Dadvian Esparza respondió a las críticas que algunas personas le hicieron por tener tatuajes.
Dadvian Esparza, quien fue Veneno en el programa La más draga, compartió en redes sociales las críticas que ha recibido por sus tatuajes, así como las respuestas que ha dado al respecto.
Publicación de Dadvian Esparza sobre sus tatuajes / Foto: Instagram (@dadviann)
Además, publicó otro comentario en el que una persona lamentaba que, teniendo un físico «maravilloso», Dadvian tuviera «tantos dibujos» por todo el cuerpo. A eso, Dadvian respondió que su cuerpo es un «templo grafiteado». MIRA POR QUÉ DEBES SEGUIR A DADVIAN ESPARZA EN TIKTOK.
Dadvian Esparza da respuesta a críticas sobre sus tatuajes. / Foto: Instagram (@dadviann)
De igual manera, algunos de sus seguidores le aconsejaron a Dadvian Esparza, Veneno en La más draga, que respondiera las críticas a sus tatuajes con humor, comentando que su cuerpo parece baño público por estar rayado, pero del Olimpo.
Dadvian Esparza toma con humor las críticas a sus tatuajes. / Foto: Instagram (@dadviann)
Tatuajes de Dadvian Esparza, Veneno
A continuación, te presentamos algunas fotos de Dadvian Esparza para que nos digas qué opinas sobre las críticas a los tatuajes de este querido modelo de La más draga.
En esta foto se puede ver la parte frontal del cuerpo en Dadvian tatuada, con diseños en el pecho y en los brazos.
Dadvian Esparza luciendo su cuerpo tatuado / Foto: Instagram (@dadviann)
En enero de 2022 se registraron crímenes de odio contra personas LGBT+ en 7 estados del país. El dato muestra que la violencia LGBTfóbica es un problema generalizado en México.
Durante enero de 2022 al menos 8 personas LGBT+ fueron asesinadas en 7 crímenes de odio cometidos en razón de la orientación sexual e identidad de género de las víctimas. A ello se suman al menos otros 7 casos de agresiones, amenazas y casos de discriminación, por lo que el primer mes del año es uno de los más violentos que se recuerden para la comunidad LGBT+.
Entre las personas LGBT+ asesinadas en enero de 2022 se encuentran 3 hombres gay y 2 mujeres trans, así como una muxe y una pareja lésbica. Los casos ocurrieron en Puebla, Tabasco, Veracruz, Chihuahua, CDMX, Nayarit y Oaxaca. Las víctimas sufrieron apuñalamientos, asfixia y ejecuciones con arma de fuego. A continuación, las nombramos para exigir justicia.
Ernesto Javier Herrera
El primero de los 7 crímenes de odio registrados en enero de 2022 ocurrió en las primeras horas del año. Alrededor de las 13:00 del 1 de enero se reportó el asesinato de una persona LGBT+ dentro de su propio domicilio en el fraccionamiento El Girasol, ubicado en la capital de Puebla.
Aunque al principio algunos medios de comunicación reportaron que se trataba de una mujer trans, organizaciones LGBT+ del estado lograron identificar a la víctima como Ernesto Javier Herrera, un arquitecto gay de 61 años. El cuerpo de Ernesto se encontraba atado de pies y manos y tenía el rostro cubierto con un pantalón. También presentaba golpes y señales de estrangulamiento.
Dayana Karrington
Tan solo 5 días después se registró el segundo de los 7 crímenes de odio de enero de 2022. El 6 de enero, Dayana Karrington fue asesinada en el municipio de Cárdenas, Tabasco. Dayana era una mujer trans de 30 años que trabajaba como estilista. Fue asesinada a golpes. Su cuerpo fue localizado en un terreno baldío de la calle Jacinto López con el rostro desfigurado por la violencia a la que fue sometida. Vecinos del lugar informaron que escucharon sus gritos de auxilio. Sin embargo, nadie acudió a ayudarla por la falta de luz en el lugar.
Dayana Karrington / Foto: XHVX 89.7
Junior Nieto
La tercera de las víctimas de crímenes de odio en 2022 fue Jordy Dávalos Nieto. El joven de 27 años de edad, mejor conocido como Junior Nieto, fue asesinado el 13 de enero en Veracruz. Junior había sido visto por última vez 2 días antes, el 11 de enero de 2022, al salir de su domicilio en el municipio de Fortín. Posteriormente, su cuerpo apareció dentro de bolsas negras abandonadas en un terreno ubicado al lado de la Carretera Federal 150 Orizaba-Córdoba. El joven gay era artista del maquillaje, instructor de zumba y coach en un gimnasio.
Imagen publicada por Junior en Facebook durante el Mes del Orgullo de 2021 / Foto: Facebook (Junior Nieto)
Nohemí Medina Martínez y Yulizsa Ramírez
El cuarto crimen de odio de enero de 2022 tuvo un saldo de 2 personas LGBT+ asesinadas. Se trata de Nohemí Medina Martínez y Yulizsa Ramírez, una pareja lésbica originaria de El Paso, Texas. El crimen se cometió en el estado de Chihuahua. Los restos de las víctimas fueron localizados tras ser abandonados en bolsas de basura en distintos puntos de la carretera Juárez-El Porvenir. Nohemí y Yulizsa eran madres de niñas y un niño. Por los hechos fueron detenidos un hombre y una mujer que enfrentan acusaciones por feminicidio agravado.
La pareja había contraído matrimonio en Estados Unidos en 2021. / Foto: La Silla Rota
Rubén Pérez Aguilar
Otra de las personas LGBT+ asesinadas en crímenes de odio durante enero de 2022 fue Rubén Pérez Aguilar. El cuerpo del hombre abiertamente gay de 46 años fue localizado por sus familiares el 21 de enero dentro de su propio domicilio en el estado de Nayarit. La víctima estaba en un charco de sangre y presentaba heridas de arma blanca en la espalda y el abdomen. Vecinos reportaron que vieron a Rubén por última vez junto a otro hombre. Sin embargo, se desconoce la identidad del asesino.
Rubén Pérez Aguilar es una de las víctimas LGBT+ de homicidio de enero de 2022. / Foto: NNC
Ximena García
La capital del país también fue una de las entidades que registraron crímenes de odio en enero de 2022. El 22 de enero fue asesinada Ximena García, una joven trans de apenas 24 años. El crimen ocurrió en la alcaldía Azcapotzalco, donde Ximena recibió una herida de arma blanca en el abdomen. Posteriormente fue trasladada al Hospital General en la alcaldía Cuauhtémoc, pero perdió la vida. La joven se dedicaba al activismo a través de la Secretaría de Diversidad Sexual del partido Morena y recientemente había iniciado su transición.
Ximena García / Foto: Twitter (@MARIACLEMENTEMX)
Citlalli
La octava persona LGBT+ asesinada durante un crimen de odio en enero de 2022 es Citlalli, muxe de 47 años de edad. La víctima fue acribillada junto con un hombre de 43 años de edad mientras se encontraba afuera de un centro nocturno conocido como La Flor de Canela en el municipio de Unión Hidalgo, Oaxaca.
El actor Juan David Agudelo dijo que en su juventud tuvo una experiencia para saber si era gay.
Juan David Agudelo, actor colombiano que interpreta a Bernardo Vallejo en el remake de la telenovela Café con aroma de mujer, comentó que en su juventud vivió en España, en donde tuvo una experiencia gay con un chico.
El viernes 28 de enero de 2022, Juan David Agudelo compartió en sus redes sociales una entrevista con el medio El Reflector, en la que habló sobre su personaje gay, Bernardo Vallejo, y sobre su experiencia tratando de encontrar su identidad. MIRA CÓMO JUAN DAVID AGUDELO PRESUME A SU PERSONAJE GAY.
¿Cómo fue la experiencia gay de Juan David Agudelo?
En la entrevista, el actor Juan David Agudelo dijo que le gustan las mujeres, pero detalló que en su juventud, cuando vivía en España, su mejor amigo era gay y con él asistía a fiestas gay, por lo que empezó a pensar que él también lo era.
«¿Que si me gustan los hombres? No, no, me gustan las mujeres. No he tenido relación con hombres, pero, por ejemplo, cuando yo era joven uno intenta buscar su identidad. Entonces, por ejemplo, yo vivía en España, y en España yo tenía a mi mejor amigo, yo vivía con él. Él es gay y salía mucho a fiestas gay con él, porque es la mejor fiesta del planeta, y yo dije: “Bueno, ¿qué tal que a mí me gustan los hombres?”».
«Y yo me di de besos con un chico y dije: “No, pues no, ya probé, pero no me gustó”. Pero igual, no lo sé, qué tal que un día. Yo creo que uno se enamora de la persona y no del sexo que tenga esa persona. Entonces no sé, la vida me llevó a enamorarme de mi esposa, pero pude haberme enamorado de un esposo».
Además, mencionó que ha conocido a hombres muy guapos, quienes de repente han hecho que su heterosexualidad se diluya.
«Hay hombres muy guapos, que yo digo […] uno se queda impactado y la heterosexualidad se me diluyó, pero estoy enamorado de mi esposa y veo a mi esposa con todo el corazón».
El 27 de enero de 2022 la empresa de biotecnología Moderna administró la primera dosis de la vacuna para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Después de 5 meses de que la farmacéutica Moderna anunció el ensayo clínico para evaluar la seguridad y tolerancia de la vacuna para VIH, 56 personas recibieron la primera dosis en la Universidad George Washington. Al igual que el conocido estudio mosaico, la vacuna para VIH desarrollada por Moderna se basa en la tecnología utilizada en la inmunización activa contra la COVID-19.
En su comunicado, la compañía recordó que esta innovación tecnológica recibe el nombre de plataforma ARN mensajero (ARNm). Como lo hemos informado en otras ocasiones, el rasgo distintivo es la capacidad para educar a las células. Se pretende la producción de proteínas protectoras.ENTÉRATE DE CÓMO LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19 FUERON UN PRECEDENTE PARA EL MANEJO DEL VIH.
El estudio de Moderna es un gran avance para el desarrollo de la vacuna contra VIH. / Foto: Adobe Stock
¿Y esto qué significa?
Para dar una explicación médica más amplia y entendible, CNN charló con el doctor Elmer Huerta Ramírez, especialista en salud pública. Al respecto, el también exalumno de la Universidad Johns Hopkins comentó que la vacuna para VIH que está estudiando Moderna tiene una segunda característica: «es versátil y flexible».
Por ello, en la primera fase se tiene como objetivo hacer observaciones con relación a la posible toxicidad. Asimismo, apuntó que puede considerarse una gran noticia para la comunidad científica, pues desde hace más de 3 décadas se ha buscado:
«Una vacuna que tenga la capacidad de estimular a las células de las defensas para que produzcan los anticuerpos neutralizantes de amplio espectro».
La fijación de esta meta se debe a que el VIH «tiene diferentes variantes». Lo que se busca con esta apuesta médica es la estimulación de los anticuerpos llamados bnAb. De acuerdo con el portal de Clinical Info, estas glucoproteínas:
«Pueden reconocer muchos tipos de VIH y bloquear su entrada a las células sanas. A su vez, pueden activar otros inmunocitos para ayudar a destruir las células infectadas por VIH».
Por si no tienes dato a la mano: los inmunocitos son las células que forman parte del sistema inmune. Algunos de los inmunocitos con los que cuenta nuestro organismo son los neutrófilos (más abundantes en la sangre), los macrófagos (nacen en la médula ósea y viven en diferentes tejidos del cuerpo) y linfocitos (es particular por la llamada «ploriferación clonal»). Como podrás inferirlo, la función de estas células es proteger al cuerpo de patógenos que nos rodean.
Panorama favorable
A esta explicación, el profesor William Schief (Scripss Research Institute) puntualizó que ha sido particularmente el VRC01 de los anticuerpos bnAb el que:
«Ha demostrado tener la capacidad de proteger a los seres humanos del VIH a partir de la neutralización».
Por ello, a dicho grupo de bnAb se le clasificó como IAVI G001. Al respecto, Schief agregó:
«Hemos observado una prueba prometedora para la orientación de la línea germinal en IAVI G001. Es un enfoque que nos sirve para la siguiente etapa.Hemos sido capaces de acelerar la producción de material de ensayos clínicos a un ritmo notablemente rápido».
Así como lo detalló Moderna en su comunicado, la estimulación de bnAb es el primer paso para el desarrollo de una vacuna para VIH eficaz. Según explicó el investigador David Diemert (George Washington School of Medicine and Health Sciences), «serán necesarios otros inmunógenos para guiar al sistema inmunitario». Pero, por el momento, todo parece marchar bien. LEE SOBRE OTROS ESTUDIOS CLÍNICOS QUE HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO DE UNA VACUNA PARA EL VIH.
Al final de la circular, Moderna informó que las y los participantes de este ensayo clínico recibirán un monitoreo de 6 meses después de la última dosis de la vacuna que podría perfilarse como un antes y después en el manejo del VIH. Homosensual compartirá los avances.
La jueza de Iconic Drag Fashion Week, Lolita Cortés, se identificó como persona queer y bisexual.
Lolita Cortés, cantante, actriz de comedia musical y actual jueza en el reality show Iconic Drag Fashion Week, dijo que es una personaqueer y bisexual.
En redes sociales se hizo viral el comentario de Lolita Cortés del 28 de enero de 2022, el cual realizó durante la transmisión del segundo episodio del programa Iconic Drag Fashion Week, que se puede ver por YouTube. ESTO ES LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE ICONIC DRAG FASHION WEEK.
Lolita Cortés dijo que es bisexual y queer durante su crítica a la drag queen Enchanteé Irazú. La drag estaba explicando lo que intentaba transmitir con su vestuario y maquillaje y en un momento comentó que era una persona queer y de género no binario, a lo que la jueza contestó:
«Yo soy una persona queer. Claro que soy queer, salgo completamente de lo que los cánones sociales están pidiendo. Soy una persona que está completamente tatuada, que ama los piercings, que es bisexual. Soy queer, pero no por eso me voy a subir al escenario a hacer el ridículo».
Algunas drag queens criticaron en redes sociales los comentarios de Lolita Cortés, ya que cuestionaron si la actriz y cantante tenía conocimiento pleno del arte drag. CHECA QUE OTRAS FAMOSAS SON QUEER.
Por ejemplo, Paris Bang Bang escribió
Tuit de Paris Bang Bang sobre Lolita Cortés / Foto: Twitter (@parisbangbang)
A su vez, sobre el comentario de Lolita Cortés acerca de ser bisexual y queer, la dragBárbara Durango señaló que ser queer no se trata de una apariencia, sino de una ideología. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ VILLANA DE REALITY SHOW ERES.
Tuit de Bárbara Durango sobre Lotita Cortés / Foto: Twitter (@BarbaraDurango)
¿Qué opinas de los comentarios de la jueza de Iconic Drag Fashion Week?
Te explicamos qué es el deadname y la importancia de no recurrir al deadnaming cuando hablamos de o con una persona trans.
No todas las personas saben lo que significa el deadname —o nombre muerto— y por qué no es correcto que cuando nos referimos a alguien trans le llamemos con un nombre que ya no le pertenece. Ahora, también es importante saber que todo el tema del deadnaming depende mucho de cada persona trans, pues es un asunto muy sensible. ENTÉRATE DE POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS PREFIEREN EL TÉRMINO ‘NOMBRE REGISTRAL’.
¿Qué es el deadname?
Se le llama ‘deadname‘ al nombre que le asignaron —al igual que el género— a una persona trans al nacer, mismo que ya no utiliza porque ya no se identifica con él. El nombre muerto es aquel que una persona —trans o no binarie— tenía previo a su transición o que simplemente decidió ya no utilizar por distintas razones que tienen que ver con la identidad de género con la que se identifica.
«La respuesta más fácil es: ¿por qué expones a la personas trans a violencia por parte de tránsfobas?».
—Ophelia Pastrana en entrevista con Homosensual
No existe una razón válida para utilizar el deadname de una persona trans. / Foto: Pinterest
¿Por qué no decir el nombre anterior de alguien trans?
Como no hay mejor manera de tener información certera que preguntándole a las mismas personas trans, en Homosensual consultamos a las activistas Ophelia Pastrana,Jazz Bustamante y al psicólogo —en formación— Dante Ureta. Jazz y Dante nos contaron cosas muy interesantes con respecto al deadname y la importancia de no utilizarlo. Insistir en usar el nombre muerto de una persona trans es una falta de respeto y también es parte del grave problema de la violencia transfóbica actual. Un claro ejemplo es la reciente salida del clóset de Elliot Page y cómo los medios se empeñaron en poner su deadname en sus titulares y a lo largo de sus textos.
«A estas alturas de la vida, dichos errores son gravísimos. Siempre que se habla del pasado de una persona trans debemos usar el nombre actual y los pronombres actuales».
—Dante Ureta en entrevista con Homosensual
¿Por qué? Por respeto. Cuando hacemos deadnaming no estamos respetando el nombre con el que la persona se identifica y lo mismo sucede con los pronombres, ya sean masculinos, femeninos o pronombres no binarios. Por supuesto que no se trata de adivinar, pues nadie nace sabiéndolo todo. Pero ¿qué tal si prestamos un poco de atención? O de plano, cuando no estamos seguros, ¿por qué no mejor preguntamos?
«Qué triste que lo que más le importe a la gente es tu transición. Esto recalca la noción de que lo importante de ti es quién naciste y no quién eres».
—Ophelia Pastrana en entrevista con Homosensual
«La mejor manera de saber cuándo sí y cuándo no utilizar el nombre con el cual fueron registradxs las personas trans es justamente preguntándoles».
—Jazz Bustamante en entrevista con Homosensual
Si una persona dice específicamente cuál es su nombre y con qué pronombres hay que llamarle, ¿por qué habríamos de hacer lo contrario? Y si tenemos dudas, ¡preguntemos! CONOCE QUÉ SIGNIFICA MALGENERIZAR.
Tampoco es algo fuera de este mundo, ¡es un nombre! Respétalo. / Foto: HER
Un tema delicado
También es cierto que muchas personas trans deciden no cambiar su nombre. Por lo general, esto sucede cuando sus denominaciones no son precisamente binarias, es decir, que no tienen un género. Pero cuando un nombre denota un género en particular que no es con el que la persona se identifica, todo cambia. Un ejemplo sería: si a una chica trans le llamaron ‘Francisco’ al nacer, tiene mucho sentido que cambie su nombre a Francisca (o cualquier otro). Por lo tanto, ‘Francisco’ se convertiría en su deadname y ya no tendríamos por qué llamarle de esa manera.
«Por ejemplo, yo me llamo Jaziel Bustamante Hernández y todes me dicen Jazz. Jaziel es el nombre jurídico con el que me registró mi familia cuando yo nací y no es un nombre tan masculinizado. Por eso yo no tengo problema con que usen Jaziel, pero me encanta mucho más Jazz».
—Jazz Bustamante en entrevista con Homosensual
Asimismo, Jazz nos comentó que el tema del deadname de las personas trans puede llegar a ser muy delicado. No a todas las personas trans les agrada el nombre con el cual les registraron.
«Si están en un proceso de transición donde ya decidieron llamarse ‘Rubí’ o ‘Flor’ y llega una persona y les dice ‘Panchito’, ¡por supuesto que es un ataque a su dignidad! Es discriminación. No hay que hacerlo».
—Jazz Bustamante en entrevista con Homosensual
No uses el deadname de una persona trans, punto. / Foto: Etsy
¿Y en cuanto a las fotos de ‘antes y después’?
En el tema de difundir imágenes ‘pretransición’ sin la autorización o consentimiento de la persona trans, Jazz nos dijo que…
«Por supuesto que también es un atentado a su dignidad».
Hay personas trans que deciden hacer públicas sus fotos de ‘antes’ en redes sociales, pero una cosa es que ellxs las publiquen y otra es que nosotros las utilicemos como se nos pegue la gana. Especialmente porque, por lo general, cuando se ‘rolan’ las fotos del ‘antes y después’ de alguien trans es con afán de morbo o con fines transfóbicos.
En resumen, lo más adecuado para no ‘cagarla’ con el nombre muerto es preguntarle a la persona cómo le gusta que le llamen. Ahí no hay pierde. Y, por favor, nunca difundas fotos del ‘antes y después’ de una persona trans. Just don’t.
«Para ti puede ser un nombre y ya, pero para la otra persona es algo muy íntimo».
—Dante Ureta en entrevista con Homosensual
Ahora que ya sabes qué es el nombre muerto puedes explicarle a la gente su importancia y las razones por las que no debemos hacer deadnaming.
El año 2022 llega con nuevas series que incluyen a parejas gay. Aquí te presentamos a las mejores y recordamos a otras que han hecho historia en la pantalla.
Si 2021 trajo consigo algunas series LGBT+, telenovelas y programas de TV con parejas gay, 2022 promete no quedarse atrás. En lo que va del año ya se estrenaron nuevas producciones con parejas LGBT+ en pantalla. Además, otras de las series favoritas de la comunidad estrenaron nuevas temporadas que prometen dar giros dramáticos a sus historias de amor diverso. Aquí te contamos sobre ellas.
Gabriel y Jorge en Amor dividido
En 2022 no solo habrá parejas LGBT+ en grandes plataformas de streaming. El amor diverso también llegará a la televisión abierta con Amor dividido. La producción de Televisa incluye a una pareja gay conformada por Gabriel Núñez (Federico Ayos) y Jorge Gallardo (Carlo Guerra). La pareja enfrenta a Alejo, papá de Gabriel y jefe de Jorge, quien es homofóbico. Según han dado a entender los protagonistas, la trama también podría involucrar a Danilo, personaje de Lambda García. MIRA LAS MEJORES ESCENAS DE GABRIEL Y JORGE EN AMOR DIVIDIDO.
Federico Ayos (izquierda) y Carlo Guerra son los actores que interpretan a Gabriel y Jorge. / Foto: YouTube (Las Estrellas)
Moose Mason y Kevin Keller en Riverdale
Otra de las series que incluyen parejas gay y de las que podrás disfrutar en 2022 es Riverdale. Este año, la serie que ha mostrado a parejas como la conformada por Moose Mason (Cody Kearsley) y Kevin Keller (Casey Cott) o Charles Smith (Wyatt Nash) y Chic (Hart Denton) estrena su sexta temporada. CONOCE A TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE RIVERDALE.
Beso gay de Kevin y Moose en Riverdale / Foto: Gay Star News
Teo y Gonzalo en ¿Te acuerdas de mí?
Pensamos que después de Aristemo no volveríamos a ver una pareja gay en una telenovela mexicana, pero nos equivocamos. Teo y Gonzalo son novios en la telenovela ¿Te acuerdas de mí?, la cual se estrenó en enero de 2021. Es la adaptación de una telenovela turca y se trata de una historia repleta de intriga, amor, desamor, traición y, por supuesto, pasión.
Aunque la storyline principal recae en la complicada relación amorosa de Pedro (Gabriel Soto) y Vera (Fátima Molina), también la historia de amor entre Teo (Josh Gutiérrez) y Gonzalo (Cuauhtli Jiménez) tiene bastante relevancia.ESTAS SON LAS 10 PAREJAS LGBT+ FAMOSAS EN LAS TELENOVELAS MEXICANAS.
Gonzalo y Teo son una de nuestras parejas gay favoritas de las series de 2021. / Foto: Trendsmap
Nathan y Chester en Generation
Sin lugar a dudas, Generation es una de las mejores series LGBT+ que encontrarás en HBO Max. Y es que este show es uno de los retratos más fieles de la generación Z. Si algo le sobra a esta serie es diversidad. Verás todo tipo de personajes, incluyendo a una de las parejas gay que más ruido hicieron en 2021: Nathan (Uly Schlesinger) y Chester(Justice Smith).
Ahora, es importante mencionar que Chester se identifica como bisexual, pero justamente a lo largo de los episodios lo vemos cuestionarse acerca de ello. Lo que sí es un hecho es que Nathan y Chester tienen una química innegable y por eso entran en nuestras parejas gay favoritas de las series de 2021. AQUÍ TE CONTAMOS QUIÉNES DEL ELENCO DE GENERATION SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.
Omar y Ander + Patrick en Élite
Omander fue una de las parejas gay favoritas de 2020, pero Omar y Ander no están listos para dejar de aparecer en nuestras listas de parejas. De hecho, en la cuarta temporada de Élite, Patrick (Manu Ríos) se unió a la relación entre los personajes deOmar Ayuso y Arón Piper. Entonces, en esta ocasión tendríamos que decir que son una de nuestras triejas favoritas. Y vaya que no decepcionaron con las múltiples escenas que tienen a lo largo de la temporada.
Omar (Omar Ayuso), Patrick (Manu Ríos) y Ander (Arón Piper) en Élite 4 / Foto: Netflix
Victor y Benji en Love, Victor
La primera temporada de Love, Victor nos dejó ‘con el Jesús en la boca’, pues no sabíamos si Benji y Victor seguirían juntos en la temporada 2. La buena noticia es que sí y hasta en novios se convirtieron. Ahora bien, el final de la segunda temporada nos dejó con un enorme cliffhanger, pues nos sabemos si Victor se quedará con Benji o de plano elegirá a Rahim, su nuevo love interest. Pero eso será algo que descubriremos hasta la temporada 3. Por ahora, Benji y Victor son una de nuestras parejas gay favoritas de 2021 en las series. ESTOS SON LOS ACTORES MÁS LINDOS DE LOVE, VICTOR.
Victor y Benji es otra de las mejores parejas gay en las series. / Foto: Vulture
Wilhelm y Simon en Young Royals, una de las parejas gay más hermosas en las series
Definitivamente, la historia de amor de Wilhelm y Simon en la serie de NetflixYoung Royals, fue una de las favoritas de muchos en 2021. Esta serie ha logrado atraer la atención del público joven con el romance entre Wilhelm (Edvin Ryding) y Simon (Omar Rudberg). A pocos días del estreno de Young Royals (1 de julio de 2021), estos chicos ya tenían un enorme fandom. ENTÉRATE DE 5 DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE YOUNG ROYALS.
Simon y Wilhelm también son una de las parejas gay favoritas del fandom en las series. / Foto: Netflix
Gerry y Felipe en Control Z
Aunque Gerry y Felipe no son novios oficiales, definitivamente hay algo muy intenso entre ellos. Sabemos que el pasado de Gerry es un tanto turbio y en la primera temporada de Control Z supimos que no solo está en el clóset, sino que tiene una homofobia internalizada muy cañona. Pero en la segunda temporada pudimos entender un poco más de su background y por fin lo vimos explorar su sexualidad con Felipe, a quien conoce en un bar gay. ÉL ES PATRICIO GALLARDO, GERRY EN CONTROL Z.
Julián y Diego de La casa de las flores
Otra de las series LGBT+ mexicanas con parejas gay es La casa de las flores. Producida por Manolo Caro, la comedia dramática incluye un romance entre los personajes de Diego (Juan Pablo Medina) y Julián (Darío Yazbek Bernal). CONOCE A LOS GALANAZOS DE LA CASA DE LAS FLORES.
Juan Pablo Medina (izquierda) sufrió una trombosis en 2021 / Foto: Perú 21
Adam y Eric en Sex Education
Sex Education es otra de las series que incluyen a parejas gay. Adam (Connor Swindells) durante la serie se enamora de Eric (Ncuti Gatwa), con lo que la pareja se convirtió en una de las favoritas del público LGBT+.
Eric y Adam de Sex Education / Foto: No Spoiler
Mitch y Cam de Modern Family, una de las parejas gay más icónicas de las series
Modern Family es una de las primeras series que se animaron a mostrar parejas gay. La serie no solo incluye a Mitch (Jesse Tyler Ferguson) y Cam (Eric Stonestreet). Además, Modern Family toca temas como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y sigue el desarrollo de ambos personajes tanto en lo personal como en lo profesional. Junto con su hija adoptiva, Lily (Aubrey Anderson-Emmons), conforman una de las familias diversas más icónicas de la televisión.
Jesse Tyler Ferguson, Aubrey Anderson-Emmons y Eric Stonestreet / Foto: Cine Premiere
Aristemo
En 2022 se cumplen 4 años desde la irrupción en pantalla de una de las parejas gay más célebres de series y telenovelas: Aristemo. Aristóteles (Emilio Osorio) y Temo (Joaquín Bondoni) aparecieron por primera vez en 2018 en la telenovela de Televisa Mi marido tiene más familia, de 2018. La pareja tuvo tanto éxito que en 2019 se lanzó su propia serie: Juntos el corazón nunca se equivoca.
Icónico beso entre Aris y Temo / Foto: Infobae
Seguramente, en lo que resta de 2022 llegarán a la pantalla más series con parejas gay.
Mira cómo luce Matt McGorry (Mark Higgins) en la nueva serie de Netflix, Archivo 81.
Matt McGorry, actor estadounidense conocido por ser John Bennett en Orange Is the New Black, está de regreso en la pantalla chica con el papel de Mark Higgins en la serieArchivo 81de Netflix.
Matt McGorry como John Bennett en Orange Is the New Black / Foto: Wikia
Cambio físico de McGorry
A muchas personas les sorprendió el cambio físico de McGorry para la nueva serie. En su cuenta de Instagram, Matt McGorry publicó varías fotos en las que destacó que le gusta cómo luce su personaje, Mark Higgins, en Archivo 81 de Netflix.CHECA LO QUE DIJO MATT MACGORRY SOBRE SUS EXPERIENCIAS SEXUALES CON HOMBRES.
Selfie de Matt McGorry como Mark Higgins / Foto: Instagram (@mattmcgorry)
En la serie Archivo 81, Matt aparece físicamente diferente a como lucía en Orange Is the New Black o en How to Get Away with Murder, ya que se le ve con algo de sobrepeso y barba.
Mark Higgins en Archivo 81 / Foto: Instagram (@mattmcgorry)
¿Quién es Mark Higgins?
Archive 81 de Netflix es una serie de terror, misterio y ciencia ficción que cuenta la historia de Dan Turner, quien obtiene un misterioso trabajo, el cual consiste en restaurar una vieja colección de video de 1994. Mientras reconstruye los materiales, se obsesiona con salvar a la directora de los documentales y empieza a investigar una secta. MIRA ESTAS PELÍCULAS Y SERIES LGBT+ QUE SE ESTRENAN EN FEBRERO DE 2022.
Matt McGorry, dando vida a Mark Higgins, será el encargado de ayudar a Dan en su investigación. Él es amante de lo sobrenatural y tiene un podcast en el que habla sobre esos temas.
Juan David Agudelo no duda en mostrar su orgullo por Bernardo Vallejo, su personaje gay de Café con aroma de mujer, a través de publicaciones en Instagram.
El actor colombiano Juan David Agudelo se ha caracterizado por presumir fotos en Instagram de su personaje gay del remake de Café con aroma de mujer, Bernardo Vallejo, quien hace pareja con Carlos, interpretado por el actor Raúl Ocampo.
Por medio de su cuenta en Instagram, Juan David Agudelo mostró con orgullo a su personaje gay, Bernardo, desde que inició la grabación de la telenovela y cuando se trasmitían los capítulos. En su cuenta se pueden ver fotos en las que presenta al personaje como uno que tendría un gran crecimiento. Además, Agudelo fue posteando momentos importantes de su personaje.
Juan David Agudelo y Bernardo Vallejo
Una de las primeras fotos en Instagram con las que Juan David Agudelo presumió a Bernardo Vallejo, su personaje gay de Café con aroma de mujer, fue esta, con la que lo presentó a sus seguidores.
«Apenas empieza su historia en #cafeconaromademujer. ¡No se lo pueden perder!».
«Bernardo y Carlos se saludan por primera vez y la química y tensión es innegable».
Carlos y Bernardo se conocen. / Foto: Instagram (@agudeto)
Otra foto con la que Juan David Agudelo mostró su orgullo por su personaje gay, Bernardo, fue una en la que sale al lado del actor Raúl Ocampo.
«Qué agradecidos estamos @ocamporao y yo con todos ustedes. ¡El fenómeno de #Bernarlos crece cada día más! Es una historia muy bonita que refleja que el amor no tiene barreras».
Bernardo y Carlos de Café con aroma de mujer / Foto: Instagram (@agudeto)
Además, en el Mes del Orgullo de 2021 publicó una foto de Bernardo y Carlos, donde destacó la buena energía que tenía la pareja gay de Café con aroma de mujer.
«¡Este par sí que tiene buena energía!».
Personajes gay de Café con aroma de mujer / Foto: Instagram (@agudeto)
Ha compartido algunos de los momentos más importantes de su personaje
La diversidad sexual está muy presente en la familia del actor Rogelio Guerra, no solo por los personajes de su hijo Carlo, sino también porque su otro hijo, Aldo, es abiertamente gay en la vida real.
El actor Aldo Guerra es hijo Rogelio Guerra y hermano de Carlo, quien interpreta al personaje gay Jorge Zepeda, pareja de Gabriel Núñez (Federico Ayos) enAmor dividido. Sin embargo, Aldo tiene su propia carrera artística. Te invitamos a conocer a este actor orgullosamente LGBT+.
Aldo siempre ha sido abierto sobre su orientación sexual. / Foto: Instagram (@aldoguerra92)
Su familia
Aldo tiene 29 años. Nació en 1992 en Monterrey, Nuevo León. Sus padres son el actor Rogelio Guerra y la actriz Maribel Robles. Además, tiene 4 hermanos, entre los cuales el más famoso es Carlo, quien también se dedica a la actuación. CHECA TODOS LOS PAPELES GAY QUE HA INTERPRETADO EL ACTOR CARLO GUERRA.
Aunque el actor Rogelio Guerra falleció en 2018, siempre tuvo una buena relación con Aldo, quien es abiertamente gay. En 2021, Maribel Robles, madre de Aldo, contó que su hijo expresó abiertamente su orientación sexual desde hace más de 10 años. Asimismo, reveló que Rogelio Guerra «fue parte de todo el proceso, lo apoyaba y le decía que estaba muy orgulloso de él». CONOCE A LOS FAMOSOS QUE APOYAN A SUS HIJOS LGBT+.
El día de la muerte de su padre, Aldo publicó esta foto de su infancia. / Foto: Infobae
Su pareja
Si bien nunca estuvo en el clóset, Aldo no llamó la atención de la prensa por su orientación sexual sino hasta el 26 de enero de 2021. Ese día, el actor presentó públicamente a través de redes sociales a su pareja, Óscar Valencia. Guerra compartió en Instagram una fotografía al lado de novio, a quien dedicó un bonito mensaje de amor: «El mejor compañero que me pudo mandar el 2020», comentó.
Aldo besando a su novio, Óscar / Foto: Instagram (@aldoguerrra92)
Por otro lado, Aldo también es un talentoso actor. Incursionó en el mundo artístico en 2009 como actor de doblaje, llegando incluso a participar en producciones internacionales. Por ejemplo, prestó su voz al personaje Cory Baxter en la serie Es tan Raven de Disney Channel. También participó en el doblaje de la película Más barato por docena 2, donde dobló al español al personaje Eliot Murtaugh.
Aldo se retiró del doblaje, pero continuó interpretando personajes en la pantalla chica. / Foto: Instagram (@aldoguerra92)
Al igual que su hermano Carlo, quien actualmente participa en la telenovela Amor dividido, Aldo Guerra también presume apariciones en producciones de Televisa. En 2015 interpretó a Alberto en Amores con trampa y en 2017 a Luis Delgado en Mi adorable maldición. Asimismo, participó en La voz México y en algunos episodios de la serie Como dice el dicho.
¿Tú ya conocías a Aldo, el hijo gay del actor Rogelio Guerra?