martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 491

Conoce todos los tipos de familia que existen en México

0

¿Sabías que en México existen al menos 11 tipos de familia?

La idea de que una familia está compuesta por un padre, una madre y sus hijos quedó desmitificada por un estudio de la UNAM según el cual existen varios tipos de familias en México. En 2016, el Instituto de Investigaciones Sociales de la máxima casa de estudios publicó un informe en el que expuso que «la familia no debe encasillarse en un modelo orientado a la reproducción».

De hecho, en un boletín publicado por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, el investigador Carlos Welti Chanes comentó que:

«El modelo de familia conyugal promueve valores y acciones que acentúan la desigualdad y perpetúan el sometimiento de algunos de sus miembros (especialmente las mujeres) a roles preestablecidos, como la maternidad».

Welti Chanes también dijo que una de las conclusiones del estudio sobre los tipos de familia que existen en México es que el objetivo de los núcleos familiares no es la reproducción, sino «permitir el desarrollo de las personas dentro de ambientes que mejoren la calidad de vida».

De acuerdo con el estudio del Instituto de Investigaciones Sociales, en nuestro país existen 11 tipos de familias. Estas a su vez pueden agruparse en 3 categorías. A continuación, te las presentamos. CONOCE EL CASO DEL PAPÁ GAY MEXICANO QUE FORMÓ UNA FAMILIA HOMOPARENTAL EN NAMIBIA.

Tipos de familia que existen en México
Distribución porcentual de los tipos de familia que existen en México. / Foto: W Radio

Familia tradicional

La llamada familia tradicional es aquella que cuenta con los roles definidos de padres, madres e hijos. A este grupo pertenecen 3 tipos de familia que son los más numerosos en México. La familia con niños menores de 12 años equivale a poco más de la cuarta parte de las familias que existen en nuestro país (25.8%). Por su parte, la familia de padres con hijos jóvenes o adolescentes representa al 14.6% de los hogares. Finalmente, la familia extensa es aquella que, además de padres e hijos, incluye a abuelos, nietos u otros parientes. Esta última corresponde al 9.6% de los hogares.

Familias en transición

El segundo grupo de tipos de familias que existen en México es el de las familias en transición. Estas son aquellas que no cuentan con las figuras tradicionales de mamá, papá e hijos.

El 16.8% de los hogares en México está encabezado por madres solteras. Por su parte, el 4.7% de los hogares es de parejas jóvenes que no tienen hijos o que han postergado su paternidad. El 6.2% de los hogares es un ‘nido vacío’ conformado por adultos cuyos hijos ya no viven con ellos. El estudio también considera como familias a los corresidentes o roomies; es decir, hogares donde cohabitan grupos sin parejas. Este tipo de hogares equivalen al 4.1% de la población. Por último, 11.1% de los hogares es de familias unipersonales (individuos que viven solos). CONOCE LOS CASOS DE ALGUNAS MADRES QUE LUCHAN POR LOS DERECHOS DE SUS HIJOS LGBT+.

Familias emergentes

El tercer grupo de tipos de familia que existen en México es el de las familias emergentes. El estudio define a este tipo de familias como aquellas que crecieron estadísticamente a partir del nuevo milenio.

Dentro de esta categoría se encuentran los hogares encabezados por padres solteros (2.8%). Por su parte, las familias reconstruidas son aquellas que reúnen a personas que previamente estuvieron en matrimonios con hijos (3.8%). Finalmente, a este grupo también pertenecen las familias conformadas por parejas LGBT+, mismas que ocupan el 0.6% de los hogares del país. ENTÉRATE DE QUÉ SON LAS FAMILIAS HOMOPARENTALES Y LESBOMATERNALES.

Así que en México existen muchos tipos de familias y no todas se forman con el objetivo de tener hijos. ¿Tú qué tipo de hogar quieres tener?

Con información del la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM

ARTICLE INLINE AD

Conoce el significado de las siglas LGBT+ de forma sencilla

0

Más que un conjunto de letras, las siglas LGBT+ tienen un significado que representa una suma de identidades. Conoce de manera fácil a qué se refiere cada una de ellas.

Si perteneces a la comunidad LGBT+ tal vez ya te hayas familiarizado con estas siglas, pero al querer transmitir su significado de forma sencilla probablemente te cueste un poco hacerlo. Por eso creamos esta nota, para que puedas explicarlo a otros.

Significado de la letra ‘L’

Aunque no siempre, la letra ‘L’ suele encabezar las siglas LGBT+ (algunas personas y colectivos la escriben como GLBT+). La letra ‘L’ corresponde a las mujeres que se sienten amor romántico o atracción sexual exclusivamente por otras mujeres. Es decir, son lesbianas.

La palabra ‘lesbiana’ tiene sus raíces en la antigua Grecia. La poetisa Safo escribió apasionados versos dirigidos a la diosa Afrodita. Ella habitaba en la isla de Lesbos y la palabra ‘lesbiana’ se adoptó debido a esto. En este manual para conocer el significado de las letras LGBT+ de forma sencilla no podía faltar un poco de historia.

Significado de la letra ‘G’

Como ya habíamos acotado, la letra ‘G’ puede ir en primero o segundo lugar. La letra ‘G’ corresponde a los hombres que experimentan amor romántico o atracción sexual exclusivamente por otros hombres. CHECA LOS DESTINOS DE MÉXICO PREFERIDOS POR LOS GAYS.

Dentro de este breve manual para conocer el significado de las siglas LGBT+ de manera sencilla, es importante saber por qué algunos hombres gay prefieren esta palabra a ‘homosexual’. La palabra ‘gay’ tomó fuerza porque la palabra ‘homosexual’ tenía una carga negativa o patologizante. Por su parte, la palabra ‘gay’ tiene una connotación de orgullo.

Significado de la letra ‘B’

Es la tercera letra de estas siglas. La ‘B’ se refiere a las personas bisexuales. Es decir, habla de todas aquellas personas que experimentan amor romántico o atracción sexual tanto por su propio sexo como por el sexo contrario (aquí es importante no confundir sexo con género).

La bisexualidad puede llegar a confundirse con pansexualidad, aunque ambas orientaciones sexuales tienen sus matices, contextos y son igualmente válidas. CONOCE MÁS A FONDO LO QUE ES LA PANSEXUALIDAD.

Aprovechamos este breve manual para entender las siglas LGBT+ de forma sencilla para manifestar que la bisexualidad suele ser de las orientaciones sexuales más invisibilizadas y malentendidas. ESTOS 5 LIBROS TE AYUDARÁN A ENTENDER LA BISEXUALIDAD.

bisexualidad exclusión
¿Te sientes discriminado por ser bisexual? / Foto: La República

Significado de la letra ‘T’

Cuando una persona busca explicar o entender el significado de forma sencilla de las siglas LGBT+, tal vez una de las más complicadas sea la letra ‘T’. Aquí te compartimos un video de la siempre fabulosa Ophelia Pastrana, quien explica el tema de forma maravillosa:

Esta ‘T’ sería un término ‘paraguas’ que agrupa a todas las identidades trans. Aquí se engloba a todas aquellas personas que no se identifican o transgreden el sexo que les fue asignado al nacer.

La importancia del signo ‘+’ dentro de este breve manual para entender el significado de las siglas LGBT+ de forma sencilla

Si bien esta nota busca ser una aproximación para entender el significado de forma sencilla de las siglas LGBT+, también es importante anotar que estas no son las únicas orientaciones sexuales. Tampoco son las únicas identidades ni expresiones de género. LEE POR QUÉ DEBES DECIR ‘ORIENTACIÓN SEXUAL’ Y NO ‘PREFERENCIA SEXUAL’.

Algunas personas prefieren otras siglas, como LGBTTTIQA+, que arropa y da reconocimiento a personas intersexuales, queer y asexuales. El ‘+’ es un signo de vital importancia porque legitima a otras orientaciones sexuales o expresiones de género históricamente invisibilizadas.

Siglas LGBTTTIQA
Siglas con más orientaciones y expresiones / Foto: Blog Sección Amarilla

La sexualidad humana es tan rica y diversa que cada día surgen más términos alrededor de ella. El usar el signo ‘+’ es una forma de dar la bienvenida y reconocer la validez de todas estas orientaciones, identidades y expresiones de género.

Ahora que ya leíste este breve manual para entender de forma sencilla el significado de las siglas LGBT+, ¿en qué letra te ubicas tú?

ARTICLE INLINE AD

21 políticos fingieron ser LGBT+ por candidaturas

0

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) en las elecciones de 2021 participarán al menos 115 candidatos LGBT+; sin embargo, algunos casos de políticos que fingieron ser gays o trans para obtener candidaturas obligan a preguntarnos qué tan real es esta cifra.

Para los comicios de este año, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinaron que los partidos deben postular al menos a 3 candidatos LGBT+ para contender por diputaciones federales. Asimismo, a nivel estatal algunos institutos electorales establecieron cuotas de candidaturas LGBT+ para elecciones locales.

El problema es que algunos políticos trataron de aprovechar esos espacios y fingieron ser parte de la comunidad LGBT+ para obtener candidaturas. A continuación, repasamos los casos más conocidos.

Roberto Carlos Yáñez

Conocido por ser el político que literalmente fichó —a cambio de 7 millones de pesos— a Cuauhtémoc Blanco como candidato a la alcaldía de Cuernavaca, Roberto Carlos Yáñez se registró como aspirante LGBT+ para ocupar uno de los primeros lugares de la lista de candidatos del partido Morelos Progresa al Congreso de ese estado.

Yáñez es uno de los políticos que fingieron ser LGBT+ solo para obtener candidaturas. No es gay, bisexual ni trans. En realidad, es heterosexual. Está casado con Marguis Zoraida del Rayo Salcedo, exfuncionaria del Congreso de Morelos acusada de fraude. Al ser descubierto en su mentira, Yáñez se justificó diciendo que se identifica como LGBT+ porque apoya el matrimonio igualitario.

Roberto Carlo Yáñez Moreno se hace parsar por LGBT+ para ser candidato
Roberto Carlos Yáñez es candidato a diputado plurinominal por el partido Morelos Progresa. / Foto: Congreso de Morelos

Lázaro Jacobo Segura Moreno

El Partido del Trabajo (PT) postuló a Lázaro Jacobo Segura Moreno como candidato a diputado local en Tamaulipas. Sin embargo, el Instituto Electoral local le notificó al partido que había incumplido con el requisito de paridad de género en sus postulaciones: tenía más candidatos que candidatas.

Para ‘resolver’ el problema, Lázaro se sumó a la lista de políticos que simularon ser LGBT+ para obtener candidaturas. El PT dijo que Lázaro se identifica como una persona trans con identidad de género femenina. Sin embargo, el Tribunal Electoral consideró esa acción como un intento de fraude a la ley, por lo que le retiró la candidatura. CHECA NUESTRA LISTA DE CANDIDATAS QUE SÍ SON TRANS Y PARTICIPARÁN EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES.

políticos simularon ser LGBT+ por candidaturas
Para hacerse pasar por persona trans, Lázaro cambió el nombre en su propaganda. / Foto: Gaceta de Tamaulipas

Alejandro Cabrera Acosta

Otro de los políticos que simularon pertenecer a la comunidad LGBT+ para obtener una candidatura es Alejandro Cabrera. Al registrarse como candidato a una regiduría en Tijuana, Cabrera afirmó ser bisexual. Sin embargo, la comunidad LGBT+ de Baja California considera su gesto como una simulación.

Candidato simula ser bisexual
Activistas LGBT+ de Baja California calificaron como simulación la autoadscripción de Cabrera. / Foto: Twitter (@Its_Maky_Bitch)

Candidatos de Fuerza por México en Tlaxcala

El caso más escandaloso de políticos que simularon pertenecer a la comunidad LGBT+ solo para obtener una candidatura ocurrió en Tlaxcala. Un total de 18 integrantes del partido Fuerza por México intentaron registrarse como varones, pero no lo lograron por cuestiones de paridad de género. Para burlar la ley, se autoadscribieron como personas trans con identidad de género femenina. Lamentablemente, en este caso se salieron con la suya, pues las autoridades electorales de su estado consideraron que no puede ponerse en duda su autoadscripción.

Así, son al menos 21 los políticos que han recurrido a este tipo de trampas para obtener candidaturas. Sin embargo, el dato más preocupante es que esta cifra corresponde solo al número de casos conocidos. Los institutos electorales están obligados a creerle a los candidatos que se autodefinen como LGBT+ al momento de registrarse como aspirantes a cargos públicos.

¿Crees que otros políticos también fingieron ser LGBT+ para obtener candidaturas?

Con información de Milenio y Vanguardia

ARTICLE INLINE AD

La drag queen Gvajardo sale en portada de ELLE México

0

Juntos contra otras personalidades de la comunidad LGBT+, la drag queen Gvajardo estelariza la portada de ELLE México.

Como parte de su No Gender Issue de junio 2021, con motivo del Mes del Orgullo LGBT+, la revista ELLE México lanzó varias portadas con personalidades de nuestra comunidad, incluyendo a la drag queen Gvajardo.

Esto marca un momento histórico en nuestro país, pues anteriormente ninguna drag queen había ocupado un lugar similar en una revista de moda.

Además de la talentosa drag, ELLE tiene ediciones con la actriz trans Alejandra Bogue y la celebridad no binaria Lachlan Watson.

elle mexico drag queen gvajardo
Gvajardo en portada de ELLE México / Foto: Instagram (@elle_mexico)

Un paso por la diversidad

La drag queen Gvajardo es una de las celebridades LGBT+ que aparecen en una de las 3 portadas diferentes que ELLE México lanzó este 2021 con motivo del Mes del Orgullo. CONOCE A MÁS DRAG QUEENS QUE GANARON PREMIOS EN 2020.

El punto central es visibilizar la diversidad que hay dentro de la comunidad y darle voz a los diferentes pronombres que existen.

Esta es la primera vez en México que una drag tiene el honor de aparecer en la portada de una revista de este estilo. Sin embargo, es importante recordar que en 2020 la misma publicación incluyó a Margaret Y Ya dentro de su campaña #ProudHumans.

margaret y ya drag queen elle mexico 2020
Margaret Y Ya para ELLE México / Foto: Instagram (@elle_mexico)

Esperemos que estos esfuerzos marquen un precedente en el país y el apoyo a la comunidad no se limite a las celebraciones de junio.

A nivel internacional, Vanity Fair incluyó en la portada a la mítica RuPaul en su edición de diciembre de 2019. Ese mismo año, la publicación New York tuvo varias versiones con drag queens del popular show RuPaul’s Drag Race.

Por su parte, Vogue Brasil hizo lo mismo con varias reinas de ese país en octubre de 2020. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS ÚRSULAS MÁS FAMOSAS DEL MOMENTO.

rupaul portada vanity fair
RuPaul en la portada de Vanity Fair / Foto: Vanity Fair

¿Quién es Gvajardo?

Gvajardo no solo aparece en la portada de ELLE México. De hecho, se trata de una drag queen bastante exitosa, de las más representativas del país. MIRA EL ESCÁNDALO QUE SE ARMÓ POR UN VESTUARIO DE GVAJARDO.

Originaria de Monterrey, Nuevo León, alcanzó fama en 2019 cuando logró ser una de las 3 finalistas de la segunda temporada de La más draga. Aunque también recibió varias críticas, especialmente por su último show en el programa.

gvajardo drag queen
Gvajardo se ha ganado a millones de fans en México. / Foto: Instagram (@gvajardo)

Sin embargo, en 2020 se reivindicó con el público al ganar la codiciada corona de Love for the Arts. Este concurso online fue organizado por la campeona de RuPaul’s Drag Race All Stars 4, Trinity The Tuck, e incluyó a varias reinas de todo el mundo.

Actualmente es una de las queens que más ha participado con La Gran Diabla Producciones. En mayo de 2021 se inició en la conducción con el programa La más nocturna, al lado de la ganadora de La más draga 2, Alexis 3XL. DESCUBRE LA SORPRESA MÁS NOTABLE DE LA MÁS NOCTURNA.

gvajardo draga
Gvajardo también es conocida a nivel internacional. / Foto: Instagram (@gvajardo)

¿Crees que la presencia de Gvajardo en la portada de ELLE México visibiliza a la comunidad LGBT+?

Con información de ELLE México e Instagram

ARTICLE INLINE AD

6 cosas que nunca debes decirle a una lesbiana butch

0

No supongas y entérate de cuáles son las cosas que jamás debes decirle a una lesbiana butch.

Si eres una lesbiana butch, es muy probable que te hayan dicho alguna de las cosas que enlistaremos a continuación. Ahora, si no te consideras butch, toma nota de lo que no debes decirle a las lesbianas que son más ‘masculinas’.

«¿Cuándo te vas a dejar el pelo largo?»: algo que no debes decirle a una lesbiana butch

Yo soy una mujer a la que le acomoda estar rapada. Y resulta que también soy lesbiana. Por alguna razón, la gente piensa que una mujer pelona tiene que pertenecer por fuerza a alguna letra de las siglas LGBT+. Y pues no, no necesariamente. Me gusta el pelo corto (porque es cómodo, porque se me ve bien y porque sí) y no sé cuándo me lo voy a volver a dejar largo. Pero, no sé, si te preocupa tanto… ahí te aviso cuando suceda. CHECA ESTOS 10 CORTES DE CABELLO PARA TODA TOMBOY LATINA.

No le digas a una lesbiana butch: «¿Has pensado en cambiar o mejorar tu estilo?»

¿Qué tiene de malo mi estilo? No sé, ¿tú has pensado cambiar o mejorar el tuyo? Hasta donde yo sé, cada quién es libre de vestirse y tener la expresión de género que más le acomode. Si algún día siento la necesidad de cambiar algo o hacer un level up… es muy probable que no consulte a nadie. O al menos no a las personas que consideran que debería cambiar o mejorar mi aspecto. Oye, gracias por preocuparte por cómo me veo. Really nice of you.

Por cierto, me gusta ser una lesbiana butch.

Lea DeLaria lesbiana butch
¿Le dirías a la actriz Lea DeLaria que «mejore su estilo»? / Foto: Stage and Cinema

«Si no te gustan los hombres ¿por qué te vistes como uno?»: otra cosa que no debes preguntar

Ok. First of all, no podemos negar que la ropa ‘para hombre’ es muchísimo más cómoda. Eso es un hecho. Pero que a las lesbianas butch nos guste vestirnos con trapitos que la sociedad considera que son ‘para hombres’ no quiere decir que queramos serlo. Estamos hartas de escuchar la típica frase con la que algunas personas aseguran que las lesbianas —especialmente a las lesbianas butch«quieren ser hombres». Esto no podría estar más alejado de la realidad. Además, de la moda lo que te acomoda, ¿qué no? ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MENTIRAS SOBRE LAS LESBIANAS QUE ESTAMOS CANSADAS DE OÍR.

Preguntar o suponer que es la activa

También suponer que una lesbiana butch tiene que ser 100% activa en la cama es un error supercomún. ¿Quién dijo que las butch no pueden ser versátiles o pasivas? A veces se nos olvida que a la hora de echar pasión todo se vale y no porque una chica sea un poco más ‘masculina’ o tomboy quiere decir que no le gusta ‘campechanear’ a la hora del sexo. AQUÍ TE EXPLICAMOS LO QUE SIGNIFICA SER UNA LESBIANA ACTIVA, PASIVA O VERSÁTIL.

Lesbiana butch activa
No supongas que, solo por ser butch, tiene que ser únicamente activa en la cama. / Foto: Autostraddle

«Eres muy bonita, pero te verías aún más bonita si fueras más femenina»: de lo peor que le puedes decir a una lesbiana butch

Ninguna lesbiana butch quiere que le digan que se vería más bonita si fuera más femenina. Ninguna. Si quisiera ser «más femenina» lo sería. Also, ¿por qué ser más femenina me haría «más bonita»? ¿Según quién o qué? Absolutamente todo está mal con decirle a una lesbiana butch que sea más femme. Just don’t.

Que arregle algo porque ella sabe de ‘cosas de hombres’

Al igual que suponer que por el hecho de ser una lesbiana butch tendría que ser meramente activa en la cama, creer que porque tiene un look más ‘masculino’ seguramente sabe cosas de coches o de electrónica… es una equivocación. No todas las lesbianas butch son handywomen, así como tampoco debemos asegurar que una lesbiana femme sabe todo acerca de fashion y zapatos. CHECA ESTAS SITUACIONES INCÓMODAS QUE ENTENDERÁS SI ERES TOMBOY.

coche vintage
No supongas que todas las lesbianas butch saben de coches o arreglar cosas. / Foto: Pinterest (It’s all butch)

Lo más hermoso de la diversidad de la ‘L’ es que nada está escrito. Nada ‘tiene que ser’ de una manera u otra. Puedes ser una lesbiana butch y no saber nada de deportes, así como también puedes no identificarte como butch o como femme, sino como tú misma y ya.

¿Le has llegado a decir alguna de estas cosas una lesbiana butch? O, si eres butch, ¿te las han dicho?

ARTICLE INLINE AD

Diseñador de Miss Universo niega acusaciones de plagio

0

El diseñador Ivis Lenin, quien vistió a Andrea Meza para Miss Universo 2021, habló sobre el plagio del que lo acusan.

La controversia nada más no deja en paz al certamen Miss Universo 2021, ahora por las acusaciones de plagio en contra del diseñador Ivis Lenin, quien hizo un vestido para la ganadora, Andrea Meza.

Y es que al parecer usuarios en redes sociales compararon la obra del mexicano con un diseño de la marca libanesa Labourjoisie.

Ante los ataques, Lenin defendió su trabajo en una entrevista con el programa matutino Venga la alegría. CONOCE MÁS SOBRE EL DISEÑADOR IVIS LENIN, QUIEN FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Andrea meza vestido ivis lenin
Detalle del vestido que Ivis Lenin dio a Miss Universo 2021 / Foto: Instagram (@ivis_lenin)

¿Plagio?

Las redes no se cansan de alabar a la mexicana Andrea Meza, quien se coronó como la ganadora de Miss Universo 2021. Sin embargo, no sucede lo mismo con el diseñador del despampanante vestido que usó en la final. DESCUBRE CÓMO ANDREA MEZA APOYA A LA COMUNIDAD LGBT+.

Ivis Lenin es bastante conocido en el circuito de certámenes de belleza y ha creado varios trajes para distintos concursos. Por esta razón, no sorprendió a nadie que haya sido el creador del look más importante de Meza.

Sin embargo, su experiencia no lo salvó del juicio en las redes. Usuarios notaron una extraña y asombrosa similitud entre la obra de Lenin y un diseño de la marca Labourjoisie.

Miss Universo livis lenin abourjoisie
Comparativa del vestido de Ivis Lenin (izquierda) con el de Labourjoisie / Foto: Miss México Everywhere

Esta casa de alta costura libanesa es famosa por sus brillantes creaciones que incluso le han valido el reconocimiento de iconos de la moda como la drag queen Violet Chachki y Mariah Carey.

La prenda de vestir en cuestión comparte muchas semejanzas con la del mexicano, excepto el color. Sin embargo, las acusaciones ganaron cada vez más fuerza. MIRA CÓMO LOLA DE LOS SANTOS COMBATIÓ LA HOMOFOBIA EN MISS UNIVERSO.

vestido  Labourjoisie
El vestido de Labourjoisie / Foto: Instagram (@labourjoisie)

En defensa de la creatividad

El 24 de mayo de 2021, el diseñador del vestido para Miss Universo, Ivis Lenin, decidió contestar a las acusaciones de plagio en su contra. ENTÉRATE DE QUÉ MUJERES TRANS DERRIBARON PREJUICIOS EN CONCURSOS DE BELLEZA.

Durante una entrevista con el programa Venga la alegría, el mexicano defendió su obra y explicó que el vestido no era originalmente para Andrea Meza:

«Yo este vestido ya tenía elaborándolo hace muchísimo tiempo porque una chica lo iba a usar para un concurso internacional, no era para Andrea».

Más tarde explicó que jamás había visto el trabajo de Labourjoisie y que en realidad se inspiró en las divas del cine mexicano para materializar su obra. Finalmente, así desmintió los rumores de plagio:

«Yo sé reconocer que sí se parece y se parece demasiado, pero la idea yo la agarré de la chica con la que iba a participar a nivel internacional. Ella me dijo cómo quería el vestido, lo que tuviera el vestido […] Me doy cuenta de que ese vestido ya participó en varios certámenes y pues ¿tú crees que lo llevaría a Miss Universo sabiendo eso?».

Recordemos que esta no es la primera acusación que se hace en contra de un diseñador de vestidos para Miss Universo. En mayo de 2021, Juan Oyervides insinuó que el traje típico hecho por Avelino Roque era bastante similar a uno que confeccionó para La más draga 2.

Al menos en México, hasta 2021, no existe una legislación que proteja realmente la propiedad intelectual del diseño de vestuario.

El único antecedente es la ley de salvaguarda de los elementos de la cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas en México. Fue aprobada en 2020 y sanciona a las marcas que roban diseños de textiles indígenas. CONOCE A TODAS LAS PARTICIPANTES LGBT+ DE MISS UNIVERSO 2021.

¿Qué opinas de la respuesta del diseñador de Miss Universo ante las acusaciones de plagio?

Con información de Venga la alegría , Miss México Everywhere y Sin Embargo

ARTICLE INLINE AD

Desabasto de medicamentos antirretrovirales: lo que vemos

0

Desde el inicio de la presente administración federal, el desabasto de medicamentos antirretrovirales ha sido una constante, a pesar de lo que diga el presidente de México.

Aunque durante su conferencia mañanera del 24 de mayo de 2021 el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que «ya hay abasto de medicamentos», la realidad lo desmiente: el desabasto de medicamentos antirretrovirales continúa. Las instituciones de salud en materia de VIH están más hechas bolas que nunca.

Desde el inicio de esta administración, en VIHve Libre hemos estado denunciando esta situación. Al principio, por el cambio de administración se empezó a presentar un abasto irregular. Había instituciones que daban medicamentos para un mes, otras para 2 meses y algunas otras de plano no tenían. CONOCE A LOS GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH EN CDMX.

La ‘normalidad’ del desabasto

En administraciones federales anteriores había un esquema de compra de medicamentos profundamente opaco, sesgado y que dejaba entrever conflictos de interés enormes. Pero el desabasto de medicamentos antirretrovirales lleva ya 3 años siendo parte de una ‘normalidad’ para este Gobierno. ¿Por qué existe este problema?

La organización no gubernamental Letra S sacó en su versión digital una opinión —que comparto enteramente— titulada “El fantasma del desabasto”. En ella se menciona que el retraso en la compra de medicamentos antirretrovirales para 2021 es un factor del desabasto. Además, existen problemas de logística y distribución de los fármacos en los puntos de entrega.

Esta administración decidió meter a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) como intermediaria entre las farmacéuticas y el Gobierno. Esta decisión no ha sido la mejor hasta ahora. La compra consolidada de medicamentos, no solo antirretrovirales, está atrasada. MIRA CÓMO EL VIH DEJÓ DE SER UNA PRIORIDAD PARA LAS AUTORIDADES.

El abasto de los esquemas de primera línea —todos aquellos medicamentos que se usan para tratar a las personas con VIH por primera vez— o de esquemas desactualizados está asegurado por una compra multianual. Los medicamentos para estos esquemas son de patente y ya fueron comprados. Sin embargo, la compra de otros todavía no se termina de hacer. ¿Cuáles son esos medicamentos aún no comprados? El Gobierno federal y la Unops no han querido decir cuáles, argumentando que el proceso tiene que ir sin intermediarios.

Rascarnos con nuestras propias uñas

El presidente, en su conferencia mañanera del 24 de mayo de 2021, dijo que todas las compras las está haciendo la Unops. Eso es mentira. Una fuente del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida (Censida) —de quien me reservaré el nombre para no generarle problemas— me aseguró que en este momento instituciones como IMSS, ISSSTE y Sedena «se están rascando con sus propias uñas». Con esto hace alusión a que están haciendo compras directas y órdenes de suministro a las farmacéuticas para asegurar el abasto.

La sociedad civil se organiza frente al desabasto de medicamentos antirretrovirales. / Foto: Twitter (@Alainwho)

La idea es que se hizo esta modificación en la compra federal, ahora por medio de la Unops, para combatir la corrupción. Sin embargo, habrá que ver en qué condiciones están comprando los fármacos las instituciones antes mencionadas. Mientras la compra consolidada no quede por fin cerrada, el desabasto de medicamentos antirretrovirales continuará. DESCUBRE QUÉ HACER SI NO TE DAN ANTIRRETROVIRALES.

Aunado a ello, la logística es uno de los mayores problemas en este momento. ¿Cómo llegarán los medicamentos antirretrovirales a las unidades médicas? El Gobierno federal designó a la empresa Birmex para la distribución de medicamentos en todo el país. Esta contratación aún sigue en curso y en negociación. Todo indica que el proceso llevará más tiempo.

La llamada ‘lucha contra la corrupción’ no puede tratar de arreglar un problema dejando de lado lo más importante: LA SALUD Y BIENESTAR de miles de personas viviendo con VIH. El desabasto de medicamentos antirretrovirales no es un problema nuevo, pero sin duda se ha recrudecido a lo largo de esta administración de forma exponencial.

Por fortuna, y a pesar de que se ha tratado de hacer más difícil nuestra labor, las organizaciones de la sociedad civil seguimos trabajando para que las personas que nos contactan puedan acceder a sus tratamientos en tiempo y forma. Si presentan desabasto en sus tratamientos pueden escribir a las redes sociales de VIHve Libre. ¡No están solos!

¿Qué opinas de que, a pesar de lo que dice el presidente de México, el desabasto de medicamentos antirretrovirales sigue siendo una realidad?

ARTICLE INLINE AD

5 consejos sobre antirretrovirales que no suelen darte

0

Después de 5 años viviendo con VIH, estos son algunos consejos prácticos que puedo ofrecerte desde mi experiencia tomando antirretrovirales. ¡Qué tu tratamiento antirretroviral sea lo más amigable!

Escribo esta nota sobre consejos prácticos y antirretrovirales por una sencilla razón: es información que a mí me gustaría haber recibido, pero que nadie me dio. Mi médico me ofreció la parte técnica: las horas preferibles para la toma o no saltarme dosis para pronto alcanzar la indetectabilidad.

Por supuesto, esos consejos son valiosos e indispensables, pero me faltaba la otra parte: consejos prácticos sobre antirretrovirales que solo se aprenden con el día a día. Por eso, aquí te paso algunos tips que mi doctor no me dio y me hubiera encantado recibir.

No lleves contigo tus frascos completos de tratamiento

Esto es algo que aprendí a la mala. Yo recibo mi tratamiento antirretroviral en la Clínica Especializada Condesa. Mi rutina consiste en ir por mi receta, firmarla, cambiarla en farmacia por mis antirretrovirales y echarlos en la misma mochila que uso para múltiples propósitos.

Antes solía sacar un frasco para usarlo y dejar la otra cajita nueva en mi mochila. Pero un día fui víctima de la delincuencia y me robaron esa mochila. Y no saben: tuve que pasar por un proceso burocrático enorme para demostrar que en realidad me lo habían robado.

Que no te pase a ti. El primero de mis consejos prácticos si tomas antirretrovirales es que no lleves siempre el tratamiento completo contigo. Es mejor tenerlo seguro en casa.  

Consejo práctico si tomas antirretrovirales y piensas hacer un viaje corto

Como te dije en el punto anterior, lo mejor es nunca llevar tus frascos completos. Si piensas hacer algo como irte de fin de semana con tu pareja o visitar a la familia, llévate sólo las píldoras necesarias en un envase fresco y seco. A estas, suma 2, aproximadamente.

¿Por qué echar 2 extras? Me ha pasado que de repente la estancia se extiende por uno o 2 días. Y me encantaría quedarme, pero sé que no puedo saltarme mi toma de antirretrovirales. Entonces solía ser el aguafiestas que decía «híjole, no puedo, no traje mi pastilla».

Este es uno de esos consejos prácticos sobre antirretrovirales que no vas a encontrar en manuales médicos, pero que te servirán mucho en tu vida cotidiana. LEE ESTOS CONSEJOS SOBRE ANTIRRETROVIRALES Y NUTRICIÓN.

Consejo por si piensas hacer un viaje largo o internacional

Esto es algo que me han consultado mucho mis amigos y son dudas que yo mismo tenía y aprendí sobre la marcha. El consejo práctico sobre antirretrovirales en esta circunstancia es SIEMPRE llevar tu receta. A veces es necesario acreditar en los aeropuertos qué son esas pastillas que llevas contigo.

viajes y antirretrovirales consejos
Prevén tus viajes / Foto: Have a Go News

En ocasiones también se cruzará la fecha de recoger tu medicamento con tu viaje. En mi caso, yo tuve que acudir a Clínica Condesa con mis comprobantes de vuelo y así me adelantaron mis dosis. Esto puede ser diferente en la tuya, cerciórate de que también es posible.

¿Qué hacer si es que eres olvidadizo (como yo)?

El siguiente de estos consejos prácticos si tomas antirretrovirales es que, si eres olvidadizo, consigue un pastillero semanal. De esta forma podrás checar si ya te tomaste la pastilla. A mí me ha pasado que de noche no sé si ya me la tomé o no. Puede sonar a algo muy básico, pero me ha funcionado muy bien.

Otro tip es que pongas una alarma en tu teléfono celular a la hora de tu toma. Recuerda que si tomas tus antirretrovirales sin falta y a la misma hora es más probable que tengas un apego exitoso. CHECA SI ES LEGAL QUE TE HAGAN LA PRUEBA DE VIH PARA CONTRATARTE.

Nunca esperes hasta el último día para recoger tu medicamento

En el caso de quienes recibimos tratamiento antirretroviral en Clínica Condesa, este consejo pueden sacarte de un lío. En un costado de tu carnet ponen las fechas en las que puedes recoger tu medicamento.

México Truvada antirretrovirales
Farmacia y antirretrovirales / Foto: Gobierno de México

Lo que te aconsejo es que nunca esperes hasta el último día. Puede que por alguna contingencia ese día no puedas acudir y no hay nada más angustiante que sentir que te quedarás descubierto. Lo mejor es ir los primeros días, incluso el primero. ¡No te estreses innecesariamente!

Recuerda que para información más puntual o especializada lo mejor siempre será acudir con tu médico infectólogo. Estos consejos son solo para la vida cotidiana y de ninguna manera sustituyen la opinión de un experto en salud. CONOCE QUÉ HACER SI NO TE SURTEN TU RECETA DE ANTIRRETROVIRALES.

¿Tú también vives con VIH? ¿Qué otros consejos prácticos sobre antirretrovirales agregarías desde tu experiencia?

ARTICLE INLINE AD

Le llueven críticas a Alexis Ayala por usar vestido

0

Durante meses el actor Alexis Ayala ha recibido críticas homofóbicas por subir videos usando vestido y tacones.

En los primeros meses de 2021 le han llovido críticas homofóbicas a Alexis Ayala, las cuales ponen en duda su orientación sexual únicamente porque sube videos a TikTok usando vestido y tacones.

El famoso actor de telenovelas suele compartir material en el que también usa faldas y pelucas para hacer parodias. Sin embargo, todo siempre ha sido en tono cómico y para darle apoyo a los doblajes que realiza.

Al respecto, Ayala contestó a sus críticos durante el aniversario de su restaurante de mariscos en mayo de 2021, donde dejó en claro lo que opina sobre estos ataques en su contra. CHECA CÓMO ERIKA BUENFIL DEFENDIÓ A SU HIJO DE ATAQUES POR USAR UN VESTIDO.

alexis ayala vestido mujer peluca
Captura de pantalla de un video de Alexis Ayala / Foto: TikTok (@alexisayalaone)

Una vez más, la homofobia

Varios actores de televisión encontraron un nicho bastante prolífico en TikTok, donde se han vuelto muy populares por sus videos cómicos. Este es el caso de Alexis Ayala. MIRA CUÁLES SON LOS VIDEOS FAVORITOS DE LOS LGBT+ EN TIKTOK.

El también empresario suele subir videos doblando audios famosos y acostumbra usar disfraces para darle más intención al material.

Sin embargo, muchos no están nada contentos con que a veces use vestidos, tacones y pelucas. En su sección de comentarios, varias personas suelen escribir insultos homofóbicos contra él.

comentario instaram alexis ayala
Comentario contra Alexis Ayala / Foto: Instagram (@alexisayala)

En especial, la mayoría de los comentarios pone en duda su orientación sexual.

comentarios tiktok
Comentarios sobre la orientación sexual de Alexis Ayala / Foto: TikTok (@alexisayalaone)

En febrero de 2021, el actor anunció su divorcio de Fernanda López, tras 11 años de matrimonio. Esta situación ha provocado que muchas personas crean que la separación se dio porque el actor es gay. RECUERDA CUANDO SEBASTIÁN RULLI ENLOQUECIÓ A TODOS EN TIKTOK.

comentarios tiktok dos
Comentarios sobre el divorcio de Alexis Ayala / Foto: TikTok (@alexisayalaone)

Respuesta contundente

A finales de mayo 2021, Alexis Ayala decidió hablar sobre los comentarios homofóbicos en sus videos de TikTok donde usa vestidos y tacones. ÉCHALE UN OJO AL VIDEO DONDE KARINA COMPARTIÓ IMÁGENES DE SU HIJO TRANS.

En entrevista con Sale el sol, el actor explicó que le tiene sin cuidado lo que expresen respecto a su orientación. Sobre esto recalcó:

«Tengo muy claro, y yo creo que ustedes también, cuál es mi sexualidad. En ese sentido, entonces para qué buscar cebras donde no hay».

No obstante, explicó que la situación no le molesta. Al contrario, expresó que incluso le da gusto, pues significa que el público aún lo tiene presente:

«El día que no hablen ya estoy jodido, o sea, qué padre que aún sigo siendo tomado en cuenta. Te voy a decir una cosa, el que pega primero pega dos veces».

¿Qué te pareció la respuesta de Alexis Ayala respecto a las críticas homofóbicas en su contra?

Con información de Instagram, TikTok y Sale el sol

ARTICLE INLINE AD

Conoce al personaje queer de la película ‘Cruella’

0

A días del estreno de la película Cruella, comenzaron las especulaciones sobre la inclusión de un personaje queer en el filme. Pero ¿qué tan reales son estos rumores?

El 27 de mayo de 2021 llegará a la pantalla grande y a la plataforma Disney+ la película Cruella, misma que será protagonizada por Emma Stone y, de acuerdo con el actor John McCrea, contará con un personaje queer.

McCrea interpreta a Artie en la cinta que aborda el origen de la villana Cruella de Vil. El 22 de mayo de 2021, el actor aclaró los rumores respecto a la posibilidad de que su personaje pertenezca a la comunidad LGBT+.

En declaraciones recogidas por el portal Cinema Blend, McCrea consideró que su personaje en la película Cruella es queer. CONOCE TAMBIÉN A LOS JEDI TRANS NO BINARIOS DE STAR WARS.

personaje queer en la película de Disney Cruella
Así lucirá Artie, el personaje de John McCrea en Cruella. / Foto: Cinema Blend

¿Disney lo hace de nuevo?

En repetidas ocasiones, Disney ha sido criticado por la escasa representación LGBT+ en sus películas. El fugaz e imperceptible beso lésbico en la película Star Wars: Rise of Skywalker y el cameo de Joe Russo en Avengers: Endgame fueron presumidos por la empresa en 2020 como grandes pasos hacia la inclusión. Sin embargo, la Alianza de Gays y Lesbianas en contra de la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés) caracterizó la representación en las películas como «pobre».

Por desgracia, el caso del personaje queer en la película Cruella parece ser similar. John McCrea, quien es abiertamente gay, explicó que originalmente su personaje fue pensado como una drag queen. Sin embargo, cambió al final. Pese a ello, el actor considera que detrás del personaje hay un intento de representar a la comunidad LGBT+. Sin embargo, el propio actor aclaró que el personaje no será explícitamente queer:

«No lo veremos enamorarse y no hay un aspecto social en el personaje. No te estará picando la cabeza con una varita. Pero su estilo de vida es fabuloso. Él ama su vida y fue muy divertido interpretarlo. Si cuando yo estaba creciendo hubiera tenido un personaje como ese para ver en la pantalla, me hubiera enamorado. Además, es muy feliz y tiene sed por la vida».

¿Quién es Artie?

Artie, el personaje de Cruella que es queer de acuerdo con John McCrea, formará parte del séquito de la villana de Disney.

Según informa Advocate, Artie será el dueño de una tienda vintage. Gracias a ello establecerá una amistad con Cruella de Vil basada en su mutuo interés por la moda. Aunque será un secuaz, el personaje tendrá un rol importante en la película. Incluso será clave para la salvación de otro personaje. CHECA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDEN VER LOS NIÑOS.

¿Qué opinas sobre el personaje queer de Cruella y la representación LGBT+ en la película de Disney?

Con información de Cinema Blend y Advocate

ARTICLE INLINE AD