Mientras ganaba dinero con videos comiendo enormes cantidades de alimento, el youtuber gay Nikocado Avocado bajaba de peso. / Foto: Especial
Mientras ganaba miles de dólares subiendo videos donde se le veía comer ingentes cantidades de comida, el youtuber gay Nikocado Avocado bajó 113 kilos de peso, esta es la historia del «mayor experimento social» de su vida.
El youtubergayucraniano-estadounidense Nicholas Perry, mejor conocido como Nikocado Avocado, realizó una de las bromas del Internet del año, pues este creador de contenido (famoso por sus videos tipo mukbang, donde come enormes cantidades de comida) engañó a sus espectadores por dos años al publicar videos pregrabados mientras que en secretobajó de peso más de 113 kilos, reveló en un videopublicado el 7 de septiembre de 2024.
A continuación, te contamos cómo Nikocado Avocado hizo, en sus palabras, «el mayor experimento social» de su vida, qué ha dicho este youtubergay sobre la comunidad LGBT+ y cómo afecta el contenido mukbang a la comunidad de la diversidad sexual.
El experimento social del youtuber gay Nikocado Avocado
El 7 de septiembre de 2024, el youtuber gay Nikocado Avocado reveló que, por dos años, había bajado decenas de kilos de peso mientras ganaba miles de dólares al mes subiendo videos pregrabados a YouTube deél comiendo inmensas cantidades de comida chatarra.
Nikocado Avocado, cuyo nombre real es Nicholas Perry, mostró su nueva apariencia, drásticamente más delgada a la que tenía antes en sus videos más recientes, cada uno con millones de vistas.
Avocado es quizá uno de los youtubersde contenido mukbang más conocidos. El mukbang consiste en videos o transmisiones en vivo donde una persona come enormes cantidades de comida frente a la cámara.
En su video titulado “Dos pasos adelante”, que ya cuenta con 31 millones de visualizaciones, Nikocado Avocado declaró que todos sus videos de los últimos dos años eran pregrabados.
De acuerdo con NBC, Nicholas Perry pasó dos años perdiendo 113 kilos de peso. Mientras que en 2022 pesaba casi 186 kilos, Nikocado Avocado pesa solo 77 kilos en 2024.
El youtuber gay Nikocado Avocado se ha pronunciado en contra de la homofobia y gordofobia. / Foto: Instagram (@real_nikocado)
Al respecto, el youtuber explicó lo siguiente en entrevista con el medio:
«He estado publicando estratégicamente videos pregrabados durante dos años, tanto en YouTube como en TikTok. Edité los videos para que parecieran recientes, lo que me permitió concentrarme en sanar mi cuerpo detrás de escena».
Avocado comenzó como un youtuber con un estilo vegano de vida. Pero decidió dejar el veganismo en 2016 y optó por el contenido mukbang.Gracias a esto aumentó de peso, apunta Pink News.
En 2022, el youtuber trató de emprender un «viaje de pérdida de peso» que, supuestamente, había dejado en mayo de 2024.
De acuerdo con una revisión hecha por Homosensual, el youtuber gay Nikocado Avocado ganó al menos $252,000 dólaresdurante los últimos dos años, equivalentes a $5,000,000 pesosmexicanos.
Así lo apunta con la plataforma Social Blade, que estima lasganancias de los canales de YouTube. Según Social Blade, el canal de Avocado cuenta con ganancias que van entre los $126,000 y los $2,000,000 dólares al año.
Así se ve el antes y el después de Nikocado Avocado. / Foto: Especial
En el mejor de los escenarios, Nikocado Avocado podría ser uno de los youtubers gay más ricos. Pues habría ganado $4,000,000 dólares en los últimos dos años, equivalentes a casi $80,000,000 pesos mexicanos.
Nikocado Avocado, youtuber gay contra la gordofobia y homofobia
Nikocado Avocado es un youtuber abiertamente gay y ha denunciado la homofobia en su contra.
De acuerdo con Pink News, Nikocado Avocado ha hablado sobre los mensajes de odio que ha enfrentado por ser gay.
Así es como se ve ahora el youtuber Nikocado Avocado. / Foto: Instagram (@real_nikocado)
Además, ha denunciado las dificultades que enfrentan las personas LGBT+ en países donde ser gay está prohibido. Y en entrevista con NBC habló sobre cómo su ‘broma’ también refleja la gordofobia presente en las redes sociales:
«La gente me llamaba gordo, enfermo, aburrido e irrelevante. Mientras todos me señalaban y se reían de mí por consumir comida en exceso, yo tenía el control total todo el tiempo».
Ahora, el youtuber gay Nikocado Avocado se muestra optimista respecto a esta «nueva era», como ha aludido en el video con el que sorprendió a sus seguidores.
En sus cuentas de Instagram y TikTok se pueden ver nuevas fotos y videos de cómo era Nikocado Avocado antes y después. Ahí vemos al youtuber sonriendo y feliz con su modo de vida más sano. SIGUE ESTAS RECOMENDACIONES PARA BAJAR DE PESO DE FORMA SANA.
Durante su revelación, múltiples personas preguntaron en los comentarios qué es lo que hará con su vida en adelante. Nikocado Avocado respondió lo siguiente en su video:
«No sé si la gente quiere saber de mí o si le gusta mi contenido. Al final del día, si solo una o dos personas se presentan para verme comer, estoy feliz».
Sin embargo, la duda se aclara en el video. Después de su gran revelación, Nicholas Perry volvió a sumergirse en su contenido habitual de mukbang, terminando el video comiendo un enorme plato de fideos picantes con queso.
¿Crees que el youtuber gay Nikocado Avocado haga otro tipo de videos ahora?
Por su parte, Jaime Lorente es conocido por la serie La casa de papel (Álex Pina, 2017) y en este largometraje interpreta a Xavi Font. MIRA CUANDO JAIME LORENTE LO MOSTRÓ TODO.
Los actores Alejandro Speitzer (izquierda) y Jaime Lorente (derecha) comparten varias escenas. / Foto: Netflix
Acontinuación te mostramos quiénes más están en el reparto y, además, te contamos los detalles sobre la cinta que retoma la historia delgrupo pop Locomía. Cabe señalar que este largometraje tuvo su estreno en cines españoles el 17 de mayo de 2024.
Esta es una de las imágenes de esta producción. / Foto: Instagram (@atresmediacine)
¿Quiénes integraron el grupo Locomía y dónde se puede ver la película Disco, Ibiza, Locomía?
Es probable que más de una persona recuerde al conjunto Locomía por sus extravagantes coreografías con abanicos, las cuales fueron muy populares en la década de 1980.
Los temas que sonaron de esta agrupación son “Loco Vox”, “RSM” y “Niña”. Algunos de los integrantes que tuvo este grupo fueron los cantantes Xavier Font, Luis Font, Gard Passchier y Manuel Arjona.
El guion de la película fue escrito por Marta Libertad y Kike Maíllo, el segundo de los mencionados también es el director. Algunas de las productoras que estuvieron involucradas en el proyecto fueron Atresmedia y La chica de la curva.
¿Quiénes son los actores que protagonizan Disco, Ibiza, Locomía?
Los otros talentosos actores que están en esta cinta son Pol Granch de Élite (Carlos Montero y Darío Madrona, 2018), Iván Pellicer de Sagrada familia (Manolo Caro, 2022) y Javier Mogarde de Alma (Sergio G. Sánchez, 2022). MIRA CUANDO OMAR AYUSO ENAMORÓ A POL GRANCH CON UN BESO.
Pol Granch (izquierda) y Alejandro Speitzer (derecha) son parte de esta película. / Foto: Instagram (@polgranch)
Por su parte, el elenco femenino está liderado por Blanca Suárez, actriz que protagonizó las series Las chicas del cable(Ramón Campos, Gema Neira y Teresa Fernández, 2017) y El internado (Daniel Écija, Laura Belloso, Juan Carlos Cueto y Rocío Martínez Llano, 2007).
De izquierda a derecha están Blanca Suárez, Alejandro Speitzer, Albert Baro e Iván Pellicer. / Foto: Instagram (@javimogarde)
El atleta francés Dimitri Pavadé está orgulloso de ser una persona que vive con discapacidad y ser gay. / Foto: Especial
Dimitri Pavadé, atleta francés, declaró en su cuenta de Instagram que es gay tras terminar su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 cierran con una historia LGBT+, pues el atleta de Francia Dimitri Pavadé tomó la decisión de salir del clóset y compartir con el mundo que es gay, pues declaró en su cuenta de Instagram el 7 de septiembre de 2024: «Ahora tengo una segunda pelea que dar con mi comunidad LGBT+».Esto ocurrió tras finalizar su participación y haber quedado a solo seis centímetros de conseguir una medalla en la competencia de salto en largo.
En esta nota te contamos quién es Dimitri Pavadé, cómo fue su salida del clóset y cómo les fue a las, los y les atletas LGBT+ en los Juegos Paralímpicos de 2024.
Esta fue la foto con la que el atleta francés Dimitri Pavadé salió del clóset como una persona gay. / Foto: Instagram (@dimitripavade)
En una publicación de su cuenta de Instagram, Pavadé hizo el anuncio. Ahí se aprecia una foto del mismo Dimitri Pavadé sonriendo. Él sostiene un dibujo de dos símbolos del género masculino entrelazados con los colores del arcoíris. Es un claro guiño a la salida del clóset del atleta de Francia.
En el pie de foto de su publicación, el atleta francés compartió su orgullo por ser parte de la delegación francesa y por convertirse en el «ícono de las personas con discapacidades» de su país.
Además, Dimitri Pavadé se declaró abiertamente gay. Salió del clóset con las siguientes palabras:
«Sí. Soy pequeño, mestizo, con una pierna y, dicho de alguna manera, gay […] Lo más importante para mí hoy es que las personas que me importan me aman por la persona que soy y no por una imagen que podría haber creado. Si no te aceptan como eres entonces no son dignas de tu amor».
Por último, el atleta paralímpico agregó que tiene una siguiente carrera que recorrer por la comunidad LGBT+. Y es que espera ser también una figura de inspiración para personas de la diversidad sexual que aún se mantienen en el clóset.
Al respecto escribió lo siguiente, de acuerdo con Huffpost:
«Ahora tengo una segunda pelea que dar con mi comunidad LGBT+. Espero darle fuerza y coraje a las personas que aún están en el closet. O a más atletas de alto nivel que no se atreven a vivir abierta y libremente como nos corresponde por derecho».
Quién es Dimitri Pavadé
«La discapacidad no es para esconderla ni avergonzarse, lo mismo ocurre con tu orientación sexual», declaró el deportista gay Dimitri Pavadé en su publicación de Instagram.
Personas LGBT+ ganaron estos Juegos Paralímpicos de Paris 2024 19 medallas en total. / Foto: Instagram (@dimitripavade)
De acuerdo con la plataforma Olympics, Pavadé nació en 1989 en la isla francesa deRéunion, al sur de Madagascar, en África.
Durante la navidad de 2007, Pavadé sufrió un grave accidente laboral. En aquel entonces tenía 18 años y trabajaba como estibador en unpuerto. «Cuando vi mi pierna en el momento del accidente, supe que la iba a perder», explicó más tarde a Olympics.
Pavadé, que ganó una medalla de plata en los Juegos de Tokio 2020, en 2024 se quedó a solo seis centímetros metros del podio y de ganar una medalla de bronce en la competencia.
De acuerdo con el medio especializado Outsports, en los Juegos Paralímpicos de París 2024 las, los y les atletas abiertamente LGBT+ ganaron 19 medallas en total.
¿Cuántas medallas crees que terminen consiguiendo el grupo de atletas LGBT+ estos Juegos Paralímpicos?
El documental 'Alma del desierto' cuenta la historia de Georgina Epiayu. / Foto: Guerrero Films
En 2024, por primera vez en el Festival de Cine de Venecia, se proyecta la película de una mujer colombiana, en Alma del desierto Mónica Taboada Tapia cuenta la historia de Georgina Epiayu, una mujer trans indígena.
El documentalAlma del desierto (Mónica Taboada Tapia, 2024) sigue la cruzada de Georgina Epiayu, una mujer trans adulta mayor e indígena, a través del desierto de La Guajira (Colombia) en busca de algo que lleva deseando casi medio siglo: un documento que le otorgue el derecho a cambiar legalmente su identidad de género. El 6 de septiembre de 2024 se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
A continuación, te contamos de qué va el documental LGBT+Alma del desierto y la lucha de la mujer trans colombiana Georgina Epiayu.
‘Alma del desierto’ nos lleva al último esfuerzo de Georgina Epiayu, un mujer trans de Colombia. / Foto: Especial
Una mujer trans en el desierto luchando por su identidad
Alma del desierto es un documental LGBT+ que narra la historia de resistencia, esperanza y justicia de Georgina Epiayu, una mujer trans, adulta mayor e indígena de Colombia.
La burocracia colombiana la ha obligado a buscar un carné de identidad femenino. Pero este documento lleva desaparecido décadas. Así que Georgina Epiayu emprende un viaje por el desierto del departamento deLa Guajira para reencontrarse con su familia. CONOCE EL PROYECTO PINTANDO ARCOÍRIS, UN REFUGIO PARA LOS ADULTOS MAYORES LGBT+.
El documental de Mónica Taboada Tapia llega al Festival de Cine de Venecia. / Foto: IMDb
Su odisea a través del desierto colombiano le lleva a encontrarse con dos parientes que no hablan español. La película muestra sus condiciones deplorables «al margen de la burocracia, en un territorio herido», describe SWI.
La denuncia de Una alma del desierto
La directora colombianaMónica Taboada Tapia recuerda que su intención inicial era hacer un documental sobre su familiade La Guajira. Pero conoció a la señora Epiayu, cuenta, y decidió acompañarla en su lucha y retratarla. TE PRESENTAMOS 24 DOCUMENTALES SOBRE LA COMUNIDAD TRANS.
Sobre esto, declaró lo siguiente en entrevista con el Ministerio de Cultura de Colombia:
«Me di cuenta de que era una historia única y que merecía ser contada con la crudeza y con el amor que ella enfrenta a diario en su vida. Así surgió el documental Alma del desierto».
El filme ganó su especio en las Jornadas de los Autores, un certamen autónomo y paralelo del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Tras cuatro décadas luchando para que su identidad como mujer trans sea reconocida, Georgina Epiayu tiene una vida tranquila. / Foto: ProImágenes Colombia
Taboada Tapia considera un gran logro que su documental Alma del desierto dé el salto de Colombia a Venecia. Pero principalmente reconoce que es una oportunidad para empoderar a las comunidades indígenas de Colombia y su población LGBT+.
Al respecto, declaró lo siguiente en entrevista con SWI:
«Una persona que demoró 45 años en obtener su identidad de género, en ser reconocida, es un llamado de atención superfuerte a un Estado en cualquier lugar del mundo».
Georgina Epiayu, mujer trans, indígena, adulta mayor
De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Colombia, el caso de Georgina, miembro de una comunidad indígena ancestral, el pueblo wayú, demuestra que «cualquier ser humano tiene derecho a reconocerse a sí mismo».
Ahora, a sus 70 años y con su identidad de género respetada, la vida de Georgina Epiayu es tranquila porque su comunidad la protege. Así lo concluye el documental Un alma del desierto. MIRA ESTOS DOCUMENTALES SOBRE SER TRANS EN AMÉRICA LATINA.
¿Conoces otros documental sobre mujeres trans como Alma del desierto?
El documental 'Lover of Men' ahonda en las relaciones románticas de Abraham Lincoln con otros hombres. / Foto: Especial
Cuatro romances gay del presidente estadounidense Abraham Lincoln se presentan en el documental biográfico de Shaun Peterson Lover of Men.
En el documentalLover of Men: The Untold History of Abraham Lincoln(Shaun Peterson, 2024) se exploran las relaciones homosexuales de Abraham Lincoln (presidente de Estados Unidosentre 1861 y 1865), pues de acuerdo con los académicos consultados en el filme biográfico, estrenado el 6 de septiembre de 2024, Lincoln era gay.
A continuación, te contamos de qué trata el documental Lover of Men y qué es lo que dice sobre la homosexualidad del icónico político estadounidense.
Lover of men, la biografía gay de Abraham Lincoln
El documental Lover of Men narra cuatro relaciones gay del 16º presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln.
De acuerdo con la obra del director Shaun Peterson, Lincoln mantuvo interacciones románticas con cuatro hombres: Billy Greene, Elmer Ellsworth, David Derickson y Joshua Speed, su mejor amigo.
Para sumar a esta conversación, Peterson decidió hacer un documental de la mano de historiadores. Pero la historia es narrada como un drama romántico. «En el fondo, es una historia de amor», explica Shaun Peterson en entrevista con NBC.
El documental de Shaun Peterson va de la mano de historiadores del político estadounidense. / Foto: The Paris Review
A lo largo de la película vemos entrevistas con académicos y escritores queer, al estilo de Los vengadores. Entre ellos se encuentra el especialista en estudios de género Jack Halberstam y el autor del libro When Brooklyn Was Queer (2019), Hugh Ryan.
También participan el artista Alok Vaid-Menon y la legisladora estadounidense Zooey Zephyr. Estos expertos nos responden, a través de sus investigaciones y perspectivas, por qué afirman que el presidente Lincoln era gay.
Lincoln, el amante de los hombres
A través de esta película biográfica vemos cómo el presidente Lincolncompartía la cama presidencial con su guardaespaldas, David Derickson, cuando no estaba su esposa, Mary Todd Lincoln.
También conocemos a otro amante suyo, Billy Greene, a quien conoció al principio de su carrera política. Y a Elmer Ellsworth, quien trabajó en su oficina de abogados.
‘Lover of Men’ solo podrá verse de forma limitada en los cines de Estados Unidos. / Foto: NBC
De acuerdo con la reseña de The New York Times, Lincoln no solo se mudó con Speed en cuanto se conocieron, en 1837, sino que los dos compartieron la misma cama durante cuatro años.
Speed le presenta a Lincoln a su futura esposa, Mary Todd. En el documental se afirma que Lincoln tuvo un romance con Todd debido a sus aspiraciones políticas y sus conexiones familiares.
Sin embargo, el presidente Lincoln rompería el compromiso en al menos una ocasión con su futura esposa porque la relación había causado que se alejara de Speed, narra la película.
Lover of Men se estrenó el 6 de septiembre de 2024, aunque solo será posible verla en un número limitado de cines en Estados Unidos. Al corte del 6 de septiembre, se desconoce si el documental se estrenará en México o en alguna plataforma de streaming.
¿Tú verías el documental sobre los romances gay de Lincoln?
El actor Jaime Camil alzó la voz contra la censura hacia personajes gay en México. / Foto: The CW
¿Sabías que el actor Jaime Camil interpretó a un personaje gay en Los exitosos Pérez (Sebastián Ortega, 2009), pero sus besos con José Ron fueron censurados de la pantalla?
Jaime Camil vive su mejor momento como actor y conductor, pues en 2024 está en el reality La Academia, pero hace varios años vivió momentos complicados cuando los besos gay que se dio con José Ron fueron censurados en la telenovela Los exitosos Pérez.
Los hechos ocurrieron en 2009. Sin embargo, el actor de películas como Coco(Adrián Molina y Unkrich, 2017), Kimi: Alguien está escuchando (Steven Soderbergh, 2022) y Amor a primera visa (Pedro Pablo Ibarra, 2013) no se quedó callado. Por el contrario, alzó la voz en contra de la censura y a favor de la diversidad sexual. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS ACTORES MEXICANOS HICIERON PAPELES GAY O BI.
El personaje gay de Jaime Camil
En Los exitosos Pérez, Camil interpreta a dos personajes: Martín y Gonzalo. Martín es un presentador de noticias que públicamente tiene una relación con una mujer. Sin embargo, en realidad Martín es gay y tiene una relación con Tomás, el hijo del dueño de canal de noticias donde trabaja y que es interpretado por José Ron.
Por su parte, Gonzalo, el otro personaje de Camil, es un doble que suplanta a Martín. A lo largo de la telenovela, Gonzalo tiene escenas de amor con Sol, la pareja de Martín ante el ojo público, pero también con Tomás, su pareja gay. CHECA CUÁLES SON LAS PAREJAS LGBT+ MÁS FAMOSAS DE LAS TELENOVELAS MEXICANAS.
Sin embargo, el problema es que Televisa censuró algunas de las escenas de amor entre los personajes de Jaime Camil y José Ron. En octubre de 2009, el propio Jaime Camil denunció la censura de algunas de las escenas de su personaje gay:
«Están editando las escenas de beso entre los personajes de Martín, Gonzalo y Tomás. Los están editando por alguna razón que todavía no puedo entender».
Beso entre Jaime Camil y José Ron / Foto: Univisión
Jaime Camil expresó su frustración por el hecho de que los besos de su personaje gay fueran cortados de Los exitosos Pérez, al respecto comentó:
«Es un poco frustrante como actor que lleves un proceso creativo de un personaje y de repente te lo corten».
«Hay falsas morales o dobles morales que se manejan de repente en México».
Su postura sobre la diversidad sexual
Durante la grabación de Los exitosos Pérez, Camil se mostró sensibilizado con el tema de la diversidad sexual. El actor reconoció que en algunas producciones los personajes gay son utilizados para generar morbo o denigrar la diversidad, en su momento comentó:
«José Ron tiene unos labios preciosos en verdad. Ah, no, no, no, verdad. No, jajaja. Soy actor. Es parte de mi personaje. Estamos preparados para hacer todo tipo de personajes».
¿Quién es Jaime Camil y en qué otras telenovelas y series ha estado?
Jaime Camil nació el 22 de julio de 1973 en CDMX (México). Con este dato sabemos que su signo zodiacal es Cáncer. Este actor tiene una estatura de 1.90 metros y fuera de la ficción ya está casado con la actriz y modelo Heidi Balvanera.
El actor Jaime Camil enterneció a sus 4 millones de seguidores en Instagram al compartir un dulce mensaje con motivo del cumpleaños de su esposa, la modelo y actriz Heidi Balvanera, con quien está casado desde 2013. El protagonista de “La fea más bella” y la serie de “El rey, Vicente Fernández” publicó en sus redes sociales un pequeño video en el que aparece cantando junto a la mamá de sus dos hijos, Elena y Jaime. #parati#jaimecamil#revistaclase
Camil es reconocido por telenovelas de Televisa como Por ella soy Eva (Elkim Ospina, 2012), Qué pobres tan ricos (Adriana Lorenzón, 2013) y Las tontas no van al cielo (Enrique Torres, 2008).
Otras series famosas en las que ha participado son El rey, Vicente Fernández (Dago García, 2022) y Jane the Virgin (Jennie Snyder Urman, 2014). En el siguiente video puedes verlo en su personaje Rogelio de la Vega en Jane the Virgin.
🌟🥳📹 @YouTube VIDEO! Empezó @La Academia 🎙️🙌🏽 Aquí el detrás-de-cámaras del PRIMER CONCIERTO! Nos vemos esta noche a las 8pm por @aztecauno 👍🏽 / #LaAcademia has begun! Here’s the BTS of our FIRST CONCERT! See you all tonight at 8pm on #AztecaUNO https://youtu.be/wH-06wFq5fI
Te presentamos la biografía de Marc Forné. / Foto: Instagram (@marcforne)
Te mostramos la biografía, sexualidad y pareja de Marc Forné, el estilista español que está en boca de muchas personas por ser cercano a Manu Ríos y Troye Sivan.
Marc Forné es un estilista y modelo que nació en Barcelona (España), aquí exploramos los datos que se conocen de su biografía, sexualidad y si en 2024 tiene pareja.
Para aquellos que no lo ubiquen muy bien, también es socio del actorManu Ríos, pues ambos fundaron una marca de ropa llamada Carrer.
Él es Marc Forné. / Foto: Instagram (@marcforne)
¿Quién es la pareja de Marc Forné y qué se sabe sobre su sexualidad?
Durante varios años, Marc Forné ha sido relacionado con el actor Manu Ríos; sin embargo, hay algunas precisiones que debemos hacer sobre este tema. Primero, en ningún momento estas celebridades han declarado tener un vínculo amoroso, únicamente ha sido profesional. MIRA QUIÉN ES EL RUMORADO NOVIO DEL ACTOR MANU RÍOS.
Esto se debe a que es el estilista de Manu. Así que lo que vemos que Ríos usa en portadas de revistas y en alfombras rojas viene de la mente creativa de Forné. El resto de rumores son especulación, pues por motivos laborales suelen viajar juntos.
Manu Ríos (izquierda) y Marc Forné (derecha) / Foto: Instagram (@marcforne)
Algo que es real es que en algunas ocasiones sí han tenido viajes recreativos juntos, solo que suelen ir acompañados de otros amigos. Para muestra de ello tenemos esta foto que se tomaron en Ibiza (España) en julio de 2021. DESCUBRE SI MANU RÍOS ES GAY EN LA VIDA REAL.
Aquí hay otra muestra de lo bien que se llevan Manu Ríos (izquierda) y Marc Forné (derecha). / Foto: Instagram (@marcforne)
De forma abierta, se desconoce cuál sea la orientación sexual de Marc Forné y tampoco se sabe si tiene alguna relación de pareja en 2024. El estilista ha sido muy reservado con esos temas de su vida privada.
Marc Forné es reservado en relación a su vida privada. / Foto: Instagram (@marcforne)
¿Qué se sabe sobre la biografía de Marc Forné?
Marc Forné nació el 5 de enero de 1997 en Barcelona (España). Con este dato podemos saber que su signo zodiacal es Capricornio.
Marc Forné es español. / Foto: Instagram (@marcforne)
La agencia que representa a Marc en 2024 se llama The Only Agency y en la página oficial de su manager se indica que Forné tiene residencias en Europa y Estados Unidos. Esto le ha permitido tener presencia en diversos mercados del mundo.
Marc sabe modelar a la perfección. / Foto: Instagram (@marcforne)
Forné empezó su carrera como modelo siendo representado por Uno Models. De igual manera, fue creativo digital para grandes marcas de ropa como Louis Vuitton y Thom Browne. Poco a poco se metió en el mundo fashion y de ahí ya no salió, pues ha tenido mucho éxito.
Para muestra, tenemos los trabajos que produjo como estilista para grandes publicaciones impresas y digitales como GQ, Esquire y Numéro. En 2024, Forné es estilista de diversos artistas como Troye Sivan, Omar Ayuso, Jon Kortajarena, Sebastián Yatra, Enzo Vogrincic y Eliot Paulina Sumner. CONOCE A FONDO LA VIDA DE ENZO VOGRINCIC.
Forné tiene como clientes a varias celebridades reconocidas por la población gay como Troye Sivan y Omar Ayuso. / Foto: Instagram (@marcforne)
Fuera del ámbito laboral, Marc es un amante de los viajes. Algunos de los países en donde ha estado son Italia, Estados Unidos, México, Francia y Reino Unido. De igual manera, Forné es entusiasta de tomar fotografías.
José 'Pepe' Mujica impulsó el matrimonio igualitario en Uruguay. / Foto Especial
José Mujica, presidente de Uruguay de 2010 a 2015, impulsó varias políticas LGBT+ en el país sudamericano, como el matrimonio igualitario , la adopción homoparental y la modificación de documentos de identidad de personas trans.
Pocos mandatariosdel mundo terminan su mandato con cariño o admiración, tal es el caso de José Alberto Mujica Cordano, quien gobernó Uruguay de 2010 a 2015, y como presidente y legislador impulsó varias políticaspara la comunidad LGBT+, como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y el cambio de identidad en documentos de personas trans.
En esta nota te explicamos quién es José Mujica y qué aportes hizo para la comunidad LGBT+.
«El presidente más pobre del mundo»
José Alberto Mujica Cordano, también conocido como José Mujica o Pepe Mujica, fue presidente de Uruguay entre 2010 y 2015. En aquel entonces fue el candidato más votado en la historia del país sudamericano, apunta el portal Deia.
Durante su mandato ganó una gran popularidad a nivel internacional por su modo modesto de vida. Incluso, sus simpatizantes llegaron a llamarlo «el presidente más pobre del mundo», recuerda la BBC.
Pepe Mujica gobernó Uruguay de 2010 a 2015. / Foto: BBC
Como presidente, Mujica tiene el mérito de haber impulsado varios derechos sociales, entre ellos la despenalización del aborto, la legalización de la marihuana y la aprobación del matrimonio igualitario en Uruguay.
El 3 de mayo de 2012, el entonces presidente Mujica promulgó una ley para legalizar el matrimonio igualitario en Uruguay, apunta la BBC. En agosto de 2013 esta ley entró en vigor.
La medida fue transgresora para la época, apunta la agencia RFI. Uruguay fue el segundo país de América Latina en aprobar las bodas entre personas del mismo género, después de Argentina en 2010. A nivel mundial, Uruguay ocupa el número 12 en la lista.
Durante el debate político de esta ley, el líder de izquierda dejo la siguiente cita, según la BBC:
«El matrimonio gay [sic] es más viejo que el mundo. Tuvimos a Julio César, Alejandro el Grande. Dicen que es moderno y es más antiguo que todos nosotros. Es una realidad objetiva. Existe. No legalizarlo sería torturar a las personas inútilmente».
Conquistas de la comunidad LGBT+ de Uruguay
Como legislador, José Mujica fue impulsor de otras políticas LGBT+ como la regulación de la adopción homoparental, así como la modificación de los documentos de identidad depersonas trans, apunta Sentido G.
En 2014, José Mujica ganó el Premio Internacional Monseñor Leónidas Proaño por por sus acciones de promoción de la paz, justicia y derechos humanos y por su políticas LGBT+, como el matrimonio igualitario.
José Mujica fue un impulsor de políticas LGBT+ en Uruguay / Foto: FPIF
Así lo apunta el académico Luis Rivera-Vélez en un artículo publicado en 2018 en la revista Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies.Al respecto, el especialista en política LGBT+ concluye:
«Las leyes de ampliación de derechos no derivan del Gobierno del presidente José Mujica; sino que son el resultado de una acción conjunta de la sociedad civil y de los parlamentarios de izquierda».
El expresidente uruguayo está en un estado grave de salud
El 5 de septiembre de 2024, el expresidente de Uruguay José Mujica fue internado en un sanatorio de Montevideo. En el hospital, personal médico brindó tratamiento al exmandatario para rehidratarlo tras el poco aporte líquido que estaba recibiendo.
Es la tercera vez que José Mujica, aliado de la comunidad LGBT+, entra a un hospital en menos de dos semanas, apunta Infobae. En abril de 2024, el político fue diagnosticado de cáncer en el esófago. CONOCE LOS TIPOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES EN HOMBRES.
En una conferencia de prensa, la médica personal del exmandatario, Raquel Pannone, apuntó que el tratamiento de radioterapia le genero una fibrosis.
A causa de esto, tiene dificultades para alimentarse «y no estaba recibiendo el alimento suficiente. Esa fue la razón para trasladarlo», puntualizó la doctora para EFE.
¿Consideras que José Mujica fue un aliado de la comunidad LGBT+?
Ledeser es una ONG LGBT+ que necesita tus donaciones. / Foto: Facebook (Ledeser)
Te compartimos un directorio con diversas ONG, colectivos y asociaciones en México que a diario luchan por la comunidad LGBT+ y que durante todo el año agradecerán tus donaciones.
Aunque el Mes del Orgullo es una excelente oportunidad para celebrar y visibilizar a quienes más trabajan y luchan por la comunidad LGBT+, siempre es un momento ideal para consultar este directorio y hacer donaciones a las ONG que centran sus esfuerzos en garantizar, fortalecer y defender los derechos de la población sexodiversa de y en México.
Si no puedes aportar de manera monetaria, existen opciones como voluntariados y donaciones en especie. También puedes apoyarles en recuperaciones (el famoso boteo en los eventos) y compra de productos.
Ledeser A. C. (CDMX)
Ledeser es otro proyecto de ONG basado en el litigio estratégico para personas LGBT+ en México. Su labor está encaminada a ayudar a las personas de nuestra comunidad de manera especializada ante casos jurídicos bastante específicos. Sobre todo, se especializan en derechos sexuales y reproductivos.
Su trabajo con familias lesbomaternales ha sido fundamental para el reconocimiento de la pluralidad en México.
En 2024, esta ONG LGBT+ necesita donaciones para poder seguir operando, pues la organización perdió a su donante principal y está en riesgo de cerrar. Por ello, puedes donar dinero a Ledeser a través de la plataforma GoFundMe hasta el domingo 8 de septiembre o directamente a su cuenta de PayPal.
Aleh Ordóñez, directora de Ledeser A. C. / Foto: Cortesía de Aleh Ordóñez
VIHve Libre (CDMX)
Fundada por Alaín Pinzón, VIHve Libre es una de las ONG LGBT+ más importantes de México. Se dedica a ofrecer apoyo, terapia y acompañamiento a personas que viven con VIH. Incluso también puede canalizar a pacientes a servicios médicos incluyentes.
Asimismo, ha sido una de las iniciativas civiles que han hecho contrapeso al desabasto de medicamentos. Entre sus actividades se encuentra la donación de fármacos a quienes no pueden pagarlos. Todos sus servicios son gratuitos y suelen tener programas de voluntariado. Para más información, consulta sus páginas de Facebook, Instagram y Twitter.
Alaín Pinzón, director de VIHve Libre, junto a Armando Uri Cepeda / Foto: Cortesía Alaín Pinzón
Una mano amiga en la lucha contra el sida (Chiapas): otra de las ONG que brinda apoyo a la población LGBT+ en México y por eso se le incluye en este directorio
Otra de las iniciativas que acompañan a las personas que viven con VIH es Una mano amiga en la lucha contra el sida. Se encuentra en Tapachula, Chiapas. Entre sus ejes estratégicos destaca el generar procesos de enseñanza-aprendizaje en salud sexual y la prevención de ITS. También se especializa en el eje de migración.
¿Ya conocías esta ONG? / Imagen: Facebook (Una mano amiga en la lucha contra el sida A. C.)
Musas de metal (CDMX)
Continuamos nuestro directorio con una ONG que ha marcado el movimiento LGBT+ en México por más de un cuarto de siglo. Bajo la dirección de Pol Martínez Peredo e Irma Magalli Piña Bedolla, Musas de metal siempre ha sido un espacio abierto.
Desde sus inicios, la meta a alcanzar es que estuviera vinculada a ampliar las posibilidades de escucha y acción intergeneracional. Ha sido fundamental para la lucha lésbica en el país. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON MUSAS DE METAL.
Musas de Metal es una organización incluyente. / Foto: Facebook (Musas de Metal Grupo de Mujeres Gay)
Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CDMX) está presente en el directorio de ONG que apoyan a integrantes de la comunidad LGBT+ en México y que reciben donaciones
Junto con la Asociación Mexicana de Trabajadoras Sexuales (Amets), el Centro de Apoyo a las Identidades Trans impulsa la iniciativa Haciendo calle. Esta consiste en la entrega de apoyos a trabajadoras sexuales, incluidas mujeres trans, que se quedaron sin hogar por el cierre de hoteles. Estas organizaciones reparten apoyos económicos, despensas y condones a las trabajadoras sexuales que lo requieren.
Si deseas donar a Haciendo calle, estos son los datos. / Imagen: AMETS (Twitter: @amets_mex)
Lleca – Escuchando la calle (CDMX)
Lleca surgió para dar asilo a personas LGBT+ en situación de calle en diciembre de 2020. Victoria Sámano, una estudiante de Comunicación, decidió abrir su casa para alojar a personas LGBT+ sin hogar.
Al tratarse del departamento que rentaba Victoria y sin contar con otros recursos más que los que ella y otres voluntaries aportaban, el refugio tuvo que cerrar sus puertas. Sin embargo, no han cesado en sus esfuerzos y estos han dado frutos. CONOCE MÁS ACERCA DE LLECA.
En mayo de 2023, Lleca – Escuchando la Callese convirtió oficialmente en asociación civil. Y colaboró con el Albergue Transitorio San Miguel (Calle Sur 65-A #3246, colonia Viaducto Piedad, CDMX). Esto lo convirtió en el único albergue del Gobierno capitalino capacitado para atender población LGBT+.
En 2024, el equipo de Lleca abrió un comedor comunitario en Rossini 22, colonia Peralvillo (Cuauhtémoc, CDMX). La comida tiene un costo de $11 en este espacio gestionado por personas trans.
Así es el comedor comunitario gestionado por Lleca. / Foto: Instagram (@lleca_org)
Jóvenes por una salud integral A. C. (CDMX)
En este directorio de ONG que apoyan a la población LGBT+ de y en México se encuentra Jóvenes por una salud integralA. C., la cual centra sus esfuerzos en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos y, así como las anteriores, recibe donaciones.
Su equipo ofrece capacitaciones a los servicios de salud pública. Cuando se requiere, la asociación apoya en la canalización al área psicológica y jurídica.
Jóvenes por una salud integral A. C. impartiendo un taller / Foto: Facebook (Jóvenes por una salud integral A. C.)
Casa de las Muñecas Tiresias (CDMX y Morelos)
La activista Kenya Cuevas creó una de las ONG LGBT+más representativas de CDMX: Casa de las Muñecas Tiresias. La organización maneja un refugio que ofrece alojamiento, alimentación y servicios de salud a las personas trans, trabajadoras sexuales y personas que viven con VIH.
Además, tiene un programa muy importante para apoyar a la reinserción social de la población que fue parte del sistema penitenciario y no logra conseguir estabilidad laboral.
Kenya Cuevas y activistas de la Casa de las Muñecas Tiresias / Foto: Infobae
Asociación por las Infancias Transgénero (CDMX)
Si hablamos del ámbito legislativo, Asociación por las Infancias Transgénero es de las ONG más destacadas de este directorio que ven por la comunidad LGBT+ en México. Más en concreto, dedica su labor a informar y difundir información sobre las infancias trans.
Da acompañamiento a los padres de niñes trans y los asesora de manera legal para tramitar la modificación de sus actas de nacimiento. Dentro de CDMX fue la principal promotora de la ley de infancias trans.
Tania Morales, fundadora de la Asociación por las Infancias Transgénero / Foto: Agencia Presentes
Letra S (CDMX) es una de las ONG más importantes en la historia LGBT+ de México y a la cual puedes ayudar con tus donaciones
Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana trabaja a partir del cruce entre 3 ejes: salud, sexualidad y sociedad. Lo que motivó la puesta en marcha de este proyecto de la sociedad civil fue —y sigue siendo— la defensa y garantía de los derechos de las personas que viven con VIH.
Además de estos ámbitos, una de las razones por las que Letra S ha sido una pieza clave para la historia de nuestro país es la denuncia de los crímenes de odio. Si te interesa donar, da clic en el siguiente enlace.
Imagen que forma parte de la identidad gráfica de Letra S. / Imagen: Letra S
Balance A. C. (CDMX)
Balance A. C.es una ONG que no solo defiende a la comunidad LGBT+, sino a las mujeres en general, y agradecerá tus donaciones. Sobre todo, se centra en la libertad de las mujeres para decidir y el acceso a información sobre derechos sexuales y reproductivos.
Por otro lado, también ofrece acompañamiento para mujeres que viven con VIH y proporcionan servicios para la detección oportuna del virus. Si te interesa, DONA AQUÍ.
Mujeres que forman parte de Balance A. C. / Foto: Instagram (@balanceac)
Casa Frida (CDMX, Chiapas y Nuevo León)
Qué más podemos decir de Casa Frida, una ONG LGBT+ que, gracias a esfuerzos y donaciones, se ha vuelto clave en la comunidad de CDMX durante la pandemia. Fundada en 2020 por la diputada Lucía Riojas y el activista Raúl Caporal, surgió para apoyar a personas de la comunidad que quedaron en situación vulnerable luego del gran golpe de la COVID-19.
Ofrece alimentación, atención médica y apoyo psicológico, además de capacitaciones para que las personas que acuden puedan integrarse al mundo laboral. Si te interesa, DONA AQUÍ.
Para más información, consulta sus páginas de Facebook y Twitter.
Parte del equipo que colabora en Casa Frida / Foto: Instagram (@refugiocasafrida)
Casa de la Sal A. C. (CDMX)
Casa de la Sal A. C. es otra de las ONG dedicadas a ayudar a las personas que viven con VIH y a sus familiares. La organización existe desde 1986, por lo que su incursión en el país es casi histórica. Aunque no es exclusiva para personas LGBT+, sus programas han ayudado a muchos individuos de nuestra comunidad.
Además de ofrecer pruebas rápidas y servicio de acompañamiento, cuenta con varios proyectos culturales enfocados a la visibilidad. Si te interesa, DONA AQUÍ.
Para más información, consulta sus páginas de Instagram y Twitter.
Almas Cautivas (CDMX) es una de las ONG que gracias a las donaciones se ha vuelto una de las piezas clave en defensa de los derechos de la población LGBT+ en México
Almas Cautivas es una ONG LGBT+ bastante única en este directorio en México, pues centra sus esfuerzos en los derechos de las personas trans y de la comunidad en el sentido estricto de la palabra ‘cautiva’. Aunque ofrece asesorías jurídicas, su trabajo está enfocado en las personas privadas de libertad y las condiciones que viven en el sistema penitenciario.
Fue fundada por la activista trans Ari Vera y se ha convertido en un referente no solo en el país, sino a nivel internacional. Si te interesa, DONA AQUÍ.
Para más información, consulta sus páginas de Facebook y Twitter.
El equipo de Almas Cautivas en una de sus actividades con personas LGBT+ privadas de la libertad / Foto: Ari Vera
Inspira A. C. (CDMX)
Inspira lleva muchos años consolidándose como una ONG clave para la comunidad LGBT+. Su propósito es atender problemas de salud sexual de manera integral. Cuenta con pruebas de detección no solo de VIH, sino también de otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
También ofrece atención médica de primer nivel y, si lo necesitas, vinculación con otras organizaciones que pueden atenderte de manera más específica. Además, tiene un canal de YouTube en el que informa sobre diversos temas de sexualidad. Si te interesa, DONA AQUÍ.
Brújula Intersexual (CDMX) es otra de las ONG de nuestro directorio que aportan al bienestar de la población LGBT+ en México
Desde 2013, Brújula Intersexualha dado seguimiento a la visión y compromiso de denunciar las violaciones a los derechos de la población intersexual. Desde la perspectiva de sus integrantes, la mejor vía para hacerlo es la labor informativa y educativa.
Brújula Intersexual es una organización mexicana que apoya a las personas intersex. / Facebook: Brújula Intersexual
Pintando arcoíris
Desde enero de 2024, el refugio Pintando arcoíris ofrece un espacio de convivencia para personas adultas mayores de la población LGBT+. De acuerdo con Korina Cuatianquis, mujer trans y coordinadora del proyecto, hay 30 personas adultas mayores gay, lesbianas y trans que forman esta comunidad.
Cada semana realizan todo tipo de actividades y talleres. Las vejeces diversas de este refugio han practicado pintura, fotografía o escriben su propiaautobiografía. Otras semanas aprenden técnicas de autocuidado, respiración y relajación. CHECA TODO SOBRE EL REFUGIO PINTANDO ARCOÍRIS.
Por el momento, los integrantes se reúnen en se reúnen en ‘La Espacia’:la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno de CDMX (calle Ermita, número 3, colonia Narvarte). Sin embargo, este proyecto heredero de la casa Vida Alegre, fundada por la legendaria activista e ícono de la moda, Samantha Flores, espera convertirse en una asociación civil, luego en donataria autorizada y, finalmente, contar con un espacio propio.
Korina Cuatianquis, fundadora de Pintando arcoíris, es una activista LGBT+ por las vejeces diversas. / Foto: Cortesía
It Gets Better México (México)
It Gets Better México es un proyecto único que tiene representación internacional y tiene como fin último compartir las historias de los miembros de la comunidad LGBT+ para inspirar a otros a soñar.
Sin embargo, también organizan campañas, voluntariados y eventos de las más diversas clases que apoyan a sectores muy específicos. Todos sus movimientos enfocados a hacer conexiones y demostrar que unidos pocas veces somos vencidos.
Los miembros del equipo de It Gets Better México / Foto: AminoApps
Yumana (Guanajuato)
La asociación civil Yumana es un sitio para las infancias y juventudes LGBT+ de León, Guanajuato. Ofrece orientación psicológica de manera individual con un equipo de 6 profesionales.
También tiene grupos de apoyo para los familiares de las personas LGBT+ y crea líneas de trabajo con la sociedad civil y hasta con empresas. Sus miembros imparten talleres, webinars y charlas enfocadas en hacer conciencia social en temas de discriminación, perspectiva de género y de la diversidad sexual.
Esta asociación se encuentra enEmiliano Zapata 312, Centro, 37000, León, Guanajuato. El horario de atención es de 9 de la mañana a 7 de la noche de lunes a viernes.
Yumana apoya a infancias, juventudes y familias de personas LGBT+. / Foto: Facebook (Yumana)
La Manada (Nayarit)
Este colectivo se fundó en septiembre de 2021 por los psicólogos Miguel Herrera y Rodrigo Monreal con la intención de generar un espacio seguro y de convivencia para las sexualidades disidentes que viven en Tepic, Nayarit. Actualmente está conformado por 10 integrantes que trabajan para el bienestar mental, psicosocial y cultural de la comunidad LGBT+ local.
Algunas de sus actividades son talleres de salud mental y sexual, cinedebate, actividades artísticas, círculos de lectura y reflexión, bazares comunitarios y detecciones de VIH y otras ITS. También realizan acompañamientos en salud y violación de derechos humanos a través de ladenuncia social, protestas, entre otras actividades.
Estas actividades se van rotando y se realizan todos los sábados del mes por las tardes. De igual manera, La Manada cuenta con un grupo de apoyo y acompañamiento para personas que viven con VIH que sesiona los martes a las 6 p. m. Para más información, consulta sus páginas deFacebook e Instagram.
Hola, Amigue (CDMX)
Se trata de un proyecto para personas no binarias y trans fundado por Xóchitl Rodríguez. Comenzó con una serie de conversatorios y, a la fecha, tiene entre sus planes publicar un fanzine sobre las vivencias de las personas que no se limitan al binarismo de género. MIRA NUESTRO DIRECTORIO DE ONG Y GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS NO BINARIES.
Hola, Amigue está integrado por cuatro personas en términos formales, pero «está abierto a todes» ya que consideran que este tipo de iniciativas no tiene que remitir a un protagonismo. CHECA NUESTRA CONVERSACIÓN CON HOLA, AMIGUE.
Una vez al mes comparten saberes, preocupaciones y agendas desde Ciudad de México y Jalisco. Tienen cuatro ejes de acción para convertirse en punto de encuentro para les disidentes de género: charlas, club audiovisual, club de lectura y elaboración de fanzine. Puedes seguir a Hola Amigue en Instagram y Twitter.
Abrazo Grupal (Guanajuato) es otra de las ONG para personas LGBT+ en México que debes conocer
Este proyecto enfocado en la labor educativa y constructiva bajo la perspectiva de género y diversidad sexual nació en Guanajuato por el compromiso político de dos docentes LGBT+, Luis Ruiz y Andrea Natzahuatza. Abrazo Grupal cuenta con cuatro áreas: contenido en redes sociales, podcast, formación continua y cuirs en pijama.
A través del programa de educación continua se ofrecen cursos y talleres a empresas o iniciativas que deseen operar bajo una perspectiva de género y diversidad sexual. Con relación a cuirs en pijama, lo que se busca es que a través de productos audiovisuales se generen espacios de debate desde la horizontalidad y la escucha activa.
Esta actividad es uno de los beneficios que se ofrecen con la suscripción a Patreon de ocho dólares mensuales. Si deseas apoyar la labor de Abrazo Grupal, puedes seguirles en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok. También puedes suscribirte a su Patreon. LEE MÁS ACERCA DE ABRAZO GRUPAL.
Andrea y Luis de Abrazo Grupal / Foto: Instagram (@abrazogrupal)
Resistencia No Binarix (CDMX)
Fundado y coordinado por Andras, Resistencia No Binarixnació después de buscar colectivos mexicanos para personas no binarias en 2017. En paralelo, le ahora tallerista comenzó un proyecto artístico, un fotolibro. En ese entonces, uno de sus amigos acababa de entrar a trabajar a un centro cultural. Le ofreció espacio donde presentó Resistencia No Binarix en La Gozadera.
Para enero de 2018, elle y otras 25 personas llevaron a cabo su primera «reunión oficial». Fue ahí donde se ubicó y habitó el punto de partida: responder quiénes son las personas no binarias a partir de términos propios. Si te interesa seguir su labor, puedes conocer más en Facebook e Instagram. DESCUBRE MÁS DE LA HISTORIA Y COMPROMISO DE RESISTENCIA NO BINARIX.
Manos Amigues
Es un comedor comunitario y foro cultural LGBT+ apoyado por la fundación Americas Unite. Está comprometido con facilitar apoyo alimentario y otros servicios sociales para poblaciones vulnerables.
Ahora que tienes este directorio de ONG que apoyan a la población LGBT+ de México, ya sabes a qué lugares pueden ir tus donaciones (sean en especie, monetarias o a partir de voluntariados).
Las oscuras e icónicas pinturas del artista italiano Caravaggio sugieren que era un hombre bisexual. / Foto: Especial
El famoso artista italiano Caravaggio (1571-1610) posiblemente fue bisexual o gay, esto lo sostienen varios expertos basándose en las oscuras pinturas que realizó y en su intensa vida.
Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor que nació en Milán (Italia) y que probablemente fue bisexual o gay, a él se le reconoce en el mundo del arte por sus pinturas que usaban la técnica del claroscuro.
Este es un retrato de Caravaggio hecho por Ottavio Leoni. / Foto: National Geographic
A la par, acumuló decenas de escándalos y peleas, en realidad una de sus riñas desembocó en un asesinato en 1606, esto lo obligó a dejar Roma. Como te puedes dar cuenta, Caravaggio tuvo una vida turbulenta.
El pintor italiano también tiene el mérito de ser el padre del tenebrismo. Se trata de una corriente artística que usa un violento contraste de luces y sombras mediante una forzada iluminación.
A Caravaggio se considera el padre del tenebrismo. / Foto: Historia/Arte
De acuerdo con El País, Caravaggio es un ícono en el mundo LGBT+ por sus retratos eróticos y explícitos de jóvenes. No obstante, la orientación sexual de Caravaggio o si es bisexual permanece en el misterio, al grado de convertirse en un mito.
‘Niño con un cesto de frutas’ es una de las obras más famosas del artista. / Foto: Historia/Arte
Esto debido al componente homoerótico de sus retratos de hombres en poca ropa. En sus obras vemos a jóvenes seductores. Tienen la boca entreabierta y la pielblanca como una perla.
Este es uno de los retratos que hizo Caravaggio sobre Juan el Bautista. / Foto: Historia/Arte
‘Chico mordido por una lagartija’ es un obra usada para hablar de la bisexualidad de Caravaggio. / Foto: Historia/Arte
Algunas obras que muestran esto son Niño con un cesto de frutas (1593), Baco adolescente (1595), Chico mordido por una lagartija(1596) y los múltiples retratos titulados San Juan Bautista.
Algunos expertos en el arte aseguran que Caravaggio era bisexual por su relación con sus musas y ayudantes. / Foto: Historia/Arte
Aunque no hay ninguna cita textual del pintor que aclare su orientación sexual, el portal especializado Historia/Arte asegura que Caravaggio era bisexual. Al respecto el historiador del arte Miguel Calvo Santos escribió lo siguiente:
«En efecto Caravaggio era abiertamente bisexual, pero no el ícono gay que muchos quisieron que fuera. El pintor nunca llegó a amar, por prudencia… Así tenía poco que perder».
Otro historiador del arte, Noah Charney, considera que es casi seguro que Caravaggio era bisexual. Esto debido a las relaciones documentadas con sus musas, la mayoría trabajadoras sexuales, así como con sus modelos y ayudantes varones.
El portal Queerstory ahonda en sus posibles amoríos con dos de ellos: Mario Minniti y Cecco Bonneri. No obstante, también matiza el contexto del erotismo de sus obras:
«Caravaggio sabía muy bien que el sexo siempre vende y en Roma, la capital de la decadencia sexual barroca, se vendía aún más».
¿Qué pasa cuándo sospechamos que un personaje del pasado era de la comunidad LGBT+, pero no hay pruebas contundentes de ello? ¿Es un error asumir que Caravaggio era bisexual? Este artista vivió en una época donde la bisexualidad no tenía un términoespecífico.
En el sitio Salon, Noah Charney apunta que hay documentos judiciales donde se le acusa a Caravaggio de homosexualidad y sodomía. Sin embargo, contextualiza este señalamiento oficial:
«Para meter a alguien en problemas en la Roma barroca, un enemigo podría acusarte de homosexualidad, fuera o no cierto».
Para el periodista y crítico de arte, Andrew Graham-Dixon, Caravaggio no era ni gay ni bisexual. En su libro Una vida sagrada y profana (2010), Graham-Dixon expone todos los detalles de la vida y obra del pintor tras 10 años de estudio, apunta El País.
Aquí tenemos una de las pinturas de Caravaggio donde vemos al dios romano del vino, Baco. / Foto: Historia/Arte
Si bien sus pinturas que retratan a hombres están cargadas de erotismo e incluso lascivia, explica el experto, también pasa con sus lienzos de mujeres. En cambio, apunta a otra orientación sexual para Caravaggio, distinta a la bisexual:
«Pienso que era un hombre omnisexual. No bisexual. Estoy empeñado en demoler el mito que lo encapsula en un pintor gay. Será la única manera de poder contemplar su pintura en profundidad. Creo que es una etiqueta equiparable a una catarata en la vista. Hay que operarla y solo después se podrá ver con claridad».
Sea cual seala orientación sexual del pintor, la realidad es que sus pinturas forman parte de la cultura LGBT+. Esto debido a cómo varias personas de las diversidad sexual del presente se sienten interpelados con la obra del artista. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE LO POLISEXUAL Y OMNISEXUAL.