miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 434

Alcalde quiso callar a mamá de José Eduardo con soborno

0
Alcalde de Mérida ofrece soborno a mamá de José Eduardo Ravelo
La mamá de José Eduardo rechazó el ofrecimiento millonario del alcalde. / Foto: Por Esto!

Aunque niega la responsabilidad de sus elementos en la muerte de José Eduardo Ravelo, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, ofreció un soborno a la mamá del joven para olvidarse del caso.

María Ravelo, mamá de José Eduardo Ravelo, y su abogado, Andrés Nieves Cervantes, revelaron que el alcalde de Mérida, Renán Barrera, les ofreció un soborno a cambio de retirar la demanda interpuesta ante la Fiscalía de Yucatán en contra de los policías que violaron y golpearon al joven causándole la muerte.

El 11 de agosto de 2021, la señora Ravelo y su abogado se reunieron con el alcalde en el Centro Cultural Olimpo. Al salir del encuentro, la mamá de José Eduardo dijo que el alcalde negó que los policías municipales de Mérida sean los responsables de la muerte de su hijo.

Por otro lado, la mamá de José Eduardo contó que el alcalde de Mérida le ofreció 2 millones y medio de pesos para ‘reparar el daño’, pero ella rechazó el soborno.

Mamá de José Eduardo Ravelo rechaza soborno del alcalde de Mérida
El acalde ofreció a la mamá de José Eduardo 2 millones y medio de pesos. / Foto: Sin Embargo

Reparación del daño, eufemismo de soborno

«Los millones que me ofrecieron [eran] para olvidar el asesinato de mi hijo a manos de la autoridad que se supone está para defendernos y protegernos», dijo la señora Ravelo a su salida del encuentro.

De acuerdo con declaraciones citadas por el portal Por Esto!, la mujer indicó que el soborno del alcalde no repararía el daño causado por el asesinato de José Eduardo:

«¿Reparar el daño? ¿De qué forma lo harían? No van a devolverme a mi hijo. Lo que menos me interesaba era que me diera dinero. Lo que yo quería es que me dijera que iba a hacer justicia. Y a la mera hora sale con que sus policías no son las personas que hicieron daño a mi hijo».

¿No que no fue la Policía?

Por otro lado, el abogado Andrés Nieves Cervantes dijo a Noticieros Televisa que el intento de soborno por parte del acalde Mérida fue ofrecido a la mamá de José Eduardo Ravelo a través de sus enlaces. Según comentó, Renán Barrera estuvo presente en la reunión. Sin embargo, después se retiró molesto e intentó callar al abogado:

«El alcalde dijo tener pruebas y videos que demuestran la inocencia de sus elementos policiacos, pero no mostró nada. Su actitud al querer callarme y hacer su berrinche e irse de la reunión que él convocó dice que no quiere ayudar a llegar a la verdad».

Lo cierto es que el intento de soborno para que se retire la denuncia contradice la supuesta confianza del alcalde Renán Barrera en la inocencia de los policías que detuvieron a José Eduardo Ravelo. Un día antes, Barrera se refirió a su policía como «una corporación que es ejemplo nacional en muchos temas de seguridad». Asimismo, en entrevista con Joaquín López-Dóriga el 10 de agosto de 2021, afirmó que el joven no fue detenido por parecer sospechoso, sino por agredir a otro ciudadano lanzándole una piedra. No obstante, Renán Barrera sigue sin demostrar sus dichos. MIRA LAS FOTOS QUE DEMUESTRAN QUE JOSÉ EDUARDO RAVELO SÍ RECIBIÓ UNA GOLPIZA.

Suspenden audiencia

En contraste, el alcalde se encargó de filtrar un video editado que revictimiza a José Eduardo. De acuerdo con la mamá del joven, Barrera reconoció que él se encargó de difundir el video donde aparentemente se observa a José Eduardo drogado. El 12 de agosto de 2021 se suspendió la primera audiencia de los policías involucrados en el caso. La razón fue que la defensa pidió tiempo para estudiar las grabaciones y el trayecto desde la detención de José Eduardo hasta los separos. Curiosamente, en el video de los momentos previos a la detención se escucha a un policía comentar que José Eduardo ni siquiera amerita ser detenido. CHECA EL VIDEO DE LOS MOMENTOS PREVIOS A LA DETENCIÓN DE JOSÉ EDUARDO RAVELO.

Qué doloroso es enterarse de que autoridades como el alcalde de Mérida piensan que se puede comprar con un soborno el dolor de la mamá de la víctima de un crimen como el que sufrió José Eduardo Ravelo.

Con información de Por Esto! y Noticieros Televisa

ARTICLE INLINE AD

9 veces que Homero Simpson besó a un hombre

0
Homero Simpson beso hombre gay
Beso de Grady y Homero Simpson / Foto: Simpsons Wiki

Homero Simpson se ha dado un beso con un hombre en más de una ocasión y aquí te contamos acerca de todos sus besitos gays.

¡Por supuesto que Homero Simpson se ha dado un beso con un hombre! De hecho, ha sido con varios. Y en este post te contaremos de todos los gay kisses del patriarca de la serie animada Los Simpson.

No cabe duda de que Los Simpson es una de las series animadas más populares del mundo. Y también la más longeva. Tras 34 temporadas y alrededor de 750 episodios, hemos visto de todo en este show. Son muchísimos los años que han pasado y hoy decidimos que es hora de recordar todas las veces que Homero Simpson besó a un hombre.

Karl y Homero

Se cree que el beso de Karl y Homero fue el primer beso entre 2 hombres en una serie animada. Karl fue el asistente personal de Homero en la planta nuclear de Springfield y, además de besar a su jefe, se obsesionó un poquito con él. Karl resultó ser muy creepy. CONOCE AQUÍ A TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE LOS SIMPSON.

Grady besa a Homero

En episodio “The Gays of the Condo” (episodio 17, temporada 14), Homero Simpson besa a otro hombre: Grady. O más bien, Grady lo besa a él. Homero termina en el barrio gay de Springfield y en un antro (donde también se encuentra a Smithers) conoce a Grady y Julio, una pareja gay. Se hacen amiguis. Sin embargo, cuando Homero está triste (y ebrio) porque invitó a Marge a cenar y todo le salió mal, Grady lo ‘consuela’ con un beso.

Milhouse y Homero se besan sin querer

Sin lugar a dudas, el beso accidental entre Milhouse y Homero nunca debió haber sucedido. Pero fue un accidente y a cualquiera le puede pasar. Pobres, los 2 quedaron aterrados después de su ‘kiko’ accidental. Lo triste del asunto es que el primer beso de Milhouse fue con el papá (borracho) de su mejor amigo.

Besito a Flanders: otra de las veces que Homero le dio un beso a un hombre

Fue durante un partido de futbol americano que Homero le plantó no uno, sino varios ‘kikos’ a Ned Flanders, su vecino religioso. Es que estaba muy emocionado. Por lo general, Flanders y Homero nunca han sido muy amigos. Sin embargo, en el episodio “Homer Loves Flanders” (episodio 97 de la serie) se vuelven muy cercanos. ESTOS SON TODOS LOS FAMOSOS LGBT+ QUE HAN SIDO ‘SIMPSONIZADOS’.

Beso de agradecimiento al jefe Górgory, otra de las veces en que Homero Simpson compartió este momento con otro hombre

Otra de las veces que Homero le plantó un beso a un hombre fue cuando el jefe Górgory llegó a su casa para entregarle a Maggie, quien se había escapado. Para darle las gracias, Homero lo besó.

Homero Simpson beso hombre
Homero besando al jefe Górgory / Foto: Gifer

Homero y Homero

Oh, sí. Homero Simpson se besó a sí mismo en un episodio. Obviamente se lo estaba imaginando, pero es bonito saber que Homer loves Homer. AQUÍ ESTÁN TODAS LAS PRUEBAS DE QUE EL ABUELO Y LISA SIMPSON SON BISEXUALES.

homero simpson beso hombre
Homero Simpson le dio un beso a otro hombre: él mismo. / Foto: Tv Tropes

‘Kiko’ con el alcalde Joe Quimby

En el noveno episodio de la décima temporada, Homero le planta un beso (con todo y babita) al alcalde Quimby. Sin embargo, para estas alturas ya sabíamos que al papá de Bart, Lisa y Maggie le gusta dar las gracias con besos… en la boca.

Homero Simpson
Beso de Homero con el alcalde Quimby / Foto: Gifer

Homero y Moe: otra de las veces en que Homero besó a un hombre

Si eres fan de Los Simpson, lo más seguro es que ya te hayas dado cuenta de que Moe también es un personaje que se ha besado con varios hombres. Esto incluye a Smithers (abiertamente gay) y, desde luego, a su mejor cliente: Homero Simpson. CHECA TODAS LAS VECES QUE LOS SIMPSON HAN HABLADO DE HOMOSEXUALIDAD.

Moe
Beso de Homero y Moe / Foto: Reddit

Lo que pudo haber sido

En el episodio “The Way We Weren’t” (episodio 20, temporada 15) se exploran varios escenarios que pudieron haber sucedido… pero que no pasaron. Uno de ellos es que Apu y Homero se besan cuando eran jóvenes.

Apu
Apu y Homero besándose / Foto: Global

¿Cuál de todas las veces que Homero Simpson besó a un hombre es tu favorita?

Con información de Simpsons Wiki

ARTICLE INLINE AD

Mario Pineda denuncia acoso de Pepe y Teo

0
Mario Pineda cuenta acoso sexual de Pepe y Teo
Mario Pineda aseguró que sufrió bullying y acoso sexual por parte de Pepe y Teo. / Foto: YouTube (Mario Pineda)

El youtuber Mario Pineda aseguró que sufrió bullying y acoso sexual por parte de Pepe y Teo.

A través de un video publicado en su cuenta de YouTube, el creador de contenidos Mario Pineda aseguró que sufrió bullying y acoso, tanto sexual como psicológico, por parte de los también youtubers Ricardo Peralta y César Doroteo, mejor conocidos como Pepe y Teo.

ÚLTIMA HORA: LEE EL COMUNICADO DE PEPE Y TEO AL RESPECTO DE LAS ACUSACIONES DE ACOSO QUE HIZO MARIO PINEDA.

Pineda comentó que el hecho que lo motivó a contar su historia fue el caso de Las Chiquirrucas, grupo de ‘influencers’ investigado por acoso sexual tras ofrecer dinero falso a un migrante a cambio de que se dejara tocar los genitales. Al respecto, Mario contó que él conoció a Las Chiquirrucas a través de Pepe y Teo en 2017.

Mario Pineda dijo que en su convivencia con Pepe y Teo escuchó otras historias de acoso hacia personas en situación vulnerable:

«Los conozco. Ellos [Pepe y Teo] me presentaron a Las Chiquirrucas. Fuimos a su casa. Ahí fue la primera historia de acoso que escuché [sobre acoso a otro migrante]. Sólo escuchaba a Pepe riéndose y riéndose. Me sentía superincómodo».

Por otro lado, Mario Pineda también contó que él mismo presenció la forma en que Ricardo Peralta, Pepe de Pepe y Teo, realizaba acoso callejero hacia otros hombres. Según relató, Peralta les gritaba cosas a las personas en la calle mientras paseaba a bordo de un vehículo. Pineda dijo que cuando lo confrontó por el tema recibió una respuesta prepotente. MIRA EL VIDEO DE LAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE ACOSARON A UN HOMBRE EN LA CALLE.

«“¡Demándame, demándame, demándame!”, [dijo] como si nadie lo pudiera detener, con una soberbia. Me dio demasiado coraje, impotencia».

«Me sentí humillado»: Mario Pineda

El youtuber también dijo que él mismo llegó a sufrir acoso por parte de Pepe y Teo. Aseguró que lo presionaban para besarse con otros hombres, le hacían preguntas incómodas sobre sus genitales e incluso hubo tocamientos. Como ejemplo de presión psicológica citó el caso de una dinámica que realizaron en un evento por el Mes del Orgullo LGBT+ en 2017:

«Empezaron a hacer una dinámica en la que le preguntaron al público qué rol era yo a base de aplausos o de gritos. Estaba en el escenario. Mientras miles de personas me estaban juzgando, preguntaban: “¿Mario Pineda qué es? ¿Pasivo o activo?”. […] Me sentí asqueroso, nervioso porque estaba enfrente de miles de personas, y me sentí humillado también».

Pineda dijo que, en ese mismo show, Ricardo Peralta y César Doroteo lo presionaron para besarse con Paco del Mazo. Otra experiencia de acoso que el youtuber dijo haber vivido con Pepe y Teo fue cuando estos le bajaron los pantalones e hicieron comentarios sobre su cuerpo:

«Recuerdo que estábamos en el hotel y me bajaron el pantalón. Me vieron las nalgas nada más, pero de todos modos qué necesidad. Presionaban mucho: “¡Quítate la camisa!”. Recuerdo estar en la alberca y estarlos escuchando comentando sobre mí y sobre Paco, que Paco estaba bien bueno, que cómo tenía el cuerpo, que yo también estaba bien rico».

De igual manera, Mario Pineda dijo que el acoso sexual no solo provenía de Pepe y Teo, sino también de otras personas en su entorno. Como ejemplo citó el caso de Charly Portocarrero, pareja de Ricardo Peralta: «También me acosaba Charly, que era el novio de Pepe, y me decía: “Hay que hacer un trío”». ENTÉRATE DE LA DENUNCIA CONTRA LOS CANTARITOS DE CHOLULA POR HOMOFOBIA Y ACOSO.

Acoso también a otros influencers

Asimismo, Mario Pineda también dijo que Pepe y Teo hacían bullying a otros youtubers, influencers y creadores de contenido. Como ejemplos citó los casos de Paco del Mazo, Renata Altamirano, los Jonas Vloggers y La Divaza, quien incluso recibió comentarios xenófobos.

Pineda opinó que el acoso y el bullying que practicaban Pepe y Teo no eran congruentes con sus mensajes de inclusión y respeto para la comunidad LGBT+.

Luego del video publicado por Mario Pineda, usuarios de Twitter recordaron que en una ocasión Pepe y Teo invitaron al youtuber a un programa. Allí se burlaron de él. Además, Ricardo Peralta le tocó los genitales a pesar de que él intentaba retirarle la mano.

Acoso de Pepe y Teo a Mario Pineda
Usuarios de Twitter recordaron momentos en que Pepe y Teo acosaron a Mario Pineda. / Foto: Twitter (@FulanoSays)

En su video, Pineda contó que una de las experiencias de acoso que vivió estuvo relacionada con preguntas incómodas acerca de sus genitales y solicitudes para que les enviara fotos, a lo que él accedió por presión.

Paco del Mazo también da su postura luego de ser mencionado en video de Mario Pineda en el que acusa a Pepe y Teo de acosarlo

Por su parte, Paco del Mazo publicó en su cuenta de Twitter su opinión acerca de lo sucedido.

¿Qué opinas del video de Mario Pineda y la respuesta de Paco del Mazo y Pepe y Teo?

ARTICLE INLINE AD

La contradictoria relación de Laura Bozzo con la comunidad LGBT+

0
laura bozzo lgbt conductora polémica gays
¿Laura Bozzo es pro-LGBT? / Foto: El Comercio Perú

En Instagram, Twitter y televisión, Laura Bozzo ha compartido mensajes a favor de la comunidad LGBT+. Sin embargo, algunas de sus polémicas nos han hecho dudar sobre su supuesta alianza.

¿Laura Bozzo es aliada LGBT+? Después de la homofóbica declaración del cantante de música ranchera Vicente Fernández respecto al rechazo de un hígado por miedo a que «fuera de un homosexual o drogadicto», la conductora de televisión destacó que el Charro de Huentitán había metido la pata. Conforme a la cobertura de medios locales sabemos que en ese entonces (mayo de 2019) Bozzo expresó:

«Lo amo. Vicente es el rey. Pero creo que se equivocó gravemente. Dar un mensaje como ese hace que la gente que lo ama y admira diga: “Es malo, es enfermo”. No es enfermo ser gay ni tener una opción sexual diferente. ¿Sabes quiénes son los enfermos? Los homofóbicos son los enfermos».

Sumado a esa declaración pública, se encuentra otro episodio que podría dar a entender que Laura Bozzo es aliada de la comunidad LGBT+. En 2017, la actriz Laura Zapata y la reina del pop latino, Yuri, dieron a conocer su tajante y homófóbica postura con relación al matrimonio igualitario y las adopciones homoparentales y lesbomaternales. Si te perdiste de todo el repertorio discriminatorio de Laura Zapata, te recordamos lo que dijo:

«Las parejas gays pueden adoptar perritos, gatitos, pajaritos o pececitos».

Días después, Laura Bozzo habló con reporteros de Suelta La Sopa (SLS). Durante su intervención en este programa de Telemundo, la también llamada ‘abogada del pueblo’ manifestó:

«Esas son mamadas de gente ignorante. De gente que tiene cero neuronas en el cerebro. Me consta que hay parejas gays que tienen niños y son mil veces mejores que parejas heterosexuales. Lo único que puedo decirle a esa gente es que abran su cerebro. Porque, para mí, dan vergüenza. Yo soy un ser humano que ama a la gente con sus diferencias. Y soy una persona que considera que todas las personas son iguales, que no interesa la opción sexual. Interesa el corazón y el alma».

Lo que nos hace dudar sobre su alianza LGBT+

Aunque a partir de las palabras de Laura Bozzo podríamos inferir que está de acuerdo con luchas centrales de las personas LGBT+, no podemos olvidar ciertos capítulos muy agrios en su historial. Sumado al tratamiento ridiculizado que se le ha dado a la violencia contra la comunidad en sus programas estelares (Laura en América, Laura sin censura y Laura de todos), la conductora ha tomado como herramienta comentarios discriminatorios y estigmatizantes. En lugar de denunciar el sexismo detrás de la ‘crítica’ del periodista Alex Kaffie, Laura Bozzo se valió del discurso homofóbico para defender a su hija, Alejandra de la Fuente.

«¿Quién es Alex Kaffie? Esos gays quieren ser mujeres y envidian la belleza. ¡Ay, pobre diablo! No me voy a preocupar por lo que diga ese gordo feo. ¡Nunca vas a ser mujer, Alex Kaffie!».

Otro de los eventos que dejaron duda sobre la supuesta alianza de Laura Bozzo con la comunidad LGBT+ tuvo que ver con la violencia hacia las personas que viven con VIH. En 2011, algunos titulares anunciaron que una de las hijas de Laura Bozzo había fallecido a causa de las complicaciones por VIH y sida.

Si bien la presentadora desmintió los hechos con cierto tono de molestia, las cosas no pasaron a más. Sin embargo, en marzo de 2016 Laura Bozzo fue acusada de impulsar el hashtag #CuraElSIDAMatandoGays. De acuerdo con TrendieMx, este hashtag alcanzó la posición número 5 en las tendencias durante poco más de 2 horas. Frente a esta polémica, usuarios de Twitter movilizaron la leyenda #LauraBozzoOdiaALosGays. Después de estos mensajes, Bozzo negó ser la autora del hashtag y escribió:

«¿Quién es el hijo de la chingada que inventó que yo dije que para eliminar el VIH debían matar a los gays?».

Ese mismo día (4 de marzo de 2016) hizo público un comunicado con la leyenda #CeroToleranciaAlQueDiscrimine.

comunicado laura bozzo VIH
Comunicado de Laura Bozzo sobre el hashtag #CuraElSIDAMatandoGays / Imagen: Twitter (@laurabozzo)

¿Qué otra cosa recuerdas para considerar que la relación de Laura Bozzo con la comunidad LGBT+ es contradictoria?

Con información de Suelta La Sopa (Telemundo Entretenimiento), Telediario, El Espectador y Twitter

ARTICLE INLINE AD

¿No que no? Fotos muestran golpiza a José Eduardo Ravelo

0
Fotos de la golpiza a José Eduardo Ravelo
Compañeros de José Eduardo Ravelo corroboraron el testimonio de su madre sobre la golpiza y violación hacia el joven por parte de la Policía de Mérida. / Foto: Por Esto!

Fotos tomadas por compañeros de José Eduardo Ravelo, así como sus testimonios, podrían ser clave en la investigación del asesinato del joven.

Aunque el alcalde de Mérida, Renán Barrera, negó que José Eduardo Ravelo haya sido golpeado y violado por elementos de la Policía municipal, testimonios y fotos tomadas por compañeros de trabajo del joven asesinado demuestran que, en efecto, sí recibió una golpiza.

El 12 de agosto de 2021, el portal Por Esto! publicó algunas imágenes que muestran el rostro, los hombros y las piernas de José Eduardo con varios hematomas. De acuerdo con el citado medio, compañeros de trabajo del joven tomaron las fotografías el 22 de julio de 2021, un día después de que este fuera detenido por elementos de la Policía de Mérida.

Golpiza a José Eduardo Ravelo
Imagen tomada por compañeros de José Eduardo Ravelo / Foto: Por Esto!

Además de dar a conocer las fotos, los compañeros de José Eduardo Ravelo narraron su testimonio de lo sucedido.

Confirman versión de la madre

De acuerdo con Por Esto!, un día después de la golpiza que posteriormente le causaría la muerte José Eduardo acudió a buscar a sus compañeros de trabajo. El joven se encontraba mal físicamente. Vomitaba sangre y apenas podía sostenerse en pie.

Los compañeros de José Eduardo Ravelo tomaron fotos de las lesiones causadas por la golpiza y lo dejaron descansar. Momentos después, el joven se trasladó al hospital Agustín O’Horán.

Antes de ir al hospital, José Eduardo contó a sus compañeros que elementos de la Policía de Mérida lo detuvieron, lo golpearon y lo violaron. Este testimonio comprueba la versión relatada por María Ravelo, madre del joven, quien presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Yucatán con base en lo que su hijo relató. ENTÉRATE DE OTROS CASOS DE LGBTFOBIA EN YUCATÁN.

Foto de José Eduardo Ravelo golpeado
Las imágenes comprueban que el joven sí sufrió una golpiza. / Foto: Por Esto!

¿No que no?

Contrario a lo que aseguró el alcalde de Mérida, Renán Barrera, las fotos y los testimonios indican que José Eduardo Ravelo sí recibió una golpiza por parte de la Policía municipal. El edil aseguró contar con videos que comprueban que los hechos no sucedieron como relató el joven. Sin embargo, no ha mostrado pruebas públicamente.

Joven asesinado por la Policía de Mérida
José Eduardo falleció en el hospital 13 días después de recibir la golpiza. / Foto: Por Esto!

Hasta el momento, solo se ha difundido un video claramente editado que aparentemente muestra al joven intoxicado por consumir sustancias. Sin embargo, eso no demuestra que los hechos no ocurrieron como él relató.

En contraste, las fotos sí demuestran que José Eduardo Ravelo recibió una golpiza. Además, el análisis de un médico legista que atendió al joven cuando acudió a denunciar al Ministerio Público también confirmó que fue víctima de violación.

El 11 de agosto de 2021, manifestantes acudieron al Ayuntamiento de Mérida a exigir una investigación a fondo por el caso de José Eduardo Ravelo. En un pliego petitorio recodaron que el joven fue detenido por su apariencia y que un médico que lo atendió en el hospital Agustín O’Horán cuestionó su orientación sexual.

¿Qué dirá el alcalde de Mérida tras conocerse las fotos de la golpiza a José Eduardo Ravelo?

Con información de Por Esto!

ARTICLE INLINE AD

Top 5 momentos lésbicos de Jennifer Aniston

0
Besos y momentos lésbicos de Jennifer Aniston
Uno de los momentos lésbicos más épicos de Jennifer Aniston fue su beso con Winona Ryder. / Foto: Mendoza Post

¿Sabías que Jennifer Aniston ha tenido icónicos momentos lésbicos con otras actrices y que algunos de ellos no fueron actuados?

Aunque en la serie Friends encantó al público por la relación entre su personaje y el del actor David Schwimmer, la actriz Jennifer Aniston también protagonizó algunos momentos lésbicos con sus compañeras Courteney Cox y Lisa Kudrow, así como besos con otras celebridades como Sandra Bullock o Ellen DeGeneres.

La también protagonista de Una esposa de mentira, Misterio a bordo y El caza recompensas no teme mostrar su afecto por otras actrices, rompiendo estereotipos. A continuación, recordamos algunos de los momentos que hicieron de Aniston un ícono de la visibilidad LGBT+ a pesar de no pertenecer a la comunidad.

1. Beso con Winona Ryder

Uno de los momentos lésbicos icónicos de la televisión estadounidense es el protagonizado por Jennifer Aniston y Winona Ryder. En el año 2000, Ryder acudió como estrella invitada a un episodio de Friends. Su personaje, Melissa Warburton, era una amiga con quien Rachel, personaje de Aniston, se había besado durante la adolescencia. Rachel pasa todo el episodio tratando de demostrar a sus amigos que vivió una experiencia lésbica. En un principio, Melissa niega que tal cosa haya pasado. Sin embargo, Rachel la besa para hacerla recordar el momento. Al final, Melissa reconoce que el beso sucedió y revela que todavía está enamorada de Rachel. ENTÉRATE DEL PAPEL LÉSBICO QUE HIZO DE EIZA GONZÁLEZ LA ACTRIZ MÁS TAQUILLERA DE HOLLYWOOD.

2. Beso con Lisa Kudrow

En ese mismo episodio de la temporada 7 de Friends, Jennifer Aniston protagoniza otro momento lésbico, esta vez con la actriz Lisa Kudrow. Luego de que Melissa confiesa su amor por Rachel, Phoebe, personaje de Kudrow, también besa al personaje de Aniston solo por curiosidad de saber por qué tanto alboroto. CONOCE LOS 10 MOMENTOS LÉSBICOS MÁS ICÓNICOS DEL CINE.

3. Beso con Courteney Cox

Jennifer Aniston también tuvo uno de sus momentos lésbicos en la pantalla chica con otra de sus compañeras en Friends, Courteney Cox. Sin embargo, no ocurrió en la icónica serie, sino en Dirt, show protagonizado por Cox. En 2007, Aniston hizo una aparición en uno de los episodios de la serie, interpretando a una amiga de la protagonista. Las amigas se reúnen para cenar y durante su plática recuerdan que tuvieron una experiencia lésbica tiempo atrás. Cuando el personaje de Jennifer Aniston se despide del de Cox le da un tierno beso en la boca.

4. Tierno saludo a Sandra Bullock

Jennifer Aniston también tuvo momentos y besos lésbicos con celebridades más allá de sus papeles como actriz. En enero de 2019 se encontraba en una entrevista para el programa Access, promocionando su película Dumplin’. En un momento, Sandra Bullock irrumpió en el set con una bandeja de margaritas. Jennifer Aniston recibió la margarita que le entregó Sandra Bullock y le dio un tierno beso al saludarla. CHECA LOS 15 MEJORES BESOS LÉSBICOS ENTRE FAMOSAS BUGAS.

5. Coqueteo con Ellen DeGeneres

También en 2019 Jennifer Aniston protagonizó uno de los momentos lésbicos más icónicos de la televisión al besar a Ellen DeGeneres. En octubre de ese año, la actriz acudió al show de la presentadora. Durante la conversación, Aniston preguntó a DeGeneres, quien es abiertamente lesbiana, cuándo había sido la última vez que besó a un hombre. DeGeneres cambió los papeles y preguntó a Aniston cuándo fue la última vez que besó a una mujer. La actriz mintió y dijo que nunca lo había hecho, por lo que Ellen DeGeneres le propuso ser la primera mujer a quien besara. Jennifer Aniston aceptó y, tras besar a la presentadora, aseguró que le gustaron sus labios.

¿Qué otros momentos lésbicos de Jennifer Aniston recuerdas?

Con información de Infobae

ARTICLE INLINE AD

Benito Cerati comparte fotos con su papá, Gustavo Cerati

0
gustavo cerati benito gay hijo
Gustavo y Benito Cerati / Foto: Radiónica

Benito Cerati compartió fotos con su papá y dio algunas pistas para saber qué pensaba Gustavo Cerati sobre la homosexualidad.

Benito Cerati (a.k.a Zero Kill) está muy orgulloso de ser hijo del cantautor y productor discográfico Gustavo Cerati. Si sigues a Benito en Twitter e Instagram, sabrás que el músico tiene mucha apertura al hablar de su familia. Para conmemorar la fecha en la que Gustavo Cerati cumpliría años, el 11 de agosto de 2021 Benito compartió una foto al lado de su papá. Su hermana, Lisa Cerati —quien es productora audiovisual—, también suele compartir fotos con su familia. ¡Mira qué bonitos recuerdos!

Benito Gustavo Cerati Zero Kill
Foto con la que Benito Cerati recordó a su papá / Foto: Instagram (@vanity.sex)
Lisa Cerati papá hermano
Lisa, Benito y Gustavo / Foto: Instagram (@lisacerati)
gustavo Benito Lisa familia
Familia Cerati en una presentación musical / Foto: Instagram (@lisacerati)

Como podemos apreciarlo en las fotos, al igual que Gustavo Cerati, Lisa y Benito se dedican a la música. A la par de sus estudios en Antropología, Benito optó por crear su propio proyecto: Zero Kill. Esto le ha permitido trabajar con músicos como Alfredo García Tau, Juan Strambini, Dana Bell (Ut Ut Ut), Clara Rodríguez, Lara Pedrosa, Franco Italiano, Francis Dhuit, Diego Korenwaser (Dieguez) Alejandro Castelliani y Pedro Bulgakov. A la fecha, Zero Kill cuenta con 4 álbumes de estudio: Lapsus (2020), Unisex (2018), Alien Head (2016) y Trip Tour (2013). ESTOS CANTANTES LATINOS GAY TRIUNFARON COMO NADIE.

¿Qué sabemos sobre la postura de Gustavo Cerati con relación a la homosexualidad? Benito da algunas pistas

Aunque no hay mucha documentación sobre la postura del intérprete de “Puente” respecto a la homosexualidad, al salir del clóset como un chico gay Benito Cerati expresó que Gustavo lo trataba con respeto. Cuando Benito hizo pública su orientación sexual en Twitter (enero de 2018) recibió muchos comentarios homofóbicos.

Ante las descalificaciones en torno a su persona —muchas de ellas emitidas por fans de Soda Stereo—, el primogénito de Gustavo Cerati lamentó que mucha gente no entendía a su familia. Para mostrar que siempre contó con el apoyo de su papá, Benito Cerati relató que pudo «entender la homosexualidad desde chico». Sin hacer mención de nombres en específico, dijo que «muchos de los amigos» de Gustavo Cerati eran homosexuales. Si bien no se puede tener más detalles de esta información, a la fecha se sabe que Fito Páez —entrañable amigo que dedicó el Latin Grammy 2020 a Gustavo Cerati— apoya a la comunidad LGBT+.

En esas fechas, Benito Cerati no aseguró que salió del clóset con su padre. Días después, en una entrevista con Agencia Presentes, el líder de Zero Kill manifestó que también se identificaba como feminista. Aunque no brindó muchos detalles al respecto, Benito Cerati aseveró que «su familia lo ama». Durante la plática, el compositor de “Automática Lunática” comentó que él y sus seres queridos habían pasado por un proceso de deconstrucción muy importante.

Otras cosas a tomar en cuenta

Como mencionamos anteriormente, es muy difícil conocer la postura de Gustavo Cerati respecto a la comunidad LGBT+. En vida, Gustavo Cerati nunca pudo confirmar —o desmentir— las palabras de Anastasia Chomyszyn, doctora que mantuvo una relación con el cantante durante el periodo del álbum debut de Soda Stereo:

«Soda ya había sacado el primer disco, pero la realidad es que no tenía éxito. Los acusaban de plásticos, mucha imagen y poca música. Gustavo se tuvo que maquillar y no quería. Pensaba que lo podían tratar de gay. Le costó aceptarlo, pero al final lo hizo muy bien. Era el único que entendía».

Incluso, el biógrafo que trabajó durante 4 años en el recuento de la vida de Gustavo Cerati, Juan Morris, tuvo acercamientos muy tenues a las opiniones políticas y dinámicas familiares del músico. De igual manera, la familia Cerati ha sido muy reservada al respecto. En algunas ocasiones ha compartido manuscritos inéditos y videos caseros, pero nada más.

Otros recursos que han ayudado a entender la vida familiar de Gustavo Cerati son los temas del álbum Amor Amarillo (1993). Ahora, si hablamos de su producción musical, una de las canciones que se han considerado como parte del repertorio LGBT+ es el tema número 6 del disco Dynamo (1992): “Luna Roja”. A esta canción se le reconoció por ser una de las piezas musicales en habla hispana que abordan el estigma al que se enfrentan las personas que viven con VIH. Además del valor lírico, en agosto de 2016 la Fundación Huésped informó que Gustavo Cerati cedió los derechos de la canción a esta organización.

¿Qué piensas de las pistas que nos dio Benito Cerati para conocer la opinión de su papá, Gustavo Cerati, sobre la homosexualidad?

Con información de Agencia Presentes, Infobae, The New York Times y Fundación Huésped

ARTICLE INLINE AD

Asesinato de Jonathan Santos, el crimen que no se olvida

0
Asesinato de Jonathan Santos estudiante LGBT+ de la Universidad de Guadalajara
Todavía no hay sentencia contra los involucrados en el asesinato de Jonathan Santos. / Foto: El Universal

El 11 de agosto de 2020, la noticia del asesinato de Jonathan Santos indignó a la comunidad LGBT+ y a los estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Pero ¿qué pasó con la investigación de este crimen de odio?

El asesinato de Jonathan Santos, estudiante de la Universidad de Guadalajara, fue un crimen de odio que visibilizó la necesidad de contar con protocolos específicos para investigar las agresiones contra integrantes de la comunidad LGBT+.

Durante la investigación del caso, las autoridades de Jalisco usaron términos que estigmatizan a la diversidad sexual o minimizan la gravedad de los crímenes de odio. En vez de hablar de la orientación sexual de la víctima, se refirieron a sus ‘preferencias’. También usaron términos como ‘crimen pasional’. Y, ante la falta de un protocolo para investigar crímenes contra comunidad LGBT+, el caso se investigó como feminicidio.

Pero ¿qué resultados dio la investigación del asesinato de Jonathan Santos?

Jonathan Santos, estudiante asesinado en Jalisco
Jonathan Santos era un estudiante y activista miembro de la comunidad LGBT+. / Foto: Twitter (@CanoAranzaa)

Cronología de los hechos

Jonathan tenía 24 años y era un activista LGBT+ que asistía a la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus de la Universidad de Guadalajara. El 10 de agosto de 2020, el joven acudió a una fiesta. Por la noche se retiró para dirigirse a su casa. Sin embargo, nunca llegó a su hogar.

Un día después se reportó el asesinato de Jonathan Santos. Su cuerpo, hallado en el cruce de las calles Piedra Lisa y Brillante de la colonia Balcones de la Cantera, municipio de Zapopan, presentaba un impacto de bala en la cabeza.

En un principio el caso se manejó como un hecho relacionado con la inseguridad en Jalisco. Sin embargo, Diverso U de G, organización conformada por estudiantes LGBT+ de Guadalajara, exigió una investigación con perspectiva de diversidad sexual. «Exigimos que, prima facie, el delito sea investigado como crimen de odio», informó el colectivo a través de un comunicado.

Sin protocolos adecuados

La indignación por el caso creció cuando el 12 de agosto de 2021 el fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez informó que el asesinato de Jonathan Santos se investigaría como feminicidio. «Se decidió iniciar con protocolo de feminicidio dadas las preferencias [sic] de este joven», dijo en conferencia de prensa.

Asimismo, el fiscal dijo que se contaba con 3 líneas de investigación sobre el caso de Jonathan Santos, mismas que incluían el crimen de odio, el robo y el ‘crimen pasional’.

Las palabras del fiscal causaron molestia entre quienes exigían que se esclareciera el asesinato de Jonathan Santos. Diverso U de G respondió que Jonathan no se identificaba como mujer trans, por lo que el delito no debería investigarse como feminicidio. También criticaron el uso del término ‘crimen pasional’, pues quienes asesinan a personas LGBT+ no lo hacen por pasión, sino por odio.

Finalmente, el director de la Dirección de Diversidad Sexual de Jalisco, Andrés Treviño, explicó los motivos detrás de la aplicación del protocolo de feminicidio en el caso. Desde 2019, el Congreso de Jalisco aprobó una reforma para tipificar en el Código Penal los crímenes de odio contra personas LGBT+. Sin embargo, la Fiscalía nunca desarrolló un protocolo para llevar a cabo este tipo de investigaciones.

Detienen a presuntos asesinos

Casi 3 meses después del asesinato de Jonathan Santos, las autoridades finalmente lograron detener a los presuntos responsables del asesinato del activista LGBT+. Se trata de José María “N” y Carlos Raymundo “N”. De acuerdo con la Fiscalía, los sujetos habrían privado de la vida al joven para despojarlo de sus pertenencias.

Responsables del asesinato de Jonathan Santos
Presuntos asesinos de Jonathan Santos / Foto: Notisistema

Los presuntos asesinos fueron detenidos el 3 de noviembre de 2020. Se les dictó un año de prisión preventiva mientras se lleva a cabo el proceso legal en su contra. Sin embargo, más de 9 meses después, todavía no hay una sentencia por el caso.

La experiencia de la investigación del asesinato de Jonathan Santos debe servir para que cada estado desarrolle protocolos para investigar los crímenes de odio.

ARTICLE INLINE AD

Presidente municipal de Mérida duda del asesinato de José Ravelo

0
Renán Barrera Concha Yucatán presidente municipal Mérida
Él es Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida que duda del asesinato de José Eduardo Ravelo. / Foto: Quadratin Yucatán

En una entrevista con Joaquín López-Dóriga, el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, dudó del testimonio de José Eduardo Ravelo Echevarría, joven asesinado en Mérida por agentes de la Policía.

El 7 de agosto de 2021, días después de que activistas exigieron respuesta pública respecto al asesinato de José Eduardo Ravelo Echevarría (el Güero), el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera Concha, circuló un mensaje en torno a este indignante caso de violencia policial. A través de Twitter, Barrera Concha expresó que «lamentaba profundamente el fallecimiento en extrañas circunstancias» del joven de 23 años.

Ante estas palabras, usuarios de Twitter enfatizaron que José Eduardo Ravelo no murió. Fuerzas policiales de la capital de Yucatán lo detuvieron, golpearon y violaron. A José Eduardo Ravelo lo asesinaron. Lo agredieron sexualmente en 2 ocasiones y su atención médica estuvo más enfocada en cuestionar —y juzgar— su orientación sexual. 

La versión que presentó ante la Fiscalía

Aunque en numerosas ocasiones se le recordó a Renán Barrera que el asesinato de José Eduardo Ravelo no fue un caso aislado, el panista hizo caso omiso. En entrevista con Joaquín López-Dóriga el 10 de agosto de 2021, Renán Barrera aseguró que había inconsistencias en la denuncia ciudadana respecto al asesinato de José Eduardo Ravelo.

En principio, el presidente municipal de Mérida negó que el joven fuera detenido «por lucir sospechoso». «Eso es falso», sostuvo. Según expuso Barrera Concha, la intervención de las fuerzas policiacas estuvo motivada por la agresión de Ravelo Echavarría. MIRA POR QUÉ LA VIOLENCIA POLICIAL ES UNO DE LOS PROBLEMAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTA LA COMUNIDAD LGBT+.

Supuestamente, después de que el joven lanzó una piedra a un ciudadano que se encontraba en un sitio de taxis, las y los presentes llamaron a miembros de la Policía, quienes se lo llevaron en la patrulla. «Fue trasladado en la unidad de la Policía municipal. El traslado duró 6 minutos. Y en el video se puede ver todo el traslado y el ingreso a la corporación policiaca», expuso.

Renán Barrera declaró que presentó la grabación a la Fiscalía General del Estado de Yucatán. Durante la entrevista, López-Dóriga recuperó la acusación de violación por parte de los policías. A esto, Renán Barrera Concha respondió que estas agresiones no estaban en los videos. Asimismo, expresó que le «pareció escandalosa la acusación». Cuando López-Dóriga rescató el testimonio que José Eduardo Ravelo compartió con su madre, Renán Barrera enfatizó que la denuncia de violación «no había sido inmediata», pues se presentó 48 horas después.

El presidente municipal de Mérida evadió el tema de la violación

Tras varios intentos de subrayar la gravedad de la agresión sexual y tortura por parte de la Policía de Mérida, en los últimos minutos de la entrevista Joaquín López-Dóriga dijo que notaba a Renán Barrera Concha «con ciertas reservas de que no haya ocurrido lo que se denunció de la violación, tortura y muerte» de José Eduardo Ravelo.

José Eduardo Ravelo Echevarría El Güero asesinado por policías de Mérida
José Eduardo Ravelo tenía 23 años y fue violado y asesinado por policías de Mérida cuando se dirigía a una entrevista de trabajo. / Foto: Diario de Yucatán

Para darle la vuelta a la hipótesis del conductor, el presidente municipal de Mérida dijo que sentía indignación. Dijo que su gestión se caracterizaba por contar «con una corporación que es ejemplo nacional en muchos temas de seguridad». Sin embargo, declaró que le preocupaba «una condena, un juicio y una sentencia pública». Argumentó que los 4 elementos de la policía no se encuentran bajo proceso judicial. Y manifestó que la información que había visto «hasta el momento no advierte lo que dicen sucedió ahí».

Posterior a la publicación de esta charla, a través de redes sociales activistas manifestaron su rechazo a la forma en la que Renán Barrera está revictimizando a José Eduardo Echevarría. Frente a la circulación de las declaraciones del presidente municipal de Mérida se subrayó que hay un desbalance en la presentación de los hechos. Al respecto, el político Jorge Carlos Ramírez Marín escribió:

«El informe del alcalde Renán Barrera sobre el caso del joven José Eduardo resulta una confrontación de la palabra de la autoridad contra la de la víctima, que ya no tendrá oportunidad de reiterarla. Por eso es indispensable una investigación independiente, imparcial e inmediata».

¿Quién es Renán Barrera, presidente municipal de Mérida que duda del testimonio de José Eduardo Ravelo Echavarría, joven de 23 años asesinado en Mérida?

Renán Barrera Concha lleva más de 13 años en la agenda política de Yucatán. Es licenciado en Derecho y cuenta con estudios de posgrado por parte de la Universidad Anáhuac Mayab. Ha sido regidor del ayuntamiento de Mérida y formado parte de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM). Toda su trayectoria política la ha llevado de la mano del Partido de Acción Nacional (PAN).

Si bien Renán Barrera se ha reelecto en más de una ocasión para la presidencia municipal de Mérida y es reconocido como uno de los políticos mejor evaluados del país, su relación con la comunidad LGBT+ no es precisamente la más armoniosa. Aunque nunca ha hecho una declaración tajante respecto a la unión matrimonial de personas del mismo sexo, Barrera Concha ha pedido que cada facción argumente su postura a favor o en contra. Parece que en cada uno de nuestros artículos hay que repetirlo: los derechos no se consultan, se garantizan y protegen. ESTOS SON ALGUNOS CASOS DE LGBTFOBIA EN YUCATÁN.

La policía no nos cuida

Algunas de sus propuestas han estado pensadas desde el refuerzo de los cuerpos policiales. También sabemos que el panista no es muy afín a garantizar el derecho a la protesta. A mediados de marzo de 2021, activistas de las disidencias sexogenéricas se pronunciaron a favor del matrimonio igualitario y los derechos de las personas trans.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades? Su respuesta fue, nada más y nada menos, la intimidación por parte de la Policía de Mérida. A pesar de que en Twitter circularon videos en donde se puede apreciar la intervención de los elementos de la fuerza pública, Renán Barrera se hizo el desentendido.

Al día siguiente de la manifestación, el presidente municipal de Mérida declaró que las autoridades «no pedirían disculpas». Desde su perspectiva, «no hubo ningún acto o sentido» con la finalidad de «reprimir o coartar».

Intentos de socavar el derecho a la libertad de expresión y a la libre manifestación en el espacio público también han afectado al movimiento feminista e indígena. Tras la marcha por la despenalización del aborto en Yucatán del 28 de septiembre de 2019, integrantes de la Asamblea Feminista Yucatán hicieron un llamado muy particular:

«Tanto el Gobierno estatal, encabezado por Mauricio Vila, así como el ayuntamiento de Mérida, encabezado por Renán Barrera, deberían cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos».

¿Ya conocías lo que piensa el presidente municipal de Mérida, Renán Barrera, sobre el asesinato de José Eduardo Ravelo Echevarría?

Con información de Joaquín López-Dóriga, Renán Barrera, El Financiero, Quadratin Yucatán y Animal Político

ARTICLE INLINE AD

Curiosidades de la homosexualidad en Tenochtitlan

0
homosexualidad Tenochtitlan
Aquí te van algunos datos curiosos sobre la homosexualidad en la antigua Tenochtitlan. / Foto: Especial

A que no conocías todos estos datos curiosos de la homosexualidad en Tenochtitlan.

La homosexualidad en Tenochtitlan, capital de los mexicas, cuenta con varios datos curiosos que no todos conocen. Pero aquí te los contamos todos. Recuerda que, de acuerdo con Marcus Garvey, las personas que no conocen su pasado, su cultura y su origen son como un árbol sin raíces.

La fundación de la ciudad de Tenochtitlan es un hecho cuya historia se mezcla con la mitología de los pueblo originarios de México. En caso de que no lo sepas ya, la capital de los mexicas se convirtió en una de las mayores ciudades de su época en todo el mundo. Nunca es un mal momento para empaparnos de algunas curiosidades acerca de nuestro pasado, especialmente si tienen que ver con la homosexualidad en Tenochtitlan.

La homosexualidad según los mexicas

Parte de lo que se sabe con respecto a la homosexualidad entre los mexicas viene de documentos escritos durante la Conquista. Entre ellos está Cartas de relación de Hernán Cortés. La cultura mexica —a diferencia de otras, como la maya— era muy conservadora y respetaba los ‘valores de la familia tradicional’. Además, se trataba de una sociedad altamente militar, por lo que la procreación era muy importante. Por estos motivos, castigaban severamente los actos homosexuales.

Sin embargo, Xochiquetzal, diosa de la belleza y del amor, era regente de quienes ejercían el trabajo sexual, incluyendo a los homosexuales. Los miembros de esta cultura prehispánica relacionaban a los que asumían el rol activo con el género masculino. En cambio, al pasivo lo vinculaban con el género femenino, por «negar» su masculinidad. Independientemente del rol sexual, ambos debían ser castigados. Al pasivo se le extraían las entrañas por el ano, lo cubrían con cenizas y le prendían fuego. Al activo se le enterraba vivo en cenizas y moría por asfixia. Por su parte, las lesbianas morían por garrote.

homosexualidad Tenochtitlan
Muchas representaciones de la sexualidad mexica fueron destruidas por los evangelizadores. / Foto: Contrapunto

Xochipilli, el dios de los mexicas gays

A pesar de que la homosexualidad en Tenochtitlan era, en su mayoría, perseguida y castigada, permítenos contarte acerca de Xochipilli. Se rumora que el dios de la danza, el arte, la poesía y los placeres también era dios de los mexicas gays.

¿Había un dios de la homosexualidad en la antigua Tenochtitlan? Todo parece indicar que es muy probable. La primera persona en proponer la idea de que existía un dios relacionado con la homosexualidad fue el sociólogo David Greenberg. En su libro La construcción de la homosexualidad, él explica las razones por las que Xochipilli pudo haber estado relacionado con las prácticas homosexuales y en especial con los trabajadores sexuales gays de la época.

Desafortunadamente, debido a la destrucción de los textos sagrados, los templos y las culturas del México prehispánico, se perdió mucha información sobre sus tradiciones. Esto, sumado a la posible censura que las autoridades católicas imponían sobre los pueblos indígenas, podría hacer imposible confirmar si Xochipilli era realmente un dios venerado por los gays. Pero démosle el beneficio de la duda.

Xochipilli homosexualidad Tenochtitlan
Xochipilli ‘tiene otros datos’ sobre la homosexualidad en Tenochtitlan. / Foto: Wikipedia

Pecado nefando

Los conquistadores, todos seguidores de la religión católica, aseguraban que los mexicas practicaban el ‘pecado nefando’. Este término señalaba el acto sexual entre dos hombres, mismo que era considerado una aberración contra natura.

Para estas alturas ya estamos más que conscientes de que la religión católica juega un papel crucial en el origen de la represión a la comunidad LGBT+. El pecado nefando, cargo impuesto por el tribunal de la Inquisición, perseguía actos relacionados con temas sexuales. Esto, según la iglesia, era con el fin de ‘alinear la vida moral y religiosa de la sociedad’. Las relaciones sexuales que no eran ‘naturales’ eran fuertemente reprimidas por las autoridades eclesiásticas y se castigaban principalmente los «delitos sexuales» cometidos entre dos hombres.

homosexualidad Tenochtitlan mexicas
Si los imputados tenían suerte, simplemente eran quemados; si no, se les sometía a tortura. / Foto: Arcadia

Por supuesto que todo esto surgió cuando Tenochtitlan dejó de ser lo que era tras la llegada de los conquistadores. Las sanciones por ser homosexual eran completamente inhumanas. En el mejor de los casos a los inculpados se les asesinaba, pero en ocasiones su suerte era peor. Antes de llegar a la pena capital, los culpables sufrían golpes, azotes o latigazos, los cuales incluso les provocaban la muerte. La persecución de la homosexualidad continuó hasta el siglo XX.

Ahuilcuicatl, los cantos eróticos de los mexicas

En el mundo náhuatl prehispánico, la sexualidad y su expresión erótica tenían una importancia vital. Estas costumbres establecían la vida cotidiana y eran ritualmente canalizadas para lograr efectos mágico-religiosos. El canto y baile ahuilcuicatl, que se traduce como «canto de placer», constituyó el medio expresivo por excelencia del erotismo náhuatl prehispánico.

Actos (homo)sexuales en los temazcales: otra de las curiosidades de la homosexualidad en Tenochtitlan

El Códice Tudela, elaborado entre 1533 y 1554, menciona los actos sexuales que se realizaban al interior de los temazcales. En estos participaban hombres y mujeres que cometían «actos de fealdad». AQUÍ TE CONTAMOS ACERCA DE LAS ORGÍAS GAY DE LOS MAYAS.

homosexualidad mexicas tenochtitlan
El Códice Tudela también revela datos de la homosexualidad en Tenochtitlan. / Foto: Mediateca Guerrero

Chocolatito para mejorar el desempeño sexual

La lujuria, el amor, el placer y la sexualidad guardaron un papel significativo en la vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos. Pero no fue hasta la llegada del cristianismo que todos estos conceptos se empezaron a relacionar con el pecado. Y la percepción de la homosexualidad en Tenochtitlan no fue la excepción. ASÍ ERA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA CULTURA AZTECA.

Otro dato curioso que debes conocer es que la cosecha y el consumo del cacao originó distintos rituales relacionados con el emparejamiento y el sexo. Fue así como el chocolate se empezó a relacionar con la sexualidad y, hasta la fecha, es considerado como afrodisíaco.

¿Qué te parecieron todas estas curiosidades sobre la homosexualidad en Tenochtitlan?

Con información de Arqueología Mexicana, BBC, El Español, Matador Network, México desconocido, IPN y La Vanguardia

ARTICLE INLINE AD