El estreno de la precuela de Juego de Tronos(Game of Thrones) está cada vez más cerca, por lo que te presentamos un recuento de los personajes LGBT+ que mostró la serie en sus 8 temporadas.
La producción de HBO, Juego de Tronos (Game of Thrones), es una de las más exitosas de la historia gracias a una trama que incluye a fascinantes personajes LGBT+ quienes, además, protagonizan apasionadas escenas de sexo gay, lésbico y bisexual.
Dos años después de la emisión de su último episodio, la serie basada en los libros de George R. R. Martin vuelve a estar en boca de todos. HBO reveló las primeras imágenes deLa casa del dragón (House of dragon), precuela que estará ambientada 300 años antes de los acontecimientos de Juego de Tronosy se centrará en la historia de la Casa Targaryen. El elenco incluirá a personalidades como Emma D’Arcy, Matt Smith, Steve Toussaint y Olivia Cooke.
Renly Baratheon es uno de los personajes LGBT+ más recordados de Juego de Tronos. Tras la muerte de su hermano, el rey Robert, Renly busca apoderarse del trono de hierro. Para hacerlo, forma una alianza con la casa Tyrell a través de un matrimonio con la princesa Margaery. Sin embargo, de quien verdaderamente está enamorado Renly es de Loras Tyrell, su cuñado. El personaje interpretado por el actor Gethin Anthony en la serie televisiva es gay y protagoniza algunas escenas bastante candentes y explícitas. ENTÉRATE DE TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE GENERATION, LA NUEVA SERIE LGBT+ DE HBO MAX.
Renly Baratheon en escena con Loras Tyrell / Foto: Q News
Loras Tyrell
Loras Tyrell, otro de los personajes LGBT+ de Juego de tronos, sufre un destino trágico. Luego de su romance con Renly Baratheon, las circunstancias llevan a Loras y a su familia a liarse con la familia Lannister. Una vez en Kingslanding, Loras es víctima de Cersei y es arrestado por ser gay gracias al testimonio de un trabajador sexual con quien se involucra. En la serie, Finn Jones es quien da vida a este personaje. ENTÉRATE DE CUÁLES FUERON LAS MEJORES SERIES LGBT+ DE 2020.
Loras Tyrell es uno de los guerreros más hábiles de Juego de Tronos. / Foto: Fanpop
Yara Greyjoy
Game of Thrones no solo tiene personajes gays, sino que cuenta con otros que pertenecen a otras identidades de la comunidad LGBT+. Tal es el caso de Yara Greyjoy, quien es lesbiana. Yara es hija de Balon Greyjoy, quien reina en las Iron Islands. Tras el asesinato de su padre, ella y su hermano Theon luchan contra el usurpador, su tío Euron. Para hacerlo, se unen al ejército de Daenerys Targaryen. Gemma Whelan interpreta a Yara en la serie. CHECA LA LISTA DE SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Yara Geyjoy es lesbiana y forma una alianza con Daenerys. / Foto: Ok Diario
Oberyn Martell y Ellaria Sand
Para cerrar este conteo de personajes LGBT+ de Juego de Tronos, te presentamos a una pareja bisexual. Se trata de Oberyn Martell y Ellaria Sand. Oberyn, interpretado por el actor Pedro Pascal, es el príncipe de Dorne e incursiona en la serie buscando venganza por el asesinato de su hermana, Elia Martell. Por su parte, su pareja es Ellaria Sand (Indira Varma). Ambos gustan de compartir compañeros sexuales en la cama con un gran lema acuñado por Oberyn: «Cuando se trata de la guerra, peleo por Dorne. Cuando se trata del amor, no elijo un bando». CONOCE A NUESTROS PERSONAJES BISEXUALES FAVORITOS EN SERIES.
Ellaria Sand y Oberyn Martell / Foto: Fanpop
¿Qué opinas de los personajes que dan representación a la comunidad LGBT+ en Juego de Tronos (Game of Thrones)?
En Twitter, un chico informó cómo no recibió más que golpes por decir que vive con VIH.
En redes sociales, la historia de un chico conmovió a toda una comunidad de usuarios, luego de que contara cómo recibió golpes de una pareja tras decirle que vive con VIH.
Un usuario de Twitter tomó su cuenta para mostrar una foto de él con un moretón en la cara, resultado de este altercado. Además, también explicó que esta persona lo ‘quemó’ en todas las plataformas, haciéndolo pasar por un momento muy amargo.
Afortunadamente, el post recibió muchos comentarios de solidaridad y consejos de personas que pasaron por una situación similar. Esto también abrió el debate sobre si las personas deben o no revelar su estado serológico. CONOCE QUÉ GRUPOS DE APOYO PUEDEN AYUDARTE SI VIVES CON VIH.
A través de una publicación, el usuario @xvi_mt compartió su inconformidad con aquellas personas que dicen que es su deber explicar su estado serológico. Y es que, cuando él lo hizo con una de sus parejas, esta le respondió de forma violenta y hasta con golpes.
Como muestra, el chico compartió una fotografía en la que puede vérsele claramente un moretón en la cara.
Fotos del moretón, consecuencia de los golpes que recibió Javier Madrid / Foto: Twitter (@xvi_mt)
Además, informó que esta persona no solo lo atacó físicamente, sino que tomó las redes sociales para ‘quemarlo’ públicamente.
Algunos explicaron por qué lo que había ocurrido estaba mal e incluso lo animaron a tomar cartas en el asunto.
Mensajes de solidaridad / Foto: Twitter
Sin embargo, no todos compartieron su opinión y, aunque entendieron que lo que le pasó no estuvo bien, tampoco le dieron la razón en cuanto al estado serológico se refiere.
Mensajes en contra de no revelar el estado serológico / Foto: Twitter
Iván Nava es un licenciado en Comercio Internacional que encontró en el rescate de perritos una pasión que lo ha acompañado por más de 10 años.
Cuando Iván Nava estudió la carrera de Comercio Internacional y luego hizo su maestría en Administración de Empresas, no imaginó que encontraría una misión en rescatar perritos. En entrevista para Homosensual, Iván nos cuenta cómo han sido estos más de 10 años que ha dedicado a rescatar a los que no tienen voz.
La de Iván es una de esas historiasLGBT+ que dignifican a la comunidad a pesar de no estar centrada en ella. Durante más de una década, él ha rescatado más de 70 perritos en situación de calle, de antirrábicos, de maltrato y peleas clandestinas.
Un perrito adoptado le abrió los ojos ante la realidad del maltrato y el abandono
Iván Nava nos cuenta que su pasión por rescatar perritos nació luego de visitar un refugio donde adoptó a su perro Clever. Eso le abrió los ojos ante una realidad que había ignorado.
«A raíz de que adopté a Clever todo cambió. Pasaba por la calle y veía a los perritos y ya no podía ser indiferente ante ellos. Clever fue un perrito con un pasado muy duro, tuvo sarna y desnutrición. Pero nos escogimos mutuamente y él cambió mi perspectiva respecto a los perritos abandonados».
A pesar de haber rescatado más de 70 perritos, Iván Nava no se considera activista
Iván Nava / Foto: Cortesía
Iván Nava tiene más de 10 años dedicándose al rescate de perritos, pero es algo que combina con su trabajo en una agencia de publicidad. Él cree que para considerarse activista debería dedicar su tiempo completo a la labor de rescate y este no es su caso. CHECA A ESTOS ACTIVISTAS LGBT+ QUE SERÁN CANDIDATOS ESTE 2021.
«Creo que ‘activista’ es una palabra muy grande. No minimizo lo que hago, rescatar y rehabilitar perritos es un trabajo muy duro. Además, no solo soy yo, hay un montón de gente: veterinarios, etólogos, entrenadores, transportistas, etc. Digamos que soy una persona normal que antes ignoraba una situación de abandono y ahora soy más consciente».
Heart: un perrito que le marcó el corazón
Iván Nava habla de que, si bien todas las historias han dejado una marca en él, la historia de unos de los perritos lo marcó en lo particular. Su nombre es Heart, que en inglés significa corazón.
«Heart era un pitbull que me reportaron de Ecatepec y me dijeron que estaba en muy malas condiciones. Lo que no me dijeron es que era un cachorrito de unos 2 meses. Cuando llegué estaba sobre un charco de sangre. Luego de inspeccionarlo, me di cuenta de que estaba a punto de morir y todo debido a maltrato por pirotecnia».
Heart recibiendo auxilio médico / Foto: Cortesía
Iván de inmediato lo llevó a una clínicaveterinaria cercana donde lo atendieron. Le pidió perdón a nombre de los humanos que lo habían maltratado.
«Recuerdo que le decía: “No te mueras. Perdónanos a los humanos que te lastimamos, no todos los humanos somos así. Yo te voy a cuidar y vas a ver que estarás bien”. La misma doctora no sabía cómo intervenirlo, pues tenía toda la parte baja destrozada. Pero le dije a Heart que no se dejara morir».
El corazón de Heart latió y hoy es parte de la familia de Iván Nava
A pesar de que el perrito estaba en un muy mal estado, logró sobrevivir. Y como Iván le prometió que no lo iba a dejar, lo incorporó a su familia. Es con los perritos con quien Iván Nava ha encontrado una red de amor: son sus amigos, su clan y su manada. MIRA A LAS FAMILIAS HOMOPARENTALES MÁS TIERNAS DE INSTAGRAM.
«Ya no tengo mucha vida social. Paso más tiempo con ellos que con humanos. Voy a refugios, voy a pensiones, los llevo a pasear. Con la pandemia veo menos gente, pero ya desde antes mi vida social era dedicarme a los perritos y es de lo más satisfactorio».
«No saldría con alguien que no amara a los perros»: Iván
Al preguntarle a Iván Nava si sostendría una relación con alguien que no amara a los perritos, lo niega. Aunque él se asume como un hombre gay, la vida social ‘del ambiente’ ha pasado a segundo plano. Tanto sus amigos como su familia —e incluso en el trabajo— saben que su prioridad son los perros.
«Si de pronto quisiera salir con alguien soy muy puntual en hacerles saber que no pueden competir con los perritos. Por más que un ‘wey’ esté guapo, mamado o lo que sea, no va a poder competir con los perritos. El amor, la felicidad y la satisfacción que me da rescatar a los perritos no me lo puede dar ningún humano».
Ayúdalo a ayudar
Para ver más acerca de sus historias de rescate, puedes seguirlo en todas las redes sociales como @IvanNavaMx.
Iván Nava concientiza sobre el abandono animal. / Foto: Cortesía
En su cuenta de Twitter continuamente está subiendo historias de rescates a las que te puedes sumar si quieres echarle la mano a Iván Nava con el rescate de los perritos. ¡Hay muchas maneras de hacer un mundo mejor!
¿Qué te pareció la historia de Iván Nava, este rescatador de perritos que es todo un orgullo para la comunidad LGBT+?
Las personas no callamos nuestras historias de abuso arbitrariamente, pues existen muchas razones detrás.
Por alguna razón, la opinión pública suele desacreditar las historias de abusode las víctimas únicamente porque las revelaron mucho tiempo después de que ocurrieron, pero en realidad existen muchas razones que nos hacen callar.
El simple hecho de pasar por una experiencia de abuso lleva a los individuos a sentirse desprotegidos. Es decir, los rodea una constante sensación de no tener el control sobre sus propias vidas.
El abuso no es un juego e implica muchos factores que a menudo ignoran las personas que no son víctimas de estas historias. Por ejemplo, a veces la experiencia puede ser confusa. Muchos tienden a pensar que quizá el evento fue su culpa y, por lo tanto, revelarlo los pondría en jaque con la sociedad, haciéndolos quedar aún más humillados. MIRA CÓMO ESTE JOVEN SUFRIÓ ABUSO POR LLEVAR UNA BANDERA LGBT+.
2. La revictimización
El abuso implica un trauma, mayor o menor, pero siempre es una cicatriz que para muchas víctimas aún duele, más cuando se les recuerdan sus historias. Por eso, mencionar el tema puede traerles graves consecuencias de salud mental que les impiden hablar al respecto de este. APRENDE A DETECTAR SI ERES VÍCTIMA DE ABUSO SUTIL.
El silencio sobre el abuso tiene muchas fuentes. / Foto: Instagram (@kendryrtamayo)
3. Los recuerdos se vuelven confusos
El momento del abuso es tan agresivo para la percepción del individuo que muchas veces puede haber detalles confusos y al momento de volver a contarlos podría parecer que uno no los recuerda a la perfección. Esto no significa que las denuncias sean mentira, pero suele ocurrir que los recuerdos no son tan nítidos una vez que pasa el hecho. CHECA ESTA HISTORIA DE ABUSO DE UN EXMILITAR EN EL EJÉRCITO.
4. El estigma
Esta es probablemente una de las razones por las que más personas deciden no compartir sus historias de abuso. La sociedad pone un estigma muy grande sobre las víctimas y muchas veces se espera que ellas hagan o actúen de cierta manera, poniéndolas bajo una enorme presión y posición de vulnerabilidad. DESCUBRE CÓMO EL ACOSO ENTRE LESBIANAS EXISTE Y ES UNA SITUACIÓN ALARMANTE.
5. No creen que valga la pena
Esta es la última de las razones por las que las víctimas de abuso no comparten sus historias, pero probablemente sea la más triste. Y es que muchas veces el estatus de un abusador está tan cimentado en una buena imagen ante la sociedad que es muy difícil que existan represalias reales contra esa persona. Esto desanima enormemente a quienes sufrieron a sus manos. LEE SOBRE LA DENUNCIA DE ABUSO QUE HIZO FRIDA SOFÍA EN CONTRA DE SU ABUELO ENRIQUE GUZMÁN.
¿Conoces alguna otra razón por las que las víctimas de abuso no cuenten sus historias?
Salvador Loyo busca visibilizar a la comunidad LGBT+ y a las familias diversas en este proceso electoral.
Con el combate a la discriminación y a los crímenes de odio como principal reivindicación, Salvador Loyo, un papá soltero abiertamente gay, compite en las elecciones de 2021 como candidato a ocupar un puesto en la Cámara de Diputados por el partido Fuerza por México (FXM). El economista y politólogo de formación busca representar al distrito 12 de Ciudad de México, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. CHECA QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS QUE COMPETIRÁN POR LA ZONA ROSA EN LAS ELECCIONES.
Desde el arranque de su campaña, Loyo adquirió notoriedad gracias a su eslogan: «Un pito es un voto». Sin embargo, detrás de esa peculiar frase hay un candidato con propuestas y una persona con amplia trayectoria en el servicio público.
Su currículum
Salvador Loyo es licenciado en Economía y en Ciencias Políticas. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública. Entre 2015 y 2021 se desempeñó como titular de la Dirección General de Administración en la delegación y alcaldía Cuauhtémoc.
En marzo de 2021, Loyo se separó de su cargo para contender en las elecciones. Como candidato, sus propuestas se enfocan en la comunidad LGBT+, en las mujeres y en el sector empresarial.
Por un lado, Salvador Loyo propone sancionar los crímenes de odio por orientación sexual o identidad de género. Por otro, propone reconocer la identidad de género de las personas trans a nivel federal para impulsar sus derechos laborales.
En cuanto a temas de género, Loyo propone licencias de maternidad equiparables a las del resto del mundo, así como fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. De acuerdo con su página oficial, también propone que el personal masculino de instituciones públicas reciba capacitaciones obligatorias en temas de género. CONOCE A OTROS CANDIDATOS LGBT+ QUE PARTICIPARÁN EN LAS ELECCIONES DE 2021.
Papá soltero
Salvador Loyo tiene 34 años y es abiertamente gay desde los 18. En 2019 se convirtió en padre y desde entonces es conocido en Instagram como ‘Papá soltero’.
Con su nueva canción y video musical “Hoy decido decidir”, el youtuber Mario Aguilar salió oficialmente del clóset.
El youtuber mexicano Mario Aguilar lanzó su canción y video “Hoy decido decidir”, materiales con los que oficialmente salió del clóset.
En su canal de YouTube, Mario compartió dicho contenido el 24 de mayo de 2021. El también cantante llevaba días anunciando la llegada de su nueva rolita, misma que empezó a promocionar después de haber compartido una foto con su novio el mero Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia.
«Hoy puedo gritarle al mundo sin miedo cuánto te quiero».
Mario Aguilar presentó a su novio en redes sociales el 17 de mayo de 2021. / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
Después de dicho evento, Mario comenzó a publicar pequeños sneak peeks del estreno de “Hoy decido decidir”.
«Déjate ser quien eres, que el mundo es oscuro y necesita de tu luz».
Mario Aguilar promocionando su canción “Hoy decido decidir” / Foto: Instagram (@marioaguilarmg)
“Hoy decido decidir”, ¿un himno LGBT+?
Con el estreno del video oficial de “Hoy decido decidir”, Mario Aguilar salió del clóset con sus millones de fans. Aunque muchos ya lo habían felicitado por haberle dedicado una publicación a su novio en un día tan importante como IDAHOT. Y sí, unos días antes publicó por primera vez una foto con su pareja. Pero creemos que su verdadera coming out story llegó hasta ahora, con su nueva canción y video. Solo basta con escuchar la letra y ver el inspirador videoclip musical para entender que, en definitiva, el youtuber no teme cantarle al mundo acerca de su orientación sexual.
Todavía desconocemos la identidad del novio de Mario Aguilar, pero esperamos que ahora que todos sabemos que está enamorado se anime a mostrarnos la carita del chico que robó su corazón. ¡Tenemos muchas ganas de conocerlo!
¿Qué te parecieron la canción y el video con los que Mario Aguilar salió del clóset?
Ciudad de México y otras entidades se preparan para el regreso a clases. Estas son algunas de las formas en las que regresar a la escuela podría beneficiar a la salud mental de jóvenes LGBT+.
El regreso a clases presenciales está muy cerca y la salud mental de jóvenes LGBT+ podría beneficiarse. Han sido meses especialmente duros, pues los jóvenes —tanto los LGBT+ como los que no lo son— han limitado su socialización. Pero esto podría estar cerca de terminar.
Para conocer un poco más de cómo la salud mental de jóvenes LGBT+ podría verse beneficiada por el fin de este confinamiento, en Homosensual entrevistamos a Jonathan Arab Moreno, psicólogo especializado en Psicología Social.
La importancia de la socialización después del confinamiento
Al respecto de los aspectos positivos que podría tener el regreso a clases entre los jóvenes LGBT+, este psicólogo destaca la oportunidad de socializar e intercambiar emociones.
«El ser humano necesita socializar para poder a expresar sus emociones correctamente. Además, es necesario aprender a convivir y tener las habilidades para expresar sus ideas y vivencias sobre el confinamiento».
«Los jóvenes LGBT+ pudieron verse afectados por estrés o ansiedad. También podrían haber acumulado una gran cantidad de estrés por haber estado confinados. Incluso podrían haber experimentado episodios depresivos por los pensamientos que genera la psicosis de perder a alguien debido a la pandemia».
El regreso a clases podría hacerte sentir menos estrés. / Foto: SwissInfo
Cuando el hogar se convierte en un ambiente negativo para la salud mental de los jóvenes LGBT+
El psicólogo Jonathan Arab también destaca que hay ciertos hogares que pueden ser opresivos para los jóvenes LGBT+. El regreso a clases presenciales representaría una manera de salir de estos ambientes dentro de sus propias familias que podrían ser hostiles para ellos.
«El regreso a clases presenciales es importante ya que, mediante la interacción entre semejantes, los jóvenes pueden llegar a desahogarse. Es positivo porque juntos pueden aprender a sobrellevar los comentarios negativos de sus propias familias. Muchos de los jóvenes LGBT+ se sienten a salvo y libres de ser ellos mismos en un entorno fuera de su hogar».
Balance entre las situaciones positivas y negativas
El psicólogo Jonathan Arab tampoco descarta que en algunas situaciones el regreso a clases puede desencadenar factores negativos. Uno de ellos sería el acoso escolar, una realidad que también enfrentan los jóvenes LGBT+. CONOCE MÁS SOBRE DISCRIMINACIÓN ESCOLAR Y JÓVENES LGBT+.
Sin embargo, él considera que, haciendo un balance, son mayores los beneficios del regreso a clases presenciales:
«Son menos las consecuencias negativas, ya que los jóvenes LGBT+ se liberarían de la presión del encierro. Es necesario que vuelvan a socializar y expresar sus sentires. Y las consecuencias negativas se pueden canalizar con una ayuda adecuada y especializada en el tema».
Finalmente, el psicólogo hace un llamado a los jóvenes LGBT+ a que procuren su salud mental ante el regreso a clases.
«No tengan miedo de ser quienes son o expresar sus emociones. Si llegan a sentir que los reprimen siempre hay que alzar la voz. Si sienten que no cuentan con las herramientas para hacerlo, lo pueden lograr con ayuda psicológica. Es importante hacer conciencia de que la salud mental es igual o más importante que la salud física».
Recuerda que el regreso a clases será un proceso escalonado y totalmente voluntario. Si ya estás decidido a hacerlo, no olvides seguir todas las reglas sanitarias dispuestas por tu localidad y tu centro escolar. ¡Protégete y cuida tu salud física y mental!
¿Eres un joven LGBT+ que está a punto del regreso a clases? ¿Has pensado cómo esto beneficiará a tu salud mental?
Una profesora universitaria dio cátedra de homofobia al molestarse porque unos jóvenes LGBT+ se tomaban fotos besándose en la vía pública.
Norma Isabel Barúa Lanchippa, profesora universitaria y excandidata a congresista en las elecciones de 2020 por el partido político Vamos Perú, estalló contra un grupo de jóvenes LGBT+ que se tomaban fotos besándose en las calles de Perú.
A través de redes sociales circula un video donde la mujer acusa a los jóvenes de hacer un «espectáculo». Además, pese a la pandemia, les exige que se quiten sus cubrebocas para poder verles las caras. «Estos muchachos han vulnerado mis derechos para caminar por las calles de Miraflores como debe ser», asegura. CONOCE TAMBIÉN EL CASO DEL PROFESOR QUE FUE GRABADO DANDO UN DISCURSO HOMOFÓBICO EN CLASE.
Imagínate que estás muy a gusto, ejerciendo tu homosexualidad… y llega esta señora. ? pic.twitter.com/7RKdEBV6d1
Además de considerar que los jóvenes atentaron contra sus derechos, la mujer aseguró que los chicos estaban haciendo «propaganda de agendas extranjerizantes»:
«No puede ser que nosotros los peruanos tengamos que sufrir este embate ideológico. Pero lo que más pena me da es que son criaturas que no saben lo que están haciendo. No se dan cuenta de la destrucción a la que están yendo».
Además, Norma Isabel Barúa Lanchippa lanzó una teoría de conspiración. Dijo que la agenda LGBT+ es financiada por organizaciones internacionales y, como prueba, mencionó que los jóvenes que se tomaban fotos besándose tenían una buena cámara y una pantalla para reflejar la luz. Además, mencionó que ni siquiera ella y su esposo se dan ese tipo de muestras de afecto (besos) en público:
«Yo ni siquiera hago ese espectáculo con mi marido en la calle. Yo no veo parejas de muchachos, parejas heterosexuales, dándose de besos».
¿Quién es la profesora homofóbica?
En el video y en el canal de YouTube, la mujer que encaró a los jóvenes LGBT+ por tomarse fotos besándose se identificó como Norma Isabel Barúa Lanchippa. De acuerdo con su perfil en Linkedin, se desempeña como profesional de la enseñanza en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con un doctorado en Literatura Peruana y Latinoamericana por dicha casa de estudios y también con un diplomado en Enseñanza Universitaria por la Universidad de Piura. MIRA NUESTRA LISTA DE MAESTROS Y MAESTRAS LGBT+ QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.
En las elecciones de 2020 en su país, Barúa Lanchippa fue candidata al Congreso por el partido Vamos Perú. En su propaganda se asumía abiertamente como conservadora.
Propaganda de Norma Isabel Barúa Lanchippa / Foto: Facebook (NormaBaruaL)
¿Qué opinas de esta señora que se indignó al ver a jóvenes LGBT+ besándose en la calle y tomándose fotos?
Sara Ramírez (Callie Torres en Grey’s Anatomy), artista de ascendencia mexicana-irlandesa y que se identifica como persona no binaria, interpreta al personaje Che Díaz en el reboot de la serie Sex and the City.
«Muchas personas de la comunidad han llevado vidas realmente difíciles en las que ha sido necesario ir con cuidado para encontrar nuestra propia liberación dentro de nosotres mismes, incluso en un mundo que no quiere que existamos. No reconoce nuestra existencia y tampoco se respetan nuestros derechos humanos».
Sara Ramírez interpretará a un personaje no binario en el reboot de Sex and the City. / Foto: EW
Cal Bowman en Sex Education
Indudablemente, Cal protagonizó varias de las escenas más poderosas en la tercera temporada de la historia creada por Laurie Nunn. Confrontó a Hope (Jemima Kirke) por obligarle a usar prendas con las que no se sentía segure y denunció el cisexismo que prevalece en los sistemas educativos. El potente discurso de Cal en Sex Education explica por qué es imprescindible que las y los encargados de producción busquen a personas NB para interpretar a papeles planteados fuera del binarismo de género. Fuera y dentro de la pantalla, Dua Saleh es una persona no binaria. CONOCE LA TRAYECTORIA DE DUA SALEH.
Cal protagonizó varios de los momentos LGBT+ de Sex Education 3. / Foto: Netflix
Layla en Sex Education
Layla (Robyn Holdaway) se une a la lista de personajes no binarios de las series. Aunque la storyline no le dedicó tanto tiempo, alcanzamos a ver escenas muy significativas. Una de ellas fue cuando habla del binding como una práctica amigable con las corporeidades diversas.
Layla y Cal se llevan la representación no binaria en Sex Education 3. / Foto: Instagram (@maeveotis_sexeducation)
Mae Martin en Feel Good
En la serie, le comediante Mae Martin interpreta a un personaje homónimo que lucha contra sus problemas de adicciones. Mae, quien se dedica a hacer presentaciones de stand up comedy, conoce a George, personaje interpretado por la actriz Charlotte Ritchie. En la historia se tocan temas como la lucha de Mae contra las adicciones y la disforia de género, así como la represión sexual de George.
Aunque en la primera temporada no se hace referencia explícita al tema, en la segunda temporada se explora la identidad de Mae como persona no binaria. ENTÉRATE DE QUÉ TRATA FEEL GOOD.
Mae Martin / Foto: iNews
Kai Bartley en Grey’s Anatomy
La interpretación de le doctore Kai Bartley corre a cargo de le actore E.R. Fightmaster. Y su presentación como uno de los personajes no binarios en las series sucedió en el tercer episodio de la temporada 18, llamado “Hotter Than Hell”. Le doctore es parte del equipo de investigación de Meredith, que busca la cura contra el mal de Parkinson.
Kai Bartley / Foto: Out
Gren en Cowboy Bebop
En la versión live-action que hizo Netflix del clásico anime de cazarrecompensas espaciales Cowboy Bebop encontramos a Gren, cuyo nombre completo es Grencia Mars Elijah Guo Eckener. En el anime se trataba de un veterano de guerra, pero en la versión de Netflix se le reinterpretó como un personaje no binario. Y no solo eso, su interpretación corrió a cargo de le actoreMason Alexander Park, quien se identifica como una persona NB.
Mason Alexander Park en Cowboy Bebop / Foto: Digital Spy
Adira Tal en Star Trek: Discovery
En septiembre de 2020 se anunció que Star Trek: Discovery tendría nuevos personajes trans y no binarios. La franquicia ya había sido reconocida por la diversidad de sus personajes y la manera en la que incluye temas como la identidad de género. Adira Tal es un personaje no binario y sus pronombres con they/them, ‘elle’ en español. Lo mejor de todo es que Adira no es un personaje sin importancia, sino que es inspectore de la United Earth Defense Force que participa en la inspección de la nave USS Discovery.
Uno de los personajes no binarios de las series es Adira Tal en Star Trek: Discovery. / Foto: Screen Rant
Taylor Mason en Billions
Quizá de los personajes no binarios más reconocidos en las series es el de Taylor Mason en Billions, interpretado por Asia Kate Dillon, quien también es una persona no binaria en la vida real. Taylor es CEO de Taylor Mason Capital y es realmente brillante. Siempre ha destacado por pensar out of the box. Sus pronombres son they/them. AQUÍ TE DECIMOS QUÉ CELEBRIDADES SE HAN DECLARADO NO BINARIAS.
Taylor Mason es uno de los personajes no binarios más populares en las series. / Foto: Showtime
Sam en Vida
La serie Vida está hecha por personas latinas y, a pesar de que no todo el mundo la conoce, debes saber que es una maravilla. En Vida, Sam es un personaje no binario, pero su identidad de género no se revela sino hasta la tercera temporada, cuando tiene sexo con Emma Hernandez. MIRA TODAS ESTAS SERIES LGBT+ EN ESPAÑOL PARA MARATONEAR EN TU IDIOMA.
Otro de los personajes no binarios en las series es Sam en Vida. / Foto: LezWatch
Syd en One Day at a Time
En One Day at a Time, Syd es un personaje no binario. Elle está en una relación amorosa con Elena Alvarez pues tienen muchas cosas en común, tales como el feminismo y su gusto por los shows de televisión geek.
Syd es uno de los personajes no binarios en las series. / Foto: One Day at a Time Fandom
Crowley (izquierda) y Pollution (derecha) son dos personajes no binarios en Good Omens. / Fotos: Esquire
Yael Baron en Degrassi: Next Generation
Degrassi: Next Generation es una serie LGBT+ juvenil que puedes ver en Netflix. Cuenta con mucha representación de la diversidad sexual y Yael Baron es una persona no binaria. Le asignaron el género femenino al nacer, pero en la temporada 4 del show se da cuenta de que es genderqueer y comienza a utilizar los pronombres no binarios.CHECA NUESTRA LISTA DE SERIES LGBT+ IDEALES PARA ADOLESCENTES.
También Yael Baron es de les personajes no binarios en las series. / Foto: Amino Apps
Joey Riverton y Lindsay Brady en Good Trouble
Good Trouble no cuenta con uno, sino con dos personajes no binarios: Joey Riverton y Lindsay Brady. Joey sale del clóset con Alice, su novia, y empieza a utilizar los pronombres no binarios. También sabemos que Lindsay se identifica como persona no binaria porque prefiere usar they/them.
Una de las series que tienen 2 personajes no binarios es Good Trouble: Joey Riverton (izquierda) y Lindsay Brady (derecha) / Fotos: Good Trouble Fandom
Alex es une personaje no binario en The A List. / Foto: IMDB
Bishop en Deputy
Bishop se considera como el primer personaje no binario en la televisión. Este personaje está a cargo de Bex Taylor-Kalus, quien también es una persona no binaria en la vida real.
Bishop también es de les personajes no binarios en las series. / Foto: Collider
¿Ya conocías a todos estos personajes no binarios de las series?
Michelle Obama, esposa de Barack Obama, es una de las mujeres más influyentes de la escena política en Estados Unidos y en una ocasión usó su liderazgo para pronunciarse en favor de la comunidad LGBT+.
La exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, es una aliada LGBT+ y en varias ocasiones usó su posición privilegiada para asuntos sociales.
Más allá de compartir la Casa Blanca con su esposo, Barack Obama, ella es una mujer preparada y con méritos propios. Te contamos de la vez que usó su potente voz para sumarse a la lucha LGBT+.
2015, un año decisivo para los derechos LGBT+ en Estados Unidos
El año 2015 fue histórico para las luchas por los derechos LGBT+ en Estados Unidos. En una votación histórica durante el mes de junio, que además se considera un mes insignia para los derechos LGBT+, el Congreso de ese país legalizó el matrimonio igualitario.
El acto representó décadas de luchas de activistas LGBT+ en ese país. Pero esa última victoria hubiera sido imposible sin un hombre que demandó al Estado para poder aparecer en el acta de defunción de su pareja. Ese antecedente llevó a que se discutiera a nivel nacional la legitimidad del matrimonio igualitario.
El tema llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos. En una votación histórica, 5 de 9 magistrados votaron a favor. Sorpresivamente, quien dio el voto decisivo fue el conservador Anthony Kennedy. A pesar de sus antecedentes republicanos, el magistrado decidió dar el sí al matrimonio igualitario.
En aquella ocasión, Michelle Obama se encontraba en la Casa Blanca, donde celebraron esta victoria de los colectivos LGBT+ pintándola de colores. Después de décadas de lucha, al fin el matrimonio igualitario era una realidad en todo el país. MIRA CÓMO ESTOS CURAS CATÓLICOS BENDIJERON A CIENTOS DE PAREJAS LGBT+.
Michelle Obama se sumó a la multitud para celebrar la victoria de la población LGBT+
En una entrevista que ofreció a Ellen DeGeneres (presentadora de televisión abiertamente lesbiana), Michelle Obama contó cómo vivió este momento histórico. Una multitud se había reunido a las afueras de la Casa Blanca, la cual había adoptado los colores de la bandera LGBT+. MIRA CUANDO MÉXICO SE ILUMINÓ CON BANDERAS LGBT+ Y TRANS.
Michelle Obama en entrevista con Ellen DeGeneres / Foto: Captura de pantalla de YouTube (TheEllenShow)
Contra los protocolos que dictaban que ante una manifestación ella debía permanecer dentro, Michelle Obama salió a celebrar junto con la multitud que festejaba la victoria LGBT+. En esa misma entrevista, rememoró lo siguiente:
«La ley de matrimonio igualitario había pasado. Estaba en la Casa Blanca y hay tantos vidrios a prueba de balas que no se oye lo que sucede afuera. Sabíamos que había una celebración, pero no nos dimos cuenta de que eran miles de personas. El personal estaba alerta, todo el mundo estaba celebrando y la gente lloraba. Y pensé: “Quiero formar parte de ello. Quiero salir y quiero ser parte de esa celebración”».
La importancia de educar a nuevas generaciones en el respeto y la inclusión
En la misma entrevista, Michelle Obama recordó que no fue la única que se emocionó con esa enorme victoria de la comunidad LGBT+. Su hija mayor, Malia, a quien ella le inculcó valores como el respeto sin distinción de orientación sexual o expresión de género, estaba igualmente emocionada. MIRA CUANDO NUEVO LEÓN LE NEGÓ LA EDUCACIÓN A HIJOS DE PAREJAS LGBT+.
Fue finalmente Malia quien acompañó a su madre tras dejar la seguridad de la Casa Blanca y unirse a la celebración con la multitud.
«Nos paramos junto a toda la multitud que nos aclamaba, con la seguridad rodeándonos. Nos hicimos a un lado porque no queríamos ser las protagonistas. Ellos eran los protagonistas. Tratamos de tener nuestro momento madre-hija. La abracé con fuerza y sentí que realmente estábamos avanzando. Se estaba produciendo un cambio”.
Desde ese histórico junio de 2015, el matrimonio igualitario es legal en Estados Unidos y Michelle Obama fue parte de esta celebración que iba más allá de la comunidad LGBT+. Era una conmemoración del amor, la igualdad y la inclusión.
¿Conocías la historia de la exprimera dama Michelle Obama y su postura como aliada LGBT+?