miércoles, abril 23, 2025
Inicio Blog Página 390

Karol G protagoniza apasionado beso con bailarina

0

La cantante colombiana Karol G protagonizó un apasionado beso con una de sus bailarinas en un concierto de su gira Bichota Tour 2021.

Durante un concierto en el evento Uforia X Live en el Prudential Center de Nueva Jersey el 23 de octubre de 2021, Karol G, interprete de la canción “Bichota”, dio un apasionado beso a una de sus bailarina, lo cual desato la sorpresa de todos los espectadores presentes.

En el video del beso se observa como la cantante colombiana hace un sugerente baile y posteriormente camina junto a sus bailarinas, suben unas escaleras, se detiene y besa a una de ellas. CHECA ESTOS BESOS ENTRE DIVAS DEL POP.

Carolina Giraldo, mejor conocida como Karol G, finaliza el beso con la frase: «¡Ay, Dios mío! ¡Qué rico!».

https://www.youtube.com/watch?v=ve0kxrxYUyQ

Besos con mujeres

Aunque no es la primera vez que Karol G besa a una mujer, esto no deja de levantar preguntas sobre su sexualidad.

A inicios de este 2021, Karol lanzó el disco KG0516. En el video de la canción “Makinon”, la cual interpreta junto a la cantante Mariah Angeliq, se ve un beso entre ambas intérpretes. MIRA EL BESO QUE LIL NAS X LE DIO A SU BAILARÍN.

En esa ocasión, la cantante comentó que el beso solo fue algo inocente que se dio:

«No fue nada así como todo el mundo piensa. El beso fue algo inocente que hicimos, estábamos rompiéndola en el video como amigas».

Por su parte, al ser cuestionada sobre cómo besa Karol G, Mariah Angeliq dijo: «Besa rico». CONOCE LOS LUGARES MÁS COMUNES PARA EL PRIMER BESO LÉSBICO. 

https://www.youtube.com/watch?v=aQ5USG8i8Iw

La actual gira de Karol G en estados Unidos continuará con conciertos en Denver, Los Ángeles, Las Vegas, Boston, New York, Filadelfia, Washington y terminará el 26 de noviembre 2021 en Miami.

Posteriormente estará en San Juan, Puerto Rico y concluirá en Medellín, Colombia.

¿Será que veremos más besos apasionados entre Karol G y su bailarina?

Con información de Telemundo

ARTICLE INLINE AD

5 datos sobre Operación Jacinto en Netflix

0

El 13 de octubre de 2021, la película Operación Jacinto llegó al catálogo de Netflix.

Para aprovechar que ya puedes ver Operación Jacinto en Netflix, te compartimos algunos datos a tomar en cuenta. La película llegó a la plataforma el mismo día que Hijos del odio. Ambas producciones fueron esperadas por públicos afines a los audiovisuales de corte histórico. Para no hacerte spoilers, únicamente te daremos algunas pistas.

1. ¿De qué va Operación Jacinto?

Dirigida por Piotr Domalewski, es un largometraje en el que se reconstruye a la sociedad polaca de los años 80. Es un thriller policial que toma como escenario a la ciudad de Varsovia. A lo largo de 112 minutos, el equipo de producción nos lleva de la mano por un contexto marcado por la persecución a artistas y personas de la comunidad LGBT+.

Además de la línea temática, una de las razones por las que te sugerimos dar una oportunidad a esta película es el respeto a la estructura clásica de las historias de investigación. La ambientación también será de tu agrado.

2. ¿Es una ficción?

La historia que nos presenta Piotr Domalewski conserva ciertos elementos documentales. Sin embargo, los datos se adaptan a la construcción narrativa de Robert, un chico que sirve a la policía.

operación jacinto netflix película
Escena de Operación Jacinto / Foto: Netflix

3. Pero ¿sí parte de algo que sucedió?

Tras la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Polonia ordenó que las personas de la comunidad LGBT+ fueran vigiladas por el Ejército y personal de la Policía. Para la década de los 70, esta política estatal ya estaba consolidada. Se contaba con un robusto archivo de datos personales de quienes las autoridades consideraban personas ajenas a los valores de la sociedad polaca.

Con esto como antecedente, entre 1985 y 1987 se fichó a más de 11 000 personas. A esto se le llamó Acción Jacinto (Akcja Hiacynt). Además de la creación de una base de datos con fines de persecución, la Acción Jacinto se caracterizaba por el uso desmedido y arbitrario de la fuerza. Según se documenta, los elementos de la llamada Milicia Cívica acudían a los domicilios de los presuntos sospechosos para interrogarles sobre aspectos de su vida personal.

4. ¿Quiénes protagonizan esta película?

Operación Jacinto cuenta con la participación del actor y guitarrista Tomasz Ziętek. Él es quien da vida al personaje principal, Robert. Como parte del elenco también encontramos a Hubert Milkowski (Arek), Marek Kalita (Edward), Adrianna Chlebicka (Halinka) y Tomasz Schuchardt (Wojtek). ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTRENOS DE SERIES Y PELÍCULAS LGBT+ PARA VER EN STREAMING EN OCTUBRE 2021.

5. ¿Por qué valdría la pena verla?

Anexo al trabajo de Netflix en la producción, una de las razones para ver Operación Jacinto es situarla en el contexto actual de Polonia. A mediados de 2021, la Unión Europea inició acciones legales contra Hungría y Polonia por vulnerar los derechos humanos de las personas LGBT+. Una de las propuestas de la película es pensarla desde políticas como las zonas libres de ideología LGBT+ y la prohibición de los temas de educación sexual integral en las escuelas.

¿Ya viste Operación Jacinto en Netflix? ¿Qué te pareció? Cuéntanos en los comentarios.

Con información de Newsweek

ARTICLE INLINE AD

Floyd Mayweather Jr rechazó selfie a joven con uñas pintadas

0

Floyd Mayweather Jr rechazó tomarse una foto con un joven por el simple hecho de que tenía las uñas pintadas.

Después del juego del sábado 23 de octubre de 2021 del equipo de básquetbol los Clippers, un joven se acercó al exboxeador Floyd Mayweather Jr con la intención de tomarse una selfie con su ídolo, pero este lo rechazó por tener las uñas pintadas.

En un video que circuló en redes sociales se ve cómo el joven adolescente salta a la chancha después del enfrentamiento entre Clippers contra Grizzlies y se acerca al exboxeador. Mayweather, al ver las uñas pintadas del muchacho, le quita la mano y permite que sus guardaespaldas le cierren el paso.

«Tienes las uñas pintadas, yo no me tomo fotos con jóvenes con uñas pintadas», se escucha decir a Floyd en el video mientras sus guardaespaldas hacen que el adolescente retroceda.

https://www.youtube.com/watch?v=Chi0L7IqFzY

¿Homofobia?

Tras el rechazo, se escucha que el joven dice: «Floyd no quiere tomarse una foto conmigo porque tengo las uñas pintadas. ¿De verdad?».

De acuerdo con el sitio TMZ, el representante del exboxeador dijo que no se trató de un acto de homofobia, sino que en ese momento Floyd Mayweather Jr tenía prisa.

Sin embargo, el mismo portal explicó que testigos de los hechos aseguraron que, inmediatamente después del incidente por las uñas pintadas, Floyd Mayweather Jr se detuvo a tomarse fotos con otras personas sin ningún problema.

Además, el joven que intentó tomarse la foto con el boxeador envío una imagen mostrando las uñas que causaron que Floyd no quisiera la selfie. ENTÉRATE DE ESTOS ESCÁNDALOS DE HOMOFOBIA QUE HICIERON RABIAR AL MUNDO.

Así tenía las uñas pintadas el fan que Floyd rechazó. / Foto: TMZ

Hombres con uñas pintadas

Es increíble que una figura pública tan importante como Mayweather haya rechazado una foto con un fan solo porque este tenía las uñas pintadas. Al parecer, el exboxeador no quiere dejar en el pasado esa clase de prejuicios. ESTOS CHICOS SE PINTAN LAS UÑAS Y NOS ENCANTAN.

¿Qué te pareció la reacción de Floyd Mayweather Jr frente al joven que tenía las uñas pintadas?

Con información de TMZ

ARTICLE INLINE AD

Guadalupe Posada y La Catrina, relacionados con historia LGBT+

0

¿Sabías que una caricatura de José Guadalupe Posada, creador de La Catrina, retrató uno de los momentos más importantes de la historia LGBT+ en México?

La ilustración más famosa que existe sobre el baile de los 41 es una caricatura realizada por José Guadalupe Posada en 1901, muchos años antes de que su obra más famosa, La Catrina, se conociera como tal.

Para aquel entonces, el ilustrador ya llevaba décadas dibujando la icónica calavera con su elegante sombrero de plumas. Sin embargo, en ese momento el propio Posada se refería a su obra como La Garbancera. La Catrina no sería bautizada como tal sino hasta mediados del siglo XX gracias a otro gran artista mexicano: el muralista Diego Rivera.

Pero ¿cómo es que el creador de La Catrina hizo también la caricatura más célebre del baile de los 41? CONOCE LA HISTORIA DEL BAILE DE LOS 41.

Maricones, chulos y coquetones

Se conoce como el baile de los 41 a un hecho histórico acontecido en 1901 en la colonia Tabacalera de Ciudad de México. En aquella época, la homosexualidad estaba penada, por lo que los encuentros entre hombres gays se realizaban en fiestas clandestinas.

El 18 de noviembre de ese año, la Policía realizó una redada en una de esas fiestas donde participaban 42 hombres, 19 de los cuáles usaban vestidos. Sin embargo, las autoridades solo detuvieron a 41 personas debido a que el integrante 42 de la fiesta era Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz.

¿Y que tiene que ver en eso el creador de La Catrina, José Guadalupe Posada? Resulta que el Gobierno y familiares de los aristócratas involucrados en el baile de los 41 intentaron ocultar el hecho a la prensa. Sin embargo, la historia terminó por conocerse y llegó a los diarios. Posada abordó el hecho desde la sátira.

El caricaturista retrató el baile de los 41 dibujando a algunos hombres en elegantes trajes bailando con otros hombres en vestido, pero con poblados bigotes. CHECA CUÁLES HECHOS RETRATADOS EN LA PELÍCULA EL BAILE DE LOS 41 SON REALES.

En sintonía con los prejuicios de la época, la caricatura de Posada fue publicada en el periódico Hoja suelta con un título homofóbico: “Los 41 maricones”. La ilustración se acompañó de algunas rimas satíricas que se burlaban de la orientación sexual de los participantes en el baile.

«Aquí están los maricones muy chulos y coquetones», decía el texto que también llamaba «jotitos» a los hombres. De acuerdo con la organización Racismo MX, lo anterior podría ser un indicio del pensamiento de derecha de Posada.

Ilustración sobre El baile de los 41 de José Guadalupe Posada
Ilustración del baile de los 41 realizada por José Guadalupe Posada / Foto: Twitter (@RacismoMx)

A todo esto, ¿y La Catrina?

Como ya se comentó, en aquel entonces José Guadalupe Posada ya llevaba décadas dibujando lo que conocemos como La Catrina. No obstante, el ilustrador llamaba a su obra La Garbancera.

Catrina de José Guadalupe Posada
Esta es la ilustración más conocida de La Catrina de Posada. / Foto: Twitter (@RacismoMX)

Durante todo el porfiriato, Posada dibujaba calaveras con ropa de gala divirtiéndose en fiestas para criticar a las clases privilegiadas insensibles a los problemas del pueblo. El ilustrador también criticaba la frivolidad de quienes decían ostentar un estilo de vida europeo perteneciendo a clases populares.

De acuerdo con Racismo MX, Posada llamó a su calavera La Garbancera en alusión a «los ‘indios garbanceros’, aquellas personas de sangre indígena que pretendían hacerse pasar por europeos, y que, según Posada, renegaban de su propia ‘raza’ y cultura». Para la organización, lo anterior habla de cierto racismo y clasismo en Posada, pues «las personas indígenas buscaban mestizarse, no porque rechazaran sus raíces y tradiciones, sino por la presión de un país que promovía el mestizaje y el blanqueamiento».

José Guadalupe Posada falleció en 1913, pero su obra impresionó al muralista Diego Rivera, quien bautizaría a la célebre calavera como La Catrina. El nombre se debe a que se conoce como catrines a quienes visten con elegancia. En 1947, Rivera incluyó a La Catrina de Posada en la que quizás es su más célebre obra: el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

Historia de La Catrina
La Catrina en mural de Diego Rivera / Foto: CDMX Travel

¿Tú ya conocías la relación entre el baile de los 41 y la caricatura del creador de La Catrina, José Guadalupe Posada?

Con información de Noticieros Televisa, Infobae y Racismo MX

ARTICLE INLINE AD

Harry Styles ayuda a fan a salir del clóset

0

El cantante Harry Styles hizo una pausa en uno de sus conciertos para ayudar a una de sus fans a salir del clóset.

En un concierto en la Mohegan Sun Arena de Connecticut, Estados Unidos, el sábado 23 de octubre de 2021 Harry Styles tuvo un gran gesto con una fan, pues interrumpió su concierto para tomar la bandera bisexual y así ayudarla a salir del clóset.

La ex estrella de One Direction se encontraba en pleno concierto cuando de pronto vio a una mujer del público que sostenía un cartel que decía: «Ayúdame a salir. Ondea mi bandera».

En cuanto vio el cartel, el cantante detuvo el concierto y dijo:

«¿Hay alguien en particular con quien te gustaría hablar? Quiero decir, esto es solo para ti. ¿Es esta tu bandera? ¿Te gustaría que la ondeara?».

Posteriormente, la fanática de Styles lanzó la bandera bisexual al cantante. CONOCE LA HISTORIA DE LA BANDERA BISEXUAL.

El momento para salir oficialmente del clóset

Con la bandera bisexual en las manos, Harry Styles le dijo a su seguidora:

«Tómate un tiempo para asimilar este momento. Cuando levante la bandera, ya estarás fuera».

En ese punto, el público del estadio estaba gritando con mucha emoción. Luego, Harry Styles agitó la bandera bisexual y gritó: «Oficialmente fuera».

Antes de reanudar el concierto, el cantante ondeó la bandera al grito de: «¡Libertad!». MIRA CÓMO HARRY STYLES ROMPIÓ ESTEREOIPOS CON PORTADA DE VOGUE.

Aliado LGBT+

Harry Styles tiene muches seguidores y una de las principales razones por las que le aman es que siempre se ha mostrado como un aliado de la comunidad LGBT+. ENTÉRATE DE QUÉ PERSONAJE DE MARVEL INTERPRETARÁ HARRY STYLES.

Por ello, después de que Harry Styles ayudará a una de sus fans a salir del clóset, el gesto del cantante fue muy comentado en redes sociales.

Harry Styles ayuda a fan a salir del closet
Durante concierto, Harry Styles ayudó a fan a salir del clóset. / Foto: Twitter (@HStylesPeru)

¿Qué opinas de que Harry Styles ayudó a una seguidora a salir del clóset?

ARTICLE INLINE AD

Periodista de Querétaro expone que antiderechos recurren a fake news

0

A pesar de que desde el 22 de septiembre de 2021 el Congreso de Querétaro aprobó el matrimonio igualitario, grupos antiderechos se oponen a la publicación de las reformas y hacen uso de fake news.

El periodista y jefe de información del diario Tribuna de Querétaro, David Antonio Jiménez, expuso que grupos antiderechos recurren a fake news para oponerse al matrimonio igualitario. Tal y como se ha reportado en las últimas semanas, colectivos de la entidad han reclamado al gobernador estatal, Mauricio Kuri, que publique las reformas al Código Civil.

La nula respuesta por parte del panista no solo pone en tela de juicio la decisión del Congreso. Esto ha dado pauta a que grupos antiderechos lleven a cabo acciones (entre ellas circular fake news) para que el matrimonio igualitario en Querétaro siga siendo una deuda en el terreno tangible.

Como se ha documentado a nivel internacional, la divulgación de información manipulada con fines políticos se hace a través de distintos canales. Por ello, las redes sociodigitales y servicios de mensajería instantánea han sido claves. Sin embargo, en el caso del sector conservador de Querétaro no quedaron ahí.

Una misiva de 9 cuartillas

Para evitar que Kuri dé paso a la publicación de las reformas, grupos antiderechos enviaron una carta con datos engañosos y estigmatizantes. En el texto “Matrimonio igualitario: antiderechos recurren a fake news para justificar su odio” publicado el 25 de octubre de 2021 en el diario Tribuna de Querétaro, el periodista David Antonio Jiménez detalló que la correspondencia que se envió al gobernador de Querétaro constó de 9 cuartillas.

En ellas, las y los firmantes solicitaron a Kuri que no diera paso al trámite sin antes leer sus observaciones. Más allá de interferir en un proceso establecido, lo preocupante de esta situación es que dichos grupos utilizaron datos erróneos.

Tribuna de Querétaro dedicó la primera plana al análisis de Jiménez. Como ‘argumento’ inicial, los grupos antiderechos aseguraron que ni el matrimonio igualitario ni el concubinato son derechos humanos. Para ‘sostener’ esta premisa dijeron que esa había sido una observación del Tribunal de Estrasburgo (Francia).

Con relación a esto, Jiménez señaló que, a través del fact checking, el portal Newtral desmintió ese dato. Después de consultar de manera directa con la institución, se supo que había una mala interpretación. Según expuso Jiménez, lo que el Tribunal dijo fue que la legislación era una atribución de los estados de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, nunca se opuso a los derechos de las personas LGBT+. Ese fue el primer indicio con el que se denunció que grupos antiderechos movilizaron fake news para oponerse al matrimonio igualitario en Querétaro.

Quisieron aventarle la bolita a la SCJN

Otro de los datos que hicieron llegar a Kuri tiene que ver con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Supuestamente, este órgano jurisdiccional señaló que las personas homosexuales no son iguales a las heterosexuales. Esto no podría ser más errado, pues la SCJN ha declarado que restringir el concepto de matrimonio a la unión entre un hombre y una mujer es inconstitucional. Si no nos crees, te sugerimos leer el pronunciamiento “Igualdad y Diversidad”. O bien puedes consultar las sentencias favorables en materia de derechos LGBT+ de la SCJN.

Como lo hemos dicho en otras ocasiones, quienes se oponen a las agendas de la diversidad hacen un uso del lenguaje tramposo. Los grupos antiderechos que circularon fake news para evitar que el matrimonio igualitario sea una realidad en Querétaro no fueron la excepción. En la carta comentaron que era importante prestar atención a las diferencias que existen entre las palabras ‘equivalente’, ‘similar’ e ‘igual’.

matrimonio igualitario antiderechos fake news queretaro
Texto publicado en la primera plana de Tribuna de Querétaro / Foto: Twitter (@FrenteQueretano)

Asimismo, exigieron que los legisladores respetaran las definiciones de los conceptos. Desde su punto de vista, el Congreso no puede ignorar que la Academia Mexicana de la Lengua dicta que el matrimonio es la unión entre hombre y mujer. Para concluir la misiva, las y los firmantes solicitaron que el proyecto sea devuelto.

Un derecho en tensión

Aunque las reformas a los artículos 160 y 163 del Código Civil ya fueron votadas y avaladas por el Congreso de Querétaro, el tema está en un punto bastante peculiar. La denuncia de que los grupos antiderechos de Querétaro dan difusión a fake news llega después algunas tomas públicas en pro y en contra del matrimonio igualitario.

El 21 de octubre de 2021, activistas de la comunidad LGBT+ salieron a las calles a exigir que Mauricio Kuri cumpla con lo establecido. Además de la manifestación de consignas, alrededor de 50 personas hicieron voguing en la plaza de Armas.

Exigen con Vogue publicación de reforma sobre matrimonio igualitario en Querétaro
Integrantes de la comunidad LGBT+ se manifestaron en la plaza de Armas de Querétaro. / Foto: Twitter (@ADNQro)

A la par de esta protesta, el sector conservador se organizó. Convocadas por el Frente Nacional por la Familia (FNF), 200 personas se dieron cita en la plaza Fundadores. El motivo de reunión fue presentar un pliego petitorio por la defensa de la ‘familia’ y el ‘matrimonio natural’. CHECA LA CRONOLOGÍA COMPLETA DE LA LUCHA POR EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN QUERÉTARO.

¿Qué opinas de que los grupos antiderechos hagan uso de fake news para oponerse al matrimonio igualitario en Querétaro?

Con información de Tribuna de Querétaro

ARTICLE INLINE AD

Habrá contingente LGBT+ en Desfile del Día de Muertos

0

Aunque la Secretaría de Turismo de CDMX lo anunció como una innovación, en el Desfile de Día de Muertos de 2019 también participó un contingente LGBT+.

Paola Félix Díaz, Secretaria de Turismo de CDMX, anunció que en el Desfile Internacional del Día de Muertos que se realizará el 31 de octubre de 2021 en la capital del país participará un contingente LGBT+, donde estarán incluidas algunas catrinas trans.

Al referirse al tema durante una entrevista con Publimetro, la funcionaria comentó que lo anterior será una de las principales innovaciones del evento que se lleva a cabo anualmente desde 2016 y que se vio interrumpido por la pandemia en 2020:

«Va a haber un contingente de personas con discapacidad y otras de LGBT+ con catrinas trans. Ellos participan de manera especial porque es un desfile que incorpora elementos vivos de Ciudad de México, una ciudad de derechos, de innovación en donde todos cabemos».

¿Qué tan innovador es esto?

En realidad, ya habían participado contingentes LGBT+ en anteriores ediciones del Desfile Internacional del Día de Muertos de CDMX. Así lo documentó Homosensual en 2019, cuando catrinas marcharon con banderas LGBT+ y trans por Paseo de la Reforma. En aquel momento el titular de la Secretaría de Turismo era Carlos Mckinley. La nueva secretaria, Paola Félix, asumió el cargo apenas el 19 de septiembre de 2021. MIRA LAS MEJORES FOTOS DE CATRINAS TRANS Y LGBT+.

Catrinas trans y LGBT+ en Desfile de Día de Muertos
La propia Secretaría de Cultura de CDMX celebró la participación de colectivos LGBT+ en el desfile de 2019. / Foto: Twitter (@CulturaCiudadMx)

Inclusión… y dinero

De cualquier forma, la participación de un contingente LGBT+ en el Desfile Internacional del Día de Muertos es importante para visibilizar y normalizar la diversidad sexual, así como integrarla dentro de la cultura y las tradiciones mexicanas.

Y de paso, también es un guiño a los turistas LGBT+ que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, gastan más del doble de lo que desembolsan los turistas heterosexuales. La propia Paola Félix mencionó en su entrevista con Publimetro que la meta del evento es superar los 3 millones de asistentes que acudieron al desfile de 2019. Además, dijo que gracias al evento se tiene garantizada una ocupación hotelera de 85% en la capital del país. Por su parte, Airbnb tendrá un 90% de ocupación.

Por una verdadera inclusión

La pregunta es: ¿La recaudación del Desfile Internacional del Día de Muertos beneficiará a la comunidad LGBT+ y a sus actividades culturales?

Si bien en la cultura mexicana está arraigada la costumbre de recordar a nuestros muertos, también es importante implementar acciones para cuidar de los vivos, sobre todo tratándose de poblaciones vulnerables. La comunidad LGBT+ capitalina tendrá que poner ofrendas a 2 de sus integrantes asesinades en 2021. Se trata de Ivonne Álvarez, mujer trans, y Milo Ibáñez, youtuber LGBT+. Ambos crímenes de odio ocurrieron en la alcaldía Iztapalapa. Además, de acuerdo con datos de la plataforma Visible, CDMX es la entidad donde se cometen más agresiones contra personas LGBT+.

En ese sentido, la visibilidad a través de eventos como el Desfile Internacional de Día de Muertos sin duda ayuda a normalizar la diversidad. Pero la verdadera inclusión que presume el Gobierno capitalino debe pasar por la garantía de los derechos LGBT+. El mensaje no es congruente cuando el Gobierno capitalino, al tiempo que presume la inclusión LGBT+ en un desfile turístico, reprime marchas de la comunidad como la organizada por integrantes de La Tianguis Disidente apenas el 24 de septiembre de 2021. MIRA EL RECUENTO COMPLETO DE AGRESIONES DE LA POLICÍA A PERSONAS LGBT+ EN 2021.

¿Tú qué opinas sobre la participación de catrinas trans y LGBT+ en el Desfile del Día de Muertos de CDMX? ¿Inclusión o pinkwashing?

Con información de Publimetro

ARTICLE INLINE AD

KJ Apa, actor de Riverdale, quiere ser drag queen

0

KJ Apa, actor que interpreta a Archie Andrews en la serie de Netflix Riverdale, dijo que quiere ser drag queen.

El protagonista de Riverdale, KJ Apa, dijo que uno de sus sueños es aparecer como su alter ego drag queen, Fifi, en el popular programa RuPaul’s Drag Race.

En entrevista para el portal NME en octubre de 2021, el actor y músico KJ Apa dijo que le encanta ver RuPaul’s Drag Race e incluso les ha dicho a sus agentes que quiere estar en ese programa.

Sin embargo, fue honesto y a modo de autocrítica aceptó que no tendría posibilidades de aparecer en el show:

«Pero al mismo tiempo, RuPaul’s Drag Race y los personajes de ese programa son auténticos, son los más auténticos. No creo que me permitan estar en ese programa porque no soy [un] verdadero [artista drag]».

¿Quién es Fifi?

Los fans de Riverdale tienen muy bien identificado KJ Apa, quien da vida a Archie, pero no todos sabían de sus intenciones de querer hacer drag. ESTOS SON LOS 8 MOMENTOS MÁS HOMOERÓTICOS DE RIVERDALE.

Por ello, el actor habló más sobre Fifi. Dijo que ha conocido a su alter ego profundamente, pues se ha metido en ese personaje desde que tenía 8 años.

«Ella ha estado viviendo dentro de mí durante mucho tiempo. Ella me permite expresar mi lado femenino a través del movimiento y mi físico».

Además, recuerda que de pequeño sus hermanas lo caracterizaban como drag. Además dijo:

«Me pintaba los labios y usaba pelucas y esas cosas. Y me encantaba explorar esa parte de mí mismo. Fue épico».

Presente en TikTok

Mientras esperamos a ver si KJ Apa aparece o no en RuPaul’s Drag Race, si te interesa conocer su lado como drag queen puedes seguirlo en TikTok. CONOCE A LOS ACTORES MÁS HOT DE RIVERDALE.

En dicha red social, el actor y cantante se encuentra como @FifiisQueen y hasta el momento tiene más de 3.2 millones de seguidores.

En su cuenta comparte videos en los que se le ve bailando y practicando doblaje.

@fifiisqueen

I can’t stop

♬ Stunnin’ (feat. Harm Franklin) – Curtis Waters

¿Qué opinas de KJ Apa, actor de Riverdale, y Fifi, su alter ego drag queen?

Con información de NME

ARTICLE INLINE AD

Bioseries sobre famosos y artistas LGBT+

0

Si te gustan las bioseries y quieres conocer las historias de famosos LGBT+, hay algunas producciones que podrás encontrar en Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max.

Desde el diseñador Gianni Versace hasta el cantante Juan Gabriel, pasando por vedettes como Cristina Ortiz, La Veneno, algunas celebridades, artistas y famosos LGBT+ tienen historias de vida tan interesantes que han sido llevadas a la pantalla a través de grandes bioseries. A continuación, te contamos cuáles podrás encontrar en las principales plataformas de streaming.

 El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story

El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story es una serie producida por FX en 2018. Cuenta con 9 episodios en los que podrás conocer aspectos de la vida del legendario diseñador Gianni Versace, incluida la historia de su asesinato a manos de Andrew Cunanan. Esta es una de al menos 3 bioseries sobre famosos LGBT+ que podrás encontrar en Netflix. Además, como parte del elenco verás a Darren Criss, Édgar Ramírez, Ricky Martin y Penélope Cruz, entre otros.

Halston

Otra de las bioseries sobre celebridades, famosos o artistas LGBT+ que podrás encontrar en Netflix es Halston. Se trata de una miniserie de solo 5 episodios que repasa la vida del también diseñador Roy Halston. El exitoso productor Ryan Murphy es el realizador de esta serie estelarizada por Ewan McGregor.

https://www.youtube.com/watch?v=NZQseezQ7o0

Special

Si además de las bioseries LGBT+ también te gustan las comedias, Special es para ti. Se trata de una serie basada en el libro autobiográfico I’m Special: And Other Lies We Tell Ourselves, escrito por el comediante y actor Ryan O’Connell. El propio O’Connell fungió como guionista, director y protagonista de la producción de Netflix. A lo largo de 2 temporadas con 8 episodios cada una, O’Connell relata sus vivencias como hombre gay con parálisis cerebral.

Veneno

Una de las bioseries LGBT+ más aclamadas de la historia es Veneno. Dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, la serie estrenada en 2020 a través de la plataforma Atresplayer relata la vida de la vedette trans española Cristina Ortiz, La Veneno. En América Latina, Veneno está disponible a través de HBO Max.

Uno de los aspectos más maravillosos de la serie es que cuenta con un elenco compuesto en su mayoría por mujeres trans. Las actrices Jadet Sánchez, Daniela Santiago e Isabel Torres interpretan a La Veneno en sus distintas etapas de vida. También participan en la serie la actriz Lola Rodríguez y Paca la Piraña, amiga de Cristina Ortiz, interpretándose a sí misma.

Hasta que te conocí

Pero si lo que buscas son bioseries sobre famosos LGBT+ mexicanos, entonces tienes que ver Hasta que te conocí. Estrenada en 2016 a través del canal TNT, la serie cuenta la historia del legendario cantante mexicano Juan Gabriel. A lo largo de 16 episodios podrás conocer los hechos más relevantes de la vida del cantautor, desde sus inicios en la pobreza, pasando por su encarcelamiento y culminando con el icónico concierto que ofreció en el Palacio de Bellas Artes. La serie se encuentra disponible en Amazon Prime Video.

¿Y tú ya viste alguna de estas series sobre celebridades, famosos o artistas LGBT+?

Con información de Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video

ARTICLE INLINE AD

Mujer Maravilla presenta primera amazona trans y negra

0

La historia de la Mujer Maravilla tendrá como amazona a una mujer negra y trans en el nuevo comic de DC.

DC Cómics ha confirmado que se une un nuevo personaje LGBT+ a su baraja de superhéroes y en esta ocasión se trata de una mujer trans negra que aparecerá como amazona en el último número del cómic de la Mujer Maravilla.

Se trata del título Nubia & The Amazons, en donde DC Cómics confirma que las mujeres trans pueden ser amazonas y tienen un lugar en Paradise Island (Themyscira). ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE AMANOS A LA MUJER MARAVILLA. 

La nueva amazona

En el nuevo cómic se conocen a nuevas amazonas. Una de ellas es Bia, quien en su primera aparición dice:

«Todavía no sé cómo explicarlo, pero este momento exacto se siente como si mi alma lo hubiera deseado mucho antes de que yo llegara aquí. ¡Soy Bia!».

Al respecto, las escritoras del cómic confirmaron el 21 de octubre de 2021 que Bia es la primera amazona trans de DC Cómics. ESTOS 10 PERSONAJES DE DC CÓMICS SON LGBT+. 

«Si han leído Nubia & the Amazons #1, la respuesta a su pregunta candente es sí. Hay amazonas trans. Una de las amazonas más nuevas es una mujer trans negra», explicó Stephanie Williams en su cuenta de Twitter.

Bia amazona trans
Bia, nueva amazona trans / Foto: Twitter (@Steph_I_Will)

A su vez, la escritora Vita Ayala comentó:

«No queríamos hacer un anuncio porque queríamos presentar al personaje de forma orgánica ¡Pero no es un secreto! Estamos contentas de que la gente lo haya captado, pero si no lo hubieran hecho nos habríamos asegurado de decirlo para que no fuera un subtexto».

Nueva amazona trans
Tuit de Vita Ayala. / Foto: Twitter (@definitelyvita)

Williams agregó que Bia no desaparecerá después de un número. En cambio, tendrá un papel importante en el nuevo cómic. Además, señaló que «Themyscira es un lugar para todas las mujeres».

¿Qué te parece la inclusión de una mujer trans y negra como amazona en el mundo de la Mujer Maravilla?

ARTICLE INLINE AD