemos entrar».

Pau González hombre trans Panamá
Pau González, presidente de la Asociación de Hombres Trans de Panamá / Foto: Latin News

Sin protección contra la discriminación

Además de no poder cambiar su identidad de género, las personas trans de Panamá están indefensas ante la discriminación. El país tampoco cuenta con una ley que penalice la discriminación por orientación sexual o por identidad de género.

La población trans del país centroamericano sabe que es complicado que en un futuro cercano se apruebe alguna de estas dos legislaciones. Sin embargo, en la coyuntura de la pandemia, la solución a los problemas de la comunidad parece obvia.

El defensor de los derechos humanos Eduardo Leblanc, así como la activista trans Venus Tejeda, piden que el Gobierno de Panamá elimine las salidas por género y las sustituya por una medida más razonable: las salidas por pares y nones. Es decir, que en lugar de que sea el género lo que determine quién sale cada día, se determine quiénes pueden salir con base en la terminación del número de su cédula de identidad. Un día podrían salir las personas cuya cédula de identidad termina en número par y al día siguiente aquellos cuya cédula termina en número non.

Eduardo Leblanc trans panamá
Eduardo Leblanc, ombudsperson de Panamá, sugirió cambiar la medida de salidas por género y sustituirla por una de salidas por pares y nones. / Foto: La Estrella

Sin embargo, las autoridades de Panamá no parecen dispuestas a hacer ni el más mínimo esfuerzo por combatir la discriminación contra las personas trans.

Con información de Metro Libre, La Estrella y el Gobierno de Panamá

ARTICLE INLINE AD

Monterrey incluye a mujer trans en campaña contra la violencia

0
Campaña del Gobierno Municipal de Monterrey contra la violencia de género incluye a una mujer trans
Sandra Uscanga, activista trans de Nuevo León, posa junto a un cartel de la campaña contra la violencia de género que incluye su imagen. / Foto: Fuera del Clóset A. C.

En Monterrey, el Instituto Municipal de las Mujeres Regias creó una campaña contra la violencia de género que incluye a una mujer trans.

Nuevo León es uno de los estados más conservadores del país, por lo que para muchos resultó sorpresiva la decisión del Gobierno Municipal de Monterrey de incluir a Sandra Uscanga, una mujer trans, en una campaña contra la violencia de género.

Este 2021, el Instituto Municipal de las Mujeres Regias lanzó la campaña “Hablarlo es dar el primer paso”. Su objetivo consiste en fomentar el diálogo y la educación para prevenir la violencia contra las mujeres.

Una de las protagonistas de esta iniciativa es Sandra Uscanga Guerrero. Se trata de una mujer trans de Nuevo León que se dedica al activismo y que aparece en uno de los carteles creados por el Gobierno Municipal de Monterrey como parte de la campaña.

Sandra Uscanga activista trans
Sandra Uscanga Guerrero, activista trans de Nuevo León / Foto: Facebook (Sandy Esotérica)

«Las mujeres trans somos mujeres»: activista Sandra Uscanga

De acuerdo con el colectivo LGBT+ Fuera del Clóset A. C., al referirse a su participación en la campaña, la activista comentó que las mujeres trans también sufren la misma exclusión que las mujeres cisgénero:

«También nos agreden, excluyen y asesinan. Porque las mujeres trans somos mujeres. Es lucha, lágrimas y hasta sangre. La lucha no es fácil, pero vale la pena. Es por mí, es por ti, es por todes, por una vida libre de violencia».

La campaña del Gobierno Municipal de Monterrey muestra a la mujer trans con el brazo y puño derechos en alto. En la imagen aparecen la leyenda “Hablarlo es dar el primer paso” y el logotipo institucional del municipio regiomontano.

Campaña del gobierno de Monterrey contra la violencia de género hacia las mujeres
Cartel de la campaña “Hablarlo es dar el primer paso” del Instituto Municipal de las Mujeres Regias / Foto: Fuera del Clóset A. C.

Paso hacia la inclusión

Nuevo León no es precisamente uno de los estados más LGBT-friendly del país. En la entidad se permite el matrimonio igualitario desde febrero de 2019. Pero esto es gracias a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó los artículos 140 y 148 del Código Civil estatal, mismos que prohibían la unión entre parejas del mismo sexo y que el Congreso se negó a modificar. CONOCE LA HISTORIA DE PEDRO CARRETO, EL POLICÍA GAY DE NUEVO LEÓN.

En lo que respecta a las poblaciones trans, Nuevo León es uno de los estados que todavía no cuentan con una ley de identidad de género. Actualmente, solo 11 entidades cuentan con una legislación que permite reconocer la identidad de género de las personas trans a través de un trámite administrativo, pero Nuevo León no es una de ellas. Quizás esta campaña del Gobierno Municipal de Monterrey protagonizada por una mujer trans represente un paso hacia la inclusión. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO Y CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE YA LA APROBARON.

¿Qué opinas de que el Gobierno Municipal de Monterrey incluya a una mujer y activista trans en una campaña contra la violencia de género?

Con información de Fuera del Clóset A. C. y Diversa Revista

ARTICLE INLINE AD

Armie Hammer confirma cuenta de Instagram privada

0
Armie Hammer cuenta instagram
Armie Hammer confirmó que efectivamente posee una cuenta privada de Instagram. / Foto: Instagram (@armiehammer)

Tras un incidente en redes con ‘Miss Caimán’, Armie Hammer confirmó que tiene una cuenta de Instagram privada.

Armie Hammer por fin confirmó que efectivamente tiene una cuenta de Instagram privada en la que comparte contenido solo con amigos cercanos.

Esto tras disculparse por publicar un video que molestó al Comité de Miss Universo Islas Caimán. En él insinuó que tenía sexo con la actual poseedora de este título, cosa que no era verdad.

La información resulta bastante reveladora, pues luego de que se filtraran conversaciones que lo señalaban como caníbal, muchos dudaban de que fueran del actor porque no venían de su cuenta verificada.

Miss Caimán

Armie Hammer salió por fin a pedir disculpas, aunque no por los mensajes de Instagram que lo acusan de canibalismo y violencia sexual. Tampoco lo hizo por las imágenes que lo mostraban bebiendo alcohol mientras conducía.

De hecho, pidió perdón por publicar un video desde su cuenta privada, destinada únicamente a compartir contenido con amigos cercanos.

En el material, Hammer da un tour por su hotel en las Islas Caimán, en donde actualmente se hospeda. Justo antes de terminar el video, se puede ver a una mujer en lencería esperándolo en la cama. En el post, el actor llama a su acompañante desconocida ‘Miss Caimán’.

Esta situación molestó enormemente al Comité de Miss Universo Islas Caimán, quienes lo acusaron de difamar a la actual ganadora de Miss Caimán.

Por esta razón, Armie envió un mensaje de voz a Cayman Compass, aclarando las verdaderas intenciones de su video:

«Me gustaría aclarar que la persona en mi video, que fue robado desde mi Instagram privado, no es Miss Caimán. Estoy genuinamente apenado por cualquier confusión que mi tonto intento de humor haya causado. Mis más grandes simpatías a Miss Caimán, a quien no conozco, y a toda la organización, pues no tenía intenciones de implicar que ella era Miss Caimán».

armie hammer instagram auto
Armie Hammer compartía fotografías y videos desde una cuenta privada. / Foto: Instagram (@armiehammer)

Nuevas posibilidades

El hecho de que Armie Hammer admitiera tener un Instagram privado tiene muchas implicaciones con las acusaciones de canibalismo en su contra.

Y es que cuando recién hicieron públicos los mensajes, muchos argumentaban que eran falsos porque no venían de la cuenta verificada de la estrella de Call Me by Your Name.

Sin embargo, ahora los argumentos en contra del actor toman más veracidad. Sobre todo después de que su ex pareja Courtney Vucekovich confirmara sus tendencias a la ingesta de carne y sangre humana.

Por otro lado, la modelo Paige Lorenze publicó un emotivo video en el que explica entre lágrimas cómo fue abusada por una expareja suya, de la que teme revelar el nombre. Se sabe que Lorenze tuvo una breve relación con Hammer en 2020, por lo que se ha sugerido que él podría ser el ex al que ella señala como abusivo.

¿Crees que los mensajes de canibalismo provengan de la cuenta privada de Instagram de Armie Hammer?

Con información de Cayman Compass, Daily Mail, Just Jared y YouTube

ARTICLE INLINE AD

Adrian Greiner postea video de su pene en Instagram Stories

0
Adrian Greiner postea video de su pene en Instagram
Sin estarlo buscando, Adrian Grainer posteó un video de su pene en sus historias de Instagram. Whoopsey. / Foto: Instagram (@adriangreiner)

Adrian Greiner compartió un video de su pene en Instagram Stories. Bueno, publicó un clip en el que se estaba dando un chapuzón completamente desnudo y su thingy se asomó por ahí.

Cuando Adrian Greiner compartió un video 100% desnudo no se imaginó que su pene tendría protagonismo. Y así fue. Lo que más llamó la atención de su chapuzón en agua helada… fue el flashazo de su ‘amiguito’.

Por si no lo ubicas bien, te recordamos que Adrian Greiner es el actor que interpreta al novio de Anne Hathaway en El diablo viste a la moda. Pues resulta que a Adrian le gusta nadar en agua helada, a cero grados Celsius, para ser exactos. La razón por la que este actor se da sus chapuzones helados de vez en cuando es porque está comprobado que eso tiene grandes beneficios para la salud.

Entonces, Greiner decidió compartir un video en el que muestra cómo, con un clavado y con el cuerpo completamente desnudo, entra en una alberca con agua helada. Pero suponemos que Adrian Greiner no se percató de que en el video también se veía su pene. ENTÉRATE DE CÓMO SEBASTIÁN RULLI ENLOQUECIÓ A TODOS CON UN TIKTOK DE SU BERENJENA.

Adrian Greiner video pene Instagram
Adrian Greiner preparándose para su chapuzón en agua helada / Foto: Instagram (@adriangreiner)

Un momento… ¿eso es el pene de Adrian Greiner?

Al mismo tiempo que Greiner les explicaba a sus fans algunos de los beneficios de hacer lo que estaba a punto de hacer (aumenta tu deseo sexual, según Adrian), se armó de valor para lograr su misión. Después de unos segundos de mentalizarse para ingresar al agua helada, Adrian precisó que estaba «fully naked».

Después, colocó su celular en el piso para que presenciáramos la escena con detenimiento. Y así, tan solo unos segundos después, logramos ver a Adrien echarse un clavado al agua helada. Ah, y también vimos su berenjena. ¡MIRA CÓMO JUSTIN BIEBER MOSTRÓ SU PACK EN EL BACKSTAGE DE SU NUEVO VIDEO!

Adrian Greiner muestra su pene en Instagram Stories
Adrian Greiner posteó un video en Instagram en el que se puede ver su berenjena. / Foto: Instagram (@adriangreiner)

Pues sí, ahora sí que Greiner no dejó nada a la imaginación. Agradecemos los tips de los beneficios de nadar en agua helada, pero agradecemos más que lo haya hecho completamente desnudo y que nos mostrara el procesoAquí puedes ver el video completo del ‘amiguito’ de Adrian Greiner.

¿Crees que Adrian debió haber pensado dos veces antes de compartir el video en el que se asoma su thingy?

ARTICLE INLINE AD

5 infecciones de transmisión sexual que son curables

0
Infecciones de transmisión sexual que son curables
Hay ITS que son curables y aquí te decimos cuáles son. / Foto: Adobe Stock

Te vamos a contar de 5 infecciones de transmisión sexual que son curables: la clamidia, sífilis, gonorrea, tricomoniasis y las ladillas.

Estás a punto de enterarte de cuáles son las infecciones de transmisión sexual que son curables. La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama ‘las cuatro curables’ a cuatro de las ITS que mencionaremos en este post. Y también agregamos las ladillas, pues también es una de las ITS de las que te puedes deshacer con el tratamiento adecuado.

Clamidia

Contrario a lo que muchos creen, la clamidia no solo afecta a las mujeres. La bacteria chlamydia trachomatis también ataca a hombres. Esta ITS puede contraerse vía oral, vaginal o anal. El problema con la clamidia es que, por lo general, las personas que la padecen no presentan síntomas y por esta razón es muy fácil que se propague.

A pesar de que puede curarse con el tratamiento adecuado (antibióticos), es importante que sepas que es posible la reinfección si tienes relaciones sexuales sin protección con alguien que tiene clamidia. Utilizar condón es la única manera en la que se puede reducir el riesgo de contraer esta ITS, pero aun así no elimina el riesgo de adquirir o transmitir la clamidia. CHECA NUESTRA LISTA DE OTRAS ITS QUE PUEDES CONTRAER.

ITS curables clamidia
La clamidia es una de las ITS que son curables. / Foto: Adobe Stock

Sífilis

La sífilis es una de las ITS más comunes en los hombres gays pasivos y también es una de las más peligrosas. Afortunadamente, esta infección tiene cura (tratamiento con penicilina y otros antibióticos) y puedes deshacerte de ella si la detectas a tiempo. Ahora, al igual que la clamidia, también existe el riesgo de reinfección si no te cuidas.

Sífilis
Fotografía microscópica de la bacteria de sífilis / Foto: Adobe Stock

Gonorrea

La gonorrea puede transmitirse por vía oral, anal, vaginal e incluso a través de los ojos (si los tocas después de haber estado en contacto con secreciones de alguien con gonorrea). Esta es una de las ITS más comunes entre las personas jóvenes y causa infecciones en los genitales, el recto o la garganta.

La buena noticia es que esta infección bacteriana es curable. Existen distintas opciones de tratamientos para combatir la gonorrea y la mayoría incluyen la toma de antibióticos, ya sea vía oral o inyectados. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO PUEDES SABER SI TIENES GONORREA Y QUÉ ES LO QUE PUEDES HACER.

ITS curables gonorrea
La gonorrea es una de las ITS que son curables. / Foto: Adobe Stock

Tricomoniasis

Otra de las ITS que son curables, es la tricomoniasis o ‘tric’. Esta infección de transmisión sexual es causada por el parásito protozoario llamado trichomonas vaginalis y, debido a que los síntomas pueden variar, muchas personas ni siquiera saben que la padecen. Los síntomas que pueden indicar que tienes tricomoniasis son picazón en los genitales y ardor al orinar.

Este parásito se transmite, por lo general, del pene a la vagina y viceversa, pero también se han presentado casos donde la boca, las manos o el ano se ven afectados. Esta ITS puede combatirse con antibióticos y también puedes volverla a contraer. ENTÉRATE DE POR QUÉ LOS CONDILOMAS SON LA PESADILLA DE MUCHOS HOMBRES GAYS.

tricomoniasis
La tricomoniasis es una ITS curable. / Foto: Men Solutions

Otra ITS que es curable: las ladillas

Las ladillas son insectos a los que también se les conoce como piojos púbicos. Literalmente, eso son: pequeños parásitos que viven en el vello público de las personas. Son diferentes a los piojos de la cabeza y otras partes del cuerpo y la manera más común de transmisión es a través de las relaciones sexuales.

Debido a que se alimentan de sangre, las ladillas pueden causar picaduras intensas y una gran picazón. Pero no es nada que no se pueda solucionar con un buen tratamiento tópico para matarlos y también a sus huevecillos. Sí, se reproducen rápidamente. AQUÍ TE DECIMOS CÓMO CUIDARTE DE LAS LADILLAS.

ITS curables ladillas
Las ladillas es otra de las ITS que también son curables. / Foto: Adobe Stock

Recuerda que aunque muchas ITS no tiene una cura, sí pueden ser controladas. La mejor manera de prevenir cualquier infección de transmisión sexual es informándonos y teniendo sexo seguro. No hay más. CONOCE LOS SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DEL HERPES.

La información es poder. Ahora ya sabes qué infecciones de transmisión sexual son curables.

Con información de Healthline y World Health Organization

ARTICLE INLINE AD

Personas con VIH corren más riesgo de desarrollar demencia

0
personas vih riesgos demencia
Si tienes VIH, la demencia podría afectarte. / Foto: Adobe Stock

De acuerdo con un nuevo estudio, las personas con VIH corren muchos más riesgos de desarrollar demencia.

Recientemente se publicó un estudio que encontró una relación bastante alarmante entre la demencia y las personas con VIH.

Y es que al parecer existen varios riesgos que podrían aumentar las posibilidades de que la población con VIH desarrolle este padecimiento.

Normalmente se espera que la demencia sea diagnosticada en personas mayores de 70 años, pero el VIH podría hacer que aparezca años antes.

VIH y salud mental

A pesar de los avances en la ciencia, el VIH continúa siendo un factor de riesgo para muchos padecimientos, como la demencia.

Y es que gracias a los tratamientos antirretrovirales, las personas que viven con el virus han ampliado mucho su expectativa de vida. Es decir, pueden llegar a la vejez sin ningún problema.

Sin embargo, a finales de 2020, la revista AIDS publicó el estudio Comparison of dementia risk after age 50 between individuals with and without HIV infection.

En él, los investigadores descubrieron que pacientes con VIH son 58% más propensos a desarrollar demencia que quienes no tienen el virus.

Además, está comprobado que las personas con VIH que padecen demencia suelen ser diagnosticadas a edades más tempranas de lo que se esperaría. Por lo general, la demencia aparece en personas de más de 78 años. No obstante, la población con VIH la presenta antes de los 67.

personas VIH demencia mayores
Los avances en el tratamiento del VIH han ayudado a alargar la expectativa de vida de las personas que viven con él. / Foto: Instagram (@grownmenonly1)

Demencia y equilibrio

Contrario a lo que se cree, la demencia no es una enfermedad concreta de la que las personas con VIH se puedan cuidar.

En realidad se trata de una serie de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las habilidades sociales de tal manera que no se puede continuar con la vida cotidiana sin ayuda externa. Muchas enfermedades pueden causar demencia.

Recientemente, el estudio publicado en AIDS sugirió que los riesgos son causados por el VIH antes de ser suprimido con tratamiento. Por lo tanto, la administración de antirretrovirales a tiempo podrían ayudar a disminuir esta situación.

Además, también creen que otros factores externos que pueden modificarse inferirían en el desarrollo de la demencia, como fumar y el uso de drogas.

persona mayor vih salud
Las personas mayores con VIH pueden evitar la demencia siguiendo su tratamiento. / Foto: Instagram (@grownmenonly1)

Esperamos que se desarrollen más estudios en un futuro que exploren la relación entre el VIH y la demencia.

Con información de AIDS, Aidsmap y la OMS

ARTICLE INLINE AD

Basquetbolista Marco Lehmann revela que es gay con emotiva carta

0
Marco Lehmann basquetbolista
Marco Lehmann es un basquetbolista profesional que salió del clóset el 17 de enero de 2021. / Foto: El Español

El basquetbolista gay Marco Lehmann demostró que los atletas no tienen qué elegir entre vivir libremente su orientación sexual y practicar el deporte que aman.

Tras sufrir una crisis emocional por intentar ocultar su orientación sexual, el basquetbolista Marco Lehmann se armó de valor y reveló que es gay a través de una carta. Con esta acción, el deportista suizo intentó sentar un precedente para que futuras generaciones puedan «vivir una vida deportiva libre, sin esconderse».

Lehmann es uno de los mejores jugadores europeos de baloncesto 3×3. Juega en el equipo Lausanne de su país, Suiza. Además, es seleccionado nacional de su disciplina y sueña con jugar los Juegos Olímpicos de 2024 en París. El baloncesto 3×3 formará parte de la máxima justa deportiva en la edición de ese año.

Marco Lehmann sale del clóset como gay
Marco Lehmann tienen 27 años y juega baloncesto 3×3 en Europa. / Foto: Attitude

Nunca más una doble vida

El 17 de enero, Marco Lehmann reveló que es gay. El basquetbolista de 27 años salió del clóset a través de una carta publicada en Player’s Voice, una sección dentro de la página oficial de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).

El atleta dijo que por muchos años pensó que no podría hablar sobre su orientación sexual mientras fuera un deportista profesional. No obstante, decidió no esperar hasta el retiro para decir abiertamente que es gay:

«Esto es para todas las personas que ya no quieren vivir una doble vida, aquellas que viven en un sistema donde ni siquiera existen».

Marco Lehmann aseguró que con su salida del clóset pretende «vivir libre de la carga» de ocultar su orientación sexual. Al respecto, el deportista agregó que mantener esa doble vida como atleta y hombre gay estaba afectando su salud mental. CHECA TAMBIÉN LA HISTORIA DE SEBASTIÁN VEGA, EL BASQUETBOLISTA ARGENTINO QUE SALIÓ DEL CLÓSET EN 2020.

Marco Lehmann basquetbolista suizo
Marco Lehmann reveló que dentro del deporte profesional prevalecen algunas expresiones de homofobia que dificultan que los atletas gays revelen su orientación sexual. / Foto: AS

Tocó fondo

Al profundizar sobre el tema de su salud mental, Lehmann dijo que vivir dentro del clóset lo llevó a tener una crisis emocional:

«En diciembre de 2019 toqué fondo. Empecé a tener arrebatos emocionales, lágrimas, sudor frío corriendo por mi espalda. ¿Por qué? Simplemente por pensar en el próximo entrenamiento. No podía aguantar el pensamiento de cambiar mi personalidad una vez más».

Además, Marco Lehmann contó que durante su carrera deportiva presenció algunos momentos homofóbicos. Por ejemplo, dijo que un entrenador pedía a su equipo no jugar «como nenas». Asimismo, en el autobús donde viaja su equipo alguien comentó que «la homosexualidad es una enfermedad» y que los gays «deberían matarse». CONOCE A OTROS DEPORTISTAS GAYS QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.

En paz consigo mismo

Tras haber tocado fondo en cuanto a su salud mental, Marco se armó de valor. La pandemia causó la interrupción de las competencias deportivas y le permitió enfrentar sus problemas de depresión. Luego decidió salir del clóset convencido de que «un atleta solo puede rendir al más alto nivel si está en paz consigo mismo». MIRA LA LISTA DE LOS FAMOSOS GAYS QUE SALIERON DEL CLÓSET DURANTE LA PANDEMIA.

Actualmente, el basquetbolista Marco Lehmann se dice contento de ya no tener que llevar una doble vida. Y asegura que ahora puede enfocarse en llevar al equipo suizo de baloncesto 3×3 a los Juegos Olímpicos de 2024.

Selección Suiza Basquetbol
Marco Lehmann utiliza el jersey número 13 cuando juega con la selección suiza de basquetbol. / Foto: FIBA

¿Qué te parece la emotiva historia del basquetbolista gay Marco Lehmann?

Con información de la FIBA

ARTICLE INLINE AD