martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 47

Rommel Pacheco, iniciativas y posturas LGBT+ del nuevo titular de Conade

0

El exclavadista olímpico y titular de la Conade durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, Rommel Pacheco, votó en contra del lenguaje inclusivo como diputado del PAN, pero como legislador de Morena estuvo a favor de la justicia LGBT+.

El deportista y exlegislador Rommel Pacheco Marrufo estará al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), anunció el 11 de septiembre de 2024 la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, pese a que Pacheco se ha mostrado como un aliado de la comunidad LGBT+, su carrera como diputado federal estuvo marcada por brincos olímpicos entre partidos políticos y posturas sobre la diversidad sexual.

En esta nota te mostramos quién es este atleta y político mexicano y qué fue lo que hizo Rommel Pacheco a favor y en contra de la población LGBT+.

Saltos olímpicos y políticos de Rommel Pacheco

El exclavadista olímpico Rommel Pacheco sustituye a la exatleta Ana Guevara al frente de la Conade. Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en una conferencia de prensa celebrada el 11 de septiembre de 2024.

Rommel Pacheco no consiguió ninguna presea olímpica en las competencias de saltos, de acuerdo con la plataforma Olympics. Pero sí ha logrado brincos políticos dignos de una medalla.

En 2021, Pacheco fue electo diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN) en el distrito III de Yucatán. El PAN es un partido marcado por sus posturas abiertamente antiderechos. Suele oponerse al matrimonio igualitario y al reconocimiento legal de personas trans. Además, ha apoyado iniciativas como el pin parental.

Sin embargo, en octubre de 2023 Rommel Pacheco realizó un brinco olímpico y se pasó al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Si bien el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no ha demostrado ser un verdadero aliado LGBT+, sí tiene un discurso simpatizante con la diversidad sexual. CONOCE CÓMO IGNORÓ AMLO A LA POBLACIÓN LGBT+ EN SU ÚLTIMO INFORME DE GOBIERNO.

Inclusive desde antes de legislar en las filas del PAN, Rommel Pacheco tuvo sus primeros acercamientos a la política con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

De acuerdo con Animal Político, Pacheco era simpatizante de la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. La gobernatura de Ortega, de 2007 a 2011, se caracterizó por estar en contra del matrimonio igualitario en el estado y simpatizar con grupos anti-LGBT+, apunta el medio Haz Ruido. TE EXPLICAMOS POR QUÉ LA REFORMA JUDICIAL DE AMLO PUEDE AFECTAR A LA POBLACIÓN LGBT+.

Rommel Pacheco es aliado LGBT+ aunque no es gay
Aunque Rommel Pacheco ha manifestado su apoyo a la comunidad LGBT+, como legislador no promovió ninguna iniciativa para nosotres. / Foto: Twitter (@Rommel_Pacheco)

En contra del lenguaje inclusivo, a favor de la justicia LGBT+

De acuerdo con una revisión hecha por Homosensual, a pesar de que Rommel Pacheco se ha presentado como un aliado LGBT+, como legislador del PAN estuvo en contra del lenguaje inclusivo.

El 31 de marzo de 2022, el Pleno de la Cámara de Diputados votó dos reformas para incorporar el lenguaje inclusivo a la Ley Agraria y a la Ley de Desarrollo Sustentable. El fin de la iniciativa era reconocer a las mujeres y personas en el paraguas trans.

No obstante, el entonces diputado panista Rommel Pacheco votó en contra de ambas propuestas, muestran los conteos de votos de la Cámara. Aunque toda la bancada del PAN votó en contra de las reformas impulsadas por Morena, el Pleno las aprobó.

En 2021, Pacheco se había mostrado a favor de la inclusión de la comunidad LGBT+ en los Juegos Olímpicos. «Me da gusto que los Juegos Olímpicos se amplíen a toda la comunidad LGBT», dijo en entrevista con La Lista.

Sin embargo, al año siguiente el aliado de la diversidad sexual en el deporte, Rommel Pacheco, cambió su postura sobre la inclusión LGBT+ como político del PAN.

El 22 de marzo de 2024, ya como legislador de Morena, Pacheco dio otro giro digno de las Olimpiadas. Ese día votó a favor de tipificar los delitos contra la orientación sexual o la identidad de género. Se trató de un importante avance en materia de justicia para la población LGBT+. Sin sorpresa, toda la bancada del PAN votó en contra, muestran los datos de la Cámara de Diputados.

Como legislador del PAN y Morena, Rommel Pacheco presentó 33 iniciativas de reforma tanto constitucionales como leyes secundarias. Animal Político apunta que 31 de esas 33 iniciativas permanecen pendientes. Ninguna de ellas es sobre la comunidad LGBT+, constató Homosensual.

Dichos y hechos

En distintas ocasiones, el atleta se ha manifestado en contra de los estereotipos sobre la masculinidad. En 2018, el clavadista dio el salto del trampolín hacia la pista de baile. Pacheco participó en el reality show Mira quién baila, donde se lució con sus atuendos y movimientos.

Sin embargo, lo anterior provocó que algunos usuarios de redes sociales calificaran a Rommel Pacheco como «gay». En respuesta, el clavadista dijo que la palabra ‘gay’ no es una ofensa.

Asimismo, se manifestó en contra de los estereotipos sobre la masculinidad y dejó en claro que está a favor de la diversidad a través de la frase «amor es amor» escrita en un hashtag en inglés. CONOCE A ANISSA URTEZ, LA ATLETA MEXICANA QUE COMPITIÓ CONTRA SU NOVIA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS.

Rommel Pacheco responde si es gay
Publicación de Rommel Pacheco en Twitter / Foto: Twitter (@Rommel_Pacheco)

Contra la homofobia

El 17 de mayo de 2020, en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, Rommel Pacheco publicó una fotografía con los colores de la bandera LGBT+.

«Que no te importe a quién decidan amar los demás», mencionó en su publicación. ÉL ES GREG LOUGANIS, EL CLAVADISTA QUE GANÓ UNA MEDALLA OLÍMPICA COMPITIENDO CON VIH.

Abanderado mexicano en los Juegos Olímpicpos
Tuit de Rommel / Foto: Twitter (@Rommel_Pacheco)

¿Cuál crees que sea la postura de Rommel Pacheco sobre la comunidad LGBT+ como titular de la Conade?

Con información de Olympics, Animal Político, Cámara de Diputados (1, 2, 3, 4 y 5), Haz Ruido y La Lista

Texto de Iván Ortiz y Édgar Ulises

ARTICLE INLINE AD

Chacales: Quiénes son, de dónde viene término y discusión

0

En las últimas décadas, la reivindicación a partir del lenguaje ha sido labor de gran parte del colectivo LGBT+ con términos como ‘chacales’. Sin embargo, la discusión todavía se puede tornar un tanto pantanosa.

Términos como ‘chacales’ o ‘mayates’ llevan mucho tiempo en el argot LGBT+, pero algunas personas no saben a quiénes se refieren y tampoco están al tanto del debate que se genera respecto a su uso y significado.

Si aún tienes cuenta en Facebook, es muy probable que hayas visto memes de Belinda y Martha Higareda en su papel de Renata (Amarte duele). La circulación de estos materiales gráficos reactivó discusiones sobre si referirnos a algunos hombres como chacales es racista y clasista. Te compartimos algunos datos que abonan al tema en boga.

Primero que nada, ¿de dónde viene este término?

En más de una ocasión hemos criticado y cuestionado la postura de la Real Academia Española (y de sus conservadores ‘defensores’) respecto al lenguaje. Sin embargo, esta vez recurriremos a ella para tener clara la definición ‘oficial’/’formal’ de chacal:

«Mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, carroñeros y costumbres gregarias; de un tamaño medio entre el lobo y la zorra, parecido al primero en la forma y el color. Y a la segunda en la disposición de la cola. Vive en las regiones templadas de Asia y África».

‘Chacal’ es una palabra polisémica. Además de la especie descrita con anterioridad, tiene un lugar en el diccionario gastronómico:

«Preparación hecha con elotes o sus granos cocidos sin sal y secados al sol. Es una técnica de preservación de origen tarahumara».

En estados como Zacatecas, Michoacán, Coahuila y Durango los chacales se conocen como chacuales, chicales y chuales.

¿Y entonces qué tienen que ver los chacales con algunas personas LGBT+ (sobre todo hombres gay)?

Se suele creer que el origen y significado de quiénes son los chacales corresponden al cronista Carlos Monsiváis. No obstante, el concepto para referirse a lo que llamó «sensualidad proletaria» apareció años antes.

En 1929, la revista Cemento contó con un número firmado por Guillermo González Camarena, a quien se le atribuye la transmisión televisiva a color. La portada mostraba a un hombre que, con músculos marcados en una espalda morena, manipulaba una pala.

La imagen suscitó cierta lascivia gay; la cual encontró como salida lingüística la palabra ‘chacal’. Así como recupera Sergio Galaz-García (especialista en Sociología de la Cultura), referirse a algunos hombres como chacales responde a ligarlos con «el estigma de la clase social: entre más pobre, más varonil».

quiénes son los chacales significado historia cemento 1929
Portada de la revista ‘Cemento’ (1929) / Imagen: Arquine

¿Quiénes son los chacales?

Una de las primeras definiciones de quiénes son los chacales se encontró en el primer número de Del otro lado, «revista gay de México y América Latina». En su reportaje, el periodista Rodolfo N. Morales S. presentó a estos hombres como «príncipes de la fauna urbana». Para una descripción más detallada, escribió que un chacal es:

«Aquel hombre con características netamente masculinas, sin llegar a la preocupación por el modelito ni a la sobrecarga de masculinidad como en el caso de los leather».

La investigación de Morales tomó lugar en el entonces Distrito Federal. Una de las primeras acotaciones fue que los chacales capitalinos eran de «una amplia gama de tipos raciales y variedades».

¿Qué los caracteriza?

Entre sus gustos, según documentó, preferían «los jeans, camisas sport y playeras de algodón y poliéster» en «tonos oscuros», nunca «en pastel y blancos». Los chacales de los 90 declararon una evidente renuncia a usar calcetines blancos. AQUÍ TE CONTAMOS LA HISTORIA DE LA REVISTA GAY DEL OTRO LADO.

Respecto a las características demográficas, el periodista reportó que la mayoría (40%) tenía entre 29 y 34 años. De ahí, el segundo grupo etario más numeroso estaba entre los 25 y 29.

Al estar focalizada en la capital, la mayoría eran originarios del D.F. Pero también había chacales que nacieron en Veracruz, Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, Campeche, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

El 80% de ellos eran solteros. Pero el 100% reportó tener una vida sexualmente activa. Conforme al análisis de datos, Rodolfo N. Morales supo que:

«El origen social era primordialmente medio bajo. Y la escolaridad se encontraba entre secundaria y primeros años de universidad».

En cuanto a su ocupación, el 28% tenía empleo en el sector público o privado; 12% era estudiante y 8% «pintores de brocha gorda». También había chacales soldados, taqueros, choferes, gaseros y policías.

¿Qué se ha dicho de los chacales desde el periodismo?

Previo al reportaje de Rodolfo N. Morales S. sobre quiénes eran los chacales del Distrito Federal, en 1990 Carlos Monsiváis escribió al respecto. Recopilado en la hemeroteca de Debate Feminista y, posteriormente, en la colección popular titulada Que se abra esa puerta (2010), en uno de sus textos se leyó:

«En la jerga de los entendidos, el chacal es el joven proletario de aspecto indígena o recién mestizo, ya descrito históricamente como Raza de Bronce y rebautizado por la onomatopeya del sarcasmo. El chacal es la sensualidad proletaria, el gesto que los expertos en complacencias no descifran, el cuerpo que proviene del gimnasio de la vida, del trabajo duro, de las polvaredas del futbol amateur o llanero, de las caminatas exhaustivas, del correr por horas entonando gritos bélicos […] De ningún modo el prostituido, en modo alguno el inaccesible».

Décadas después, el novelista, ensayista y ganador del Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes, Óscar David López, volvió a traer a la mesa la explicación de quiénes son los chacales.

En una de sus columnas publicadas por Vice en 2014 rescató que uno de sus amigos tenía la concepción de que los chacales complacían sexualmente de manera gratis. Desde la visión del también amante de la fotografía:

«La palabra ‘chacal’ es usada para denominar una especie particular de varones (generalmente jóvenes) que, siguiendo un riguroso control de los prototipos gestuales y discursivos de la masculinidad exacerbada, casi siempre de clase baja o media baja, viven a diario demostrando que son hombres como lo que la sociedad machista espera que signifique el concepto de ‘hombre’. Gustan de los deportes. Sobre todo del futbol o de las pesas. Cultivan la virilidad como un tesoro sagrado. Son el objeto de deseo de los homosexuales que desean a un igual de varonil, que no levante sospechas, o de los que quieren un macho del tipo verdugo».

En dicha entrega de “Gracias por su preferencia sexual”, Óscar David López también mencionó:

«El chacal, independientemente de su rol en la cama, representa en el imaginario del deseoso al activo, al que penetra, al que somete, al que dice lo que hará el otro».

La discusión de fondo

A lo largo de la columna, el joven escritor replicó las palabras ‘racismo’ y ‘clasismo’ al explicar quiénes son los chacales. Al final, da a entender cómo los sistemas de dominación, a través de sus diferentes canales, buscan el entrecruce de dichas prácticas con el deseo. MIRA LO QUE NOS DIJO PEPE AGUILAR, DIRECTOR DE RACISMO MX, SOBRE LA PALABRA ‘CHACAL’.

La premisa no solo tiene lugar en su perspectiva. Sharon Patricia Holland escribió un libro al respecto: The Erotic Life of Racism (2012). Con el paso de los años, la discusión se ha teñido de muchos matices (y, digámoslo, algunos de ellos son meras trampas para seguir justificando nuestras violencias).

Pero ahora el debate se complejiza con una de las batallas que ha encabezado la población sexodiversa: la reapropiación lingüística. En entrevista con Homosensual, el director de la asociación Racismo MX, Pepe Aguilar, comentó que algunos hombres (no todos gay o con una sexualidad no hegemónica) empujan y defienden una identidad alrededor:

«Ya no toman la palabra ‘chacal’ como un insulto racista, sino como una confirmación de su masculinidad y a la vez de su poder de atracción. Pasaron de ser objetos que alguien más elegía, por aquellos que deciden con quién estar».

Otras visiones sobre la palabra ‘chacal’

No obstante, el ilustrador gay Mario Mucho González ha expresado su opinión en una dirección opuesta. Este artista, que describe su trabajo como «ilustración marika desculonizada» y su arte se aleja de la belleza hegemónica, colonizada y falocentrista, subió un video a TikTok en el que compartió por qué considera que debemos dejar de decir ‘chacal’. MIRA NUESTRA CONVERSACIÓN CON MARIO MUCHO.

Ahí explica que:

«La marginalización de los cuerpos no se debe romantizar porque no existimos para ser fetichizados, no resistimos y supervivimos para satisfacer el ojo de los privilegiados […] No somos antojitos mexicanos para consumir. Tampoco un animal carroñero».

Y finaliza el video con un poderoso mensaje acerca de la colonización y la homonorma:

«La concepción de ‘chacal’ se basa en la homonorma, cargada de estigma de clase. Dejemos de pensar que la masculinidad forzada es inofensiva».

@mariomucho Dejemos de decir chaca. #arte #pintura #gay #chacal #cdmx ♬ sonido original – Mario Mucho

¿Estabas al tanto de este debate? ¿Cuál es tu opinión?

Con información de RAE, Larousse Cocina, Arquine, Que se abra esa puerta (2010), Reversos y Vice

ARTICLE INLINE AD

James McAvoy: Atrevidas fotos y videos del actor de ‘Speak No Evil’

0

James McAvoy es un actor escocés que protagoniza la película de terror Speak No Evil (No hables con extraños, James Watkins, 2024), a continuación te mostramos algunas de sus mejores fotos, videos y datos de su biografía.

El actor James McAvoy es Paddy en la cinta Speak No Evil (No hables con extraños), aquí te enseñamos algunos datos que no sabías sobre su biografía y complementamos con algunas atractivas fotos que no te dejarán indiferente.

James McAvoy sexualidad pareja actor fotos videos
Él es James McAvoy. / Foto: The Guardian

Speak No Evil (No hables con extraños) se estrenó el 12 de septiembre de 2024. En ella, McAvoy da vida a un villano con el que muchos tendrán pesadillas. El resto del reparto lo integran Mackenzie Davis, Scoot McNairy, Alix West Lefler, Aisling Franciosi y Dan Hough. CHECA A ESTOS ATRACTIVOS ACTORES QUE APARECIERON CON POCA ROPA EN PELÍCULAS DE TERROR.

James McAvoy actor biografía sexualidad quién es
James McAvoy en ‘Speak No Evil’ / Foto: Reddit (LadyBoners)

La historia trata sobre una familia que recibe una invitación a pasar unos días con unas personas que conocieron durante sus vacaciones en Italia. Una vez que llegan con sus anfitriones a una casa de campo, cosas extrañas empiezan a suceder en el lugar.

¿Quién es James McAvoy y qué se sabe de su biografía?

James McAvoy nació el 21 de abril de 1979 en Glasgow (Escocia). Tomando como base este dato podemos saber que su signo zodiacal es Tauro. Se sabe que es un amante del futbol, es aficionado del Celtic Football Club. CHECA ESTAS PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER EN HALLOWEEN.

McAvoy recibió su formación como actor en el Conservatorio Real de Escocia, se graduó en el año 2000. Una vez que egresó, comenzó a obtener roles de cine.

james mcavoy actor speak no evil fotos videos
James McAvoy es un actor escocés. / Foto: Twitter (@jcklesfreckles)

Hizo su debut en la película The Near Room (David Hayman, 1995) y desde entonces ha aparecido en diversos largometrajes. Algunos de sus trabajos más reconocidos son Split (M. Night Shyamalan, 2016), The Last King of Scottland (Kevin Macdonald, 2006) e It: Chapter Two (Andrés Muschietti, 2019). MIRA QUIÉNES SON LOS PERSONAJES GAY DE IT: CHAPTER TWO.

@cinemamultiplex

O filme Fragmentado é um suspense psicológico dirigido por M. Night Shyamalan e lançado em 2016. O filme conta a história de Kevin, interpretado por James McAvoy, que possui 23 personalidades distintas e consegue alterná-las quimicamente em seu organismo apenas com a força do pensamento. Um dia, ele sequestra três adolescentes e as mantém em cativeiro. As meninas passam a conhecer as diferentes facetas de Kevin e precisam encontrar algum meio de escapar. O filme é estrelado por James McAvoy, Anya Taylor-Joy e Betty Buckley e tem duração de 1 hora e 57 minutos. Vc pode assistir em vários serviços de Streaming,como Amazon Prime Vídeo , Netflix,Star+ e Globoplay. #fragmentado#fragmentadoedit #personalidades#transtorno

♬ som original – “Universo Cinematográfico”!

De igual manera, muchos lo ubicarán por hacer la versión joven de Charles Xavier en la saga X-Men (Bryan Singer). CONOCE A BEAU DEMAYO, CREADOR GAY DE X-MEN ’97.

Por otro lado, James McAvoy también ha hecho trabajos para televisión. Algunas de las series donde actuó fueron Band of Brothers (Tom Hanks, 2001), Shameless (John Wells, 2011) y His Dark Materials (Philip Pullman, 2019).

¿Qué se sabe sobre la sexualidad y pareja de James McAvoy?

A lo largo de su carrera, James McAvoy sí ha interpretado personajes gay. Por ejemplo, tenemos la obra de teatro Out in the Open (2001). Sin embargo, en la vida real McAvoy no es parte de la comunidad LGBT+.

Desde 2022 está casado con la actriz y productora Lisa Liberati. En el siguiente video lo puedes ver con ella. Previo a esta relación ya se había casado, de 2006 a 2016 tuvo una relación con la actriz Anne-Marie Duff.

Por último, aquí te dejamos el tráiler de Speak No Evil (No hables con extraños), la más reciente producción donde puedes ver a James McAvoy.

¿Conocías estos datos sobre el actor de cine escocés?

Con información de IMDb e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Datos que debes saber si usas ropa interior ajustada

0

Si eres fanático de la ropa interior ajustada, necesitas leer esto antes de que te expongas a algunas consecuencias por usarla así.

No es que queramos ser alarmistas y hacerte pensar que tu ropa interior te puede poner en riesgo, pero es cierto que existen algunas consecuencias (incluso para tu salud) que te pueden alcanzar si la usas muy ajustada.

Algunos estudios han revelado datos muy interesantes al respecto. Y aunque unos suenan aterradores, otros podrían hacerte perderle el miedo a todo tipo de ropa íntima.

Mejor échale un ojo a lo siguiente y toma las precauciones necesarias para saber cómo comprar a la hora de hacer tus próximas elecciones de vestuario. CONOCE A ESTOS FAMOSOS QUE NACIERON PARA POSAR EN ROPA INTERIOR.

¿Peligros para el ‘amiguito’?

Aunque no lo creas, usar ropa ajustada y tener un miembro puede ser algo un poco incompatible, sobre todo por algunas consecuencias que pueden aparecer. Sin embargo, aquí te decimos cuál es la opción más cómoda.

En 2018, la publicación Oxford Academic publicó el estudio “Type of underwear worn and markers of testicular function among men attending a fertility center”. En él se descubrió que los hombres que usaban modelos más ajustados en sus testículos tenían un conteo más bajo de espermatozoides.

Esto porque la presión sobre el escroto aumenta naturalmente su temperatura y afecta esta situación.

Pero ¿qué pasa si lo último en tu cabeza es tener un buen conteo de espermas para concebir? Pues aquí vienen algunos problemas de higiene que sí o sí pueden ser una consecuencia por usar ropa interior ajustada. MIRA CUANDO SIR ARMAS ROBÓ SUSPIROS CON UNAS FOTOS EN JOCKSTRAP.

El calor también produce sudor. Y aunque en sí mismo no puede ser tan contraproducente, en algunos casos puede propiciar la formación de hongos y aparición de infecciones urinarias.

ropa interior calzones sexy peligro
La ropa interior ajustada se ve bien hasta que conoces algunas consecuencias de usarla así. / Foto: AliExpress

En defensa de lo sexy

A pesar de que todos estos datos son ciertos, también es verdad que muchas de las consecuencias de usar ropa interior ajustada tienen que ver con las circunstancias y la tela de las prendas.

El sitio en línea de salud Healthline hizo una recopilación bastante interesante que comprueba que, con ciertas medidas, tu ropa íntima no está peleada con tu salud.

Por ejemplo, en el artículo “Should I Wear Tight Underwear?” de dicho sitio, la doctora Debra Rose Wilson recomienda usar telas naturales como el algodón o el bambú. Estas ayudarán a absorber sin problema el exceso de sudor y permitirán que el aire pueda fluir mejor

Finalmente, ella dice esto sobre el dilema de escoger ropa interior ajustada o suelta:

«Usar ropa interior ajustada ocasionalmente no va a causar ningún problema grave de salud […] Sí, algunas investigaciones sugieren que usar ropa interior ajustada no es una gran idea para tu salud, pero la respuesta no siempre es blanca o negra».

hombre ropa interior peligro mortal
¿Prefieres lo apretado o lo cómodo? / Foto: Pinterest

Con toda esta información a tu disposición, ¿crees que la ropa interior ajustada pueda tener consecuencias?

Con información de Healthline, Oxford Academic y The Guardian

ARTICLE INLINE AD

Trump vs. Harris: Población LGBT+ olvidada en contienda electoral

0

Donald Trump y Kamala Harris compiten en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024 y ambos han tenido tanto encuentros positivos como negativos con la comunidad LGBT+, aquí los analizamos.

La población LGBT+ fue ignorada en el primer debate presidencial rumbo a las elecciones de Estados Unidos, este sucedió el 10 de septiembre de 2024 entre Kamala Harris, vicepresidenta y candidata del Partido Demócrata, y Donald Trump, expresidente y candidato del Partido Republicano.

Lo único que se comentó en el debate fue una mención sobre la comunidad trans, la cual es clave para diferenciar ambas opciones en la contienda electoral por la Casa Blanca. CONOCE A LOS POLÍTICOS QUE TIENEN POSTURAS ANTILGBT+.

A continuación te explicamos qué se dijo sobre la comunidad LGBT+ en el debate Harris vs. Trump y qué agenda tienen ambas figuras políticas en relación con la diversidad sexual estadounidense.

Poca mención de comunidad LGBT+ en debate Harris vs. Trump

El debate presidencial del 10 de septiembre de 2024 refleja la poca atención hacia la población LGBT+ de Estados Unidos durante la elecciones por la Casa Blanca. Así lo consideran varios medios, incluyendo el Washington Blade, Advocate, USA Today y ABC News.

El pueblo estadounidense decidirá el 5 de noviembre de 2024 a su próxima presidenta o presidente. TE EXPLICAMOS POR QUÉ SE DICE QUE EL EXPRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ABRAHAM LINCOLN ERA GAY.

Por un lado, está la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, vicepresidenta de la administración de Joe Biden. Por el otro, el posible regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, presidente de 2017 a 2021 y nuevamente candidato del Partido Republicano.

Durante los 90 minutos en los que Harris y Trump intercambiaron palabras no hubo ninguna discusión sobre la comunidad LGBT+.

kamala harris poblacion lgbt contienda elecciones estados unidos
Kamala Harris omitió cuestionar el comentario transfóbico de Donald Trump, en el debate presidencial. / Foto: GLAAD

La única mención al respecto fue una afirmación desinformante de Donald Trump. Durante el debate, Trump acusó a Harris diciendo que:

«Quiere hacer operaciones transgénero con extranjeros ilegales que están en prisión».

@pinknews

During the second presidential debate last night, Donald Trump went on a bizarre rant about Kamala Harris wanting to “perform transgender operations on illegal aliens that are in prison”. #kamalaharris #donaldtrump #presidentialdebate #transrights #uselection

♬ original sound – PinkNews 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Aunque la declaración del candidato republicano causó la indignación de la comunidad LGBT+ en redes sociales, Kamala Harris no la cuestionó. ESTOS SON ALGUNOS CANDIDATOS LGBT+ QUE HAN GANADO ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS.

Al respecto, la presidenta de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación (GLAAD en inglés), Sarah Kate Ellis, declaró lo siguiente en entrevista con USA Today:

«El debate incluyó solo una mención a los estadounidenses LGBT+, una difamación contra las personas transgénero que no fue cuestionada […] El próximo presidente de los Estados Unidos tendrá un profundo impacto en la comunidad LGBT+».

Agenda trans, clave en elecciones de Estados Unidos

ABC News, organizador del debate presidencial, verificó el comentario de Donald Trump sobre la comunidad trans y señaló que parece referirse a una encuesta de 2019.

En dicho cuestionario Kamala Harris declaró que garantizaría que las personas trans puedan acceder a una transición de género en los servicios de salud estadounidenses, de llegar a la Casa Blanca.

Eso incluía a personas trans en prisión o inmigrantes trans detenidos, de acuerdo con el formulario respondido por la entonces senadora. En su respuesta, Kamala Harris declaró lo siguiente:

«Ordenaré a todas las agencias federales responsables de brindar atención médica esencial que brinden tratamiento de transición de género».

Sin embargo, el apoyo a la comunidad trans de Kamala Harris podría haber cambiado, sugiere ABC News.

Claroscuros de ambas candidaturas

La comunidad trans es clave en la agenda LGBT+ de la elección presidencial de Estados Unidos. Mientras que Donald Trump tiene un clara postura transfóbica, la de Kamala Harris se muestra más ambigua.

En el caso de Trump, una de sus 20 promesas fundamentales es prohibir a las mujeres trans participar en competencias deportivas femeniles, apunta en su plataforma. TE EXPLICAMOS POR QUÉ SOLO 1 DE CADA 4 PERSONAS EN EL MUNDO APOYA A LAS ATLETAS TRANS.

donald trump poblacion lgbt contienda elecciones estados unidos
Donald Trump promete prohibir el acceso a mujeres trans en competencias deportivas femeniles. / Foto: Vox

Por otro lado, el investigador del Brookings Institution, Jonathan Rauch, apunta que Donald Trump nunca se ha inclinado a atacar a los gays y lesbianas. Ni tampoco se ha opuesto al matrimonio igualitario. Una cosa que años atrás era rara de ver en el Partido Republicano, señala el experto en gobernabilidad en el portal de la institución.

En el caso de Kamala Harris, su director de campaña llamado Michael Tyler declaró a Fox News que el cuestionario de 2019 no es lo que la vicepresidenta propone ahora. Ni tampoco forma parte de su plataforma, señaló ABC News.

ABC News se puso en contacto con la campaña de Harris para saber su postura actual sobre la comunidad trans, pero no ofrecieron nuevos detalles.

Cuando Harris fue fiscal general de California, de 2011 a 2017, estaba en contra y negó el acceso a cirugías de afirmación de género para reclusos trans. El anterior dato lo señala el portal LGBT+ Advocate.

Si bien Kamala Harris tiene un robusto historial de apoyo a la comunidad LGBT+, también está manchado por otros episodios como este.

¿Entre Kamala Harris y Donald Trump, qué figura política crees que beneficie más a la población LGBT+?

Con información de Washington Blade, Advocate, ABC News, USA Today, Plataforma del candidato Donald Trump y The Brookings Intitution

ARTICLE INLINE AD

Kike Mayagoitia y Jorge Losa hacen show stripper en ‘VLA’

0

Kike Mayagoitia y Jorge Losa son dos conductores del programa matutino Venga la alegría (Adrián Patiño, 2006), donde hicieron un reto de baile que incluyó un show stripper, aquí te mostramos el video de este momento.

Venga la alegría se transmite en TV Azteca y cuenta con la participación del mexicano Kike Mayagoitia y el español Jorge Losa en 2024, a continuación retomamos un video de este programa en donde los conductores fueron vistos haciendo un show stripper en la sección “Duelo de guapos”.

Kike Mayagoitia show stripper baile Venga la alegría sin playera
Él es Kike Mayagoitia. / Foto: Instagram (@vengalaalegria)

Venga la alegría lleva al aire desde 2006. Algunos conductores que tiene el programa en 2024 son Sergio Sepúlveda, Jimena Longoria, Kristal Silva, Tábata Jalil, Ricardo Casares y Carlos Alberto Pérez. MIRA CUANDO JORGE LOSA FUE CAPTADO HACIENDO UN SENSUAL BAILE A OTRO CHICO.

¿Cómo fue el duelo stripper entre Kike Mayagoitia y Jorge Losa?

Las escenas que te mostramos a continuación sucedieron el 11 de septiembre de 2024. Todo formó parte de una nueva sección que se llama “Duelo de guapos”. En ella se enfrentaron Kike y Jorge en un concurso de baile.

Jorge losa en venga la alegría
Así luce Jorge Losa en 2024. / Foto: TikTok (@vengalaalegria)

Los géneros musicales con los que tuvieron que mover el cuerpo incluyeron pop, reguetón, bachata, salsa y hasta electrónica. MIRA CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE ROGER GONZÁLEZ E ISMAEL ZHU, EXCONDUCTORES DE VENGA LA ALEGRÍA.

Por supuesto, en más de un momento los conductores mostraron sus mejores pasos y hasta dejaron ver un poco de piel. Como muestra, aquí tenemos esta sensual foto de Kike.

show stripper en venga la alegría
Kike Mayagoitia / Foto: TikTok (@vengalaalegria)

O bien, esta captura que nos dejaron los movimientos de Jorge Losa, quien en 2024 estuvo en el programa La isla. Además, en 2023 Losa fue muy popular gracias a La casa de los famosos México. ESTOS SON LOS DATOS QUE DESCONOCÍAS DE JORGE LOSA.

Jorge Losa actor en venga la alegría baile
Así bailó Jorge Losa en ‘Venga la alegría’. / Foto: Instagram (@vengalaalegria)

Aquí te dejamos la sección completa, la cual consiste en ocho minutos de mucho baile y diversión. Otros de los conductores que estaban presentes en el duelo fueron Mauricio Barcelata y Luz Elena González.

El público que mira este programa pudo votar en tiempo real para elegir a su favorito. El ganador de este encuentro fue Kike Mayagoitia con un 56% de preferencia, Jorge Losa se quedó con el 44% restante de los votos. MIRA CUANDO JORGE LOSA Y APIO QUIJANO ESTUVIERON JUNTOS EN LA MISMA CAMA.

¿Te agradó la manera en que bailaron estos conductores de televisión?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

‘Jun and Jun’: Dónde ver dorama gay surcoreano

0

Dos hombres con el mismo nombre y que vivieron el primer amor se reencuentran años después en el dorama gay Jun and Jun (Kim Eun Hye, 2023), aquí te damos una reseña del mismo y te decimos dónde se puede ver.

El dorama gay Jun and Jun narra la historia de dos chicos que se vuelven a encontrar luego de que vivieron un romance en la ciudad de Seúl (Corea del Sur), esta es una serie tipo boys love y a continuación exploramos una reseña de esta producción.

En ella, Lee Jun (Jun-mo Yang) consigue trabajo en una empresa de cosméticos tras renunciar a su carrera como idol musical. Sin embargo, no se imaginaba que su nuevo jefe sería Choi Jun (Hyun-woo Ki), el amor de su infancia.

Jun and Jun, un romance entre el pasado y el presente

Dos hombres nos ofrecen un romance de oficina en Corea del Sur. Esta historia une el primer amor de la juventud con la vida adulta. CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE SASAKI Y MIYANO, LA PAREJA GAY MÁS SANA DEL ANIME.

Jun and Jun dorama corea gay boys love
Puedes ver el dorama gay ‘Jun and Jun’ en Apple TV+. / Foto: Overly Dramatic

Lee Jun es interpretado por el actor Jun-mo Yang. Él es un joven que deseó alguna vez ser un destacado artista de pop. ESTOS SON ALGUNOS CANTANTES DE KPOP ABIERTAMENTE LGBT+.

Sin embargo, un escándalo lo obliga a renunciar a sus sueños y abandonar su carrera musical. CONOCE A LIONESSES, PRIMERA BANDA LGBT+ DE KPOP.

Esta exestrella, sin ninguna experiencia laboral, termina aceptando un empleo como pasante en una empresa de cosméticos. Allí se reencuentra con su primer amor, Choi Jun.

Choi, interpretado por Hyun-woo Ki. Él es un hombre extremadamente talentoso y ahora es el jefe directo de Lee Jun.

¿Donde ver el dorama Jun and Jun?

En los ocho capítulos de la serie sucoreana Jun and Jun vemos una trama llena de tensiones románticas, malentendidos cómicos y chismes. TE RECOMENDAMOS OTROS DORAMAS CON UNA HISTORIA DE AMOR GAY.

jun and jun boys love actores serie resena
‘Jun and Jun’ es una serie surcoreana boys love sobre un romance gay. / Foto: Overly Dramatic

Este dorama LGBT+ destaca del resto por tener no solo un romance gay, sino tres. Choi Jun tendrá que soportar varios celos. Pues otros empleados, Simeon (Hyeong-Seop Park) y Song Hyun (Chan-Hyun Jo), también están interesados en Lee Jun.

La serie surcoreana Jun and Jun fue realizada por la directora Kim Eun Hye y está basada en un manwha. Este dorama gay está disponible en la plataforma de streaming Apple TV+. ESTAS SON ALGUNAS SERIES Y PELÍCULAS LGBT+ DISPONIBLES EN APPLE TV+.

¿Te gustaría que habláramos de otro dorama gay como Jun and Jun?

Con información de Overly Dramatic, Ecency y Apple TV

ARTICLE INLINE AD

Posibles consecuencias de reforma judicial para población LGBT+ en México

0

Tras meses de discusión y protestas, se aprobó la reforma al Poder Judicial en México, uno de los cambios constitucionales más importantes y controvertidos en la historia reciente, pues de ahora en adelante todos los ministros, jueces y magistrados del país serán elegidos por voto popular, pero pese a que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador se presente como un avance en el sistema de justicia, podría afectar a la población LGBT+ del país, señalan personas expertas.

A continuación, te explicamos en qué consiste la reforma judicial. Ademá de por qué podría afectar a la población gay, lésbica, bisexual, trans y más de México.

Ratifica Senado la reforma judicial en México

Durante la madrugada del 11 de septiembre de 2024, Morena (partido dominante en México), consiguió los votos necesarios en el Senado para aprobar la reforma judicial. Con el cambio, el sistema de justicia mexicano se adentra en lo desconocido, lleno de incertidumbre.

Una semana antes, la oposición aseguraba que contaba con los 43 votos del Pleno del Senado para detener la reforma al Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, Morena consiguió el único voto que le faltaba para obtener la mayoría calificada, 86 de 128 legisladores, para modificar la Constitución.

El voto decisivo fue del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares.

Aunque días atrás había anunciado su voto en contra, Yunes Márquez perdió todo contacto con su bancada en la víspera de la sesión. El martes 11 de septiembre, día de la discusión, pidió licencia debido a un problema de salud y dejó como suplente a su padre. El panista Yunes Linares votó a favor de la iniciativa de Morena.

El PAN acusó de traición a Yunes Linares, apuntó Animal Político. Según el partido, el Gobierno federal lo presionó con una orden de aprehensión de 2021. En ella se le habría acusado de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.

Pese a múltiples protestas detro y fuera del Pleno y a las posibles afectaciones a la población LGBT+, el Senado aprobó la reforma judicial en México.

¿En qué consiste la reforma judicial?

La reforma al Poder Judicial es una de las 20 iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en febrero de 2024 para el final de su sexenio.

El punto clave de la reforma judicial es la elección por voto popular de todos los ministros, jueces y magistrados del país. Además, su duración en el cargo será por 12 años en lugar de 15, como sucedía antes.

Reforma Judicial Mexico afectaciones diversidad sexual
La reforma al Poder Judicial consiste en la designación de jueces y ministros por voto popular. / Foto: Luz Cecilia Andrade (CIMAC Noticias)

Hasta antes de la reforma, era el presidente quien proponía a los ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), mediante una terna. El ganador debía ser respaldado por al menos dos terceras partes del Senado. Los magistrados y los jueces eran nombrados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señala CNN.

Tras aprobarse la reforma, en 2025 se llevará a cabo una elección extraordinaria para renovar cerca de 1600 cargos judiciales en México. CONOCE QUÉ HA HECHO LA SCJN POR LAS PERSONAS LGBT+.

¿Cómo podría afectar la reforma judicial a la población LGBT+?

Para Melissa Ayala, abogada del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), la reforma judicial puede afectar a la población LGBT+ en estados conservadores.

En aquellos bastiones antiderechos, como Aguascalientes, podría provocar serios retrocesos para la comunidad LGBT+. DESCUBRE CÓMO EN AGUASCALIENTES EL MOVIMIENTO LGBT+ NACIÓ EN UN BALNEARIO.

Así lo explica la especialista en litigio estratégico del GIRE en entrevista con Animal Político:

«Podrían escogerse a personas juzgadoras que no solo estén en contra del aborto, sino también de los derechos de la comunidad LGBT y de otros grupos que históricamente han estado en situación de vulnerabilidad».

Además, considera Ayala, se podría permitir que personas sin preparación o experiencia en derechos humanos se responsabilicen de casos complejos de discriminación o violencia contra la diversidad sexual. CONOCE ALGUNOS AVANCES EN DERECHOS LGBT+ QUE SE LOGRADO EN MÉXICO.

Sobre ello, comenta lo siguiente para La Cadera de Eva:

«La falta de experiencia en estas áreas cruciales podría llevar a decisiones judiciales que no comprendan plenamente la gravedad y contextos de estas situaciones, comprometiendo la protección de los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+».

Para Roberto Zedillo, politólogue no binarie especializade en diversidad e inclusión, la reforma judicial podría crear retrocesos en materia de derechos de la comunidad LGBT+.

Lo explicó así en el programa Otro podcast progre de Abrazo Grupal el 1 de julio de 2024:

«Infancias trans, matrimonio igualitario no son derechos populares. No cuentan con un respaldo mayoritario […] Se sometería al Poder Judicial a que las sentencias, más que garantizar derechos, busquen agradar mayorías».

Salarios de ministros, punto clave

Otro punto clave de la reforma judicial es que ningún ministro, magistrado o juez podrá ganar un salario mayor al del presidente. CONOCE LA POSTURA DE NORMA PIÑA, PRESIDENTA DE LA SCJN, SOBRE LA COMUNIDAD LGBT+.

Esto es un punto clave de la discusión de la reforma, pues López Obrador gana $128,205 pesos netos al mes, según CNN.

Pero los 11 ministros que componen la SCJN ganan $206,948 pesos netos mensuales en 2024. Así lo muestra el manual que regula las remuneraciones del Poder Judicial de la Federación, publicado el 27 de febrero de 2023 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual fue consultado para esta nota.

Activistas LGBT+ exigen revisión integral

En el marco de la reforma al Poder Judicial, organizaciones y activistas LGBT+ que forman la Coalición Mexicana LGBTTTI+ exigieron avanzar hacia «una verdadera reforma» que una a todo el sistema de justicia mexicano y no solo a una parte de él.

La coalición exigió en su comunicado, publicado el 30 de agosto de 2024, la presentación con vida de las personas LGBT+ desaparecidas y no localizadas.

Por último, como parte de la discusión de la reforma judicial, la coalición reconoció la importancia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los avances en materia de derechos de la comunidad LGBT+ de México.

¿Cómo crees que puede afectarte a ti la reforma al Poder Judicial como persona LGBT+?

Con información de El País (1 y 2), Animal Político (1 y 2), CNN (1 y 2), DOF, La Cadera de Eva, Otro podcast progre, CIMAC Noticias y Coalición Mexicana LGBTTTI+

ARTICLE INLINE AD

¿En México el matrimonio igualitario está aprobado en todos los estados?

0

Cuatro entidades federativas de México siguen sin reformar su código civil para legalizar el matrimonio igualitario a favor de la comunidad LGBT+, te mostramos cuáles son en un mapa.

Si bien el matrimonio igualitario es una realidad en todo el mapa de México, hay cuatro estados cuya ley no concibe la idea de que personas LGBT+ tengan derecho a tener una boda legal, estos son Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua y Guanajuato.

Además, en este último la comunidad LGBT+ podría ya no celebrar matrimonios a partir de septiembre de 2024. En esta nota te mostramos el panorama del matrimonio igualitario en México y por qué Guanajuato posiblemente deje de tener este derecho.

Mapa del matrimonio igualitario en México

El matrimonio igualitario está aprobado en 28 de las 32 entidades federativas de México. Así lo muestra una revisión hecha en 2023 por el medio independiente Altavoz LGBT+.

matrimonio gay lgbt mapa
En el mapa LGBT+ de México vemos que los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas y Guanajuato tienen pendiente legislar a favor del matrimonio igualitario. / Foto: El Financiero

Los congresos de estos estados modificaron sus códigos civiles, donde se establecen las normas del matrimonio legal. ESTOS SON LOS CONGRESOS ESTATALES MÁS HOMOFÓBICOS DE MÉXICO.

Destaca el caso de Quintana Roo, donde el matrimonio igualitario ha estado permitido desde 1980. En ese año se creó el código civil estatal, vigente a la fecha. El documento define al matrimonio como «la unión entre dos personas», por lo que nunca ha sido necesaria alguna modificación para la comunidad LGBT+.

Aquí te mostramos un mapa con los estados de México donde está aprobado el matrimonio igualitario:

En 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución a favor del matrimonio igualitario en México. ASÍ PODRÍA AFECTAR A LA POBLACIÓN LGBT+ LA REFORMA JUDICIAL DE MÉXICO.

La SCJN concluyó que todas las parejas del mismo género tienen el mismo derecho a casarse. Esto sentó jurisprudencia para que cada estado legislara el matrimonio igualitario. El último estado en aprobarlo fue Nuevo León, en junio de 2023.

Estados donde no está del todo aprobado el matrimonio LGBT+

Antes, si en un estado de México no estaba legislado el matrimonio LGBT+, era necesario casarse en otra entidad o tramitar un amparo. MIRA CÓMO EL SUICIDIO SE REDUCE CON EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Ahora, en todos los estados de México es posible. En los cuatro estados restantes de legislarlo sí hay decretos gubernamentales y sentencias judiciales que aprueban el matrimonio igualitario. Tal es el caso de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas y Guanajuato.

En 2015, el entonces gobernador priista César Duarte (2010-2016) emitió un decreto para autorizar el matrimonio igualitario en Chihuahua.

En Chiapas, una acción de inconstitucionalidad de la SCJN permite el matrimonio LGBT+ en este estado desde 2017. El mismo caso sucedió en Aguascalientes desde 2019.

En Guanajuato, el gobernador Diego Sinhue (2018-2024) emitió un decreto en noviembre de 2021 para permitir el matrimonio igualitario. TE CONTAMOS LOS DETALLES DEL CABILDEO EMPRESARIAL DEL MATRIMONIO IGUALITARIO EN GUANANJUATO.

matrimonio igualitario guanajuato
En Guanajuato podrían prohibirse las bodas entre personas del mismo género a partir de septiembre de 2024. / Foto: Expansión

Sin embargo, esta aprobación tiene fecha de caducidad, ya que sólo tiene vigencia durante la administración del panista, apunta El Financiero.

La gobernadora electa, la panista Libia Dennise García Muñoz (2024-2030), no ha emitido una declaración sobre si renovará el decreto para permitir el matrimonio en Guanajuato una vez que entre al cargo el 26 de septiembre de 2024.

Libia García fue quien firmó el decreto de 2021 en representación de Sinhue, así que de la renovación del mismo dependerá que este derecho continúe vigente en Guanajuato en 2024.

¿Cuándo crees que el matrimonio igualitario esté del todo aprobado en México?

Con información de Altavoz LGBT, Código Civil de Quintana Roo, El financiero y Expansión

ARTICLE INLINE AD

Datos reveladores sobre la población bisexual en México

0

Entre los datos, encuestas y estadísticas recopiladas por instituciones y diversas ONG, vemos que la población bisexual de México existe, no es invisible y enfrenta problemas de salud mental.

La población bisexual de México es tan grande que supera a la de 10 entidades federativas; sin embargo, la mitad de las personas jóvenes bisexuales ha pensado en suicidarse, muestran datos recopilados de encuestas, estadísticas e investigaciones científicas.

A continuación te compartimos esta información reveladora que refuta la idea de que la bisexualidad no existe. ESTOS SON ALGUNOS MITOS QUE AÚN EXISTEN DE LOS HOMBRES BISEXUALES.

La población bisexual en México es mayor a la de 10 estados

Si bien las personas bisexuales enfrentamos una invisibilidad dentro y fuera de la comunidad LGBT+, los datos muestran que nuestra población es enorme en México.

Así lo muestran los datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) de México. AQUÍ TE COMPARTIMOS LOS DATOS MÁS RELEVANTES DE LA ENDISEG.

De acuerdo con la Endiseg, hay 4 999 548 personas LGBT+ en el país, la cuales representan el 5% de la población mexicana.

Casi la mitad de la población LGBT+ en México es bisexual, pues hay 2 387 343 personas con esta orientación sexual en el país. Este dato se obtuvo de la encuesta hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). CONOCE A LOS HOMBRES BISEXUALES MÁS FAMOSOS.

De acuerdo con los datos del Inegi y el Consejo Nacional de Población (Conapo), la población bisexual de México es mayor a la de 10 entidades federativas.

Los estados con menor población a la bisexual son Aguascalientes, Durango, Campeche, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Baja California Sur, Colima, Tlaxcala y Zacatecas.

Si la comunidad bisexual mexicana quisiera juntarse, bien podría fundar un estado casi tan poblado como Yucatán, Tabasco y Querétaro. Cada uno de estas entidades federativas alberga a poco más de 2.5 millones de personas.

Aunque es muy posible que el número final supere la población de estos estados, pues la Endiseg no considera a las personas bisexuales menores a los 15 años de edad. TE EXPLICAMOS POR QUÉ SE CELEBRA EL MES DE LA VISIBILIDAD BISEXUALIDAD EN SEPTIEMBRE.

La mitad de las personas bisexuales jóvenes ha pensado en suicidarse

Otro dato revelador sobre la población bisexual joven de México es que la mitad de esta ha considerado en quitarse la vida. Mientras que 1 de cada 3 bisexuales lo intentaron.

Así lo revela la Encuesta sobre la Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+ en México, publicada por The Trevor Project en 2024. Se trata de la primera encuesta en el país sobre salud mental de personas de la diversidad sexualCONOCE MÁS DETALLES DE LA ENCUESTA QUE HIZO THE TREVOR PROJECT.

Para realizar el estudio, The Trevor Project recopiló estadísticas de 10 635 personas LGBT+ de 13 a 24 años de distintos estados de México. Los realizadores analizaron la información tomando en cuenta la orientación sexual e identidad de género y la salud mental.

datos salud mental lgbt 2022
En 2022 The Trevor Project publicó datos sobre la salud mental de la población LGBT+ de México, / Foto: The Trevor Project

Las población bisexual es una de las de mayor riesgo respecto al suicidio dentro de la comunidad LGBT+. Solo es superada por la comunidad queer y la pansexual. 2 de cada 3 personas pansexuales pensaron en el suicidio y casi la mitad lo intentó. CONOCE LAS DIFERENCIAS ENTRE SER PANSEXUAL Y BISEXUAL.

datos población bisexual suicidio
La población bisexual es vulnerable al suicidio. / Foto: Especial

¿Cómo se puede prevenir el suicidio en la comunidad LGBT+? La encuesta sugiere crear espacios seguros en las familias y escuelas.

Esto es debido a que el 77% de las personas LGBT+ que intentaron quitarse la vida expresaron que fue debido a su situación familiar. Mientras que el 60% apuntó que tenía que ver con su ambiente escolar.

¿Te gustaría conocer más datos sobre otras poblaciones LGBT+ de México?

Con información Endiseg, Conapo y The Trevor Project

ARTICLE INLINE AD