viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 356

Pareja gay se comprometió en avión a París

0

Una joven pareja gay de España se comprometió mientras viajaba en avión a la ciudad del amor, París.

Una entrega del anillo de matrimonio digna de una película sucedió el 3 de diciembre de 2021 cuando una pareja gay conformada por Marcos y Manuel se comprometió en pleno vuelo, mientras el avión se dirigía a París, Francia.

Todo parecía un vuelo rutinario hasta que la azafata le pidió a Marcos que pusiera atención a un mensaje que tenía su novio, Manuel, para él. Esto se puede ver en el video publicado en las cuentas de Twitter de los novios. CHECA CÓMO LE PIDIERON MATRIMONIO A JHONNY CAZ DE GRUPO FIRME. 

Marcos y Manuel, pareja gay que se comprometió n avión a París
Marcos (derecha) y Manuel se comprometieron en vuelo rumbo a París. / Foto: Twitter (@MarcosRuiFer)

Así se comprometió una pareja gay en pleno vuelo

De inmediato, desde la parte trasera del avión se escuchó la voz de Manuel, que con un mensaje muy romántico pidió matrimonio a su novio, Marcos, quien es enfermero y tiene un ‘perrhijo’ llamado Merlí.

Ante el aparente desconcierto de la gente, así comenzó el mensaje de Manuel:

«Buenas tardes, disculpad que interrumpa vuestro vuelo, pero tengo un mensaje importante para mi novio, Marcos. Aunque parezca mentira, es verdad que en el amor y en la guerra todo vale, porque jamás hubiera pensado que sería capaz de hacer esto delante de tanta gente».

«Estoy aquí para decirle que es la persona más importante de mi vida y estoy más enamorado de él que nunca. Que si miro al futuro es con él», continuó Manuel.

Pero eso no fue todo, las palabras de Manuel a Marcos, quienes forman la pareja gay que se comprometió en un avión a París, se volvieron aún más románticas:

«En tierra firme siempre te lo digo, pero quería traerte al cielo para decirte que te amo y que si vuelo en mi vida es parte gracias a ti. Por todo ello quiero aprovechar este vuelo para preguntarte una cosa muy importante».

Posteriormente, Manuel se acercó hasta donde estaba Marcos, se puso de rodillas y le dio el anillo. Marcos, visiblemente conmovido, le dio el «sí» y se fundieron en un abrazo ante los aplausos, ovaciones y gritos de apoyo de los demás pasajeros. MIRA EL TIERNO MOMENTO EN QUE UN ENFERMERO Y UN PARAMÉDICO SE COMPEROMETIERON DESPUÉS DE VACUNARSE CONTRA LA COVID-19. 

¿Qué te pareció esta propuesta de matrimonio?

ARTICLE INLINE AD

Películas LGBT+ que puedes encontrar en MUBI

0

Si acabas de suscribirte a MUBI, te compartimos las películas LGBT+ que puedes encontrar.

Indudablemente, MUBI es una de las mejores opciones para hacer interminable tu biblioteca de películas LGBT+. Antes de que comencemos con nuestra lista, es importante hacer una aclaración. Si utilizas más Netflix, HBO Max y Amazon Prime, al principio la dinámica de MUBI te puede parecer un poco complicada.

En caso de que frecuentes FilminLatino, te será un poco más familiar. A diferencia de sus competidores de streaming, MUBI añade películas diariamente. En cuanto entres al sitio web, te toparás con un apartado que se llama “Film of the day”. Esta sección corresponde a las cintas que elige un grupo de especialistas en cine.

Friendly reminder: en México la suscripción tiene un costo de $129 al mes. Una vez explicado lo anterior, procedemos a compartirte algunas películas LGBT+ que puedes encontrar en MUBI. Recuerda que su disponibilidad depende de la plataforma en Latinoamérica. 

1. Happy Together (Wong Kar-wai, 1997)

Para dar inicio a este listado de películas LGBT+ en MUBI te recomendamos una de las piezas más recordadas del cineasta hongkonés Wong Kar-wai. Happy Together no solo dio continuidad a los elementos formales de Chunking Express (1994) y Fallen Angels (1995).

El retrato de las atmósferas de Buenos Aires y Hong Kong volvió ganador a Wong Kar-wai del premio a mejor director en el Festival de Cine de Cannes de 1997. Si te has acercado a otras producciones del también diseñador gráfico, sabrás que la historia protagonizada por Leslie Cheung (Ho Po-wing), Tony Leung (Lai Yiu-fai) y Chang Chen (Chang) son un coctel exquisito de los ejes narrativos de este referente del cine: el amor y la soledad. Es una de las películas gay que se llevó las palmas en los Hong Kong Film Critics Society Awards.

2. Shiva Baby (Emma Seligman, 2020)

Al tomar en cuenta los datos biográficos de la cineasta y exalumna de la Universidad de Nueva York, es muy sencillo inferir la línea de lo que sería su primera película. Los planes para Shiva Baby comenzaron cuando la canadiense tenía 21 años.

Al igual que muchas chicas, tuvo el interés de ofrecer un relato que partiera de las implicaciones de crecer en una comunidad religiosa. Emma fue educada en el seno de una familia judía. Además del componente religioso, en una entrevista con el sitio L’Officiel comentó que gran parte de las características de su protagonista estaban inspiradas en quienes la acompañaron en su etapa universitaria.

3. La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004)

Si leíste la cartelera de estrenos en septiembre de 2021, sabrás que MUBI tuvo el ciclo Magníficas obsesiones: las películas de Pedro Almodóvar. Si eres fan del español, te alegrará saber que en el catálogo de películas LGBT+ de MUBI se encuentra La mala educación, cinta que es considerada como una de las grandes obras del cineasta y el trabajo donde Gael García Bernal interpretó a Zahara, una mujer trans. MIRA CUÁLES HAN SIDO LOS PERSONAJES LGBT+ DE GAEL GARCÍA BERNAL.

Papeles LGBT+ de Gael García Bernal La mala educación
Gael García Bernal como Zahara en La mala educación / Foto: Philosophy in Film

4. Entre tinieblas (Pedro Almodóvar, 1993)

Ahora que pasó el Festival de Cannes 2021, muchos públicos se impactaron con la propuesta de Paul Verhoeven: Benedetta. Sin embargo, las historias lésbicas protagonizadas por monjas no son algo novedoso.

En 1993, Pedro Almodóvar se valió de escritos —algunos feministas y otros no tanto— para ofrecer una pieza en donde se hacía una crítica a la moral hipócrita que se intentó instaurar durante el franquismo.

5. Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999)

Para seguir con las dedicatorias al cine de Almodóvar, tendrás la oportunidad de ver Todo sobre mi madre, producción que se llevó más de un galardón en la XIV edición de los Premios Goya. Al igual que otros cineastas, Almodóvar retomó elementos de trabajos anteriores.

Por ejemplo, para el personaje Manuela (Cecilia Roth) partió de la interpretación de la actriz Kiti Mánver en La flor de mi secreto (1995). Además, fue una oportunidad que permitió el reencuentro entre el cineasta y Cecilia Roth después de 13 años sin colaborar.

6. Blue Is the Warmest Color (Abdellatif Kechiche, 2013)

Aunque es considerada una de las piezas más polémicas, MUBI tiene disponible Blue Is the Warmest Color (Abdellatif Kechiche, 2013) como parte de sus películas LGBT+. La Vie d’Adèle (Blue Is the Warmest Color o La vida de Adele en los países de habla hispana) fue ganadora de la Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Cannes. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ QUE HAN ESTADO EN EL FESTIVAL DE CANNES.

6. Bienvenidos a Chechenia (David France, 2020)

Considerada como uno de los trabajos más arriesgados de David France, Bienvenidos a Chechenia es un pasaje por las políticas represivas del Gobierno ruso. Está basado en testimonios y demás materiales documentales. En caso de que los audiovisuales de violencia te sean muy incómodos, te recomendamos seguir navegando en este listado de películas LGBT+ en MUBI.

8. Lauerence Anyways (Xavier Dolan, 2012)

Fue el tercer filme del director canadiense y una de las primeras películas LGBT+ de Queer Palm que formaron parte de la programación del Festival de Cannes. De acuerdo con la crítica, es un trabajo muy personal y bien logrado. Incluso el argumento fue equiparado con Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar.

9. Carol (Todd Haynes, 2015)

Además de haber ganado el premio a la mejor interpretación femenina, esta producción de Todd Haynes es una de las más valoradas por la crítica. Su puntaje en IMDb es de 7.2/10 y en Rotten Tomatoes tiene el 92% del gusto de las y los usuarios.

películas festival de cannes lgbt queer palm carol LGBT MUBI
Carol es una de las películas LGBT+ del Festival de Cannes y de Queer Palm. / Foto: Talk Film Society

10. Más allá de las colinas (Cristian Mungiu, 2012)

Más allá de las colinas es otra de las películas LGBT+ disponibles en MUBI que, para ciertos, públicos puede parecer too much. Como puede inferirse desde la portada, ofrece un relato sobre los entornos conservadores. Así como en Desobediencia, conocemos a una protagonista inmersa en la autoridad del patriarca y la práctica religiosa ortodoxa. Se considera uno de los ejemplos de lo que se está haciendo desde el cine rumano contemporáneo.

11. A Perfectly Normal Family (Malou Reymann, 2020)

Para Malou Reymann, su primer largometraje tenía que ser personal. Por ello, recordó que cuando era pequeña su padre atravesó por un proceso de transición. De ahí que ese sea el argumento rector de la película. Uno de los grandes aciertos de este filme es la construcción de la perspectiva de Emma (Kaya Toft Loholt), una niña de 11 años.

12. Los exóticos (Michael Ramos Araizaga, 2013)

Si sueles ver la programación de Canal 22, sabrás que Los exóticos es un material dedicado a las y los amantes de la lucha libre. Es una producción cuyo propósito radica en mostrar que la lucha es un deporte diverso. Por su naturaleza, es de corte documental. CHECA ESTAS PELÍCULAS SOBRE LUCHADORES GAYS Y QUEER.

13. Escondidas (Saadat Munir y Saad Khan, 2013)

También catalogado como documental, Escondidas retrata las acciones de grupos de las diversidades sexogenéricas en Pakistán. Formó parte de la programación de Frameline: San Francisco International LGBTQ Film Festival.

escondidas películas lgbt mubi
Portada de Escondidas / Foto: MUBI

14. Brothers of the Night (Patric Chiha, 2016)

En caso de que hayas dado clic en esta lista de películas LGBT+ de MUBI con el objetivo de informarte sobre el trabajo sexual masculino, te decimos que Brothers of the Night puede ser un buen acercamiento.

15. Cuentos inmorales (Walerian Borowczyk, 1973)

Para seguir la tradición erótica que caracteriza a gran parte del cine de Walerian Borowczyk, la plataforma pone a nuestra disponibilidad Cuentos inmorales. Grabada en 35 mm, los 105 minutos están destinados a mostrar 4 relatos en diferentes temporalidades. ESTAS SON LAS 7 MEJORES PELÍCULAS LGBT+ CON SEXO EXPLÍCITO.

16. Apocalypse After (Bertrand Mandico, 2018)

Si bien no es de las películas LGBT+ mejor evaluadas en LetterBox, es una de las piezas lésbicas que puedes encontrar en MUBI. De acuerdo con las y los espectadores, uno de los aciertos de Apocalypse After es el manejo de los colores. Se proyectó en el Festival de Cine de Cannes, Tallinn Black Nights Film Festival y Jeonju International Film Festival de 2018.

17. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (José Luis Torres Leiva, 2019)

Estuvo en la programación de la Cineteca Nacional. Desde Chile, José Luis Torres Leiva nos ofrece la historia de 2 mujeres que se enfrentan a la enfermedad de una de ellas. Al recibir el diagnóstico se mudan a una casa en el bosque y esperan a que el momento final llegue. Vendrá la muerte y tendrá sus ojos se llevó aplausos por el manejo del lenguaje cinematográfico y su guion.

18. Nina Wu (Midi Z, 2019)

Ganadora en la categoría de mejor sonido del Golden Horse Film Festival de 2019, Nina Wu es otra de las películas LGBT+ que puedes ver en MUBI. Fue una de las respuestas que se hicieron al #MeToo desde el ámbito cinematográfico, ya que muestra los abusos por los que atraviesan actrices y productoras en este sector del entretenimiento. Por el manejo de los colores y los movimientos de cámara mantiene similitudes con el trabajo de Gaspar Noé.

19. Morir como un hombre (João Pedro Rodrigues, 2019)

Como parte de su catálogo de películas LGBT+, MUBI cuenta con algunos materiales dedicados al drag. Uno de ellos es Morir como un hombre. MIRA ESTAS PELÍCULAS QUE SACARÁN A TU DRAG QUEEN INTERNA.

20. The Wise Kids (Stephen Cone, 2011)

Al igual que otras películas LGBT+ de MUBI, HBO Max o Netflix, The Wise Kids relata las vivencias de jóvenes que crecieron en un grupo cristiano y en vecindarios con ideales de los años 50; es decir: los valores de la familia nuclear y las políticas heterosexuales. La mayor parte de la película se centra en Tim (Tyler Ross), quien trata de explicar que es posible ser gay y mantener su fe.

21. The Female Closet (Barbara Hammer, 1998)

Una de las mujeres que fueron clave para reconstruir el retrato de ser lesbiana en el siglo XIX fue la psicóloga, activista y directora de cine experimental Barbara Hammer. Con producciones como The Female Closet (1998) y Love Other (2006), Hammer se convirtió en pionera del cine lésbico y feminista. En los 60 minutos de The Female Closet se explora la intimidad de 3 artistas lesbianas: Alice Austen, Hannah Höch y Nicole Eisenman.

22. Love Other (Barbara Hammer, 2006)

También de corte documental, Love Other muestra las formas en las que las mujeres que amaban a otras mujeres resistían ante persecuciones de los nazis. Es un audiovisual híbrido. Barbara Hammer se vale de fotografías y entrevistas únicas. Si has leído las reseñas de Love Other en LetterBox sabrás que lo que más rescatan los públicos es que no es un formato documental usual. Para su realización, Barbara hizo uso de sus habilidades en la producción casera.

love other barbara hammer
Fotograma de Love Other / Foto: Barbara Hammer

23. Summer Vacation (Sharon Maymon, 2012)

Para las y los amantes de los viajes, la cinta que no puede quedar fuera de tu radar es Summer Vacation. También es una buena opción por si no tienes mucho tiempo. Únicamente dura 23 minutos. Se proyectó en el Sundance Film Festival, Out Fest: Los Angeles Gay and Lesbian Film Festival y Warsaw International Film Festival.

24. Days (Tsai Ming-Liang, 2020)

Con 127 minutos de duración, estuvo en el programa del Festival Internacional de Cine de la UNAM. La historia gira en torno a 2 hombres solitarios. Uno de ellos, Kang, sufre de un dolor de cuello. Este dato no es algo menor, pues gran parte del argumento se centra en la corporización de las experiencias y los afectos. Kang se encuentra con Anoung, un joven en contexto de migración y pobreza.

25. Tom en la granja (Xavier Dolan, 2013)

Aunque no es precisamente uno de los trabajos más aplaudidos de Xavier Dolan, es un thriller que se centra en Tom, un joven que tras perder a su novio en un accidente de auto se va a una granja lejana. Ahí conoce a la madre del novio. La película está basada en la novela de Michel Marc Bouchard: Tom à la ferme (2011).

26. Princess Cyd (Stephen Cone, 2017)

Para mostrar los cambios culturales en Chicago (entre ellos, la libertad sexual), Stephen Cone recurre a su protagonista: Kate, un chico trans que está tratando de entender el mundo adulto. Detrás de la interpretación de Kate se encuentra Malic White, activista en pro de los derechos en razón de la identidad de género y orientación sexual.

27. The Booth (Rohin Raveendran, 2018)

Para finalizar con este conteo de películas LGBT+ que puedes ver en MUBI se encuentra The Booth, un corto en el que a lo largo de 15 minutos se abordan el romance entre 2 mujeres y los tabúes detrás de la sexualidad en la India.

the boot
Cartel de The Booth / Foto: IMDb

Indudablemente, MUBI tiene un gran catálogo de películas LGBT+. ¿Ya viste alguna?

ARTICLE INLINE AD

RPDR: Maddy Morphosis es el primer concursante cis y heterosexual

0

Ya se presentó al elenco de la temporada 14 de RuPaul’s Drag Race y, por primera vez, contará con un concursante cisgénero y heterosexual.

Maddy Morphosis, de Fayetteville en Arkansas, Estados unidos, será el primer hombre cis y heterosexual que participará con su personaje drag queen en la decimocuarta temporada RuPaul’s Drag Race, que se trasmitirá a partir del 7 de enero de 2022.

El 3 de diciembre de 2021 se transmitió el programa de presentación del elenco llamado “Meet the Queens” en el canal VH1. Ahí, Maddy Morphosis se presentó como una drag que ha realizado este arte desde 2017. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER CISGÉNERO.

En su presentación comentó:

«Si bien soy heterosexual, no me considero una drag queen heterosexual. Solo soy una drag queen que resulta ser heterosexual. Mi sexualidad no define el drag que hago, no afecta eso. Es solo una faceta de quién soy fuera del drag».

Maddy Morphosis es el primer drag queen hombre cis heterosexual en RuPaul Drag Race
Maddy Morphosis, drag queen / Foto: Instagram (@maddymorphosis)

Maddy defiende su participación

En una publicación de su cuenta de Instagram el 05 de diciembre de 2021, Maddy Morphosis, a quien da vida el primer hombre hetero y cis en participar en RuPaul’s Drag Race, comentó cómo comenzó en el arte drag y defendió que también puede ser para heterosexuales. CONOCE AL DISEÑADOR MEXICANO DETRÁS DE RUPAUL’S DRAG RACE. 

«Entré en escena poco después de la secundaria, porque era un espacio seguro para explorar mi propia identidad de género. Las personas que conocí y las experiencias que tuve me ayudaron a comprender más sobre el género y la sexualidad, lo que significaba para mí y dónde encajo con todo».

Además, señaló que haber realizado drag durante los últimos 5 años le dio la oportunidad de explorar más sobre su sexualidad:

«Los conceptos de ‘masculino’ y ‘femenino’ son arbitrarios e inventados. Y la línea rígida trazada entre ellos solo alimenta el estigma de los hombres que abrazan la feminidad y perpetúa el ciclo de masculinidad tóxica.

Maddy Morphosis, primer participante hetero y cis en RuPaul’s Drag Race, también aseguró que siempre se ha sentido bienvenido en cada espacio de drag en el que ha entrado. Asimismo, resaltó que espera que su participación genere más debate. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ TANTO SABES SOBRE RUPAUL’S DRAG RACE

«Creo que una de las mejores cosas que surgieron de mi casting es que está provocando mucha más conversación sobre la representación en la escena drag. Y espero que ayude a que se presenten y representen a más grupos marginados».

¿Qué te parece lo que dijo Maddy Morphosis sobre ser heterosexual y hacer drag?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Puerto Vallarta recibe triple nominación en los Gay Travel Awards 2021

0

Si estás planeando tus próximas vacaciones, toma en cuenta que Puerto Vallarta obtuvo 3 nominaciones en los premios Gay Travel Awards 2021.

Puerto Vallarta, Jalisco, es una de las ciudades más incluyentes y amigables con el turismo LGBT+, muestra de ello son sus nominaciones en 3 categorías de los Gay Travel Awards 2021.

Los premios que reconocen a los mejor del turismo gay, los Gay Travel Awards, tienen el objetivo de promover los viajes del turismo LGBT+ alrededor del mundo. Por ello, una de sus principales funciones es identificar y reconocer a los mejores destinos.

Los lugares turísticos nominados a los Gay Travel Awards 2021 cuentan con las siguientes características: esencia de inclusión y excelencia en la hospitalidad hacia la comunidad. Además, deben ser ejemplo para que otras empresas y marcas sean más inclusivas. CHECA ESTOS DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE EL TURISMO LGBT+ EN MÉXICO. 

Puerto Vallarta nominaciones Gay Travel Awards 2021
Puerto Vallarta es ideal para el turismo LGBT+. / Foto: Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta

Puerto gay-friendly

Para esta sexta edición, en 2021 los Gay Travel Awards nominaron a Puerto Vallarta como mejor destino de playa, mejor hotel de spa y wellness (seleccionando a la propiedad The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta) y mejor hotel para bodas, donde fue elegido Marriott Puerto Vallarta Resort & Spa.

No es la primera ocasión que reconocen a Puerto Vallarta. En 2019, The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta fue el mejor hotel pride. En 2018, el festival anual del Orgullo de Puerto Vallarta fue la mejor celebración del Orgullo a nivel internacional fuera de Estados Unidos.

Además de las nominaciones a los Gay Travel Awards 2021, Puerto Vallarta estuvo en el top 10 de los destinos más seguros y respetuosos con la comunidad LGBT+ a nivel internacional, según Global Travel Industry News. De igual forma, de acuerdo con un estudio de la Secretaría de Turismo Federal, Puerto Vallarta es de los 3 destinos turísticos favoritos para la comunidad LGBT+ en México.

Al respecto, Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta, aseguró:

«El gran espíritu de bienvenida, así como la cálida hospitalidad e inclusión hacia los visitantes de la comunidad LGBTQ+, son solo algunos de los factores que hacen que este destino sea reconocido año con año por los viajeros de este segmento tan importante para nosotros».

Además añadió:

«Por lo que estar nominados de nueva cuenta en los Gay Travel Awards en 3 destacables categorías nos confirma el excelente trabajo realizado para brindar confianza y que así elijan a la perla verde del Pacífico mexicano como su lugar ideal para vivir experiencias de placer y descanso».

Puerto Vallarta, Jalisco, con tres nominaciones para los Gay Travel Awards
Puerto Vallarta es un lugar gay-friendly. / Foto: Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta

Zona Romántica

En la Zona Romántica de Puerto Vallarta se encuentran establecimientos enfocados a la comunidad LGBT+. Además, hay restaurantes, hoteles, clubs de playa, spas, tiendas de ropa y galerías de arte.

La vida nocturna en Puerto Vallarta cuenta con decenas de bares, clubs nocturnos y cantinas. De igual manera, se ofrecen shows de strippers y drag queens. La afluencia turística ha hecho de las playas de Puerto Vallarta la sede de varios eventos importantes para la comunidad como el Festival de Cine y Diversidad Diva Puerto y el Vallarta Pride.

Si quieres votar para que Puerto Vallarta gane las nominaciones en los Gay Travel Awards 2021, entra en este link. Podrás votar hasta el 26 de diciembre de 2021. CHECA ESTOS LUGARES LGBT+ QUE DEBES VISITAR SI TE GUSTA LA PLAYA.

¿Ya estás preparando tus vacaciones a Puerto Vallarta después de conocer sus 3 nominaciones en los Gay Travel Awards 2021?

ARTICLE INLINE AD

Facultad de Medicina (UNAM) tendrá materia con perspectiva LGBT+

0

El 2 de diciembre de 2021, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la Facultad de Medicina contará con una materia de perspectiva LGBT+.

La Facultad de Medicina de la UNAM será la primera escuela del país en contar con una materia con perspectiva LGBT+ en este ámbito de estudio. Según expresó el Grupo de Investigación en Salud y Bienestar LGBT, esto fue posible por la aprobación a la modificación del Plan de Estudios de la licenciatura de Médico Cirujano.

La modificación de uno de los documentos rectores de dicha facultad recibió 31 votos a favor. Si bien aún no se cuenta con detalles de los bloques temáticos, se sabe que la asignatura se titula “Elementos básicos para una buena práctica en la prevención de la enfermedad y atención a la salud de las personas LGBT”.

Otro de los detalles relevantes es que se impartirá de manera presencial. Por el momento, la materia con enfoque LGBT+ será optativa para las y los estudiantes de la Facultad de Medicina. ENTÉRATE DE QUE LA UNAM LEVANTÓ SU PRIMERA ENCUESTA LGBT+.

¿Por qué es importante para la UNAM?

Más allá de volver a la UNAM en precursora, la incorporación de la materia LGBT+ en la Facultad de Medicina está ligada a un compromiso social. En primera instancia, hace que la comunidad universitaria que se reconoce como parte de las diversidades sexogenéricas se sienta más cercana a sus experiencias e intereses.

De igual manera, se reconoce la necesidad de contar con una «formación humanista y respetuosa». Dentro de los motivos, la UNAM subraya el contexto de discriminación que prevalece en México. Como referencia alude a los datos de la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (Endosig) 2018.

Por la naturaleza de la formación universitaria, se toma como argumento la violencia a la que se enfrentan las personas LGBT+ en el acceso a la salud. Sumado a incidir en las estadísticas, se pretende que las y los futuros profesionales de este sector «promuevan el buen trato y la comunicación efectiva». ASÍ SE PUEDE OFRECER UN SERVICIO DE SALUD AMABLE CON LAS PERSONAS LGBT+.

UNAM Facultad Medicina materia lgbt
Se tiene el propósito de brindar una atención sin estigmas. / Foto: Adobe Stock

Asimismo, se reconoce como una oportunidad para que las instituciones de educación superior revisen qué tan inclusivos son sus planes de estudio. La puesta en marcha también permitirá evaluar las posibilidades de hacerla de carácter obligatorio.

Según comentó el Grupo de Investigación en Salud y Bienestar LGBT, aún se está a la espera de la fecha en la que se empezará a impartir la asignatura. Sin embargo, es una noticia a celebrar para toda la comunidad puma. Enhorabuena.

¿Qué opinas de que la Facultad de Medicina (UNAM) incorpore una materia con perspectiva LGBT+? ¿Crees que en tu escuela pueda suceder algo similar? Escríbenos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Irma Testa, boxeadora olímpica, sale del clóset

0

Al salir del clóset, la atleta olímpica Irma Testa dijo que no le gustan las etiquetas, pero que se siente atraída por mujeres y hombres.

La boxeadora olímpica italiana Irma Testa comentó que pertenece a la comunidad LGBT+, ya que salió del clóset y, sin utilizar etiquetas, comentó que le gustan las mujeres y los hombres.

En una entrevista publicada por la revista Vanity Fair el 2 de diciembre de 2021, Irma Testa, quien ganó la medalla de bronce en la categoría peso pluma de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, comentó que haber ganado esta presea le dio confianza para salir del clóset. CONOCE A ESTAS BOXEADORAS PROFESIONALES ABIERTAMENTE LESBIANAS Y BISEXUALES.

Irma Testa comentó para dicha publicación:

«Muchos deportistas guardan silencio y se esconden por miedo a dañar su imagen. Para mí también fue así hasta hace unos meses. Ahora que Irma la atleta está segura, Irma la mujer puede ser sincera».

Además, lamentó que en el mundo del deporte la homosexualidad se siga viendo como algo malo:

«Hablar de orientación sexual en el mundo del deporte tiene un valor especial, porque se espera que los campeones sean perfectos. Y para muchos la homosexualidad sigue siendo una imperfección».

Irma testa, boxeadora olímpica italiana sale del closet como queer
Irma Testa, medallista en Tokio 2020 / Foto: Instagram (@iosonoirmatesta)

¿Cómo fue salir del clóset para Irma Testa?

La boxeadora olímpica Irma Testa salió del clóset como LGBT+, pero no especificó cómo se identifica, ya que dijo que no le gusta utilizar etiquetas. DESCUBRE CÓMO SALIÓ DEL CLÓSET ARTHUR NORY MARIANO, MEDALLISTA BRASILEÑO.

«No digo que sea lesbiana porque también puede haber un hombre en mi futuro. Desde pequeña me han atraído las mujeres, pero a veces también he sentido atracción por los hombres. Las etiquetas deben estar ahí: para que las cosas se vuelvan normales, primero debes pasar por las etiquetas. Pero no los uso porque no me gustan».

La medallista olímpica dijo que su intención al salir del clóset es ayudar a todas las personas que no lo hacen por pensar que es algo indebido:

«Todavía hay demasiadas personas discriminadas y eso no es bueno. No puedo hacer mucho, pero puedo, al decir la verdad sobre mí, decir que no hay nada malo».

¿Qué opinas de que muchos deportistas no salen del clóset por temor?

Con información de Vanity Fair y Olympics

ARTICLE INLINE AD

México: Requisitos para tramitar pasaporte si eres una persona trans

0

Las personas trans podrán ver reconocida su identidad de género en el pasaporte. Te compartimos los requisitos.

El 2 de diciembre de 2021, a través de la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se reconocerá la identidad de género de las personas trans al momento de tramitar el pasaporte.

Según detalló el diplomático Pedro Eliud Cisneros Cuervo, la reforma a los requisitos fue uno de los objetivos que se plantearon durante la jornada de 16 días de activismo por el 25N. En el video de 1 minuto, Cisneros Cuervo subrayó que los cambios a los lineamientos tienen como finalidad «eliminar los obstáculos». Asimismo, recordó que el reconocimiento de la identidad de género es un derecho humano.

Es importante tener presente que el reconocimiento de la identidad de género para las personas trans que necesitan un pasaporte no es ninguna concesión. Forma parte de los derechos que tienen como parte de la ciudadanía. CHECA ALGUNOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS EN MÉXICO.

pasapirte trans identidad de género
La identidad de género estará reconocida en el pasaporte. / Foto: Sistema Mexiquense de Medios Públicos

A su vez, no podemos perder de vista que el tema del reconocimiento de la identidad de género en documentos oficiales (como lo son el acta de nacimiento y la INE) lleva en agenda al menos desde 2012. Sin embargo, en 2016 fue una de las dudas que quedaron al aire tras la publicación de los lineamientos generales para el trámite de pasaportes y del documento de identidad y viaje en territorio nacional. ENTÉRATE DE LOS PROBLEMAS QUE TUVO UNA MUJER TRANS PARA ACTUALIZAR SU PASAPORTE.

Por su parte, a finales de junio de 2021 se publicó la Guía de trámites para el cambio de identidad de género. En este documento se detalla que:

«La actualización de INE, pasaporte, certificados de estudio, escrituras, registro federal de contribuyentes, entre otros se deberá realizar en la institución pública correspondiente».

¿Qué necesito para acceder al trámite del pasaporte si soy persona trans?

En concordancia con lo anterior, recordamos que la expedición de pasaporte para las personas trans es competencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es un trámite cuyo costo varía de acuerdo a la vigencia, misma que va de los 3 a los 10 años. El monto a pagar está entre $1345 y $2840. La expedición del pasaporte requiere de cita previa. Puedes hacerla por teléfono o desde el sitio web. El horario es de las 8:00 a14:00.

Los documentos a presentar son:

  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por la oficina del Registro Civil mexicano
  • Copia certificada del acta de nacimiento expedida por las Oficinas Consulares
  • Carta de naturalización
  • Declaratoria de nacionalidad mexicana por nacimiento
  • Certificado de nacionalidad mexicana
  • Acreditación de identidad: credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE/IFE), cédula profesional, título profesional, cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) o Cédula de Identidad Ciudadana
  • CURP certificada

¿Cuál es el paso extra que se les solicita a las personas trans en CDMX?

En los requisitos el reconocimiento de la identidad de género de personas trans en el pasaporte se detalla que la SRE solicitará parte de la documentación a la Oficina Central del Registro Civil de Ciudad de México, por lo que el tiempo del trámite queda sujeto a la respuesta de dicha institución.

En caso de que la o el solicitante cuente con ellos, podrá presentarlos en las delegaciones de la SRE. Estas se encuentran en las alcaldías Benito Juárez, Cuajimalpa y Cuauhtémoc. El horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 a15:00. MIRA LOS ESTADOS EN LOS QUE PUEDES CAMBIAR DE NOMBRE Y GÉNERO EN EL ACTA DE NACIMIENTO.

¿Qué opinas de que las personas trans puedan ver reconocida su identidad de género en el pasaporte?

Con información de Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos, Diario Oficial de la Federación (DOF) y SRE

ARTICLE INLINE AD

Con estas sexis fotos, Luke Evans mostró su nuevo sombrero

0

Con un par de fotos sexis, Luke Evans presumió su nuevo sombrero, pero este fue lo que las y los fans del actor menos vieron.

Luke Evans, actor británico abiertamente gay y famoso por películas como Furia de titanes y La bella y la bestia, deleitó a las y los seguidores de redes sociales con unas sexis fotos en toalla, con las que también presumió su nuevo sombrero.

Las sexis fotos que Luke Evans publicó tanto en Instagram como en Facebook el 5 de diciembre de 2021 muestran que el actor solo viste una tolla y su sombrero nuevo, mientras luce su torso sin ropa alguna.

Estas fotos que el actor compartió en ambas redes sociales, en las que aparece como @thereallukeevans, están acompañadas del texto: «Compré un sombrero nuevo. Es grande». NO TE PIERDAS ESTAS 5 VECES QUE LUKE EVANS HA PRESUMIDO LAS POMPAS. 

Actor Luke Evans fotos sexis con sombrero
Luke Evans posando / Foto: Instagram (@thereallukeevans)
Luke Evans fotos sexis en toalla y sombrero
El actor Luke Evans en toalla y sombrero / Foto: Instagram (@thereallukeevans)

¿Cuál sombrero?

Hasta el momento, las imágenes tienen en Facebook más de 30 000 likes y más de 1000 comentarios. Mientras tanto, en Instagram ya suman más de 200 000 ‘me gusta’ y más de 2000 comentarios. CON ESTA FOTO LUKE EVANS CELEBRÓ EL MES DEL ORGULLO. 

Dentro de los comentarios de los seguidores de Luke Evans, lo más frecuente es que sus fans digan que el sombrero es en lo que menos se fijaron de las sexis fotos del actor. Por ejemplo, una usuaria escribió: «Hahaha… ya… porque el sombrero es claramente en lo que todos nos enfocamos».

Además, el escritor Daniel Donche Jr. comentó que su esposa no vio el sombrero: «Mi esposa dice: “¿Hay un sombrero en estas fotos?». MIRA LAS FOTOS QUE LUKE EVANS COMPARTIÓ ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA. 

¿Te gustaron las sexis fotos de Luke Evans?

ARTICLE INLINE AD

Querétaro: Pareja serodiscordante gana amparo para casarse

0

Luis y Carlos, una pareja serodiscordante de Querétaro, ganaron un amparo para contraer nupcias.

A inicios de diciembre de 2021, Luis y Carlos, quienes son una pareja serodiscordante, ganaron un amparo para poder casarse en Querétaro. Tuvieron que apelar a este recurso luego de que el Registro Civil rechazara su solicitud de matrimonio.

Según contaron al diario local La Lupa, desde el principio la dependencia incurrió en serofobia. Cuando cuestionaron al personal sobre el porqué de la negativa, este se limitó a decirles que cada caso se analizaba por separado. Frente a dicha situación, en septiembre de 2021 la pareja serodiscordante optó por presentar un amparo contra el artículo 148 del Código Civil de Querétaro.

Su historia

Luis y Carlos se conocieron en 2013. Ambos se desempeñan en el ámbito académico. Luis es estudiante de posgrado y Carlos se dedica a la docencia. Desde el momento en el que empezó su relación Carlos le dijo a Luis que vivía con VIH. Durante la charla, los jóvenes, además de desmentir los mitos con relación al VIH, subrayaron la importancia de la fórmula indetectable igual a intransmisible.

Para ellos, la única diferencia radica en el tratamiento que Carlos debe seguir. El tema familiar tampoco es un conflicto. «Con su familia y la mía es completamente normal», comentó Carlos. Los seres queridos de esta pareja serodiscordante de Querétaro también se han dado a la tarea de informarse. Esto, según los futuros esposos, ayuda a evitar «buscar culpables». MIRA CÓMO ES EL AMOR ENTRE PAREJAS SERODISCORDANTES.

pareja serodiscordante matrimonio amparo querétaro
Luis y Carlos saben que tienen derecho a casarse (imagen ilustrativa). / Foto: Adobe Stock

Serofobia en el Registro Civil

Cuando Luis y Carlos acudieron al Registro Civil para presentar su solicitud de matrimonio, esta fue denegada. El personal a cargo les dijo que el trámite no podía llevarse a cabo. En ese instante, Luis supo que se trataba de un caso de serofobia. El Registro Civil quiso excusarse en las disposiciones del artículo 148 del Código Civil de Querétaro, mismo que detalla los «impedimentos para celebrar el matrimonio».

Entre los motivos por los que el Registro Civil está facultado para negarse a la unión de 2 personas se encuentran falta de edad, falta de consentimiento del juez, parentesco de afinidad en línea recta, atentado contra la vida, embriaguez habitual, ejercicio de la violencia y falta de voluntad por alguna enfermedad mental. Asimismo, dicha instancia agregó enfermedades venéreas o infectocontagiosas, crónicas, hereditarias y alcoholismo como causales.

Frente a esto, Luis argumentó 2 cosas. La primera fue respecto a la descendencia. «Por la misma naturaleza de nuestro matrimonio no vamos a heredar genes», puntualizó. La segunda fue una interrogante para exponer que este había sido un caso de serofobia: «Pregunté qué hacen con quienes tienen diabetes, que sí es hereditaria, o con hipertensión». CHECA QUE LA SCJN DETERMINÓ QUE EL VIH NO ES IMPEDIMENTO PARA MATRIMONIO. 

Serofobia, homofobia y falta de información

En el testimonio que compartió la pareja con La Lupa también se detalló que el Registro Civil no dio respuesta a su pregunta. Únicamente se les expresó que «cada caso se evaluaba por separado». Además, declararon que el personal no contaba con la información suficiente, pues «ni siquiera sabía la diferencia entre VIH y sida». CONOCE CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE VIH Y SIDA.

En entrevista, Carlos y Luis dijeron estar convencidos de que atravesaron por una situación de discriminación doble:

«Somos homosexuales y uno tiene VIH. A eso hay que sumarle el prejuicio».

Tras recibir un tajante «no», Luis y Carlos recurrieron a la Defensoría Pública Federal. Fue así como lograron acceder a un proceso jurisdiccional como el amparo. Ahora que lo ganaron, tienen planeado celebrar su boda en enero de 2022. Aunque ambos celebran el resultado, manifiestan que es urgente modificar el Código Civil, así como brindar capacitación a funcionarios públicos de la entidad.

¿Qué opinas de que esta pareja serodiscordante de Querétaro haya ganado un amparo para poder casarse? Te leemos en los comentarios.

Con información de La Lupa

ARTICLE INLINE AD

Joshua Bassett (High School Musical) compartió que sufrió abuso sexual

0

El actor y cantante Joshua Bassett compartió durante una entrevista que es sobreviviente de abuso sexual.

En entrevista con el portal GQ, Joshua Bassett, estrella de High School Musical: el musical: la serie que en mayo de 2021 salió del clóset como miembro de la comunidad LGBT+, compartió que ha estado tomando terapia y ha realizado exámenes de conciencia en los últimos meses para superar el abuso sexual que sufrió de chico.

En la entrevista publicada el 3 de diciembre de 2021, Joshua Bassett, actor de High School Musical: el musical: la serie, dijo: «Experimenté mucho abuso sexual en mi niñez».

Joshua, comentó que había reprimido esos recuerdos porque en ese momento no lo veía como un abuso: «Lo enterré hasta ahora. Y cuando era adolescente, un hombre mucho mayor abusaba de mí de forma rutinaria y yo no podía verlo por lo que era en ese momento».

La estrella de High School Musical: el musical: la serie, Joshua Bassett, detalló que ocultó estas emociones desde temprana edad. Esto fue debido a las expectativas sociales que se tienen sobre los hombres:

«Eso me obligó a empujar ese lado más sensible hacia abajo. Y creo que, a medida que crecí, me di cuenta de lo poco saludable que era eso y de lo importante que es estar en sintonía con tus emociones y permitirte ser vulnerable y ser visto».

Por ello, dijo que escribió la canción “Set Me Free” como «un himno para mí y para las personas que han tenido poder sobre mí toda mi vida». ESTAS SON LAS RAZONES PARA DENUNCIAR ABUSO SEXUAL CONTRA HOMBRES.

¿Joshua Bassett es gay?

Mucho se ha especulado sobre la sexualidad de Joshua Bassett, integrante de High School Musical: el musical: la serie. Sin embargo, el 11 de mayo de 2021, el cantante y actor salió del clóset. Joshua Bassett dijo que era parte de la comunidad LGBT+ y que, más allá de las etiquetas, él elegía el amor. CONOCE A LAS CELEBRIDADES QUE SALIERÓN DEL CLÓSET EN 2021.

«Ama a quien amas sin vergüenza. Está bien seguir averiguando quién eres. La vida es demasiado corta para dejar que la ignorancia y el odio ganen. Yo elijo el amor».

¿Qué opinas de las declaraciones de Joshua Bassett, estrella de High School Musical: el musical: la serie?

Con información de GQ e Instagram

ARTICLE INLINE AD