domingo, abril 27, 2025
Inicio Blog Página 495

Candidato del PES sorprende a ‘todes’ con lenguaje inclusivo

0

Un candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) sorprendió a todas, todos y todes al usar lenguaje inclusivo durante un debate.

Carlos Corral Serrano, candidato del Partido Encuentro Solidario (PES) a la alcaldía Benito Juárez, utilizó lenguaje inclusivo —es decir, lenguaje no sexista— en un debate organizado por el Instituto Electoral de CDMX. Durante sus intervenciones, el aspirante usó pronombres para referirse tanto a hombres como mujeres y a personas que no se identifican con los géneros binarios.

A través de redes sociales circula el fragmento de un video que llamó especialmente la atención de los espectadores del debate. El usuario Erick Morales compartió el momento en que Corral Serrano asegura que «Benito Juárez somos todas, todos y todes». CHECA LO QUE DICE EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SOBRE EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO.

Quedamos

En las respuestas a la publicación de Erick Morales es posible observar cómo los tuiteros quedaron sorprendidos ante el uso del lenguaje inclusivo por parte del candidato del PES. «Esperaba eso de todos menos del PES», escribió un tuitero. «Quedamos todas, todos y todes», añadió otro.

Carlos Corral Serrano candidato del PES en Benito Juárez
Reacciones a la participación de Carlos Corral en el debate / Foto: Twitter (@perickomorales)

Y es que, en efecto, resulta sorpresivo que Carlos Corral Serrano haya empleado el lenguaje inclusivo. De hecho, su partido tiene entre sus principales propuestas la del pin parental. A través del pin parental, el PES propone que los padres de familia puedan impedir que sus hijes reciban contenidos educativos sobre género, diversidad y educación sexual.

Las propuestas del PES

El uso del lenguaje inclusivo por parte del candidato del PES también contrasta con otras propuestas de su partido que atentan contra los derechos de la comunidad LGBT+. El partido se opone al matrimonio igualitario y a la adopción homoparental. De hecho, el 26 de abril de 2021, en pleno Día de la Visibilidad Lésbica, el PES lanzó un spot contra la adopción homoparental y lesbomaternal donde afirma que «madre solo hay una, no dos».

Asimismo, el PES se opone a iniciativas relacionadas con los derechos de las mujeres y de las personas LGBT+, tales como la interrupción legal del embarazo y la penalización de las ‘terapias de conversión’.

Por ello, aunque el candidato del PES en Benito Juárez use el lenguaje inclusivo, lo más probable es que quienes se identifican con el feminismo y la diversidad sexual o de género no le compren su discurso de aliado.

ARTICLE INLINE AD

Canelo recibe burlas por foto con Vicente Fernández

0

La estrella del box mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez recibió burlas por tomarse una foto con Vicente Fernández.

Los usuarios no perdonan ni mucho menos olvidan el penoso incidente de acoso del cantante homofóbico Vicente Fernández, por eso aprovecharon la última foto de Canelo Álvarez para recordarlo.

El padre de Alejandro Fernández y el boxeador tapatío se reunieron el 18 de mayo del 2021 para celebrar la última victoria del atleta.

Sin embargo, lo que inició como una simple foto del recuerdo terminó siendo blanco de burlas en contra de ambos famosos. RECUERDA EL MOMENTO MÁS HOMOFÓBICO DE VICENTE FERNÁNDEZ.

Foto inocente

Es bien sabido que entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Vicente Fernández existe una fuerte relación de amistad. No obstante, para los usuarios esto viene en segundo término cuando se trata de recordar los errores del pasado. DESCUBRE LA VERDAD DETRÁS DE LA FOTO GAY DE CANELO ÁLVAREZ.

Canelo publicó una imagen en la que compartía un fraternal abrazo con el cantante de rancheras. Ambos lucen felices e incluso Chente porta orgulloso sobre sus piernas uno de los cinturones de campeonato de Álvarez.

Sin embargo, la situación recordó el escándalo de inicios de 2021 cuando varias mujeres denunciaron que Fernández aprovechó las fotos que le pedían las fans para tocarlas de manera indebida.

Por eso, la sección de comentarios se inundó con mensajes que le advertían al boxeador que se cuidara, pues podría sufrir el mismo final que las seguidoras de Vicente. Algunos otros insinuaron que el cantante no se atrevía a tocar a Canelo porque este sí podría defenderse.

Aunque la gran mayoría de los chistes se hicieron en un tono sexista, al menos podemos afirmar que Vicente Fernández es visto por una gran parte de la sociedad como un acosador. MIRA CÓMO ESTE PERIODISTA SE OPUSO A CELEBRAR A VICENTE FERNÁNDEZ PONIÉNDOLE SU NOMBRE A UN AEROPUERTO.

saul canelo alvarez vicente fernandez isntagram
Publicación de Canelo Álvarez / Foto: Instagram (@canelo)

¿Qué opinas de las reacciones de los usuarios ante la foto de Canelo y Vicente Fernández?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Diputada Karla Montero revela que sufrió acoso por ser lesbiana

0

Karla Montero, diputada en el Congreso de Sinaloa, aprovechó el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia para compartir su experiencia como mujer lesbiana.

El testimonio de la diputada lesbiana Karla Montero dejó en claro que todavía hay mucho por hacer desde el poder legislativo en Sinaloa para combatir la discriminación y la violación de los derechos humanos de las personas por su orientación sexual.

Sinaloa es uno de los estados donde todavía no se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo. A la luz del testimonio de la diputada Montero, este dato no sorprende pues la legisladora ha sido discriminada incluso dentro del propio organismo encargado de elaborar las leyes que rigen a la entidad. CHECA CUÁLES SON LOS ESTADOS DONDE PUEDES CASARTE EN MÉXICO SI ERES LGBT+.

Un testimonio de la discriminación en Sinaloa

En la sesión del 18 de mayo de 2021 en el Congreso de Sinaloa, la diputada Karla Montero pidió la palabra para alzar la voz contra la discriminación. Montero contó que nunca ha escondido su orientación sexual. Por ello, sufrió acoso desde la primaria:

«Desde que tengo uso de razón, yo creo a nivel primaria, he sido discriminada, tachada por uno y miles de apodos y temas variados hasta llegar a la Universidad Autónoma de Sinaloa y encontrar una manta de más de 10 metros haciendo clarividentes mis preferencias sexuales (sic), las cuales nunca he escondido».

Entre sus anécdotas, la diputada Karla Montero contó que en una ocasión le rayaron el carro. En otra, según relató, le quebraron los vidrios a su vehículo. CHECA NUESTRA LISTA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE APOYAN A LA COMUNIDAD LGBT+ Y PUEDEN REELEGIRSE EN 2021.

Discriminación también en el Congreso

Esta no es la primera ocasión que Montero habla sobre su orientación sexual en el Congreso. En mayo de 2019 pidió a sus compañeros diputados dejar a un lado sus convicciones personales y votar a favor de los derechos de las personas LGBT+. En el contexto de la discusión de una propuesta sobre matrimonio igualitario, la prensa cuestionó a la legisladora por los motivos de su apoyo a la iniciativa. Al respecto, respondió que ella misma pertenece a la comunidad.

En aquella ocasión la diputada Karla Montero también reveló que por lo anterior incluso llegó a recibir insultos por parte de sus compañeros legisladores. ENTÉRATE TAMBIÉN DE LA REFORMA APROBADA POR EL CONGRESO DE SINALOA PARA CASTIGAR LOS CRÍMENES DE ODIO.

Los derechos no se discuten

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia de 2021, Montero dijo que la solución al problema de la discriminación consiste en fomentar el respeto desde el núcleo familiar.

Asimismo, la diputada Karla Montero consideró que los derechos de la comunidad LGBT+ no deberían estar a discusión, sino simplemente acatarse. En ese sentido, dijo respetar a legisladores que opinan distinto, como Apolinar García. Añadió que a pesar de sus diferencias pueden trabajar juntos en otros temas.

¿Qué te pareció el testimonio de Karla Montero sobre lo que enfrenta una diputada lesbiana en Sinaloa?

Con información de Línea Directa y Noroeste

ARTICLE INLINE AD

CampInclusión: ¡Desarrolla tu proyecto LGBT+ con Google!

0

Si eres estudiante y tienes una idea para combatir la discriminación, fortalecer los derechos humanos y lograr el empoderamiento de la comunidad LGBT+ a través de la tecnología, CampInclusión de Google es para ti.

El 17 de mayo de 2021 Google lanzó la convocatoria de CampInclusión, un evento donde participarán jóvenes estudiantes de universidades públicas y privadas con el fin de crear campañas o programas de impacto social enfocados en la inclusión y el empoderamiento de la comunidad LGBT+ en México.

Paolo Pérez, Agency Education Lead y colíder de Pride @Google Mx, comenta en entrevista con Homosensual que 100 jóvenes serán seleccionados para recibir capacitaciones y conformar equipos multidisciplinarios que se encarguen de proponer y desarrollar dichos proyectos. CONOCE EL PROYECTO DEL IPN PARA RECONOCER EL DISCURSO DE ODIO QUE GANÓ UN PREMIO DE GOOGLE.

CampInclusión
Además de desarrollar proyectos benéficos para la comunidad, en CampInclusión puedes adquirir y desarrollar nuevas habilidades laborales. / Foto: Twitter (@googlemexico)

La información como arma para la comunidad LGBT+

Paolo comenta que la misión de Google consiste en organizar información y hacerla accesible para todo el mundo. En ese sentido, CampInclusión busca que grupos vulnerables como la comunidad LGBT+ puedan empoderarse en un entorno digitalizado. Además, Paolo explica cómo es que las tecnologías de la información pueden mejorar la vida de la comunidad:

«Nos encontramos con gente que tiene diferentes tipos de contextos. Puede ser gente que no haya podido salir del clóset porque su familia no la acepta y que se quiera encontrar con una respuesta de por qué está sintiendo atracción hacia una persona de su mismo sexo. O también personas que no se sienten conformes con el cuerpo que tienen y que través de herramientas tecnológicas pueden acceder a la información».

En ese sentido, Paolo dice que CampInclusión busca a personas que utilicen la tecnología de forma creativa para responder a las necesidades de la comunidad. Como ejemplo, menciona que las plataformas digitales también pueden ayudar a crear comunidad. Además, se anima a compartir su propia experiencia. CONOCE LA PLATAFORMA “¿ME PUEDO CASAR, MÉXICO?”, DONDE PUEDES ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

«YouTube ayuda a crear una comunidad y a encontrarte con gente que siente lo mismo que tú. Hay gente que puede tener la misma duda que tú o que te ayuda a tener esa fuerza de expresar quién eres a tu familia y amigos. Yo mismo me encontré en esa posición. Si no hubiera entrado a informarme quizás no habría salido del clóset como lo hice ahora».

¿Qué encontrarás en CampInclusión?

El evento se llevará a cabo del 8 al 22 de junio a través de Google Meet. Además de desarrollar proyectos para la inclusión de personas LGBT+, los estudiantes seleccionados recibirán pláticas y talleres por parte de integrantes de la organización Yaaj México y de miembros de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+.

«CampInclusión no es nada más un evento en el que vienes a conocer cómo se trabaja en Google. También vienes a llevarte herramientas que puedas aplicar en tu puesto de trabajo, en tu escuela o en tus procesos de contratación. La idea es que construyan un blog, un pitch, una propuesta tecnológica para la comunidad LGBT+. Y para lograrlo de mejor forma nosotros les vamos a dar muchas herramientas para que lo logren».

Las bases

Si quieres participar en CampInclusión, puedes registrarte en este enlace a más tardar el 31 de mayo. Google dará a conocer los nombres de los 100 estudiantes seleccionados el 3 de junio de 2021. En caso de resultar seleccionado, podrás participar en las capacitaciones, pláticas y talleres vía Google Meet entre el 8 y el 21 de junio.

Durante ese periodo, los estudiantes seleccionados conformarán 20 equipos de 5 personas. La organización Yaaj México les planteará un problema que deberán abordar a través de un proyecto para su solución. Finalmente, el 22 de junio de 2021 un grupo de jueces integrantes de Yaaj y de la Federación Mexicana de Empresarios LGBT+ elegirá 3 proyectos ganadores. CONOCE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE YAAJ MÉXICO SOBRE LAS AFECTACIONES QUE LA PANDEMIA CAUSÓ A LA COMUNIDAD LGBT+.

¡Si quieres contribuir al empoderamiento y la inclusión de la comunidad LGBT+, CampInclusión de Google es tu oportunidad!

ARTICLE INLINE AD

Guaynaa presume nuevo cuerpo fit, listo para el verano

0

El cantante Guaynaa, famoso por su éxito “Rebota”, mostró un cambio físico impresionante en redes.

El guapo Guaynaa, quien es famoso por inventar el término ‘mamarre’, sorprendió a las redes sociales mostrando su increíble transformación física, pues ahora presume un cuerpo bastante fit.

El cantante, que también es conocido por su relación con Lele Pons, era ubicado antes por su complexión delgada.

Sin embargo, en 2021 le dio duro al ejercicio, lo que inmediatamente lo posicionó como uno de los artistas urbanos más atractivos. MIRA CÓMO SORPRENDIÓ PRINCE ROYCE BAILANDO EN CALZONES.

guaynaa cantante
El cantante Guaynaa / Foto: Instagram (@guaynaa)

Cuerpo de impacto

A través de una publicación que posteó en diferentes redes sociales el martes 18 de mayo de 2021, Guaynaa dejó en claro que no ha estado descansando durante la pandemia y le ha metido duro al cuerpo. RECUERDA CÓMO IMPACTÓ ORLANDO BLOOM EN LA PLAYA.

Como prueba, compartió un par de fotografías de él en traje de baño donde se le ven unos brazos bastante trabajados, así como un abdomen firme y marcado.

guaynaa cuerpo fit verano
Guaynaa mostrando sus ganancias del ejercicio / Foto: Instagram (@guaynaa)

El post incluía el siguiente mensaje que trató de justificar la imagen sin playera debido a la cercanía del verano:

«Sintiendo las vibras del verano. ¡Feliz martes!».

guaynaa bicpes abdomen
Guaynaa ya está listo para el verano. / Foto: Instagram (@guaynaa)

Estas fotos definitivamente escandalizaron a los usuarios en redes. Esto fue porque antes Guaynaa era conocido por ser muy delgado, situación de la que incluso él mismo se burló en el video de la canción “Buyaka”. DESCUBRE CÓMO HA CRECIDO EL HIJO DE MADONNA.

Reacciones en redes

Antes de publicar su nuevo cuerpo fit, Guaynaa era considerado bastante atractivo por su cara que lo hace lucir más joven de lo que es (tiene 28 años). CONOCE EL EFECTO QUE CAUSÓ LA TRANSFORMACIÓN DE BAD BUNNY.

Sin embargo, tras el post con sus fotos hot, varios usuarios le dedicaron comentarios positivos. En especial, sobresalieron aquellos que simplemente se rendían ante lo atractivo que es el cantante.

guaynaa twitter
Comentarios sobre Guaynaa / Foto: Twitter

E incluso hubo algunos que compartieron un divertido video que dejó en claro que el artista urbano los volvía locos. ÉCHALE UN OJO A TODAS LAS PRUEBAS DE QUE BAD BUNNY TIENE UN PAQUETÓN.

¿Qué opinas tú de la forma en la que Guaynaa presentó su cambio físico?

Con información de Instagram y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Guillermo Delgado se reunirá con su familia en Namibia

0

La familia de Guillermo Delgado lleva 2 meses separada porque las autoridades de Namibia se niegan a reconocer que sus hijas tienen 2 papás.

Guillermo Delgado es una papá gay mexicano residente en Namibia. Está casado con Phillip Lühl, ciudadano namibio, y tiene 3 hijos: Yona, Paula y Maya, quienes nacieron en Sudáfrica. Sin embargo, esta familia nunca ha podido estar junta en su totalidad.

Guillermo y Phillip luchan desde hace años para que el Gobierno de Namibia otorgue la ciudadanía a su hijo mayor, Yona, quien no podía salir del país debido a que no cuenta con documentos de viaje porque el Estado se niega a reconocer que tiene 2 papás. Mientras se desarrollaba ese proceso legal, nacieron en Sudáfrica Paula y Maya. CONOCE A DETALLE LA HISTORIA DE ESTA FAMILIA HOMOPARENTAL.

En marzo de 2021, Phillip Lühl viajó a Sudáfrica para el nacimiento de las gemelas. Por su parte, Guillermo Delgado se quedó con Yona en Namibia. La pareja intercambió roles 2 meses después. En mayo, Guillermo pudo viajar a Sudáfrica para conocer a sus bebés recién nacidas. No obstante, Yona tuvo que permanecer en Namibia debido a su situación legal, por lo que Phillip viajó para estar con él. Ahora, por primera vez, la familia Lühl-Delgado podrá estar reunida.

Guillermo Delgado papá gay mexicano en Namibia
Guillermo Delgado pudo viajar a Sudáfrica a conocer a sus bebés recién nacidas, pero su hijo Yona tuvo que quedarse en Namibia. / Foto: The Namibian

Juntos por fin

Desde el nacimiento de Maya y Paula, Guillermo y Phillip luchan para que el Gobierno de Namibia permita a las gemelas ingresar al país al menos mientras se desarrolla el juicio sobre la nacionalidad de Yona. El 19 de abril de 2021, el juez Thomas Masuku rechazó la petición. Sin embargo, la suerte de la familia cambió.

El papá gay Guillermo Delgado podrá reunirse con su familia gracias a un cambio en el Ministerio del Interior de Namibia. El nuevo titular de la institución, Albert Kawana, concedió salvoconductos para que Maya y Paula puedan entrar al país. Delgado planea tomar un vuelo esta misma semana para que, por primera vez, su familia pueda reunirse.

«Son buenas noticias, pero son parciales», comentó Guillermo a la agencia EFE. Explicó que lo anterior no implica que a alguno de sus tres hijos se les reconozca la ciudadanía namibia. No obstante, al menos la familia podrá estar junta mientras él y su esposo luchan por los derechos de sus hijos. CONOCE TAMBIÉN A LA PRIMERA FAMILIA HOMOPARENTAL DE GUANAJUATO.

Por su parte, Phillip, esposo de Guillermo Delgado, celebró la decisión. Sin embargo, en declaraciones al diario local The Namibian, lamentó que haya sido necesario pasar por tantos procesos simplemente para estar con su familia:

«Estamos felices por la decisión, pero es una locura que hayamos tardado tanto en llegar a este punto. Es triste que se necesite tanto esfuerzo emocional y financiero para obtener una simple decisión burocrática que nos permita estar juntos como familia».

Bebés mexicanos

Guillermo Delgado y su esposo son arquitectos y trabajan en la Universidad Namibia de Ciencia y Tecnología (NUST, por sus siglas en inglés). Tienen su hogar y su patrimonio en Namibia, por lo que lucharán para que el Gobierno otorgue la nacionalidad a sus hijos con el fin de permanecer allí.

Sin embargo, por ser hijo e hijas de Guillermo, Yona, Paula y Maya también tienen derecho a la ciudadanía mexicana. Para obtenerla, tendrían que viajar desde Namibia hasta la embajada mexicana en Pretoria, Sudáfrica. De acuerdo con Namibian Sun, Guillermo y Phillip lograron que el Gobierno namibio conceda a Yona un pasaporte especial para poder viajar. Sin embargo, deberán solicitar el mismo permiso para que Maya y Paula puedan salir del país, pues las autoridades mexicanas ya advirtieron que el proceso es largo y tardado. CONOCE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT+ EN MÉXICO.

Ojalá que, en caso de que Guillermo Delgado solicite la nacionalidad mexicana para sus hijos, las autoridades de nuestro país demuestren que México es un país abierto a las familias diversas.

Con información de The Namibian, Namibian Sun y EFE

ARTICLE INLINE AD

Billy Porter revela que vive con VIH

0

El actor Billy Porter reveló que ha vivido con VIH desde hace 14 años.

En entrevista con The Hollywood Reporter, Billy Porter habló por primera vez de su verdad: vive con VIH desde hace 14 años.

Billy Porter es un actor queer de obras de Broadway que ganó popularidad gracias a su papel como Prey Tell en la serie Pose. En la serie, su personaje vive con VIH y ahora sabemos que en la vida real Billy también vive con el virus de inmunodeficiencia humana.

«Mi verdad. A mi tiempo»: Billy Porter

El 19 de mayo de 2021, Billy Porter compartió en sus redes sociales una entrevista con The Hollywood Reporter. El artículo venía acompañado de la frase: «Mi verdad. A mi tiempo. Gracias, @THR». Además de aparecer en la portada de THR, Billy habló por primera vez sobre haber sido diagnosticado con VIH hace 14 años.

Billy Porter VIH
A su tiempo, Billy Porter reveló que vive con VIH desde hace muchos años. / Foto: Twitter (@theebillyporter)

La entrevista comienza con Billy Porter contando que, en junio 2007, recibió la noticia de que el resultado de su prueba de VIH fue reactivo. La razón principal por la que Billy no le había dicho a casi nadie que vive con VIH tiene que ver con el hecho de que, al ser una figura pública, el miedo a ser discriminado y señalado se apoderó de él. Y es que la industria del entretenimiento no ha sido precisamente acogedora con él.

Incluso, al igual que su personaje de Pose, Billy Porter —quien tiene 51 años de edad— vivió durante el punto más alto de la crisis provocada por el VIH en los años 80. Y por supuesto que llegó a preguntarse por qué él no había contraído el virus y por qué estaba vivo.

«Yo era la generación que se suponía que iba a saber mejor y sucedió de todos modos. 2007 fue el peor año de mi vida. Estuve en el precipicio de la oscuridad durante aproximadamente una década, pero 2007 fue el peor de todos».

Maldita vergüenza

En enero de 2007 a Billy le diagnosticaron diabetes del tipo 2. Pero además estaba en bancarrota y en junio de ese mismo año también le confirmaron que vivía con VIH. ¡Vaya año! CHECA ESTOS MITOS Y REALIDADES ACERCA DEL VIH QUE DEBES CONOCER.

«La vergüenza de ese tiempo se agravó con la vergüenza que ya había [acumulado] en mi vida. Me silenció y he vivido con esa vergüenza en silencio durante 14 años».

Billy Porter VIH
El actor Billy Porter / Foto: The Hollywood Reporter

A su tiempo

Su verdad, a su tiempo. Quizá esta es una de las partes más importantes de toda la entrevista de Billy Porter. Y es que, así como salir del clóset como LGBT+ es un proceso muy personal y cada persona tiene el derecho de hacerlo a su tiempo, lo mismo sucede con el estado serológico. Nadie tiene el derecho a sacar del clóset a alguien que vive con VIH.

Billy decidió no revelar que vive con VIH porque, además de todo, viene de una familia sumamente religiosa que probablemente le hubiera dicho que se trataba de un castigo de Dios.

«Durante mucho tiempo todos los que necesitaban saber lo sabían, excepto mi madre. Estaba tratando de tener una vida y una carrera y no estaba seguro de poder hacerlo si la gente equivocada lo sabía. Sería otra forma en que la gente me discriminaría en una profesión ya discriminatoria».

Billy intentó no pensar mucho en ello y «bloquearlo», pero la cuarentena debido a la pandemia por la COVID-19 le permitió parar por un momento y enfrentar su realidad. Además, Billy Porter está seguro de que ha sobrevivido para contar su historia.

Indetectable

También, durante la entrevista, Billy mencionó que es indetectable y que él y su esposo, Adam Smith, son una pareja serodiscordante. ESTAS PAREJAS SERODISCORDANTES CUENTAN SU EXPERIENCIA VIVIENDO CON VIH.

«Es hora de crecer y seguir adelante porque la vergüenza es destructiva y, si no se trata, puede destruir todo lo que hay en su camino».

Billy Porter todavía no le había contado a su mamá que vive con VIH. Pero él y su hermana hicieron un plan: se vacunaron contra la COVID-19 y fueron a darle la noticia. Contrario a lo que Billy había imaginado, la respuesta de su mamá fue hermosa:

«¿Y has cargado con esto durante 14 años? No vuelvas a hacerme esto. Soy tu madre y te amo sin importar qué».

Algo que nos emociona muchísimo es que próximamente veremos a Billy Porter como el hada madrina —sin género— del live action de Cenicienta. En serio que no podemos pensar en alguien mejor que Billy para interpretar a tan icónico personaje. ¡Bibidi, babidi, bu!

Hada madrina live action Cenicienta
First look de Billy Porter como hada madrina del live action de Cenicienta / Foto: Entertainment Weekly

Gracias, Billy Porter, por compartir con nosotros —a tu tiempo— que vives con VIH. Sin lugar a dudas, tu testimonio ayudará a muchísimas personas.

ARTICLE INLINE AD

Otro mundo posible: más allá de las luchas LGBT+ hegemónicas

0

Es hora de dejar de conformarnos y cambiar la perspectiva, hay que mirar más allá de las luchas LGBT+ hegemónicas y su experiencia.

Necesitamos imaginar un mundo distinto y para lograrlo podemos empezar por ver más allá de las luchas LGBT+ hegemónicas y cuestionar su experiencia. Imaginemos que hoy vivimos en un México donde todos tenemos acceso a la salud, una vivienda digna, alimentación, educación, recreación, empleos con salarios justos. Pensemos que vivimos en país donde todas las personas pueden desarrollar libremente su personalidad y sexualidad y todas las diversidades sexuales y de género son respetadas. Imaginemos igualdad de oportunidades para la gran mayoría. Sería maravilloso, ¿no? CONOCE A ESTE JOVEN HUICHOL QUE MUESTRA SU ORGULLO GAY EN YOUTUBE.

Un mundo al revés

Si la mayoría de los habitantes del territorio tuviera acceso a sus derechos, estadísticamente estaríamos hablando de poblaciones indígenas, racializadas, afrodescendientes, de la diversidad sexual y de género. Sin embargo, esto no es así. Actualmente, solo una minoría tiene garantizados sus derechos, la cual está formada por personas que viven en contextos con mejores y mayores oportunidades que el resto de la población. Sus preocupaciones son distintas a las del primer grupo, pues son personas —en su mayoría— blancas o no racializadas, con poder económico o político. En gran medida viven en las zonas exclusivas de las ciudades y capitales.

Si viviéramos en un mundo al revés, tal vez para contraer matrimonio o unión civil entre personas del mismo género sería necesario viajar de la ciudad a la provincia. O veríamos un aumento en los asesinatos por crímenes de odio, especialmente de hombres gays blancos, como actores, cantantes, periodistas, académicos, modelos. A diferencia de quienes suelen ser las víctimas en nuestra sociedad. Quizá los gobiernos no mencionarían esos casos porque las víctimas tendrían tonos de piel muy claros y poco importarían sus derechos.

Por otro lado, para las personas históricamente oprimidas —especialmente las personas de la diversidad sexual y de género— el acceso a los derechos estaría asegurado. Existiría total respeto y reconocimiento de las personas trans. Los gobiernos locales garantizarían salud y acompañamiento a quienes decidan transicionar.

A las comunidades indígenas se les respetaría y consideraría parte fundamental del desarrollo de la sociedad. Las uniones civiles y matrimonio serían para todas las personas sin importar orientación sexual o identidad de género. El sentido de comunidad y pertenencia sería más estrecho, por lo que habría soporte emocional para las personas que salen del clóset. Los gobiernos garantizarían el ejercicio de todos nuestros derechos. ESTAS SON 10 MUJERES ORGULLOSAMENTE LGBT+ E INDÍGENAS.

La dura realidad: Encuesta nacional sobre discriminación

En México, las urgencias de las agendas blancas LGBT+ generalmente dejan fuera a las personas de la diversidad que además pertenecen a contextos rurales, periféricos, indígenas, racionalizados o de violencia. El énfasis en las luchas LGBT+ hegemónicas excluye, por ejemplo, a las personas que son homosexuales y deben dejar sus hogares en comunidades o espacios donde sus vidas corren peligro inmediato.

Según la Encuesta nacional sobre discriminación (Enadis, 2017), el porcentaje de la población encuestada de 18 años o más que cree que en México se respetan poco o nada los derechos de las personas trans es de 72%. Sobre los derechos de las personas homosexuales y lesbianas, este porcentaje es de 66%. Respecto a los derechos de personas indígenas, el porcentaje es de 65%, y para las trabajadoras del hogar remuneradas es de 62%.

El porcentaje de personas de 18 años o más que opinan que en México se respetan poco o nada los derechos de las personas afrodescendientes es de 56%. Mientras que el porcentaje de personas que cree que los derechos de las mujeres no se respetan es de 48%.

El 20.3% de la población indígena encuestada refirió haber sufrido discriminación durante el último año en el ámbito social. Por ejemplo, en servicios médicos, calle o transporte público e inclusive la familia. El 29.2% declaró que tuvo al menos un incidente de negación de sus derechos humanos. Asimismo, el 49.3% de las personas indígenas encuestadas afirmó que sus derechos no son respetados en el país. Sumando la orientación sexual disidente en este contexto, el nivel de discriminación y exclusión aumenta, de acuerdo a la Enadis 2017. MIRA CÓMO ES VIVIR EL RACISMO EN MÉXICO.

Según la misma encuesta, otro de los grupos mayormente discriminados es el de las personas que viven con VIH o sida. Por ejemplo, 74% de las personas encuestadas no rentarían una vivienda a una persona que vive con VIH o sida. En este mismo sentido, el 56% de las mujeres encuestadas no aprobaría que sus hijos se casaran con una persona que vive con VIH. Por otro lado, el 57% de quienes dijeron estar en desacuerdo fueron hombres.

Preguntas difíciles sobre las luchas LGBT+ hegemónicas

Todas las luchas de la agenda LGBT+ importan y todas son necesarias. Sin embargo, debemos empezar a cuestionar ciertos aspectos de nuestras prácticas políticas en las luchas LGBT+ hegemónicas.

Miremos a otras formas de luchas LGBT+ no hegemónicas. / Foto: Instagram (@indegenasLGBTQ)

¿Se han preguntado de qué le sirve una ley de matrimonio igualitario a un homosexual que se ha quedado sin familia después de salir del clóset? Tal vez su preocupación principal sea otra si vive en la calle con pocas oportunidades de encontrar un empleo y tener una vida digna. ¿De qué le sirve a este homosexual adoptar si no tiene una vivienda digna, un trabajo, acceso a la salud ni el apoyo de su familia o el respaldo del Estado?

Podemos preguntarnos de qué nos sirve aspirar a un modelo de vida gay blanco heteronormado. Es decir, aspirar al consumo desmedido de todo tipo (el llamado mercado rosa) cuando gran parte de este consumo perjudica a quienes más jodidos están. A esto podemos agregar que muchas comunidades indígenas son despojadas de sus territorios para la extracción de minerales, petróleo o agua. Estos proyectos extractivistas o de infraestructura ponen en riesgo sus vidas. Y no olvidemos a los homosexuales indígenas que viven dos vidas a escondidas por miedo al exilio o a la muerte.

¿Por qué buscamos cuerpos musculosos, hegemónicos, blancos, cuando son los primeros en ejercer discriminación hacia personas que vivimos con VIH? Cuando nos llaman ‘infectados’ o ‘sidosos’, ¿de qué nos sirve enorgullecernos por tomar la PrEP si en las aplicaciones ofendemos y bloqueamos a quien comparte su diagnóstico de VIH? ASÍ ES EL RACISMO EN LAS APPS.

Me parece necesario entender que vivimos en un país profundamente desigual donde hay personas que necesitan ayuda extra para poder ejercer sus derechos básicos universales y sobrevivir. Es importante aceptar que el consumismo y capitalismo rosa o el ‘mercado Gay®’ —como me gusta nombrarle— jode a los más jodidos. De ahí que sea importante cuestionar las luchas LGBT+ hegemónicas.

¿Por dónde empezar?

Solo cuestionando estas luchas LGBT+ hegemónicas aceptaremos que somos gran parte de ese problema que sigue generando más desigualdad e invisibilizando otras necesidades más urgentes. Por ejemplo, urge exigirle al Estado —porque es lo que hay— nuevas formas de unión que nos brinden los beneficios legales que el matrimonio ofrece. Si no exigimos con gran urgencia una ley de identidad trans a nivel nacional, no habremos entendido el sentido de la comunidad.

Dejamos de conformarnos con poco. Desterremos la colonial ‘G’ y agreguemos al tan bello y diverso ‘letrario’ las letras según cada persona se identifique. La ‘H’ de ‘homosexual’, la ‘J’ de las ‘jotas’, la ‘P’ de ‘puto’, la ‘M’ de los ‘maricones o mayates’.

Necesitamos dejar de pensar que todos queremos formar una familia, adoptar o encajar en un modelo igualmente binario y normativo medianamente aceptado por la hegemonía patriarcal. Y aunque hay muchos que sí, consideremos luchar primero por garantizar los derechos básicos de todas las personas de la diversidad sexual y de género. LEE RAMONERA, POESÍA SOBRE LA SEXUALIDAD DE LOS MUXES.

Como población diversa, necesitamos reflexionar y voltear a ver a quienes están abajo. Hay que ver las necesidades de otras personas, pero sobre todo de las comunidades dentro de la población LGBT+. Sin la colectividad y un verdadero sentido comunidad, de apoyo y de respaldo, difícilmente lograremos que una ley de adopción entre personas del mismo género sea un triunfo tanto para quien vive en la capital como para quien vive en la costa Tutunakú, en la sierra de la Huasteca o en la Costa Chica de Guerrero.

¿Qué opinas sobre la posibilidad de otro mundo posible? ¿Te gustaría empezar a cuestionar ciertas nociones de las luchas LGBT+ hegemónicas?

Con información de la Encuesta nacional sobre discriminación 2017

ARTICLE INLINE AD

Nuevo programa de La más draga incluye VenenOSO

0

La más nocturna, nuevo programa de los productores de La más draga, presentó a un nuevo VenenOSO.

El 18 de mayo de 2021 la producción de La más draga estrenó un nuevo programa llamado La más nocturna, conducido por Gvajardo y Alexis 3XL, en donde quien se llevó la noche fue VenenOSO, el nuevo acompañante de las drag queens.

Este integrante del show marcó un cambio notable en el cast. Y es que en anteriores ocasiones los acompañantes eran hombres musculosos y varoniles.

Sin embargo, VenenOSO es un modelo de talla grande que pertenece a la comunidad de los osos. Su participación aboga por un elenco más diverso e inclusivo.

venenoso draga nocturna primer episodio
Participantes del primer episodio de La más nocturna / Foto: YouTube (LA MÁS DRAGA OFICIAL)

¿Quién es VenenOSO?

En definitiva, VenenOSO fue uno de los que más se llevó las palmas en el estreno de La más nocturna, nuevo programa de los productores de La más draga. CHECA QUIÉNES ERAN LOS ENCARGADOS DE ACOMPAÑAR ANTES A LAS REINAS.

Sin embargo, ¿quién es este chico que le voló la cabellera todos los usuarios y fanáticos del drag?

Joshua Reyes venoso más draga noctruna
Joshua Reyes / Foto: Instagram (@jozhreyes)

Pues se trata de Joshua Reyes quien, además de ser un conocido modelo de talla XL, lleva varios años desarrollando una exitosa carrera como publicista.

Joshua tiene 28 años y esta no es la primera vez que aparece en proyectos relacionados con La Gran Diabla Producciones.

Anteriormente tuvo una colaboración en el video musical de Pepe y Teo “Bébelo”, que además contó con la participación de las reinas de La más draga 3. ÉCHALE UN OJO A LAS ACUSACIONES EN CONTRA DE TÓXICO QUE LO SEÑALARON COMO MISÓGINO.

Estreno de lujo

Antes de presentar a VenenOSO, La más nocturna también mostró un lado diferente de la producción de los creadores de La más draga. MIRA LO MEJOR DE LAS AUDICIONES DE LA MÁS DRAGA 4.

Sobre todo porque la primera emisión inició con un discurso de la drag Alexis 3XL, quien habló de manera cómica sobre su talla y lo que significa ser una big queen.

Este sirvió como un excelente preámbulo para presentar al nuevo integrante del cast, VenenOSO, quien apareció enfundado en un atuendo leather bastante revelador.

De acuerdo con lo que dijeron las presentadoras del programa, Joshua Reyes fue elegido a través de una votación de Instagram, de la que resultó ganador.

El programa continúo mostrando su formato, que es una especie de show de revista en el que se presentaron artistas como Luis Haro, Crash Yeye y Manelyk.

Por desgracia, la primera transmisión tuvo problemas técnicos y muchas personas no pudieron ver la conclusión del mismo. No obstante, durante la noche de estreno estuvo dentro de los trending topics en México. ENTÉRATE DE QUÉ DRAG QUEENS NO ESTARÁN DE NUEVO EN PROYECTOS DE LA MÁS DRAGA.

¿Crees que VenenOSO también esté en La más draga 4?

Con información de YouTube e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Morena bloquea iniciativa de Temístocles Villanueva sobre derechos LGBT+

0

Morena puso en entredicho su calidad de partido aliado de la diversidad sexual al bloquear una iniciativa presentada por Temístocles Villanueva.

El diputado de Morena Temístocles Villanueva presentó la iniciativa de ley para el reconocimiento y la atención de las personas LGBT+ de Ciudad de México, misma que busca garantizar los derechos de las personas de la comunidad en instituciones públicas y privadas sin discriminación por orientación sexual o identidad de género.

Sin embargo, la coordinadora de su propio partido, Martha Ávila, mandó retirarla del orden del día de la sesión del 18 de mayo de 2021. Por lo anterior, el legislador consideró el acto como un agravio contra la comunidad. Además, lamentó que se haya presentado en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. ENTÉRATE DE CÓMO DENUNCIAR LA IMPARTICIÓN DE ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’ EN CIUDAD DE MÉXICO.

Acto de exclusión

Durante la sesión virtual del Congreso capitalino, Temístocles Villanueva cuestionó a la presidenta del órgano legislativo por los motivos de la exclusión de su iniciativa sobre derechos LGBT+ en el orden del día. Al respecto, la legisladora Ana Patricia Báez informó que fue la coordinadora de Morena, Martha Ávila, quien solicitó retirarla. Por su parte, Villanueva consideró el hecho como un acto de exclusión hacia la diversidad sexual. CHECA NUESTRA ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA.

«Asumo que es nuevamente una exclusión a los derechos de la diversidad sexual. Me parece una noticia terrible. Apenas el día de ayer celebramos el Día Nacional y Mundial de Lucha contra las LGBTfobias y esta es la decisión de la coordinadora del grupo parlamentario».

«Tienen en mí a una aliada»: Martha Ávila

Tras el reclamo de Temístocles Villanueva por el bloqueo de la iniciativa sobre derechos LGBT+, Martha Ávila emitió un comunicado. Según dijo, la iniciativa no cumplía con el requisito de hacerse circular entre los diputados con 48 horas de anticipación. No obstante, durante la sesión el diputado —quien es abiertamente gay— explicó que la iniciativa no tendría por qué haberse retirado:

«El orden del día fue aprobado ayer por la conferencia parlamentaria. No había razón para bajarla porque fue un asunto adicional. Asumo que es una determinación política de la diputada coordinadora del grupo parlamentario, Martha Ávila de Iztapalapa».

Por su parte, pese a haber retirado del orden del día la iniciativa de Temístocles Villanueva sobre derechos LGBT+, la coordinadora de los diputados de Morena se dijo aliada de la comunidad. CONOCE A LOS FAMOSOS MEXICANOS QUE SON FALSOS ALIADOS DE LA COMUNIDAD LGBT+.

«Tienen en mí a una aliada en la defensa de sus derechos. Pero siempre lo haré de manera transparente, cumpliendo la normatividad y no intentando sorprender. Como mujer y diputada me comprometo públicamente a seguir impulsando la agenda de la defensa de los derechos de la comunidad LGBTTTI+».

Morena bloquea iniciativa sobre derechos LGBT+
Comunicado emitido por la diputada Martha Ávila / Foto: Twitter (@MathaSoledadv2)

¿Permitirán Martha Ávila y Morena que se discuta la iniciativa de Temístocles Villanueva sobre derechos LGBT+ ahora que se conoce y no hay pretextos?

ARTICLE INLINE AD