martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 355

Película Medusa hace estallar grito sobre los deseos reprimidos

0
Reseña de Medusa película brasileña proyectada en Cuórum Morelia 2021
Tras estrenarse en Cannes, la película Medusa llegó a México a través del Festival Cuórum Morelia 2021. / Foto: Filmaffinity

El Festival de Cine Cuórum Morelia 2021 se inauguró el 5 de diciembre con la proyección de Medusa.

Cuórum Morelia 2021, festival de cine sobre género y diversidad, trajo a México Medusa, película brasileña dirigida por Anita Rocha da Silveira y protagonizada por las actrices Mari Oliveira y Lara Tremouroux.

Homosensual estuvo presente en la proyección de la cinta en México, donde además se realizó un conversatorio con la participación de la periodista Fabiola Santiago, la directora de cine Tania Claudia Castillo y el activista Sony Rangel. Además, durante el conversatorio, el público reflexionó acerca de la opresión sobre las mujeres.

También se habló sobre el uso de la religión como mecanismo de control social. Asimismo, se conversó sobre el avance de movimientos políticos y sociales ultraconservadores. Pero, sobre todo, las mujeres presentes estallaron en aplausos y en gritos de sororidad.

Película Brasileña Medusa se proyecta en Cuórum Morelia 2021
La película retoma el mito de Medusa, víctima de violación por parte de Poseidón y revictimizada por Atenea, quien la convierte en un monstruo en venganza por la profanación de su templo. / Foto: Jorge Félix

A continuación, te contamos por qué la película brasileña Medusa causó tanto impacto durante su presentación en Cuórum Morelia 2021.

Sinopsis de la película Medusa

Medusa cuenta la historia de Mariana. Se trata de una joven integrante de una Iglesia cristiana en Brasil. Mariana también forma parte de un grupo musical encabezado por su mejor amiga. El grupo se dedica a hacer covers cristianos de grandes éxitos de la música popular.

Sin embargo, la agrupación tiene una faceta más oscura. Por las noches, las integrantes del conjunto musical se colocan máscaras y salen a la caza de mujeres a quienes consideran pecadoras. Las golpean, las graban y publican videos en redes sociales para darles un ‘escarmiento’ y obligarlas a «aceptar a Cristo».

La trama de la película Medusa da un giro cuando Mariana es herida por una de las víctimas del grupo y queda con una cicatriz en el rostro. Lo anterior ocasiona que pierda su trabajo en una clínica de procedimientos estéticos y emprenda la aventura de encontrar a Melissa, una joven actriz cuyo rostro quedó deformado permanentemente por extremistas religiosas que la quemaron por mostrar abiertamente su sexualidad. MIRA LA RESEÑA DE VALENTINA, PELÍCULA SOBRE UNA ADOLESCENTE TRANS PRESENTADA EN CUÓRUM MORELIA.

Un retrato de la opresión hacia las mujeres

A través de la película, la directora Anita Rocha da Silveira refleja la opresión hacia las mujeres en sociedades conservadoras como la de Brasil y muchos otros países latinoamericanos. A las mujeres de la cinta se les imponen normas de comportamiento que reprimen su sexualidad y que limitan su rol al de esposas, madres o jóvenes en busca de serlo.

Pero no solo eso. Además, la película Medusa muestra la forma en que la religión termina por convertirse en un mecanismo de vigilancia internalizada en una sociedad como la brasileña en pleno 2021. Las protagonistas reprimen sus deseos no solo por la vigilancia de pastores o grupos extremistas que ‘castigan’ a quienes se desvían de la norma. Lo hacen también por la internalización de las propias normas que las limitan. CONOCE LA PRIMERA PELÍCULA LÉSBICA DE LA HISTORIA DEL CINE.

Un llamado de atención

Asimismo, el filme hace un llamado de atención por la proliferación de grupos conservadores que buscan imponer sus creencias religiosas como norma social y modelo de Estado. La existencia de grupos extremistas que convierten sus creencias en leyes y castigan a las otredades prendiéndoles fuego parecerían relatos de una sociedad distópica. Sin embargo, se trata de realidades que nos están alcanzando.

La sociedad que refleja la película Medusa no dista tanto del Brasil de Jair Bolsonaro. Los hechos relatados ocurren cotidianamente en México a mujeres como la saxofonista María Elena Ríos o Zoé, mujer trans atacada con ácido en Guadalajara.

Un grito de liberación

Finalmente, la trama de Medusa concluye con un grito que libera la rabia y los deseos reprimidos. Se trata de un grito que contagia y hace estallar la sororidad de las mujeres contra el sistema que las oprime.

Medusa es una película tan potente que durante su proyección en el festival Cuórum Morelia 2021 el grito trascendió la pantalla y llegó hasta las butacas, donde las espectadoras expresaron emoción por sentirse representadas.

ARTICLE INLINE AD

Jim y Sasha Allen, cantante trans, podrían ganar The Voice

0
Jim y Sasha Allen familia trans , en la semifinal de The Voice
Jim (izquierda) y Sasha Allen en The Voice / Foto: YouTube (The Voice)

Esta familia, conformada por Jim y Sasha Allen, un chico trans, está arrasando en The Voice.

Sasha Allen es el primer cantante trans del programa The Voice que supera las rondas de batalla en las 21 temporadas completas del programa y este hecho histórico para el show lo logró en dúo con su papá, Jim.

Esta familia formada por Jim y Sasha Allen, un chico trans, ya superó oficialmente las audiciones a ciegas, las rondas de batalla y las rondas eliminatorias de The Voice. Ahora está compitiendo en las presentaciones en vivo.

Independientemente de si él y su papá, Jim, ganan o no el programa, Sasha Allen ya hizo historia para las personas trans. CHECA ESTAS 100 CANCIONES PARA CELEBRAR EL ORGULLO LGBT+.

Sasha está orgulloso de representar a la comunidad trans

En una entrevista para el portal Parade publicada el 6 de diciembre, Sasha, quien comenzó su transición antes de iniciar su participación en The Voice, comentó que decir públicamente que es trans fue una buena decisión, pero complicada.

«Fue una decisión muy difícil de tomar porque estás mostrando una parte muy vulnerable de ti mismo a millones y millones de personas».

Sin embargo, mencionó que el apoyo de la gente desde el inicio del programa y hasta la semifinal le hace pensar que fue bueno haberlo hecho:

«Ver el apoyo y las respuestas de la gente y cómo eso ha impactado a la gente realmente demostró que valió la pena y fue la decisión correcta, aunque fue difícil de tomar».

Además, en sus redes sociales Sasha Allen no ha dejado de mostrar su orgullo por representar a las personas trans en The VoiceCONOCE A 5 CANTANTES TRANS DE POP QUE LA ESTÁN ROMPIENDO EN GRANDE. 

En una publicación del 25 de octubre de 2021 en Instagram, Sasha mandó un mensaje a sus seguidores trans para que luchen para conseguir sus sueños.

«Estoy tan emocionado de representar a la comunidad trans en una plataforma tan enorme. Para mis muchos seguidores jóvenes trans, no renuncien al sueño de amarse a sí mismos algún día. Lo harán, y llegará un momento en que finalmente se sentirán auténticos. Gracias por el amor».

Tercera persona trans en The Voice

Sasha Allen es el tercer concursante trans en The Voice y podría ser el primero en ganar. Antes de él estuvieron Angel Bonilla y Dane Mautone.

La primera cantante trans en The Voice fue Angel Bonilla en la temporada 14, que se estrenó el 26 de febrero de 2018.

Y el segundo cantante trans fue Dane Mautone, en la temporada 17, que inició el 23 de septiembre de 2019.

¿Crees que la familia conformada por Jim y Sasha Allen, un chico trans, logre ganar The Voice?

Con información de Parade e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Actor Colton Haynes denunció que sufrió homofobia en su carrera

0
Actor Colton Haynes de Teen Wolf, sufrió homofobia y explotación sexual
El actor Colton Haynes / Foto: Instagram (@coltonlhaynes)

Colton Haynes señaló que desde el inicio de su carrera ha sido víctima de homofobia en Hollywood.

El actor gay de Teen Wolf, Colton Haynes, contó su historia a la revista Vulture y comentó cómo ha sufrido homofobia a lo largo de su carrera, aun cuando no había salido del clóset.

En el texto publicado el 6 de diciembre de 2021, el actor comentó que cuando llegó en 2007 a Los Ángeles, California, se identificaba como queer. Sin embargo, tuvo que cambiar eso, ya que la industria lo obligó a «dejar de actuar y hablar como gay» para lograr papeles.

Colton Haynes fue víctima de homofobia

El protagonista de Teen Wolf, Colton Haynes, comentó que como un joven solitario en la industria de la actuación tuvo su «primera relación seria, si se puede llamar así, a los 14, fue con un hombre de unos 40». A esa misma edad tuvo que comenzar a trabajar en un bar gay con una identificación falsa.

Después de posar para una revista gay junto a su novio, Colton conoció a un hombre que llamó Brad, dueño una agencia de actores. A pesar de que Brad intentó ayudarlo a conseguir trabajo, este nunca llegó debido a la homofobia. El dueño de la agencia le dijo a Colton Haynes: «Lo siento, pero esto no está funcionando. Tu voz, tus gestos, todavía son demasiado gay».

Sin embargo, esa no fue la única ocasión que Colton Haynes fue víctima de homofobia en su carrera por ser gay. En repetidas ocasiones le dijeron lo mismo:

«Lo entendí porque me lo explicaron repetidamente gerentes, agentes, publicistas, ejecutivos, productores, que lo único que se interponía entre mí y la carrera que quería era que era gay».

«Ser gay, era un lastre mientras trataba de abrirme camino en la industria», dijo el actor a la revista Vulture sobre sus inicios en la actuación. NO TE PIERDAS ESTAS SERIES PARA ADOLESCENTES CON PERSONAJES GAY. 

Su salida del clóset

En mayo de 2016, Colton Haynes, estrella de Teen Wolf, decidió salir del clóset ya que su salud de vio afectada por ocultar que era gay. MIRA CÓMO SE VEN ACTUALMENTE LOS PERSONAJES LGBT+ DE TEEN WOLF.

«Mi salud mental se deterioró y me volví dependiente del alcohol y las pastillas. Cuando un médico sugirió que mi secreto me estaba enfermando, supe que tenía razón».

Sin embargo, a pesar de que en pleno año 2021 muchos actores ya han hecho pública su homosexualidad, Colton Haynes, actor abiertamente gay, denuncia que la homofobia aún limita su carrera. CHECA QUÉ CELEBRIDADES HAN SALIDO DEL CLÓSET EN 2021.

«Ser un actor gay en Hollywood, incluso en 2021, es estar inundado de mensajes contradictorios: “Los consumidores son en su mayoría heterosexuales, así que no los alienes”».

Además, comentó que desde que salió del clóset solo ha obtenido audiciones para personajes gay:

«Cuando estaba en el clóset vencí a los hombres heterosexuales para interpretar papeles heterosexuales y los interpreté bien. Ahora, las únicas audiciones que obtengo son para personajes homosexuales, que siguen siendo escasos».

¿Qué opinas de la homofobia que viven los actores gay?

Con información de Vulture y Yahoo News 

ARTICLE INLINE AD

Qué es la homosexoledad y cómo nos afecta en Navidad

0
homosexoledad navidad lgbt
Te explicamos qué es la homosexoledad. / Foto: Adobe Stock

Ahora que vienen las reuniones de Navidad, es necesario hablar de homosexoledad.

De todo el glosario LGBT+, ‘homosexoledad’ es quizá el concepto menos abordado, ya que solos nos acordamos de él cuando se acerca Navidad u otras fechas en las que nos reunimos en familia. En 2015, el periodista y sociólogo Mateo Sancho Cardiel publicó en la revista GQ un texto en el que da a conocer el término y explica de qué trata.

Según escribió el también excorresponsal de la agencia de noticias EFE, la palabra ‘homosexoledad’ hace referencia a la obligación que sienten algunas personas LGBT+ de volver al clóset cuando van a pasar tiempo con sus seres queridos.

¿Cómo saber si hemos atravesado por esta experiencia?

A lo largo del artículo, Sancho Cardiel expone que la Navidad es la época en la que más se acentúa la homosexoledad. Esto se debe a que nos enfrentamos a comentarios, prácticas y actitudes que nos recuerdan que ‘se nos tolera’.

Además de demostrar que la palabra ‘tolerancia’ es problemática en sí misma, la homosexoledad pone en evidencia que, aun fuera del clóset, a quienes somos parte de la comunidad se nos exigen ciertos comportamientos para que no ‘incomodemos’.

Algunos de ellos son un ejemplo perfecto de microagresiones; es decir: intercambios cotidianos que afectan el bienestar de los seres humanos. En Navidad, la homosexoledad se puede vivir de una manera más cruda. Algunas parejas optan por pasar la festividad separadas y otras simplemente deben presentarse bajo una máscara. ESTAS SON ALGUNAS COSAS QUE PUEDES HACER SI TIENES PENSANDO PASAR NAVIDAD EN SOLITARIO.

Así como otro tipo de violencias ‘sutiles’, la homosexoledad puede estar representada por preguntas incómodas o intentos de outing. Al crecer en una estructura social sumamente cisheterosexualizada, no es sorpresivo que las personas LGBT+ seamos las responsables de ‘mantener la fiesta en paz’.

homosexoledad
En la lógica de algunas familias, debemos mantener discreción y silencio para no incomodar. / Imagen: Nickelodeon

Se nos pide no arruinar las veladas con comentarios o actos que están ligados intrínsecamente a quienes somos. Si te hace falta un ejemplo más palpable, te recomendamos cerrar los ojos y recordar cuando alguien de tu familia te pidió no llevar a tu novia/o/e ‘porque iba a haber niños’. ¿Te vino a la mente cuando fuiste al sanitario y, al regresar a la mesa, las y los comensales guardaron silencio? O viceversa. Al ir a ayudar con la cena, ¿las y los asistentes comenzaron a hablar a tus espaldas?

Si leíste nuestro artículo sobre los matrimonios tongqi (mujeres heterosexuales y hombres gay), podrás tener en cuenta que la homosexoledad también puede ser una de las explicaciones de este fenómeno. Si bien esta experiencia es más común en los entornos familiares, también puede presentarse en otro tipo de reuniones decembrinas. Una de ellas es la comida de fin de año del trabajo.

¿Recuerdas alguna experiencia que te haya hecho experimentar la homosexoledad en Navidad? Te leemos en los comentarios.

Con información de GQ y Shangay

ARTICLE INLINE AD

Poncho Herrera explicó por qué ahora está soltero

0
Alfonso Poncho Herrera está soltero tras terminar con Diana Vázquez
El actor Alfonso Herrera / Foto: Instagram (@ponchohd)

Alfonso (Poncho) Herrera compartió que terminó su relación con Diana Vázquez, por lo que está soltero.

El actor y cantante mexicano Alfonso (Poncho) Herrera, quien ha interpretado a personajes gay en la película El baile de los 41 y la serie Sense8, anunció en redes sociales que está soltero tras terminar con Diana Vázquez.

Por medio de un comunicado en su cuenta de Twitter, Poncho Herrera explicó que, por respeto a su familia y público que ha seguido su carrera, por única ocasión hablaría de su vida personal, la cual siempre ha mantenido al margen de su trabajo. CHECA LAS VECES QUE PONCHO HERRERA HA SIDO ALIADO LGBT+.

Razones de la separación

Sin entrar en muchos detalles, Alfonso Herrera comentó que desde hace tiempo su expareja, Diana Vázquez, y él decidieron continuar su vida por caminos distintos:

«Esta situación se da de común acuerdo y en términos amistosos, siempre deseándonos lo mejor, con mucho cariño y respeto. Seguimos siendo grandes amigos y aliados por la hermosa familia que hemos formado».

El actor de El baile de los 41, Poncho Herrera, destacó que su expareja, Diana Vázquez, es «una madre excepcional; una mujer fuerte y tiene un corazón enorme». Además, añadió: «Me siento muy honrado y bendecido de haber compartido una gran parte del camino con Diana». ENTÉRATE DE CÓMO PONCHO HERRERA DEFENDIÓ A LOS AFECTADOS LGBT+POR COVID-19. 

Por último, en el tuit donde anunció que está soltero, Poncho Herrera agradeció todo el apoyo que ha recibido por parte de sus seguidores durante toda su carrera y, en especial, en su actual situación.

«Asimismo, quiero decir a mis seguidores que agradezco las muestras de cariño que me han dado a lo largo de mi trayectoria profesional y personal. Y sé que en estos momentos no será la excepción, a ellos un abrazo desde el corazón».

Alfonso, Poncho, Herrera da a concoer que está sltero
Tuit de Poncho Herrera / Foto: Twitter (@ponchohd)

¿Ya le mandaste tu mensaje de apoyo a este gran aliado LGBT+?

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Chile: Diputadas y diputados aprueban matrimonio igualitario

0
matrimonio igualitario chile aprueba
El matrimonio igualitario es una realidad en Chile. / Foto: Movilh

Diputados y diputadas aprobaron el proyecto de ley de matrimonio igualitario en Chile.

Con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones, el 7 de diciembre de 2021 la Cámara de Diputados y Diputadas respaldó el último trámite para la esperada aprobación del proyecto de ley de matrimonio igualitario en Chile. Con esta decisión, la unión entre personas del mismo sexo se convierte en una realidad en este país de América del Sur antes de la segunda vuelta de electoral (19 de diciembre de 2021).

Así como lo puntualizó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), ahora todo es cuestión de que el Ejecutivo lo promulgue. La llegada del proyecto a las y los diputados fue gracias a que en la sesión del 21 de julio de 2021 el Senado de la República de Chile alcanzó 3 rondas de votaciones mayoritarias a favor.

votación 7 diciembre 2021
Votación del 7 de diciembre de 2021 / Imagen: Twitter (@Camara_cl)

23 de noviembre de 2021: ¿Qué ocurrió en la Cámara?

Pasadas las 10:20, la primera discusión sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario dio inicio en la Cámara de Diputados y Diputadas. Para seguir el protocolo, fue Luciano Cruz-Coke (Evolución Política) quien presentó el proyecto de ley de matrimonio igualitario en Chile ante el Pleno. Esta acción la hizo en representación de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia.

Acto seguido, tomó la tribuna el representante de la Comisión de Hacienda para recordar que la iniciativa presentada corresponde a la expresidenta Michelle Bachelet. «Surgió de un Acuerdo de Solución Amistosa», detalló Marcelo Díaz Díaz (Partido Socialista de Chile).

Posturas respecto al proyecto de ley del matrimonio igualitario en Chile

Tras recordar que el reconocimiento y la garantía de este derecho es una de las grandes deudas de la política chilena, el diputado Diego Ignacio Schalper Sepúlveda (Renovación Nacional) se mostró en contra de los argumentos e hizo notar sus prejuicios y desinformación. «Es contrario a la especie», sostuvo desde uno de los espacios más importantes para la toma de decisiones.

Dentro de la misma línea conservadora se encontró su compañero de partido: Miguel Mellado Suazo. Desde la perspectiva de este ingeniero comercial, la legislación en pro del matrimonio igualitario «es un gustito de la élite burguesa». Para rematar, aseguró que solo es posible la unión entre hombre y mujer. Posteriormente, pidió una reserva constitucional.

Desafortunadamente, las posturas homofóbicas fueron más que evidentes en la sesión del 23 de noviembre. Cristóbal Urruticoechea (Partido Republicano) comentó que las personas homosexuales y heterosexuales no son iguales. Según él, esta premisa viene desde la ‘naturaleza’.

En la facción antiderechos también se encontró Ximena Ossadón quien, al igual que Sepúlveda, pertenece a Renovación Nacional y jura ser ‘defensora de la vida’. En aras de sustentar su homofobia, expresó preocupación por las infancias, pues son ellas las que serán discriminadas. Sin abonar a la discusión, nuevamente el diputado Eduardo Durán —también militante de Renovación Nacional— manifestó su voto en contra.

Pese a todo, el documento se fue al Senado para el último paso

Para mitigar la indignación de los colectivos que dieron cobertura a la discusión sobre el proyecto de ley para el matrimonio igualitario en Chile, las diputadas Maya Fernández Allende (Partido Socialista de Chile) y Karol Cariola (Partido Comunista de Chile) apuntaron que la iniciativa tiene que ver con un avance en materia de protección jurídica. Las participaciones siguientes (Lorena Recabarren Silva, Emilia Nuyado, Camila Rojas Valderrama y Marcela Sandoval) reafirmaron que es un tema de derechos humanos. Después de escuchar las distintas posturas, se llevó a cabo la votación en la sala.

En punto de las 13:17, la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile hizo públicos los resultados. Con 101 votos a favor, 30 en contra y 2 abstenciones el proyecto pasó al Senado, donde tendrá que ser validado. Con ello, las parejas LGBT+ chilenas estuvieron en la recta final para lograr la conquista de este derecho. Es decir: el matrimonio igualitario quedó en su tercer trámite legislativo.

votación 23 noviembre cámara de diputados diputadas matrimonio igualitario chile
Resultados de la votación del 23 de noviembre de 2021. / Foto: Twitter (@KevinFelgueras)

Antecedente: sesión histórica del 21 de julio de 2021

La decisión de las y los integrantes del Senado chileno fue el resultado de una serie de larga discusiones. En este punto es fundamental señalar que la reunión del 21 de julio de 2021 fue la segunda parte de la discusión del martes 20 de julio. Esto ocurrió después de que la iniciativa atravesara por el visto bueno de la Comisión de Hacienda. Previo a continuar con el tema es fundamental destacar que el proyecto ley de matrimonio igualitario encontró muchas trabas en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado.

Gracias al monitoreo del Movilh sabemos que el primer día se caracterizó por intervenciones en las que las y los senadores expusieron que el matrimonio igualitario era un tema que ya se había discutido con anterioridad. Por ejemplo, la expresidenta del Senado, Adriana Muñoz D’Albora, sostuvo:

«Chile necesita avanzar para acabar con los estereotipos y la discriminación. Tenemos que seguir avanzando en leyes como el matrimonio igualitario, que es una exigencia de una sociedad moderna».

No faltaron los argumentos antiderechos

Si bien una importante mayoría de las y los presentes se pronunció a favor, otro sector se mostró indeciso y con argumentos que tuvieron como intención desviar el foco de la discusión.

Por su parte, otros miembros presentes en la sala no sintieron ningún tipo de vergüenza al hacer pública su postura homofóbica. Tal fue el caso de la senadora Luz Eliana Ebensperger Orrego, quien manifestó que «la razón por la que se regula el matrimonio es solo porque hombre y mujer son potencialmente aptos para la procreación».

A su vez, la también militante de la Unión Demócrata Independiente destacó que crecer con una pareja homoparental o lesbomaternal ocasionará que las infancias tengan problemas durante la adultez.

«Solo la imagen paterna y materna garantizan derechos al niño».

En la misma línea discursiva se encontró su colega de partido, Juan Antonio Coloma Correa. Para votar en contra del proyecto, el senador argumentó que no consideraba necesario el término de ‘matrimonio igualitario’ para personas del mismo sexo, pues:

«El actual matrimonio es igualitario entre hombres y mujeres».

Figuras a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo

Indudablemente, frente a estas posturas violentas una de las intervenciones más potentes de la sesión del martes 20 de julio fue la del senador José Miguel Insulza Salinas, ya que destacó que la normatividad respecto al matrimonio en Chile «tiene 166 años, con el peso de una moral y religión impuestas».

A la misma lógica de contar con una legislación que responda a las necesidades y demandas del Chile actual se sumaron las participaciones de Alfonso de Urresti (Partido Socialista), Guido Girardi (Partido por la Democracia) y la exgobernadora de la provincia de Aysén, Ximena Órdenes Neira. Aunque el debate se extendió por casi 3 horas, la presidenta del Senado, Yasna Provoste Campillay, anunció que el tema se retomaría al día siguiente.

¿Qué fue lo que sucedió el 21 de julio de 2021 respecto al proyecto de ley del matrimonio igualitario en Chile?

Para el miércoles 21 de julio de 2021, las y los representantes políticos se volvieron a reunir en el Senado. Antes de iniciar la sesión, el activista e integrante de Movilh, Rolando Jiménez, hizo un pronunciamiento público frente a Yasna Provoste:

«Hay una gran mayoría de senadores que respalda el proyecto de ley de matrimonio igualitario. No es un tema de izquierdas o derechas ni un caballito de lucha ideológica. Esto tiene que ver con la dignidad de familias y con los derechos humanos de los niños».

Pasadas las 9:30 a. m., la presidenta del Senado inauguró la sesión. Una de las primeras participaciones fue la de Ebensperger Orrego, quien —una vez más— pretendió desviar la discusión. Desde un inicio exigió que las votaciones se hicieran por separado.

¿Por qué es una gran noticia para Chile y el resto de Latinoamérica?

Pese a la actitud hostil de la senadora, el debate continuó. Durante la sesión, las y los presentes reiteraron su postura a favor de la aprobación del matrimonio igualitario en Chile. En esta ocasión se retomó el argumento de que el reconocimiento y la garantía de este derecho eran una forma de respetar la autonomía de las personas. Asimismo, figuras como la del senador Francisco Huenchumilla (Partido Demócrata Cristiano) expresó que:

«El matrimonio igualitario es parte de la larga lucha del ser humano para vencer al clasismo, racismo y la discriminación».

Tras escuchar argumentos en los que se señaló a la aprobación del proyecto de ley de matrimonio igualitario en Chile como «un asunto de ética», algunos senadores reflexionaron su voto. Por ejemplo, en un inicio Rodrigo Galilea (Renovación Nacional) se pronunció en contra. Finalmente votó a favor. Después de casi 2 horas de discusión, las y los senadores optaron por llevar a cabo 3 votaciones respecto al matrimonio igualitario en Chile.

Según reportó Movilh, la primera se hizo con relación a las normas que no fueron objeto de modificaciones. Los resultados de esta primera votación quedaron de la siguiente manera: 28 a favor y 13 en contra. En la segunda votación, 28 senadores se pronunciaron a favor y 14 en contra. Con 28 votos a favor, 14 en contra y 0 abstenciones en la tercera ronda, el Senado dio paso al proyecto de ley de matrimonio igualitario. 

resultados votación matrimonio igualitario chile
Resultados de la votación sobre el matrimonio igualitario / Imagen: Senado de la República de Chile

Y bueno, ¿en qué consiste el proyecto?

Tal y como lo detalló el Senado de la República de Chile, esta iniciativa de ley pretende hacer «modificaciones al Código Civil y a otros cuerpos legales para permitir el matrimonio de parejas del mismo sexo». Uno de los cambios centrales es la sustitución de ‘marido’ y ‘mujer’ por ‘cónyuges’. A su vez, el proyecto de ley de matrimonio igualitario tiene como objetivo que las parejas homosexuales puedan ser reconocidas como padres o madres legítimas. Por tal motivo, se busca incluir el término de ‘progenitores’. Con esto, apunta el Senado, «se puede aludir a padre y madre, ambos padres o ambas madres».

Algunos apuntes que debemos tener en cuenta respecto al matrimonio igualitario en Chile

Como lo mencionamos en párrafos anteriores, la aprobación del matrimonio igualitario es una deuda con la que han terminado todos los gobiernos del Chile contemporáneo. Si bien el tema ha estado más latente entre junio y julio de 2021, no implica que sea novedoso o una acción específica del todavía presidente Sebastián Piñera.

Es cierto: a principios de junio de 2021 el mandatario dijo: «Ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país». Sin embargo, desde los inicios de su carrera fue vinculado con facciones políticas sumamente conservadoras. La cercanía de Piñera y los grupos antiderechos resultó muy polémica desde su campaña. Bajo la promesa de entrar con «una derecha renovada, liberal y no amenazante», Piñera incluyó avances en el tema del matrimonio igualitario en sus propuestas de campaña.

paulina de la mora piñera
Sebastián Piñera no es un aliado LGBT+. / Foto: Twitter (@kanahtbat)

Y como tenemos más que claro que una cosa son las campañas y otra la forma de gobernar, no dejaremos de mencionar que la alineación ideológica y el desinterés de Piñera por la comunidad LGBT+, las mujeres y el pueblo mapuche son solo algunas de las muchas razones por las que la sociedad chilena ha protestado desde antes de la Rebelión de Octubre (2019).

El matrimonio igualitario no es únicamente por la buena voluntad de la política formal

Sumado a esto, no podemos olvidar que si el matrimonio igualitario está en la agenda legislativa es por la lucha de las y los activistas. En más de una ocasión, los colectivos LGBT+ han tenido que pedir la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los esfuerzos y la organización de asociaciones civiles como Movilh o el Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS) son lo que hizo posible que se presentaran iniciativas durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar (2000-2006) y Michelle Bachelet Jeria (2006-2010; 2014-2018).

Una de las particularidades más importantes de Chile en materia de matrimonio igualitario

Otra de las consideraciones que debemos tomar en cuenta con relación a la lucha por el matrimonio igualitario en Chile es que las personas LGBT+ se han tenido que enfrentar a la complejidad y contradicción de los gobiernos de centroizquierda. Asimismo, es fundamental recordar que, a diferencia de otros países de América del Sur, en Chile la familia heteropatriarcal es la figura principal de las llamadas políticas del consenso.

A lo largo de los años, la narrativa de la familia nuclear —que fue solo una de las vías intervencionistas del Fondo Monetario Internacional (FMI)— ha tenido un efecto doble. Ha ayudado a fortalecer las políticas liberales y ha reducido significativamente la agenda en materia de género. CONOCE LA CRONOLOGÍA DEL ACTIVISMO LGBT+ EN LATINOAMÉRICA.

matrimonio igualitario Chile
Los chilenos piden la aprobación del matrimonio igualitario. / Foto: El Dínamo

Nos da mucho gusto comunicar esta noticia sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario en Chile. ¡Enhorabuena por este país de América del Sur!

Con información de Senado de la República de Chile, Télam y Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

ARTICLE INLINE AD

CDMX: 15 200 trabajadoras sexuales han sido agredidas

0
trabajadoras sexuales protesta cdmx diciembre 2021
Protesta de trabajadoras sexuales en CDMX / Foto: La Verdad Noticias

El 6 de diciembre de 2021, decenas de trabajadoras sexuales de CDMX llevaron a cabo una protesta para exigir la garantía de sus derechos.

En las inmediaciones del Zócalo de CDMX se dieron cita trabajadoras sexuales organizadas en protesta para abogar por sus derechos y denunciar agresiones, discriminación y hostigamiento. Antes de llegar al corazón capitalino, las manifestantes burlaron las vallas de seguridad de las calles 20 de noviembre y Venustiano Carranza. Fue en esta última en donde elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) les impidieron el paso.

¿Cuáles son sus demandas?

A lo largo del recorrido, las manifestantes solicitaron que les permitieran ejercer su trabajo. Asimismo, detallaron cómo la pandemia por la COVID-19 ha socavado su fuente de ingresos. Según se reportó, uno de los motivos detrás de esta protesta de trabajadoras sexuales en CDMX deriva de la violencia a la que se enfrentan.

En representación de la organización Brigada Callejera A. C., Arlen Palestina declaró que constantemente son violentadas por vendedores ambulantes de La Merced. De acuerdo con lo compartido por Palestina, al menos 15 200 trabajadoras sexuales han recibido amenazas. Se les ha dicho que no pueden estar en las calles.

Durante la protesta de trabajadoras sexuales en CDMX, una de las asistentes aseguró que la vulneración a sus derechos también venía por parte de la Policía y autoridades capitalinas. Con relación a esto, exigieron que se respeten los acuerdos firmados con la Secretaría de Bienestar. ENTÉRATE DE QUE AUTORIDADES AGREDEN MÁS A TRABAJADORAS SEXUALES QUE CLIENTES.

trabajo sexual
Exigen dejar de criminalizar el trabajo sexual. / Foto: Etcétera

Situación en los hoteles de la zona centro

Sumado a las agresiones y hostigamientos, denunciaron que algunos hoteles de la alcaldía Cuauhtémoc las discriminan. Se les niega el alquiler de habitaciones, les manejan un costo mucho más elevado o no les brindan las condiciones de sanidad adecuadas. También expusieron que hay negocios que les venden los preservativos que da la Secretaría de Salud de manera gratuita. Al respecto, solicitaron la reapertura de hoteles en la colonia Tabacalera.

Asimismo, puntualizaron que la situación económica derivada de la COVID-19 causó que «el 40% de mujeres que se habían retirado del trabajo sexual» tuvieron que regresar a las calles. Así como lo expresó Palestina a la agencia de noticias EFE, la mayor parte de las trabajadoras sexuales se encuentra en el espacio público. Esto se debe a que no pueden ejercer en los domicilios particulares, pues se considera un delito. CHECA CÓMO ESTAS TRABAJADORAS SEXUALES TRANS DERROTARON A ALCALDE DE MÉRIDA.

¿Qué opinas de que las trabajadoras sexuales de CDMX hayan organizado una protesta para pedir un alto a las agresiones de las que, al menos 15 200 de ellas, han sido víctimas?

Con información de Infobae y Forbes

ARTICLE INLINE AD

Anabel Hernández reveló que Juan Gabriel besó a Pablo Escobar

0
Juan Gabriel besó al narcotraficante Pablo Escobar y casi lo mata
El cantante Juan Gabriel / Foto: Facebook (Juan Gabriel por los siglos)

De acuerdo con el libro Emma y las otras señoras del narco, Pablo Escobar casi mata a Juan Gabriel por un beso en la boca que le dio.

La periodista Anabel Hernández García escribió en su libro Emma y las otras señoras del narco (2021) que uno de los personajes del espectáculo que tuvo alguna relación con el narco fue el cantante Juan Gabriel, quien en un concierto privado besó en la boca al narco colombiano Pablo Escobar, lo cual casi le cuesta la vida.

¿Por qué Juan Gabriel besó a un narco?

De acuerdo con lo reportado por la periodista Anabel Hernández García, el líder del cártel de Guadalajara, Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, también conocido como Don Neto, invitó a su socio y jefe del cártel de Medellín, Pablo Escobar, a una fiesta privada para celebrar un negocio. Además, contrató a Juan Gabriel para amenizar el festejo.

Durante esa celebración, un colaborador del narco colombiano presionó a Juan Gabriel para que le diera un beso en la boca a Pablo Escobar. A cambio, el cantante mexicano recibiría 1 millón de dólares. DESCUBRE QUÉ TIENE QUE VER LECUMBERRI CON JUAN GABRIEL. 

En su texto, Anabel Hernández García destaca que Juan Gabriel aceptó «más por miedo que por el dinero». Por esa razón, Juanga se acercó al narco colombiano y le dio el beso. De inmediato, Escobar sacó su arma y amagó con dispararle al Divo de Juárez, pero Don Neto intervino y le explicó que todo fue una broma. Sin embargo, el cantante salió del lugar en cuanto terminó de cantar.

Pablo Escobar casi mara a Juan Gabriel por un beso
Pablo Escobar / Foto: Biografías y vidas

No es la primera vez que se dice que Juanga besó a un narco

En el libro El hijo del ajedrecista (2007), Fernando Rodríguez Mondragón indicó que Juan Gabriel acudió a la fiesta del líder del cártel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela, conocido como El ajedrecista, y fue retado a besar a dicho narco colombiano.

En esa ocasión, el narco intentó matar a Juan Gabriel, pero varios de los asientes intervinieron. Después de 20 minutos, el cantante logró que lo llevaran al aeropuerto. CHECA CÓMO LE GUSTABAN LOS HOMBRES A JUAN GABRIEL. 

¿Qué opinas de los momentos de Juan Gabriel con el narco?

Con información de El Financiero y Unión Jalisco

ARTICLE INLINE AD

Dueño de restaurante lanza golpes a pareja de chicas lesbianas

0
leonardelos restaurante pizzas colombia pareja lesbianas
Este fue el sujeto que atacó a Patricia y Valeria. / Foto: Instagram (@patriciaromeroo1)

El 6 de diciembre de 2021, el supuesto dueño del restaurante Leonardelos intentó golpear a una pareja de chicas lesbianas.

Patricia y Valeria, una pareja de chicas lesbianas, fueron amenazadas de ser golpeadas por el aparente dueño de Leonardelos, un restaurante de pizzas ubicado en Carrera 62 #167-05 (Portales del Norte, Colombia). Así como lo relató Patricia en su video de Instagram, no era la primera vez que visitaban el establecimiento.

leonardelos pizzas
Este es el restaurante Leonardelos. / Foto: Google Maps

¿Qué sucedió?

Mientras ella y su novia se encontraban en la parte de arriba del establecimiento degustando los platillos, un señor que aparentemente es el dueño las empezó a agredir. Bajo el ‘argumento’ de que se encontraban presentes niños de 5 años, el hombre las intimidó. Acto seguido, Patricia y Valeria le contestaron que tenían derecho a estar en el restaurante.

En eso, el sujeto de Leonardelos se aproximó físicamente a la pareja de chicas lesbianas. Cuando Valeria le exigió guardar su distancia, el agresor lanzó manotazos al aire y le intentó quitar el celular a Patricia, quien estaba grabando los hechos.

El señor insistía en que incomodaban a los menores. Por tanto, las chicas pidieron ayuda. El personal de la pizzería no respondió. A la par de los reclamos de la pareja por su derecho a estar en el lugar, el sujeto se alejó. Patricia y Valeria lo retaron a sacarlas. ENTÉRATE DE QUE EN CULIACÁN QUISIERON ECHAR A UNA PAREJA LÉSBICA DE UN RESTAURANTE-BAR.

Tras la agresión, las jóvenes aseguraron que no pagarían la cuenta. Cuando bajaron, encontraron a la encargada de la cocina y denunciaron lo que sucedió. En lugar de ofrecerles una disculpa, la persona del mostrador les preguntó si estaban grabando.

A esto, Valeria comentó que, si esa iba a ser la actitud de Leonardelos frente a las chicas lesbianas, entonces pusieran una advertencia. «Si es así, entonces pongan un letrero que diga: “Prohibida la entrada a parejas homosexuales”», manifestó. Al no ver algún tipo de reparación de daño, las jóvenes se retiraron. Ambas salieron del restaurante con la pregunta: «¿Qué pasa si me hubiera pegado?».

Los casos de lesbofobia no son aislados

A pesar de que Colombia es reconocido como el mejor destino LGBT+ de Sudamérica —de acuerdo con los World Travel Awards 2021—, situaciones como las que atravesó esta pareja de chicas lesbianas en Leonardelos muestra que la discriminación y violencia hacia las mujeres en razón de su orientación sexual e identidad de género son un problema latente.

Hasta febrero de 2021, el Observatorio de Derechos Humanos de la organización Caribe Afirmativo contabilizó 3 asesinatos de personas de la comunidad en Colombia. Uno de ellos fue el de Keila Patricia Ariza González, una mujer lesbiana de 30 años que asesinaron a golpes y heridas de arma blanca.

¿Has escuchado de algún caso que sea similar al de esta pareja de chicas lesbianas en Leonardelos? Escríbenos para denunciarlo.

ARTICLE INLINE AD

Marco Antonio Regil aclara si es gay o no

0
Marco Antonio dijo si es gay o no entrevista Yordi Rosado
Marco Antonio Regil / Foto: Instagram (@marcoantonioregil)

Marco Antonio Regil se sinceró y respondió si es gay o no.

Marco Antonio Regil, el presentador de programas como 100 mexicanos dijeron y Atínale al precio, habló sobre su sexualidad en entrevista con el conductor Yordi Rosado y aclaró si es gay o no.

El 6 de diciembre de 2021, durante una entrevista en el canal de YouTube de Yordi Rosado, Marco Antonio Regil puso fin a las especulaciones que hay en torno a si le gustan los hombres y si es gay. En la plática, Marco Antonio habló de su vida desde los inicios de su carrera. No obstante, en lo referente a su vida sentimental fue reservado, pero comentó que por el momento está con alguien, aunque sin compromisos. CONOCE A ESTAS CELEBRIDADES LATINAS QUE SALIERON DEL CLÓSET EN 2021. 

Además, dijo que después de varias relaciones descubrió que para ser feliz se necesita estar en paz con uno mismo: «Hice mi maestría espiritual, empecé a meditar y descubrí que la felicidad viene de dentro».

En este contexto, Yordi Rosado le preguntó: «¿Podrías enamorarte, más que de un género, de una persona?». DESCUBRE QUE ÍCONOS LGBT+ MEXICANOS NUNCA SALIERON DEL CLÓSET. 

¿Marco Antonio Regil es gay?

Sobre la duda de si es gay o no, Marco Antonio Regil dijo a Jordi Rosado que ama a varios hombres, pero como amigos. Además, el presentador aclaró que nunca ha sentido amor romántico ni atracción física por otro hombre.

«Nunca me he descubierto siendo atraído por alguien que no sea una mujer. Me he enamorado a nivel amigo, hay amigos que los amo, los admiro, los quiero. Eso también es amor, pero nunca he sentido atracción física por otro hombre […] Amor romántico nunca he sentido por alguien que no sea una mujer».

Si te interesa ver el momento en que Marco Antonio Regil habla sobre el tema, adelanta el video hasta la hora con 5 minutos. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS GAY SALIERON DEL CLÓSET DURANTE LA PANDEMIA. 

¿Qué opinas de las declaraciones de Marco Antonio Regil?

ARTICLE INLINE AD