viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 352

Hijo de Vicente Fernández golpeó con pistola a Juan Gabriel

0

El último rey, libro de la escritora Olga Wornat con la biografía no autorizada de Vicente Fernández, revela nuevos detalles sobre la relación entre el Charro de Huentitán y Juan Gabriel.

Gerardo Fernández, hijo del cantante Vicente Fernández, golpeó en el rostro a Juan Gabriel con una pistola, reveló la escritora argentina Olga Wornat, autora del libro El último rey, que contiene la biografía no autorizada de quien también es padre de Alejandro Fernández.

De acuerdo con la escritora, este sería solo uno de muchos desencuentros entre el Divo de Juárez y la familia Fernández. Y es que la relación entre Chente y Juanga estuvo marcada por la homofobia del jalisciense.

Los últimos ídolos de la música mexicana

Vicente Fernández y Juan Gabriel fueron los 2 últimos ídolos vivos de la música popular mexicana hasta la muerte del segundo el 28 de agosto de 2016. Sin embargo, de acuerdo con Wornat, el Charro de Huentitán no soportaba al Divo de Juárez. Durante una entrevista con El País, publicada el 7 de diciembre de 2021, la escritora reveló que el rechazó del Fernández hacia Juan Gabriel estaba relacionado con su homofobia. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE VICENTE FERNÁNDEZ RECHAZÓ UN TRANSPLANTE DE HÍGADO POR HOMOFÓBICO.

«Él no soportaba a Juan Gabriel, porque era gay, y Chente era un hombre de otra época y tenía mucha cosa de homofobia. Esto me lo confirma Javier Rivera, que fue representante de muchos artistas mexicanos, que los llevaba de gira por Estados Unidos. Era un hombre cautivo de otra época».

El ultimo rey libro de Olga Wornat con la biografía no autorizada de Vicente Fernández
Portada del libro El último rey de Olga Wornat / Foto: The World News Plataform

Amenaza con pistola

Por otro lado, Olga Wornat, la autora del libro con la biografía no autorizada de Vicente Fernández, concedió el 8 de diciembre de 2021 una entrevista al programa De primera mano, donde relató que Gerardo, uno de los hijos del jalisciense, violentó a Juan Gabriel amenazándolo con una pistola:

«Javier Rivera me dijo: “Es que a Vicente no le gustaban los gays, por eso no le gustaba Juan Gabriel”. Pero al margen de eso, Gerardo [hijo de Vicente] fue muy violento con Juan Gabriel. Juan Gabriel le tenía temor porque la última vez que se vieron —y de esto no se enteró Chente, pero sí la familia— lo agarró a culatazos. Llegó y le pegó culatazos en el rostro a Juan Gabriel».

¿Quién es Gerardo Fernández, el hijo de Chente?

Gerardo, el hijo de Vicente Fernández que agredió a Juan Gabriel, es conocido en el medio artístico porque durante un tiempo fue representante de su hermano, Alejandro. Pero de acuerdo con Olga Wornat, la relación entre Gerardo y Alejandro se rompió debido a que este último acusó al primero de robarle.

En su libro, Wornat describe a Gerardo como un hombre violento. Asimismo, asegura que estaba relacionado con el crimen organizado a través del cártel de Sinaloa. Al respecto, la escritora afirma que no existen pruebas de que Vicente Fernández se haya involucrado con el narcotráfico. Sin embargo, sí estaba al tanto de la relación de su hijo Gerardo con grupos criminales. CONOCE LA ANÉCDOTA DE JUAN GABRIEL CON PABLO ESCOBAR.

Si bien es cierto que Vicente Fernández y Juan Gabriel fueron los 2 últimos ídolos de la música popular mexicana, también lo es que representaban valores muy distintos. Uno siempre se mostró abiertamente machista, homofóbico y misógino. El otro, en cambio, rompió con los estereotipos del género musical.

ARTICLE INLINE AD

Colombia: 3 asesinatos de mujeres trans en 24 horas

0

Entre el 7 y 8 de diciembre de 2021, Colombia registró 3 asesinatos de mujeres trans.

La Red Comunitaria Trans informó sobre los 3 asesinatos de mujeres trans que se cometieron entre el 7 y 8 de diciembre de 2021 en 3 localidades de Colombia: Santa Marta, Riohacha y Bogotá. De acuerdo con dicha organización, con los homicidios de Christina Isabel Cantillo Martínez, La Diva y Maní sumaron 35 mujeres trans asesinadas en 2021 en ese país.

Que no se nos olvide que los transfeminicidios se cometieron en vísperas del Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre). Al notificar sobre los decesos, la Red Comunitaria Trans puntualizó que, pese a las denuncias, no se les ha dado respuesta desde el ámbito institucional. «Nos siguen matando y no pasa nada», escribió la organización en un tuit dirigido al presidente, Iván Duque, y a las autoridades de la Fiscalía de Colombia y la Procuraduría General de la Nación.

Christina Isabel Cantillo Martínez

El de Christina Isabel Cantillo fue el primero de los 3 asesinatos de mujeres trans que se cometieron en Colombia entre el 7 y 8 diciembre de 2021. Como muchas otras chicas que han sido víctimas de transfeminicidio, Christina ya había reportado agresiones.

En noviembre de 2020, su automóvil se vio en medio de una balacera. Para abril de 2021 sufrió un atentado que dejó herido a su hermano, Luis Felipe Cantillo. De acuerdo con información recuperada por el medio El Colombiano, Christina fue víctima de desplazamientos forzados, estos después de recibir presuntas amenazas por parte del grupo armado el Clan del Golfo.

Cuando solicitó ayuda estatal, notificó que el esquema de seguridad presentaba ciertas fallas. Al ser directora de la Fundación Calidad Humana, formaba parte de una medida otorgada por la Unidad de Protección Nacional (UPN) del Ministerio de Interior.

Por el momento no se sabe la razón por la que estaba sola la noche del ataque. En algunas versiones, un guardaespaldas de la UPN declaró que la activista en pro de los derechos de las trabajadoras sexuales les dio el día para que pasaran con sus familias la celebración del Día de las Velitas. En otras más se denuncia que se solía dejar sola a Christina durante las noches.

Datos del 7 y 8 de diciembre de 2021 para aproximarse a 1 de los 3 asesinatos a mujeres trans en Colombia

Conforme a la prensa se sabe que Christina fue atacada por 2 sujetos en moto el 7 de diciembre de 2021. Se encontraba platicando con su familia cuando los agresores la increparon. Para entonces estaba en el barrio Ondas del Caribe (Magdalena, Santa Marta). A bordo de la motocicleta, los perpetradores le dispararon en reiteradas ocasiones. A pesar de que la trasladaron de emergencia a la clínica Los Nogales, Christina falleció por los daños ocasionados con arma de fuego.

De acuerdo con la Policía de Santa Marta, aún se desconoce el paradero de quienes la asesinaron. Además de la Red Comunitaria Trans, autoridades locales se pronunciaron al respecto. En principio, el gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, calificó el actuar de la UPN como «insostenible». En su tuit también hizo un llamado de atención a Iván Duque.

«¿Por qué no envía un general a combatir la criminalidad a Santa Marta y Magdalena con misma diligencia como envió a tomar irregularmente ESSMAR?».

A Caicedo se unió la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson. También a través de Twitter exigió «resultados y justicia» a la UPN. Horas después del homicidio, Johnson dijo que las autoridades de la alcaldía y el Gobierno local ofrecerían 80 millones de pesos a quien brindara información sobre los responsables.  ESTAS SON LAS CAUSAS DE LA HOMOFOBIA EN LATINOAMÉRICA.

En estos pronunciamientos se encontraron presentes la ONU Derechos Humanos Colombia y la organización Indepaz. Esta última puntualizó que con el deceso de Christina se contabilizan 162 homicidios de líderes y defensores de derechos humanos en 2021 en el país.

Ella era Christina Cantillo. / Foto: Twitter (@redcomunitariat)

La Diva

El segundo de los asesinatos de mujeres trans que se reportó en Colombia en un lapso de 24 horas fue el de La Diva (o Divaza, como también la llamaban). Según dio a conocer la Red Comunitaria Trans, La Diva era muy querida en Riohacha, La Guajira, lugar en el que la mataron a puñaladas. Además del cariño que le tenían las y los habitantes, se sabe que era venezolana. Por el momento, el portal de Infobae comunicó que, al parecer, La Diva fue atacada con un arma blanca en la pierna. CONOCE CUÁLES SON LOS PAÍSES MÁS HOMOFÓBICOS DE LATINOAMÉRICA.

la diva asesinatos mujeres trans colombia diciembre 2021
La Diva era originaria de Venezuela. / Foto: Twitter (@redcomunitariat)

Maní

Afrodescendiente y trabajadora sexual, el de Maní fue otro de los 3 casos de asesinatos de mujeres trans que se registraron en Colombia entre el 7 y 8 de diciembre de 2021. Al igual que a La Diva, la apuñalaron. Los hechos tuvieron lugar en Patio Bonito, Bogotá.

maní trabajadora sexual
Ella era Maní. / Foto: Twitter (@redcomunitariat)

Transfeminicidio: una violencia sistemática

El 9 de diciembre de 2021, Matilda González —quien es abogada por parte de la Red Comunitaria Trans— mantuvo una charla con El Colombiano. En ella subrayó que los 3 asesinatos de mujeres trans en Colombia ponían en evidencia la violencia sistemática que atraviesa a este sector de la población en condiciones particulares. «No solo eran mujeres trans», introdujo. «Christina era líder comunitaria. La Divaza era habitante de calle. Maní era afro y trabajadora sexual», recordó.

Durante la entrevista, González problematizó los asesinatos en el contexto de vulnerabilidad en el que se encuentran las personas LGBT+ en el país. De acuerdo con su testimonio, en 2021 se han cometido al menos 40 homicidios contra este sector de la población.

A finales de junio de 2021, Homosensual elaboró un conteo de los 5 países de América Latina con el mayor número de asesinatos hacia personas LGBT+. Colombia estaba entre ellos. Para ese entonces, la Fundación GAAT (Grupo de Acción y Apoyo Trans), contabilizó 16 homicidios de personas trans, 14 de ellas eran trabajadoras sexuales.

Aunado a ello, la Red Comunitaria Trans alertó sobre la violencia perpetuada por la Policía. Además del de Christina, Maní y La Diva, algunos de los nombres por los que se exige justicia son Shirley Sánchez, Silvana, Luciana Moscoso, Valentina Hernández Ureta, Claudia Madonna Ramírez, Laura Michell, Melibeth Yuliza y Sirenita Riascos.

Con 3 asesinatos de mujeres trans en 24 horas, el Gobierno encabezado por Iván Duque se vuelve cómplice de una violencia transfeminicida que día con día fortalece la impunidad en el sistema de justicia de Colombia.

Con información de Red Comunitaria Trans, El Colombiano, Infobae y RT

ARTICLE INLINE AD

Roberto Carlo sube video de cómo Luna Lansman lo drageó

0

Roberto Carlo compartió cómo se convirtió en la drag Mami Ro para la final de LMD4 gracias a la ayuda de la drag queen Luna Lansman.

El actor mexicano Roberto Carlo, conductor del programa La más draga 4 (LMD4), causó furor en redes sociales con un video en que muestra cómo cumplió su sueño de ser drag queen con la ayuda de Luna Lansman.

Por medio de sus redes sociales, desde el 9 de diciembre de 2021 Roberto Carlo compartió varias fotos de la drag queen Mami Ro, con lo que quiso hacer un homenaje a todas las drags. CHECA LO QUE ROBERTO CARLO OPINÓ DE LA PRESENCIA DE YURI EN LMD4

«Honrar con mucho respeto y amor a quienes dedican su vida a este bello arte drag. Unos minutos ‘en sus zapatos’ no son suficientes para demostrarles mi admiración y amor a lo que ustedes hacen».

Roberto Carlo como Drag Mami Ro en LMD4
Roberto Carlo como Mami Ro / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

Roberto Carlo agradeció a Luna Lansman por haberlo ayudado a ser drag queen:

«Gracias, Luna Lansman, por ayudarme a transformarme en Mami Ro con tu arte de maquillaje, peluca, pestañas y hasta medias, aretes, esponjas y guantes en esta fantasía para la gran final. Eres lo máximo y deseo que sigas creciendo mucho».

Por último, el conductor de LMD4, Roberto Carlo, también mencionó a la cantante de OV7, Érika Zaba, quien le prestó el vestido para ser drag:

«Gracias a mi incondicional amiga Érika Zaba por ayudarme también a cumplir ese sueño prestándome uno de sus vestuarios más icónicos de OV7 en el 90’s Pop Tour. Aún no puedo creer que logré entrar en ese diminuto y espectacular body lleno de piedras que se hizo a tu medida. Qué sueño poder portarlo».

Érika Zaba prestó vestido a ROebrto Carlo para ser Drag
La cantante Érika Zaba con el mismo vestido / Foto: TVyNotas

Roberto Carlo es Mami Ro

El jueves 9 de diciembre, Roberto Carlo publicó en su cuenta de Instagram un video en el que mostró cómo fue que Luna Lansman le ayudó a ser drag para la fina de LMD4. MIRA CÓMO ROBERTO CARLO SE GANÓ EL CORAZÓN DE TODOS. 

En la publicación, el conductor escribió:

«Así fue la prueba de maquillaje y peluca para ver cómo se veía todo en cámara y así definir cómo sería la transformación de la gran final de La más draga. Como verán, fue la primera vez en mi vida que me transformaba y estaba como niño chiquito asombrado y emocionado. Gracias, Luna Lansman, por el proceso».

¿Qué te pareció la participación de Mami Ro en la final de La más draga 4?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Amandla Stenberg, persona no binaria, protagonizará serie de Star Wars

0

Amandla Stenberg, quien se identifica como persona no binaria, protagonizará una nueva serie de Star Wars.

Amandla Stenberg, quien se identifica como persona no binaria, saltó a la fama por su personaje, Rue, en la saga Los juegos del hambre y ahora se encargará de protagonizar la nueva serie de Star Wars, The Acolyte.

La revista Variety dio a conocer el 9 de diciembre de 2021 que Amandla Stenberg, persona no binaria, estará al frente de este nuevo proyecto, el cual comenzará a grabarse en 2022. Será un thriller que contará cómo comenzó el Lado Oscuro. El nombre de la serie hace alusión a que a los aprendices Sith se les da el título de acólitos. CHECA CÓMO STAR WARS PRESENTÓ JEDIS TRANS Y NO BINARIOS.

Amandla Stenberg, persona no binaria, protagonizará serie de Star Wars The Acolyte
Amandla Stenberg estará en la nueva serie de Star Wars. / Foto: Instagram (@amandlastenberg)

El género no existe

Amandla Stenberg, quien se identifica como persona no binaria y será protagonista de The Acolyte, la nueva serie de Star Wars, dio una entrevista a la revista Wonderland el 18 de junio de 2018. En ella se identificó como gay: «Me di cuenta de que soy gay, no bi, ni pan, sino gay, con un amor romántico por las mujeres».

Actualmente, en sus redes sociales, indica que sus pronombres son ‘she’ (‘ella’) y ‘they’ (‘elle’). Además, de acuerdo con una publicación de la revista People de octubre de 2021, señaló que el género «puede ser prácticamente lo que quieras que sea».

En ese sentido, Amandla comentó que no cree en los géneros como la sociedad los enseña:

«Tiendo a creer que el género, tal como lo hemos establecido en la sociedad actual, en realidad no existe. He dicho antes que me siento cómode usando los pronombres ‘they’ o ‘them’ (‘elle’) junto con ‘she’ y ‘her’ (‘ella’) solo porque esa es una conversación que es importante para mí».

Además, añadió: «No siempre me suscribo a los pronombres femeninos porque no creo que los pronombres sean necesariamente muy significativos». MIRA CÓMO TENÍAN CONTEMPLADO UN ROMANCE ENTRE LUKE SKYWALKER Y HAN SOLO. 

¿Qué te parece que Amandla Stenberg protagonice la nueva serie de Star Wars?

Con información de Wonderland, Variety y People 

ARTICLE INLINE AD

Documental Sedimentos muestra 6 mundos en la comunidad trans

0

Sedimentos es un documental que retrata las experiencias que unen a la comunidad trans. Pero al mismo tiempo muestra la diversidad con la que estas experiencias se viven e interpretan.

El documental Sedimentos, dirigido por el cineasta español Adrián Silvestre, se presentó en México a través del Festival de Cine Independiente sobre Género y Diversidad Cuórum Morelia 2021, permitiendo al público conocer las experiencias que unen a las mujeres trans, pero al mismo tiempo apreciar las circunstancias que hacen a la comunidad tan diversa.

Adrián Silvestre participó en un conversatorio en el marco del Festival Cuórum Morelia. Durante el mismo, el cineasta contó el proceso a través del cual creó su obra. CONOCE VICTORIA, CORTOMETRAJE SOBRE LA PATERNIDAD TRANS QUE TRIUNFÓ EN EL FESTIVAL CUÓRUM MORELIA.

Adrián Silvestre el conversatorio sobre sedimentos en Cuórum Morelia
Conversatorio sobre Sedimentos en Cuórum Morelia 2021 / Foto: Twitter (@cuorummorelia)

¿De qué trata?

Silvestre filmó el documental Sedimentos a lo largo de 5 años. El proceso de grabación comenzó luego de que el cineasta se acercó a Vaginarium, una organización que acompaña a mujeres trans que desean someterse a una cirugía de reasignación de sexo en España.

En la organización, el director conoció a Yolanda Terol, Lena Brasas, Tina Recio, Saya Solana, Cristina Millán y Alicia de Benito, con quienes comenzó a convivir cotidianamente. Silvestre acompañó al grupo durante una visita al pueblo de Lena y grabó su convivencia y sus conversaciones. Posteriormente, continuó acompañándolas en diferentes reuniones.

Las conversaciones mostradas en el documental Sedimentos tocan temas sensibles para todas las mujeres trans. Hablan del descubrimiento de su identidad, del acoso, de la depresión, de la falta de acceso al empleo y del trabajo sexual. Las mujeres también platican sobre vivir con VIH, tratamientos antirretrovirales, la dificultad de encontrar pareja y la relación con sus familias.

La convivencia entre las protagonistas puede ir de un divertido juego de “Yo nunca nunca” centrado en revelaciones sobre sus experiencias sexuales hasta una acalorada discusión acerca de la construcción de la identidad de género, la ciencia y el feminismo, donde las mujeres trans tienen puntos de vista opuestos.

La diferencia de opiniones divide a las protagonistas. Cada cabeza es un mundo. Pero, al mismo tiempo, las vivencias en común las unen, aunque cada una interprete los hechos de distinta forma. De la pelea se pasa a la reconciliación, mostrando la esencia de la comunidad y la sororidad trans. MIRA LA RESEÑA DE VALENTINA, PELÍCULA SOBRE UNA ADOLESCENTE TRANS.

6 historias, una comunidad

Durante el conversatorio con el público de Cuórum Morelia 2021, Adrián Silvestre habló sobre la forma en que eligió Sedimentos y la relación que estableció con las mujeres trans que aparecen en el documental:

«Yo no las escogí, yo creo que ellas me escogieron a mí o la vida me puso en ese lugar. Todas las películas que hago parten de un proceso de convivencia con comunidades o grupos que normalmente son de mujeres. Les ofrezco talleres, les enseño un poco de lo que sé y lo aprovecho para que ellas me cuenten sus relatos de vida, para tratar de forjar un guion que tenga que ver con lo que ellas quieren poner sobre la mesa».

Por otro lado, el director de Sedimentos consideró que el documental refleja la diversidad que existe entre la comunidad trans:

«Cada una de las 6 representaba un mundo. No tenían que ver la una con la otra. Al final, el mensaje de la película es esa diversidad del colectivo».

Sin duda, pocos largometrajes profundizan tanto en las experiencias de las personas trans como el documental Sedimentos.

ARTICLE INLINE AD

Nuevo jefe de la patrulla fronteriza será un hombre gay

0

El Senado de Estados Unidos ratificó el nombramiento de Chris Magnus como el encargado de dirigir la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

El martes 7 de diciembre, el Senado estadounidense aprobó a Chris Magnus como el nuevo titular de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), con lo que Magnus se convirtió en el primer hombre abiertamente gay en ser jefe de la patrulla fronteriza.

Pasaron 8 meses desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mandó la propuesta de Chris al Congreso. Finalmente, esta fue aprobada con una votación cerrada de 50 votos a favor y 47 en contra. ENTÉRATE DE CUÁLES HAN SIDO LOS LOGROS LGBT+ FRENTE A LA HOMOFOBIA EN 2021. 

Con este nombramiento, Chris Magnus tendrá entre sus responsabilidades de la CBP la complicada tarea de controlar el flujo migratorio en la frontera de Estados Unidos con México.

¿Quién es Chris Magnus?

Chris Magnus, el nuevo jefe de la patrulla fronteriza de Estados Unidos, es un hombre gay de 61 años que era jefe de la Policía de Tucson, Arizona, desde 2016. CONOCE A ESTOS CANDIDATOS LGBT+ QUE HAN GANADO ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS. 

Además, cuenta con una amplia trayectoria. Inició su carrera en la Policía de Lansing, Michigan. Después fue jefe de las policías de Fargo, Dakota del Norte, Richmond, California, y Tucson, Texas, en la frontera con Sonora.

El 12 de mayo de 2014, como jefe de la Policía de Richmond, Chris Magnus se casó con Terrance Cheung. La boda de la pareja fue un hecho histórico para los cuerpos de policías de Estados Unidos y del matrimonio igualitario. Magnus es se convirtió en el primer jefe de Policía abiertamente gay en casarse.

Chris Magnus y Terrance Cheung,
Chris Magnus y su esposo Terrance Cheung. / Foto: East Bay Express

¿Qué opinas de cada vez hay más miembros de la comunidad LGBT+ en puestos importantes?

Con información de The New York Times y East Bay Express

ARTICLE INLINE AD

Rebel Hearts, documental sobre monjas, enciende llama revolucionaria

0

Un documental sobre monjas no suena precisamente a sinónimo de entretenimiento, pero Rebel Hearts demuestra todo lo contrario, pues la cinta de Pedro Kos es hilarante e inspiradora.

Rebel Hearts, documental del director Pedro Kos sobre la historia de las Hermanas del Inmaculado Corazón de Los Ángeles, tuvo su estreno en Latinoamérica durante el Festival de Cine sobre Género y Diversidad Cuórum Morelia 2021.

La cinta se proyectó por primera vez ante un público presencial el 7 de diciembre de 2021 en la capital del estado de Michoacán. La función también contó con un conversatorio donde estuvo presente Pedro Kos, director brasileño abiertamente gay, quien también se dio tiempo de hablar sobre el mensaje que esta historia deja para quienes luchan por los derechos de la comunidad LGBT+. CHECA VICTORIA, CORTOMETRAJE GANADOR DE LA CAMELINA DE PLATA EN CUÓRUM MORELIA 2021.

Pedro Kos director del documental Rebel Hearts
Conversatorio con Pedro Kos / Foto: Twitter (@cuorummorelia)

¿De qué trata Rebel Hearts?

El documental cuenta la historia de las Hermanas del Inmaculado Corazón, orden religiosa de Los Ángeles, California. A través de los testimonios de quienes pertenecieron a la congregación, Pedro Kos cuenta cómo este grupo de monjas puso de cabeza a la Iglesia y forjó a feministas intelectuales que, literalmente, se quitaron el hábito para convertirse en artistas, científicas y hasta funcionarias de Gobierno.

Rebel Hearts es un documental tan profundo que aborda al mismo tiempo fenómenos sociales distintos. Muestra cómo la religión se convirtió en el único escape para mujeres que querían estudiar en lugar de casarse y tener hijos durante la década de los 60. Aborda también la forma en que el sistema de educación en Estados Unidos convirtió a las monjas en mano de obra para las escuelas. Asimismo, evidencia lo absurdo de las estructuras patriarcales dentro de la Iglesia católica.

Pero, sobre todo, el largometraje muestra el empoderamiento femenino a raíz de los movimientos de 1968 y enciende la llama de la rebeldía. Las Hermanas del Inmaculado Corazón pusieron de cabeza a la Iglesia. Estudiaron y obtuvieron más posgrados que cualquier sacerdote, obispo o cardenal. Se convirtieron en artistas reconocidas a nivel mundial.

También fundaron una universidad de élite para mujeres, encabezaron un movimiento para poder vivir como cualquier mujer, sin necesidad de ocultarse tras un hábito, y marcharon por causas sociales. Por todo ello, fueron expulsadas de la Iglesia. Pero nada les importó. Convirtieron su orden religiosa en una comunidad que, más de 50 años después, sigue marchando por los derechos de las mujeres. CONOCE LA HISTORIA DE SANDRA PAVEZ, MAESTRA EXPULSADA DE UNA ESCUELA CATÓLICA POR SER LESBIANA.

https://www.youtube.com/watch?v=c-mwu8lFQhg

Mensaje para la comunidad LGBT+

Tras la proyección del documental Rebel Hearts, su director, Pedro Kos, participó en un conversatorio con el público del Festival Cuórum Morelia 2021. A pregunta expresa de Homosensual, el cineasta habló sobre el mensaje de la cinta para la comunidad LGBT+. MIRA LA RESEÑA DE VALENTINA, PELÍCULA SOBRE ADOLESCENCIAS TRANS PRESENTADA EN CUÓRUM MORELIA 2021.

Al respecto, el director abiertamente gay hizo algunos paralelismos entre la lucha de las Hermanas del Inmaculado Corazón y la de la comunidad LGBT+:

«Hemos cuestionado mucho nuestra relación con estructuras que son opresivas, que excluyen a gente como yo y como muchos de los que estamos en esta sala […] Juntas supieron que podían apoyarse una en otra y desafiar a la institución. Esto yo creo que es la resistencia con alegría que este espacio de Cuórum está creando. Veo muchas cosas en paralelo porque es resistencia con alegría».

Nuevas narrativas

Por otro lado, el director de Rebel Hearts habló sobre la importancia de que la comunidad LGBT+ cree sus propias narrativas. Para ejemplificar su punto, se refirió a la reacción de las Hermanas del Inmaculado Corazón al ver su documental:

«Hay que tomar la narrativa en nuestras propias manos. Cuando la comunidad vio por primera vez la película, [las protagonistas] estuvieron muy contentas porque fue la primera vez que vieron su historia contada por ellas y no por el patriarcado».

¿Alguna vez pensaste que un documental sobre monjas como Rebel Hearts podría ser tan revolucionario?

ARTICLE INLINE AD

Te explicamos qué significa ser cupiosexual

0

Si has leído sobre el espectro asexual, es probable que te hayas topado con el término ‘cupiosexual’.

La mayoría de las personas llegamos a los conceptos ‘cupiosexual’ y ‘cupiosexualidad’ por nuestro interés en el espectro asexual. Sin embargo, de primer momento no tenemos claridad sobre qué caracteriza a esta orientación sexual. Al igual que otras letras del colectivo LGBT+, la cupiosexualidad tiene una bandera.

cupiosexualidad espectro asexual
La cupiosexualidad está en el paraguas de la asexualidad. / Imagen: Tumblr (@stygianirondiangelo)

Aunque aún se desconoce el significado de cada color, la bandera se ha popularizado entre las y los usuarios de Tumblr. Está compuesta de 4 franjas horizontales: gris, lila, blanco y rosa.

Para expresar el orgullo de ser una persona cupiosexual, se crearon 2 banderas alternativas de la cupiosexualidad. La primera contiene los siguientes colores: gris, violeta, blanco y amarillo. En ella se incluyen 3 símbolos: un tache rojo, un par de símbolos de Venus y un par de símbolos de Marte.

diseño bandera alternativa
Diseño de bandera alternativa / Imagen: LGBTA Wikia

El segundo diseño consiste en 5 franjas horizontales con el degradado del rosa y violeta. Están separadas por el color blanco. MIRA ESTE GLOSARIO PARA APRENDER DE ASEXUALIDAD.

segunda bandera alternativa
Esta es la segunda bandera alternativa. / Imagen: LGBTA Wikia

¿Y qué significa?

La cupiosexualidad tiene un término como antecedente: ‘kalosexualidad’. Una persona kalosexual —ahora cupiosexual— es aquella que no experimenta una atracción sexual, pero la desea. Sabemos que bajo esta definición es complicado tener certeza sobre lo que significa la cupiosexualidad o ser una persona cupiosexual. Por ello, recurriremos nuevamente a explicar la diferencia entre deseo y atracción sexual.

La atracción sexual es dinámica y, de acuerdo a una investigación realizada por estudiosos de Universidad de Swansea (Reino Unido), depende de factores como la apariencia física, los rasgos de personalidad, la edad y la conexión emocional.

Por su parte, la doctora en Psicología Mila Cahue (Universidad Autónoma de Madrid) asegura que el deseo sexual «tiene un fuerte componente mental». Es decir: puede estar cruzado por «factores genéticos y el aprendizaje sentimental». Sumado a esto, nos debe quedar claro que el deseo puede inhibirse, la atracción sexual no. CHECA LO QUE SIGNIFICA SER ALOSEXUAL.

Para abonar al tema, en una entrevista con la revista Cosmopolitan en diciembre de 2020, la especialista en educación y salud sexual Tanya M. Bass señala que la cupiosexualidad es «una etiqueta específica dentro del espectro asexual». Es un recordatorio de que no forzosamente las personas asexuales son célibes. A esto agrega:

«Si bien una persona cupiosexual puede disfrutar de las relaciones sexuales, así como el deseo de tenerlas, no se siente atraída sexualmente».

Algo que no podemos perder de vista es que la cupiosexualidad es una orientación sexual que no es exclusiva del colectivo LGBT+. Asimismo, debemos tener en mente que, al ser parte de un espectro, no es una regla inamovible. En otras palabras: no todas las personas asexuales son cupiosexuales. Tampoco se le puede usar de sinónimo con términos como ‘demisexual’ o ‘grisexual’. CONOCE TODO SOBRE SER GRISEXUAL.

¿Te fue útil este texto sobre lo que es la cupiosexualidad y lo que significa ser una persona cupiosexual? Escríbenos en los comentarios.

Con información de Cosmopolitan, MSN, El País y ELLE

ARTICLE INLINE AD

Legislador chileno se burló de Emilia Schneider, primera diputada trans

0

Johannes Kaiser, diputado electo, se burló de la primera diputada trans de Chile, Emilia Schneider.

Durante una transmisión por su canal de YouTube el 8 de diciembre de 2021, el diputado electo Johannes Kaiser realizó un comentario transfóbico contra Emilia Schneider, primera diputada trans de Chile, y la burla generó la risa de sus acompañantes, así como la enérgica respuesta de la aludida.

Durante el programa de YouTube, Johannes Kaiser estaba en compañía de la también diputada Gloria Naveillán y la excandidata Verónica Welkner, quienes estaban hablando de cómo sería el trabajo en el Congreso chileno cuando se dio la burla. ASÍ FUE LA VEZ QUE EMILIA SCHNEIDER FUE DETENIDA EN 8M.

«¿Pero sabes cuál va a ser la gracia? Tú vas a tener que compartir baño con la eventual diputada Emilia Schneider», dijo Johannes refiriéndose a su compañera Gloria, lo cual desató las carcajadas de las personas presentes.

Después de reírse, la diputada Gloria celebró la burla transfóbica de Johannes Kaiser: «Mereces un aplauso».

¿Qué contestó Emilia Schneider?

Al respecto, el 9 de diciembre de 2021 Emilia Schneider, primera diputada trans de Chile, externó su molestia por la burla transfóbica de Johannes Kaiser y compañía. En entrevista con Canal 13, Emilia Schneider lamentó que funcionarios públicos realicen comentarios que fomentan el odio:

«Ha sido lamentable tener que pronunciarme sobre estos hechos, pero yo no me voy aquedar callada porque no me voy a dejar amedrentar. Quiero sentar un límite a la violencia, no es por mí, es porque son autoridades públicas que están emitiendo discursos que incitan al odio».

La diputada añadió que ese tipo de comentarios transfóbicos no solo la afectan a ella, sino también a «niños, niñas, niñes, adolescentes, familias de personas trans, de las diversidades sexuales que tienen que escuchar esto de autoridades electas». Además, destacó que es «infame mofarse de una persona trans por defender su identidad e ir al baño». CONOCE A ESTOS POLÍTICOS Y FUNCIONARIOS CON POSTURAS ANTI-LGBT+

¿Cómo crees que debería ser sancionado un funcionario público que haga este tipo de comentarios?

Con información de Canal 13 y Hora de Noticias

ARTICLE INLINE AD

René Strickler habla sobre boda y novio de su hijo

0

René Strickler aseguró que su hijo gay, Yannick, y su novio, Manuel Alonso Cárdenas, tienen todo su apoyo para la boda.

El actor argentino René Strickler habló sobre la futura boda de su hijo gay, Yannick, con su novio, Manuel Alonso Cárdenas, y comentó que siempre los ha apoyado y lo seguirá haciendo.

En entrevista con TvNotas publicada el 8 de diciembre de 2021, René Strickler comentó que, aunque no estuvo presente el 28 de noviembre, cuando su yerno, Manuel Alonso Cárdenas, le propuso matrimonio a su hijo, Yannick, él ya sabía que iba a suceder y les mandó felicitaciones por Zoom.

Sobre la boda comentó que los novios aún no tienen una fecha precisa. No obstante, sí tienen la intención de que sea a mediados de 2022 en Chihuahua, Ciudad de México o en la playa. ASÍ FUE COMO SE COMPROMETIÓ YANNICK, EL HIJO DE RENÉ STRICKLER.

Además, René Strickler detalló que él será el encargado de organizar las despedidas de solteros de su hijo, Yannick, y de su novio.

«No me encontraba en México, pero les di mi bendición de lejos y lo vi por Zoom. Manuel me habló días antes para decirme que iba a sorprender a mi hijo con ese detalle en la celebración de su cumpleaños y me alegré muchísimo».

En ese sentido, René Strickler dijo que está contento por la boda de su hijo, Yannick: «El mundo sería diferente si todos amáramos sin importar la raza, religión, género o condición social […] A este mundo lo mueve el amor».

Yannick, hijo de René Strickler con su novio Manuel Alonso
Yannick (derecha) y su novio, Manuel Alonso / Foto: Instagram (@yannickstrickler)

Apoya completamente a su hijo gay

El actor argentino René Strickler comentó que su hijo, Yannick, salió del clóset como gay desde la adolescencia. Además, señaló que eso no cambió en nada lo que sentía por él, ya que como su hijo siempre lo ha apoyado y amado.

«No me importa a quién elija como pareja, solo que sea pleno y feliz. Lo apoyo completamente; toda su vida lo he amado y así seguirá siendo».

Además, añadió: «Estoy muy orgulloso de él y de su pareja, los quiero mucho y saben que cuentan conmigo para todo lo que necesiten». CONOCE A ESTOS HIJOS GAY DE FAMOSOS MEXICANOS. 

De igual manera, René Strickler destacó que está orgulloso que su hijo, Yannick, se case con su novio, Manuel Alonso Cárdenas, ya que ambos son exitosos y se complementan en sus proyectos.

«Los dos son hombres muy exitosos: a Yannick le va increíble como arquitecto y tiene una marca de bóxers y pijamas. Manuel es financiero. Entonces, se complementan maravilloso».

El amor es lo único que importa

Ante las críticas de personas que no están de acuerdo con el matrimonio igualitario, René Strickler fue contundente y dijo que lo único que importa es el amor.

«Si la gente dice algo en contra de las personas que se aman, ya es problema de ellos. Mucha gente aún vive en la prehistoria y sigue con ideas que ya han quedado obsoletas, pero el mundo ha cambiado y yo estoy muy contento de ver a mi hijo enamorado. ¡Es lo único que me importa!».

¿Qué te parece el apoyo que René Strickler da a su hijo gay?

Con información de TvNotas e Instagram

ARTICLE INLINE AD