Tanya Gy, era una de las bailarinas más conocidas de la música sonidera en México.
La bailarina trans originaria de Puebla Tanya Gy, famosa en el ambiente sonidero, murió el domingo 24 de octubre de 2021, por lo que a continuación te contamos su biografía.
Tanya tenía 20 años, era originaria de Puebla y se le conocía por sus participaciones en bailes sonideros de su estado, de Edomex y de CDMX. / Foto: El Universal Puebla
Bailarina y emprendedora
Además de bailarina, la joven trans de 20 años era emprendedora. En una entrevista publicada en el canal de YouTube Richard TV, Tanya contó que también tenía su propio negocio:
«Yo empecé a ser conocida hace como año y medio. Antes iba a los bailes, pero no era tan grabada. Antes de ser famosa mi vida era mi trabajo. Tengo un salón de belleza. A eso me dedico, pero también me gustan los bailes».
En esa misma entrevista, Tanya Gy contó su biografía y dijo que era bailarina de sonidero desde que tenía 15 años. Asimismo, señaló que heredó de su familia el gusto por el baile.
El talento y los pasos de la chica poblana hicieron que pronto destacara en los bailes. Pronto, los asistentes a los bailes comenzaron a grabarla y a subir videos de ella a YouTube. De ese modo, la joven trans se volvió viral en redes sociales y empezó a ser invitada a los bailes por los propios grupos. «Me gustan todos los sonidos y si me invitan y hay un baile cerca de mi casa, yo voy, lo importante es bailar», comentó. CONOCE TODO SOBRE EL VOGUE, BAILE RELACIONADO CON EL MOVIMIENTO LGBT+.
Además de ser una gran bailarina de sonidero, Tanya Gy estaba orgullosa de ser una mujer trans. Durante su entrevista con Richard TV reconoció que a veces recibía algunas «bromitas» en los bailes. Sin embargo, dijo que estaba contenta tanto con su aspecto como con su forma de vestir.
Por otro lado, pese a ser una estrella en los sonideros, la joven bailaba con quien se lo pidiera. «Todos empezamos de cero, pero lo importante es que lo intentan», comentó al reconocer que no todos los chicos que la sacaban a bailar eran tan talentosos.
¿De qué murió Tanya Gy?
La tarde del 24 de octubre de 2021, algunos fans de la bailarina compartieron la noticia de su fallecimiento. Sin embargo, se desconoce la causa de su deceso. Tras conocerse su fallecimiento, grupos de sonidero y seguidores de este género expresaron que el ambiente está de luto.
Grupos de sonidero y fans de Tanya Gy expresaron sus condolencias en redes sociales. / Foto: Twitter (@MAYTO1222)
Sin duda, la bailarina trans Tanya Gy era un ícono de la inclusión y la diversidad en el sonidero.
La actriz Kristen Stewart respondió de forma magistral a los comentarios homofóbicos que ha recibido la película Eternals por tener a la primera pareja gay en el universo cinematográfico de Marvel.
La película Eternals de Marvel ha recibido algunos comentarios homofóbicos, ya que presenta al primer superhéroe gay —quien además tiene pareja y un hijo— y al respecto la actriz Kristen Stewart fue tajante al decir que a quien no le guste que no la vea.
En una entrevista para el programa The Taken de la revista Variety en octubre de 2021, Kristen Stewart fue cuestionada por el periodista Clayton Davis sobre los comentarios homofóbicos que han hecho algunas personas en respuesta a la representación homosexual en el cine.
A la pregunta, Kristen contestó: «No sé mucho sobre la historia de esta [película], pero me alegro de que haya gente gay en ella». Además, agregó:
«Si estás más feliz y más cómodo mirándote por el espejo retrovisor, ahí es donde te dejaremos, hermano. Pero sí, claro, ve a ver todas las demás películas que no hayan tocado realmente lo que somos, y nosotros simplemente seguiremos creciendo sin ti».
Si quieres escuchar a Kristen, sus comentarios empiezan en el minuto 1:39 del siguiente video.
Primera familia gay de Marvel
En Eternals, Marvel presenta como uno de los protagonistas a Brian Tyree Henry. Él interpreta al personaje Phastos, un héroe abiertamente gay que tiene a Ben (Haaz Sleiman) como pareja. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DE LA PRIMERA PAREJA GAY DE MARVEL.
Los 2 también tienen un hijo pequeño, lo que los convierte en la primera familia LGBT+ de Marvel, por lo que la película ha obtenido varios comentarios homofóbicos. ESTOS 10 PERSONAJES DE MARVEL SON LGBT+.
¿Qué opinas sobre la respuesta de Kristen Stewart a los comentarios homofóbicos contra Eternals?
La actriz estadounidense Megan Fox comentó que se siente orgullosa de haber ayudado a muchas chicas a salir del clóset.
En entrevista para el New York Post en octubre de 2021, la actriz Megan Fox comentó que su participación en la película El cuerpo de Jennifer ayudó a muchas chicas a descubrir su sexualidad y salir del clóset.
«Chicas, desde los 30 hasta adolescentes, se me acercan y me dicen: “Me di cuenta de que era gay por tu culpa” o “Me sentí cómoda saliendo por ti”».
Megan Fox señaló que eso se debe a las entrevistas que dio sobre la película El cuerpo de Jennifer y los comentarios que hizo en ese entonces sobre su orientación sexual «antes de que ser bisexual fuera genial».
Además, la actriz de 35 años destacó que es importante tener esa conexión con sus fans, por lo que es algo de lo que está tan «orgullosa».
«Si mi propósito en la Tierra era ayudar a una chica a salir del armario y sentirse bien al respecto, tenía un propósito increíble aquí».
Celebrando el orgullo LGBT+
Aparte de sus interpretaciones en series y películas, Megan Fox es un ejemplo e inspiración para ayudar a chicas a salir del clóset en sus redes sociales.
Por ejemplo, el pasado 28 de junio 2021, Día Internacional del Orgullo LGBT+, la actriz publicó una foto en la que se le ve con las uñas pintadas de los colores del arcoíris. CONOCE A LOS ARTISTAS BSEXUALES QUE NOS LLENAN DE ORGULLO.
Además, la imagen iba acompaña del texto: «Colocando la ‘B’ en #LGBTQIA por 2 décadas».
Megan Fox está orgullosa de ser parte del colectivo LGBT+. / Foto: Instagram (@meganfox)
En 2021, Megan Fox participó en la película de vampiros Night Teeth de Netflix.
¿Crees que Megan Fox es inspiración para ayudar a chicas a salir del clóset?
La representación no binaria en los medios audiovisuales va en aumento y estas 5 series son una muestra de ello.
Ya que cada vez más personas nos identificamos como no binarias y el uso del pronombre ‘elle’ y del lenguaje inclusivo va tomando más espacio en la vida cotidiana, es lógico que las series empiecen a mostrar representación no binaria.
Muchas veces, son estos lugares donde obtenemos nuestro primer cachito de información sobre temas que tienen que ver con la identidad de género. Tener una buena representación de historias de personas no binarias nos da esperanza y validez a nuestras vivencias. A su vez, nos ayuda a empatizar con realidades que quizás no logramos entender del todo.
Aquí te contamos de 5 series que tienen personajes no binarios.
Steven Universe
Esta serie que ha llegado a su fin (2013-2020) cuenta con 6 temporadas y una película. Fue creada por Rebecca Sugar, la primera persona no binaria en Cartoon Network en tener una serie de su autoría al aire. También fue une de les colaboradores a quienes le debemos la relación entre Marceline y Dulce Princesa en Hora de Aventura.
Steven es importante porque fue una de las primeras series animadas en tener representación LGBT+ apta para la niñez, algo sumamente importante a la hora de normalizar estos temas. Además, el desarrollo de la historia no se centra en que estos temas causen conflicto o sean centrales dentro de la trama.
«Una de las cosas muy importantes para mí sobre este show es que las Gemas son todas no binarias […] Fueron codificadas femeninas lo cual es muy importante. Estaba muy emocionade [de hacer la serie] porque sentí que no había visto esto antes: hacer un show sobre un niño que admira a estos personajes que parecen ser mujeres, pero son un poco más representativas como personas no binarias».
Steven Universe es una de las series con presencia de personas no binarias. / Foto: Cartoon Network
Sex Education tiene representación no binaria
Sin duda, Sex Education es una de las series que más revuelo ha causado en los últimos años cuando se trata de aprender sobre —como su nombre lo dice— educación sexual. Y no podían faltar los temas de identidad.
En la tercera temporada, los jóvenes se encuentran con nuevos obstáculos al tener una nueva directora (Hope) que hace cambios dentro de la escuela. Entre ellos están la inclusión de un código de vestimenta y la restricción en el uso de los baños. Lo cual, sabemos, casi siempre va de la mano del binarismo de género. CHECA ESTOS 6 PODEROSOS MOMENTOS DE SEX EDUCATION 3.
La serie nos presenta a 2 personajes no binarios, Cal (Dua Saleh) y Layla (Robyn Holdaway), quienes nos hacen ver la realidad a la que nos enfrentamos las personas no binarias al resistirnos a estas normas. Mientras Layla y Cal denuncian la postura cisexista y esencialista de la nueva directora, también les vemos hablar del binding como una práctica amigable con las corporeidades diversas. Además, se hace alusión al uso del lenguaje inclusivo.
Como dato extra: las 2 personalidades detrás de Cal y Layla forman parte de la comunidad LGBT+ en la vida real. Dua Saleh y Robyn son personas no binarias.
Cal en Sex Education 3 / Foto: Netflix
She-Ra
Esta serie animada donde existe representación no binaria cuenta con 5 temporadas. Trata la historia de Adora, una joven huérfana, cuya vida cambia por completo al saber que puede transformarse en la legendaria guerrera She-Ra.
En la serie, Jacob Tobia, una persona no binaria, le dio voz al personaje secundario Double Trouble, que usa los pronombres ‘they/them’ (‘elle’). Double Trouble puede cambiar de forma a voluntad. Una de las cosas interesantes sobre esta serie es que no caen en que el centro de la historia sea salir del clóset o tener crisis de identidad.
Hay aceptación implícita. Incluso, los villanos no son homofóbicos o transfóbicos. Es un mundo donde los personajes se salen de la heteronorma sin que se cuestione, pues además de este hay otros personajes queer.MIRA ESTAS 5 SERIES LGBT+ QUE PUEDEN VER LES NIÑES.
Double Trouble usa pronombres no binarios. / Foto: Fotogramas
Feel Good es una serie con una persona no binaria como protagonista
Feel Good trata sobre la vida de Mae Martin, une humorista canadiense que está lidiando con la abstinencia, la adicción y su relación con su novia (Charlotte Ritchie), quien antes se identificaba como heterosexual.
Es una comedia algo fuerte porque es semiautobiográfica y es actuada por le mismeMae Martin, una persona no binaria en la vida real. La historia se centra alrededor de la adicción, el trauma y la salud mental. En la serie, Mae está todavía explorando el ser no binarie, lo cual puede acercarse a una representación real de cómo podemos sentirnos en esos primeros momentos.
Mae Martin y Charlotte Ritchie en Feel Good / Foto: Fuera de Serie
One Day at a Time
Es una comedia de situación estadounidense, remake de la serie de 1975 del mismo nombre. La serie representa la vida cotidiana de una familia cubano-americana con cada personaje encontrando su propio viaje. Es una serie que trata temas sobre feminismo, identidad, estrés postraumático, racismo, entre otras cosas, de formas muy acertadas.
En la segunda temporada, Elena (Isabella Gomez), uno de los personajes principales, encuentra un interés amoroso en Syd (Sheridan Pierce), que es no binarie. En la serie hay una escena donde varios personajes se presentan con sus pronombres, usando no solo los típicos pronombres neutros (elle), sino también neopronombres, lo cual es una de las pocas veces que se ha visto en pantalla. Los neopronombres son alternativas que se pueden usar para un pronombre de tercera persona de género neutro o variante de género. CONOCE LAS VENTAJAS DE USAR EL LENGUAJE NO BINARIO.
Syd (izquierda) y Elena / Foto: Netflix
¿Ya conocías estas series donde hay representación no binaria?
El caso de Zoé, mujer trans atacada con ácido en Guadalajara, muestra que los discursos de odio, como el del arzobispo Francisco Robles Ortega, pueden materializarse en violencia hacia la comunidad LGBT+.
Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, defendió al hospital religioso Santísima Trinidad, mismo que rechazó atender a Zoé, la mujer trans atacada con ácido el martes19 de octubre de 2021.
En declaraciones citadas por el diario local El Occidental, Robles Ortega reconoció que no hay motivo para que una institución médica niegue la atención a quien la requiere. «Ni por su credo, ni por su estatus social, ni por su preferencia, no hay razón, no hay motivo, todo ser humano merece respeto a su dignidad y atención en una situación de emergencia», comentó.
Sin embargo, el arzobispo de Guadalajara también defendió al hospital Santísima Trinidad que rechazó atender a la mujer trans atacada con ácido. Según dijo, la negación de la atención no se debió a la identidad de género de la víctima. «No creo que por ser católicos se hayan puesto a discriminar», dijo.
Cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara / Foto: El Occidental
Cabe recordar que el día de la agresión Zoé se encontraba afuera de un hotel en el cruce de las calles Independencia y Madero. Posteriormente, un hombre que pasaba por el lugar le arrojó ácido, ocasionándole lesiones en el 60% del cuerpo. La víctima acudió al hospital Santísima Trinidad, que se encontraba a 2 cuadras del lugar de los hechos. Sin embargo, el personal de la institución médica religiosa se negó a atenderla.
Sí fue discriminación
Contrario a lo que dijo el arzobispo de Guadalajara, la presidenta de Unión Diversa Jalisco, Fascinación Jiménez, describió lo sucedido a la mujer trans como un caso de «discriminación y transfobia». La activista que dio seguimiento al caso comentó que los médicos «están obligados ante la ley a atender a las emergencias». Asimismo, el testimonio de la propia Zoé, dado a conocer en el portal Debate, comprueba la actuación negligente de los médicos:
«Yo les gritaba: “¡Ayúdenme, ayúdenme!”. Me ardía mucho la cara. Pero los doctores nada más se me quedaban mirando».
El 15 de octubre de 2021, solo 4 días antes del ataque con ácido, Francisco Robles Ortega se refirió al matrimonio igualitario como una desgracia para la humanidad. Antes, en 2016, el arzobispo se quejó de que la ‘ideología de género’ «pretende abolir la diferencia de sexos». MIRA POR QUÉ LA MAL LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’ ES UN INVENTO.
En enero de 2015, el arzobispo de Guadalajara también desconoció la identidad de género de una mujer trans. Al referirse al caso de Andrea Carolina Martínez, una profesora de secundaria a quien se le asignó el género masculino al nacer, Francisco Robles se refirió a la docente usando pronombres masculinos. Aunque supuestamente defendió los derechos de la profesora, pidió a los padres de familia pensar si querían que sus hijos continuaran en la misma escuela.
Si un jerarca como el arzobispo de Guadalajara emite este tipo de discursos, no sorprende que un hospital católico haya discriminado a una mujer trans. El discurso de odio puede materializarse en acciones u omisiones que perjudican a la comunidad LGBT+.
Tras ser discriminada en el hospital Santísima Trinidad, Zoé tuvo que acudir a la Cruz Verde. Allí también se le atendió de forma negligente, pues se le dio de alta inmediatamente y se le envió a casa. Tuvo que ser operada de emergencia 2 días después para no perder un ojo. Por fortuna, su vida se encuentra fuera de peligro. MIRA CÓMO PUEDES APOYAR A ZOÉ.
Sin duda, el arzobispo de Jalisco debería tener en cuenta que el discurso de odio puede derivar en casos de violencia y discriminación como el de la mujer trans atacada con ácido.
Laura Frenchkiss, actriz que interpretó a Rocío, una de las amigas de Cristina Ortiz, la Veneno, en la serie Veneno, falleció a los 66 años.
Laura Frenchkiss, actriz trans de la serie Veneno en donde interpretó a Rocío, falleció el domingo 24 de octubre de 2021 a los 66 años. Así lo informó la productora del programa, Suma Content, a través de redes sociales.
Frenchkiss interpretó a una de las mejores amigas de Cristina Ortiz, la Veneno, en la producción de los Javis, Javier Calvo y Javier Ambrossi, para la cadena Atresplayer Premium. CONOCE LA IMPORTANCIA DE TENER ACTRICES TRANS EN VENENO.
El personaje de Laura Frenchkiss, Rocío, apareció en 4 capítulos de la serie. Principalmente salió junto a Isabel Torres, actriz que interpretaba a la Veneno en la última etapa de su vida. CHECA CUÁLES SON LAS MEJORES SERIES TRANS EN STREAMING.
Mensajes de despedida
«Sentimos mucho el fallecimiento de Laura Frenchkiss, inolvidable Rocío en Veneno. DEP», fueron las palabras con las que la productora Suma Content se despidió de la actriz en su cuenta de Instagram.
Por su parte, los Javis también han expresado su pésame por la muerte de la actriz. Javier Ambrossi destacó que la Laura Frenchkiss fue «maravillosa artista y compañera».
Además, Javier Calvo añadió que Frenchkiss fue «la más divertida, trabajadora y buena».
La productora Suma Content lamentó muerte de Laura Frenchkiss. / Foto: Instagram (@suma_content)
¿Quién fue Laura Frenchkiss?
Laura Frenchkiss gozaba de mucha popularidad en la localidad española Torremolinos, en donde trabajaba comovedette.
Además, fue un símbolo muy importante del colectivo LGBT+. Inició su carrera en la actuación a principios de los años 70. Y también se dedicó al trabajo sexual junto a Cristina Ortiz en los años 90.
https://www.youtube.com/watch?v=k-HEyBWIDHw
Veneno
La serie Veneno se transmitió por Atresplayer Premium del 29 de marzo al 25 de octubre de 2020. Contó con una temporada de 8 capítulos.
En ella se narró la vida de Cristina Ortiz Rodríguez, mejor conocida por su nombre artístico: la Veneno. Era una actriz, celebridad y vedette española.
Zoé, la mujer trans atacada con ácido en Guadalajara, Jalisco, sufre de quemaduras de gravedad y no ha recibido ayuda por parte de las autoridades locales.
Zoé, la mujer trans atacada con ácido en Guadalajara, Jalisco, está delicada de salud y solicitó ayuda para sus gastos para comprar medicamentos. Así lo informó Fascinación Jiménez, presidenta de Unión Diversa de Jalisco (UDJ) en entrevista para el programa Primera edición el 25 de octubre de 2021.
Fiscalía dice que investiga el caso. / Foto: Fiscalía de Jalisco.
¿Cómo ayudar?
La UDJ detalló que Zoé requiere comprar medicamentos y pomadas para recuperar las partes de su cuerpo que resultaron con quemaduras graves.
De acuerdo con los primeros informes sobre la salud de Zoé, su cuerpo presentaba quemaduras en el 60% del cuerpo, principalmente el tórax, rostro, abdomen y piernas.
En entrevista para el programa Primera edición con Hiram Espinoza en Radio Fórmula Jalisco el 25 de octubre de 2021, Fascinación Jiménez, presidenta de UDJ, habló sobre el estado de salud de Zoé. Ahí proporcionó el número de cuenta para apoyar a Zoé, que es 4152 3137 9328 6902 de BBVA a nombre de Johana Rodríguez. Cualquier aportación será de gran ayuda para la víctima y su familia.
Familia de mujer trans atacada con ácido pide ayuda para medicamentos. / Foto: Twitter (@hiramEMR)
La denuncia
El pasado 20 de octubre de 2021, Unión Diversa de Jalisco denunció que Zoé, una mujer trans, sufrió un ataque con ácido.
El atacante fue un hombre que iba en motocicleta sobre la calle Madero del centro histórico de Guadalajara y huyó de inmediato.
Hasta el momento se desconoce la identidad del agresor, aunque las autoridades locales aseguran que el caso se está investigando.
Después del ataque, la Cruz Verde trasladó a Zoé al hospital Santísima Trinidad de Guadalajara, en donde sufrió discriminación.
En el hospital no la recibieron, supuestamente, porque no tenía su credencial de elector. Sin embargo, la familia acusa que fue por su apariencia.
Si está dentro de tus posibilidades, ayuda a Zoé, mujer trans que fue atacada con ácido en Guadalajara.
Una mujer trans que comparte celda con YosStop aseguró que fue víctima de una agresión por parte de la youtuber.
Diana Sánchez Barrios, activista trans y líder de comerciantes en CDMX, denunció a través de su cuenta de Twitter el 22 de octubre de 2021 que sufrió una agresión por parte de la youtuber e influencerYoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, con quien comparte celda en la cárcel.
Tanto Sánchez Barrios como Hoffman se encuentran recluidas en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla. En julio de 2021, Alejandra Barrios, madre de Diana Sánchez Barrios, dio a conocer que su hija y la youtuber YosStop solían comer juntas en el penal y pasaban las tardes juntas. Sin embargo, en octubre de 2021 la activista usó su cuenta de Twitter para denunciar que fue violentada por la influencer.
«Temo por mi vida»: Diana Sánchez Barrios
A las 16:49 horas del 22 de octubre de 2021 se publicó un mensaje en la cuenta de Twitter de Diana Sánchez Barrios donde se aseguraba que la mujer trans sufrió una agresión por parte de YosStop y otra compañera de celda en la cárcel:
«Temo por mi vida. Informo que mis compañeras de la celda 2, Miriam Yadira Fuentes López y Yoseline Hoffman, me violentaron y agredieron. Exijo a las autoridades intervenir y que se garantice mi seguridad».
Publicación en la cuenta de Twitter de Diana Sánchez Barrios / Foto: Infobae
Al denunciar la presunta agresión de YosStop, la activista trans etiquetó en su publicación a la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. También arrobó a la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, y a Geraldina González de la Vega, titular del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred). No obstante, menos de 4 horas después, Sánchez Barrios borró su publicación.
Por lo pronto, YosStop no se ha pronunciado al respecto. El 24 de octubre de 2021, su novio, Gerardo González, compartió un mensaje en la cuenta de Instagram de la influencer, quien aseguró que extraña a su familia.
YosStop compartió en su cuenta de Instagram un mensaje para sus seguidores con ayuda de su novio. / Foto: Instagram (@justyoss)
LGBTfobia de YosStop
Esta no es la primera vez que YosStop es acusada de una agresión hacia una mujer trans. En 2020, la influencerdedicó un video en YouTube a burlarse de los rasgos físicos de Mika Osorio Lascurain, joven trans y creadora de contenido en redes sociales.
Por su parte, Diana Sánchez Barrios también es una mujer polémica para la comunidad LGBT+. En 2012 se convirtió en la primera mujer trans en postularse a una diputación. Como activista participó en la elaboración de iniciativas sobre matrimonio igualitario y ley de identidad de género en la capital del país y en otras entidades. Sin embargo, la también lideresa de comerciantes es señalada como la responsable de las agresiones a integrantes de La Tianguis Disidente a través de su organización, ProDiana. Se encuentra presa por acusaciones de extorsión y robo a comerciantes. ENTÉRATE DE TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE DIANA SÁNCHEZ BARRIOS.
Sánchez Barrios se dedica a la política, al activismo LGBT+ y a la defensa de los trabajadores de la vía pública, pero también enfrenta señalamientos por extorsión y robo. / Foto: Euforia
Por lo pronto, se desconoce si la mujer trans presentó una denuncia formal por la supuesta agresión de YosStop o solo se limitó a informar lo ocurrido en redes sociales.
TheA través de su cuenta de Twitter, la infectóloga Brenda Crabtree explicó en qué consiste el tratamiento ARV y su importancia para quienes viven con VIH.
Luego de que el 22 de octubre de 2021 la diputada y empresaria Patricia Armendáriz causó polémica respecto al desabasto de medicamentos y el VIH, la infectóloga Brenda Crabtree brindó información sustancial con relación al tratamiento antirretroviral (ARV). Para dar apertura al hilo de Twitter, la especialista subrayó que con este tipo de fármacos «las personas que viven con VIH logran suprimir el virus, restablecer su sistema inmune y mejorar su expectativa de vida».
En sus publicaciones, Brenda Crabtree señaló que el tratamiento ARV hace posible que el VIH sea indetectable en la sangre. Esto da pauta a que quienes viven con él sean intransmisibles. Fue así que, de una forma sencilla, la también investigadora titular explicó que de ahí surgía el concepto UequalsU (U=U) o Indetectable=Intransmisible (I=I). LEE ESTE TESTIMONIO DE CÓMO SE PUEDE PASAR DE FASE SIDA A INDETECTABLE.
Así comenzó el hilo de Brenda Crabtree. / Foto: Twitter (@BrendaCrabtreeR)
ARV y PrEP
Tras esta breve introducción, Brenda Crabtree afirmó que la efectividad del tratamiento ARV está sustentada en investigación científica. Gracias a los avances en la medicina, se sabe que este tipo de medicamentos no solo ayudan a que las personas con VIH tengan una mejor calidad de vida. Según apuntó, «también aplica para quienes no tienen VIH, pero están expuestos».
En otras palabras: explicó de manera muy concreta en lo que consiste la profilaxis preexposición (PrEP). Experta en el contexto mexicano, Crabtree comentó que los medicamentos más utilizados en este tipo de terapia son el tenofovir y la emtricitabina. Ambos se administran diariamente. Al dejar claro lo anterior, la médica habló sobre la importancia de la PrEP en el sistema público de salud.
Destacó que el acceso gratuito a dichos componentes forma parte de las «medidas preventivas fundamentales para acabar con la epidemia de VIH». Con esto como premisa, Brenda Crabtree problematizó el hecho de que el tratamiento ARV fuera costoso. Reconoció que los altos precios podrían incentivar a un mercado ilícito. «Tal y como sucedía en los 90», detalló.
Sin buscar ningún tipo de confrontación, la especialista coincidió en que no es sencillo hablar del VIH. Por ello, subrayó la importancia de «utilizar los términos y el lenguaje correcto». Asimismo, comentó que «todos vivimos con VIH porque está en nuestras comunidades». Esa es la razón por la que:
«La prevención es responsabilidad de todos e inicia desde estar bien informados».
Contexto
El hilo de Twitter de la infectóloga Brenda Crabtree sobre el tratamiento ARV y su importancia para quienes viven con VIH se dio 2 días después de que Patricia Armendáriz causara cierta polémica. El 22 de octubre de 2021, la diputada y empresaria publicó un hilo, en el cual escribió:
«Para la atención de los enfermos de VIH sida [sic] hay unos medicamentos especializados llamados antirretrovirales […] Como se ha relacionado el VIH con la comunidad homosexual, hay mucho temor por la adquisición de VIH».
Ante esta serie de tuits, usuaries demandaron a la diputada que buscara asesoría con especialistas. Sumado al manejo erróneo de la información, se le reclamó por estigmatizar a las personas que viven con VIH. «No están enfermas», se leyó en una de las respuestas. A su vez, quienes interactuaron en las publicaciones manifestaron que Armendáriz estaba incentivando a que se violentara a integrantes de la comunidad LGBT+.
Tuit de Patricia Armendáriz sobre los ARV y el VIH / Foto: Twitter (@PatriciaArmendariz)
Después de este episodio, la diputada tuvo una entrevista con Denise Maerker. El tema de la información incorrecta sobre los ARV y el VIH no fue lo único que causó polémica. Les usuaries también mostraron su inconformidad con relación a la forma en la que estaba abordando la situación del desabasto de medicamentos.
Se le hizo un llamado de atención cuando la diputada pidió a las y los familiares de niñes que viven con cáncer que presentaran pruebas de que no se les estaban surtiendo los tratamientos. Al tener espacio en una de las secciones con más audiencia de Grupo Fórmula, Patricia pidió disculpas. Esto sucedió el 23 de octubre de 2021. MIRA LO QUE LA INFECTÓLOGA EXPLICÓ SOBRE EL RIESGO DE CONTRAER VIH CON LA VACUNA SPUTNIK.
¿Qué opinas de que especialistas en VIH, como lo es la infectóloga Brenda Crabtree, expliquen temas como el manejo y la importancia del tratamiento antirretroviral (ARV)?
Un estudio reveló cuántas parejas sexuales tienen los hombres en promedio, así como a qué edad tienen su primer encuentro sexual.
De acuerdo con un estudio publicado en octubre de 2021 por el sitio Manual, destinado a la salud masculina, los hombres de todo el mundo tienen en promedio 9.3 parejas sexuales a lo largo de su vida y su primer encuentro sexual es en promedio a los 17.3 años. Cabe señalar que el estudio se refiere a los hombres en general sin hacer distinción entre heterosexuales, gay o bisexuales.
En cuanto a los hombres mexicanos, el número de parejas promedio es de 9. Mientras que el país donde los hombres tienen más parejas sexuales es Turquía, con un promedio de 14.5. DESCUBRE CÓMO LIMPIAR EL KARMA DE TU PAREJA SEXUAL.
Varones con más compañeros sexuales
La cifra de los turcos representa 4 veces más que el promedio del país en donde los hombres tienen menos parejas: la India. Ahí, según el estudio, los varones solo tienen 3 parejas en toda su vida.
A Turquía le siguen Australia, donde los hombres tienen una media de 13.3 parejas sexuales, y Nueva Zelanda, que ocupa el tercer lugar con 13.2.
En contra parte, dentro de los países con menos parejas sexuales está China en el segundo número más bajo con 3.1. Es seguido de Eslovaquia, el país europeo más bajo y el tercero del mundo con 5.4 parejas en promedio.
El Dr. Earim Chaudry, director del estudio, destaca que las cifras son solo referencias, por lo que no se deben comparar con las experiencias propias y tratar de alcanzar el número promedio del país.
Además, da la advertencia de la importancia de practicar el sexo seguro y consensuado. De igual manera, señala que el número de parejas sexuales no se correlaciona con el nivel de satisfacción de un hombre con su vida sexual. CONOCE POR QUÉ LOS HOMBRES GAY SIGUEN ADQUIRIENDO VIH.
Mexicanos tienen en promedio 9 parejas sexuales. / Foto: Manual
Hombres que pierden antes la virginidad
Otra parte del estudio presenta los datos sobre la edad promedio en que los hombres tienen su primer contacto sexual.
En este caso, Dinamarca es el país donde sucede más temprano, ya que en general los varones de este país tienen su primera relación sexual a los 16.1 años. A este país le siguen sus vecinos Suiza con 16.2 y Noruega con 16.5 años.
En la otra parte de la estadística, de acuerdo con los datos del informe, Malasia es el país en donde los hombres pierden la virginidad a la edad más alta, con 23 años. A este país le siguen China con 22.1 años y Japón, donde los hombres tienen su primer encuentro sexual a la edad promedio de 19.4 años.
En cuanto a México, la edad promedio es de 18.7 años.