miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 429

Banda El Recodo celebra a parejas diversas en “Que el mundo ruede”

0
pareja gay El Recodo Que El Mundo Ruede
Pareja gay en el video oficial de "Que el mundo ruede" de Banda El Recodo / Foto: YouTube (el recodo oficial)

Banda El Recodo dejó atrás los tabús de la música regional mexicana y dedicó el videoclip de “Que el mundo ruede” al amor entre parejas diversas.

Sentimos bien bonito al enterarnos de que Banda El Recodo celebra a las parejas diversas en el video musical de su nuevo sencillo, “Que el mundo ruede”.

Son cada vez más las bandas y cantantes de música regional mexicana que se están encargando de romper los tabús y estereotipos que rodean a este género musical. En mayo de 2020, Banda Renovación estrenó un video con la historia de amor entre 2 hombres. Después, nos enteramos de la existencia de Mariachi Arcoíris y en noviembre de 2020 Jhonny Caz de Grupo Firme salió del clóset oficialmente.

Todo parece indicar que el escenario de la música regional mexicana está cambiando y se está abriendo a cosas que antes jamás hubiéramos imaginado. Prueba de ello es que Banda El Recodo, una de las agrupaciones más famosas de música mexicana, decidió celebrar a las parejas diversas en el video de su nuevo sencillo, “Que el mundo ruede”. Este videoclip musical se estrenó el 19 de agosto de 2021 y casi nos hace llorar de emoción. ¡Es precioso! ENTÉRATE DE CÓMO LLAMARON HOMOSEXUAL A RICARDO YOCUPICIO DEL RECODO POR SUBIR UNA NUDE.

“Que el mundo ruede”, una oda a las parejas diversas

Así como Marco Antonio Solís nos dejó con el ojo cuadrado cuando incluyó a una pareja lésbica en el video de “Se veía venir”, en esta ocasión nos sucedió lo mismo cuando vimos el nuevo video de Banda El Recodo, el cual cuenta con historias de parejas de todo tipo. Fue la noche del jueves 19 de agosto de 2021 cuando Banda El Recodo de Cruz Lizárraga estrenó su nuevo videoclip.

Pero de verdad que jamás imaginamos ver lo que la banda sinaloense mostró en el video musical de “Que el mundo ruede”. Se transmite un mensaje de aceptación que invita a no juzgar a los demás por el tipo de relación o pareja que tienen o a quién aman. AQUÍ TE CONTAMOS ACERCA DEL CORRIDO LÉSBICO DE LOS TIGRES DEL NORTE.

pareja gay video Banda El Recodo
Banda El Recodo celebra a las parejas diversas en el video de “Que el mundo ruede”. / Foto: YouTube (el recodo oficial)

Amor es amor

Banda El Recodo busca que el mundo ruede rompiendo tabús en la diferencia de edades, estaturas, rangos laborales y orientaciones sexuales. Al final, nada de lo anterior importa cuando se trata de amor.

Pareja lesbianas video Que el mundo ruede Recodo
Pareja lésbica en el video de “Que el mundo ruede” / Foto: YouTube (el recodo oficial)

En cuanto a la letra de la canción (cantada en su mayoría por Ricky Yocupicio), habla del amor sin importar las diferencias, sin condiciones y dejando a un lado el qué dirán. ESTOS SON LOS VIDEOS MUSICALES DONDE ENCONTRARÁS UNA PAREJA GAY.

Lo más bonito de todo es que, por si quedó alguna duda, Banda El Recodo incluyó un mensaje muy importante al final del videoclip.

parejas diversas Recodo
Mensaje que aparece al final de “Que el mundo ruede” / Foto: YouTube (el recodo oficial)

Aquí te dejamos el video de “Que el mundo ruede” para que entiendas de todo lo que hablamos a lo largo de este post.

¿Qué te pareció el nuevo video de Banda El Recodo?

ARTICLE INLINE AD

Frida Guerrera defiende a su hija de tuit transfóbico

0
Frida Guerrera tiene una hija trans
Frida Guerrera con su hija, Alessa / Foto: Twitter (@Fridaguerrera)

Alessa Montoya, hija de Frida Guerrera, contestó a una publicación transfóbica en Twitter y la activista publicó mensajes para apoyarla.

Verónica Villalvazo, mejor conocida como Frida Guerrera, es la orgullosa madre de una hija trans, pero no solo eso. La activista que se dedica a visibilizar a las víctimas de feminicidio en México también apoya a las mujeres trans en general y combate el discurso transexcluyente.

Así lo demostró el 21 de agosto de 2021 al apoyar en Twitter a su hija, Alessa Montoya, quien se involucró en una discusión para rebatir un argumento que intentaba deslegitimar la identidad de género de las personas trans.

Tuit transfóbico de Dana Corres
La discusión se originó por la respuesta de Alessa Montoya a este tuit. / Foto: Twitter (@Dana_Corres)

«Es mi hija»: Frida Guerrera

Todo comenzó cuando Montoya, hija de la activista, respondió a un tuit que insinuaba que el reconocimiento de la identidad de género de las personas trans va en contra de la ciencia. Alessa, quien también es activista y apoya a personas que viven con VIH, se involucró en una discusión con Dana Corres, integrante del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de CDMX. CONOCE LA VERDAD TRAS EL MITO DEL BORRADO DE LAS MUJERES.

Frida Guerrera es feminista transincluyente
Conversación en Twitter entre Dana Corres y Alessa Montoya / Foto: Twitter (@Dana_Corres)

Al percatarse de la discusión, Frida Guerrera intervino y pidió respeto a la identidad de género de su hija, quien se identifica como mujer trans. «Es mi hija, no hijo», comentó en respuesta a un tuit de Dana Corres.

Frida Guerrera contra Dana Corres
La activista defendió la identidad de género de su hija. / Foto: Twitter (@Fridaguerrera)

Visibiliza violencia contra mujeres trans

Por otro lado, la activista aprovechó para visibilizar las violencias que existen en contra de las mujeres trans. Al respecto, se refirió a otras mujeres trans como sus hijas adoptivas y recordó que en ocasiones sufren ataques por parte de mujeres cisgénero.

Activista visibiliza violencia contra mujeres trans
Respuesta de Frida Guerrera a Dana Corres / Foto: Twitter (@Fridaguerrera)

Finalmente, Frida Guerrera recordó que el discurso transexcluyente también invisibiliza la violencia y los feminicidios de mujeres trans, tema que ella misma se ha encargado de documentar. ENTÉRATE DEL ASESINATO DE CATALINA SANTOS.

Frida Guerrera habla de transfeminicidios
Así cerró Frida Guerrera la conversación con Dana Corres. / Foto: Twitter (@Fridaguerrera)

¿Qué te pareció la forma en que Frida Guerrera apoyó a su hija trans?

ARTICLE INLINE AD

Tips para cultivar y mantener tu estabilidad emocional

0
estabilidad emocional
Cultivar tu estabilidad emocional será mucho más fácil cuando leas estos tips. / Foto: Adobe Stock

Estos tips te ayudarán a cultivar y mantener una mejor estabilidad emocional.

No podríamos hablar de bienestar y salud mental sin abordar el tema de la estabilidad emocional, por ello, hemos decidido brindarte algunos tips que te serán de gran ayuda. Primero que nada, hay que entender la importancia de este concepto y así poder empezar a cultivarlo para tener una mejor calidad de vida.

¿Qué es la estabilidad emocional?

La estabilidad emocional es una aptitud fundamental en nuestro desempeño, efectividad, crecimiento y en la posibilidad de desarrollar nuestro potencial. Asimismo, la solidez de nuestras emociones es la que decide en qué medida conseguimos desarrollar nuestras capacidades innatas. Sin fortaleza o madurez emocional carecemos de la fuerza interior necesaria para desarrollar los talentos y habilidades.

Así como debemos cuidar nuestra salud física, es igualmente importante prestar atención a nuestra salud mental y emocional porque, aunque no lo creas, ambas cosas están relacionadas. CHECA ESTOS DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE LAS JUVENTUDES LGBT+.

Cómo vencer la inestabilidad emocional

Quizá te parezca que estos tips para mantener tu estabilidad emocional son un tanto obvios. Pero te sorprenderías al enterarte de cuántas personas olvidan prestar atención y hacerles caso a sus necesidades básicas.

Cuidar tu alimentación y horas de sueño, tener tiempo libre y hacer ejercicio físico son los primeros pasos para conseguir que nuestra estabilidad emocional se nivele. Sí, suena obvio, pero piensa cuántas veces se te ha pasado tu hora de comida porque estás muy ocupado(a). O cuántas veces postergas ir a hacer pipí porque tienes que acabar ‘algo importante’. ¿Sabes qué es más importante? Comer cuando tienes hambre (o cuando es tu hora de comer) e ir a hacer del baño cuando tu cuerpo te lo está pidiendo, sin excusas.

estabilidad emocional
Cultiva tu estabilidad emocional escuchando y haciéndole caso a tus necesidades. / Foto: Adobe Stock

Dormir el tiempo necesario (preferiblemente de 6 a 8 horas diarias) y tener tiempo libre también son elementos básicos si queremos tener estabilidad emocional. De hecho, tomarnos un respiro es esencial y debería ser algo mandatorio en nuestro día a día. En cuanto al ejercicio, está de más que te recordemos todas las ventajas que liberar endorfinas le trae a tu cuerpo y a tu mente, ¿no?

Positive vibes

Rodearnos de un entorno positivo también es importantísimo para cultivar nuestra estabilidad emocional. Ojo, esto no quiere decir que tengamos que caer en la positividad tóxica. Está bien tener un mal día, está bien si no te sientes feliz todo el tiempo y no está mal aceptar si un día no te sientes del todo bien. Acércate a las personas que te hacen feliz y sentir bien contigo mismo(a): gente que te inspire y con la que puedas compartir lo bueno y lo malo también. AQUÍ TE CONTAMOS POR QUÉ NO DEBES DECIRLE «ÉCHALE GANAS» A ALGUIEN QUE TIENE DEPRESIÓN.

Si algo malo acaba de suceder, lo mejor que puedes hacer es ajustar tu perspectiva. Es decir, nuestra respuesta emocional inmediata a los eventos negativos de la vida es a menudo más fuerte y más catastrófica de lo que necesita ser. Si nos tomamos un momento para analizar la situación, quizá nos daremos cuenta de que no es tan terrorífica after all. Es probable que se pueda solucionar más fácilmente de lo que esperabas.

El poder del aquí y el ahora: el mejor de los tips para alcanzar la estabilidad emocional

No puedes cambiar el pasado y definitivamente no sabes qué sucederá en el futuro. Entonces, ¿para qué te preocupas?

Pero ¿sabes qué sí está sucediendo? El ahora. Las cosas están pasando aquí y ahora, no ayer, no mañana: hoy. Analízate, piensa, reflexiona y exprésate, pero siempre centrándote en lo que está sucediendo en tu presente.

aquí ahora estabilidad emocional
Para mantener tu estabilidad emocional, que no se te olvide que lo único que sí está sucediendo es el aquí y el ahora. / Foto: Mujer Holística

Reconocer las emociones y expresarlas te ayudará a canalizar la ansiedad y el malestar. Concéntrate en las cosas positivas de tu vida y valora lo que es realmente importante para ti.

No siempre se logra, pero es parte del proceso

La estabilidad emocional hace referencia a la habilidad de una persona para mantenerse estable y equilibrada, pero también es importante comprender que no se trata de un estado constante o eterno. No siempre podremos gestionar nuestras emociones de manera positiva, así como es imposible que dejemos a un lado todos los sentimientos negativos. Ambas cosas son parte de la vida.

Aunque la estabilidad emocional sí es importante para poder llevar una vida sana en todos los sentidos, en ocasiones dependerá de situaciones personales que harán que se tambalee. Pero eso no quiere decir que no podamos recuperarla.

Dejar a un lado el control y ser un poquito más racionales, sin duda son acciones que nos ayudan a cultivar una mejor estabilidad emocional.

Con información de Inc., ScienceDirect y Mission.org

ARTICLE INLINE AD

Actores que han interpretado a Spider-Man

0
Spider-Man spiderman Tom Holland actores
Tom Holland es uno de los actores de Spider-Man. / Foto: Marvel Studios

Desde finales de los 70, Marvel nos ha presentado a distintos actores que ocultan su rostro detrás de la máscara de Spider-Man.

A lo largo de las décadas, las películas de Spider-Man han contado con la participación de actores como Tom Holland, Andrew Garfield, Nicholas Hammond y Tobey Maguire. La exitosa producción audiovisual de la historia del Hombre Araña también atrajo la atención de otras celebridades, como es el caso de Ryan Reynolds (Deadpool).

Asimismo, figuras como James Franco, Tom Cruise, Josh Hutcherson y Timothée Chalamet se perfilaron como candidatos para ser este personaje arácnido de Marvel. Si eres fan de Spider-Man seguramente sabes que hay rumores de que Tobey Maguire y Andrew Garfield tendrán alguna aparición en Spider-Man: No Way Home. Mientras esperamos a que Marvel Studios haga alguna declaración al respecto, recordemos algunos momentos que han formado parte de la historia audiovisual de Spider-Man.

Nicholas Hammond

El primero de los actores que interpretó a Spider-Man fue Nicholas Hammond. El posicionamiento de Spider-Man como un referente de la cultura popular y de los cómics se remonta a los años 60.

Después de que Peter Parker logró conquistar los corazones de las entonces infancias y juventudes, en 1977 el director Egbert Warnderink ‘E. W.’ Swackhamer Jr. estuvo a cargo de la serie televisiva The Amazing Spider-Man. En este material fue Nicholas Hammond quien interpretó el papel principal.

La serie The Amazing Spider-Man tuvo una sola temporada. Para entonces, las y los fans de la imaginación de Stan Lee pudieron disfrutar de 14 capítulos de 1 hora de duración.

Desafortunadamente, no se pudo contar con una segunda temporada. Se tiene la hipótesis de que había un vínculo hostil entre el director y el elenco.

Después del rol de Peter Parker, el actor participó en proyectos con Leonardo DiCaprio, Margot Robbie, Brat Pitt y Nicole Kidman.

Nicholas Hammond Spiderman
Nicholas Hammond como Spider-Man / Foto: Wikipedia

Tobey Maguire

Quienes crecimos en los 80 y 90 recordamos a Spider-Man por las películas del actor y productor Tobey Maguire. Más allá de la disciplina para aprenderse los diálogos, el papel principal de Maguire en la trilogía Spider-Man (2002-2007) requirió de una preparación física. Tomó clases de yoga, artes marciales y kick boxing.

Spider Man Tobey Maguire actores
Tobey Maguire en premiere de Spider-Man / Foto: El Vortex

Por poco, Jake Gyllenhaal iba a ser uno de los actores bajo la máscara de Spider-Man. Cuando iban a comenzar las grabaciones para la segunda película (ajá, en la que sale Octopus), Tobey Maguire sufrió una lesión en la espalda.

Sin embargo, las sesiones de gimnasia, caminata y levantamiento de pesas le ayudaron a recuperarse a tiempo. Sumado a protagonizar una gran serie de memes (¡los amamos!), ser el rostro detrás la de máscara de Spider-Man posicionó considerablemente a Maguire en la industria cinematográfica. Entre 2002 y 2007 fue nominado en los MTV Movie Award y People’s Choice Award.

Andrew Garfield

Al igual que muches niñes, Andrew Garfield tenía una gran admiración por Spider-Man. Durante una intervención en la Comic-Con de San Diego (2011), el también miembro del elenco de la película The Social Network comentó lo siguiente:

«No tienen idea de lo que esto significa para mí. Como fan siempre había querido venir. Y esta es mi primera vez como fan. Stan Lee dijo que la razón por la que Spider-Man es tan popular es porque todos pueden identificarse con él. Y estoy de acuerdo con él. Necesitaba a Spider-Man cuando era niño y me dio esperanza. En cada cómic que leía, vivía la fantasía de cada niño pequeño que quería ser más fuerte, de ser libre en el cuerpo que nacimos y poder balancearse con la sensación de volar. Peter Parker me ha ayudado a sentirme más fuerte. Me hizo ser el Andrew valiente».

Aunque la interpretación de Andrew Garfield como Spider-Man no le otorgó nominaciones, es uno de los actores favoritos entre les seguidores del universo de Marvel.

Tom Holland, el actual Spider-Man

Para las generaciones más jóvenes, Tom Holland es el más popular de los actores que han interpretado a Spider-Man. En 2015, Sony Pictures y Marvel Studios revelaron a los candidatos para para protagonizar la cinta Spider-Man: Homecoming (2017). Entre ellos estaban Timothée Chalamet, Nat Wolff (Paper Towns), Tom Holland, Liam James (Psych) y Asa Butterfield (Sex Education).

Como pudimos presenciarlo en Captain America: Civil War (2016), Holland se llevó el triunfo. Además del carisma de Tom Holland para personificar a Peter Parker, el joven actor se ha posicionado por su trabajo en compañía de la estrella de Euphoria: Zendaya Coleman.

Tom Holland
Tom Holland es el actual Hombre Araña. / Foto: Marvel Studios

¿Cuál de estos actores es tu Spider-Man favorito? Escríbenos en los comentarios.

Con información de Screen Rant

ARTICLE INLINE AD

Nico Tortorella presume tatuaje que le recorre el cuerpo

0
Nico Tortorella cuerpo tatuaje fcnrx
Nico Tortorella presumió su nuevo tatuaje que va de pies a cabeza. / Foto: Instagram (@fcknrx)

Le actore de The Walking Dead: World Beyond Nico Tortorella presume un nuevo tatuaje que le recorre todo el cuerpo.

Sabemos que a Nico Tortorella le gusta tomarse fotos y presumir la tinta que le recorre el cuerpo, así que, una vez más, nos enseña su nuevo tatuaje diseñado por FCKNRX. Desde muy morrite, le actore (The Walking Dead: World Beyond y Younger), poeta, modelo y espose de Bethany Meyers tiene la costumbre de posar muy hot.

Su feed de Instagram, además de mostrarnos su vida al lado de su familia y del cast de The Walking Dead: World Beyond, es un catálogo de todos los diseños que le cubren torso, abdomen, pecho, bíceps y, recientemente, el trasero. HAZ ESTE TEST PARA VER SI RECONOCES A ESTOS GUAPOS POR SUS TATUAJES.

Nos queda claro que Nico Tortorella es un museo vivo del tatuaje. Sin embargo, en esta ocasión él mismo reconoció que «trascendió» y «está en otro nivel». Gracias a la dedicación del tatuador Rex Morris (a.k.a FCKNRX), le actor detrás del personaje Razor (Make It or Break It) cuenta con una pieza de arte que —literal— está de pies a cabeza. ECHA UN VISTAZO A ESTOS DATOS CURIOSOS DE NICO TORTORELLA.

nico tortorello nuevo tatuaje FCKNRX
Post de apreciación del nuevo tatuaje de Nico / Foto: Instagram (@nicotortorella)

¿Qué motivó el nuevo tatuaje?

A estas alturas, tenemos claro que le cantante tiene una gran apreciación por su cuerpo desnudo. Así que qué mejor que venerarlo con el trabajo de FCKNRX, tatuador que le «recordó que el crecimiento y la decadencia son lo mismo».

Según platicó en una entrevista con el portal Tattoodo, FCKNRX forma parte de una corriente simbólica y conceptual dentro de la industria del tatuaje. Su trabajo partió de una investigación de las cárceles rusas y —sobre todo— de episodios personales. Desde la perspectiva de FCKNRX, el estilo de tatuaje como el que recorre el cuerpo de Nico Tortorella es una vía para abordar el control.

tatuaje cuerpo desnudo instastory
Nico Tortorella presumiendo su tatuaje en Instastories. / Foto: Instagram (@nicotortorella)

Como en otras ocasiones, Nico recibió comentarios positivos sobre su nuevo rayón. La mayoría aplaudió la propuesta de FCKNRX como «artista underground». Asimismo, algunes usuaries aprovecharon para expresar que el nuevo tatuaje de Nico Tortorella los hacía «sentir más cómodos con [su] cuerpo y piel». ESTO PIENSA NICO TORTORELLA SOBRE SER PASIVO.

Felix es el nombre del personaje gay interpretado por Nico. / Foto: Instagram (@nicotortorella)

El estallido de búsquedas que propició el tatuaje de Nico Tortorella llegó en un gran momento para le actore. Se confirmó su participación en la segunda temporada de Ru Paul’s Secret Celebrity Drag Race. Y también se dio a conocer la fecha de estreno de la próxima entrega de The Walking Dead: World Beyond: 4 de octubre de 2021. Mientras esperamos a ver a Nico en el personaje de Félix, te compartimos el tráiler.

¿Te gusta el nuevo tatuaje que recorre el cuerpo de Nico Tortorella?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Persiguen y asesinan a Catalina Santos; nadie le ayudó

0
Catalina Santos Aévalo mujer trans asesinada en Atizapán Edomex
Catalina tenía 23 años y era una reconocida activista por los derechos LGBT+ en Atizapán de Zaragoza. / Foto: Puebla en Línea

Catalina Santos Arévalo fue perseguida por sus agresores y apuñalada hasta morir. Su cuerpo permaneció horas bajo la lluvia sin que llegaran al lugar servicios de emergencia o autoridades policiales.

Integrantes de la comunidad LGBT+ de Edomex reportaron que el 21 de agosto de 2021 fue asesinada en Atizapán de Zaragoza Catalina Santos Arévalo, mujer trans y activista LGBT+ que tenía 23 años de edad.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de la citada fecha en el cruce de las calles Lenin y Descartes, en la colonia Lomas de Tepalcapa. A través de su cuenta de Facebook, un testigo realizó una transmisión desde el lugar donde contó que, 2 horas después del crimen, el personal de la Fiscalía seguía sin acudir al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo. Tampoco se presentó ninguna ambulancia para tomar sus signos vitales.

Crimen brutal e indignante

De acuerdo con testigos de los hechos, Catalina Santos Arévalo fue perseguida durante varios minutos por sus agresores. Cuando le dieron alcance, la víctima recibió varias puñaladas en el cuerpo y un corte en la yugular. Posteriormente, permaneció por horas bajo la lluvia sin recibir ningún tipo de asistencia.

Catalina era activista por los derechos LGBT+ en su comunidad. A través de su cuenta de Facebook, el Comité Población LGBTTTIQ+ Atizapán de Zaragoza lamentó el crimen. Además, solicitó apoyo a través de donaciones para la familia de la víctima.

mujer trans asesinada en Atizapán Edomex
Publicación del Comité LGBTTTIQ+ Atizapán de Zaragoza en Facebook / Foto: Facebook (LGBTTTIQATIZAPAN)

Transfobia en Edomex

El caso de Catalina Santos, la mujer trans asesinada en Atizapán, es sintomático de la transfobia que existe en Edomex. Apenas, el 20 de julio de 2021, el Congreso de Edomex aprobó la llamada ley de identidad de género, una reforma al Código Civil que permite a las personas trans tramitar en el Registro Civil la modificación del nombre y género en su acta de nacimiento. Sin embargo, la contraparte de este avance es la violencia que sufren las personas trans en la entidad.

El 19 de julio de 2021, un día antes de la aprobación de la ley de identidad de género en Edomex, se registró el asesinato de Aline Sánchez, mujer y activista trans del municipio de Mexicaltzngo. Un mes después se registró un nuevo caso: el de Catalina Santos en Atizapán. MIRA CUÁNTOS CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBT+ SE REALIZARON EN JULIO DE 2021.

De acuerdo con datos de la organización Letra S, durante 2020 se cometieron 4 crímenes de odio contra personas LGBT+ en Edomex.

¡Justicia para Catalina Santos Arévalo, activista trans asesinada en Atizapán!

ARTICLE INLINE AD

Youtuber Sebastián Villalobos, padrino en boda lésbica de su mamá

0
Youtuber Sebastián Villalobos participa en boda de su mamá
Sebastián Villalobos es un youtuber con más de 11 millones de seguidores en Instagram. / Foto: Instagram (@sebas)

Sebastián Villalobos compartió en Instagram un conmovedor video donde cuenta cómo su mamá se casó con otra mujer.

El 15 de agosto de 2021 fue un día muy especial para el youtuber colombiano Sebastián Villalobos, quien participó como padrino en la boda de su mamá. A través de su cuenta de Instagram, el creador de contenidos no solo relató la historia de amor de su madre. Además, celebró y visibilizó el amor diverso.

Un día después de la boda, Sebastián contó a sus seguidores que su mamá se casó con otra mujer y cómo eso lo hizo sentir feliz. Incluso reveló que él mismo ayudó a la ahora esposa de su mamá con la propuesta de matrimonio.

La pedida de mano

«Lo que más me gustó de la boda de mi mamá es que hice parte de todo desde el principio», contó Sebastián Villalobos a sus seguidores. El youtuber platicó que ayudó a Mafer, novia de su madre, a preparar su pedida de mano.

Sebas, como también se hace llamar en redes sociales, hizo pensar a su mamá que él iba le a pedir matrimonio a su pareja en una cena. Sin embargo, una vez en el lugar, la mamá del youtuber se percató de que en realidad la sorpresa era para ella.

Con una carta de amor y un rompecabezas, Mafer pidió matrimonio a la mamá de Sebastián Villalobos. En la propuesta también participó de forma virtual uno de los integrantes del dueto mexicano Río Roma, quien cantó a la mamá de Sebas “Quiero caminar de tu mano”, una de sus canciones favoritas. CHECA LAS PROPUESTAS DE MATRIMONIO LÉSBICAS QUE TE DARÁN GANAS DE CASARTE.

El día de la boda

Sebastián también contó que, tras aceptar la propuesta de matrimonio, su mamá le pidió ser padrino en su boda. Por supuesto, él aceptó. MIRA EL CONMOVEDOR MENSAJE DE UN PAPÁ EN LA BODA DE SU HIJO GAY.

A través de su cuenta de Instagram, Sebastián Villalobos contó cómo lo hace sentir el hecho de que su mamá se haya casado con otra mujer:

«Mi mamá se casó con una mujer ante los ojos de Dios. Y si ustedes me preguntan cómo me hace sentir, la respuesta es feliz, muy feliz. Feliz de saber que mi primer amor, la mujer que me enseñó qué es el amor, finalmente encontró el suyo».

Por otro lado, tras la boda, Sebastián Villalobos publicó un mensaje en Instagram en el que celebró el hecho de que su mamá haya encontrado el amor.

«Ayer no solamente se casó mi mamá, se casó la persona que me enseñó qué es amar, se casó mi mejor amiga, se casó mi compañera de vida, se casó mi maestra, se casó la mujer que muchas veces se sacó el pan de la boca para que yo me lo comiera […]  yo soy el más feliz, pero de saber que una mujer que representa en todos los sentidos la palabra ‘amor’ encontró su amor».

¿Qué te pareció el mensaje del youtuber Sebastián Villalobos sobre la boda de su mamá con otra mujer?

ARTICLE INLINE AD

Te explicamos qué son las identidades demigénero

0
identidades demigénero bandera
Esta es la bandera de las identidades demigénero. / Imagen: Moscas de colores

Te explicamos el significado y los conceptos relacionados con las identidades demigénero.

Si tienes cuenta en TikTok y sigues diferentes contenidos LGBT+ es muy probable que te hayas topado con algún video que explique las identidades demigénero. Es cierto: la información al respecto es muy limitada. Incluso, el término todavía no se incluye en los glosarios de diversidad sexual. Además, la escasa información disponible está en portugués.

Sin embargo, en Homosensual nos interesa que puedas solucionar tus dudas a partir de explicaciones sencillas y en constante actualización.

¿Qué significa reivindicarse bajo esta identidad de género?

El término ‘demigénero’ suele estar acompañado de la palabra ‘identidades’. Esto se debe a que abarca un amplio espectro de lo no binario. En caso de que no lo recuerdes: el paraguas no binario cobija a las personas que consideran que los sistemas de identificación y pensamiento dicotómico son insuficientes para reivindicar su existencia.

En concordancia, Arnulfo Batta García (integrante de Abrazo Grupal) expone que las identidades demigénero son «un necesario golpe al binarismo». El rasgo que caracteriza a las personas demigénero es que se sienten parcialmente identificadas con lo masculino, lo femenino o lo fluido.

Por tal motivo, el uso de pronombres y la forma de vestir están descritas por la flexibilidad, el dinamismo y, sobre todo, la experiencia. Para que esto nos quede más claro, retomaremos las palabras de la plataforma Demigénero Carrd:

«La persona demigénero puede identificarse porque parte de su género está conectada a un género. Y la otra parte no es importante. O más bien es neutral, incomprensible, desconocida o inexistente. Esta parte puede ser estática o fluida».

Si te hiciste bolas con esta explicación, recurriremos nuevamente a Abrazo Grupal:

«Las personas demigénero sentimos una identificación con cierto género, con una ligera disociación, como una ventana abierta a explorar y vivir otras identidades».

Una de las cosas que no podemos perder de vista al momento de abordar el término ‘demigénero’ es que es una identidad de género. No tiene que ver con la orientación sexual de las personas.

El miniglosario de las identidades demigénero

Como mencionamos al principio, usamos la palabra ‘demigénero’ para referirnos a un espectro. Algunas de las identidades que podemos ubicar en él son:

  • Demigirl/demichica/demigal/demiwoman/demifem: son personas con una conexión parcial con lo femenino.
  • Demiboy/demichico: este término sirve para nombrar a quienes se sienten identificados tenuemente con lo masculino.
  • Demifluid: son personas que, por una parte, se sienten cómodas con un género fijo y, por la otra, fluyen entre las distintas opciones del amplio espectro del género.
  • Demiagénero: se refiere a las identidades demigénero que parcialmente se asumen con la ausencia de género.
  • Demiamaveriques: se trata de personas demigénero con un género completamente independiente de los binarios y neutrales.
  • Magigénero: son identidades demigénero que la mayor parte del tiempo de identifican con algún género, dependiendo de la experiencia individual.
banderas identidades demigénero
Términos y banderas demigénero / Imagen: Instagram (@paomillan00)

¿Qué otras dudas tienes sobre las identidades demigénero? Te leemos en los comentarios.

Con información de Demigénero Carrd y Abrazo Grupal

ARTICLE INLINE AD

Él es Haaz Sleiman, actor y personaje gay de ‘Eternals’

0
Haaz Sleiman
El actor Haaz Sleiman / Foto: Premiere

En la película Eternals, Haaz Sleiman interpreta al esposo de Pahastos, un personaje gay, pero no todos saben que él también pertenece a la comunidad LGBT+ en la vida real.

Haaz Sleiman es el actor libanés que le dará vida al esposo de Phastos, personaje gay en la esperadísima película Eternals. ¡Será la primera vez que veremos a un matrimonio de 2 hombres en una peli de Marvel!

Una de las cosas que más nos emocionan de Eternals es que por primera vez veremos a una pareja gay y homoparental en una película de Marvel. No nos queremos emocionar antes de tiempo, pues Marvel ha prometido muchas veces que tendrá representación LGBT+ en sus series y películas y siempre termina decepcionándonos. O de plano nos aplica el queerbaiting.

Aunque el primer tráiler de Eternals no mostró representación LGBT+, muchos se emocionaron al saber que cada vez se acerca más el estreno de la tan esperada cinta de superhéroes. A inicios de 2020, la compañía reveló que Eternals tendría el elenco más diverso de toda la historia del universo cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés) y eso incluía que por primera vez mostraría a un superhéroe gay en pantalla. Y fue precisamente el actor Haaz Sleiman quien reveló que Phastos sería el personaje LGBT+ de la cinta y que lo interpretaría Brian Tyree HenrySleiman actuará como su pareja, quien es un arquitecto. Todavía no sabemos cómo se llama su personaje. CONOCE A 10 DE LOS PERSONAJES DE MARVEL QUE SON LGBT+.

Haaz Sleiman gay Eternals
Brian Tyree Henry y Haaz Sleiman serán una pareja gay en Eternals. / Foto: Republic World

La primera pareja gay en una película de Marvel

En 2021, Haaz Sleiman ofreció una entrevista a New Now Next en la que reveló que habrá un beso muy conmovedor entre él y Tyree (Phastos):

«Todo mundo lloró en el set de grabación. Para mí es fundamental mostrar qué tan amorosa puede ser una familia queer. Pienso que es muy importante que recordemos que quienes somos parte de la comunidad queer también fuimos niños. Solemos olvidarlo porque siempre nos describen como sexuales o rebeldes. Olvidamos conectar con esa parte humana».

Haaz Sleiman Eternals
Haaz Sleiman será el esposo de Phastos en Eternals. / Foto: Instagram (@haaz.sleiman)

Al aproximarse el estreno de Eternals, el actor volvió a charlar con New Now Next y manifestó su entusiasmo y satisfacción con el universo cinematográfico de Marvel. También adelantó que las y los fans quedarán encantados con la historia.

«Es mi primera película de Marvel, así que por supuesto que estoy emocionado. Mi instinto me dice que estarán orgullosos. Estoy muy orgulloso de lo que Marvel logró, porque lo abarcó de una manera muy reflexiva. Y Phastos es uno de los superhéroes más importantes de la película».

Haaz Sleiman en la vida real

Es bonito saber que Haaz Sleiman no solo interpretará a un personaje gay en pantalla, sino que también él lo es en la vida real. Out and proud.

Su carrera artística comenzó hace muchos años, por ahí de 2006, cuando obtuvo algunos pequeños papeles en series como ER y 24. Pero no fue sino hasta Nurse Jackie, con su personaje Mohammed ‘Mo-Mo’ de la Cruz, que su nombre empezó a ser más reconocido en Hollywood.

Haaz Sleiman actor gay Eternals
Haaz Sleiman es un actor abiertamente gay. / Foto: Instagram (@haaz.sleiman)

En 2017, Haaz Sleiman se convirtió en uno de los famosos que han revelado su rol sexual. Lo hizo a través de un video que subió a sus historias de Instagram, donde declaró lo siguiente:

«Soy un hombre gay, musulmán y árabe-americano; y voy a llevarlo un poco más allá. No solo soy gay, también soy pasivo. No solo soy pasivo, soy totalmente pasivo; lo que significa que me gusta por donde ya sabes».

Bueno, pues good to know que Sleiman es orgullosamente un power bottom. Nos urge verlo en Eternals que, por cierto, tiene como fecha de estreno el 28 de octubre de 2021.

Sleiman ya se convirtió en tu nuevo crush, ¿verdad?

Con información de IMDb y New Now Next

ARTICLE INLINE AD

Hombres trans: por qué nunca automedicarse con testosterona

0
hombres trans automedicarse testosterona
Estas son algunas razones para no automedicarse. / Foto: Beyond Type 1

Si sos un hombre trans y decides estar en testosterona es importante no automedicarse.

Muchos hombres trans deciden estar en tratamiento con testosterona, pero algunos no tienen acceso a un médico, por lo que recurren a automedicarse y consiguen las hormonas en el mercado ilegal. No es su culpa, a veces no hay otra forma, pero es importante tener cuidado porque lo primero que debemos cuidar es nuestra salud.

Además, los efectos que logremos con el tratamiento pueden ser mejores con el seguimiento médico. No es que la testosterona pueda hacer mal, pero es algo que estamos incorporando a nuestro cuerpo y hay que hacerlo con precaución. Para saber qué opción es mejor para vos, siempre es mejor ir a un médico.

Por qué no automedicarse

Para tratar este tema, Homosensual consultó a la médica Karina Giuliana Raymondi del Hospital Naval Pedro Mallo de la ciudad de Buenos Aires. Lo primero que nos dijo acerca de los hombres trans que recurren a automedicarse con testosterona fue:

«La automedicación es algo complejo porque no está controlada. Hay que controlar muchas cosas del organismo antes de iniciar un tratamiento, durante y después si se decide finalizar. Por ejemplo, como primer paso hay que ver los parámetros sanguíneos».

Por eso es importante hacer un seguimiento para ver cómo se empieza y luego observar las modificaciones que se puedan dar en el cuerpo. Así, Raymondi resalta que «el tratamiento debe darse con un médico porque hay cuestiones que una persona que no estudió eso no sabe y hay pautas de alarma que uno puede desconocer». CONOCE QUÉ ES LA TERAPIA HORMONAL MASCULINIZANTE.

El acceso a las hormonas

Dependiendo el país del mundo en el que te encuentres, el acceso a un tratamiento hormonal va a ser más fácil o difícil. Eso es lo que muchas veces determina si una persona trans va al médico. A veces no es que no quiera acudir, sino que no puede hacerlo.

Los tratamientos hormonales se pueden dar de diferentes maneras, ya sea por vía inyectable, gel, parche u oral. En Argentina se contempla la gratuidad de las hormonas sin patologización en la Ley de Identidad de Género sancionada en el año 2012. Eso facilita que pueda llevarse una terapia hormonal controlada y segura, en lugar de tener que recurrir a automedicarse con testosterona.

Es importante acudir a un médico que nos dé seguridad

También es cierto que algunas personas trans deciden no hacer el seguimiento por miedo a ser violentadas en un hospital. Siempre está el temor de que haya maltrato y violencia institucional, lo que hace que algunas personas decidan llevar un tratamiento por sí solas. MIRA ESTOS 5 CONSEJOS PARA IR AL MÉDICO SI SOS TRANS.

Sobre esta problemática que se presenta, Karina Raymondi resalta:

«Lo puntual es tratarse siempre con un médico y que sea de confianza. A veces es difícil encontrar uno, pero es importante que se le pueda contar absolutamente todo lo que está pasando para seguir un control».

¿Qué tipo de controles deberíamos hacernos?

Los controles que se suelen mandar antes de empezar un tratamiento hormonal son de sangre, orina, densitometrías, ecográficas e incluso radiografías. Lo que se deba hacer antes y durante el tratamiento va a depender de los requerimientos de esa persona y su médico. Sin embargo, si algún hombre trans —para llevar a cabo su tratamiento de testosterona— decide automedicarse, hacer estos controles será muy difícil.

Antes de empezar un tratamiento con testosterona, es necesario realizar ciertos exámenes. / Foto: Definición

¿Cada cuánto es ideal hacer un chequeo de los niveles de testosterona?

Sobre esta interrogante, la médica Raymondi, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explica:

«Es importante tener un chequeo por lo menos trimestral o semestral de laboratorios para ir viendo cómo se sigue con el tratamiento y si se sigue con la misma dosis. Más todavía si la persona toma algún otro tipo de medicación o tienen una enfermedad de base».

Entonces, ¿qué puede pasarnos si nos automedicamos con testosterona?

Si alguien decide automedicarse con testosterona, los efectos pueden ser distintos. Es posible que no ocurra nada o que se genere un desequilibrio hormonal por no llevar un control. No obstante, lo más peligroso de conseguir testosterona en lugares que no sean legales es que no sabemos lo que nos están vendiendo. Puede ser una sustancia dañina o falsa y no tener efecto o hacernos mal. ESTOS SON 10 CAMBIOS POR TESTOSTERONA EN UN HOMBRE TRANS.

Al respecto, concluye Raymondi:

«El efecto de la testosterona es tanto a nivel sangre, hormonal, huesos, articulaciones, la voz, entre otras. Es una hormona, no hace mal, pero sí es complejo y por eso hay que hacer un seguimiento para que todo vaya bien y conseguir los mejores resultados posibles».

¿Sabías de los peligros de automedicarse y que es mejor ir a un médico para iniciar un tratamiento con testosterona?

ARTICLE INLINE AD