La escena LGBT+ de And Just Like That está protagonizada por Miranda y Che, personaje no binario de la serie.
El tercer episodio de la serieAnd Just Like That, reboot de Sex and the City, presentó una escena LGBT+ —que causó sensación en los fanáticos del programa— entre Miranda Hobbes (Cynthia Nixon) y Che Díaz, personaje no binario interpretado por Sara Ramírez, quien se identifica con el mismo género.
El capítulo que se transmitió el 16 de diciembre de 2021 sorprendió por la escena en la que Miranda queda impactada por Che. Esto, de acuerdo con la escritora de la serie, Julie Rottenberg, significará un cambio para la protagonista de la serie. CONOCE AL PERSONAJE NO BINARIO DEL REBOOT DE SEX AND THE CITY.
En entrevista para TVLine publicada en diciembre de 2021, Rottenberg dijo que la primera temporada de And Just Like That «se trata de un cambio para ella [Miranda]».
Además, Sara Ramírez comentó para Entertainment Weekly que la escena LGBT+ de And Just Like That fue planeada para ser un momento íntimo: «Íbamos por algo íntimo y cargado, y parece que logramos ese objetivo».
No adelantó mucho sobre la relación que tendrán Che y Miranda, pero sí aseguró que tendrán una dinámica interesante:
«Lo que puedo decir es que son 2 personas muy poderosas y muy seguras que no tienen miedo de decir sus verdades auténticas. Y cuando tienes 2 energías como esas en la habitación, puedes esperar que aparezca una dinámica realmente interesante, y puedes esperar algo de electricidad seria».
¿Cómo fue la escena entre Che y Miranda?
El capítulo muestra cómo Miranda y sus amigas van a ver un espectáculo de Che, en el que Miranda tiene un momento de reflexión, ya que cuestiona la relación con su pareja, Steve. Al finalizar el show les dice a sus amigas que irá a casa, pero en realidad se cuela en la fiesta de Che. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ PARA VER EN DICIEMBRE.
En esa fiesta es que sucede la escena LGBT+ de And Just Like That, reboot de Sex and the City, ya que Che se acerca íntimamente a Miranda para soplarle humo de marihuana en la boca y Miranda se queda atónita. CHECA ESTAS SERIES LGBT+ PARA MARATONEAR EN TU IDIOMA.
La cantante estadounidense Katy Perry agradeció el apoyo que siempre ha tenido de la comunidad LGBT+.
En entrevista con la revista Out, la cantante estadounidense Katy Perry habló sobre su relación con la comunidad LGBT+ y agradeció el apoyo que esta le ha dado a lo largo de su carrera.
«Vengo de una educación muy protegida donde no estaba bien ser amiga de alguien de esta comunidad. Y ahora esa es mi comunidad […] Es mi gente. Es mi vida cotidiana. Está en mi casa, está en mi trabajo. No habría sobrevivido sin la comunidad y no podría, honestamente. Es increíble cómo se ha completado el círculo y cuánto crecimiento ha ocurrido desde que comencé».
Además, Katy Perry destacó que ha crecido y aprendido mucho a través de su participación con la comunidad LGBT+, por lo que agradeció el apoyo que le ha dado: «Estoy agradecida por el apoyo de la comunidad y ellos simplemente hacen que todo sea más divertido y brille».
Canciones LGBT+ de Katty Perry
Además de agradecer el apoyo de la comunidad, Katy Perry comentó que la canción “I Kissed a Girl”, gracias a la cual alcanzó la fama, la escribió debido a una experiencia que vivió.
«Fue como: “Oh, entonces eso es lo que es”, ¿sabes? Este sentimiento o esta experiencia o lo que tengas. Solo estaba escribiendo sobre mi propia experiencia».
Además, la cantante estadounidense Katy Perry comentó que, de la misma manera que la canción “I Kissed a Girl” surgió de una experiencia LGBT+, la inclusión de 2 hombres besándose en el video musical de “Firework” fue un hecho intencional y «para ser inclusiva y normalizar».ESTOS SON LOS MEJORES BESOS LÉSBICOS ENTRE FAMOSAS BUGAS.
¿Qué opinas de las declaraciones de Katy Perry sobre la comunidad LGBT+?
Durante 2021 algunas personalidades LGBT+ ganaron medallas o premios, otras obtuvieron reconocimientos e incluso hubo quienes consiguieron logros históricos en México.
Activistas, periodistas, deportistas y artistas que forman parte de la comunidad LGBT+ fueron algunas de las personalidades más destacadas de 2021 en México. A continuación, te contamos quiénes pusieron el nombre de la comunidad en alto y cuáles fueron sus logros.
Además, en 2021 Jhonny Caz se comprometió con su novio, Jonathan Bencomo. / Foto: Perú 21
Jorge Luis Martínez
En 2021 también hubo deportistas LGBT+ que pusieron el nombre de México en alto. Uno de los más destacados fue Jorge Luis Martínez. El patinador abiertamente gay obtuvo la medalla de bronce en la carrera de 100 metros con carriles del Campeonato del Mundo de Patinaje de Velocidad sobre Patines en Línea. Así, sumó una presea más a su palmarés, que también incluye un bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Jorge Luis Martínez con su medalla / Foto: Gobierno de México
Lizbeth Hernández
Otra de las personalidades LGBT+ cuyo trabajo fue reconocido en 2021 por una de las publicaciones más importantes de México es Lizbeth Hernández. La periodista abiertamente lesbiana apareció en la portada de noviembre de la revista Quién. La publicación incluyó a Lizbeth en su lista de 50 personas que transforman la historia de México. Cabe recordar que Lizbeth es fundadora de Kaja Negra, medio especializado en temas de género y diversidad sexual.
Lizbeth Hernández / Foto: IWMF
Alex Rodríguez
Alex Rodríguez también es una de las personalidades LGBT+ más destacadas de 2021. El 7 de diciembre de 2021, el protagonista de Victoriahizo historia al recibir la Camelina de Plata, premio que otorga el festival Cuórum Morelia al mejor cortometraje nacional. Victoriaes el primer cortometraje documental sobre un hombre trans en ganar un premio en un festival de cine. La cinta que sigue la vida de Alex, un hombre trans separado de su primera hija, que lucha legalmente para reunirse con ella al tiempo que gesta a su segunda hija.
Alex Reyes, protagonista de la historia, recibió la Camelina de Plata en Cuórum Morelia 2021. / Foto: Jorge Félix
Alaín Pinzón
Otro de los activistas LGBT+ reconocidos como una de las personalidades más destacadas de 2021 en México es Alaín Pinzón. En junio, Latin Fashion News reconoció al defensor de los derechos de las personas LGBT+ como activista del año. Cabe recordar que Alaín es director de VIHve Libre, organización que obtuvo el galardón como ONG del año en los Impulse LGBTIQ+ Awards.
Alaín Pinzón, director de VIHve Libre / Foto: Time Out México
Ángeles Cruz
También Ángeles Cruz fue una de las artistas LGBT+ más destacadas de 2021. En marzo se estrenó en Miami Nudo mixteco, la más reciente película de la cineasta orgullosamente indígena y lesbiana. A lo largo del año, la cinta recorrió varios festivales internacionales de cine, obteniendo reconocimientos como el Premio del Público en Las Palmas y el Premio Encuentra tu Historia en Cuórum Morelia 2021.
Ángeles Cruz sosteniendo su premio Ariel / Foto: Cortesía de Ángeles Cruz
María Clemente García Moreno y Salma Luévano
Otras personalidades LGBT+ que entraron a los libros de historia de México en 2021 son María Clemente García Moreno y Salma Luévano. Ambas activistas comparten el logro de ser las primeras mujeres trans en desempeñarse como diputadas federales. García Moreno es originaria de CDMX y lleva más de 15 años de trayectoria en el activismo, mientras que Luévano es oriunda de Aguascalientes.
María Clemente (vestido rosa) y Salma Luévano (de negro) impulsaron las llamadas cuotas arcoíris en las elecciones de 2021. / Foto: Cámara de Diputados
Sin duda, en 2021 estos activistas, artistas, deportistas y personalidades LGBT+ pusieron el nombre de México y de la comunidad muy en alto.
Para despedir 2021, en Homosensual te compartimos los acontecimientos que causaron impacto en la comunidad LGBT+.
A lo largo de 2021 documentamos acontecimientos que causaron sonrisas y aplausos de nuestra bella comunidad LGBT+. Las buenas nuevas estuvieron presentes en diferentes ámbitos. En México y el mundo avanzamos en la agenda de derechos humanos.
Por el lado de los deportes, atletas de diferentes disciplinas demostraron que si la comunidad fuera un país, sería potencia en los Juegos Olímpicos. Desde la rama del espectáculo, distintas figuras alzaron la voz y recordaron a las generaciones jóvenes que no están solas. También presenciamos —a distancia— emotivas propuestas de matrimonio.
Asimismo, el talento de las drag queensnos recordó por qué son parte esencial de las propuestas artísticas y culturales. Con relación al sector científico, se dio inicio a ensayos destinados a lucha contra el VIH. En el ámbito económico, se sumaron más proyectos para garantizar mejores condiciones laborales. Bajo esta introducción, te invitamos a acompañarnos en este breve recorrido por los acontecimientos LGBT+ que marcaron nuestro 2021.
1) Matrimonio igualitario
Gracias a la labor de grupos activistas, México cerrará 2021 con 25 estados a favor del matrimonio igualitario. Los Congresos que dieron el sí a este derecho civil fueronSinaloa (15 de junio),Baja California (16 de junio), Yucatán (25 de agosto), Querétaro (22 de septiembre), Sonora (23 de septiembre) yZacatecas (14 de diciembre).
Fuera del territorio nacional, el proyecto de la unión civil entre personas del mismo sexo contó con 82 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones en la Cámara de Diputados y Diputadas de Chile. La aprobación, además de ser un logro histórico, recordó la importancia de hacer de Chile un país democrático en la segunda vuelta electoral(19 de diciembre de 2021).
Otro de los eventos a recordar es que, aunque todavía está lejos de convertirse en una realidad, a finales de marzo el Consejo de Estado de Cuba dio el primer paso para avanzar en la legislación del matrimonio igualitario. Esto fue gracias a que la redacción del Código de la Familia fue avalada por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Indudablemente, este es uno de los temas a los que no podemos quitarle la mirada en 2022. ENTÉRATE DE CÓMO VA EL PROYECTO DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN CUBA.
2) Prohibición de los Ecosig, también conocidos como ‘terapias de conversión’
Una de las grandes deudas con las que terminó 2020 fue la prohibición de los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig), también llamados ‘terapias de conversión’. Para 2021, activistas de la comunidad LGBT+ presionaron a los congresos locales en México y lograron que 5 de ellos se comprometieran con la defensa y garantía del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
A nivel internacional, países como Francia y Canadá dieron el visto bueno a leyes que sancionan estas prácticas catalogadas como tortura.
3) Representación LGBT+ en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dieron continuidad a la representación de atletas LGBT+. Hasta el 6 de agosto de 2021, el portal Outsports contabilizó a 182 atletas que se asumen públicamente como parte de la comunidad LGBT+. En caso de que no hayas leído nuestro texto detop 10 de momentos LGBT+ en las competencias de Tokio, te refrescamos la memoria con algunos de ellos.
Tom Daley expresa su orgullo al convertirse en medallista olímpico
Tras recibir la medalla de oro por su desempeño en la prueba de trampolín de 10 metros sincronizado, el clavadista británico Tom Daley brindó un agradecimiento que, así como la figura que le tejió la artesana Dana Noemí Castañeda, le dio la vuelta al mundo:
«Me siento orgulloso de decir que soy un hombre gay y que también soy un campeón olímpico».
Además de las publicaciones que se hicieron para destacar sus logros como medallista, Daley aprovechó para mandar un mensaje a las autoridades deportivas. En una entrevista que otorgó a finales de noviembre a GQ expresó:
«Cualquier país que tenga leyes que penalicen a las personas LGBT+ no debería albergar grandes juegos».
Las palabras de Daley llegaron a los oídos de la líder de los Juegos de la Commonwealth, Katie Sadleir, quien comentó que quería reunirse con el clavadista para crear estrategias a favor de la comunidad LGBT+ en este tipo de competencias.
Tom Daley es uno de los atletas LGBT+ que ganaron medallas de oro en Juegos Olímpicos. / Foto: Swimming
Anissa y Amanda: contrincantes en el campo, pero cómplices en el amor
El 21 de julio de 2021, las jugadoras de softbol Anissa Urtez y Amanda Chidester se enfrentaron en un partido. Anissa jugó con la selección mexicana de softbol y Amanda con la estadounidense. Esto mantuvo en expectativa a muchos fanáticos del deporte que forman parte de la comunidad LGBT+, pues Anissa y Amanda son pareja y están comprometidas. Aunque solo Amanda pudo obtener la medalla de plata, esto no interfirió en sus planes de ser esposas.
Anissa Urtez (izquierda) y Amanda Chidester compitiendo en un partido del torneo olímpico de softbol / Foto: Debate
Yulimar Rojas gana la medalla de oro en la prueba de triple salto
Originaria de Venezuela, la Guerrera cumplió su sueño. Durante la competencia del 1 de agosto de 2021, Yulimar Rojas ganó la medalla de oroen la especialidad de triple salto. Asimismo, alcanzó un nuevo récord mundial. Con una marca de 15.67 metros, superó el récord olímpico de 1995, que fue cortesía de la exatleta ucraniana Inessa Kravets.
Laurel Hubbard se convierte en la primera mujer trans en competir en la historia del levantamiento de pesas
La neozelandesa plantó cara a los comentarios transfóbicos. Aunque no clasificó como finalista en halterofilia, sentó un gran precedente para las mujeres trans que sueñan con competir en este deporte.
Laurel Hubbard, pesista trans que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: EFE
Le primere atleta trans no binarie que gana medalla de oro en la historia de las Olimpiadas
El 6 de agosto de 2021, Quinn, persona trans no binaria, recibió su segunda medalla olímpica. En Río de Janeiro se llevó el bronce y en Tokio el oro. Tras recibir los aplausos por parte de la comunidad deportiva, posó con su uniforme y una bandera del orgullo trans. En su publicación de Instagram escribió:
«Celebraré cuando todes estemos aquí».
Quinn ganó la segunda medalla olímpica de su carrera. / Foto: Instagram (@thequinny5)
4) Momentos LGBT+ que marcaron el entretenimiento en 2021
El 1 de diciembre de 2020, Elliot Pagesalió del clóset como un hombre trans a través de una emotiva carta que compartió en su cuenta de Instagram. Para el 16 de marzo de 2021, otorgó su primera entrevista a la revista Time, misma que salió bajo un titular que correspondió a una poderosa cita: «I’m fully who I am» («Soy completamente quien soy»).
A lo largo del año, el actor y productor mostró el amor por su cuerpo e hizo importantes comentarios con relación a las violencias que atraviesan las personas trans. Asimismo, se unió a la huelga de Netflix. A mediados de año se le vio muy feliz con le comediante Mae Martin, con quien se hizo un matching tattoo. Para septiembre, Elliot se llevó los reflectores de la Met Gala al lucir un traje Balenciaga adornado con un clavel verde en memoria de Oscar Wilde.
Elliot Page se sintió cómodo en Met Gala. / Foto: Yahoo
¡Que se arme el bodorrio!
El entretenimiento LGBT+ en 2021 estuvo marcado por acontecimientos en los que nuestras estrellas favoritas se comprometieron. Después de poco más de 5 años de relación, el cantante de Grupo Firme, Jhonny Caz, y Jonathan Bencomo decidieron dar el siguiente paso. El 20 de noviembre de 2021, mientras estaban en un concierto en el Madison Square Garden,Jonathan le pidió matrimonio a Jhonny. Entre la emoción del público, se dieron el anillo. AQUÍ TE DEJAMOS TODA LA HISTORIA DE AMOR ENTRE JHONNY CAZ Y JONATHAN BENCOMO.
En el mismo mes en el que Jhonny y Jonathan se dieron el «sí», Kristen Stewart anunció su compromiso con la guionista Dylan Meyer. Para quienes son fans de la pareja, la noticia no fue tan sorpresiva, ya que desde 2020 la protagonista de Spencer (2021) declaró que estaba ansiosa por pedirle la mano a su ahora prometida.
Kristen Stewart y Dylan Meyer están comprometidas. / Foto: Instagram (@spillzdylz)
Otra de las propuestas de matrimonio que se reportaron en el espectáculo fue la de Jacqueline Toboni (Sarah Finley en The L Word: Generation Q) y su novia, la actriz australiana Kassandra Clementi.
Tanto Kassandra Clementi como Jacqueline Toboni anunciaron su compromiso en Instagram / Foto: Instagram (@kassandraclementi)
Salidas del clóset que forman parte de los acontecimientos LGBT+ de 2021
En estos 12 meses, nuestras celebridades favoritas salieron del clóset y, algunas, nos presentaron a sus parejas. Por la parte de los deportes, encontramos a la boxeadora Irma Testa, el gimnasta olímpico Arthur Nory Mariano, la futbolista Alondra González y Josh Cavallo, jugador profesional de futbol.
En la industria del entretenimiento, el actor Julian Morris (Wren Kingston en Pretty Little Liars) felicitó a su novio, Landon Ross. Llevan 18 años juntos. Y ahora que hablamos de series juveniles, en el mes de julio Tommy Dorfman (13 Reasons Why) se presentó como una mujer trans. Asimismo, Adelaide Kane (Teen Wolf) compartió con sus seguidores de TikTok que se identifica como una chica bisexual.
Julian Morris (derecha) publicó una foto con su novio, Landon Ross. / Foto: Instagram (@julianmorris)
José Antonio Badía de Leyendas Legendarias salió del clóset como bisexual el fin de semana del Orgullo de 2021. / Foto: Twitter (@ElBadiablo)
5) Drag Queen Story Hour participa en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara
El 4 de diciembre de 2021, Drag Queen Story Hour —«proyecto que está encaminado a llevar mensajes de inclusión y diversidad a toda la familia»— se presentó ante las y los asistentes de la FIL Guadalajara. Su participación formó parte de una labor que tiene como objetivo «dignificar al drag como una forma artística multidisciplinaria y en todo tipo de lugares». LEE NUESTRA ENTREVISTA CON DRAG QUEEN STORY HOUR.
6) WeTrade
Bajo el compromiso de hacer el ámbito económico un espacio más inclusivo, entre el 28 y 30 de octubre de 2021 se llevó a cabo la octava edición de WeTrade, feria de negocios más diversa de América Latina que contó con actividades para que los sectores comercial, empresarial, educativo y cultural den seguimiento a sus agendas sobre inclusión y diversidad sexual.
7) Avances científicos en apoyo a quienes viven con VIH
Como en otros años, Homosensual mantuvo una robusta cobertura con relación al VIH. Además de documentar casos de serofobia y desabasto de medicamentos, dio seguimiento a investigaciones y estudios que, sin duda, forman parte de los acontecimientos que impactaron a la comunidad LGBT+ en 2021.
8) Premiaciones LGBT+, entre los acontecimientos más importantes de 2021
De nuevo, Jhonny Caz y Grupo Firme dejaron en alto el nombre de nuestra comunidad al ganar el premio en la categoría mejor álbum de música banda durante la edición número 22 del Latin Grammy. Del lado de la literatura tenemos a Cristina Peri Rossi, escritora lesbiana y poeta que se llevó el Premio Miguel de Cervantes 2021.
El cantante Jhonny Caz ganó un Latin Grammy. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)
Otra de las figuras que se llevaron las palmas fue Mj Rodriguez. A mediados de julio, Mj Rodriguez pasó a la historia como la primera mujer trans en ser nominada para ganar la categoría de actriz principal en los Premios Emmy.
Kenya Cuevas recibiendo su merecido premio / Foto: Twitter (@CTiresias)
2021 también fue el año en el que Homosensual obtuvo una nominación en los GLAAD Media Awards por la entrevista realizada por nuestra directora editorial, Mildred Pérez de la Torre, a la activista Ari Vera.
9) Marcha Lencha
El sábado 19 de junio de 2021, mujeres diversas nos dimos cita en la Glorieta de los Insurgentes para participar en la primera Marcha Lencha. El evento convocó a chicas que se identifican como parte de la revuelta sáfica, lencha, bisexual, tortillera, marimacha, trailera, trans y pansexual.
Antes de terminar el recorrido en La Cañita, la Marcha Lencha hizo una parada en el Registro Civil. / Foto: Ana Flores
10) Festival de Cine sobre Género y Diversidad Cuórum Morelia 2021
En Homosensual tuvimos la oportunidad de asistir a uno de los acontecimientos LGBT+ más importantes de 2021. Entre el 5 y 8 de diciembre de 2021 disfrutamos de propuesta cinematográficas de distintos países. En caso de que se te haya traspapelado, te recordamos que el periodista Édgar Segura nos compartió las reseñas de las siguientes piezas: Nudo mixteco, Minyan, Sedimentos, Rebel Hearts, Victoria, Valentina y Medusa.
¿Qué te pareció nuestro listado de acontecimientos LGBT+ que marcaron 2021? Te leemos en los comentarios.
Te contamos lo que sabemos de Killing Eve 4 (temporada final).
Después de más de año y medio, BBC America dio fecha de estreno para la temporada 4 de Killing Eve, serie protagonizada por Jodie Comer (Villanelle) y Sandra Oh (Eve Polastri). Se advierte que será la última entrega de esta producción creada por la escritora y actriz Phoebe Waller-Bridge (Fleabag). El tráiler de la adaptación televisiva de la saga de Luke Jennings (Codename Villanelle) vio la luz el 16 de diciembre de 2021.
Fecha de estreno
La temporada 4 y final de Killing Eve se transmitirá en AMC a partir del 27 de febrero de 2022. Para el cierre de esta aclamada serie se seguirá el formato de capítulos semanales. Si cuentas con suscripción a la plataforma de streamingAMC+, el primer capítulo de la temporada 4 de Killing Eve estará disponible desde el 20 de febrero de 2022. MIRA ESTAS SERIES LÉSBICAS EN NETFLIX.
Elenco
Por las fotos publicadas por Entertainment Weekly sabemos que en los episodios subsecuentes estarán nuestras queridas protagonistas: Jodie Comer y Sandra Oh, quien, por cierto, lució un estilo muy Daddy’s Home de St. Vincent. Además de este conflictivo dúo, veremos en pantalla al actor Kim Bodnia (Konstantin Vasiliev) y Fiona Shaw (Carolyn Martens).
Primeras imágenes de Sandra y Jodie en la temporada 4 de Killing Eve / Foto: Entertainment Weekly
Si viste la temporada 3, sabrás que Carolyn se llevó algunas de las mejores escenas. Incluso, el limbo en el que quedó Carolyn con Eve tras la muerte de Paul (Steve Pemberton) genera grandes dudas y expectativas de lo que podemos ver en la temporada 4 de Killing Eve.
Para la despedida de Killing Eve, el cast y equipo de producción contarán con la participación de Laura Neal. En caso de que no tengas el dato o no lo recuerdes, Laura es una de las escritoras de Sex Education. Trabajó con Laurie Nunn en el capítulo 4.
Si bien nos causa gran emoción su talento narrativo en la temporada final, es importante que sepas que no es su debut. Laura Neal estuvo detrás del plot del episodio 3 (“Meetings Have Biscuits”) y 7 (“Beautiful Monster”) de Killing Eve3.
Rumores
Cuando se anunció que la 4 sería la temporada final de Killing Eve, fans expresaron que se les hacía insuficiente para resolver todos los nudos en la trama. Sin embargo, en septiembre de 2021 Jodie Comer comentó que las y los responsables de la producción se planteaban la posibilidad de explorar otras opciones. Se llegó a comentar que podría tratarse de una película o un spin-off. Sin brindar más detalles, la actriz subrayó:
«Solo queremos asegurarnos de que termine y sea satisfactorio para la audiencia. Pero también queremos que sea veraz con los personajes».
¿Ya tienes todo listo para Killing Eve 4, temporada final de esta exitosa serie?
Te compartimos algunos datos sobre cómo llega a afectar el fumar a personas que viven con VIH.
Es cierto, fumar no solo puede afectar la salud de quienes viven con VIH. De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), «cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco». Por ello, el consumo de este producto —ya sea en cigarrillos, pipa, puritos, picado, bidis o kreteks— se considera «una de las mayores amenazas a la salud pública».
Conforme a información recabada por la OMS, se sabe que fumar puede causar afecciones en distintas partes del organismo. Entre ellas destacan infartos de miocardio, accidente cardiovascular, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuberculosis, demencia, diabetes tipo 2, debilitamiento del sistema inmune y cáncer. Este último no se limita a los pulmones. Las células anómalas pueden atacar senos nasales y paranasales, recto, riñones, páncreas, hígado, ovarios, vías urinarias y estómago. MIRA LAS 18 PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE VIH.
Concretamente, ¿qué implicaciones tiene fumar en la población que vive con VIH?
De acuerdo con el servicio del Departamento de Salud y Servicios Humanos (Clinical Info), «más del 40% de las personas que viven con VIH son fumadoras». Como mayor preocupación, las y los especialistas subrayan que una de las afectaciones que puede causar fumar en pacientes con VIH es el deterioro acelerado de los pulmones.
Además del deterioro, la doctora Rebekka Thudium (Universidad de Copenhague) puntualizó que el consumo del tabaco u otras sustancias incide en la función pulmonar. Para dar cuenta de ello, Thudium y sus colegas llevaron a cabo un estudio que tomó como aspectos a analizar 2 valores: Volumen Espiratorio Forzado1(FEV1) y Capacidad Vital Forzada (CVF). El primero se refiere a la máxima cantidad de aire que puede exhalar una persona en un segundo. El segundo hace referencia al aire que puede exhalar en una respiración completa.
Tras hacer una comparación entre grupos de personas con y sin VIH, se confirmó que quienes tienen un diagnóstico reactivo presentan un daño anual mayor.
Tasa de mortalidad
En esta misma línea, en marzo de 2013 la revista Clinical Infectious Diseases publicó una investigación realizada por el equipo de Marie Helleger, mismo que se especializa en inmunodeficiencia y epidemiología. En este acercamiento indagatorio se advirtió que fumar también tiene un impacto significativo en la esperanza de vida de las personas con VIH.
Con la finalidad de tener datos concretos se contó con la participación de 2921 pacientes. De ellos, el 47% se identificó como fumadores activos, 18% como exfumadores y 35% nunca había fumado. El valor a evaluar fue la tasa de exceso de mortalidad. Al hacer las comparativas entre los grupos se encontró que:
«El riesgo de muerte no asociado a sida fue 5 veces más elevado en seropositivos fumadores que en pacientes con VIH que nunca habían fumado».
«El riesgo de muerte a causa de enfermedades cardiovasculares fue2 veces más elevado en pacientes con VIH fumadores que entre los que no fumaban. Con relación al cáncer fue 3 veces mayor».
En el rubro de la esperanza de vida se estimó que, al fumar tabaco, las personas con VIH pierden «12 años».
Fumar disminuye la esperanza de vida. / Foto: Adobe Stock
Otros riesgos
Por su parte, en un texto publicado por especialistas del Hospital Clínicas de José de San Martín, se subrayan las afectaciones cardiovasculares, mismas que encuentran «multiplicación del riesgo de ambos factores». Por tanto, es importante recordar las puntualizaciones de Franck Boccara y Ariel Cohen (Université Pierre et Marie Curie).
Según los expertos, «las poblaciones que viven con VIH tienen el doble de riesgo de enfermedad cardiovascular que la población en general». Sumado a esto, los doctores Jonathan Konfino y Raúl Mejía comentan que fumar puede hacer que las personas que viven con VIH tengan mayor riesgo de desarrollar neumonías bacterianas, lesiones orales y tuberculosis.
Otra de las consideraciones que se deben tener en cuenta respecto a los riesgos a los que está expuesta al fumar una persona con VIH es la hepatitis C, ya que «puede tener una peor evolución clínica». TE COMPARTIMOS ESTOS 5 CONSEJOS PARA DEJAR DE FUMAR.
¿Te fueron útiles estos datos sobre cómo fumar puede afectar la salud de las personas que viven con VIH? Este artículo fue escrito con fines informativos. Para mayores detalles, acude con personal médico especializado.
Durante el Mes del Orgullo, Uber anunció políticas de inclusión para personas trans. Sin embargo, la empresa obliga a conductores y repartidores a usar su deadname o no les permite trabajar.
Un total de 5 conductores y conductoras trans denunciaron discriminación por parte de la empresa Uber en Estados Unidos luego de que la plataforma les impidió registrarse para trabajar o, en algunos casos, incluso les bloqueó y vetó a pesar de llevar años laborando en la aplicación de transporte.
De acuerdo con las víctimas de discriminación, Uber les bloqueó alegando que sus documentos son «fraudulentos». Se trata de personas que emprendieron su transición, por lo que su apariencia no coincide con la de la fotografía de su licencia para conducir.
Anteriormente, Uber había prometido a las personas trans que trabajan en la plataforma que podrían actualizar su identidad de género. Pero, en contraste, la plataforma las bloqueó. De acuerdo con un reportaje de Los Angeles Times publicado el 10 de diciembre de 2021, las víctimas intentaron contactar a Uber, pero no recibieron ayuda del equipo de soporte o incluso se les vetó permanentemente. CONOCE A BABEL, EL CHICO TRANS QUE CREÓ SU PROPIO SERVICIO DE TRANSPORTE SEGURO PARA PERSONAS LGBT+.
Además de conductores, usuarios y usuarias trans también han sufrido discriminación en Uber. / Foto: Them
Pinkwashing
El trabajo periodístico de Los Angeles Times recuerda que durante el Mes del Orgullo de 2021 la empresa prometió crear un fondo para ayudar a sus trabajadoras y trabajadores trans a cambiar sus nombres legalmente. Pero, en contraste, personas trans que trabajan en la plataforma incluso reportaron que se les obliga a usar sus deadnames. MIRA QUÉ ES EL DEADNAME Y POR QUÉ NO DEBES USARLO EN PERSONAS TRANS.
Autumn Jean, una de las víctimas de discriminación por parte de Uber, se refirió así al pinkwashingde la compañía hacia las poblaciones trans:
«Lo frustrante es verles presumir en Twitter sobre las grandes cosas que están haciendo por la gente trans. Aquí estoy, soy una persona trans tratando de ganarse la vida diciéndote que es imposible registrarse».
¿Qué dice Uber?
Por su parte, Zahid Arab, vocero de Uber, respondió a las denuncias de discriminación por parte de personas trans asegurando que ya se trabaja en restablecer los perfiles. También dijo que se capacitará al equipo de soporte para atender las solicitudes de las personas trans con empatía y respeto. Asimismo, añadió que el problema se debió a que la empresa compara las fotos de perfil de sus conductores con sus identificaciones para prevenir fraudes como parte de sus políticas de seguridad.
La presidenta del concurso Miss Francia aseguró que las mujeres trans podrán participar en el certamen.
Alexia Laroche-Joubert, la nueva presidenta de Miss France, anunció que las mujeres trans ahora podrán participar y ser candidatas para ganar este concurso de belleza después de que la ministra de Igualdad de Género de Francia hablara sobre el tema.
De acuerdo con el medio francés Paris Beacon, la presidenta de Miss Francia dijo para el programa de radio Sud Radio el 15 de diciembre de 2021 que el reglamento del concurso solo pide que la concursante se identifique como mujer. CONOCE A ESTAS MUJERES TRANS QUE PARTICIPARON EN CONCURSOS DE BELLEZA.
«Lo que siempre hemos dicho, si lees bien el reglamento, es que pedimos que la identidad civil sea femenina. Entonces, no hay problema. Si hay mujeres transexuales que han caminado hacia lo femenino y que tienen cédula femenina, no hay problema».
El 11 de diciembre de 2021, Élisabeth Moreno, ministra de Igualdad de Género de Francia, se reunió con Diane Leyre, ganadora de Miss Francia 2022, para entregarle la medalla de la igualdad y ahí aprovechó para poner el tema de las mujeres trans en la mesa.
En esa reunión, la funcionaria francesa pidió que el concurso Miss Francia sea más igualitario:
«Ya no estamos en el siglo pasado y Miss Francia debe, en nuestra sociedad contemporánea, encarnar la libertad, la emancipación y convertirse en un símbolo de igualdad. Debe estar a la vanguardia de la lucha feminista y a la vanguardia de la lucha contra el patriarcado […] Quién sabe, tal vez algún día una mujer trans incluso pueda participar».
Élisabeth Moreno, ministra de Igualdad de Francia, Diane Leyre, Miss Francia 2022 / Foto: Twitter (@1ElisaMoreno)
¿Qué opinas de que cada vez haya más espacios para mujeres trans en concursos de belleza?
Inma Cuesta es muy discreta con su vida privada, pero dio a conocer que tuvo una hija junto con su novia antes de la pandemia.
De acuerdo con el portal ABC, la actriz española Inma Cuesta, parte del elenco de las series de Netflix El desorden que dejas y El Páramo, anunció que ella y su novia, Nuria, tuvieron una hija al inicio de la pandemia por la COVID-19.
A decir de la nota publicada por el diario español el 16 de diciembre de 2021, la actriz Inma Cuesta se sometió a un tratamiento para tener a su hija junto con su novia. Su hija ya tiene año y medio de edad. CONOCE A ABRIL ZAMORA, ACTRIZ TRANS DE EL DESORDEN QUE DEJAS.
Vida discreta de Inma Cuesta
Inma Cuesta es conocida por ser muy discreta con su vida privada, ya que no ha hablado mucho de su sexualidad. Solamente se sabe que tiene novia, ya que en mayo de 2021, durante la entrega del Premio Ciudad de Alicante, así lo dio a conocer. MIRA A LOS FAMOSOS LGBT+ QUE PRESENTARON A SU PAREJA EN 2021.
Fue por medio de sus redes sociales que la actriz agradeció el apoyo de su pareja, Nuria. «Por ser la mejor compañera de aventuras y mis ganas de más», publicó la actriz junto con una fotografía.
Inma Cuesta y su novia, Nuria / Foto: Instagram (@inmakum)
Después de esa primera vez en que Inma Cuesta, actriz de El desorden que dejas, hizo pública una cuestión relacionada con su vida privada, ya no se había conocido nada más al respecto. CHECA ESTAS SERIES LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN NETFLIX.
Sin embargo, ahora Inma Cuesta dio a conocer que ella y su novia tomaron la decisión de someterse a un tratamiento de fecundación in vitro para ser mamás. Y ya tienen una niña, por lo que la actriz está «encantada y feliz» con la llegada de la nueva integrante a la familia.
¿Qué te parece este gran paso de Inma Cuesta y su pareja?
El 12 de diciembre de 2021 se emitió la primera sentencia por el transfeminicidio de Renata Spencer en Hidalgo.
A través de la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) emitió la primera sentencia por el caso de Renata Spencer, víctima de transfeminicidio el 9 de marzo de 2019 en Tepeji del Río Ocampo.
De acuerdo con dicha instancia, el responsable —a quien se identifica como Baltazar ‘N’— pasará 34 años, 4 meses y 15 días en prisión. De acuerdo con la presidenta de la Asociación Civil Transgénero Hidalgo, María Karen Quintero, la primera sentencia por el transfeminicidio de Renata Spencer puede abrir puerta a que se dé respuesta a otros casos en Hidalgo.
Entre los nombres por los que se sigue exigiendo justicia en la entidad se encuentra el de la activista Fernanda Lavalle. Tras reportarla como desaparecida, amistades y familiares la encontraron con heridas de bala en el municipio de Actopan. Esto sucedió en 2020.
¿Quién era Renata Spencer?
Renata Spencer era una mujer trans de 20 años. Trabajaba en una tienda departamental. Según la recuerdan sus seres queridos, era muy alegre, fuerte y «amiguera». En una entrevista con Imagen Noticias, la tía de Renata, Flor Torres, comentó que era muy querida y respetada entre las y los habitantes del municipio. Desde muy joven, Renata contó a su familia sobre su identidad de género. Fue a los 15 años cuando decidió cambiar su nombre de nacimiento.
Renata disfrutaba de la compañía de sus seres queridos. / Foto: Portal Contrapuntos
El 8 de marzo de 2019, Renata salió con una amiga. Fueron a una fiesta en un bar de Tepeji. Sus familiares no supieron de ella sino hasta el día siguiente. Elementos del Ministerio Público acudieron al lugar en el que se reportó la identificación de un cuerpo.
Las condiciones en las que se encontró a Renata Spencer fueron indicios para que las autoridades de Hidalgo catalogaran el delito como transfeminicidio. Conforme al testimonio de Flor Torres, se sabe que la joven recibió un fuerte golpe en la cabeza. Al principio, no se tuvo certeza de si la patearon o la atacaron con una piedra.
Además, presentó moretones y rasguños en el cuerpo. Al levantarla, los peritos se dieron cuenta de que «tenía la pantaleta debajo de las rodillas». Acorde con la prensa local, este delito fue cometido en la colonia El Cerrito. Ocurrió cerca de la unidad habitacional del Infonavit en la que vivía Renata.
Para el domingo 10 de marzo de 2019, personas cercanas a la víctima asistieron a la sepultura y llevaron a cabo una manifestación. Las y los presentes denunciaron el aumento de la violencia en el municipio y exigieron justicia para Renata Spencer y su familia.
Respuesta de las autoridades
Más de un año después, a finales de octubre de 2020, la PGJEH informó sobre la detención del presunto responsable. En ese momento se le identificó como E.H.M. Al momento de efectuar esta acción, la dependencia comunicó que el caso sería abordado bajo perspectiva de género.
El juez a cargo comentó que se realizaría una investigación de 3 meses. Además, se partiría de la reforma al artículo 139 Bis del Código Penal de Hidalgo. Es decir: de la tipificación del feminicidio que se hizo en la entidad en marzo de 2013. Por ello, se subraya que el de Renata Spencer es el primer transfeminicidio que se sentencia con base a los cambios del Código Penal de Hidalgo, mismos que establecen:
«Comete el delito de feminicidio quien por razones de género prive de la vida a una mujer. Se le impondrá sanción de 25 a 50 años de prisión y de 300 a 500 días de multa».
Sumado a brindar esos detalles, la PGJEH confirmó que la joven falleció a causa de un traumatismo craneal. Bajo dichas imputaciones, las autoridades dieron seguimiento al proceso penal y el 12 de diciembre de 2021 el caso de Renata Spencer se anunció como el primer caso de transfeminicidio al que se le dictó sentencia en el estado de Hidalgo. ASÍ EXIGIMOS JUSTICIA POR LAS VÍCTIMAS DE TRANSFEMINICIDIO EN MÉXICO EN 2021.
La primera sentencia por transfeminicidio en Hidalgo marca un precedente para frenar la impunidad. Desde Homosensual nos solidarizamos con los seres queridos de Renata Spencer y las familias que continúan en la búsqueda de justicia.