miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 433

Netflix estrena serie de Dennis Nilsen, asesino de hombres gay

0
Dennis Nilsen, el terrible asesino serial
Dennis Nilsen, el terrible asesino serial / Foto: Infobae

El documental de Netflix, Memorias de un asesino: Las cintas de Nilsen, aborda la historia del asesino de hombres gay, Dennis Nilsen. Su estreno es el 18 de agosto de 2021.

Dennis Nilsen es recordado por ser uno de los asesinos seriales de hombres gay más despiadados de la historia, y el 18 de agosto podrás ver el documental sobre sus terribles crímenes Memorias de un asesino: Las cintas de Nilsen. Se sabe que mató al menos a 12 víctimas confirmadas y trató de asesinar a al menos otros 7 chicos, la mayoría homosexuales y sin hogar.

Su historia ha cautivado tanto que Netflix está por estrenar un documental sobre su atribulada vida. CHECA LA LISTA DE OTROS ASESINOS SERIALES QUE MATABAN A HOMBRES HOMOSEXUALES.

Fotografía del asesino Dennis Nilsen
Fotografía del asesino Dennis Nilsen / Foto: The Sun

ADVERTENCIA: a continuación se hablarán de temas fuertes y se harán descripciones gráficas que pueden ser delicadas para algunos.

Un pasado oscuro

Antes de convertirse en un prolífico asesino, Dennis Nilsen tuvo un inicio bastante común en su vida.

Nació en 1954, en Escocia. Y aunque no se sabe mucho sobre su pasado, sí se tienen datos de que era muy cercano a su abuelo. De hecho, ver a su abuelo muerto en el féretro fue una situación que lo dejaría traumado de por vida.

También se sabe que era un hombre gay reprimido, que nunca pudo aceptar la idea de su orientación sexual homosexual, la cual lo hacía sentir apenado.

Sin embargo, en 1975 se mudó con su novio David Gallichan, tan solo un día después de conocerlo. Desafortunadamente, las cosas no funcionaron entre los dos y ambos terminaron tan solo un año y medio antes de que Nilsen comenzara con su rabia asesina. MIRA CÓMO EL SÁDICO CAUSÓ TERROR AL MATAR A VARIOS HOMBRES GAY EN CDMX.

Dennis Nielsen asesino tv serie inglaterra televisión
Dennis Nilsen / Foto: Wikipedia

¿Qué podemos esperar del documental Memorias de un asesino: Las cintas de Nilsen?

Dennis Nilsen fue un asesino bastante destacado, en especial porque sus víctimas fueron en su mayoría hombres gay que estaban desamparados.

Se sabe que su primera muerte fue Stephen Holmes, un muchacho de apenas 14 años que desapareció en diciembre de 1978.

De acuerdo con la confesión de Nilsen, después de conocerlo en un pub cercano, el chico pasó la noche en su casa. Dennis tenía tanto miedo de que el joven se fuera, que tomó la decisión de no dejarlo ir jamás.

Así que estranguló a Holmes y lo ahogó antes de darle un baño completo. Después tuvo sexo con el cadáver y mantuvo el cuerpo sin vida del muchacho por 8 meses antes de desecharlo.

Este patrón continuó exactamente igual con sus siguientes víctimas, a las que atraía ofreciéndoles comida, alcohol o simplemente un refugio para pasar la noche.

Dennis Nilsen conservaba los cuerpos de sus víctimas

Después de matar, Dennis se quedaba viviendo con el cuerpo por varios meses, haciéndose de una colección de cadáveres acompañantes que lo ayudaban a sobrellevar su soledad.

Finalmente, se deshacía de los restos desmembrando los cuerpos y quemándolos en una fogata, hirviéndolos o tirándolos por el excusado. CONOCE LA HISTORIA DE JEFFREY DAHMER, EL ASESINO SERIAL GAY MÁS TERRORÍFICO DE LA HISTORIA.

Fotografías de algunas de las víctimas.
Fotografías de algunas de las víctimas / Foto: Infobae

Atrapado, sin salida

En 1983, Dennis Nilsen fue finalmente arrestado, luego de 6 años de ser unos de los asesinos más sanguinarios en la historia del Reino Unido.

Su reinado de terror llegó a su fin cuando la policía encontró huesos y restos humanos tapando el drenaje afuera de su casa. Lo sentenciaron a cadena perpetua en noviembre del mismo año, luego de admitir que asesinó a más de 15 personas, algunas de las cuales no pudieron ser probadas ni identificadas.

Nilsen murió de cáncer en 2018 a la edad de 72 años. 

Dennis Nilsen afuera del juzgado
Dennis Nilsen afuera del juzgado / Foto: Biography

Aquí tienes el tráiler:

¿Qué opinas del documental de Netflix, Memorias de un asesino: Las cintas de Nilsen, que trata sobre los asesinatos de Dennis Nilsen?

Con información de CPS

ARTICLE INLINE AD

11 películas con personas LGBT+ inspiradoras

0
películas personas LGBT+ inspiradoras
Carmín tropical es una de las 11 películas con personas e historias LGBT+ inspiradoras que no te puedes perder. / Foto: Letras Libres

Estas 11 películas tienen historias de personas LGBT+ verdaderamente inspiradoras. ¡No te las pierdas!

Si ya te cansaste de las malas noticias y lo único que estás buscando es ver películas con personas LGBT+ e historias inspiradoras, entonces échale un ojito a estas recomendaciones.

La verdad es que hay demasiadas películas LGBT+ dramáticas y a veces solo necesitamos ver algo donde ser LGBT+ no sea todo un drama. Por ello, decidimos hacer un top 11 de películas con personas de la comunidad LGBT+ que son realmente inspiradoras. Todas estas pelis te dejarán un muy buen sabor de boca y te empoderarán de alguna manera u otra.

The Normal Heart

Un corazón normal (2014) es una de las películas indispensables sobre VIH y sida. La película narra el inicio de la crisis del VIH en Nueva York y cómo activistas y médicos combatieron el prejuicio de que el virus era exclusivo de personas homosexuales.

películas personas LGBT+ inspiradoras
The Normal Heart es una de las películas que tienen personas e historias LGBT+ inspiradoras. / Foto: HBO

Ned, un escritor gay de Nueva York, pone todo su empeño en tratar de luchar en contra de la desinformación y acabar con el estigma y los prejuicios.

https://www.youtube.com/watch?v=FXKHu098wj8

120 latidos por minuto

120 Beats per Minute (2017) —también conocida como 120 BPM— es una de las mejores películas sobre activismo LGBT+ que verás en toda tu vida. Y, sin duda alguna, cuenta con muchas personas LGBT+ inspiradoras dentro de su historia. En serio que es un peliculón. Y es por eso que fue elegida para representar a Francia en los Premios Óscar. A pesar de ser una producción francesa, está protagonizada por el actor argentino Nahuel Pérez Biscayart.

Esta peli se desarrolla a principios de los años 90 y cuenta la historia de un grupo de activistas LGBT+ que, utilizando métodos de guerrilla, dedican sus esfuerzos a luchar por la visibilidad, desestigmatización y atención del VIH.

https://www.youtube.com/watch?v=Rvk4xxLUHxU

Una mujer fantástica

Una mujer fantástica (2017) es una de las películas LGBT+ más aclamadas por la crítica. En IMDb, Una mujer fantástica tiene una calificación de 7.2/10 y 94% en Rotten Tomatoes. Sin lugar a dudas, también es una de las 10 mejores películas trans de la historia.

Este filme chileno está en nuestro top 11 de películas con personas LGBT+ inspiradoras porque ganó el Óscar a mejor película de habla no inglesa. En serio, Una mujer fantástica es, indeed, una peli fantástica en todos los sentidos. Mariana (Daniela Vega) es una mujer transgénero que trabaja como cantante y camarera que termina en un embrollo después de que Orlando, su novio, muere a causa de un aneurisma cerebral.

https://www.youtube.com/watch?v=NLRRf6y-7X8

Rocketman

Si se trata de biopics de íconos gay, Rocketman es una de las mejores, pues la vida de Elton John es muy inspiradora. Además de Bohemian RhapsodyRocketman es una de las biopics de famosos LGBT+ más exitosas de los últimos años. En esta cinta musical se narra la historia de vida de Elton John, uno de los músicos gays más reconocidos del mundo. No podemos negar que Elton es todo un ícono para la comunidad y su película biográfica era muy necesaria.

https://www.youtube.com/watch?v=CihuKdQzq8c&feature=emb_title

El lugar sin límites

Si hablamos de películas LGBT+ mexicanas con personas LGBT+ inspiradoras, El lugar sin límites (1978) se lleva las palmas. Está basada en la novela homónima del escritor chileno José Donoso. Además, en ella está el primer beso gay en la historia del cine mexicano. La película trata sobre la Manuela, una travesti que vive con su hija en un prostíbulo. El actor Gonzalo Vega interpreta al galán de la cinta, quien regresa después de una larga ausencia para reencontrarse con la Manuela. 

https://www.youtube.com/watchv=FmANQBBFRSU&feature=emb_title

Carmín tropical

Carmín tropical (2014) es la historia Mabel, una muxe que regresa a su pueblo natal en Juchitán, Oaxaca, para encontrar al asesino de su amiga Daniela. La cinta nos muestra una cara de la diversidad que, si bien es mundialmente reconocida, no ha sido lo suficientemente visibilizada. CHECA TAMBIÉN ESTAS 5 PELÍCULAS MEXICANAS SOBRE LA COMUNIDAD TRANS.

Este filme sorprendió al público con su mirada honesta y sensible acerca de la comunidad muxe en Oaxaca, México. Relata la odisea de Mabel, una chica que abandonó su pueblo por huir de su pasado. Sin embargo, es obligada a regresar para descubrir al asesino de su amiga Daniela. Intrigante y con tintes que hacen referencia al cine negro, esta es de las películas mexicanas que mejor han tocado el tema trans.

https://www.youtube.com/watch?v=_iTnbcCPsX4&feature=emb_title

The Imitation Game

Aunque The Imitation Game (2014) no es precisamente una película LGBT+, con el simple hecho de que cuente parte de la historia de Alan Turing se gana un lugar en nuestro top de cintas con personas LGBT+ inspiradoras.

películas lgbt+ inspiradoras
The Imitation Game también es una de las películas con personas LGBT+ inspiradoras. / Foto: Diez Minutos

En caso de que no lo sepas, Alan Turing fue uno de los genios gays que cambiaron el mundo. Además de criptógrafo, matemático, pensador y lógico, el británico es considerado uno de los padres de las ciencias de la computación. Turing fue una pieza clave para el gobierno británico en la Segunda Guerra Mundial, ya que logró descifrar e interceptar códigos y mensajes secretos de los alemanes. Así les permitió a los aliados ‘ganar tiempo’ y algunas batallas contra los nazis.

https://www.youtube.com/watch?v=zXKHGaRxQaE

Milk

Milk (2008) es de las mejores cintas ever made sobre activismo LGBT+. Y es que Harvey Milk es uno de los activistas por los derechos de la comunidad LGBT+ más importantes, al menos en Estados Unidos. Por ello, consideramos que su biopic tenía que estar en nuestra lista de películas con personas LGBT+ inspiradoras.

Con esta película podrás enterarte de todo lo que Harvey Milk hizo con su activismo —antes de que lo asesinaran— y cómo logró convertirse en el primer hombre abiertamente gay en tener un cargo político en California. De hecho, también existe un excelente documental sobre este destacado activista por los derechos LGBT+: The Times of Harvey Milk (1984). ¡CHECA NUESTRO TOP 10 DE BIOPICS DE FAMOSOS LGBT+!

https://www.youtube.com/watch?v=hF05_CB81c0&feature=emb_title

Bessie

Queen Latifah personifica a la legendaria cantante de blues Bessie Smith en esta biopicBessie (2015) cuenta la historia de esta icónica mujer bisexual que pasó a la historia como ‘la emperadora del blues’. A lo largo de esta peli verás a Bessie tener amoríos con hombres y con mujeres. Además, conocerás la verdadera historia detrás de este ícono de la música que, sin lugar a dudas, es toda una inspiración. CHECA AQUÍ CUÁLES SON LAS MEJORES BIOPICS DE MUJERES LESBIANAS Y BISEXUALES.

https://www.youtube.com/watch?v=XB6tyCN3aZI&feature=emb_title

Frida también es una de las películas con personas LGBT+ inspiradoras

Muchas personas no quedaron contentas con esta película biográfica de Frida Kahlo for so many reasons, entre ellas, que la dirigió una directora estadounidense (Julie Taymor). Pero lo que no muchos saben es que Salma Hayek, además de personificar a la pintora mexicana, también produjo su biopic.

películas personas LGBT+ inspiradoras Frida
La biopic de Frida Kahlo es una de las películas con personas LGBT+ inspiradoras que no puedes perderte. / Foto: Film Score

Seamos fans o no de Frida, no podemos negar que su historia es digna de ser contada. Por ello, consideramos que Frida (2002) es una de las películas con personas LGBT+ inspiradoras que tiene que estar en nuestra lista. Lo cierto es que Frida Kahlo convirtió su dolor en arte y eso la convierte en una heroína.

https://www.youtube.com/watch?v=uOUzQYqba4Y&feature=emb_title

Otra película con personas LGBT+ inspiradoras: Pride

No podíamos dejar fuera a Pride (2014) de nuestra lista de películas con historias y personas LGBT+ inspiradoras. Y es que esta película británica es de las más famosas cuando se habla de cintas sobre activismo LGBT+Pride estuvo nominada a muchos premios —y ganó otros tantos— y también debes saber que, cuando se estrenó en el Festival de Cannes, recibió una larga standing ovation. Sin duda alguna, Pride es una de esas joyas que tienes que ver por lo menos una vez en tu vida, especialmente si perteneces a la comunidad LGBT+.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=144&v=vsFY0wHpR5o&feature=emb_title

¿Con cuál de todas estas películas con personas e historias LGBT+ inspiradoras vas a empezar tu maratón de empoderamiento?

Con información de IMDb

ARTICLE INLINE AD

10 personajes de DC Comics que son LGBT+

0
personajes DC LGBT+ Harley Quinn
Margot Robbie como Harley Quinn / Foto: Fotogramas

Existen más de 10 personajes de DC Comics que son LGBT+, pero aquí seleccionamos a algunos de los más famosos.

Al igual que Marvel, DC Comics cuenta con múltiples personajes LGBT+ y en este post enlistaremos a 10 de los más conocidos.

El mundo de los cómics es muy amplio. Y también es bien sabido que Marvel Comics y DC Comics son, de alguna manera, rivales. Ambas compañías tienen lo suyito. Mientras muchos opinan que Marvel le ha echado más ganas a sus producciones cinematográficas, DC también ha tenido muchos aciertos, especialmente cuando se trata de diversidad sexual en sus personajes. A continuación, te contamos quiénes pertenecen a la comunidad LGBT+. ESTOS SON 10 DE LOS PERSONAJES LGBT+ DE MARVEL.

Tim Drake (Robin)

Fue en agosto de 2021 cuando DC Comics sacó del clóset a Robin, el eterno sidekick de Batman. Robin es bisexual. Pero es importante mencionar que han existido muchos Robin a lo largo de los años (en las películas y en los cómics). El Robin que pertenece a la comunidad LGBT+ es Tim Drake, quien se presentó por primera vez en 1940, pero no salió del clóset oficialmente hasta ahora, en el cómic Batman: Urban Legends.

Robin bisexual
La bisexualidad de Robin (Tim Drake) se confirmó en Batman: Urban Legends. / Foto: eCartelera

Harley Quinn y Poison Ivy, 2 de los personajes LGBT+ de DC Comics más populares

Sí, sí. Sabemos que Harley Quinn es la eterna enamorada del Guasón. Sin embargo, en la saga Injustice, Tom Taylor se atrevió a dar un paso más audaz en la mitología al unir a Poison Ivy y a Harley Quinn (abiertamente bisexual), quienes a su vez tienen una relación poliamorosa. Estas chicas habían tenido un crush la una con la otra desde hace muchísimo tiempo. Su romance no solo se puede apreciar en los cómics, sino también en la serie animada Harley Quinn. CONOCE A 8 DE LOS PERSONAJES BISEXUALES DE MARVEL.

personajes CD Comics LGBT
Poison Ivy y Harley Quinn son 2 de los personajes de DC Comics que pertenecen a la comunidad LGBT+. / Foto: Smash

Batwoman

Batwoman (Kate Rebecca Kane) es oficialmente lesbiana y quizá uno de los personajes de DC Comics abiertamente LGBT+ más icónicos. Fue en enero de 2020 —en la serie de The CW, Batwoman— que esta superheroína confirmó lo que muchos ya sabían gracias a los cómics. Su novia se llama Maggie Sawyer, pero también tuvo ‘onditas’ con Renée Montoya.

personajes DC Comics LGBT+
Otro de los personajes de DC Comics que es LGBT+ es Batwoman. / Foto: Gay Nation

Renée Montoya

Hablando de Renée Montoya, ella es una policía abiertamente lesbiana que aparece en múltiples cómics del universo de DC. Tal y como lo mencionamos arriba, este personaje de DC Comics que es abiertamente LGBT+ tuvo un romance con Batwoman. Asimismo, ha aparecido en varias películas (Birds of Prey) y también en distintas series de televisión (Gotham y Batwoman) que tienen que ver con el universo de Batman.

Renée Montoya lesbiana
Renée Montoya es otro de los personajes de DC Comics que son LGBT+. / Foto: Fandom

Alan Scott (Linterna Verde)

Otro de los personajes de DC Comics que es LGBT+ es Linterna Verde. Pero, al igual que sucede con Robin, ha habido muchos Linternas Verdes a lo largo de los años. El Green Lantern que es abiertamente gay es Alan Scott. Y no solo en los cómics (Infinite Frontier), sino que próximamente podremos ver a este personaje en la serie de Green Lantern que se estrenará en HBO Max.

Linterna Verde gay
El actor Jeremy Irvine será un Linterna Verde gay en la serie de HBO Max. / Foto: Coming Soon

Midnighter, otro de los personajes LGBT+ de DC Comics

Lucas Trent, mejor conocido como Midnighter, es otro de los personajes LGBT+ de DC Comics. Su primera aparición fue en Stormwatch #4 (1998). Muchos vieron la relación entre Midnighter y Apollo (otro superhéroe) como una burla hacia Batman y Superman, pero fue a través de sólidos argumentos que poco a poco se afianzó la importancia de estos personajes cuya orientación sexual nunca ha estado en duda.

Apollo y Midnighter
Apollo y Midnighter son otros de los personajes de DC Comics que son LGBT+. / Foto: Infobae

Wonder Woman

Aunque no es oficial, muchos creen que en la película Wonder Woman 1984 se confirmó que la superheroína pertenece a la comunidad LGBT+. Y es que en una parte de la cinta se menciona que Wonder Woman ama a las personas por quiénes son, sin importar nada más. Además, Gal Gadot, actriz que interpreta a la superheroína en las películas, siempre ha dicho que quiere que su personaje tenga novia. Tristemente, no hemos tenido la fortuna de ver que esto suceda, pero quizá en un futuro.

Wonder Woman
Gal Gadot como Wonder Woman / Foto: IMDb

Gatúbela también es de los personajes de DC Comics que son LGBT+

Catwoman (Selina Kyle) salió del clóset como bisexual en el cómic Catwoman #39. Esto sucedió después de que, durante décadas, surgieron un sinfín de rumores en torno a la sexualidad de este personaje. CONOCE A MANDY, LA PRIMERA PROTAGONISTA LESBIANA Y PLUS SIZE DE DC COMICS.

personajes lgbt DC Comics
Otro de los personajes de DC Comics que es abiertamente LGBT+ es Catwoman. / Foto: The Vege

John Constantine

El detective John Constantine hizo su primera aparición en Swamp Thing #37 (1985). Él es otro de los personajes de DC Comics que pertenecen a la comunidad LGBT+. En 2002, el detective de lo oculto más importante de DC dio mucho de qué hablar con la historia aparecida en Hellblazer #170-174, donde se relata la aventura de Constantine con otro hombre en el pasado. Y aunque el tema de la bisexualidad del personaje rara vez se tocó, en la continuidad de los New 52 se ha podido explorar más ampliamente este aspecto de John.

John Constantine
John Constantine también es uno de los personajes LGBT+ de DC Comics. / Foto: Dossier Interactivo

¿Cuál de estos 10 personajes LGBT+ de DC Comics es tu favorito?

Con información de DC Database

ARTICLE INLINE AD

Xicomecoatl, el gobernador gay que ayudó a Hernán Cortés

0
hernán cortés conquista
Conoce al gobernador que se alió con Hernán Cortés. / Foto: México Desconocido

Según algunos relatos, uno de los principales aliados de Hernán Cortes, Xicomecoatl (también conocido como Chicomácatl o el Cacique Gordo), era homosexual.

Meses después de su llegada a la costa de Chalchicueyecan (ahora San Juan de Ulúa, Veracruz), el colonizador Hernán Cortés se reunió con Xicomecoatl (a.k.a el Cacique Gordo), gobernante de la ciudad de Cempoala (Zempoala) que de acuerdo con algunas hipótesis de historiadores era homosexual.

Te contamos lo que sabemos del primer encuentro

El encuentro entre Hernán Cortés y Xicomecoatl se llevó a cabo el 15 de julio de 1519, 25 meses antes de la caída de Tenochtitlan. En el relato que hizo Bernal Díaz del Castillo en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España se detalla que el pueblo bajo el mando de Xicomecoatl ofreció gallinas, maíz y ciruelas a los colonizadores.

Supuestamente, los pobladores manifestaron sus quejas respecto a Moctezuma, tlatoani del imperio mexica. Según escribió Bernal Díaz del Castillo, como respuesta Cortés le dijo al Cacique Gordo que los españoles habían sido enviados para «deshacer agravios y castigar a los malos».

¿Xicomecoatl era homosexual?

Como lo hemos hablado en otras ocasiones, el acercamiento al tema de la sexualidad en las sociedades precoloniales se ha logrado a partir de la representación pictográfica, escritos y la oralidad.

Las suposiciones de la homosexualidad de Xicomecoatl no son la excepción. A través de los 3 volúmenes de Antes de la Conquista. Anécdotas, sucesos y relatos, el historiador y sociólogo José Antonio Crespo da a conocer que, al formar parte de las jerarquías de Cempoala, el Cacique Gordo estaba rodeado de sacerdotes que llevaban a cabo prácticas homosexuales. CONOCE A XOCHIPILLI, DIOS DE LOS MEXICAS GAYS.

xicomecoatl hernán cortés conquista el cacique gordo
Él era Xicomecoatl, gobernador de Cempoala que, se cree, era homosexual. / Imagen: Wikipedia

Recordemos que el erotismo y el placer eran permitidos si —y solo si— se era hombre y pertenecía al sector dirigente. Al igual que en otras civilizaciones, estaba permitida la disparidad entre las edades. ASÍ ERA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA CULTURA AZTECA.

Con relación a esto, José Antonio Crespo comenta que uno de los primeros aliados de Hernán Cortés mantenía relaciones sexuales con hombres de 20 años. En esta misma línea, en el capítulo LI del libro de Bernal Díaz del Castillo se expone que estos altos mandos conservaban «la sodomía».

Una de las líneas de la promesa ‘evangelizadora’ de Hernán Cortés

La visión occidental y colonizadora sobre la sexualidad del pueblo de Cempoala fue fundamental para que Hernán Cortés y compañía convencieran a Xicomecoatl de destruir las expresiones culturales de sus deidades. Cabe destacar que gran parte de la sociedad gobernada por Xicomecoatl no estaba de acuerdo con estas acciones de los españoles. A ESTO SE REFIERE EL TÉRMINO ‘PECADO NEFANDO’.

Sin embargo, otros sectores —sobre todo los más cercanos a Xicomecoatl, gobernante de quien se tiene la hipótesis de que era homosexual— aguardaban la llegada de las tropas de Hernán Cortés con agua, comida, refugio y vestido. Conforme a la versión de Bernal Díaz del Castillo, también se les ofrecían mujeres.

De aquí en adelante, la alianza entre el ejército de Hernán Cortés y la clase gobernante de Xicomecoatl es difusa. En algunas versiones se relata que, pese al conflicto de Tizapanzinco, la alianza se mantuvo hasta que llegó Pánfilo de Narváez para detener a Cortés. En otros relatos se asegura que se rompió el vínculo.

¿Ya conocías a Xicomecoatl, gobernador supuestamente homosexual con el que se alió Hernán Cortés?

Con información de Noticonquista (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM): Alianza y conflicto con los totonaque, Encuentro entre Cortés, Cacique Gordo y los principales de la región de Cempoala, Gaceta UNAM e Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué tanto sabes acerca del viernes 13?

0
test viernes 13
¡Haz este test para descubrir qué probabilidad de supervivencia tienes en viernes 13! / Foto: The Conversation

A través de este test descubrirás que probabilidades tienes de sobrevivir en viernes 13.

La única manera en la que podrás descubrir si tienes el conocimiento necesario para sobrevivir al viernes 13 es a través de este test. Esta fecha no es un juego (bueno, maybe un poquito).

Cuando se trata de mala suerte, hay pocas supersticiones tan dominantes en la cultura occidental como la del viernes 13. Incluso hay un nombre para describir el miedo irracional a esta fecha: parascevedecatriafobia, una forma específica de triscaidecafobia, miedo al número 13.

Es a través de este test que podrás demostrar lo mucho —o poco— que sabes acerca del viernes 13 y todo lo que tiene que ver con este popular —y terrorífico— día. Solo así te enterarás de qué probabilidades tienes de sobrevivir. ¡Mucha suerte!

Los expertos aseguran que el temor al viernes 13 puede tener un trasfondo religioso. Esto se debe a que a la última cena asistieron 13 personas: los 12 apóstoles y Cristo. Por otro lado, a Jesús lo crucificaron al día siguiente, que era viernes. Pero también a lo largo de la historia han ocurrido varios acontecimientos que han alimentado esta superstición. ESTOS SON LOS HOMBRES MÁS GUAPOS DE LAS PELÍCULAS DE VIERNES 13.

Asimismo, la saga de películas slasher Friday the 13th ha jugado un rol muy importante en todo este rollo que rodea a la fecha. Es una de las sagas cinematográficas de terror más célebres e icónicas con uno de los protagonistas que más miedo da del género: Jason Voorhees. Tanto es así que el despiadado asesino protagonista de la serie de películas Viernes 13 ha trascendido el cine a través de diversos formatos, convirtiéndose en todo un ícono de la cultura popular.

test viernes 13
Jason Voorhees, asesino de la saga de películas Friday the 13th / Foto: Aullidos

Curiosamente, el viernes es el día de la semana que más veces ha coincidido en día 13 a lo largo de la historia. Según el calendario gregoriano, en 4800 meses el día 13 ha caído 688 veces en viernes. CHECA ESTOS TIPS PARA EVITAR LA MALA SUERTE EN MARTES 13.

Compártenos tu resultado… ¿sobrevivirás?

ARTICLE INLINE AD

Pepe y Teo se pronuncian tras acusaciones de acoso

0
Los youtubers Pepe y Teo emitieron un comunicado sobre las acusaciones de acoso que hizo Mario Pineda en su contra. / Foto: YouTube

Después de que el creador de contenidos Mario Pineda publicara un video en el que dijo haber sufrido acoso sexual por parte de Pepe y Teo, los youtubers emitieron un comunicado al respecto de estas acusaciones.

El 12 de agosto de 2021, los youtubers e influencers Ricardo Peralta y César Doroteo, mejor conocidos como Pepe y Teo, emitieron un comunicado donde se pronunciaron respecto a las acusaciones de bullying y acoso sexual que hizo en su contra el creador de contenidos Mario Pineda. MIRA EL VIDEO DE MARIO PINEDA.

De acuerdo con Pineda, los youtubers lo presionaban para besarse con otros hombres, le hacían preguntas incómodas sobre sus genitales e incluso hubo tocamientos. A lo largo del video —publicado en su cuenta de YouTube— relató cómo Pepe y Teo lo presionaron para besarse con Paco del Mazo, le bajaron los pantalones e hicieron comentarios sobre su cuerpo.

También aseguró haber conocido a Las Chiquirrucas —’influencers‘ que dieron dinero falso a un migrante para que este les dejara tocar sus genitales— a través de Pepe y Teo en 2017. Asimismo, Mario Pineda dijo que presenció cómo Ricardo Peralta, Pepe de Pepe y Teo, realizaba acoso callejero hacia otros hombres mientras paseaba a bordo de un vehículo. ENTÉRATE DE POR QUÉ LAS CHIQUIRRUCAS PODRÍAN IR 4 AÑOS A PRISIÓN.

Mario Pineda cuenta acoso sexual de Pepe y Teo
Mario Pineda aseguró que sufrió bullying y acoso sexual por parte de Pepe y Teo. / Foto: YouTube (Mario Pineda)

¿Qué dice el comunicado de Pepe y Teo acerca del video de Mario Pineda, quien les acusa de acoso?

Ante estas acusaciones, Pepe y Teo dieron a conocer su postura en un comunicado, el cual les compartimos a continuación:

Hola, somos Pepe y Teo.

En los últimos dos días han salido en medios de comunicación y en redes sociales denuncias sobre supuestas prácticas de acoso en nuestro canal de YouTube con algunos invitados y con algunos de nuestros amigos. Queremos comunicarle a nuestra audiencia que nunca ha sido nuestra intención incomodar o faltar el respeto a nadie.

Nuestros contenidos siempre han estado en sintonía con nuestros invitados, prueba de ello son todas las transmisiones que ustedes han podido presenciar.

A todos nuestros invitados y audiencia les ofrecemos una sincera disculpa si, por alguna razón y sin la más mínima intención de nuestra parte, se sintieron incómodos en algún programa por alguna broma o comentario que hayamos realizado.

Nuestros contenidos han ido modificándose a lo largo de nuestra trayectoria apoyando siempre las diferentes luchas sociales y el contexto social de nuestra comunidad LGBTQ+ y de la sociedad en general. Por esta razón nos duele mucho que haya personas que se hayan sentido defraudadas por nosotros como amigos o comunicadores.

Con apoyo de nuestros amigos activistas hemos recorrido mucho camino para mejorar la forma de relacionarnos. Mejorar nuestros contenidos. Pero sobre todo a nosotros mismos. Nuestro nuevo formato refleja el trabajo continuo de evolución, crecimiento, resignificación y deconstrucción social no solo para la comunidad LGBTQ+ sino por otras comunidades.

Agradecemos a todos sus muestras de cariño en estos días, pero sobre todo agradecemos la oportunidad para que como comunidad trabajemos para prevenir y erradicar cualquier conducta y/o acción que pudiera llegar a incomodar. Seguimos aprendiendo todos los días y trabajando para ser mejores miembros de la comunidad LGBTQ+ y de la sociedad en general.

A continuación puedes ver el video con el mensaje de Pepe y Teo

Paco del Mazo también da su postura luego de ser mencionado en video de Mario Pineda en el que acusa a Pepe y Teo de acosarlo

Por su parte, Paco del Mazo publicó en su cuenta de Twitter su opinión acerca de lo sucedido.

¿Qué piensas del comunicado que lanzaron Pepe y Teo después de las acusaciones de acoso que hizo el también youtuber Mario Pineda en su contra?

ARTICLE INLINE AD

Antrosexualidad: orientación sexual ‘desconocida’ y sin etiquetas

0
Antrosexualidad orientación sexual
La antrosexualidad se representa con los colores azul, blanco y lila. / Foto: TikTok (@reynalexandra521100)

Seguramente nunca escucharás que una persona se defina como antrosexual, pero probablemente tú lo seas y no te habías dado cuenta.

Si te cuesta trabajo identificarte con alguna orientación sexual en particular porque has sentido atracción hacia diversos tipos de personas, tal vez el concepto de ‘antrosexualidad’ te ayude a entenderte a ti misme.

Aunque no lo creas, muchas veces las personas no son conscientes de su propia orientación sexual o no se identifican con ninguna de las muchas etiquetas que comprende el espectro LGBT+. Sin embargo, lo anterior no impide que puedan desarrollar atracción romántica hacia cualquier género. APRENDE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

¿Quién necesita las etiquetas?

Una persona antrosexual es aquella cuya sexualidad es tan fluida que le permite desarrollar vínculos con cualquier tipo de persona, sin importar su género.

Ahora bien: lo anterior puede sonar muy parecido a la pansexualidad. Sin embargo, existe una sutil pero importante diferencia. Quienes se identifican como pansexuales —que también pueden sentir atracción hacia personas indistintamente de su identidad de género— son conscientes de su orientación sexual y eligen esa etiqueta para presentarse ante el mundo. CHECA TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA PANSEXUALIDAD.

En contraste, una persona antrosexual en realidad no es consciente de su orientación sexual. Solo vive sus vínculos y atracciones por otras personas sin preocuparse por las etiquetas. Dicho de otro modo, la atracción que siente hacia otras personas no tiene implicaciones para el modo en que el individuo se identifica.

Debido a lo anterior, en realidad muy pocas personas usan esta etiqueta para identificarse. De acuerdo con una investigación del portal Capital México, prácticamente solo los profesionales y estudiosos de la sexualidad usan el concepto. MIRA CÓMO REFERIRTE A LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE LAS PERSONAS NO BINARIAS.

@reynalexandra521100

##tiaalexandra ##lgbt ##lgbtttiqap ##?️‍? ##pride2021 ##lgbtq ##❤️??????️‍? ##antrosexual ##antrosexualidad

♬ sonido original – reynalexandra521100

¡También hay bandera!

A pesar de lo anterior, sí existe una bandera para representar a la antrosexualidad. Está compuesta por 3 franjas horizontales. La de la parte superior es de color azul, la de la parte media es blanca y la de la parte inferior es lila.

Bandera Antrosexual
Bandera que representa a los antrosexuales. / Foto: Viviendo en casa

¡Ahora ya sabes qué es la antrosexualidad! Pero recuerda: las etiquetas son lo de menos, pues amor es amor.

Con información de Capital México y El Mundo

ARTICLE INLINE AD

Cosas que nunca debes hacer con una pareja

0
cosas que nunca debes hacer con una pareja
Aquí te va una lista de las cosas que nunca deberías hacer con una pareja. / Foto: Adobe Stock

Hay ciertas cosas que nunca debes hacer con una pareja o, al menos, es mejor intentar evitarlas.

A continuación, enlistaremos una serie de cosas que (preferentemente) nunca deberías hacer con una pareja. Por supuesto que eres libre de hacer lo que te plazca, pero nunca estarán de más algunos consejillos para evitar arrepentimientos.

Matching tattoos

Es casi una regla mundial el no hacerte un tatuaje con tu pareja, al menos no cuando la relación no es muy estable que digamos. Lo mismo aplica para el error más grande del mundo: tatuarte el nombre de tu pareja. Nunca deberías tatuarte el nombre de tu amorcito porque, en serio, no sabes lo que pueda pasar. Quizá pienses que es el amor de tu vida… pero ¿y si no?

Mira, quitarse un tatuaje con láser no es una tarea fácil (ni barata) y duele muchísimo. Entonces, tal vez te convenga pensar las cosas unas 10 veces antes de hacerte un tatuaje con o de tu pareja actual.

cosas no hacer con pareja
Nunca te hagas un tatuaje con o de tu pareja. / Foto: Top Trends Guide

Adoptar una mascota juntes cuando no saben si funcionará la relación

Cuando estás muy in love de alguien, adoptar un ‘perrhijo’ o ‘gathijo’ —o camaleón, tortuga o lo que sea— podría parecer una gran idea. Pero la verdad es que no siempre lo es. Piensen en cómo sería la vida de su ‘mascotijo’ antes de tomar una decisión tan importante. ¿Qué va a pasar si se separan? Claro que siempre habrá maneras de hacer que funcione (se pueden turnar para estar con su mascota), pero tampoco es una tarea fácil. Adoptar un animal es algo para toda su vida y eso es algo que jamás debemos olvidar, por más que nos emocione la idea de tener un bebé con nuestra pareja.

Casarse cuando están con unas copas de más definitivamente es una de las cosas que nunca debes hacer con una pareja

Ya hemos visto suficientes películas de Hollywood como para saber que casarse —en Las Vegas— cuando uno anda borracho no es la mejor decisión. Así que si tú y tu pareja algún día se andan enfiestando y se les hace una gran idea que Elvis sea juez del día de su boda… don’t.

cosas que no debes hacer con una pareja
Cosas que nunca debes hacer con una pareja: casarte en Las Vegas si se pasaron de copas. / Foto: Gay Chapel of Las Vegas

Echarle la culpa en lugar de aceptar tus errores

Pasando a temas un poco más serios, echarle la culpa a la otra persona en lugar de own our shit es algo que siempre debemos evitar cuando estamos en una relación de pareja. El gaslighting es una de las muchas características que conforman una relación tóxica. Así que aguas con eso. ESTAS SON LAS SEÑALES DE QUE TE PODRÍAN ESTAR HACIENDO GASLIGHTING.

Fingir un orgasmo

Las mentiras siempre acabarán destruyendo una relación de pareja. Incluso las ‘mentiritas’ que parecen no ser tan peligrosas. Fingir orgasmos nunca será una buena decisión, pues eso quiere decir que no existe la confianza suficiente entre ustedes como para hablar con la verdad. Lo ideal es poder decirle a tu pareja abiertamente que no tienes ganas de tener sexo o que no lograste tener un orgasmo. Derecha la flecha. ESTAS SON LAS MENTIRAS QUE NECESITAS DEJAR DE DECIRLE A TU PAREJA.

Tratar de cambiarle

Todos tenemos cosas que no nos gustan de nuestras parejas. Pero si estamos con alguien es porque nos gusta quién es, no porque queremos moldearle o cambiarle para que sea como nosotros esperamos. Tratar de cambiar a alguien, o esperar que cambien, simplemente no es justo.

¿Qué otras cosas agregarías a esta lista de don’ts con una pareja?

Con información de Bustle

ARTICLE INLINE AD

Películas y series para juventudes LGBT+

0
sex education netflix series peliculas juventudes lgbt
Sex Education está en la lista de películas y series para juventudes LGBT+. / Foto: Netflix

¿Qué películas y series para las juventudes LGBT+ recuerdas o recomiendas?

Cada vez son más las series y películas que están dedicadas a las juventudes LGBT+. Gracias a las demandas de las diversidades sexogenéricas por tener más y mejores representaciones de las disidencias, algunas cadenas de televisión, productoras independientes y plataformas como Netflix, FilminLatino, Amazon Prime y MUBI han nutrido sus bibliotecas con títulos con los que las audiencias jóvenes pueden sentirse acompañadas en su salida del clóset.

Como lo hemos hablado en otras ocasiones, la representación es importante. Cuando las y los jóvenes crecemos en entornos que no son precisamente los más abiertos, los productos audiovisuales suelen ser de gran ayuda. A continuación, te compartimos un listado con el que podrás pasar muchas horas de entretenimiento.

1. Love, Victor (2020)

Inauguramos nuestra lista de series y películas para juventudes LGBT+ con uno de los contenidos que causaron polémica respecto a las decisiones de Disney: Love, Victor. Inicialmente, las y los suscriptores de Disney+ iban a poder acceder a la serie en la plataforma.

Sin embargo, la compañía consideró que la historia de Victor Salazar (Michael Cimino) era un contenido muy adulto para los públicos a los que están dirigidas las producciones de Disney. Por tal motivo, la secuela de Love, Simon se quedó en el catálogo de Hulu.

2. High School Musical: el musical: la serie (2019)

Ya que estamos hablando sobre Disney, no podemos dejar de mencionar una de las producciones estelares de este servicio de streaming.

High School Musical: el musical: la serie ha sido una experiencia satisfactoria para quienes crecieron con el tema original de “We Are All In This Together” y las generaciones jóvenes que están en búsqueda de la representación LGBT+ desde los ámbitos más cotidianos.

Además del romance entre Carlos (Frankie A. Rodriguez) y Seb (Joe Serafini), una de las cosas más rescatables es la familia lesbomaternal en la que fue educada Nini (Olivia Rodrigo).

3. 100 días para enamorarnos (2020)

Protagonizada por Ilse Salas (Connie Franco de la Cuesta), Mariana Treviño (Remedios Rivera de Barrios) y Erick Elías (Plutarco Cuesta), 100 días para enamorarnos es una sitcom creada por Ricardo Álvarez Canales bajo la dirección de Fez Noriega, Ricardo Schwarz, Jorge Colón y Mariano Ardanaz.

Más que el gusto por la propia trama, el factor que motivó el éxito de esta serie fue la historia de amor entre Lucía Sandoval (Fernanda Urdapilleta) y Alejandra Barrios Rivera (Macarena García Romero): Luciale.

En esta producción de Telemundo encontramos el eje cliché de conquista: la it girl que se siente atraída por la chica introvertida y que practica deportes. Además de la química entre las actrices, con esta pareja verás algunas salidas del clóset.

4. Merlí (2015)

En nuestra lista de películas y series para juventudes LGBT+ no puede faltar uno de los contenidos más aplaudidos de la cadena TV3. Con 3 temporadas, Merlí nos da un agradable y ameno recorrido por los postulados de exponentes del pensamiento como Judith Butler, Hannah Arendt, Michel Foucault e Immanuel Kant.

Aunque Merlí (Francesc Orella) es el profesor, en cada capítulo las y los estudiantes le enseñan algo nuevo. Quien más le da lecciones es su hijo, Bruno (David Solans), un joven que durante todas las temporadas atraviesa por el proceso de salir del clóset.

5. Las del hockey (2019)

Producida por la cadena española Brutal Media, Las del hockey logró ser del agrado del público con solo 2 temporadas. Sus creadoras tomaron como referencia a Merlí. Según explicaron las guionistas en una entrevista con El Independiente, esta serie surgió de un proyecto escolar.

La adopción de Netflix fue uno de los factores que influyeron para que la historia de Las del hockey tuviera más alcance. Originalmente solo se podía ver en catalán. Ahora cuenta con traducción al castellano. Además de abordar temas como el aborto y el sexismo en el ámbito deportivo, una de las líneas de Las del hockey es el retrato de las relaciones lésbicas.

6. Sex Education (2019)

Sin duda, una de las cosas que más esperamos de 2021 es el estreno de la tercera temporada de Sex Education. Además de tener respuestas respecto al embarazo de la Dra. Jean F. Milburn (Gillian Anderson), las y los seguidores de Sex Education queremos seguirle la pista a personajes que forman parte de la comunidad LGBT+.

En sus primeras 2 temporadas, esta serie de Netflix creada por la guionista Laurie Nunn nos ha hablado sobre la asexualidad, homosexualidad y pansexualidad. Por supuesto, otro de sus grandes aciertos ha sido recuperar la perspectiva del #MeToo bajo una mirada juvenil. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE SEX EDUCATION SERÍA TU PAREJA IDEAL.

7. Everything Sucks! (2018)

Y ahora que Netflix está en nuestro radar de series y películas para las juventudes LGBT+, otra producción que puedes encontrar en su catálogo es Everything Sucks!. Por decisiones al interior de la plataforma, esta serie solo cuenta con una temporada.

En ella puedes disfrutar de un soundtrack compuesto por temas de Elastica, Oasis, Weezer y Tori Amos y de un ship que al principio te sacara uno que otro grito. Te dejamos el tráiler para que luego nos cuentes si te gustó la relación entre Kate (Peyton Kennedy) y Emaline (Sydney Sweeny).

8. Young Royals (2021)

Para finalizar con nuestra sección de series dedicadas a les jóvenes LGBT+ incluimos a Young Royals. Desde su estreno (1 de julio de 2021), Young Royals se ha posicionado entre las audiencias juveniles por el romance principal (Wilhelm y Simon), la similitud de vivencias que tienen los protagonistas y el tratamiento de temas como la sexualidad. Gran parte de las y los fans de Young Royals agradecieron que, a diferencia de Élite, Young Royals tiene más cercanía con lo que es la adolescencia cuando se es LGBT+.

9. Call Me by Your Name (2017)

Inauguramos nuestra sección de películas para juventudes LGBT+ con uno de los mayores éxitos de taquilla. Indudablemente, esta cinta de Luca Guadagnino colocó a Timothée Chalamet en los reflectores.

Además de ser la reconocida adaptación de la novela homónima de André Aciman, Call Me by Your Name logró el éxito comercial por la música de The Psychedelic Furs. La película ganó tal popularidad que, inicialmente, se había planteado la posibilidad de contar con una secuela.

No obstante, el proyecto se canceló. Entre las razones que motivaron esta decisión por parte del director fue la llegada de la pandemia por la COVID-19, la salida de James Ivory como guionista y productor y, sobre todo, la intención de Luca Guadagnino de poner en marcha los planes para otro filme: Bones & All.

10. Love, Simon (2018)

Y ya que hablamos de éxitos comerciales, no podemos dejar fuera a Love, Simon de nuestro listado de películas y series para las juventudes LGBT+. Además de dar continuidad al fenómeno editorial que causó la novela de Becky Albertalli (Simon vs the Homosapiens Agenda, 2015), Love, Simon llamó la atención por tener a Nick Robinson (Simon) y Keiynan Lonsdale (Bram) como los ganadores en la categoría de mejor beso de los MTV Movie & TV Awards de 2018.

11. The Miseducation of Cameron Post (2018)

El protagónico de esta película de las guionistas Desiree Akhavan y Cecilia Frugiuele se lo lleva Chloë Grace Moretz (Carrie y The Amityville Horror). Basada en la novela de la escritora y docente Emily M. Danforth, The Miseducation of Cameron Post denuncia la violencia que implican las mal llamadas ‘terapias de conversión’.

La historia toma como escenario al estado de Montana durante los primeros años de los 90. Si bien la cinta se enfoca en denunciar las humillaciones y demás ataques psicológicos durante los Ecosig, The Miseducation of Cameron Post muestra el desarrollo de la amistad entre Jane (Sasha Lane) y Adam (Forrest Goodluck).

12. The Half of It (2020)

Si tu hobby es navegar los catálogos de los servicios streaming, una de las películas dirigidas a juventudes LGBT+ que no puedes dejar pasar es The Half of It.

En caso de que no te hayas topado con este título en tu feed o en el apartado de recomendaciones de Netflix, te decimos que de acuerdo con el sitio web Rotten Tomatoes esta producción escrita por Alice Wu y protagonizada por Leah Lewis (Ellie Chu) tiene una calificación de 9.7.

13. Porcupine Lake (2017)

Otra de las películas que tienen una alta calificación en Rotten Tomatoes es Porcupine Lake.

Esta cinta escrita y dirigida por Ingrid Veninger no solo fue aplaudida por las y los internautas. También es una de las producciones favoritas de quienes disfrutaron de Sleeping Giant, una de las películas más reconocidas del Festival Internacional de Cine de Toronto de 2015.

Aquí podrás encontrar el planteamiento de un amor lésbico, adolescente, de verano y en contrarrespuesta al entorno familiar.

14. Esto no es Berlín (2019)

Musicalizada por rolas de Judas Priest, Tones on Tail y Roxy Music, en Esto no es Berlín el productor y director Hari Sama nos presenta la historia de Carlos (Xabiani Ponce de León) y Gera (José Antonio Toledano), 2 estudiantes de preparatoria que experimentan en torno a su sexualidad y expresiones culturales.

Aunque la película tiene un tratamiento muy tenue respecto a las escenas artísticas alternativas —específicamente del post-punk, EBM e industrial—, podrás cachar uno que otro referente cultural interesante.

15. Mariposas Verdes (2017)

Mariposas Verdes es una de las grandes producciones del cineasta Gustavo Nieto Roa. Una de las razones para incluir Mariposas Verdes en nuestra lista de películas y series para juventudes LGBT+ es que a través de ella se denunció uno de los espacios en los que las personas jóvenes de las diversidades sexogenéricas registran mayores índices de violencia: la escuela.

Al igual que otros de los filmes que ya mencionamos, esta película es una adaptación del libro de Enrique Patiño, quien tomó como referencia el caso de Sergio Urrego, un joven gay que se quitó la vida a los 16 años tras ser víctima de discriminación por parte del personal de la escuela a la que asistía.

Tal y como lo expresó Gustavo Nieto en una entrevista con El País, el estreno de Mariposas Verdes tomó más tiempo del esperado. ¿La razón? El padre de Sergio no estaba de acuerdo con hacer una película que retratara la biografía de su hijo.

Si estás dudando en ver esta película que está abierta a todo público, te damos la buena nueva de que está disponible en Facebook. Puedes verla justo aquí.

16. Marilyn (2018)

Marilyn es una cinta chilena y argentina que retrata ámbitos muy crudos sobre ser un chico gay en un entorno rural. Una de las razones por las que esta película fue nominada en el Premio Cóndor y el Premio Sur fue su apego periodístico al caso de Cristian Marcelo Bernasconi, joven condenado a cadena perpetua por el homicidio de su madre y hermano.

17. Pariah (2011)

Para ir dando cierre al apartado de películas y series para las juventudes LGBT+ hablaremos brevemente de Pariah. En este filme bajo la dirección de Dee Rees podemos ser partícipes de la historia de Alike, una adolescente que enmarca su identidad en un entorno muy violento.

A diferencia de otras películas en las que se abordan las sexualidades contrahegemónicas, en Pariah es posible observar cómo se entabla una complicidad con la familia y las amistades. Esta película también es un acercamiento a la articulación entre la lucha antirracista y los derechos de la comunidad LGBT+.

18. El pilón de nuestra lista de películas y series para juventudes LGBT+: Perfume de violetas (2001)

Aunque propiamente Perfume de violetas no es catalogada como una producción LGBT+, hay algunos rasgos que nos motivan a incluirla en nuestra lista.

A través de la amistad entre Yessica (Ximena Ayala) y Miriam (Nancy Gutiérrez), la cineasta y antropóloga mexicana Maryse Sistach expone la complejidad del despertar sexual durante la adolescencia, las relaciones entre mujeres que podrían superar el lazo de amistad y, por supuesto, las situaciones de violencia como el maltrato doméstico, la violación y el bullying escolar. ESTAS SON 6 PELÍCULAS LÉSBICAS Y MEXICANAS QUE DEBES VER.

Otro de los grandes ejes narrativos de esta película es demostrar qué tan interiorizado y marcado está el heteropatriarcado en la educación familiar y académica.

perfume violetas películas series juventudes lgbt
Miriam (izquierda) y Yessica (derecha) / Foto: Instituto Mexicano de Cinematografía

¿Cuáles de estas series y películas para las juventudes LGBT+ son tus favoritas? ¿Nos faltó alguna? Escríbenos en los comentarios para incluirlas.

Con información de La Vanguardia, ABC Español, The Guardian, El País, Semana, Rotten Tomatoes, The Playlist y El Independiente

ARTICLE INLINE AD

Cosas que puede hacer una persona con VIH

0
cosas puede hacer persona VIH
Estas son algunas de las cosas que pueden hacer las personas que viven con VIH. / Foto: Stock

Las personas que viven con VIH pueden hacer cosas que forman parte de la vida cotidiana.

Con la finalidad de combatir ciertos mitos que dan fuerza al discurso serofóbico, vamos a hablar de algunas de las cosas que puede hacer una persona que vive con VIH. Como lo hemos abordado en publicaciones anteriores, los derechos humanos de las personas que viven con VIH o sida son iguales a los de todes. Para dejarlo claro, mencionaremos algunos aspectos de la vida cotidiana que —sea por desinformación o estigma— se le han negado a la población que vive con VIH. 

Después del diagnóstico, las personas que viven con VIH pueden gozar de una vida sexual activa y placentera

Durante la década de los 80, distintos sectores con visibilidad pública circularon la idea de que las personas con VIH no podían llevar su vida sexual de una forma habitual. Esto ha sido desmentido por la comunidad médica y la movilización social. En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recuerda que: 

«Nadie puede limitar tu derecho a ejercer tu sexualidad libre y responsablemente».

El derecho a una sexualidad libre está íntimamente ligado al derecho a la salud, información y educación. Gracias a la labor de activistas y personal de salud comprometido con la lucha contra el VIH, las prácticas de lo que Onusida denomina sexo seguro son más amplias y conocidas por la sociedad. El apoyo de especialistas en salud mental también ha sido clave. Hablar de sexo seguro implica reconocer a la comunicación y el consentimiento como bases de los vínculos afectivos. Las personas que viven con VIH tienen derecho al placer y al erotismo. 

Las personas que viven con VIH pueden tener pareja 

Dentro de las cosas que puede hacer una persona que vive con VIH se encuentra su vida romántica. En los últimos años, disciplinas como psicología y sociología se han interesado por la investigación de las dinámicas de las parejas serodiscordantes y seroconcordantes. Este tipo de estudios ha permitido abordar los temas relacionados al VIH bajo una perspectiva feminista y de género. Lo anterior no es algo menor, pues los hallazgos han permitido diseñar políticas públicas con mayor especificidad. ASÍ ES EL AMOR ENTRE PAREJAS SERODISCORDANTES Y SEROCONCORDANTES.

Las mujeres y personas gestantes pueden ejercer su derecho a la maternidad 

Tal y como lo expresan especialistas de la asociación Balance:

«Todas las personas, incluyendo a las mujeres con VIH, tenemos derecho a decidir si queremos o no tener hijos/as, el número y el momento, así como a recibir información y asesoría sobre las opciones reproductivas que existen».

Si eres una persona que vive con VIH y quieres ejercer tu derecho a una maternidad elegida, libre y sin violencia, te mencionamos algunos de los métodos de reproducción asistida: lavado de esperma, inseminación artificial, fecundación in vitro y autoinseminaciones. 

Además del acceso a la información sobre fertilidad y cuidados prenatales y de posparto, las mujeres y personas gestantes están en el derecho de denunciar la violencia obstétrica. Por ejemplo: si el personal de salud condiciona tu derecho a decidir con el acceso al tratamiento antirretroviral, se trata de una forma de violencia que puedes denunciar. 

embarazo VIH cosas hacer pueden
Mujeres y personas gestantes que viven con VIH pueden ejercer su derecho a la maternidad. / Foto: El Popular

Hacer ejercicio 

Una de las cosas que puede hacer una persona con VIH es ejercitarse para mantener su cuerpo saludable. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la actividad física también ayuda a preservar la salud mental.

Las personas diagnosticadas con VIH tienen el mismo derecho que el resto de la población a ocupar las instalaciones de un club deportivo. Si alguna vez escuchaste que tienen prohibido el acceso a albercas, baños de vapor y gimnasios, se trata de un caso de serofobia.

En caso de que se te haya traspapelado: el VIH únicamente se transmite a través de sangre, líquido preeyaculatorio, semen, secreciones vaginales y leche materna. La exposición a la saliva, sudor, lágrimas, orina o excremento no es un factor de riesgo. 

¿El estigma contra las personas que viven con VIH te hizo pensar que no podían hacer estas cosas?

Con información de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Cruz Roja Española y Cuidarme es lo primero. Manual de autocuidado para mujeres con VIH

ARTICLE INLINE AD