martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 47

Datos que debes saber si usas ropa interior ajustada

0
hombre consecuencia ropa interior ropa moda
Te contamos qué puede pasar si usas ropa interior muy ajustada. / Foto: Twitter (@sir_armas)

Si eres fanático de la ropa interior ajustada, necesitas leer esto antes de que te expongas a algunas consecuencias por usarla así.

No es que queramos ser alarmistas y hacerte pensar que tu ropa interior te puede poner en riesgo, pero es cierto que existen algunas consecuencias (incluso para tu salud) que te pueden alcanzar si la usas muy ajustada.

Algunos estudios han revelado datos muy interesantes al respecto. Y aunque unos suenan aterradores, otros podrían hacerte perderle el miedo a todo tipo de ropa íntima.

Mejor échale un ojo a lo siguiente y toma las precauciones necesarias para saber cómo comprar a la hora de hacer tus próximas elecciones de vestuario. CONOCE A ESTOS FAMOSOS QUE NACIERON PARA POSAR EN ROPA INTERIOR.

¿Peligros para el ‘amiguito’?

Aunque no lo creas, usar ropa ajustada y tener un miembro puede ser algo un poco incompatible, sobre todo por algunas consecuencias que pueden aparecer. Sin embargo, aquí te decimos cuál es la opción más cómoda.

En 2018, la publicación Oxford Academic publicó el estudio “Type of underwear worn and markers of testicular function among men attending a fertility center”. En él se descubrió que los hombres que usaban modelos más ajustados en sus testículos tenían un conteo más bajo de espermatozoides.

Esto porque la presión sobre el escroto aumenta naturalmente su temperatura y afecta esta situación.

Pero ¿qué pasa si lo último en tu cabeza es tener un buen conteo de espermas para concebir? Pues aquí vienen algunos problemas de higiene que sí o sí pueden ser una consecuencia por usar ropa interior ajustada. MIRA CUANDO SIR ARMAS ROBÓ SUSPIROS CON UNAS FOTOS EN JOCKSTRAP.

El calor también produce sudor. Y aunque en sí mismo no puede ser tan contraproducente, en algunos casos puede propiciar la formación de hongos y aparición de infecciones urinarias.

ropa interior calzones sexy peligro
La ropa interior ajustada se ve bien hasta que conoces algunas consecuencias de usarla así. / Foto: AliExpress

En defensa de lo sexy

A pesar de que todos estos datos son ciertos, también es verdad que muchas de las consecuencias de usar ropa interior ajustada tienen que ver con las circunstancias y la tela de las prendas.

El sitio en línea de salud Healthline hizo una recopilación bastante interesante que comprueba que, con ciertas medidas, tu ropa íntima no está peleada con tu salud.

Por ejemplo, en el artículo “Should I Wear Tight Underwear?” de dicho sitio, la doctora Debra Rose Wilson recomienda usar telas naturales como el algodón o el bambú. Estas ayudarán a absorber sin problema el exceso de sudor y permitirán que el aire pueda fluir mejor

Finalmente, ella dice esto sobre el dilema de escoger ropa interior ajustada o suelta:

«Usar ropa interior ajustada ocasionalmente no va a causar ningún problema grave de salud […] Sí, algunas investigaciones sugieren que usar ropa interior ajustada no es una gran idea para tu salud, pero la respuesta no siempre es blanca o negra».

hombre ropa interior peligro mortal
¿Prefieres lo apretado o lo cómodo? / Foto: Pinterest

Con toda esta información a tu disposición, ¿crees que la ropa interior ajustada pueda tener consecuencias?

Con información de Healthline, Oxford Academic y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Trump vs. Harris: Población LGBT+ olvidada en contienda electoral

0
kamala harris vs donald trump poblacion lgbt olvidada contienda elecciones estados unidos
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos tienen posturas polémicas sobre a la comunidad trans. / Foto Especial

Donald Trump y Kamala Harris compiten en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 y ambos han tenido tanto encuentros positivos como negativos con la comunidad LGBT+, aquí los analizamos.

La población LGBT+ fue ignorada en el primer debate presidencial rumbo a las elecciones de Estados Unidos, este sucedió el 10 de septiembre de 2024 entre Kamala Harris, vicepresidenta y candidata del Partido Demócrata, y Donald Trump, expresidente y candidato del Partido Republicano.

Lo único que se comentó en el debate fue una mención sobre la comunidad trans, la cual es clave para diferenciar ambas opciones en la contienda electoral por la Casa Blanca. CONOCE A LOS POLÍTICOS QUE TIENEN POSTURAS ANTILGBT+.

A continuación te explicamos qué se dijo sobre la comunidad LGBT+ en el debate Harris vs. Trump y qué agenda tienen ambas figuras políticas en relación con la diversidad sexual estadounidense.

Poca mención de comunidad LGBT+ en debate Harris vs. Trump

El debate presidencial del 10 de septiembre de 2024 refleja la poca atención hacia la población LGBT+ de Estados Unidos durante la elecciones por la Casa Blanca. Así lo consideran varios medios, incluyendo el Washington Blade, Advocate, USA Today y ABC News.

El pueblo estadounidense decidirá el 5 de noviembre de 2024 a su próxima presidenta o presidente. TE EXPLICAMOS POR QUÉ SE DICE QUE EL EXPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ABRAHAM LINCOLN ERA GAY.

Por un lado, está la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, vicepresidenta de la administración de Joe Biden. Por el otro, el posible regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, presidente de 2017 a 2021 y nuevamente candidato del Partido Republicano.

Durante los 90 minutos en los que Harris y Trump intercambiaron palabras no hubo ninguna discusión sobre la comunidad LGBT+.

kamala harris poblacion lgbt contienda elecciones estados unidos
Kamala Harris omitió cuestionar el comentario transfóbico de Donald Trump, en el debate presidencial. / Foto: GLAAD

La única mención al respecto fue una afirmación desinformante de Donald Trump. Durante el debate, Trump acusó a Harris diciendo que:

«Quiere hacer operaciones transgénero con extranjeros ilegales que están en prisión».

@pinknews

During the second presidential debate last night, Donald Trump went on a bizarre rant about Kamala Harris wanting to “perform transgender operations on illegal aliens that are in prison”. #kamalaharris #donaldtrump #presidentialdebate #transrights #uselection

♬ original sound – PinkNews 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Aunque la declaración del candidato republicano causó la indignación de la comunidad LGBT+ en redes sociales, Kamala Harris no la cuestionó. ESTOS SON ALGUNOS CANDIDATOS LGBT+ QUE HAN GANADO ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS.

Al respecto, la presidenta de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación (GLAAD en inglés), Sarah Kate Ellis, declaró lo siguiente en entrevista con USA Today:

«El debate incluyó solo una mención a los estadounidenses LGBT+, una difamación contra las personas transgénero que no fue cuestionada […] El próximo presidente de los Estados Unidos tendrá un profundo impacto en la comunidad LGBT+».

Agenda trans, clave en elecciones de Estados Unidos

ABC News, organizador del debate presidencial, verificó el comentario de Donald Trump sobre la comunidad trans y señaló que parece referirse a una encuesta de 2019.

En dicho cuestionario Kamala Harris declaró que garantizaría que las personas trans puedan acceder a una transición de género en los servicios de salud estadounidenses, de llegar a la Casa Blanca.

Eso incluía a personas trans en prisión o inmigrantes trans detenidos, de acuerdo con el formulario respondido por la entonces senadora. En su respuesta, Kamala Harris declaró lo siguiente:

«Ordenaré a todas las agencias federales responsables de brindar atención médica esencial que brinden tratamiento de transición de género».

Sin embargo, el apoyo a la comunidad trans de Kamala Harris podría haber cambiado, sugiere ABC News.

Claroscuros de ambas candidaturas

La comunidad trans es clave en la agenda LGBT+ de la elección presidencial de Estados Unidos. Mientras que Donald Trump tiene un clara postura transfóbica, la de Kamala Harris se muestra más ambigua.

En el caso de Trump, una de sus 20 promesas fundamentales es prohibir a las mujeres trans participar en competencias deportivas femeniles, apunta en su plataforma. TE EXPLICAMOS POR QUÉ SOLO 1 DE CADA 4 PERSONAS EN EL MUNDO APOYA A LAS ATLETAS TRANS.

donald trump poblacion lgbt contienda elecciones estados unidos
Donald Trump promete prohibir el acceso a mujeres trans en competencias deportivas femeniles. / Foto: Vox

Por otro lado, el investigador del Brookings Institution, Jonathan Rauch, apunta que Donald Trump nunca se ha inclinado a atacar a los gays y lesbianas. Ni tampoco se ha opuesto al matrimonio igualitario. Una cosa que años atrás era rara de ver en el Partido Republicano, señala el experto en gobernabilidad en el portal de la institución.

En el caso de Kamala Harris, su director de campaña llamado Michael Tyler declaró a Fox News que el cuestionario de 2019 no es lo que la vicepresidenta propone ahora. Ni tampoco forma parte de su plataforma, señaló ABC News.

ABC News se puso en contacto con la campaña de Harris para saber su postura actual sobre la comunidad trans, pero no ofrecieron nuevos detalles.

Cuando Harris fue fiscal general de California, de 2011 a 2017, estaba en contra y negó el acceso a cirugías de afirmación de género para reclusos trans. El anterior dato lo señala el portal LGBT+ Advocate.

Si bien Kamala Harris tiene un robusto historial de apoyo a la comunidad LGBT+, también está manchado por otros episodios como este.

¿Entre Kamala Harris y Donald Trump, qué figura política crees que beneficie más a la población LGBT+?

Con información de Washington Blade, Advocate, ABC News, USA Today, Plataforma del candidato Donald Trump y The Brookings Intitution

ARTICLE INLINE AD

Kike Mayagoitia y Jorge Losa hacen show stripper en ‘VLA’

0
Kike Mayagoitia y Jorge losa video show stripper en venga la alegría
Kike Mayagoitia en 'Venga la alegría' / Foto: TikTok (@vengalaalegria)

Kike Mayagoitia y Jorge Losa son dos conductores del programa matutino Venga la alegría (Adrián Patiño, 2006), donde hicieron un reto de baile que incluyó un show stripper, aquí te mostramos el video de este momento.

Venga la alegría se transmite en TV Azteca y cuenta con la participación del mexicano Kike Mayagoitia y el español Jorge Losa en 2024, a continuación retomamos un video de este programa en donde los conductores fueron vistos haciendo un show stripper en la sección “Duelo de guapos”.

Kike Mayagoitia show stripper baile Venga la alegría sin playera
Él es Kike Mayagoitia. / Foto: Instagram (@vengalaalegria)

Venga la alegría lleva al aire desde 2006. Algunos conductores que tiene el programa en 2024 son Sergio Sepúlveda, Jimena Longoria, Kristal Silva, Tábata Jalil, Ricardo Casares y Carlos Alberto Pérez. MIRA CUANDO JORGE LOSA FUE CAPTADO HACIENDO UN SENSUAL BAILE A OTRO CHICO.

¿Cómo fue el duelo stripper entre Kike Mayagoitia y Jorge Losa?

Las escenas que te mostramos a continuación sucedieron el 11 de septiembre de 2024. Todo formó parte de una nueva sección que se llama “Duelo de guapos”. En ella se enfrentaron Kike y Jorge en un concurso de baile.

Jorge losa en venga la alegría
Así luce Jorge Losa en 2024. / Foto: TikTok (@vengalaalegria)

Los géneros musicales con los que tuvieron que mover el cuerpo incluyeron pop, reguetón, bachata, salsa y hasta electrónica. MIRA CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE ROGER GONZÁLEZ E ISMAEL ZHU, EXCONDUCTORES DE VENGA LA ALEGRÍA.

Por supuesto, en más de un momento los conductores mostraron sus mejores pasos y hasta dejaron ver un poco de piel. Como muestra, aquí tenemos esta sensual foto de Kike.

show stripper en venga la alegría
Kike Mayagoitia / Foto: TikTok (@vengalaalegria)

O bien, esta captura que nos dejaron los movimientos de Jorge Losa, quien en 2024 estuvo en el programa La isla. Además, en 2023 Losa fue muy popular gracias a La casa de los famosos México. ESTOS SON LOS DATOS QUE DESCONOCÍAS DE JORGE LOSA.

Jorge Losa actor en venga la alegría baile
Así bailó Jorge Losa en ‘Venga la alegría’. / Foto: Instagram (@vengalaalegria)

Aquí te dejamos la sección completa, la cual consiste en ocho minutos de mucho baile y diversión. Otros de los conductores que estaban presentes en el duelo fueron Mauricio Barcelata y Luz Elena González.

El público que mira este programa pudo votar en tiempo real para elegir a su favorito. El ganador de este encuentro fue Kike Mayagoitia con un 56% de preferencia, Jorge Losa se quedó con el 44% restante de los votos. MIRA CUANDO JORGE LOSA Y APIO QUIJANO ESTUVIERON JUNTOS EN LA MISMA CAMA.

¿Te agradó la manera en que bailaron estos conductores de televisión?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

‘Jun and Jun’: Dónde ver dorama gay surcoreano

0
jun and jun donde ver dorama gay surcoreana boys love actores serie resena
Te reseñamos 'Jun and Jun' un dorama sobre un romance de oficina que evoca recuerdos del primer amor gay. / Foto; Especial

Dos hombres con el mismo nombre y que vivieron el primer amor se reencuentran años después en el dorama gay Jun and Jun (Kim Eun Hye, 2023), aquí te damos una reseña del mismo y te decimos dónde se puede ver.

El dorama gay Jun and Jun narra la historia de dos chicos que se vuelven a encontrar luego de que vivieron un romance en la ciudad de Seúl (Corea del Sur), esta es una serie tipo boys love y a continuación exploramos una reseña de esta producción.

En ella, Lee Jun (Jun-mo Yang) consigue trabajo en una empresa de cosméticos tras renunciar a su carrera como idol musical. Sin embargo, no se imaginaba que su nuevo jefe sería Choi Jun (Hyun-woo Ki), el amor de su infancia.

Jun and Jun, un romance entre el pasado y el presente

Dos hombres nos ofrecen un romance de oficina en Corea del Sur. Esta historia une el primer amor de la juventud con la vida adulta. CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE SASAKI Y MIYANO, LA PAREJA GAY MÁS SANA DEL ANIME.

Jun and Jun dorama corea gay boys love
Puedes ver el dorama gay ‘Jun and Jun’ en Apple TV+. / Foto: Overly Dramatic

Lee Jun es interpretado por el actor Jun-mo Yang. Él es un joven que deseó alguna vez ser un destacado artista de pop. ESTOS SON ALGUNOS CANTANTES DE KPOP ABIERTAMENTE LGBT+.

Sin embargo, un escándalo lo obliga a renunciar a sus sueños y abandonar su carrera musical. CONOCE A LIONESSES, PRIMERA BANDA LGBT+ DE KPOP.

Esta exestrella, sin ninguna experiencia laboral, termina aceptando un empleo como pasante en una empresa de cosméticos. Allí se reencuentra con su primer amor, Choi Jun.

Choi, interpretado por Hyun-woo Ki. Él es un hombre extremadamente talentoso y ahora es el jefe directo de Lee Jun.

¿Donde ver el dorama Jun and Jun?

En los ocho capítulos de la serie sucoreana Jun and Jun vemos una trama llena de tensiones románticas, malentendidos cómicos y chismes. TE RECOMENDAMOS OTROS DORAMAS CON UNA HISTORIA DE AMOR GAY.

jun and jun boys love actores serie resena
‘Jun and Jun’ es una serie surcoreana boys love sobre un romance gay. / Foto: Overly Dramatic

Este dorama LGBT+ destaca del resto por tener no solo un romance gay, sino tres. Choi Jun tendrá que soportar varios celos. Pues otros empleados, Simeon (Hyeong-Seop Park) y Song Hyun (Chan-Hyun Jo), también están interesados en Lee Jun.

La serie surcoreana Jun and Jun fue realizada por la directora Kim Eun Hye y está basada en un manwha. Este dorama gay está disponible en la plataforma de streaming Apple TV+. ESTAS SON ALGUNAS SERIES Y PELÍCULAS LGBT+ DISPONIBLES EN APPLE TV+.

¿Te gustaría que habláramos de otro dorama gay como Jun and Jun?

Con información de Overly Dramatic, Ecency y Apple TV

ARTICLE INLINE AD

Posibles consecuencias de reforma judicial para población LGBT+ en México

0
Reforma Judicial Mexico LGBT afecta comunidad poblacion derechos acceso a la justicia
La reforma judicial podría afectar el acceso a la justicia y los derechos de la población LGBT+ de México. / Foto: Especial

Tras meses de discusión y protestas, se aprobó la reforma al Poder Judicial en México, uno de los cambios constitucionales más importantes y controvertidos en la historia reciente, pues de ahora en adelante todos los ministros, jueces y magistrados del país serán elegidos por voto popular, pero pese a que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador se presente como un avance en el sistema de justicia, podría afectar a la población LGBT+ del país, señalan personas expertas.

A continuación, te explicamos en qué consiste la reforma judicial. Ademá de por qué podría afectar a la población gay, lésbica, bisexual, trans y más de México.

Ratifica Senado la reforma judicial en México

Durante la madrugada del 11 de septiembre de 2024, Morena (partido dominante en México), consiguió los votos necesarios en el Senado para aprobar la reforma judicial. Con el cambio, el sistema de justicia mexicano se adentra en lo desconocido, lleno de incertidumbre.

Una semana antes, la oposición aseguraba que contaba con los 43 votos del Pleno del Senado para detener la reforma al Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, Morena consiguió el único voto que le faltaba para obtener la mayoría calificada, 86 de 128 legisladores, para modificar la Constitución.

El voto decisivo fue del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares.

Aunque días atrás había anunciado su voto en contra, Yunes Márquez perdió todo contacto con su bancada en la víspera de la sesión. El martes 11 de septiembre, día de la discusión, pidió licencia debido a un problema de salud y dejó como suplente a su padre. El panista Yunes Linares votó a favor de la iniciativa de Morena.

El PAN acusó de traición a Yunes Linares, apuntó Animal Político. Según el partido, el Gobierno federal lo presionó con una orden de aprehensión de 2021. En ella se le habría acusado de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.

Pese a múltiples protestas detro y fuera del Pleno y a las posibles afectaciones a la población LGBT+, el Senado aprobó la reforma judicial en México.

¿En qué consiste la reforma judicial?

La reforma al Poder Judicial es una de las 20 iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en febrero de 2024 para el final de su sexenio.

El punto clave de la reforma judicial es la elección por voto popular de todos los ministros, jueces y magistrados del país. Además, su duración en el cargo será por 12 años en lugar de 15, como sucedía antes.

Reforma Judicial Mexico afectaciones diversidad sexual
La reforma al Poder Judicial consiste en la designación de jueces y ministros por voto popular. / Foto: Luz Cecilia Andrade (CIMAC Noticias)

Hasta antes de la reforma, era el presidente quien proponía a los ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), mediante una terna. El ganador debía ser respaldado por al menos dos terceras partes del Senado. Los magistrados y los jueces eran nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señala CNN.

Tras aprobarse la reforma, en 2025 se llevará a cabo una elección extraordinaria para renovar cerca de 1600 cargos judiciales en México. CONOCE QUÉ HA HECHO LA SCJN POR LAS PERSONAS LGBT+.

¿Cómo podría afectar la reforma judicial a la población LGBT+?

Para Melissa Ayala, abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la reforma judicial puede afectar a la población LGBT+ en estados conservadores.

En aquellos bastiones antiderechos, como Aguascalientes, podría provocar serios retrocesos para la comunidad LGBT+. DESCUBRE CÓMO EN AGUASCALIENTES EL MOVIMIENTO LGBT+ NACIÓ EN UN BALNEARIO.

Así lo explica la especialista en litigio estratégico del GIRE en entrevista con Animal Político:

«Podrían escogerse a personas juzgadoras que no solo estén en contra del aborto, sino también de los derechos de la comunidad LGBT y de otros grupos que históricamente han estado en situación de vulnerabilidad».

Además, considera Ayala, se podría permitir que personas sin preparación o experiencia en derechos humanos se responsabilicen de casos complejos de discriminación o violencia contra la diversidad sexual. CONOCE ALGUNOS AVANCES EN DERECHOS LGBT+ QUE SE LOGRADO EN MÉXICO.

Sobre ello, comenta lo siguiente para La Cadera de Eva:

«La falta de experiencia en estas áreas cruciales podría llevar a decisiones judiciales que no comprendan plenamente la gravedad y contextos de estas situaciones, comprometiendo la protección de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+».

Para Roberto Zedillo, politólogue no binarie especializade en diversidad e inclusión, la reforma judicial podría crear retrocesos en materia de derechos de la comunidad LGBT+.

Lo explicó así en el programa Otro podcast progre de Abrazo Grupal el 1 de julio de 2024:

«Infancias trans, matrimonio igualitario no son derechos populares. No cuentan con un respaldo mayoritario […] Se sometería al Poder Judicial a que las sentencias, más que garantizar derechos, busquen agradar mayorías».

Salarios de ministros, punto clave

Otro punto clave de la reforma judicial es que ningún ministro, magistrado o juez podrá ganar un salario mayor al del presidente. CONOCE LA POSTURA DE NORMA PIÑA, PRESIDENTA DE LA SCJN, SOBRE LA COMUNIDAD LGBT+.

Esto es un punto clave de la discusión de la reforma, pues López Obrador gana $128,205 pesos netos al mes, según CNN.

Pero los 11 ministros que componen la SCJN ganan $206,948 pesos netos mensuales en 2024. Así lo muestra el manual que regula las remuneraciones del Poder Judicial de la Federación, publicado el 27 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual fue consultado para esta nota.

Activistas LGBT+ exigen revisión integral

En el marco de la reforma al Poder Judicial, organizaciones y activistas LGBT+ que forman la Coalición Mexicana LGBTTTI+ exigieron avanzar hacia «una verdadera reforma» que una a todo el sistema de justicia mexicano y no solo a una parte de él.

La coalición exigió en su comunicado, publicado el 30 de agosto de 2024, la presentación con vida de las personas LGBT+ desaparecidas y no localizadas.

Por último, como parte de la discusión de la reforma judicial, la coalición reconoció la importancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los avances en materia de derechos de la comunidad LGBT+ de México.

¿Cómo crees que puede afectarte a ti la reforma al Poder Judicial como persona LGBT+?

Con información de El País (1 y 2), Animal Político (1 y 2), CNN (1 y 2), DOF, La Cadera de Eva, Otro podcast progre, CIMAC Noticias y Coalición Mexicana LGBTTTI+

ARTICLE INLINE AD

¿En México el matrimonio igualitario está aprobado en todos los estados?

0
mexico matrimonio igualitario aprobado todos estados gay lgbt mapa
En todo México es posible el matrimonio igualitario desde 2021, pero hay estados donde no está del todo aprobado. / Foto: Especial

Cuatro entidades federativas de México siguen sin reformar su código civil para legalizar el matrimonio igualitario a favor de la comunidad LGBT+, te mostramos cuáles son en un mapa.

Si bien el matrimonio igualitario es una realidad en todo el mapa de México, hay cuatro estados cuya ley no concibe la idea de que personas LGBT+ tengan derecho a tener una boda legal, estos son Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato.

Además, en este último la comunidad LGBT+ podría ya no celebrar matrimonios a partir de septiembre de 2024. En esta nota te mostramos el panorama del matrimonio igualitario en México y por qué Guanajuato posiblemente deje de tener este derecho.

Mapa del matrimonio igualitario en México

El matrimonio igualitario está aprobado en 28 de las 32 entidades federativas de México. Así lo muestra una revisión hecha en 2023 por el medio independiente Altavoz LGBT+.

matrimonio gay lgbt mapa
En el mapa LGBT+ de México vemos que los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas y Guanajuato tienen pendiente legislar a favor del matrimonio igualitario. / Foto: El Financiero

Los congresos de estos estados modificaron sus códigos civiles, donde se establecen las normas del matrimonio legal. ESTOS SON LOS CONGRESOS ESTATALES MÁS HOMOFÓBICOS DE MÉXICO.

Destaca el caso de Quintana Roo, donde el matrimonio igualitario ha estado permitido desde 1980. En ese año se creó el código civil estatal, vigente a la fecha. El documento define al matrimonio como «la unión entre dos personas», por lo que nunca ha sido necesaria alguna modificación para la comunidad LGBT+.

Aquí te mostramos un mapa con los estados de México donde está aprobado el matrimonio igualitario:

En 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución a favor del matrimonio igualitario en México. ASÍ PODRÍA AFECTAR A LA POBLACIÓN LGBT+ LA REFORMA JUDICIAL DE MÉXICO.

La SCJN concluyó que todas las parejas del mismo género tienen el mismo derecho a casarse. Esto sentó jurisprudencia para que cada estado legislara el matrimonio igualitario. El último estado en aprobarlo fue Nuevo León, en junio de 2023.

Estados donde no está del todo aprobado el matrimonio LGBT+

Antes, si en un estado de México no estaba legislado el matrimonio LGBT+, era necesario casarse en otra entidad o tramitar un amparo. MIRA CÓMO EL SUICIDIO SE REDUCE CON EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Ahora, en todos los estados de México es posible. En los cuatro estados restantes de legislarlo sí hay decretos gubernamentales y sentencias judiciales que aprueban el matrimonio igualitario. Tal es el caso de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas y Guanajuato.

En 2015, el entonces gobernador priista César Duarte (2010-2016) emitió un decreto para autorizar el matrimonio igualitario en Chihuahua.

En Chiapas, una acción de inconstitucionalidad de la SCJN permite el matrimonio LGBT+ en este estado desde 2017. El mismo caso sucedió en Aguascalientes desde 2019.

En Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue (2018-2024) emitió un decreto en noviembre de 2021 para permitir el matrimonio igualitario. TE CONTAMOS LOS DETALLES DEL CABILDEO EMPRESARIAL DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN GUANANJUATO.

matrimonio igualitario guanajuato
En Guanajuato podrían prohibirse las bodas entre personas del mismo género a partir de septiembre de 2024. / Foto: Expansión

Sin embargo, esta aprobación tiene fecha de caducidad, ya que sólo tiene vigencia durante la administración del panista, apunta El Financiero.

La gobernadora electa, la panista Libia Dennise García Muñoz (2024-2030), no ha emitido una declaración sobre si renovará el decreto para permitir el matrimonio en Guanajuato una vez que entre al cargo el 26 de septiembre de 2024.

Libia García fue quien firmó el decreto de 2021 en representación de Sinhue, así que de la renovación del mismo dependerá que este derecho continúe vigente en Guanajuato en 2024.

¿Cuándo crees que el matrimonio igualitario esté del todo aprobado en México?

Con información de Altavoz LGBT, Código Civil de Quintana Roo, El financiero y Expansión

ARTICLE INLINE AD

Datos reveladores sobre la población bisexual en México

0
datos reveladores población bisexual méxico estadísticas
La personas bisexuales en México somos un gran porcentaje de la población. / Foto: Especial

Entre los datos, encuestas y estadísticas recopiladas por instituciones y diversas ONG, vemos que la población bisexual de México existe, no es invisible y enfrenta problemas de salud mental.

La población bisexual de México es tan grande que supera a la de 10 entidades federativas; sin embargo, la mitad de las personas jóvenes bisexuales ha pensado en suicidarse, muestran datos recopilados de encuestas, estadísticas e investigaciones científicas.

A continuación te compartimos esta información reveladora que refuta la idea de que la bisexualidad no existe. ESTOS SON ALGUNOS MITOS QUE AÚN EXISTEN DE LOS HOMBRES BISEXUALES.

La población bisexual en México es mayor a la de 10 estados

Si bien las personas bisexuales enfrentamos una invisibilidad dentro y fuera de la comunidad LGBT+, los datos muestran que nuestra población es enorme en México.

Así lo muestran los datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) de México. AQUÍ TE COMPARTIMOS LOS DATOS MÁS RELEVANTES DE LA ENDISEG.

De acuerdo con la Endiseg, hay 4 999 548 personas LGBT+ en el país, la cuales representan el 5% de la población mexicana.

Casi la mitad de la población LGBT+ en México es bisexual, pues hay 2 387 343 personas con esta orientación sexual en el país. Este dato se obtuvo de la encuesta hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). CONOCE A LOS HOMBRES BISEXUALES MÁS FAMOSOS.

De acuerdo con los datos del Inegi y el Consejo Nacional de Población (Conapo), la población bisexual de México es mayor a la de 10 entidades federativas.

Los estados con menor población a la bisexual son Aguascalientes, Durango, Campeche, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Tlaxcala y Zacatecas.

Si la comunidad bisexual mexicana quisiera juntarse, bien podría fundar un estado casi tan poblado como Yucatán, Tabasco y Querétaro. Cada uno de estas entidades federativas alberga a poco más de 2.5 millones de personas.

Aunque es muy posible que el número final supere la población de estos estados, pues la Endiseg no considera a las personas bisexuales menores a los 15 años de edad. TE EXPLICAMOS POR QUÉ SE CELEBRA EL MES DE LA VISIBILIDAD BISEXUALIDAD EN SEPTIEMBRE.

La mitad de las personas bisexuales jóvenes ha pensado en suicidarse

Otro dato revelador sobre la población bisexual joven de México es que la mitad de esta ha considerado en quitarse la vida. Mientras que 1 de cada 3 bisexuales lo intentaron.

Así lo revela la Encuesta sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México, publicada por The Trevor Project en 2024. Se trata de la primera encuesta en el país sobre salud mental de personas de la diversidad sexualCONOCE MÁS DETALLES DE LA ENCUESTA QUE HIZO THE TREVOR PROJECT.

Para realizar el estudio, The Trevor Project recopiló estadísticas de 10 635 personas LGBT+ de 13 a 24 años de distintos estados de México. Los realizadores analizaron la información tomando en cuenta la orientación sexual e identidad de género y la salud mental.

datos salud mental lgbt 2022
En 2022 The Trevor Project publicó datos sobre la salud mental de la población LGBT+ de México, / Foto: The Trevor Project

Las población bisexual es una de las de mayor riesgo respecto al suicidio dentro de la comunidad LGBT+. Solo es superada por la comunidad queer y la pansexual. 2 de cada 3 personas pansexuales pensaron en el suicidio y casi la mitad lo intentó. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE SER PANSEXUAL Y BISEXUAL.

datos población bisexual suicidio
La población bisexual es vulnerable al suicidio. / Foto: Especial

¿Cómo se puede prevenir el suicidio en la comunidad LGBT+? La encuesta sugiere crear espacios seguros en las familias y escuelas.

Esto es debido a que el 77% de las personas LGBT+ que intentaron quitarse la vida expresaron que fue debido a su situación familiar. Mientras que el 60% apuntó que tenía que ver con su ambiente escolar.

¿Te gustaría conocer más datos sobre otras poblaciones LGBT+ de México?

Con información Endiseg, Conapo y The Trevor Project

ARTICLE INLINE AD

Megui Yeillow: Primera participante de ‘Drag Race España’ que fue pit crew

0
Megui Yeillow drag race españa pit crew sexualidad pareja fotos videos quién es biografía
Esto es todo lo que no conocías de Megui Yeillow. / Foto: Instagram (@meguiyei)

Drag Race España ha dado a conocer a las participantes de la cuarta temporada, una de ellas es Megui Yeillow, aquí te mostramos lo que se sabe de la biografía de quien también solía ser parte del pit crew.

Megui Yeillow es la primera concursante de Drag Race España 4 que cumple con una particularidad, pues en el pasado fue modelo en el pit crew, a continuación te decimos lo que se sabe de su biografía.

Megui Yeillow drag race españa pit crew pareja fotos videos
Así luce Megui fuera de drag. / Foto: Instagram (@meguiyei)

Drag Race España 4 empieza el 22 de septiembre de 2024. Cuenta con la participación de Supremme de Luxe, Ana Locking, Javier Calvo y Javier Ambrossi en el panel de jurados. En total, habrá 12 participantes en esta temporada que podrá verse en Atresplayer.

¿Quién es Megui Yeillow y qué se sabe de su biografía?

Megui nació el 25 de marzo de 1992 en Sevilla (España). Con este dato podemos saber que su signo zodiacal es Aries. CONOCE A TODOS LOS INTEGRANTES DEL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.

Megui es toda una artista, pues es coreógrafa, actriz y bailarina. Tiene una escuela de artes escénicas y danza ubicada en Valencia, esta se llama Sagitari Academy. CONOCE A NAUZET NAVARRO, EL ATRACTIVO MODELO DEL PIT CREW DE DRAG RACE ESPAÑA.

Esto no es todo, pues Yeillow es una caja de sorpresas. Durante su carrera profesional en la danza ha compartido escenarios con Aitana, Bebe Rexha, Ana Torroja y Marta Sanchez. Además, participó en obras de teatro españolas como Hoy no me puedo levantar y Anastasia.

Megui Yeillow ha llamado la atención de los fans del drag, pues muchas personas también le recuerdan por su paso en el pit crew de modelos de Drag Race España. Y sí, sobra decir que su atractivo está muy presente dentro y fuera de su personaje.

Megui Yeillow Drag Race España 4
Megui Yeillow / Foto: Instagram (@meguiyei)

Si no nos crees, aquí te dejamos un video que lo comprueba, es quien está con el calzoncillo negro. CONOCE A LAS ATRACTIVAS PARTICIPANTES DE DRAG RACE ESPAÑA 3.

Megui ama cuidar su cuerpo. En varios videos enseña cómo son las rutinas con las que mantiene su figura atlética. ELLOS SON LOS 10 MÁS GUAPOS DE RUPAUL’S DRAG RACE.

¿Quién es la pareja de Megui Yeillow?

Megui Yeillow ya tiene pareja, se trata del diseñador y director creativo Rafa Díaz Tevar. Megui y Rafael tienen fotos juntos desde 2016 y desde 2020 son padres de una pequeña niña. En varias fotos y videos han enseñado cómo se ve su familia.

¿Conocías estos datos de la participante de Drag Race España 4?

Con información de Instagram, Atresplayer, Stage y RuPaul’s Drag Race Wiki

ARTICLE INLINE AD

Suicidio se reduce con el matrimonio igualitario, revelan estudios

0
matrimonio igualitario reducir suicidio estudio
El matrimonio igualitario tiene más aspectos positivos de los que pensabas. / Foto: Playbuzz

Aprobar el matrimonio en personas del mismo sexo reduce el número de suicidios en un país, revela un estudio científico.

Aprobar el matrimonio igualitario reduce los suicidios de un país, revela una serie de estudios científicos, los cuales muestran que esta política LGBT+ puede salvar miles de vidas, como en México, donde es posible evitar hasta más de mil suicidios al año si el matrimonio entre parejas del mismo género estuviera presente en todos los códigos civiles de las entidades del territorio, de acuerdo con una revisión hecha por Homosensual.

El matrimonio igualitario puede salvar miles de vidas

Aprobar el matrimonio igualitario en un país disminuye sus tasas de suicidio. Así lo muestra el artículo científico “The Association Between Same-Sex Marriage Legalization and Youth Deaths by Suicide”.

De acuerdo con el estudio publicado en 2021 en la revista Journal of Adolescent Health, legislar a favor del matrimonio igualitario podría reducir las tasas de suicidio en 1.2 muertes por cada 100 000 habitantes. En la investigación, los autores realizaron modelos matemáticos de 16 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), incluyendo México.

En México, la tasa de suicidio fue de 6.8 personas por cada 100 000 habitantes durante 2023, año donde ocurrieron 8837 de estas muertes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De codificarse en todo el país el matrimonio igualitario, la tasa de suicidio anual podría reducirse a 5.8 personas por cada 100 000 habitantes, de acuerdo a lo encontrado en este estudio. CHECA LA HISTORIA DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN MÉXICO.

El matrimonio puede traerte más beneficios de los que crees. / Foto: Playbuzz

En México, el matrimonio igualitario reduce el suicidio en un 1%

Por otro lado, una investigación independiente de 2022 mostró un panorama más moderado para el caso mexicano. En México, aprobar el matrimonio igualitario en un estado reduce hasta en un 1% sus tasas de suicidio. Así lo mostró la investigación “Efecto de la legislación del matrimonio igualitario sobre la salud mental: Evidencia para las y los jóvenes entre 12 y 25 años en México”.

En el estudio, publicado en el repositorio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el académico Victor Manuelle Copto analizó el impacto que tuvo la aprobación del matrimonio igualitario en 12 entidades federativas sobre los índices de suicidio de toda su población.

Para ello, Copto usó un modelo matemático llamado «diferencias en diferencias». CONOCE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN CADA ESTADO DEL TERRITORIO MEXICANO.

Recopiló las tasas de suicidio de personas de 12 a 25 años de edad entre los años 2004 y 2020. Y comparó los datos de los estados donde el matrimonio igualitario ya era legal con aquellos donde en esos años no estaba permitido.

suicidio-matrimonio-igualitario
¿Ya se aprobó el matrimonio igualitario en tu país? / Foto: Playbuzz

A partir de las diferencias entre ambos tipos de datos desde 2015, año en el que comenzó a aprobarse el matrimonio igualitario, se estimó el impacto de esta política LGBT+. Al respectó, el académico concluyó lo siguiente:

«La representación legislativa LGBT+ efectivamente cuenta para salvar vidas […] La legalización del matrimonio igualitario crea un ambiente de protección legal que podría verse reflejado en una mejora de la salud mental».

En Dinamarca y Suecia, impactos significativos

Otro artículo científico muestra que en países europeos el matrimonio igualitario tiene un mayor impacto en los suicidios. Las tasas de suicidios en Dinamarca y Suecia tuvieron una reducción de 46% a partir de la legalización del matrimonio igualitario.

El estudio fue realizado por el Instituto Danés de Investigación para la Prevención del Suicidio en 2019. Annette Erlangsen, investigadora del instituto, afirmó que estar casado es una protección contra el suicidio. Asimismo, ella aseguró que la legalización del matrimonio igualitario ayuda a que las personas LGBT+ se sientan más aceptadas y seguras.

«Legalizar el matrimonio entre personas del mismo género y otras medidas legislativas de apoyo en realidad podrían reducir el estigma en torno a las minorías sexuales».

La legalización del matrimonio igualitario no solo ayuda a que las personas sean felices, sino que también previene el suicidio.

Con información de Journal of Adolescent Health, CIDE, Inegi, Conapo, Reuters y Journal of Epidemiology & Community Health

ARTICLE INLINE AD

Brasileño Mateus Assis, único atleta LGBT+ latinoamericano en Juegos Paralímpicos 2024

0
Mateus Assis atleta LGBT+ Juegos Paralímpicos Francia 2024 Brasil brasileño biografia fotos videos gay bisexual
El brasileño Mateus Assis fue el único atleta LGBT+ de América Latina que compitió en los Juegos Paralímpicos de París 2024. / Foto: Especial

Mateus Assis fue el único hombre LGBT+ de América Latina que compitió en los Juegos Paralímpicos de París 2024, te mostramos su biografía con las mejores fotos y videos de este atleta de Brasil.

En los Juegos Paralímpicos de París 2024 participó el deportista de Brasil Mateus Assis, él fue el único atleta hombre abiertamente LGBT+ de América Latina en competir, aquí te contamos su biografía en fotos y videos.

Mateus Assis consiguió el quinto lugar en halterofilia en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Si bien no ganó ninguna medalla en París 2024, Mateus Assis ya es un referente para la diversidad sexual. El atleta LGBT+ de Brasil quedó en el quinto lugar de la competencia masculina con deportistas de hasta 107 kilogramos, la cual se realizó el 8 de septiembre de 2024. MIRA CÓMO ES LA REPRESENTACIÓN LGBT+ EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS.

Mateus Assiss halterofilia juegos paralímpicos parís 2024
Mateus compitió en los Juegos Paralímpicos 2024. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

De acuerdo con los resultados de Olympics, el atleta brasileño logró levantar 212 kilos durante la final. En cambio, el estadounidense Bobby Body llegó al cuarto lugar al levantar 218 kilogramos.

El atleta de México José de Jesús Castillo le arrebató a Assis y a Body la medalla de bronce, pues logró levantar 222 kilos de peso. MIRA POR QUÉ ES TAN POCO EL APOYO A DEPORTISTAS TRANS.

En segundo lugar se posicionó el atleta de Mongolia Sodnompiljee Enkhbayar. Enkhbayar ganó la medalla de plata tras cargar 248 kilogramos.

Quien obtuvo la medalla de oro fue el atleta Aliakbar Gharibshahi. El deportista iraní logró elevar 252 kilogramos, rompiendo el récord de levantamiento de pesas en unos Juegos Paralímpicos.

Ícono de la diversidad sexual de Brasil

Mateus Assis tiene limitaciones en las piernas a causa del mielomeningocele. De acuerdo con el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), el mielomeningocele es una malformación del sistema nervioso central.

Es de ori­gen congénito y altera la formación de la vértebra. Entonces, los huesos son más frágiles y se pierde el movimiento en la piernas. Sin embargo, usar silla de ruedas no ha significado ninguna limitación para la carrera de Mateus en el deporte.

atleta pesas brasil quien es Mateus Assis
Brasil podría ganar en estos Juegos Paralímpicos de París 2024 un medalla en halterofilia. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

A los 15 años, uno de sus profesores de la escuela le presentó a su actual entrenador de levantamiento de pesos, señala el Comité Paralímpico Brasileño (CPB). Desde entonces ha hecho de la halterofilia su pasión.

De 2013 a la fecha, el deportista paralímpico ha cosechado varios logros en la categoría de 97 kg. De acuerdo con CPB, en 2017 fue subcampeón mundial de halterofilia en el campeonato realizado en CDMX (México). Además, ganó una medalla de oro en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de São Paulo (Brasil).

Su más reciente logro fue en 2023. Durante los Juegos Parapanamericanos de Santiago (Chile) consiguió la medalla de plata en la categoría de 97 kg.

Además de ser un reconocido atleta, Mateus Assis también es una persona orgullosa de ser parte de la comunidad LGBT+.

Biografía de Mateus Assis en fotos y videos

Si bien nunca ha hecho público con cuál de las letras del colectivo LGBT+ se identifica, Mateus Assis ha publicado en sus redes sociales varias fotos y videos luciendo su orgullo de pertenecer a la diversidad sexual.

Mateus Assis lgbt gay bisexual fotos videos
Mateus Assis orgullosamente forma parte de la comunidad. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

Assis tiene 27 años en 2024. Es géminis, ya que su cumpleaños es el 25 de mayo. Nació en el municipio de Uberlândia, en el estado de Minas Gerais, al centro de Brasil.

calcetas arcoíris lgbt gay fotos videos
Mateus Assis nunca ha aclarado con que letra del colectivo LGBT+ se identifica. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

El atleta brasileño Mateus Assis reveló el motivo por el que practica el levantamiento de pesas en una entrevista al portal Olympics, dijo:

«Me gusta, es bueno para mí y me identifico con él».

El perfil de Instagram y Facebook de Mateus Assis muestra que el atleta de la diversidad sexual es fanático de Britney Spears y la serie LGBT+ Heartstopper.

lgbt atletas discapacidad
Estos Juegos Paralímpicos Paris 2024 compiten nueve atletas LGBT+ de América Latina. / Foto: Instagram (@mateus_assiss)

Su héroe es el atleta brasileño paralímpico Vinicius Rodrigues. Esto es ya que Rodrigues ganó la medalla de plata en el evento T63 de 100 metros masculino en los Juegos Paralímpicos 2020 de Tokio, de acuerdo con la BBC.

44 atletas LGBT+ en Juegos Paralímpicos

De acuerdo al portal de noticias deportivas OutSports, en los Juegos Paralímpicos de París 2024 compitieron al menos 44 atletas abiertamente LGBT+ que viven con alguna discapacidad.

La mayoría fueron mujeres lesbianas y bisexuales. Destacó la velocista italiana Valentina Petrillo porque fue la primera mujer trans en participar en unos Juegos Paralímpicos. CHECA LA HISTORIA DE LA ATLETA Y MUJER TRANS VALENTINA PETRILLO.

Por su parte, la representación mexicana corrió a cargo de la triatleta lesbiana Brenda Osnaya. CONOCE A BRENDA OSNAYA, LA ATLETA PARALÍMPICA MEXICANA ORGULLOSAMENTE LESBIANA.

A Mateus Assis lo acompañaron otras siete atletas mujeres de Brasil que forman parte de la comunidad LGBT+.

¿Conocías estos datos de Mateus Assis?

Con información de Comité Paralímpico Brasileño, Outsports, Shangay, Conadis, Olympics (1 y 2) y BBC

ARTICLE INLINE AD