Una docena de mujeres trans de la CDMX se organizó para festejar sus XV años, en México también se le conoce como fiesta de quinceañera a esta celebración.
En la alcaldía Iztacalco (CDMX), 12 mujeres trans vestidas de quinceañeras cumplieron un sueño que «en la adolescencia no se les permitió», tener una fiesta de XV años. Esta tradición sucedeen varios países de América Latinacomo México, Colombia y Venezuela.
Pese a la transfobia, las mujeres de la diversidad sexual lograron festejar rodeadas de familiares, amistades y activistas de la comunidad LGBT+. ENTÉRATE DE LO QUE ES LA ARQUEOLOGÍA TRANS.
Un sueño negado por ser parte de la diversidad sexual
El domingo 1 de septiembre de 2024, 12 mujeres trans asistieron a la iglesia de la Inmaculada Concepción, la cual está ubicada en el centro en la alcaldía Iztacalco.
“Nos rechazaron en 8 iglesias, nos decían que si queríamos salir en unos XV años que fuéramos sin maquillaje y vestidos de hombre” Pero al final ¡SI SE PUDO!🏳️⚧️ Un aplauso enorme a estas 12 bellas #quinceañeras que gracias a sus años de lucha tenemos una comunidad que se respeta. Y tú ¿vas a querer #lacamoña ? #fyp#parati#lgbt🌈#viral#chicastrans#mujerestrans#trans#comunidadlgbt#pride
Conseguir una misa de XV años siendo una mujer trans no fue una tarea fácil. En La Camoña, podcasthecho por hombres LGBT+ que fueron al evento, cuentan que les rechazaron en ocho iglesias. ESTOS SON ALGUNOS DOCUMENTALES MARAVILLOSOS CON TEMÁTICA TRANS.
Al respecto dijeron lo siguiente en su cuenta de TikTok:
«Nos decían que si queríamos salir en unos XV años que fuéramos sin maquillaje y vestidos de hombre».
Katya Betancourt, una de las quinceañerastrans, detalló en entrevista para Milenio que esta fiesta libera un sueño que le fue negado por décadas. Con alegría comentó:
«No podía decirle a mis papás que quería usar vestido y una corona […] Este es un momento que me guardaré en el corazón».
Katya Betancour (izquierda) logró cumplir el sueño de tener una fiesta de XV años. / Foto: TikTok (@lacamonapodcast)
«Los tiempos que nos tocó vivir fueron muy difíciles, había mucha represión. Somos sobrevivientes de eso, de una pandemia de VIH y COVID».
Las mujeres trans quinceañeras también celebraron su resistencia ante la transfobia. / Foto: Youtube (La Camoña)
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la esperanza de vida para una mujer cisgénero es de 73 años.
El futbolista argentino-chileno Ramiro González quedó expuesto en una foto que compartió su compañero Lucas Cepeda, aquí te mostramos la escena donde el jugador del Club Deportivo Colo-Colo de la Primera División de Chile apareció poniéndose la ropa interior.
Ramiro González es un futbolistaargentino nacionalizado chileno que juega en el Colo-Colo, en 2024 apareció una foto que compartió su compañero Lucas Cepeda en Instagram, donde González estaba cambiándose en el vestidor de su equipo.
En la foto se puede admirar que los futbolistas estaban celebrando la victoria de su equipo, pues la publicación fue subida después del juego. Quien tomó la selfie fue Lucas Cepeda, detrás de él estaban Esteban Pavez y Leonardo Gil. Los tres deportistas se veían muy alegres.
De adelante hacia atrás, en esta foto están Lucas Cepeda, Leonardo Gil, Esteban Pavez y Ramiro González. / Foto: Instagram (@lucascepeda.10)
Sin embargo, quien causó sensación fue Ramiro González porque aparecía al fondo de la escena cambiándose la ropa interior. Esto lo dejó con mucha piel al aire.
Se desconoce si fue plan con maña que Cepeda captara así a su compañero de equipo o si se trató de una casualidad. Lo que es real es que Lucas borró la imagen momentos después de que fue publicada. La captura fue rescatada por varias páginas de fanáticos que siguen a estos futbolistas.
A la fecha de creación de esta nota, el equipo al que pertenecen González y Cepeda va en el segundo lugar de la tabla general de la Primera División de Chile, solo por detrás del Club Universidad de Chile. MIRA CUANDO CLOVIS MOSTRÓ SU CUERPO EN LCDLF.
¿Quién es Ramiro González y qué se sabe sobre su biografía?
En caso de que te lo preguntes, Ramiro Gabriel González Hernández nació en Rosario (Argentina) el 21 de noviembre de 1990. González tiene nacionalidad argentina y también chilena, esto se debe a que tiene ascendencia de ambos países.
Pasando a los datos sobre su físico, Ramiro tiene una estatura de 1.84 metros. En su cuerpo lleva varios tatuajes, principalmente en los brazos, piernas y torso.
Algunos de los equipos del futbol sudamericano por los que ha pasado son Alvarado, Instituto, Unión Española y Talleres. Por otra parte, también jugó en México en el Club León y en el Atlético San Luis. Es jugador de Colo-Colo desde 2023.
La firma The Competitive Intelligence Unit compartió los resultados de su informe de 2024, en él se comenta la manera en que los mexicanos interactúan en redes sociales y apps para ligar y conseguir pareja. Los resultados te dejarán sorprendido.
Si te preguntas cuáles son los hábitos de interacción de los mexicanos al momento de ligar o buscar pareja en el internet tienes que conocer el estudio que hizo The Competitive Intelligence Unit, en el mismo se mencionan las apps más usadas en 2024 para lograr ese objetivo.
Algo interesante es que no solo se consideraron apps de ligue, también se mencionan otras redes sociales como Facebook e Instagram. A continuación, te mostramos cuáles son los resultados que se obtuvieron de este informe.
¿Cuál es la manera en que los mexicanos ligan en internet en 2024?
De acuerdo a The Competitive Intelligence Unit, existen redes sociales en las cuales los mexicanos han iniciado una relación amorosa o de amistad a través del internet.
Los mexicanos ligan en internet y lo hacen a través de redes sociales y apps. / Foto: Netflix
La red más utilizada para estos fines es WhatsApp, seguida de Facebook y en tercera posición está Instagram.
Cabe señalar que existe un apartado específico con las aplicacionesque se enfocan únicamente en citas. Las apps que más usan los mexicanos para ligar son Tinder y Bumble. En tercer lugar aparece Grindr. Del total de encuestados, 93% descargaron Tinder, 87% se inclinaron por Bumble y un 27% prefirió Grindr.
Ahora pasemos a un dato que cobra mucha relevancia: la tasa de éxito de quienes sí consiguen pareja mediante las apps de ligue. Aquí existe una aplastante diferencia, pues los usuarios de Bumble tienen la delantera con 57.1%. Detrás se posicionan Tinder con un 14.3% de efectividad y Grindr con un 7.1%. CHECA CUÁLES SON LAS CIUDADES MÁS EXPLORADAS DEL MUNDO EN GRINDR.
Así que esto te puede dar un indicativo de cuál es el sitio en donde hay más posibilidades de encontrar una pareja.
¿Cuáles son los motivos por los que la gente hace match con alguien más en las apps para ligar?
Hacer ‘match’ en apps de ligue puede depender de diversos factores. / Foto: Netflix
Del total de encuestados, la mayoría prefirió hacer match con alguien con quien tuviera intereses en común. Lo siguiente que se mencionó es que fueran atractivos físicamente y la tercera variable más importante fue la edad. CHECA ESTAS SEÑALES DE ALERTA QUE INDICAN QUE TE QUIEREN ROBAR EN GRINDR.
Por último, otros datos interesantes incluyen que los usuarios mexicanos entran a las apps de citas un aproximado de 2.4 veces por semana para ligar. Esto nos lleva al dato de que un 93.5% de los encuestados sí concretaron al menos una cita con otra persona.
¿Qué te parecen estos hábitos digitales que tienen los mexicanos en el tema del amor?
Las siguientes encuestas e informes te ayudarán a conocer más de cerca a la población LGBT+ de México.
En México todavía hace falta mucho trabajo en la recopilación estadística sobre la población LGBT+, pero en respuesta a este vacío de información distintas ONG y ciertas instituciones han hecho una gran labor para conocer las condiciones de este sector a través de informes y encuestas. Vamos en orden cronológico.
Encuesta sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México (2024)
En México el 57%, más de la mitad, de las juventudes LGBT+han consideradocometer suicidio, mientras 1 de cada 3lo intentaron. Estos datos se incrementan en poblaciones trans y no binaries, en donde 2 de cada 3 consideró suicidarse y casi la mitad lo intentó al menos una vez. Así lo revela la Encuesta sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México.
The Trevor Project recopiló datos de 10 635 personas jóvenesLGBT+ de13 a 24 años de distintos estados de la República mexicana para obtener los resultados.
La encuesta apunta que la falta de espacios seguros en las familias y escuelasmerma la salud mental de las juventudes diversas de México. Ya que, de las personas LGBT+ que intentaron suicidarse el año anterior,77% expresaron que la razón se relacionaba con su situación familiar y 60% con el ambiente escolar.
Motivos para considerar el suicidio entre juventudes LGBT+ / Foto: The Trevor Project
Polarización y transfobia: Miradas críticas sobre el avance de los movimientos antitrans y antigénero en México (2022)
En diciembre de 2022, el laboratorio de resiliencia digital Comun.Al presentó el informe Polarización y transfobia a cargo de Julianna Neuhouser, Alex Argüelles Raúl Cruz y Ayla Díaz. Uno de sus objetivos es visibilizar el sesgo en coberturas de los movimientos antiderechos.
Esto se debe a que pocas veces se habla de la estrategia internacional en la que se basa la desinformación, pues muchos de estos discursos de odio son importados y traducidos del inglés. Este tipo de desinformación, que crea un pánico moral, tiene como objetivo la polarización y los ataques contra las personas LGBT+, en especial trans y no binarias.
La importancia de contar con documentos como este, que analizan la complejidad al apostarle a la información como herramienta contra el odio y reconocen el trabajo de colectivos y ONG. Si te interesa leer este informe, puedes descargarlo aquí.
Portada del informe Polarización y transfobia / Foto: Comun.Al
El arcoíris también brilla en Yucatán (2022)
Para conmemorar el Coming Out Day, el 11 de octubre de 2022, el Colectivo por la Protección de todas las familias en Yucatán, el Equipo Indignación y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse) presentaron el Informe El arcoíris también brilla en Yucatán.
En él, las organizaciones participantes ofrecieron un balance sobre los avances y retrocesos en materia de derechos de la población sexodisidente. A lo largo de las 76 páginas del documento se dan a conocer historias de vida respecto a estos tópicos:
Lucha judicial por el derecho a la igualdad y a la no discriminación
Concubinato de parejas gay
Reconocimiento de las lesbomaternidades
Maternidad
Matrimonio igualitario
Primera Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg, 2022)
En junio de 2022, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la primera Endiseg, estadística referente para futuros informes y encuestas para conocer a la población LGBT+ en México. Según notificó el organismo, en este ejercicio también participó el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Para contar con información fidedigna, personal del Inegivisitó 44 000 viviendas entre el 23 de agosto de 2021 y el 16 de enero de 2022. Como complemento, entre el 21 de febrero al 21 de abril de 2022 se habilitó la plataforma para la Endiseg Web. En ella se contó con 14 364 respuestas de personas de 15 años.
Personas que saben de su orientación sexual e identidad de género / Gráfico: Inegi
Emprender con Orgullo (2022)
En los últimos años, organizaciones en pro de los derechos LGBT+ han diseñado encuestas e informes para dar cuenta de cómo este sector de la población experimenta el campo laboral en México. Uno de estos estudios estuvo a cargo de Colmena 41.
El análisis se basó en encuestas realizadas a 161 personas LGBT+ en el país, entre el 29 de julio y el 25 de agosto de 2022. La mayoría de personas encuestadas tiene entre 26 y 40 años y vive en Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Nuevo León y Yucatán. El estudio LGBT+ arrojó que 68% tiene un emprendimiento o negocio propio. Y 9% se compone de freelancers o profesionistas independientes.
Por su parte, el 11% indicó que trabaja para alguien más y 3% refirió ser estudiante. Asimismo, se reveló que los emprendimientos LGBT+ generan en promedio 10 empleos directos y 15 indirectos. DA CLIC PARA CONOCER MÁS SOBRE EMPRENDER CON ORGULLO.
Encuesta sobre Dinámicas de Discriminación y Violencia hacia la Diversidad Sexogenérica en los sanitarios de la FQ (2022)
En agosto de 2022 la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtió en la primera en contar con un baño neutro. Antes estuvo la Encuesta sobre Dinámicas de Discriminación y Violencia hacia la Diversidad Sexogenérica en los sanitarios de la FQ, misma que se aplicó de manera electrónica entre abril y mayo de 2022.
La encuesta contó con 297 respuestas de «personas cishetero y LGBT+». Para contar con información puntual, se incluyeron dos preguntas. La primera fue si se estaba de acuerdo con poner un baño neutro en la Facultad de Química. 201 de las 297 personas que participaron en la encuesta mostraron unan postura a favor.
Seguida de esta interrogante de carácter cerrado, se les solicitó dar los motivos por los que consideraban necesaria la modificación y adecuación en las instalaciones.
El diagnóstico sobre la situación de violencia laboral que enfrentan las personas trans en México (2022) está entre las encuestas e informes que nos ayudan a conocer a la población LGBT+
En el Día Internacional de la Visibilidad Trans, el Centro Cultural del México Contemporáneo fue sede de una conferencia de prensa. En ella la Coalición Mexicana LGBTTTI+ dio a conocer sobre una iniciativa de ley de cupo y un protocolo que pretenden hacer contrapeso a la situación de violencia que enfrentan las personas trans en el entorno laboral.
Para nuestro país, la tasa del desempleo es de 4.2%, de acuerdo con datos que recuperó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en octubre de 2021. Esta cifra se traduce a que, al menos, 2.1 millones de mexicanas/os/es integran lo que se conoce como «población desocupada».
Además de los retos que padecen todas las personas al momento de buscar trabajo, la población sexodiversa se enfrenta a prejuicios derivados de la LGBTfobia. Se estima que el tiempo promedio en el que una persona de la comunidad LGBT+ busca empleo es de 10 meses. Este lapso depende de factores como el apoyo familiar y las oportunidades de ahorro. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS TRANS, DA CLIC EN ESTA NOTA.
Personas LGBTI+ privadas de la libertad: informe desde el contexto de México, Guatemala, Honduras y El Salvador (2021)
En la primera parte del documento se incluye una breve contextualización de la población LGBT+ privada de su libertad en los centros penitenciarios de América Latina. Para tener la mayor aproximación posible, se cuentan con varios apartados en los que como datos destacan:
Alfabetización
Pertenencia a la población LGBT+ (identidad de género, expresión de género y orientación sexual)
Color de piel
Etnia y raza
Dependencia económica
Hijos/as/es
Situación de calle
Abandono del hogar
Hay dos secciones sobre cuál fue el proceso que se siguió ante el ingreso a prisión y, también, cómo ha sido su camino en el acceso a la justicia. Al final, las y los especialistas presentan un apartado de recomendaciones.
Muertes violentas de personas LGBT+ en México (2021), uno de los informes que dan cuenta de los crímenes de odio a los que se enfrenta nuestra población
A causa del Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo) de 2022, la organización Letra S compartió los resultados del informe Muertes violentas de personas LGBT+ en México (2021).
De acuerdo con la organización, entre 2017 y 2021 se registraron 461 decesos en razón de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género. De dicha cifra, 78 correspondieron a 2021.
Según las estimaciones, fueron 6.5 víctimas al mes. Así como lo subrayó Letra S, esta información corresponde a fuentes indirectas. Por eso solo se habla de datos aproximados. La cifra real «se ubicaría en 179 homicidios». Aquí puedes leer el resumen ejecutivo.
Encuesta sobre discriminación y violencia a mujeres bisexuales mexicanas
3.76% presenciaron el no reconocimiento de sus parejas y familiares ante el sistema público de salud.
17.84% dejó su hogara. Marzo de 2021 fue el mes con mayor desplazamiento. 4.84% dejó su hogar por problemas relacionados con su identidad/expresión de género u orientación sexual. 29.89% fue por no poder solventar el gasto.
7 de cada 10 personas perdieron sus ingresos total o parcialmente.
40% tuvo pensamientos suicidas.
Los principales espacios de violencia fueron la familia (47.26%), redes sociales (36.46%) y espacios públicos (16-19%).
35.96% sufrió explotación laboral.
Encuesta Mexicana de Vivencias LGBT+ ante la COVID-19 (2021)
Entre las encuestas y los informes sobre COVID-19 y población LGBT+ en México también se encontró la aproximación estadística a cargo de la Línea de Investigación en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM y la asociación Inspira Cambio. En dicha encuesta se contó con un registro de 1525 respuestas.
Por obvias razones, en los datos se incluyeron categorías como orientación sexual, identidad y expresión de género. Algunos de los ejes a evaluar fueron:
Discriminación en el seno familiar y los servicios de salud
Salud mental
Desplazamiento de los hogares y vulneración del derecho a la vivienda
Diagnóstico para identificar las necesidades de la población LGBTTI del municipio de Puebla en materia de derechos humanos (2018-2021)
En 2021, la Secretaría para Igualdad Sustantiva de Género del Gobierno de Puebla publicó los resultados del diagnóstico LGBT+, la cual se llevó a cabo en la entidad en un periodo de tres años. A través de este documento disponible en Scribd, se sabe que de las personas encuestadas:
84.6% se ha sentido discriminado.
87.5% siente miedo de ser víctima de violencia por alguna muestra de afecto a su pareja.
28% oculta su orientación sexual e identidad de género porque evita tratos discriminatorios.
53% ha recibido tratos violentos por parte de sus familiares al momento de hablar sobre su orientación sexual e identidad de género.
84.1% ha escuchado expresiones homófobas en el entorno familiar.
88.5% reportó que se le negó la atención médica por su orientación sexual e identidad de género.
60.5% se ha sentido discriminado en las escuelas.
93% consideró que el municipio de Puebla no ha dado atención a las demandas de la población LGBT+.
Primera Encuesta Intersex (2019-2020) está entre los títulos más relevantes de encuestas e informes para conocer a la población LGBT+ de México.
Entre 2019 y 2020 la organización Brújula Intersexual colaboró con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) para elaborar y también aplicar la Primera Encuesta Intersex. Participaron 89 personas intersex que residen en 24 de los 32 estados de la República mexicana.
En ella, además de datos demográficos, se hace un recuento —y sobre todo una denuncia— a las violencias que enfrenta este sector del colectivo LGBT+. Para tener acceso al documento, da clic en el PDF de la Primera Encuesta Intersex. O, en caso de que no te dé tiempo, puedes leer nuestro resumen.
Experiencia de personas intersex con los médicos / Gráfica: Primera Encuesta Intersex
¿Recuerdas más informes y encuestas que nos ayuden a conocer y entender a la población LGBT+ de México? Escríbenos en los comentarios.
El sexto informe del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de 2024 muestra que el Gobierno de México no sabe si se implementó un protocolo para brindar atención médica a la población LGBT+ sin discriminarla.
La población de la diversidad sexualde México quedó abandonada en materia de salud, así lo muestra el sexto informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de 2024, el cual apunta que la Secretaría de Salud no sabe si se llegó a implementar un protocolo de atención médica libre de discriminación a la comunidad LGBT+ durante su sexenio.
Servicios de salud, promesa incumplida de AMLO con la diversidad sexual
Tal vez la política pública más importante del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO, 2018-2024) para la comunidad LGBT+ fue en materia de salud.
En 2020, la Secretaría de Salud creó el Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas LGBTTTI+.
El objetivo del documento era servir como una guía para todos los establecimientos de salud del país, tanto públicos como privados. El protocolo contenía recomendaciones específicas para personas trans, hombres gay y bisexuales y mujeres, por ejemplo.
No era un política LGBT+ menor. Así lo demuestra la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) de 2018. De acuerdo con la Endosig, la mitad de la población LGBT+ en México ocultó que formaba parte de la diversidad sexual para no ser discriminada en los centros de salud.
Gobierno de AMLO no sabe si se dan servicios de salud sin discriminar comunidad LGBT+
Cada año la Secretaría de Salud debía evaluar el desempeño del protocolo LGBT+. Para hacerlo, calculaba el porcentaje de establecimientos de salud pública y privada que lo aplicaran.
Sin embargo, el Gobierno mexicano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no sabe cuántos establecimientos de atención médica del país llegaron a aplicar el protocolo para la comunidad LGBT+ durante su sexenio. CONOCE ESTAS ORGANIZACIONES LGBT+ QUE DEFIENDEN EL ACCESO A LA SALUD.
Así lo señala el sexto informe de Gobierno de la presidencia de AMLO, el cual hace mención de este protocolo LGBT+.
De acuerdo con el documento, publicado el 1 de septiembre de 2024, la Secretaría de Salud nunca reportó información al respecto. En la página 599 del sexto informe de Gobierno de López Obrador se pueden revisar los resultados sobre estaguía LGBT+.
En su sexto informe, el Gobierno de López Obrador declara no saber si se brindaron servicios de salud sin discriminar a la comunidad LGBT+, como prometió en 2020. / Foto: Gobierno de México
El informe señala que cero establecimientos de salud en el país aplicaron esta guía LGBT+ durante 2020, año de su creación. Pero de 2021 a 2024 el único dato que hay sobre su implementación es una leyenda que dice «nd [no disponible]».
Política LGBT+ de papel
A la fechade esta publicación, se desconoce si la Secretaría de Salud realmente evaluó la aplicación del protocolo LGBT+.O si al menos lo implementó en los centros de salud públicos del país.
No hay mayores acciones para la población LGBT+ que se reporten en el último informe de Gobierno de López Obrador. / Foto: Moisés Pablo (Cuartoscuro)
Te desmentimos algunos mitos sobre los hombres bisexuales que aún persisten dentro y fuera de la comunidad LGBT+ para evitar la bifobia basada en prejuicios que rodea a esta orientación sexual.
Los hombres bisexualesviven a contracorriente de múltiples críticas y mitos, y es que hay muchas ideas falsas y prejuicios sobre la bisexualidad, tanto dentro como fuera del colectivo LGBT+, generando una bifobiahacia las personas con esta orientación sexual.
A continuación, desmitificamos algunas de estas ideas que has escuchado sobre los hombres bisexuales.
«Los hombres bisexuales son gays de clóset».
El mito más común sobre los hombres bisexuales es que la bisexualidad no existe, sino que ellos son gay y no quieren admitirlo. Esto es particularmentecomún, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Este mito es parte de la bifobia que hombres bisexuales enfrentan día con día. Se piensa que la bisexualidad es una ‘fase’ o un periodo de transición hacia la homosexualidad, negando que es un orientación sexual. CONOCE QUÉ ES LA BIFOBIA.
Otro mito parecido asume que la bisexualidad en los hombres es por su inmadurez. O que aún están indecisos sobre sus intereses románticos y sexuales.
El actor mexicano Pablo Perroni es abiertamente bisexual. / Foto: Instagram (@pabloperroni)
De hecho, la población bisexual es la más numerosa de México dentro de la población LGBT+. Así lo muestra la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Endiseg reveló que en México hay 4.6 millones de personas lesbianas, bisexuales, gay y de otras orientaciones no heterosexuales. De esta población, el 51.7% (2 387 343) se asume como bisexual.
«Si solo te has relacionado con mujeres, no puedes ser bisexual».
Para los hombres que empiezan a identificarse como bisexuales es común escuchar este mito sobre suexperiencia. Se trata de un prejuicio sobre que, si aún no se han relacionado con hombres y solo lo han hecho con mujeres, entonces no pueden ser bisexuales.
Hay otra variante de este mito en hombres bisexuales. Y es pensar que si están en una relación sexoafectiva con una mujer, entonces no pueden ser del todo bisexuales. CONOCE A LOS HOMBRES BISEXUALES MÁS FAMOSOS.
También esto es completamente falso. La orientación sexual no la define la experiencia. El Conapred lo explica así:
«No hay nada que distinga el número de relaciones sexuales y afectivas que tienen los hombres bisexuales con quienes son heterosexuales u homosexuales».
Si bien es un mito sobre todas las personas bisexuales, en el caso particular de los hombres tiene un mayor acento.
Freddie Mercury es un ícono de la comunidad de hombres bisexuales. / Foto: Twitter (@IgualdadLGBT)
De acuerdo con Verificado, en los 80 –durante la pandemia por el VIH–se decía que este este virus se transmitió hacia las personas heterosexuales a causa de la supuesta promiscuidad de los hombres bisexuales. Por supuesto, esto no es verdad. CHECA ESTAS COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA BISEXUALIDAD.
Entre ser invisible y el privilegio
Varios de estos mitos son comunes entre mujeres y hombres bisexuales. Sin embargo, hay una diferencia notable entre ambos grupos, invisibilizados dentro y fuera de la comunidad LGBT+.
Así lo apunta Silvia Sánchez, periodista de ciencia y mujer bisexual. Silvia se ha encontrado con varios hombres que la sexualizan cuando se enteran de su orientación. Al respecto concluyó lo siguiente en entrevista con Corriente Alterna:
«Ser mujer bisexual es ser invisibilizada o ser sexualizada».
En cambio, Brandon Salazar, músico y hombre bisexual, comentó lo siguiente para Corriente Alterna:
«Ser hombre bisexual es estar en la frontera entre la invisibilización y el privilegio».
Brandon ha recibido rechazo en la comunidad LGBT+ al estar con parejas mujeres. «Es muy hetero de tu parte, ¿no?», recordó que le cuestionaban. Pero cuando está con esas parejas mujeres en cualquierespacio heteronormadopasa desapercibido como alguien que forma parte de ladiversidad sexual.
Desde luego, los privilegios que pueden tener loshombres bisexuales y gays dentro del heteropatriarcado por ser hombres nunca serán iguales a los de los hombres heterosexuales. CONOCE OTROS MITOS SOBRE LAS PERSONAS BISEXUALES.
¿Qué otro mito has escuchado sobre los hombres bisexuales?
El modelo australiano Jonathan Berry ha hecho historia este 2024 al ser coronado como Mr. Universo, siendo la primera persona gay e indígena en ganar el certamen de belleza, estas son las fotos y videos del hombre más bello del mundo.
Jonathan Berry, modelo, activista e indígenagay de Australia, hace historia en 2024 al ganar el certamen de belleza Mr. Universo, coronándose como el hombre más bello del mundo, además su logro es una victoria colectiva de los pueblo originario de Palawa y de la comunidad LGBT+, aquí te contamos su biografía en fotos y videos.
Mr. Universo 2024: el hombre más bello del mundo es indígena y LGBT+
En 2024, el ganador del concurso Mr. Universo es un hombre orgullosamente gay e indígena. Este 26 de agosto de 2024, el modelo Jonathan Berry fue coronado como el hombre más bello del mundo.
Jonathan Berry hace historia en 2024 al ser el primer hombre gay e indígena en ganar el concurso Mr. Universo. / Foto: Instagram (@jonyberryofficial)
En su cuenta de Instagram, Jonathan Berry anunció con mucha alegría y agradecimiento ser el ganador del concurso de belleza.
«Un enorme agradecimiento a todos los que me han apoyado en el camino y que hicieron esto posible».
Biografía del modelo Jonathan Berry en fotos y videos
El logro del modelo australiano resuena mucho más allá de lo personal. Jonathan Berry es un apasionado defensor de la comunidad LGBT+ y los derechos indígenas, han señalado al respecto los portales GCN y Pink News.
De acuerdo con National Indigenous Times, la carrera de Jonathan Berry comenzó como modelo en la industria de la moda. Posteriormente empezó a ganar concursos de belleza nacionales en Australia.
Desde su plataforma como modelo y ganador de otros concursos de belleza, apuntó GCN, ha podido poner sobre la agenda las causas de la diversidad sexual y de los pueblos originarios de Australia. MIRA CÓMO PUEDES APOYAR A LA COMUNIDAD INDÍGENA TRANS DE MÉXICO.
El ganador del certamen es un hombre orgullosamente gay e indígena de Australia. / Foto: Instagram (@jonyberryofficial)
En una entrevista con National Indigenous Times, Berry expresó su profundo sentido de responsabilidad y orgullo por este premio. Al respecto comentó:
«Esta oportunidad me permite mostrar la riqueza de nuestra cultura y abogar por una mayor representación».
Jonathan Berry, Jony de cariño, es un modelo, actor, comediante y activista de la comunidad LGBT+ y del pueblo indígena de Palawa, de donde es originario.
De acuerdo con el Australian of the Year, certamen del cual fue finalista en 2022, como persona indígena y gay Jonathan Berry sufrió la falta de vivienda, la violencia en el hogar y una agresión sexual siendo niño.
Por esta razón, el modelo australiano es activista para la prevención del suicidio juvenil dentro de las comunidades aborígenes. Cofundó el programa B. Excellencepara brindar apoyo sobre cultura y tutoría a jóvenes indígenas de alto riesgo.
Tras ser declarado como el hombre más bello del mundo, Jonathan Berry está ansioso por inspirar a las comunidades originarias y de la diversidad sexual.
Además de modelo, Jonathan Berry ha impulsado la agenda de la comunidad LGBT+ indígena. / Foto: Instagram (@jonyberryofficial)
Su mensaje es que no dejemos que las normas sociales dicten nuestras pasiones y lo que perseguimos. Así lo describe para el National Indigenous Times:
«Como orgulloso defensor de la comunidad LGBT+, espero que mi participación en Mr. Universo muestre a los demás que pueden perseguir sus sueños independientemente de las normas sociales».
¿Consideras que el modelo australiano Jonathan Berry, ganador del concurso Mr. Universo 2024, es el hombre más bello del mundo?
Max Barz es un actor de videos para adultos que ha sido relacionado con el cantante Ricky Martin tras su divorcio del artista plástico Jwan Yosef, esta es su biografía y sus mejores fotos.
El nombre y las fotos del actor Max Barz se hicieron virales desde 2023 luego de que corriera en la red el rumorde que había tenido un vínculo con el cantantepuertorriqueño Ricky Martin, en 2024 los famosos ya compartieron una foto juntos.
Max Barz es uno de los actores que tienen hablando al internet. / Foto: Instagram (@max_barz)
¿Cuándo estuvieron juntos Ricky Martin y Max Barz?
El 31 de agosto de 2024, Max Barz compartió una foto al lado de Ricky Martin en diversas redes sociales como Twitter (X) e Instagram. En la imagen se podía ver que el cantante boricua llevaba una playera blanca y el actor explícito una de color negro.
Cabe señalar que Ricky Martin subió un video a su cuenta de Instagram que coincide a la perfección en las fechas en que supuestamente se tomó la foto con Barz. En el clip, Martin estaba recostado en un camastro en Tailandia, la publicación tiene fecha del 18 de agosto de 2024.
«He conocido gente, me he encontrado con amigos que ni sabía que estaban por acá, pero sobre todo he estado solo. He estado muy tranquilo. Mucha calma».
No hizo una mención explícita de Max Barz, pero sí dejó claro que había visto a algunos amigos. Por otro lado, aquí hay otro video de las vacaciones que Ricky Martin tomó en Tailandia. Relajación total de parte del cantante.
Here’s where I let go and let glow—deep MEtime, and damn, I needed it. Zen mode in full effect. 🥂 Here’s to more chill, fun, and sexy moments like this. #HighOnZen#ViewsOnViews
¿Qué había dicho el actor de su posible vínculo con Ricky Martin?
A raíz de los rumores que surgieron en internet de queMax tuvo una presunta aventura con Ricky Martin, él ya había lanzado un comentario en una foto que podría tomarse como una indirecta. Esta declaración fue hecha en Instagram el 12 de julio de 2023:
«Si la gente se centrase más en su propia vida y problemas, el mundo sería mucho mejor. ¿Están de acuerdo?».
Esta es la foto que acompañó dicha frase:
Max subió esta foto tras los rumores de que salía con Ricky Martin. / Foto: Instagram (@max_barz)
Y por si te lo preguntabas, esta celebridad del internet sí tiene OnlyFans y en su cuenta de Twitter sube toda clase de contenido que dejará impactado a más de uno. Aquí te dejamos elenlace de su perfil.
El cumpleaños de Max Barz es el 12 de noviembre, se desconoce su año exacto de nacimiento. De acuerdo a su cuenta personal de Twitter vive en la actualidad en California, Estados Unidos. En relación a datos sobre su cuerpo, tiene una estatura de 1.90 metros y varios tatuajes en la piel.
Barz tiene toda una manga de tatuajes en su brazo izquierdo. / Foto: Instagram (@max_barz)
Se conoce poco de la vida de Barz; sin embargo, hemos podido ver un poco de ella a través de sus redes sociales. Por ejemplo, ha compartido fotos junto a su mascota, un perro de raza rottweiler.
El actor y su perro han aparecido juntos en Instagram en más de una ocasión. / Foto: Instagram (@max_barz)
De igual manera, ha demostrado ser amante de la velocidad, pues sabe manejar en motocicleta. Esta imagen que te dejamos en seguida fue tomada en invierno de 2022 en Alemania.
Max también es un fan de la adrenalina. / Foto: Instagram (@max_barz)
La comunidad LGBT+ de Uruguay conmemora el Mes de la Diversidad Sexual en septiembre, en lugar de junio, como la mayoría de países en el mundo.
Mientras que en la mayoría de países del mundo el Orgullo LGBT+se conmemora con marchas, protestas y expresiones de amor durante junio, en Uruguay el Mes de la Diversidad Sexual es enseptiembre.
En esta nota te explicamos la historia del por qué septiembre es el mes de la comunidad LGBT+ en este país del sur de América Latina.
Por qué junio es el Mes del Orgullo LGBT+
En un gran número de países, el Mes del Orgullo LGBT+ esjunio. La causa de esto es que en ese mes se conmemoran los disturbios de Stonewall.
El 28 de junio de 1969, una redada policial en un bar frecuentado por drag queens, mujeres trans y demás personas de la diversidad sexual de Nueva York, Stonewall Inn, provocó una serie de protestas. CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA REVUELTA DE STONEWALL.
No es uno de los primeros momentos de activismo LGBT+, puntualiza el portal Stonewall Forever. Pero sí se considera uno de los primeros movimientos en contra de un sistema que acosaba y perseguía a las disidencias sexuales.
Desde entonces, en múltiples países del mundo se conmemora la Marcha del Orgullo LGBT+ el 28 de junio. Y el mes de junio es el de la diversidad sexual, excepto en países como Uruguay. ASÍ FUE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ EN MÉXICO.
Por qué la Marcha del Orgullo LGBT+ de Uruguay es en el mes de septiembre y no en junio
De acuerdo con El Observador, en Uruguay se celebra en septiembre el Mes del Orgullo LGBT+, pues en ese mes comenzaron a crearse las primeras organizaciones LGBT+ del país.
No obstante, la primera Marcha LGBT+ en este país del sur de América Latina fue en junio. El 28 de junio de 1993, sobre las calles de Montevideo, capital de Uruguay, mujeres trans encabezaron una marcha para conmemorar la revuelta de Stonewall.
La primera Marcha del Orgullo LGBT+ en Uruguay fue en 1993. / Foto: Gobierno de Montevideo
Según 970 Universal, solo participaron 20 personas. Telenoche apunta que quienes marcharon lo hicieron bajo la siguiente consigna:
«¡Hagan un lugar, hagan un lugar! ¡Los homosexuales por las calles de Uruguay!».
A las y los activistas LGBT+ de aquella época, apunta Telenoche, se le veía de forma casi condenatoria. No fue sino hasta la conmemoración de septiembre de 2005 que empezaron a oficializarse las Marchas de la Diversidad en Uruguay.
Clima y nacimiento de organizaciones LGBT+
Andrés Scagliola, politólogo y especialista en diversidad e inclusión de la comunidad LGBT+, apunta que el clima hizo que en Uruguay se moviera el Mes de la Diversidad Sexual a septiembre.
El clima y el inicio de las primeras organizaciones LGBT+ son las razones por la que en Uruguay el Mes de la Diversidad es en septiembre. / Foto: Gastón Britos (Foco UY I)
En 2018, Scagliola, entonces coordinador de la Secretaría de la Diversidad de Montevideo, apuntó para El Observador que se dejaron de realizar las Marchas de la Diversidad Sexual en el mes de junio porque era el inicio del invierno en Uruguay.
De modo que el frío invernal de esas fechas «opacaba el evento». A causa de esto, explicó lo siguiente Andrés Scagliola:
«El movimiento LGBT buscó una fecha que representara mejor a los colectivos de acá. Eso llevó a pensar en setiembre porque es cuando llega la primavera y también es el mes en que se crearon las primeras organizaciones diversas en Uruguay».
Tras su aparición en la serie Respira (Carlos Montero, 2024), las dudas sobre quién es la pareja de Manu Ríos (Patrick Blanco en Élite) se volvieron a hacer presentes, por lo que te compartimos algunos datos sobre Marc Forné, rumorado novio del actor.
Al momento de preguntar sobre la pareja, la orientación sexual o el novio del actorManu Ríos, el resultado más popular entre las búsquedas es Marc Forné. Y no es casualidad,Ríos y Forné han sido vistos en diversas ocasiones y hasta les han tomado fotos juntos.
Asimismo, otros de los chicos con quienes se le ha relacionado son el cantante Troye Sivan, el actor Kit Connor y los influencers Rafael Portugal y Caros Parejo. Sin embargo, hay algunas precisiones que haremos en esta nota.
Manu Ríos saltó a la fama gracias a su personaje en Las Encinas. Tan pronto llegó Patrick a Élite, el público se entusiasmó. En gran parte, esto se debió a su vínculo con Ander (Arón Piper) y Omar (Omar Ayuso).
Desde que se les vio muy cariñosos en los baños, las y los fans de Élitese han preguntado si Manu Ríos es gay, tiene novio o una pareja con la que lleve un tiempo considerable. DESCUBRE SI MANU RÍOS ES GAY EN LA VIDA REAL.
Él es Manu Ríos. / Foto: Instagram (@manurios)
Antes de que nos tundas, aclaramos que ninguna de estas cuestiones ha sido negada o confirmada por Manu Ríos. Lo poco que se sabe al respecto es a través de suposiciones de las y los fans y algunos portales dedicados al entretenimiento.
En 2024, Ríos da vida a undoctor llamado Biel en la serie Respira, drama médico que tuvo su estreno en Netflixel 30 de agosto. MIRA TODOS LOS DETALLES DE RESPIRA.
¿Quién puede ser la actual pareja de Manu Ríos?
Ha sido más de un nombre el que se ha encontrado como su posible pareja. En las primeras semanas de su aparición en Élite, algunos portales especularon sobre una relación con Carla Díaz (Ari).
Este rumor encontró como motivo su viaje a Ibiza. En esta aventura también se le vio al lado de Martina Cariddi (Mencía), Greta Fernández(Elisa y Marcela), Nina Urgell y Joan Palà. Sin embargo, no todas y todos las y los presentes disfrutaron de un piquito con Manu como Carla:
Carla y Manu en Ibiza / Foto: Instagram (@imcarladiaz)
Otras de las chicas que se rumoró podrían ser pareja de Manu Ríos fueron Denisse Peña y Carly Gilbert.
¿Y qué hay sobre Marc Forné y su relación con Manu Ríos?
Los rumores de que Manu Ríos y Marc Forné están juntos llevan varios años de suceder en el ojo público. Esto se debe a que han trabajado en varias ocasiones.
Durante la segunda mitad de 2021 se empezó a rumorar que Marc Forné era novio de Manu Ríos. Como bien sabrás, el actor también se dedica al modelaje, ámbito en el que Forné está más que presente, él es estilista. Se le ve promocionar distintas firmas y, además, diseñar el estilo editorial de las y los protagonistas de Élite.
Manu y Marc antes de la MET Gala / Foto: Twitter (@kuwmanurios)
En realidad, en 2024 Forné y Ríos continúan colaborando. La portada en la que Ríos apareció en la revista Harper’s Bazaar España tuvo como estilista a Marc.
Marc y Manu aparecen constantemente juntos de forma pública, aquí tenemos una foto donde estaban en Ibiza en julio de 2024.
Manu Ríos (playera verde) y Marc Forné (camisa azul) / Foto: Instagram (@marcforne)
De igual manera, estuvieron juntos en las Maldivas en enero de 2024. En el siguiente video de Forné aparece Manu Ríos jugando tenis y en escenas en la playa.
Además, en 2023 anunciaron que se convertirían en compañeros de negocios. Ríos y Forné crearon su propia línea de ropa, así que ahora están inmersos en el mundo del diseño.
El 20 de octubre de 2023 hicieron el lanzamiento de la marca Carrer, la cual está enfocada en las prendas para uso casual. Eso ha traído más interacciones entre los famosos y fotos como la siguiente.
Ríos (izquierda) y Forné (derecha) / Foto: Instagram (@marcforne)
Aunque debemos de aclarar que ellos etiquetan su relación como una amistad. En la publicación que realizaron en Instagram para anunciar Carrer dijeron:
«Estamos emocionados de anunciar nuestra asociación, un nuevo proyecto nacido de una amistad y pasión compartida. Carrer es tuyo hoy».
Además compartieron la siguiente imagen.
Esta es otra imagen donde los famosos aparecen juntos. / Foto: Instagram (@marcforne)
Los paparazzi los han captado en fotos en varias ocasiones
Antes de que se hablara de su vínculo en el terreno profesional, se hicieron suposiciones sobre el hecho de que se vio a Manu Ríos y Marc Forné en la Semana de la Moda de París. Salieron a cenar en compañía de otros chicos que se desempeñan como bailarines profesionales. TE DECIMOS QUÉ ACTORES DE ÉLITE TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.
De igual manera, en mayo de 2023 las cámaras captaron a Ríos y Forné en una playa en Francia. Estuvieron en dicho país por el Festival Internacional de Cine de Cannes. Aunque muchas personas han especulado un posibleromance entre las celebridades, ellos nunca han confirmado que estén en una relación amorosa.
Manu Ríos pasa mucho tiempo con Marc Forne porque es su estilista. / Foto: Instagram (@acessomanurios)
Sin embargo, esa no ha sido la única vez que han compartido hang out. Han tenido otros viajes juntos. Les gusta disfrutar de las atracciones históricas y la playa.
Con esta foto Manu felicitó a Marc por su cumpleaños. / Foto: Instagram (@manuriosinfos)
Marc Forné es catalán, influencer de moda y lifestyle. También se dedica a la fotografía. En los últimos años, su presencia en redes sociales (específicamente en Instagram) ha causado el interés por parte de marcas como Calvin Klein, Longines y Louis Vuitton.
Su trabajo con distintas firmas propició que cambiara de domicilio en varias ocasiones. Ha vivido en Madrid, Los Ángeles, Nueva York y Milán. Además, en 2024 también colabora con Troye Sivan al ser su estilista.
Previamente el actor también fue vinculado con Rafael Portugal y Caros Parejo
Antes de que se relacionara Manu Ríos con todas las celebridades que hemos mencionado, también se leyó mucho su nombre junto al de Rafael Portugal como su posible novio. Portugal es un influencer que viaja seguido con Manu a diversos destinos.
Manu Ríos (izquierda) y Rafael Portugal (derecha) / Foto: Instagram (@rafaelportugalg)
Se tienen pocos datos de su vida, lo único que se sabe es que es recurrente verlo en fotos junto al actor de Respira y Élite. Por ejemplo, aquí estaban en Maldivas a inicios de 2024. cabe señalar que los chicos ya no se siguen en Instagram a fecha de septiembre de 2024.
Portugal (izquierda) y Ríos (derecha) se fueron de vacaciones a inicios de 2024. / Foto: Instagram (@rafaelportugalg)
De igual manera, Carlos Parejo es un cantante que ha sido visto cercano a Ríos. Manu lleva muchos años teniendo una amistad con Carlos. Por ejemplo, esta foto es de 2021 y en ella Parejo es la tercera persona de izquierda a derecha que está de pie.
Carlos Parejo (tercera persona de izquierda a derecha en las personas de pie) es un amigo de Manu Ríos (centro con camiseta blanca). / Foto: Instagram (@rafaelportugalg)
Como dato curioso, en la anterior fotografía también aparecen Rafael Portugal al lado derecho de Parejo y el mismísimo Marc Forné, quien está en cuclillas del lado derecho.
Además, se sabe que Carlos y Manu continúan siendo amigos en 2024, pues Parejo compartió la siguiente imagen en donde aparece el actor de Élite.
Manu Ríos (izquierda) apareció en esta foto que compartió Carlos Parejo. / Foto: Instagram (@carlosparejo)
El vínculo entre Ríos y Troye Sivan
Los nombres de Manu Ríos y Troye Sivan inundaron el internet en 2024 luego de que el 14 de enero se filtraron en Twitter fotos de ambos donde aparecían teniendo una cena en Milán (Italia).
Muchas personas se preguntarán el motivo por el cual estaban estas celebridades en Italia. Todo se debe a que asistieron al show de moda de Prada de otoño/verano. CHECA MÁS DE LA RELACIÓN QUE TIENEN RÍOS Y SIVAN.
Algo a destacar es que había más personas en la mesa donde estaban cenando, así que se desconoce si era una reunión con fines románticos.
Sivan (al fondo a la izquierda) conversando con Ríos (fondo a la derecha). / Foto: Twitter (@PopBase)
Asimismo, algunos de los fans de Ríos lo han vinculado con la estrella de Heartstopper (Alice Oseman, 2022), Kit Connor. Estos rumores sucedieron en un desfile de modas de Loewe que sucedió el 20 de enero de 2024. En el siguiente video puedes ver la interacción que tuvieron estas estrellas.