miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 324

Historia de los 14 hombres gay quemados en CDMX

0

Lugares icónicos de lo que hoy conocemos como CDMX fueron escenario de una persecución contra 14 hombres gay que terminaron siendo quemados por las autoridades.

El 6 de noviembre de 1658 se cometió el que podría calificarse como el peor crimen de odio de la historia de CDMX, cuando 14 hombres gay fueron quemados luego de que se descubriera que mantenían relaciones en vecindades de distintos barrios.

Esta historia real de terror comenzó el 27 de septiembre de 1657. Ese día, unos niños llegaron con Juana de Herrera, una mujer que se encontraba lavando ropa en el barrio de San Lázaro. Los chicos contaron a Juana que habían visto a 2 hombres «jugando como perros uno encima de otro con los calzones abajo».

Juana acudió al lugar que le señalaron los niños y descubrió a 2 hombres teniendo relaciones, por lo que presentó una denuncia ante las autoridades. Dicha denuncia daría lugar a una persecución que culminó con 14 hombres gay quemados en lo que hoy es CDMX.

El caso de Cotita de la Encarnación

Uno de los hombres descubiertos en pleno acto sexual fue identificado como Juan de la Vega Galindo. Se trataba de un mulato de alrededor de 40 años que vivía en lo que hoy conocemos como La Merced. Juan era conocido por usar un pañuelo en la cabeza que utilizaban las mujeres de la época. Además, solía menear las caderas al caminar, se sentaba ‘como mujer’ y ejercía el oficio de lavandero.

Al enterarse de que había sido denunciado, Juan huyó y se escondió con 3 amigos en una vecindad. Sabía que quienes eran acusados de sodomía (en aquel entonces no existía la palabra ‘gay’) eran quemados en lo que actualmente es la zona de San Lázaro, en CDMX. Sin embargo, las autoridades lograron localizarlo. Y no solo eso, sino que además lo atraparon desnudo junto a sus 3 amigos, por lo que todos fueron apresados. ENTÉRATE DE HASTA CUÁNDO LA HOMOSEXUALIDAD FUE DELITO EN MÉXICO.

Al ser interrogado, Juan reconoció que recibía en su vecindad visitas de hombres con quienes tenía relaciones pidiéndoles que le llamaran Cotita de la Encarnación. La palabra ‘cotita’ era utilizada en aquel entonces como sinónimo de ‘mariquita’. Además, Cotita confesó que no era el único que cometía el pecado nefando, como se llamaba a la homosexualidad.

Cotita de la Encarnación era uno de los hombres gays quemados en CDMX
Imagen de Cotita de la Encarnación / Foto: Ulisex

Señora la Grande

A partir de las confesiones arrancadas a Cotita mediante tortura, las autoridades rastrearon una red de más de 100 hombres que cometían el pecado nefando. En sus investigaciones, que culminarían con 14 hombres gay quemados, también descubrieron que quien inició la red era un anciano español apodado por todos como Señora la Grande.

A su vez, Señora la Grande llegaría a reconocer sin remordimiento que llevaba más de 30 años teniendo relaciones con otros hombres en vecindades de la actual CDMX. De acuerdo con la Cronología Mínima de la Historia LGBTTTI de la Ciudad de México elaborada por el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred), se trató de la primera red de trabajo sexual masculino de la que se tiene registro en la historia del país.

Clasismo desde tiempos coloniales

Pero si había más de 100 hombres gay de CDMX involucrados, ¿por qué solo 14 fueron quemados? De acuerdo con un artículo de Eva Martínez Román, publicado en Chilango, «de los más de 100 acusados solo resultaron procesados 15, justo los que pertenecían a los estratos marginales de la ciudad». Uno de los procesados era menor de edad, por lo que solo se le castigó con azotes. A los 14 restantes se les condenó a la hoguera.

La sentencia se ejecutó el 6 de noviembre de 1658 en el quemadero de San Lázaro, no sin que antes se permitiera a la muchedumbre lanzar piedras y escupitajos a los acusados de sodomía.

¿Tú ya conocías la historia de los 14 hombres gay quemados en lo que hoy es CDMX?

Con información de Copred y Chilango

ARTICLE INLINE AD

Activista Natalia Lane sufre intento de transfeminicidio; comunidad responde

0

El 16 de enero de 2022, la activista Natalia Lane sufrió un ataque que puede ser considerado como intento de transfeminicidio.

Pasadas las 7:00, Natalia Lane, quien es activista por los derechos de las mujeres trans y las trabajadoras sexuales, informó que fue víctima de un ataque con arma blanca en el Hotel Diana (Portales, CDMX), suceso catalogado como intento de transfeminicidio. Según alcanzó a relatar, la violentaron con un chuchillo. Presentó heridas en nuca, mano y rostro. La Fiscalía de CDMX informó el 21 de enero de 2022 que se había aprehendido a Alejando ‘N’ por su probable participación en el ataque. CONOCE A NATALIA LANE, ACTIVISTA TRANS Y TRABAJADORA SEXUAL.

Mientras era trasladada en una ambulancia, la también asambleísta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred) solicitó la intervención de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, misma que está bajo la titularidad de Sayuri Herrera. Asimismo, se pidió el apoyo por parte de Geraldina González de la Vega, presidenta de Copred.

tuit fiscalia cdmx ataque natalia lane
Así informó la Fiscalía de CDMX sobre la aprehensión de Alejando ‘N’, presunto involucrado en el ataque. / Foto: Twitter (@FiscaliaCDMX)

Respuesta por parte de la sociedad civil

Tan pronto Natalia Lane notificó sobre el ataque, organizaciones como la Alianza Mexicana de Trabajadorxs Sexuales (Amets) se movilizaron para hacer un monitoreo respecto al estado de la activista. A la labor informativa y de acompañamiento se sumó el Centro de Apoyo a las Identidades Trans.

A partir de los comunicados y anuncios vía redes sociales, se hizo un llamado a los medios. Se pidió no compartir datos sensibles ni contribuir a narrativas amarillistas. Además de salvaguardar la integridad de la víctima, estos criterios son necesarios para llevar a cabo la debida investigación.

Conforme a lo reportado se sabe que, tras el ataque, Natalia Lane presentó dolor de cabeza. Alrededor de las 10:00, se dio a conocer que «se encuentra estable y fuera de peligro». A esto, Copred agregó que «las lesiones no comprometen su vida». A su vez, el Centro de Apoyo a las Identidades Trans subrayó que sus integrantes se mantendrán al tanto del seguimiento que se le dé a Natalia desde el ámbito jurídico.

No es un caso aislado

El ataque y tentativa de transfeminicidio contra Natalia Lane tuvo lugar en una semana en la que en CDMX se reportaron, al menos, 3 agresiones contra integrantes de la comunidad LGBT+. En paralelo, la violencia y el rechazo a las mujeres trans y trabajadoras sexuales se hizo presente en varias cuentas de Twitter.

Mientras Natalia era agredida con arma blanca, funcionarios (como lo es el caso de la diputada América Rangel) alimentaban el discurso de odio. Todo esto lo tuvimos en cuenta al expresar nuestra indignación bajo el hashtag #JusticiaParaNatalia.

Algunas de las organizaciones que se pronunciaron contra el ataque a Natalia Lane fueron Intersecta, QuereTrans Colectiva y Luchadoras. Hola, amigue, Balance AC, Casa de las Muñecas Tiresias, Equis: Justicia para las Mujeres y Red La Morada se unieron a los pronunciamientos. La indignación también fue compartida por colectivas feministas del país. Entre ellas estuvieron Coatlicue SiempreViva y Feministas de oriente.

activista trans trabajadoras sexuales agresión portales cdmx 16 enero 2022
Palabras inspiradoras de Natalia Lane / Foto: Facebook (Equis Justicia Para Mujeres)

La FGJ deberá actuar conforme a criterios de investigación diferenciada

Al hacer público el ataque e intento de transfeminicidio a Natalia Lane, Amets enfatizó que «no es un hecho aislado. Es la violencia transfóbica y putofóbica materializada». En este mismo argumento, a través de su cuenta de Facebook, la activista Jazz Bustamente escribió:

«Recordemos que también hace unos años nos arrebataron a Alessa Flores. Natalia es una líder con una voz muy necesaria en un país tan machista y transfóbico como México».

amets natalia lane ataque transfeminicidio portales 16 enero 2022 cdmx
Información sobre el caso de Natalia Lane / Imagen: Twitter (@amets_mex)

Al llamado a respetar la integridad de Natalia, se unieron las activistas Gloria Careaga, Irene Valdivia, Aleh Ordóñez y Morganna Love.

Desde la sociedad civil, Fundar México emitió un comunicado con la firma de 100 organizaciones y más de 300 personas a título personal que piden pronta y eficiente respuesta por parte de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJ). Se solicita que dicha instancia atienda la investigación con base a los criterios de la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención de Belem Do Pará, pues:

«Debe tomar en cuenta que Natalia es una reconocida comunicadora social, articuladora institucional y defensora de derechos de personas trans y trabajadoras sexuales. La investigación debe reconocer y visibilizar el activismo de Natalia para lograr poner fin a la impunidad y la violencia».

organizaciones natalia lane transfobia 16 enero 2022 cdmx portales
Entre las organizaciones firmantes se encontraron Amicus AC, It Gets Better México y Almas Cautivas. / Imagen: Facebook (Fundar México)

Postura por parte de la política formal

El caso de ataque e intento de transfeminicidio que sufrió Natalia Lane llegó al ámbito institucional. En principio, la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos fue de las primeras instancias capitalinas en puntualizar que fue «intento de transfeminicidio».

Desde el Copred se emitió una tarjeta informativa. En esta se reiteró que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México tiene que levantar una carpeta de investigación por «intento de transfeminicidio». Asimismo, Copred recordó que:

«Natalia Lane fue agredida durante su ejercicio como trabajadora sexual».

Por ello, dicho organismo solicitó que la FGJ proceda bajo «la perspectiva de género». Según se apuntó, se deben tomar en cuenta «los contextos de vulnerabilidad y extrema violencia que viven las personas trans». Al publicar la tarjeta informativa, el Copred subrayó:

«Los discursos de odio legitiman, multiplican y fomentan expresiones de menosprecio y humillación cuya expresión máxima es la violencia transfeminicida».

copred natalia lane intento transfeminicidio cdmx portales 16 enero 2022
Tarjeta informativa que difundió Copred / Imagen: Twitter (@COPRED_CDMX)

Ataque y tentativa de transfeminicidio a Natalia Lane expone urgencia de contar con mecanismos de protección para activistas de las diversidades sexogenéricas

A la par de la acción comunicativa de Copred, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se pronunció respecto a la situación a la que se enfrentan las y los activistas en nuestro país. Se «exhorta a las autoridades locales y federales a garantizar que las personas defensoras de derechos humanos desempeñen su labor de forma libre y segura», circuló.

Dentro de los llamados de atención a las autoridades, la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (Usipt) señaló que es necesario «poner un freno a la discriminación, violencia y acoso» a la que se enfrentan mujeres y hombres trans a diario. CONOCE QUÉ OFRECE LA PRIMERA CLÍNICA TRANS.

El porqué de contar con la tipificación del transfeminicidio

A título personal, el diputado Temístocles Villanueva publicó un posicionamiento. En las 2 cuartillas que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter problematizó la violencia latente hacia la población LGBT+ de la capital.

«Lamentablemente, este crimen de odio se suma a una larga lista de agresiones en contra de las personas LGBTTTI de Ciudad de México. No es coincidencia que se cometa en el contexto de una serie de mensajes transfóbicos hechos por personalidades públicas y personas legisladoras, tanto del Congreso federal como del local».

Además de recordar que México es el segundo país con más crímenes de odio, el morenista hizo un llamado al Congreso de la entidad para:

«Que se dictamine y apruebe con prontitud la iniciativa presentada para la tipificación del transfeminicidio en Ciudad de México con el fin de generar los mecanismos y las instituciones pertinentes para tanto asegurar el acceso a la justicia de todas las víctimas de la violencia transmisógina, como para su prevención y erradicación».

En una postura similar, la presidenta de la Comisión de Igualdad, Ana Francis Mor, manifestó su solidaridad. A través de Twitter denunció:

«Esta agresión, una vez más, tiene como fundamento el desprecio a lo femenino, el discurso machista y sexista que criminaliza y estigmatiza a las personas trans, bisexuales, no binarias y lesbianas».

Desde su cuenta, la diputada María Clemente García se unió al hashtag #JusticiaParaNatalia. «El odio mata. El crimen contra Natalia Lane hace evidente que las personas que buscan acabar con nosotras se sienten legitimadas cuando representantes legislativos difunden mensajes de odio», escribió.

Desde Homosensual, nos solidarizamos con la activista Natalia Lane, quien estuvo en peligro por tentativa de transfeminicidio. Agradecemos la labor informativa y de acompañamiento de Amets y el Centro de Apoyo a las Identidades Trans. Asimismo, nos mantenemos al tanto de los avances de la FGJ. Basta de transfobia y putofobia.

ARTICLE INLINE AD

Javiera Mena estrena video lésbico de “Amuleto” con Marilina Bertoldi

0

“Amuleto”, la nueva canción de Marilina Bertoldi y Javiera Mena, es una joya de la representación lésbica en la música.

El jueves 20 de enero de 2022 se estrenó el video musical de la canción “Amuleto”, colaboración entre la rockera argentina Marilina Bertoldi y la cantante chilena Javiera Mena que habla sobre el deseo lésbico.

Tanto Mena como Bertoldi son cantantes abierta y orgullosamente lesbianas que además hacen activismo LGBT+. Por su parte, “Amuleto” es el segundo sencillo del nuevo disco de Bertoldi, cuyo nombre todavía no se conoce. Previamente, en diciembre de 2021, la cantante estrenó “Cosa Mía”, primer sencillo de su próximo material discográfico. MIRA LA COLABORACIÓN ENTRE MON LAFERTE Y LA BRUJA DE TEXCOCO.

¿De qué trata “Amuleto”?

“Amuleto” es una canción compuesta por Marilina Bertoldi e interpretada por ella misma con Javiera Mena. Asimismo, ambas cantantes protagonizan el video musical del sencillo que, según su autora, busca modernizar el rock argentino retomando elementos del rock vintage.

El video musical de “Amuleto” habla sobre el deseo lésbico y el erotismo. Marilina Bertoldi interpreta a una paciente que acude a tomar una terapia física. Por su parte, Javiera Mena da vida a su doctora. El intercambio de miradas y la sensación de las manos de Mena sobre el cuerpo de Bertoldi desatan en el personaje de esta última una serie de fantasías que exploran el deseo que puede surgir entre 2 desconocidas. ENTÉRATE DEL BESO ENTRE ROSALÍA Y TOKISCHA EN EL VIDEO DE LA CANCIÓN “LINDA”.

  Cantantes y militantes

Como artistas, tanto Javiera Mena como Marilina Bertoldi se caracterizan por visibilizar la diversidad sexual. No solo lo hacen a través de su música, sino también por medio de su activismo. En 2021, durante una entrevista con el portal Shock, la cantante chilena expresó la importancia de combatir los estereotipos hacia las mujeres lesbianas:

«Para mí todo arte es político y en mi caso ser una mujer lesbiana ha sido mi manera de hacer activismo. Me incliné en otra dirección y desde lo artístico he tratado de evidenciar los prejuicios alrededor de las mujeres lesbianas, que no son los mismos que viven los hombres gays. Siento que históricamente se ha hablado mucho más de los hombres gays, pero a las mujeres lesbianas se nos ha invisibilizado. Con mi música quiero mostrar que aquí estamos y nuestro amor es tan válido como cualquiera».

Javiera Mena participó en video de Marilina Bertoldi
Javiera Mena / Foto: Short Biography

Por su parte, al igual que Javiera Mena, Marilina Bertoldi se asume artística y políticamente como lesbiana. En 2019, tras recibir el premio Gardel por su cuarto álbum, Prender fuego, la cantante reflexionó sobre la importancia de la visibilidad lésbica en la música:

«Estuvimos mucho en la sombra, en la oscuridad. Hay que remarcarlo, ya que me considero primero lesbiana y después mujer. Muchas de las barreras que tuve en mi carrera fueron por esta razón. Levantar un premio tan importante y mencionarlo me parece que es una victoria más para todos los que esperan que aparezca alguien para tener como referente».

Cantante Marilina Bertoldi
Marilina Bertoldi / Foto: Centro Cultural Kirchner

Anteriormente, en entrevista con el Panoshow en junio de 2021, Javiera Mena había destacado que hacen falta referentes lésbicos que sean reivindicativos. CONOCE A ESTAS FAMOSAS LATINAS QUE SON ABIERTAMENTE LESBIANAS. 

«A mí me tocó ser lesbiana, ser artista, el mismo público me ha dicho: “Sé más reivindicativa, dilo más, porque lamentablemente hay poquitas”».

Si quieres escuchar más de la conversación de Javiera Mena con Mil e Itzel, dale play al Panoshow, uno de los programas de Homosensual.

¿Qué te pareció el video lésbico de la canción “Amuleto” de Marilina Bertoldi y Javiera Mena?

Con información de La capital, TN y Shock

ARTICLE INLINE AD

Regina Pavón habló sobre cómo es interpretar un personaje bisexual

0

La actriz Regina Pavón comentó cómo es que ella y su personaje, Zoe, han vivido el ser bisexual.

Regina Velasco Pavón, actriz mexicana que interpretó a Mónica en la película No manches, Frida, habló sobre su propia orientación sexual y la de su personaje bisexual, Zoe, en la serie Oscuro deseo.

En entrevista con el diario Excélsior publicada el 20 de enero de 2022, la actriz comentó que le gusta interpretar a un personaje bisexual, ya que ella también lo es. Además, dijo que con ello se visibiliza a la comunidad LGBT+. MIRA QUIÉNES SON NUESTROS PERSONAJES BISEXUALES FAVORITOS EN SERIES. 

Regina Pavón habló sobre ser bisexual

Regina Pavón comentó que es interesante explorar la historia de cómo su personaje, Zoe, descubre que es bisexual al enamorarse de su amiga, Karina (María de Villa), quien es lesbiana. ENTÉRATE DE LAS EXPERIENCIAS DIVERSAS DE SER BISEXUAL.

En ese sentido, la actriz destacó que su historia es diferente a la de su personaje, ya que siempre ha contado con el apoyo de su familia.

«Yo soy bisexual también, pero Zoe es muy distinta a mí porque yo crecí en una familia superamorosa, de mucha comunicación, en la que nunca he tenido miedo a ser yo misma, con la que he podido ser muy sincera acerca de quién soy. En el caso de Zoe, fue más complicado el descubrimiento, porque ella descubre que le gustan las mujeres cuando se enamora de su mejor amiga».

Representación LGBT+

La actriz Regina Pavón comentó que le encanta la idea de interpretar un personaje bisexual, ya que esto permite normalizar las relaciones LGBT+. DESCUBRE QUÉ TANTO SABES DE SERIES LGBT+ CON ESTE TEST.

«Me parece increíble que existan diferentes formas de amar y que se hable de estos temas, que las nuevas generaciones escuchen y crezcan con esos referentes, porque todos somos humanos y diferentes. Pero el amor es igual, ya sea entre mujeres, entre hombres o entre mujeres y hombres. El hecho de que lo normalicemos me parece muy chido de parte de los escritores».

¿Qué opinas de las declaraciones de la actriz Regina Pavón sobre su personaje bisexual?

Con información de Excélsior e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Bad Bunny modeló bolsas y le llovió homofobia

0

Para la edición de enero de 2022, la revista Vogue incluyó una sesión de fotos de Bad Bunny modelando bolsas y algunos usuarios de redes no esperaron para expresar su homofobia.

Para promocionar la nueva colección de bolsas Louis Vuitton y Alexander McQueen, Stefan Ruiz (Vogue) hizo una sesión de fotos con el cantante puertorriqueño Benito Antonio Martínez Ocasio (Bad Bunny) y la homofobia no tardó en hacerse presente en redes.

bolsas bad bunny vogue
Sesión de fotos para Vogue / Foto: Twitter (@sanbenito)

A pesar de que el intérprete de “Yonaguni” recibió muchos halagos por parte de sus fans, los comentarios sexistas, clasistas y LGBTfóbicos formaron parte de las respuestas de usuarios en Twitter. Al compartir las fotos con bolsas en forma de corazón y colores pastel, Bad Bunny recibió mensajes en los que se le dijo que ‘no eran artículos de macho’. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ TAN FRAGIL ES TU MASCULINIDAD.

Según reportó el portal Music Mundial, se le dijo que «perdía su dignidad solo por vender». Incluso se le llegó a cuestionar «si lo estaban obligando». «Por plata baila el perro», se leyó en una cuenta de Facebook. Además, para algunos, el modelaje ‘despojó’ al puertorriqueño de su masculinidad:

«¿Dónde quedó la masculinidad de este personaje? Entiendo que un artista haga lo que sea por ganar seguidores. Pero ¿dónde queda su imagen masculina? […] Un hombre común no se va poner esa ropa ni mucho menos esos bolsos de mujer».

san benito facebook
Aquí hay un señor muy preocupado por la masculinidad de Benito. / Imagen: Facebook

Como era de esperarse, se le acusó de ‘corromper’ la moral y el orden divino:

«Una agenda de promiscuidad que lo llevará por mal camino porque nadie escapará de la ira del altísimo si no hay arrepentimiento de corazón».

bad bunny homofóbico vogue bolsas facebook
Supuestamente, los ‘altísimos’ lo van a castigar. / Imagen: Facebook

Y, bueno, se le tachó de «degenerado» que pone en riesgo el bienestar de las juventudes. CONOCE A ALGUNOS FAMOSOS SIN MIEDO AL GENDER BENDING.

bad bunny homofobia vogue bolsas twitter enero 2022
Según, Bad Bunny incita a las y los jóvenes a ser «anormales». / Foto: Twitter

Combo entre clasismo y homofobia

Si bien la mayor parte de las respuestas fue para admirar su atractivo y compartir memes, el también ganador del Grammy Latino fue tildado de «ridículo y anormal». Para hacer más evidente la homofobia que desencadenaron las fotos de Vogue en donde se ve a Bad Bunny con las bolsas, de manera hostil se dijo «que ahí venía el nuevo Ricky Martin». Asimismo, se insistió en que era uno de los ‘cantantes de clóset’. Entre los comentarios se alcanzó a leer:

«Será el pájaro o gay. No sé. Creo que un hombre straight no haría esas fotos así con uñas pintadas y carteras de mujer. No estoy juzgando. Es curiosidad si es o no. Si se le moja la canoa o no».

En Facebook, diversos portales de moda publicaron las fotos de Bad Bunny modelando los bolsos y parte del público no solo expresó homofobia. Entre los comentarios, fue notorio el clasismo. MIRA LO QUE DIJO RICKY MARTIN SOBRE BAD BUNNY.

Por ejemplo, una usuaria escribió:

«Las ‘carteritas’ están cute. Pero el individuo tiene un flow de puerco. Aunque se vista de oro, luce como cobre».

¿Ya sabías de la homofobia que desencadenaron las fotos de Bad Bunny modelando bolsas para Vogue?

ARTICLE INLINE AD

House of Gucci: Salma Hayek y Lady Gaga grabaron escena romántica

0

Lady Gaga comentó que grabó una escena con Salma Hayek que no quedó en el corte final de House of Gucci.

Lady Gaga, cantante estadounidense, dio a conocer que ella y la actriz mexicana Salma Hayek grabaron una escena romántica, la cual se quitó de la versión final de la película House of Gucci.

Durante una sesión de preguntas y respuestas del elenco de la cinta que publicó el portal Pop Crave el 18 de enero de 2022, Lady Gaga dijo que ella propuso que se grabara esa escenaCHECA QUIÉN ES QUIÉN EN HOUSE OF GUCCI

¿Cómo fue la escena de Salma Hayek y Lady Gaga en House of Gucci?

Lady Gaga, quien interpreta a Patrizia Reggiani en House of Gucci, agradeció que el director, Ridley Scott, la dejara hacer la escena romántica con Salma Hayek. La actriz mexicana dio vida a la psíquica de televisión Giuseppina ‘Pina’ Auriemma.

«Hay un lado completo de esta película que no vieron donde Pina [Salma] y yo desarrollamos una relación sexual. Este es un testimonio de él [Ridley Scott] como director porque nos permitió hacerla. Recuerdo estar en el set con Salma y decir: “Entonces, después de que Maurizio muera, tal vez esto se ponga caliente”».

Al escuchar las declaraciones de Lady Gaga, el público presente comenzó a reír, por lo que la mexicana Salma Hayek, quien también estuvo en dicho evento, se limitó a decir: «Ustedes creen que está bromeando». ENTÉRATE DE LAS PELÍCULAS LGBT+ EN LAS QUE SALMA HAYEK HA PARTICIPADO. 

https://twitter.com/PopCrave/status/1483632679874666496?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1483632679874666496%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpeople.com%2Fmovies%2Flady-gaga-asked-sex-scene-with-salma-hayek-in-house-of-gucci%2F

Escenas eliminadas

Ni Salma Hayek ni Lady Gaga habían hablado antes sobre esta escena eliminada de House of Gucci. No obstante, la actriz mexicana sí había hecho mención de partes que no quedaron en la versión final de la cinta.

En entrevista con Variety en mayo de 2021, Salma comentó que hubo partes que grabó con Lady Gaga que no pudimos ver.

«Creo que nos divertimos mucho reviviendo escenas que ni siquiera están en la película y [Lady Gaga] es la más profesional, y no podía esperar para estar en ese set».

¿Te gustaría ver las partes eliminadas de House of Gucci?

Con información de Variety y Pop Crave

ARTICLE INLINE AD

Lupilla Xiu intentó ahorcarse frente a Segob porque la ignoran

0

Lupilla Xiu es una mujer trans que fue encarcelada injustamente en una prisión varonil y lleva meses protestando frente a la Secretaría de Gobernación (Segob) en busca de justicia.

Desesperada porque las autoridades no la escuchan, Lupilla Xiu, una mujer trans originaria de Oaxaca, realizó un intento de ahorcamiento durante una protesta frente a las instalaciones de Segob.

Los hechos ocurrieron el miércoles 19 de enero de 2022. Con una soga al cuello y subida en un banco, Lupilla exigió ser atendida por las autoridades como lo ha hecho desde 2019, cuando llegó a CDMX. Pero ¿cuál es la historia de esta mujer y cuáles son sus demandas? CONOCE LA HISTORIA DE LUPILLA XIU.

Detención arbitraria y encarcelamiento

La imagen de Lupilla Xiu realizando una protesta frente a Segob es tristemente habitual. En 2020 instaló un plantón durante más de 5 meses para exigir justicia y reparación del daño por las violaciones a sus derechos humanos.

Según relató ella misma durante la protesta, Lupilla fue encarcelada injustamente en su natal Oaxaca en 2018. La injusticia, según cuenta, corrió a cargo del exprocurador de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez, a quien acusó de tener vínculos con Los Zetas. El grupo criminal intentó reclutarla, ella se negó y el funcionario ordenó su encarcelamiento. MIRA LAS MEJORES IMÁGENES DE MANIFESTACIONES LGBT+ EN 2021.

Tras salir en la cárcel en Oaxaca, en 2019 Lupilla Xiu llegó a CDMX y sufrió otra injusticia que finalmente la llevaría a instalar su protesta en Segob. Una noche, mientras caminaba de regreso al albergue donde vivía, alguien robó una bicicleta de una casa aledaña. Los propietarios la acusaron a ella. La Policía la detuvo y las autoridades la recluyeron en una cárcel varonil pese a que ella dejó en claro su identidad de género:

 «Incluso en Oaxaca, que está catalogado como un estado más retrasado, cuando estuve presa, a pesar de los temas políticos y represiones, me tuvieron en áreas femeniles. Un estado considerado indebidamente como retrógrada resultó ser, al menos en la prisión, más respetuoso que CDMX».

Sus protestas

El intento de ahorcamiento en Segob no es la primera protesta que Lupilla Xiu realiza para exigir justicia. Previamente, además de su plantón, realizó una huelga de hambre e intentó prenderse fuego. Actualmente exige reparación del daño por las injusticias que sufrió. Además, pide que se le incluya en los programas sociales del Gobierno. ENTÉRATE DE LA PROTESTA DE ACTIVISTAS LGBT+ EN LAS OFICINAS DEL PAN.

¿Hará caso la Segob a las exigencias de Lupilla Xiu?

Con información de Proceso y NVIM Noticias

ARTICLE INLINE AD

Alejandro Puente y Giovanna Grigio: ¿Amistad o historia de amor?

0

Tras el estreno de Rebelde en Netflix (5 de enero de 2022), ha surgido la duda de si Alejandro Puente (Sebas) y Giovanna Grigio (Emilia) tienen una muy linda amistad o si su relación es una historia de amor.

En Rebelde, Sebas (Alejandro Puente) y Emilia (Giovanna Grigio) forjan una relación que es, supuestamente, la historia de amor perfecta. En caso de que hayas visto esta serie juvenil protagonizada por Azul Guaita (Jana), Franco Masini (Luka), Sergio Mayer Mori (Esteban), Andrea Chaparro (María José, M. J.), Jerónimo Cantillo (Dixon) y Lizeth Selene (Andi) sabrás que, en un inicio, Emilia muestra un interés genuino por Sebas. Luego se involucra sentimentalmente con Andi.

No obstante, conforme avanza el drama nos damos cuenta de que se necesitan mutuamente. Además de guardar las apariencias, los personajes interpretados por Giovanna Grigio y Alejandro Puente son pareja porque quieren ganar la guerra de bandas. Al final, vemos que esto no pasa. Quien se presenta con Sebas es M. J.

En la serie vimos a Gigi y Alex en escenas que agradaron mucho al público. Sin embargo, ¿podrá ser que este par tenga su happy ending fuera del Elite Way School? Antes de que empecemos: hasta el momento ni Alejandro Puente ni Giovanna Grigio han confirmado que su relación sea un noviazgo.

giovanna grigio alejandro puente amor pareja amistad
Fuera del set de grabación / Foto: Instagram (@jeronimo_alejandro2022)

Lo que sí es cierto es que tanto la brasileña como el mexicano han intercambiado varios mensajitos de amor. Más allá de clavarnos en sus escenas cantando “Solo quédate en silencio”, nos enfocaremos en lo que han compartido en sus redes. Recordemos que el amor se puede demostrar de muchas maneras y no es un sentimiento exclusivo de los vínculos de pareja.

alejandro puente giovanna grigio rebelde relación amor amistad real
Memorias de 2021 / Foto: Twitter (@alejandropuent_)

Las palabras que comparten con sus fans

Gran parte de la producción del reboot de Rebelde se llevó a cabo en México. Pero nuestro país no fue el único que vio ver nacer el amor —que, reiteramos, puede ser de amigues— entre Alejandro Puente y Giovanna Grigio. Aunque la y el protagonista suelen dar bastantes entrevistas, en ninguna han hablado en específico sobre cómo se conocieron. MIRA CÓMO ES LA PAREJA DE ANDI Y EMILIA EN REBELDE.

Por el lado de Gigi, únicamente se sabe que describe al cast como «parte de su familia». Sumado a esto, el 12 de enero de 2022 la actriz le dedicó a Puente algunas palabras en Instagram:

«Esta es una declaración de amor al chico más hermoso, inteligente, gentil, divertido, gostoso, cariñoso (entre millones de cualidades) que he conocido en toda mi vida. Te amo, Alejandro Puente. ¡Soy la persona más afortunada en el mundo por tenerte en mi vida!».

Como respuesta, el actor detrás de Santi (El club) escribió:

«Te amo y te extraño tanto. Estar cerca de ti es tener un abrazo cuando se necesita, reírse cada 5 minutos, compartir sueños y abrazar miedos, dormirse hasta las 4 de la mañana en Los Ángeles mientras grabamos al primero en dormir y presenciar desde cerca a una de las personas que me hacen feliz y me hacen sentir tanto amor. Eres esa especial combinación de amor, sabiduría, fuerza e inteligencia. Te admiro y te amo. No puedo esperar a vernos y abrazarnos. Te amo muito, meu amor».

El dúo más querido de TikTok

Además del cariño que se expresan —mismo que puede ser parte de una hermosa amistad— Alex y Gigi compartieron mucho tiempo detrás de cámaras. En TikTok se muestran como co-stars que disfrutan de la compañía mutua. Bromean y les encanta cantar canciones de Carly Rae Jepsen. En caso de que no les sigas, estos son algunos de nuestros videos favoritos:

@alejandroppuente

Good for them ❤️ @agigigrigio

♬ sonido original – Alejandro Puente

@alejandroppuente

Lin-Manuel Miranda being chaotic after a few wines. #fyp #hamilton #friends #drunk #mexico @agigigrigio

♬ sonido original – Alejandro Puente

@alejandroppuente

Call us maybe @agigigrigio

♬ sonido original – Alejandro Puente

@agigigrigio

Here comes ✨mi persona favorita ✨ @alejandroppuente

♬ original sound – pippa and beatrice <3

O, si quieres ver lo que hay detrás de la grabación de las escenas, te dejamos el video del ensayo de uno de los clásicos de Britney Spears.

Y como sabemos que todes amamos a este par, te compartimos el mensaje con el que Alejandro Puente felicitó a Giovanna Grigio:

«¡Feliz cumpleaños! Eres una persona especial. Es un privilegio verte crecer cumplir tus sueños, vivir con amor, intentar comprender el mundo y poder crear el tuyo con cosas, personas y objetivos que están llenos de magia, humanidad, amor y coraje. No puedo esperar a tener más viajes a tu lado […] Te amo, te admiro y celebro tu vida. Felicidades, mi amor».

cumpleaños giovanna grigio
Esto fue lo que Alex compartió en su historia de Instagram. / Foto: Instagram (@alejandroppuente)

Definitivamente, sea desde la amistad o una relación más allá, la historia de amor entre Alejandro Puente y Giovanna Grigio ha alegrado el corazón de las y los fans de Rebelde.

Con información de ELLE

ARTICLE INLINE AD

Ellas son las drags que estarán en Iconic Drag Fashion Week

0

Ya comenzó el Iconic Drag Fashion Week 2022 y por los adelantos se ve que las drags que participarán lucirán espectaculares.

La noche del 19 de enero de 2022 se transmitió el primer capítulo del reality show Iconic Drag Fashion Week 2022, en el que se presentó a los participantes, y además en YouTube ya se pueden ver adelantos de las pasarelas y de las drags que estarán en ellas.

Recordemos que este reality no es un concurso de drag queens, sino que se trata de un show en el que 6 diseñadores y diseñadoras competirán para ver quién es mejor. Y para ello vestirán y maquillarán a distintas drags.

Así que al lado de los diseñadores estarán las drag queens, quienes serán las modelos y desfilarán por la pasarela para mostrar sus trabajos. CHECA QUÉ FAMOSOS HAN HECHO DRAG

¿Qué drags estarán en Iconic Drag Fashion Week 2022?

De acuerdo con los avances de 2 pasarelas que están en el canal de YouTube, en la categoría gold culture estarán las drags Andonni Yunoem, Soro Nasty, Jenary Bloom, Huntyy BCordelia Durango y Anastasia Jiménez.

Mientras que en el adelanto de la categoría minimalista están Nina de la Fuente, Gala Varo, Trixy Star, Macarena, Enchantee y Genesis Faux. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ DRAG MEXICANA ES TU ALTER EGO

Concursantes

Además de conocer a las drags que estarán en las pasarelas, también se presentó a los 6 concursantes que participarán en el reality show.

Los concursantes serán:

  • Daniel Mendiola
  • Edgar Sánchez
  • Minerva Gálvez
  • Leonardo Mena
  • Mauro Vera
  • Ricardo Calderoni 

Además, el jurado estará integrado por Anibal Talamantes, artista del maquillaje, Gerard Cortez, analista de moda que se identifica como persona no binaria, y la cantante y actriz Lola Cortés. MIRA CÓMO FUE EL ICONIC DRAG FASHION WEEK EN 2021. 

En la conducción, Iconic Drag Fashion Week 2022 tendrá a Mickey Cundapi, famosa youtuber trans.

¿Qué te apreció el primer capítulo de este reality show?

Con información de Instagram y YouTube

ARTICLE INLINE AD

‘El poder del perro’: claves para entender si Phil es gay

0

Una de las películas favoritas para ganar el Óscar es El poder del perro, western que presenta sutilmente la historia de Phil Burbank, un personaje gay atormentado por la pérdida. Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons y Kodi Smit-McPhee conforman el elenco del aclamado largometraje.

El poder del perro, película protagonizada por el actor Benedict Cumberbatch, cuenta la historia de Phil Burbank, un hombre gay que vive en el clóset, y su extraña relación con Peter, el hijo de su cuñada, Rose. Sin embargo, una de las grandes virtudes de la cinta es la forma en que, sin decirlo explícitamente, poco a poco revela las claves para entender la orientación sexual del protagonista y su fascinación por Peter.

Por lo anterior, la producción de Netflix, estrenada apenas en diciembre de 2021, ya se perfila para ganar el Óscar a mejor película. Acumula ya 21 premios en distintos festivales internacionales de cine, incluido el de Venecia, el de Toronto y el de San Sebastián. Pero ¿cuáles son las claves para entender la forma en que se aborda la orientación sexual del personaje en la película? CHECA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS SOBRE HOMBRES GAY QUE VIVEN EN EL CLÓSET.

La historia detrás de El poder del perro

Como ya se mencionó, en El poder del perro se muestra de forma muy sutil y sugerente que Phil Burbank es gay. Esto se debe al origen de la película. La cinta está basada en un libro homónimo del escritor Thomas Savage publicado en 1967. Savage era un escritor gay, pero al momento de publicar la novela no lo era abiertamente. A su vez, el libro retrata las experiencias de la juventud del autor en un rancho de Montana.

Película el poder del perro se basa en un libro
Portada del libro El poder del perro / Foto: Alianza Editorial

Los descubrimientos de Peter

El poder del perro inicia como una película sobre la historia de amor de George Burbank (Jesse Plemons) con Rose (Kirsten Dunst). Pero poco a poco se centra en la relación entre Phil, hermano de George, y Peter, hijo de Rose. Al sentirse desplazado por Rose, Phil le hace la vida imposible en el rancho y la orilla al alcoholismo. Asimismo, molesta a Peter, hijo de Rose, quien es un chico con una expresión de género un tanto feminizada. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE GÉNERO.

La trama de El poder del perro se complica cuando Peter hace descubrimientos sobre Phil que lo hacen comprender que el vaquero hipermasculinizado es gay. Peter encuentra revistas con hombres que pertenecen a Phil. Asimismo, lo encuentra bañándose desnudo en el lago frotándose con un pañuelo que perteneció a Bronco Henry. Esa es otra de las claves para entender la homosexualidad de Phil.

Bronco Henry, el amor gay de Phil Burbank

Durante la trama de la película, el fallecido Bronco Henry juega un papel fundamental. El público nunca llega a conocer a Bronco, pero sí a entender que es un personaje con presencia constante en la memoria de Phil, quien lo idolatra y guarda con devoción objetos que le pertenecieron.

Al entrar en confianza con Peter, el protagonista de El poder del perro, Phil Burbank, revela otra de las claves para entender su orientación sexual. Phil cuenta a Peter que en una ocasión Bronco Henry le salvó la vida en una noche de frío extremo. ¿Cómo? Bronco apretó su cuerpo junto al de Phil durante toda la noche para que ambos mantuvieran el calor. Peter, por su parte, realiza una insinuación al preguntar a Phil si él y Bronco estaban desnudos, cosa que el protagonista no niega.

 La obsesión de Phil con Peter

Finalmente, queda claro que la obsesión que Phil con Peter se debe a la fascinación que le provoca el joven, quien no teme mostrar una expresión de género disidente. Phil, en cambio, vive en el clóset e hipermasculiniza su imagen y su conducta.

Al final de El poder del perro, Peter aprovecha su conocimiento de que Phil es gay para asesinarlo. Lo hace forma muy sutil. Phil está construyendo una cuerda para Peter. Por su parte, Peter, quien está estudiando medicina, suministra a Phil el cuero de una vaca que murió por ántrax. Phil trabaja en la cuerda, pero se infecta de ántrax a través de una herida que se provocó en la mano al clavar estacas con Peter. La infección causa la misteriosa muerte del protagonista sin que ninguno de los otros de los personajes se percate. CONOCE A OTROS PERSONAJES LGBT+ DE PELÍCULAS Y SERIES QUE SE ESTRENARÁN EN 2022.

¿Qué opinas de la forma en que la película El poder del perro aborda los conflictos de un hombre gay en el clóset a través de la historia de Phil Burbank?

Con información de Diez Minutos y Espinof

ARTICLE INLINE AD