miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 393

Qué exámenes debes hacerte si tienes una vida sexual activa

0

Si tienes una vida sexual activa, estos son los exámenes que te debes realizar de manera periódica.

Una de las dimensiones del sexo seguro es la realización de pruebas y exámenes que debes hacerte de manera periódica si tienes una vida sexual activa. Además de ayudarnos a prevenir, o en su caso atender alguna infección de transmisión sexual (ITS), el seguimiento médico es un acto de amor propio y de responsabilidad afectiva.

Examen para la detección de clamidia y la gonorrea

Tal y como lo señalan especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la clamidia puede tener una fase asintomática. Es la ITS más común en México y puede presentarse en todas las edades. Por esta razón se recomienda hacerse pruebas una vez al año. La presencia de clamidia en nuestro organismo puede detectarse a través de:

  • Pruebas de amplificación de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés): para realizarla es suficiente con una muestra de orina.
  • Cultivo de clamidia: personal especializado toma una muestra de fluidos que se encuentran en la zona del cuello uterino, la uretra, el ojo, el recto o la garganta.

Como bien recordarás, la gonorrea es una de las ITS que tuvo un mayor incremento en la última semana de septiembre de 2021 en México. Además, es la segunda ITS más frecuente en México. Al igual que la clamidia, para saber si tienes gonorrea es suficiente con que acudas a un laboratorio y analicen células de la uretra, el ano o cuello uterino.

Pruebas para la detección de sífilis

A mediados de julio de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió de un incremento de casos de sífilis. Uno de los sectores de la población más afectados es el de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres. Para evitar que la sífilis se convierta en una situación médica de gravedad, es necesario detectarla a tiempo. Para ello, las y los especialistas cuentan con distintos métodos:

  • Estudios en campo oscuro: entre las ventajas de esta vía de detección encontramos que es confiable e inmediata.
  • Métodos con anticuerpos fluorescentes: al igual que los estudios en campo oscuro, se busca la presencia de la bacteria Treponema pallidum, patógeno que produce dicha ITS. Se hace a partir de «exudados procedentes de las lesiones cutáneas o mucosas».
  • Prueba de alta sensibilidad mediante PCR: este método de detección es recomendable en la sífilis primaria, ya que ayuda a detectar la carga bacteriana. De acuerdo con las y los expertos es útil en un 78.4% en úlceras y chancros anales.
  • Prueba rápida: como su nombre lo indica, su mayor ventaja es la inmediatez. En ella se analizan los anticuerpos que genera nuestro organismo frente a la sífilis. Por ello, únicamente se necesita de una muestra de sangre. Se recomienda hacerla 3 semanas después de que se estuvo en alguna situación de riesgo. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA NEUROSÍFILIS.

Los exámenes para la detección de la hepatitis A forman parte de nuestro cuidado si tenemos una vida sexual activa

Por sus vías de transmisión (vía fecal-oral, persona a persona, sexo oral-anal y transfusiones de sangre) si tenemos relaciones sexuales estamos conscientes de que podemos tener hepatitis A (también conocida como viral).

El diagnóstico de la hepatitis A puede hacerse por métodos directos o indirectos. En los directos están las pruebas de la detección del virus de la hepatitis A (VHA) en las heces. Las más comunes son la inmunomicroscopía electrónica, radioinmunoanálisis (RIA), ELISA de doble sándwich y estudios moleculares (hibridación y PCR).

Por el lado de los métodos indirectos podemos encontrar la serología; es decir: los tests de sangre. Por lo general, estos se realizan con el objetivo de confirmar el diagnóstico. Rara vez se recurre a la biopsia hepática. MIRA CÓMO SABER SI TIENES HEPATITIS A.

Hepatitis B

A diferencia de la hepatitis A, la de tipo B suele ser silenciosa. Únicamente entre el 5% y 10% de las infecciones que ocurren en gente adulta se hace persistente. Al tomar en cuenta que entre las vías de transmisión encontramos la saliva, el semen, flujo vaginal y menstrual es importante hacernos análisis para descartar que albergamos este padecimiento en nuestro cuerpo.

Para dictar un diagnóstico del virus de la hepatitis B (VHB) es necesario detectar proteínas virales como HBsAg y HBeAg y anticuerpos. Por tal motivo, las y los especialistas recurren a técnicas serológicas. Estas pueden partir de métodos inmunoenzimáticos y genéricos (como las pruebas PCR). CONOCE MÁS SOBRE LA HEPATITIS B.

exámenes pruebas vida sexual activa estudios análisis
Muchos exámenes solo consisten en una toma de sangre. / Foto: Adobe Stock

Hepatitis C

La transmisión del virus de la hepatitis C (VHC) también puede ser de tipo sexual. La prueba de hepatitis C consiste en la detección de anticuerpos. Se puede optar por un método cuantitativo o cualitativo. El primero se caracteriza por la cuantificación de la carga viral. En el caso del método cualitativo se puede realizar una biopsia hepática.

Pruebas para descartar o confirmar el VPH están dentro de los exámenes que debes hacerte si tienes una vida sexual activa

El virus del papiloma humano (VPH) es una ITS que puede afectar a todes sin importar su orientación sexual o identidad de género. El VPH es una familia de 150 virus que afectan a la piel y las mucosas. Entre 30 y 40 de ellos se transmiten por contacto sexual.

Para detectarlo se cuenta con la prueba de VPH, misma que busca la «presencia de la infección cervical con los tipos de alto riesgo del VPH». Se recomienda hacerla con una prueba conjunta:  citología vaginal, mejor conocida como prueba de Papanicolaou. Este estudio complementario es para identificar la presencia de cambios celulares en el cuello uterino. Según reporta la American Cancer Society, a la fecha la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) «no ha aprobado ninguna prueba del VPH para los hombres». Tampoco se ha autorizado tomar muestras de otras partes del cuerpo.

Análisis clínicos para detectar la presencia de parásitos intestinales

Si sigues nuestro portal, sabrás que en una ocasión dedicamos un artículo a la duda de si debías desparasitarte si hacías el beso negro. La recomendación del médico especialista Óscar Ceja (Inspira A. C.) es tomar los medicamentos necesarios si se lleva a cabo esta práctica. Con esto como antecedente, te recordamos que si tienes una vida sexual activa es importante que te hagas otro tipo de exámenes como lo son:

  • Prueba parasitológica en las heces: se hace con muestras que se recolectan idealmente en 3 ocasiones. Deben ser analizadas por el personal de un laboratorio.
  • Test de Graham: se toma una muestra de la zona perianal con la ayuda de cinta adhesiva transparente.
  • Toma de sangre: se puede hacer por serología (para detectar antígenos de parásitos) y frotis de sangre (identificación de parásitos que estén en el plasma).
  • Colonoscopía: es un procedimiento que debe ser realizado por un especialista, ya que consiste en introducir un tubo por el recto.
  • Resonancia magnética: con este estudio se busca descartar o confirmar que los parásitos afectaron a algún órgano.

Pruebas de detección de VIH

De acuerdo con el National Institutes of Health (NIH), se emplean 3 tipos de pruebas para detectar el VIH: anticuerpos, anticuerpos y antígenos y de ácido nucleico. Se hacen a partir del análisis de la sangre. Se puede realizar en un laboratorio (a este método se le llama prueba ELISA) o en un módulo que brinde apoyo. Este segundo método se basa en el uso de una tira reactiva. ESTOS SON 5 LUGARES EN LOS QUE PUEDES HACERTE LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH DE MANERA GRATUITA.

¿Te fue útil este artículo sobre los exámenes que te debes hacer si tienes una vida sexual activa? Recuerda que estos textos únicamente tienen fines informativos. Para información más detallada o dudas en específico, acude con tu especialista de confianza.

Con información de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Planned Parenthood, Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (2020, Vol. 38), American Cancer Society, Formación Activa en Pediatría de Atención Primaria, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Fundación Huésped

ARTICLE INLINE AD

Mr Gay World 2021: ellos son los 10 finalistas

0

Mr Gay World 2021 busca a su campeón. Checa las fotos de los participantes y elige a tu favorito.

Mr Gay World 2021, el concurso que tiene el objetivo de celebrar el empoderamiento de los hombres gay, ya tiene a sus 10 finalistas, quienes esperan tu voto para coronarse el próximo 26 de octubre 2021, fecha en que se conocerá al ganador.

La edición de 2021 resalta por 2 cuestiones: ampliaron la representatividad y hay un concursante mexicano.

En cuanto al primer punto, el concurso abarcó todas las identidades masculinas dentro de la comunidad LGBT+. La organización Mr Gay World explica que este certamen trata de reconocer el empoderamiento de los hombres homosexuales como grupo minoritario.

«La competencia está abierta a cualquier persona que se identifique como hombre. El ganador del título será coronado como Mr Gay World y es por esta razón todos los participantes deben identificarse de esta manera».

Sobre el concursante mexicano, te invitamos a que sigas leyendo la nota y lo conozcas, seguro cuando veas su foto te conquistará. Vale la pena mencionar que en 2020 el mexicano Vicente Mirón quedó en segundo lugar. MIRA QUIÉN FUE EL GANADOR DE MR GAY WORLD 2020.

A continuación, te presentamos a los 10 finalistas de Mr Gay World 2021. ¡Conócelos!

Diego Badillo (México)

El concursante mexicano es experto en medios editoriales, y espera tener su propia cadena comercial de salones de belleza y estética facial.

Mexicano concursa en Mr Gay World
Diego Badillo es uno de los finalistas de Mr Gay World 2021. / Foto: Instagram (@mgworg)

Sanjay Ramcharan (Países Bajos)

El representante holandés sueña con tener la mejor peluquería de los Países Bajos. Cree que el amor es lo más importante en la vida.

representante de Países Bajos en Mr Gay World
Países Bajos presente. / Foto: Instagram (@mgworg)

Lou Breytenbach (Sudáfrica)

Su meta es abrir un refugio para jóvenes LGBT+ y. por supuesto, ganar este concurso como lo hizo en la versión de su país este año.

Sudáfrica en Mr Gay World
Lou Breytenbach, representante de Sudáfrica / Foto: Instagram (@mgworg)

Lorcan McAuliffe (Irlanda)

Entre las metas de Lorcan está obtener su doctorado en Enfermería. También quiere seguir aprendiendo sobre temas LGBT+.

Irlanda presente en Mr Gay World
El representante de Irlanda / Foto: Instagram (@mgworg)

Joshua Aponte (Puerto Rico), otro de los finalistas de Mr Gay World 2021

Está interesado en temas de vestuario, concursos de baile y concursos de drag. Su objetivo es nunca dejar de aprender y crecer. Quiere promover el amor y la aceptación de uno mismo.

puerto Rico en Mr Gay World
Representante de Puerto Rico / Foto: Instagram (@mgworg)

Nathaniel Davis III (Estados Unidos)

Nathaniel Davis III es un amante del basquetbol y futbol. Disfruta de participar activamente en eventos del Orgullo. Le gustaría ser el primer hombre negro en ganar esta competición.

Estados Unidos en Mr Gay World
Él es el representante de EUA. / Foto: Instagram (@mgworg)

Ram Dulip (Sri Lanka)

Este finalista de Mr Gay World 2021 es experto en artes escénicas, pero también está capacitado en gestión de recursos humanos. En sus ratos libres es orador motivacional. Quiere hablar y representar a la comunidad LGBT+.

Sri Lanka
Representante de Sri Lanka. / Foto: Instagram (@mgworg)

Kevin Drabek (Checoeslovaquia)

Kevin quiere retribuir a la comunidad a través de contar su experiencia en el comunismo.

Checoeslovaquia en Mr Gay World
Representante de Checoeslovaquia / Foto: Instagram (@mgworg)

Benjamin Naessler (Alemania)

Para Benjamin la salud física y mental son prioridad. En la actualidad se dedica a impulsar una campaña contra la homofobia en el futbol.

Alemania
El concursante alemán / Foto: Instagram (@mgworg)

Joe Carcasona (Filipinas)

Es ganador de este certamen, pero a nivel local. Tiene gran interés en las artes escénicas. Le apasiona la defensa y el bienestar universal para la comunidad LGBT+.

Filipinas
Él es el concursante filipino. / Foto: Instagram (@mgworg)

Recuerda que, si así lo deseas, puedes votar por tu finalista favorito dando clic en este link.

¿Crees que el concursante mexicano logre ganar el Mr Gay World 2021?

ARTICLE INLINE AD

Harry Styles dará vida a Eros en Marvel

0

Aunque para muches Harry Styles ya tiene el poder de la seducción, ahora el cantante interpretará a Eros en una película de Marvel.

Después del estreno de la cinta Eternals, se dio a conocer que el cantante Harry Styles interpretará a Eros, hermano de Thanos, en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

La revelación se dio un una escena postcréditos de Eternals, en la que aparece Harry Styles como Eros. La película se estrenó el 15 de octubre de 2021 y llega a México el 6 de noviembre. ENTÉRATE DE QUIÉN ES LA PAREJA DEL SUPERHÉROE GAY QUE SALE EN ETERNALS.

¿Quién es Eros de Marvel?

En los cómics, Eros tiene el poder de la seducción. Con este, puede convencer a cualquiera de hacer lo que él quiera. Además, cuenta con fuerza sobrehumana y la capacidad de volar. También se hace llamar Starfox.

Aunque es hermano del villano Thanos, él se encarga de proteger a la Tierra. Incluso ha sido miembro de los Avengers. CONOCE A LOS PERSONAJES LGBT+ DE MARVEL.

Cantante y actor

Además, de tener una prolífica carrera como cantante, Harry Styles cuenta con una pequeña pero importante participación cinematográfica, por lo que salir como Eros en una película de Marvel no será nada nuevo para él.

Entre su filmografía está Dunkirk, la galardonada película de Christopher Nolan. Además, participó en la filmación de Don’t Worry Darling, de la directora Olivia Wilde, la cual se estrenará en septiembre de 2022.

Aunque aún no se sabe específicamente en qué película del universo cinematográfico de Marvel saldrá Harry Styles, lo que es seguro es que tendrá participación en la cuarta fase del UCM, la cual comenzó con Black Widow el 9 de julio de 2021.

¿Crees que el papel de Eros, personaje de Marvel, le queda bien a Harry Styles?

Con información de Marvel Wiki

ARTICLE INLINE AD

Kit Harington siente orgullo de primer beso gay de Marvel

0

Al actor Kit Harington le da orgullo ser parte de la película Eternals y presentar el primer beso gay de Marvel.

Durante la alfombra roja de Eternals, Kit Harington, quien interpreta a Black Night, habló sobre el primer beso gay que aparecerá en la nueva película del universo cinematográfico de Marvel (UCM).

En el evento que se realizó el 18 de octubre de 2021, el actor de Game Of Thrones comentó en entrevista con Variety que es un privilegio participar en Eternals. Esta cinta tendrá al primer superhéroe gay, así como el primer beso entre personas del mismo sexo en una película de Marvel.

«Tiene el primer superhéroe gay. Ha llevado un tiempo y es sorprendente, en realidad. Esta película está abordando eso, mucho. Y estoy orgulloso de estar en esta película».

A su vez, el presidente de los estudios Marvel, Kevin Feige, aseguró que este será solo el comienzo de la aparición de personajes de la comunidad LGBT+.

Primera pareja homosexual del UCM

En esta nueva película de Marvel, la pareja gay estará formada por Phastos (Brian Tyree Henry) y su esposo humano, quien cobrará vida gracias al actor libanés Haaz Sleiman.

Así, el primer beso gay en una película de Marvel estará a cargo de estos 2 personajes. Y no podemos esperar para ver ese momento que pasará a la historia del cine. CHECA CÓMO FUE QUE EL ACTOR KUMAIL NANJIANI TRANSFORMÓ SU CUERPO PARA ETERNALS.

¿De qué trata Eternals?

Eternals cuenta la historia de un grupo de superhéroes que ha estado en la Tierra desde hace siglos y ha protegido a la raza humana de los desviantes, quienes están de vuelta para poner al planeta en peligro. La película se estrenará en México el 4 de noviembre de 2021.

¿Estás liste para ver el primer beso gay de Marvel en la película Eternals?

ARTICLE INLINE AD

¿La actriz Bárbara López es lesbiana?

0

Como actriz, Bárbara López hizo una representación digna de la comunidad LGBT+ interpretando a una chica lesbiana. Pero ¿cuál es su orientación sexual en la vida real?

La actriz Bárbara López marcó junto a Macarena Achaga un antes y un después para la visibilidad LGBT+ en televisión gracias a su personaje en la telenovela de Televisa Amar a muerte, donde interpretó a Juliana Valdés, una joven lesbiana que formó junto a su pareja en la trama, Valentina Carbajal, el icónico ship conocido como Juliantina. Además, Bárbara López es una figura pública que no teme hablar sobre su sexualidad y la diversidad sexual.

Tras su participación en Amar a muerte, la actriz de apenas 29 años ha tenido otros proyectos exitosos. En 2021 se estrenó en el cine la película El mesero. Además, participó en series como Desenfrenadas, de Netflix, y Juego de llaves, de Amazon Prime Video. Sin embargo, el fandom de Juliantina siempre la recordará por su papel lésbico.

Bárbara López habla de su sexualidad y la comunidad LGBT+
Bárbara López y Macarena Achaga dieron vida al dúo conocido como Juliantina. / Foto: Qué ver

 Pero ¿es lesbiana en la vida real?

Debido a que el de Juliana Valdés es su papel más icónico, es normal que sus fans se pregunten si Bárbara López es lesbiana. Al respecto, la actriz nunca ha dudado en hablar sobre el tema abiertamente.

Por ejemplo, en julio de 2020 decidió hacer una sesión de preguntas y respuestas en Instagram. Bárbara López permitió a sus fans preguntarle cualquier cosa y, por supuesto, no tardaron en caer las preguntas sobre su sexualidad.

Con toda naturalidad, Bárbara López dijo que no es lesbiana ni bisexual. Sin embargo, aprovechó para recordar que apoya a la comunidad LGBT+.

«Creo que a mi edad ya estoy segura de que soy heterosexual. Sin embargo, si algún día decido cambiar de opinión, sería feliz de compartirlo con ustedes porque no tiene nada de malo. Amor es amor».

¿Bárbara López tiene pareja?

En aquella transmisión donde aclaró que no es lesbiana ni bisexual, pero apoya a la comunidad LGBT+, Bárbara López reveló que sí tiene pareja. A pregunta expresa de sus fans, dijo que se encuentra en una relación muy sana.

Cabe recordar que durante 7 años López fue novia del actor Gonzalo Peña. Sin embargo, confirmó que ya terminó su relación con él, aunque prefirió mantener los motivos en privado. También mantiene en privado el nombre de su nuevo novio. CONOCE LAS 10 COSAS DE BÁRBARA LÓPEZ QUE ENLOQUECEN A SUS FANS. 

 

Así que ya lo sabes: Bárbara López no es lesbiana, pero estará siempre en la comunidad LGBT+ por su representación digna del amor diverso.

ARTICLE INLINE AD

Amenazan a Belén Ortega, ilustradora de Robin bisexual

0

La ilustradora Belén Ortega comentó que el rechazo que ha generado la salida del clóset de Robin como bisexual la motiva a seguir dibujando y visibilizando la diversidad.

Belén Ortega, ilustradora de cómics que dibujó el número de Batman: Urban Legends donde el personaje Robin sale del clóset como bisexual, comentó que ha recibido mensajes de odio y amenazas a través de redes sociales.

La ilustradora española, que ha trabajado con Marvel y DC, concedió una entrevista a RTVE en octubre de 2021 donde habló sobre el tema. Ortega reflexionó sobre la importancia de representar a grupos minoritarios en cómics clásicos. Asimismo, reflexionó sobre las implicaciones detrás del uso de la diversidad sexual como una estrategia de mercadotecnia. MIRA QUÉ PERSONAJES DE DC SON LGBT+.

Evolución e identificación

Para la ilustradora Belén Ortega, la inclusión de personajes LGBT+ en cómics obedece a una necesidad de adaptar las historias al mundo actual. Como ejemplo, la dibujante española cita el caso del cómic donde el hijo de Superman es abiertamente bisexual. CONOCE LOS DETALLES DEL CÓMIC DONDE EL HIJO DE SUPERMAN ES BISEXUAL.

«Lo que están haciendo es adaptar los tebeos [cómics] a la actualidad. El Superman de ahora no es el mismo que el del año 70. Se ha tenido que adaptar porque si no se habría quedado en el camino. Esto pasa al adaptar la lectura a los jóvenes».

Belén Ortega ilustradora que dibujó Batman Urban Legends
Ortega ilustra Batman: Urban Legends, cómic donde Robin sale del clóset como bisexual. / Foto: Instagram (@belen_ortega)

En el caso del cómic Batman: Urban Legends, donde el personaje Robin también es bisexual, la ilustradora Belén Ortega contó que algunos fans le han escrito agradeciéndole y diciendo que se sienten incluidos:

«Me ha escrito muchísima gente joven diciéndome: “Gracias, he llorado con Robin”. Eso es lo que se busca: que cualquier persona que pueda abrir un tebeo se pueda sentir identificada y reflejada. Eso lo que te hace es que te valida. Decir: “Me incluyen, existo y por tanto entro dentro de la sociedad”».

Más allá de la mercadotecnia

Por otro lado, la ilustradora Belén Ortega consideró que, más allá de las estrategias de mercadotecnia, es importante sensibilizar sobre los derechos de grupos minoritarios. En ese sentido, consideró necesario que no solo se creen nuevos cómics con personajes LGBT+. Además, dijo que se debe incluir la diversidad en los grandes clásicos:

«Lo importante es que se toquen los iconos. Lo que decía mucha gente era: “A mí no me toquéis a Robin, os creáis un personaje de cero y lo hacéis gay o lo que queráis”. Si lo hiciésemos así, no le estaríamos dando la importancia que tiene […] Este tipo de cosas se hace precisamente para hacer sentir a los grupos minoritarios parte de los clásicos en los que nunca han estado representados».

Si incomoda, hay que dibujarlo

Desgraciadamente, la ilustradora Belén Ortega reveló que ha recibido insultos y amenazas por dibujar a Robin bisexual en el cómic Batman: Urban Legends. Sin embargo, aseguró que eso la motiva a seguir visibilizando la diversidad. CONOCE KIM & KIM, EL CÓMIC CON HEROÍNAS LGBT+ DE ORIGEN MEXICANO.

«Llevo 2 meses recibiendo mensajes y mucho odio desde entonces. Me han amenazado, me han insultado. Hay misoginia. Uno me decía: “Por eso las mujeres no deberíais dibujar cómics”. […] Por un lado, me ha sorprendido el rechazo, pero por otro he dicho: “Si hay este rechazo, con más razón tenemos que seguir dibujando este tipo de realidades”».

¿Tú qué opinas sobre el trabajo de la ilustradora Belén Ortega y sobre la inclusión en cómics de personajes LGBT+ como Robin bisexual?

Con información de RTVE

ARTICLE INLINE AD

Hugo Badillo: enfermero, bailarín y activista LGBT+ de Veracruz

0

En Veracruz, estado donde ser LGBT+ puede costarte la vida, el activista Hugo Badillo trabaja, baila y presume su orientación sexual con orgullo.

Además de ser enfermero en la Secretaría de Salud, Hugo Badillo es bailarín en la Compañía de Danza Quetzalli, de la que también es director, y se da tiempo para ser activista en Veracruz, estado donde se cometen más crímenes de odio contra personas LGBT+.

Sin embargo, lo anterior no ha sido fácil para Badillo. Según él mismo contó en entrevista para El Sol de Córdoba en octubre de 2021, a lo largo de su vida ha tenido que callar muchas bocas. CONOCE LA SITUACIÓN DE LOS CRÍMENES DE ODIO CONTRA PERSONAS LGBT+ EN VERACRUZ.

Vocación por ayudar

El activista Hugo Badillo es fundador de la organización LGBT+ de Veracruz Todos somos positivos, a través de la cual concientiza sobre diversidad sexual. También colabora con la Comisión Estatal de Derechos Humanos y es parte del Consejo Consultivo de la Coalición Estatal de Diversidad Sexual.

Sin embargo, esta es solo una de las facetas de Hugo Badillo, cuyo denominador común en todas sus actividades es la vocación por ayudar a la gente. Desde hace 18 años es enfermero profesional y poco a poco ha ido escalando en el desarrollo de su carrera. Es licenciado en Enfermería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También hizo una maestría en Epidemiología y una especialidad en salud pública. CONOCE A LOS MÉDICOS, ENFERMEROS Y ENFERMERAS LGBT+ QUE LUCHAN CONTRA LA COVID-19.

Enfermero Hugo Badillo
Hugo ha trabajado como enfermero desde 2003. / Foto: Facebook (Hugo Badillo)

Danza con orgullo

Pero eso no es todo. Además, el activista LGBT+ Hugo Badillo también es bailarín. En 2014 ingresó a la Compañía de Danza Quetzalli como estudiante. Pronto demostró su talento y bajo la tutela del entonces director, Víctor Hugo Pérez, se convirtió en el miembro más destacado de la compañía. CONOCE A MIKE BAUTISTA, EL BAILARÍN MEXICANO DEL HALF TIME SHOW DE THE WEEKEND.

Compañía de Danza Quetzalli de Veracruz
Quetzalli es una compañía de danza certificada por el Instituto Nacional de Bellas Artes. / Foto: Compañía de Danza Quetzalli

En 2021, tras el fallecimiento de su mentor, Hugo Badillo se convirtió en director de la Compañía de Danza Quetzalli. Incansable, actualmente cursa un taller digital del Instituto Nacional de Bellas Artes para prepararse y ser un mejor profesor.

Al reflexionar sobre todos sus logros, el activista Hugo Badillo comenta con orgullo que ha callado muchas bocas demostrando que se puede triunfar siendo LGBT+ en un estado como Veracruz:

«Me ha gustado mucho callar bocas. Por el hecho de tener una orientación sexual diferente pensaron que a lo mejor no iba a pasar, con todo el respeto del mundo, de cortar cabello o dedicarme a alguna otra profesión, y no fue así».

¿Qué opinas sobre toda la labor del activista LGBT+, bailarín y enfermero Hugo Badillo en Veracruz?

Con información de El Sol de Córdoba

ARTICLE INLINE AD

5 lugares para hacerte la prueba rápida de VIH gratuita en México

0

¿Estás en búsqueda de lugares donde puedas acceder a una prueba rápida de detección de VIH que sea gratuita en México? Echa un vistazo a este texto.

En esta nota te compartiremos un pequeño mapeo de los lugares en los que puedes hacerte la prueba rápida de VIH de manera gratuita. Antes de comenzar con el listado, te explicamos en qué consiste este método.

Al igual que los llamados tests ELISA, las pruebas rápidas analizan la sangre para detectar la presencia de anticuerpos de VIH. De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), basta con tomar una muestra del fluido de las encías o una gota de sangre que posteriormente se coloca en un dispositivo.

Tal y como lo dan a conocer las y los especialistas del Centro Nacional para la Prevención  y Control del VIH y el sida (Censida), las pruebas rápidas «se practican por personal capaz». Una de las ventajas de este método de detección es la inmediatez.

En caso de tener un resultado reactivo, deberás realizarte una prueba confirmatoria. Por las disposiciones constitucionales de nuestro derecho a la información y salud, las personas a cargo deberán brindarte asesoría.

Centros Ambulatorios para la Detección del sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits)

Los Capasits son unidades de salud ambulatorias dedicadas a la prevención y tratamiento de pacientes de VIH. Además de los servicios de pruebas de detección, cuentan con apoyo psicológico y distribución de medicamentos antirretrovirales. Esta iniciativa del Gobierno federal tiene como finalidad atender a las personas que no cuentan con un régimen de seguridad social.

La atención de estos centros es de lunes a viernes. El horario depende de las sedes. En su mayoría, están disponibles de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. En caso de que te interese acceder a los servicios, te dejamos el desglose de los lugares a los que debes acudir en cada entidad federativa. Si no estás en condiciones de traslado, también están los números a los que te puedes comunicar. Para tener los detalles informativos, da clic en este enlace.

Además de estas unidades mostradas en el mapeo del Censida, puedes acercarte a otras instancias gubernamentales. Uno de ellos es el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes. Las instituciones educativas también pueden ser una alternativa, tanto en la asesoría como en el servicio de tests gratuitos.

Por ejemplo, en junio de 2017 la Universidad Autónoma de Yucatán —a través del Programa de Voluntariado— realizó 600 pruebas de detección de VIH en Mérida. Asimismo, puedes apoyarte en iniciativas que parten de la organización popular, como la Brigada callejera de apoyo a la mujer EMAC o Mosaico CDMX. MIRA ESTOS 7 DATOS PARA PERDERLE EL MIEDO A LA PRUEBA RÁPIDA.

Instituto de la Juventud de Ciudad de México (Injuve)

Desde 2019, el Instituto de la Juventud de Ciudad de México brinda pruebas rápidas y gratuitas para la detección del VIH. Con la finalidad de que las personas sientan confianza, los tests se llevan a cabo en el consultorio para la salud sexual. Asimismo, el organismo ofrece una charla previa.

Aunque el Injuve centra sus esfuerzos en el bienestar del sector joven, las pruebas rápidas de VIH están disponibles para el público en general. Para obtener este servicio no es necesario atravesar por algún proceso burocrático, basta con acudir a la sede. A diferencia de los Capasits, el consultorio de salud sexual solo realiza las pruebas rápidas los martes, jueves y viernes. El horario de atención es de 10:00-14:00 y 15:00-17:30.

Si eres menor de edad, es necesario que lleves tu Clave Única de Registro de Población (CURP). En caso de tener 18 años en adelante, deberás presentar tu credencial del INE. Te recordamos que el Injuve es un organismo descentralizado con capacidad local. Es decir: sus acciones están dirigidas a las 16 alcaldías de CDMX.

prueba rápida vih gratuita méxico
Te dejamos esta información sobre la prueba rápida gratuita de VIH en México. / Adobe Stock

Ayuntamiento de Fortín, una alternativa para hacerte la prueba rápida de VIH de forma gratuita en México

Otra de las iniciativas locales que ofrecen pruebas rápidas y gratuitas para la detección de VIH es el Ayuntamiento de Fortín, en Veracruz. Por razones sanitarias, en 2020 se suspendió este servicio. Se reanudó desde finales de abril de 2021.  

Esta acción preventiva está organizada e impulsada por la Coordinación de Salud Municipal. Según expresa el personal a cargo, el tiempo para dar los resultados de las pruebas es de 10 minutos. Mientras tanto, las personas que acuden al ayuntamiento pueden recibir breves pláticas informativas sobre el VIH, sida y sexo seguro. Si necesitas más datos,  puedes visitar la página de Facebook o bien comunicarte al 271 717 0920.

Instituto Municipal de Tezontepec de Aldama

En Hidalgo, el Gobierno municipal de Tezontepec de Aldama cuenta con pruebas gratuitas. Estas se hacen en colaboración con el área de salud del estado. Es importante tomar en cuenta que no es un servicio fijo. Se hace por fechas calendarizadas. La última campaña (titulada Educación Sexual en los Jóvenes) se realizó del 17 al 21 de mayo de 2021. Si vives en Hidalgo y quieres estar al pendiente de las próximas jornadas de detección de VIH, te dejamos el siguiente número: 773 153 9697.

Red de Personas Afectadas por VIH

Uno de los mayores logros por parte de la lucha contra el VIH es la organización de la sociedad civil. A lo largo y ancho del país, activistas, estudiantes y especialistas del sector salud han impulsado campañas para la detección oportuna del VIH. En este rubro podemos ubicar a la Red de Personas Afectadas por VIH (Mérida, Yucatán).

¿Conoces algún otro lugar en donde la prueba rápida de VIH sea gratuita? No dudes en escribirnos para incluirla en este listado. Recuerda que toda nuestra información está en constante actualización.

Con información de Secretaría de Salud (SSa), Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida, Mapa de Servicios Especializados en VIH, Instituto de la Juventud de Ciudad de México

ARTICLE INLINE AD

Elliot Page y Lilly Wachowski apoyan huelga trans en Netflix

0

Elliot Page y Lilly Wachowski mostraron su apoyo a la huelga contra Netflix, en la que los trabajadores piden que se respete a las personas trans.

A través de sus redes sociales el 20 de octubre de 2021, el actor Elliot Page y la directora Lilly Wachowski enviaron mensajes de apoyo a la huelga de los trabajadores de Netflix, quienes piden mayor diversidad en el catálogo y la defensa a las vidas trans.

Elliot Page, quien protagoniza la serie The Umbrella Academy, dijo estar a favor de la huelga contra Netflix y las demandas de los trabajadores:

«Estoy con les trabajadores trans, no binarios y BIPOC [negros, indígenas y personas de color] en Netflix que luchan por más y mejores historias trans y un lugar de trabajo más inclusivo. #NetflixWalkout».

 

Elliot Page apoya a trabajadores trans
Tuit de Elliot Page apoyando la huelga en Netflix / Foto: Twitter (@TheElliotPage)

Mientras tanto, la directora de la saga Matrix, Lilly Wachowski, comentó que si no se apoya la huelga trans, se debe analizar a quién sí se apoya.

«#NetflixWalkout Si no defiendes las vidas trans, necesitas ver a quién estás apoyando. Buena suerte hoy a todos».

Lilly Wachosky apoya huelga en Netflix
Lilly Wachowski está a favor de trabajadores trans. / Foto: Twitter (@lilly_wachowski)

Contenido transfóbico

Vale la pena recordar que la huelga inició por un especial del cómico estadounidense Dave Chappelle, el cual incluye algunos chistes referentes a la comunidad LGBT+ que fueron señalados como transfóbicos. ESTOS SON 5 DATOS PARA ENTENDER EL ESCÁNDOLO DE LGBTFOBIA EN NETFLIX.

Por ello, varios trabajadores de Netflix protestaron al respecto. Sin embargo, Ted Sarandos, director ejecutivo, señaló que el contenido seguiría en la plataforma. Por esta razón, algunos empleados de Netflix se organizaron para irse a huelga.

Sarandos trató de bajar los ánimos con una entrevista a The Hollywood Reporter que se publicó el 19 de octubre de 2021, pero no funcionó. De nuevo sostuvo que el contenido de Chappelle no se retirará y enfatizó que la empresa siempre abogará por la libertad de expresión.

«Les decimos a nuestros empleados por adelantado que estamos tratando de entretener a nuestros miembros y que parte del contenido de Netflix no les va a gustar, por lo que este tipo de compromiso con la expresión artística y la expresión artística libre a veces entra en conflicto con personas que se sienten protegidas y seguras. Creo que eso es algo con lo que luchamos todo el tiempo cuando estos dos valores chocan entre sí».

¿Apoyas esta huelga contra Netflix como Elliot Page y Lilly Wachowski?

ARTICLE INLINE AD

Paper Cut defiende a Tiresias por críticas en redes sociales

0

Paper Cut, quien salió de La más draga 4 en el capítulo 5, defiende a Tiresias y pide dejar de hacer comentarios en contra de ella.

Por medio de un hilo en Twitter publicado el 20 de octubre de 2021, Paper Cut, exparticipante de La más draga 4, defendió a la drag queen Tiresias y pidió a los fans del programa que dejen de hacer comentarios en contra de ella, ya que no tuvo la culpa de su eliminación del show.

En su cuenta de Twitter, @SoyPaperCut, resaltó que no tolerará el hate contra las drags queen del programa, sobre todo contra Tiresias:

«Y como buena familia que somos, no me voy a quedar callado viendo cómo les tiran a mis hermanas de temporada, especialmente a Tiresias».

paper cut defiende tiresias tw
Tuit donde Paper Cut defiende a Tiresias / Foto: Twitter (@SoyPaperCut)

Paper Cut destacó que defiende a Tiresias porque no fue la causante de su eliminación de La más draga 4. CHECA LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE PAPER CUT EN LMD4.

Señaló que ella solo hizo lo que debía hacer para continuar en el programa.

«Ella no tuvo la culpa de mi eliminación, ella no decidió que yo me fuera, ella simplemente hizo lo que el juego marcaba y ya».

Por ello, hizo énfasis en que no hace falta hablar mal de Tiresias para reconocer su desempeño en el programa: «No es necesario tirarme una flor a mí y aventarle tierra a ella».

«Por favor paren con hate hacia las concursantes que quedan en competencia solo porque a su favorita no le fue bien en un capítulo. Cada una tiene a su público y lo peor que pueden hacer es decirse ser nuestros fans e ir a atacar a alguna de nuestras compañeras».

Paper Cut defiende a Tiresias
En Twitter pidió detener críticas. / Foto: Twitter (@YoSoyPaperCut)

Comentó que podrá gustar o no el trabajo de las participantes de La más draga 4, pero eso no da derecho a hacer comentarios negativos sobre quienes concursan en el show. «Seamos comunidad», dijo para finalizar su hilo en Twitter.

Bárbara de Regil se defiende

Por su parte, la actriz e influencer Bárbara de Regil, quien fue la jueza invitada en el capítulo 5 de La más draga 4, defendió su participación en el show. Destacó que la decisión de la eliminación fue de todos los jueces.

Bárbara de Regil defendió su participación en LMD
Bárbara de Regil se defendió en Twitter. / Foto: Twitter (barbaraderegil).

¿Qué opinas de que Paper Cut defendió a Tiresias en Twitter? ¿Crees que los comentarios en contra de la drag queen fueron desmedidos?

ARTICLE INLINE AD