lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 296

Famosos y famosas que han tenido parejas trans

0
Famosos-que-tienen-parejas-trans
El actor José Antonio Raffo es pareja de la actriz Lux Pascal. / Foto: Fotech

El amor no distingue orientación sexual y mucho menos identidad de género, y eso lo saben algunos famosos y celebridades que han tenido famosas parejas trans.

Algunas de las parejas más tiernas de la comunidad LGBT+ están confirmadas por famosos, famosas o celebridades que andan con personas trans. En algunos casos se trata de parejas donde ambos miembros están en el mundo de la farándula. En otros no se trata de parejas en estricto sentido, sino de integrantes de relaciones abiertas o poliamorosas. Algunas parejas decidieron separarse. Sin embargo, otras ya incluso formaron familias diversas. A continuación, te contamos de quiénes se trata.

Renee Goust

Una de las parejas trans conformadas por celebridades es la de Renee Goust y Ophelia Pastrana. Renee, quien se identifica como persona de género fluido (ella/elle), se dedica a la música. Le compositore mexicane es autore de temas como “Querida muerte” y “La cumbia feminazi”. Por su parte, Ophelia es una mujer trans con nacionalidades colombiana y mexicana. Es física y economista, pero también es comediante e influencer, pues tiene un popular canal de YouTube. CONOCE “UN BESO EN LA ALAMEDA”, LA CANCIÓN DE AMOR SÁFICO DE RENEE GOUST.

Renee Goust y Ophelia Pastrana
Renee Goust con su novia, Ophelia Pastrana / Foto: Twitter (@ReneeGoust)

Mauro Urquijo

Otro de los famosos que tienen a una mujer trans entre sus parejas es Mauro Urquijo. Y es que el actor colombiano tiene una relación abierta con María Gabriela Isler, mujer trans con quien se casó en 2019. Esta pareja decidió dejar de lado la monogamia y abrirse a otras formas de amor. «Ambos somos libres, más que esposos somos mejores amigos», dijo Isler sobre su relación en 2021.

Famosos con parejas trans
María Gabriela Isler y Mauro Urquijo / Foto: El Universal

Danna Sultana

Otra de las parejas conformadas por famosos trans es la de Danna Sultana y Esteban Landrau. Danna es una modelo y actriz colombiana, mientras que Esteban es un modelo puertorriqueño. Ambos son trans. Esta pareja también desafió los estereotipos para formar una familia. En 2020, Estaban fue quien se embarazó y dio a luz a Ariel, el primer hijo de la pareja. CHECA ESTAS FOTOS TIERNAS DE PAPÁS TRANS LATINOS.

Famosas con parejas trans
Danna Sultana con Esteban Landrau y su bebé / Foto: Es Trending

Alejandro Betancourt

Otro de los famosos que desafía las reglas de las relaciones y no tiene una, sino varias parejas, es Alejandro Betancourt, quien estuvo involucrado sentimentalmente con Mara Cifuentes, mujer trans. Betancourt y Cifuentes mantuvieron una relación poliamorosa con la también modelo Bella Castiblanco, aunque se separaron en 2021.

Celebridades en relaciones poliamorosas
Bella Castiblanco, Alejandro Betancourt y Mara Cifuentes / Foto: El Tiempo

Emma Portner

Emma Portner y Elliot Page fueron una de las parejas LGBT+ más famosas, pero se separaron en 2021, poco después de que el actor saliera del clóset como hombre trans. Sin embargo, lo anterior no pone en duda el amor que existió entre ambos. La bailarina y coreógrafa incluso defendió a la estrella de Juno de algunos comentarios transfóbicos a raíz de su salida del clóset.

Emma Portner Elliot Page
Elliot Page y Emma Portner / Foto: Cuarto Poder

Angel Bismark Curiel

El actor Angel Bismark Curiel, quien interpreta a Lil Papi en la serie Pose, tiene una relación con la directora y escritora trans Janet Mock. Ella llevó las riendas del proyecto durante sus duración. De hecho, fue este mismo romance el que terminó inspirando la historia de su personaje con Angel (Indya Moore) en la serie. CHECA ESTAS FOTOS DE LIL PAPI DE POSE.

Durante la fiesta del estreno de la tercera temporada de Pose, el 29 de abril de 2021, Janet dio un discurso. Entre los temas que tocó, reconoció su infidelidad y le pidió a Angel que se quedara con ella:

«Angel, no te voy a perder, ¿me escuchas? Eres muy importante para mí. No quiero vivir en una casa sola. Te quiero ahí. A ti es a quien quiero».

janet mock angel curiel nismark
Janet Mock y Angel Bismark Curiel / Foto: Instagram (@angelbcuriel)

José Antonio Raffo

Finalmente, una de las parejas LGBT+ más bonitas del momento es la que conforman José Antonio Raffo y la actriz trans Lux Pascal, ambos famosos en Chile. Lux y Pedro tienen una relación desde 2011, mucho antes de que Lux comenzara su transición. No fue sino hasta 2021 cuando la actriz de producciones como Los 80Juana BravaLa Jauría, El Príncipe y Narcos se declaró abiertamente como mujer trans. Por su parte, para el actor José Antonio Raffo la salida del clóset de Lux no fue una sorpresa, pues la acompañó durante todo su proceso. La relación entre ambos fue más allá de la transición de Lux y de hecho José Antonio es un novio que muchos y muchas quisieran tener, pues no se cansa de tener románticos detalles con su pareja. En febrero de 2022 escribió en Instagram el siguiente mensaje para Lux:

«La estrella más bella y brillante de todas las galaxias. Tus palabras son la muestra de la sabiduría que te ha dejado el camino. Admirada, pero sobre todo, amada».

Parejas trans de famosos
Lux Pascal y José Antonio Raffo / Foto: Publimetro

¿Qué te parecen las historias de amor de estos famosos, famosas y celebridades y sus parejas trans?

Con información de Page Six, Caracol TV y Meganoticias

ARTICLE INLINE AD

Besos gay que conmovieron al mundo

0
beso gay conmoviero0n al mundo canadá marina
Francis Legare y Corey Vautour al hacer historia en la marina canadiense / Foto: Toronto Star

Por si tu día necesita una pizca de ternura, te compartimos algunos besos gay que conmovieron al mundo.

Sea dentro de la pantalla o en la vida real, los besos gay han conmovido al mundo. Muchos de ellos —por ejemplo, el de Heath Ledger y Jake Gyllenhaal en Brokeback Mountain— se convirtieron en referentes de la cultura audiovisual de los hombres que aman a otros hombres. Fuera del cine y la televisión, la comunidad gay también ha hecho del beso una forma de protesta. Asimismo, hay muchísimas fotos de parejas vintage que pasaron a la historia por mostrarse desde lo afectivo.

besos gay conmovieron al mundo pareja vintage
Imagina recrear esta foto con tu crush. / Foto: Tumblr (@julian-fawcett-mp)
besos gay texas conmovieron al mundo 1900
Pareja gay de Texas a principios del siglo XX / Foto: LOVING The First 1000

Nianjjnum y Jnumhotep

Para dar apertura a este conteo de besos gay que conmovieron al mundo empecemos con uno de la Antigüedad. Desde Egipto, Nianjjnum y Jnumhotep fueron uno de los romances LGBT+ famosos en la historia mundial. Fueron funcionarios y dos de los hombres más cercanos al faraón de la quinta dinastía Nyuserra.

Cuando hallaron su tumba en 1964, los encontraron con las narices pegadas, una de las mayores muestras de amor en esta civilización. Además de dar cuenta de los vínculos homosexuales desde épocas milenarias, se presume que Nianjjnum y Jnumhotep pueden mostrar el primer beso gay documentado. El lugar en donde se encontró este vestigio es sede de la pirámide escalonada de Zoser. ESTE FUE EL PRIMER BESO GAY EN TODA LA HISTORIA DE LA TV.

nianjjum jnumotep romances lgbt cambiaron historia mundial
Representación de Nianjjnum y Jnumhotep / Foto: Wikipedia

Iósif Stalin e Ivan T. Spirin

Antes de que te nos vayas a la yugular: sabemos que el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética brillaba por discursos y prácticas homofóbicas. También tenemos presente que el piloto y maestro soviético Ivan Spirin tampoco era el gran aliado de la comunidad LGBT+.

Sin embargo, el beso entre estos 2 hombres continúa dando la vuelta al mundo. Esto no solo se debe al hecho de que están retratados en fotografía y en uno de los episodios más recordados de la historia: el beso de Leonid Brezhnev y Erich Honecker, mismo que fue replicado por Dmitri Vrubel en el Muro de Berlín.

iósif stalin beso gay ivan spirin
Beso entre Iósif Stalin (izquierda) e Ivan Spirin en 1937 / Foto: AFP

A la fecha, el llamado ‘beso soviético’ es una forma de protesta. Algunas parejas homosexuales que se manifiestan contra las políticas represivas del Gobierno ruso. AQUÍ TE CONTAMOS LA HISTORIA COMPLETA DE CÓMO, POR ACCIDENTE, STALIN VOLVIÓ EL BESO GAY EN UN ÍCONO.

muro de berlín pareja obra intervenida
Pareja gay en mural intervenido de “Dios mío, ayúdame a sobrevivir a este amor mortal” / Foto: LGBTI México

“Kissing Coppers” uno de los besos gay que conmovieron al mundo desde el arte callejero

Y ahora que hablamos de expresiones artísticas, no podemos dejar de mencionar “Kissing Coppers” es una de las obras de arte con un beso gay que ha recorrido todos los rincones del mundo. Es de Bansky. La primera vez que se vio este esténcil fue en el pub The Prince Albert. De acuerdo con el sitio Artlyst, un aproximado de 1000 artistas seleccionaron a “Kissing Coppers” como una de las piezas más icónicas. El contexto que rodeó a esta expresión artística fue el incremento de los crímenes de odio en Londres. ESTAS SON OTRAS OBRAS DE ARTE QUE TIENEN UN BESO GAY COMO PROTAGONISTA.

kissing coppers bansky obras arte beso gay
Es considerada una obra icónica. / Foto: Sartle

Parejas gay se manifiestan contra el Gobierno de Ollanta Humala

En 2015, un grupo de activistas LGBT+ protestaron contra las omisiones de la administración de Ollanta Humala. Hasta 2022, Perú sigue sin permitir el matrimonio igualitario. Según denunciaron integrantes del Movimiento Homosexual de Lima, en 2015 el tema se vio permeado —de nueva cuenta— por cuestiones religiosas. CONOCE LA HISTORIA DEL BESATÓN COMO FORMA DE PROTESTA DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Además de la postergación, lo que enfadó a las y los activistas es que durante su periodo de campaña presidencial Ollanta Humala apeló al voto de la población LGBT+. Frente a la falta de atención, en el mes de julio de ese año las y los sexodisidentes se dieron reunión en las calles y se besaron enfrente de las fuerzas de seguridad. El beso gay desde este país de América del Sur fue uno de los que conmovieron el mundo porque mientras los implicados hacían el gesto, aseguraban:

«¡El miedo se acabó!».

Pareja gay recrea “V-J Day kiss in Times Square” (14 de agosto de 1945)

“V-J Day kiss in Times Square” es una de las capturas que llevaron al fotoperiodista a Alfred Eisenstaedt a la historia. Para 2018, Bryan y Kenneth recrearon la foto y, con ello, protagonizaron uno de los besos gay que conmovieron al mundo. Según contaron a medios locales, los esposos se separaron 7 meses. Para expresar su añoranza, se encontraron en la estación naval de Mayport en Jacksonville. Esta tierna muestra de cariño apareció en varios noticiarios de Estados Unidos. CONOCE ALGUNOS DATOS CURIOSOS DEL PRIMER BESO GAY EN LA HISTORIA DEL CINE MEXICANO.

bryan kenneth besos gay conmovieron al mundo 2018
Así se reencontraron Bryan y Kenneth. / Foto: Naval Station Mayport

Invitados de honor

Continuamos con los besos gay que conmovieron al mundo desde una atmósfera muy marina. En 2015, por primera vez, un matrimonio entre 2 hombres fue seleccionado para dar la bienvenida a un submarino en San Francisco.

matrimonio submarino 2015
¿Qué te parece? / Foto: NBC San Diego

Francis Legare y Corey Vautour protagonizan otro de los besos gay que conmovieron al mundo e hicieron historia en la marina canadiense

En febrero de 2016, Francis Legare y Corey Vautour se convirtieron en la primera pareja gay en protagonizar el tradicional beso de regreso a casa. Este memorable momento ocurrió en Winnipeg.

Como dicta la costumbre de la Royal Canadian Navy, se sortea entre los tripulantes la persona que besará a su pareja. Fue turno de Francis Legare. Cabe destacar que Francis y Corey no fueron la primera pareja LGBT+ en protagonizar el beso de regreso a casa en la región de Norteamérica. En 2011, la atención estuvo centrada en Marissa Gaeta y Citlalic Snell.

Bobby Canciello y Matty Daley

En 2010, Matty y Bobby (ambos estudiantes de la Universidad de Nueva Jersey) formaron parte de Our Lips Are Sealed, un documental que apoyó a la recaudación de fondos para la organización The Trevor Project. Para aparecer en el Guinness World Records se besaron por casi 33 horas seguidas.

Nontawat Jaroegenasornsin y Thanakorn Sittiamthong

Si los récords existen es porque siempre hay forma de romperlos. En 2012, los nombres de Nontawat y Thanakorn dieron vuelta al mundo porque superaron la marca de Bobby y Matty. Fue la segunda vez en la que esta pareja tailandesa participó y se llevó la victoria con un beso que duró más de 50 horas.

besos gay conmovieron al mundo nontawat jaroegenasornsin thanakorn sittiamthong
¿Cuánto tiempo habrán ensayado? / Foto: Resiste Diverso

Otras icónicas expresiones de amor

Para que te vayas con una sonrisa, te compartimos una foto de un icónico beso gay en una máquina de fotos en la década de los 50.

pride 1950
Se calcula que esta captura es de 1953. / Foto: Pinterest (Vintage Everyday)

Si quieres ver más parejas vintage, te recordamos que tenemos una galería de fotos antiguas para celebrar el amor lésbico. Y ya, ahora sí para que tu día sea mejor, unas fotos de parejas que, a través de besos gay, conmovieron al mundo y plantaron cara a la homofobia de la Iglesia como institución. MIRA LOS BESOS GAY QUE MARCARON AL CINE MEXICANO.

besos gay conmovieron al mundo iglesia
El Vaticano amenazó con demandar a quienes exhibieran las fotos de hombres gay besándose al interior de las iglesias. / Foto: Huffington Post
iglesia pareja
Amor es amor. / Foto: Huffington Post

¿Conoces otros besos gay que conmovieron al mundo y no están en esta lista? Escríbenos en los comentarios.

Con información de Verne (El País), NBC San Diego y People

ARTICLE INLINE AD

Proyecto Nativxs muestra cara LGBT+ del pueblo wixárika

0
Nativxs proyecto creado por wixárikas LGBT+ de Nayarit
Lisandro Gless y Juan Pablo Sóstenes, integrantes del Proyecto Nativxs / Foto: Facebook (Las Nativxs)

Perteneciente a pueblos originarios donde la diversidad sexual se vive en secreto, como wixárika y nayeri, un grupo de indígenas LGBT+ de Nayarit decidió visibilizarse a través del proyecto Nativxs.

El 14 de febrero de 2022 vio la luz Nativxs, un proyecto integrado por jóvenes LGBT+ de las culturas wixárika y nayeri que buscan visibilizar las disidencias sexuales en los pueblos originarios de Nayarit desde una perspectiva interseccional.

El colectivo aprovechó el Día de San Valentín para difundir a través de redes sociales una fotografía tan poderosa como disruptiva: 2 jóvenes indígenas enfundados en sus trajes típicos dándose un beso. Los protagonistas de la imagen son Lisandro Gless y Juan Pablo Sóstenes. CONOCE A 10 MUJERES INDÍGENAS QUE PERTENECEN A LA COMUNIDAD LGBT+.

Proyecto Nativxs LGBT+
Juan Pablo Sóstenes (izquierda) y Lisandro Gless (derecha) / Foto: Facebook (Las Nativxs)

Homosensual platico con Lisandro, integrante del proyecto Nativxs, quien explicó el simbolismo detrás de la fotografía y habló sobre los objetivos del colectivo. MIRA LA LABOR DE LA CINEASTA INDÍGENA Y LESBIANA ÁNGELES CRUZ.

Wixáritari y nayeri

«A todos nos gusta que nos llamen como nosotros mismos nos reconocemos», comenta Lisandro. Lo anterior es una realidad tanto para la comunidad LGBT+, particularmente para las personas trans, como para los pueblos originarios.

Este integrante del proyecto Nativxs es wixáritari. La gente externa generalmente suele referirse a su pueblo como huichol. Sin embargo, Lisandro explica que los integrantes de su comunidad no suelen identificarse con esa etiqueta:

«Wixárika es el nombre que nosotros le damos a nuestra propia cultura. Wixáritari sería su gentilicio. Y huichol sería el nombre con el que las personas no indígenas o mestizas bautizaron a nuestra cultura. Es un nombre que muchos de mis hermanos rechazan porque no se sienten identificados con él».

Por su parte, Juan Pablo Sóstenes, el otro integrante del proyecto Nativxs que aparece en la fotografía besando a Lisandro, es integrante de un pueblo nayeri. Los nayeri, mal llamados coras por las personas externas a su comunidad, son junto al wixárika uno de los principales pueblos indígenas de Nayarit. Así, el beso entre Lisandro y Juan Pablo representa la diversidad sexual en los 2 principales pueblos indígenas del estado. ENTÉRATE DEL CASO DE LA PRIMERA PAREJA RARÁMURI QUE SE CASÓ EN CHIHUAHUA.

Sacando del clóset la diversidad en los pueblos originarios

El impacto de la imagen es mayor si se considera que en los pueblos indígenas la diversidad se vive en secreto. CONOCE ALGUNAS PELÍCULAS QUE MUESTRAN CÓMO ES SER LGBT+ EN PUEBLOS ORIGINARIOS DE AMÉRICA LATINA.

Lisandro, integrante del proyecto Nativxs, relató cómo se vive siendo LGBT+ en las comunidades wixárikas de Nayarit:

«Se vive en secreto. No es bien visto todavía. Sin embargo, sí existen las personas que deciden ser libres y mostrar su identidad sin temor a lo que diga la gente. Tenemos chicas trans y parejas de mujeres y de hombres que ya viven juntos. Sí son tachados por la sociedad, pero sí tenemos un pequeño referente».

En ese sentido, Lisandro comenta que muchas personas, tanto indígenas como no indígenas, consideraron que la foto de él y de Juan Pablo besándose denigra a su cultura. No obstante, el objetivo del proyecto Nativxs consiste en mostrar lo contrario y ser un referente para otras personas indígenas que vivan la interseccionalidad de ser LGBT+.

«Lo que nosotros esperamos es sensibilizar a nuestros hermanos principalmente, y también a los no indígenas, que muchas veces piensan que en nuestros pueblos no existe esta interseccionalidad».

Comunidad LGBT+ en pueblos indígenas

Para lograr lo anterior, lo primero que el proyecto Nativxs busca hacer es sensibilizar e informar a sus comunidades sobre temas LGBT+. Lisandro, quien actualmente vive en Tepic, capital de Nayarit, cuenta que cuando salió de su comunidad no tenía referentes sobre diversidad sexual. Sin embargo, de forma empírica se integró a una comunidad diversa dentro de su propia comunidad:

«Yo desde niño ya sabía lo que sentía. Hice amigos que tenían gustos similares. Tratábamos de hablar entre nosotros y de juntarnos y vivir como a nosotros nos gustaba».

No obstante, vivió algunas situaciones complicadas que posteriormente lo motivaron a integrarse a un proyecto como Nativxs. Por un lado, inicialmente enfrentó cierto rechazo de su madre:

«Teníamos conflictos porque en el pueblo se sabe todo: “Que tu hijo hizo esto, tu hijo se junta con tales personas”. Para calmar las aguas ambos coincidimos en que yo me viniera a estudiar a Tepic».

Wixáikas LGBT+
Actualmente, Lisandro tiene una mejor relación con su madre y con su familia, por lo que confía en que la diversidad puede ser aceptada en su comunidad. / Foto: Facebook (Las Nativxs)

Interseccionalidad

En Tepic, Lisandro pudo explorar con mayor libertad su sexualidad. Sin embargo, las cosas no fueron tan fáciles, pues en la capital de Nayarit se topó con costumbres muy distintas a las suyas. Eso lo llevó a comprender las particularidades de la interseccionalidad y a fundar junto a otros jóvenes universitarios el proyecto Nativxs. ENTÉRATE DE QUÉ ES LA ENDODISCRIMINACIÓN Y CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS LGBT+.

«Así nace la intención de hacer algo por nuestros hermanos indígenas que también tienen esa doble identidad. Nuestra labor principal por ahora sería sensibilizar e informar cómo es la comunidad LGBT+, porque la verdad es que la información sí está muy escasa».

Nativxs es un proyecto integrado por 10 personas LGBT+ de Nayarit, tanto de pueblos wixárikas como nayeris. El colectivo se dedica visibilizar la diversidad sexual, pero también a preservar las tradiciones de sus culturas. El 21 de febrero, cuando se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, compartieron frases alusivas al amor en lengua wixárika acompañadas de imágenes de amor diverso.

Nativxs es un colectivo de infígenas wixárikas lgbt+ de nayarit
Publicación de Nativos por el Día de la Internacional de la Lengua Materna / Foto: Instagram (@nativxs.lgbt)

Por lo pronto, Nativxs planea seguir sensibilizando a las comunidades wixárika y nayeri de Nayarit sobre temas LGBT+. Su próximo objetivo es trabajar temas relacionados con personas trans y travestis a través de videos que estarán difundiendo a través de sus cuenta de Facebook e Instagram

Sin duda, el proyecto Nativxs muestra que la diversidad sexual también es atravesada por la diversidad cultural.

ARTICLE INLINE AD

Lolita Cortés habla de su relación secreta con una directora

0
Lolita Cortés bisexual tuvo una relación secreta con una mujer que era directora
Lolita Cortés / Foto: Revista Fama

La actriz y cantante bisexual Lolita Cortés reveló que estuvo enamorada de una directora y lamentó que su relación con esta mujer tuvo que ser secreta debido a que su familia no la aceptaba.

Actualmente, Lolita Cortés es abiertamente bisexual, pero antes de su salida del clóset, la jueza de La Academia de TV Azteca tuvo que vivir en secreto su relación con una mujer que, según contó, es una famosa directora.

Fue apenas el 28 de enero de 2022 cuando la actriz y cantante habló por primera vez sobre su orientación sexual. Durante su participación en el programa Iconic Drag Fashion Week, Lolita se declaró bisexual. Ahora, habló sobre el gran amor que sintió por otra mujer. MIRA LAS DECLARACIONES CON LAS QUE LOLITA CORTÉS SALIÓ DEL CLÓSET.

Revela cómo vivió su bisexualidad

Para entender por qué Lolita Cortés tuvo una relación secreta con una directora es necesario conocer su historia personal. El 3 de marzo de 2022, la actriz dijo al programa Ventaneando que durante su adolescencia tuvo que reprimir su sexualidad debido a su educación conservadora. Sin embargo, tras divorciarse a los 30 años comenzó a explorar su sexualidad:

«En mi adolescencia decía: “¿Soy, no soy? ¿Qué hago?”. No quería decirle a nadie. Mi educación era supercatólica y un tanto represiva. Entonces, ya cuando viene mi separación, ya empiezo a buscarme».

Lolita Cortés es bisexual
Lolita Cortés actualmente es pareja del productor Elías Ajit. / Foto: Turquesa News

Posteriormente, a Lolita Cortés se le presentó la oportunidad de tener una relación con una mujer que era directora. Y aunque ella decidió abrirse al amor, su familia no aceptó que fuera bisexual:

«Mi madre se separó de mí. Mi hermana igual. Pasamos 2 años terribles mis hijos y yo».

Lolita Cortés dijo que su relación con la directora tuvo que ser secreta debido a que no quería lastimar a su madre haciéndola pública. Al respecto, lamentó que no podía hablar de lo feliz que estaba por haber encontrado el amor con una mujer.

Aunque Lolita Cortés no hablaba en público sobre su relación, sus seres queridos sí sabían que es bisexual. La actriz incluso fue abierta sobre el tema con sus hijos. «Ellos me tienen que conocer», comentó. CHECA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS EN ESPAÑOL DONDE ENCONTRARÁS PERSONAJES BISEXUALES.

¿Quién fue el amor sáfico de Lolita Cortés?

Aunque decidió mantener secreta la identidad de la mujer con la que tuvo una relación, Lolita Cortés si dijo que es «una persona talentosísima, una gran directora». No obstante, no aclaró si se trata de una directora de teatro, de cine, de televisión o musical, pues la actriz y cantante ha incursionado en todos esos ámbitos. Aunque, eso sí, recordó con cariño a su amor sáfico:

«Como mujer me enseñó como nadie me había enseñado a ser mujer. Fui más femenina que nunca. Me conocía perfectamente».

Lolita Cortés también dijo que no tiene que mantener secreta esa parte de su vida debido a que su madre ya murió, pero aclaró que actualmente se encuentra en una relación con un hombre. «Soy perfectamente feliz con mi marido», comentó.

Finalmente, comentó que su pareja, su familia y sus hijos conocen su orientación sexual, por lo que no dudó en afirmar que «el amor es amor». CONOCE ALGUNAS PAREJAS LÉSBICAS Y BIS DE LATINAS QUE SIGUEN JUNTAS.

¿Qué te parece la historia de la relación secreta de Lolita Cortés con una directora?

Con información de Ventaneando

ARTICLE INLINE AD

Historia de fotos de Julieta Venegas y Rita Guerrero

0
julieta venegas rita guerrero
Pareja lésbica y vampírica de Rita Guerrero y Julieta Venegas / Foto: Yvonne Venegas

Para celebrar que la cantautora y activista mexicana Julieta Venegas anunció un nuevo disco, te compartimos las fotos al lado de la música y dramaturga Rita Guerrero (Santa Sabina) para la revista La mosca en la pared.

Del baúl de los recuerdos sacamos las memorables fotos de las artistas mexicanas Julieta Venegas y Rita Guerrero (22 de mayo de 1964, Guadalajara-11 de marzo de 2011, CDMX) en la edición número 19 de La mosca en la pared, revista que se conseguía en el Tianguis Cultural del Chopo. El retrato de esta pareja lésbica y vampírica estuvo a cargo de Yvonne Venegas, fotógrafa, maestra en Bellas Artes y hermana gemela de la intérprete de “Limón y Sal”.

Algunos datos de La mosca en la pared

Formalmente, la historia de esta publicación especializada en el rock se remonta a 1992. Sin embargo, sus fundadores, Hugo García Michel y Jaime Flores, maquetaron la idea desde mediados de los 70. Como era de esperarse, La mosca en la pared no fue el nombre original del proyecto. Se tenían contemplados títulos como El Erizo y Óxido Nitroso.

Fue hasta 1993 que lograron conformar un equipo editorial. Era pequeño. A la cabeza de la información se encontraba Ricardo Bravo. El puesto de coordinación editorial lo ocupaba Karem Martínez. Y, finalmente, como líder de redacción destacamos a Fernando Rivera Calderón, a quien también se atribuye el nombre de la revista.

Durante su época de circulación, La mosca en la pared tuvo en portada a diferentes propuestas musicales mexicanas. Entre ellas estaban Caifanes, Cecilia Toussaint y Jaguares. En las llamadas ediciones especiales se dedicaba la portada y contenido de largo aliento a Fiona Apple, PJ Harvey, Nirvana, The Smashing Pumpkins y U2.

Una de las grandes apuestas de esta publicación fue visibilizar la trayectoria musical de mujeres. Por ello, La mosca en la pared dedicó números enteros y fotos a Rita Guerrero, Julieta Venegas y Ultrasónicas.

Comenzó a circular en 1994 de manera mensual y tuvo una breve pausa. Regresó en 1996. En sus primeros años, su precio osciló entre los $8 y $10. En 1998 subió a $12 y se mantuvo a flote hasta 2008.

Por eso, fue posible ver algunas ediciones con The Libertines. Y 5 años después se trató de introducir a un nuevo público. Pero la operación de rescate duró solo 48 meses. Otro de los rasgos que hacían de La mosca en la pared una revista tan atractiva era su sección de reportajes y crítica de cine. Todos los contenidos estaban curados con un humor muy particular.

El dulce sabor de la sangre: sección especial para las artistas

Para diciembre de 1997, La mosca en la pared ya contaba con una audiencia bastante fiel. Por ello, desde el equipo editorial se ofreció una recompensa. El 24 de marzo de ese año, Julieta Venegas lanzó su álbum debut, Aquí. Gracias a sencillos como “De mis pasos” y “Como sé” se le reconoció como cantautora y una de las jóvenes apuestas del rock nacional.

En varias reseñas se alcanzó a leer que el disco desmenuzaba las complejidades de la naturaleza humana. Los aplausos no solo vinieron por parte del público. Julieta resultó ganadora de los Premios Nuestro Rock (1997) y MTV VMA (1999).

Con relación a Rita, en 1997 ella, al lado de Santa Sabina y otras y otros artistas comprometidos con la situación política del país, formó parte de un colectivo llamado La bola. En esa época también era considerada pieza clave en la labor de difusión cultural. Fue una de las conductoras de Canal 22.

edición 19 1997
¿Qué piensas de este par de vampiras? / Foto: Yvonne Venegas

Tuvieron entrevista exclusiva

Para celebrar los frutos que Julieta Venegas y Rita Guerrero cosechaban por separado, La mosca en la pared decidió poner sus fotos en portada. Dicha edición es una de las más recordadas. Estuvo dedicada al rock gótico. Se incluyeron textos sobre Peter Murphy (Bauhaus), Sisters of Mercy y Black Tape for a Blue Girl. También destacó un especial por la historia de Depeche Mode. AQUÍ TE PLATICAMOS LA RELACIÓN ENTRE LOS VAMPIROS Y LA HOMOSEXUALIDAD.

rita guerrero julieta venegas la mosca en la pared portada revista fotos
Portada de la edición 19 de La mosca en la pared / Foto: Yvonne Venegas

Además de las vampíricas fotos de Rita Guerrero y Julieta Venegas, el periodista encargado de la charla, Hugo García Michel, les preguntó sobre la literatura gótica. Por supuesto, ambas dijeron haber leído Carmilla, novela de Sheridan Le Fanu. Asimismo, García Michel les preguntó cómo se percibían a sí mismas en la escena del rock mexicano, a lo que la grandiosa Rita Guerrero respondió:

«Pienso que las mujeres tenemos mucho mejor puestos los pantalones que los hombres. Y a estos los veo como espectadores. Como que no saben de qué manera actuar ante nuestra fuerza».

julieta yvonne venegas rita guerrero entrevista la mosca en la pared 1997
Primera parte de la entrevista / Fotos: Yvonne Venegas
entrevista 1997
Apartado en el que hablaron sobre cómo combatir el machismo en la música. / Fotos: Yvonne Venegas

¿Ya habías visto las memorables fotos de Rita Guerrero y Julieta Venegas en La mosca en la pared?

Con información de Revista Pantalla y El Universal

ARTICLE INLINE AD

SCJN declara inconstitucional que infancias trans no puedan cambiar acta

0
SCJN a favor de cambio de acta de nacimiento de infancias trans en Puebla
Una decisión de la SCJN abre la puerta a la posibilidad de que las infancias trans puedan solicitar la modificación de su acta de nacimiento. / Foto: Notigram

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció el derecho de las infancias trans de Puebla a decidir sobre su identidad de género con la modificación de su acta de nacimiento.

Por unanimidad, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciaron en contra de la restricción que impide a las infancias trans tramitar la modificación de su acta de nacimiento en Puebla.

El máximo tribunal del país invalidó la fracción II del artículo 875 Ter del Código Civil de Puebla. Dicho ordenamiento establecía que, para tramitar la modificación de su acta de nacimiento y adecuarla a su identidad de género, las personas trans deben tener al menos 18 años cumplidos.

«No hay nada que curar»: ministros

La decisión de la SCJN respecto a las infancias trans se produce luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impugnó a través de un recurso de inconstitucionalidad el requisito establecido por el Código Civil de Puebla de contar con la mayoría de edad para tramitar la modificación del acta de nacimiento.

En ese sentido, el pleno de la Corte otorgó la razón a la CNDH. El proyecto a favor de las infancias trans fue elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien propuso invalidar la citada norma. Al respecto, la ministra Margarita Ríos Farjat apoyó el proyecto apelando al interés superior de la niñez. CONOCE OTRAS SENTENCIAS DE LA SCJN A FAVOR DE LA COMUNIDAD LGBT+.

Por su parte, el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, también apoyó la invalidez de la norma al considerar que negar el cambio de acta de nacimiento a las infancias trans perpetúa la violencia en su contra. Al respecto, agregó que no reconocer la identidad de género de las infancias trans expone a esta población a tratos violentos, conductas transfóbicas y restringe su acceso a derechos como la salud.

«Hoy tenemos la oportunidad de reafirmar en una sola voz que no hay nada que curar, que la experiencia trans no es una enfermedad, sino una realidad que da cuenta de la diversidad humana. Las infancias trans comprenden su lugar en el mundo».

¿Qué implica la decisión?

Una vez declarada inconstitucional la restricción para que las infancias trans accedan a la modificación de su acta de nacimiento, la SCJN deberá continuar la discusión en la próxima sesión. De acuerdo con la Asociación por las Infancias Transgénero, se espera que la Corte establezca una vía para que niñas y niños trans puedan acceder a dicho trámite por la vía administrativa.

Decisión de la SCJN sobre las infancias trans
Posicionamiento de la Asociación por las Infancias Transgénero sobre la resolución de la Corte / Foto: Twitter (@InfanciasTrans)

La decisión podría tener impacto en otros casos. Cabe recordar que la propia SCJN tiene pendiente la resolución de un amparo sobre un caso en CDMX donde un juez de Distrito negó el derecho al reconocimiento de la identidad autopercibida porque la persona es menor de edad.

Asimismo, la decisión de la SCJN abre la puerta a que en otros estados también se declare la invalidez de las normas que restringen a las infancias trans el cambio de su acta de nacimiento.

¿Qué dice la ley actualmente?

Actualmente, las personas trans mayores de edad pueden tramitar la modificación de su acta de nacimiento en 18 estados sin la necesidad de amparos judiciales. Sin embargo, solo 4 entidades permiten a menores edad realizar dicho trámite. Se trata de Jalisco, CDMX, Oaxaca y Morelos. CONOCE LOS PASOS PARA TRAMITAR EL ACTA DE NACIMIENTO DE NIÑAS Y NIÑOS TRANS.

Así las cosas: todo indica que pronto las infancias trans de Puebla podrían tramitar la modificación de su acta de nacimiento gracias a la SCJN. Y, con el tiempo, lo mismo podría pasar en otros estados.

Con información del Canal del Poder Judicial de la Federación 

ARTICLE INLINE AD

Le agarran el trasero a Alejandro Speitzer en centro comercial

0
Le agarran el trasero a Alejandro Speitzer pareja Shannon de Lima
Actor Alejandro Speitzer / Foto: El Universal

A Alejandro Speitzer le agarraron el trasero mientras se encontraba en un centro comercial, y al parecer, al actor no le molestó para nada, pues se especula que la mujer que lo hizo podría ser su pareja, Shannon de Lima.

Un video que circula en TikTok muestra el momento en que a Alejandro Speitzer, actor de la serie Oscuro deseo de Netflix, le agarran el trasero mientras pasea por un centro comercial junto a una misteriosa persona que podría ser su pareja y a quienes algunos identificaron como Shannon de Lima.

Hasta el momento no se tiene certeza de quién era la acompañante del actor. Sin embargo, aquí te contamos las teorías sobre la identidad de quien hizo realidad el sueño de muchas y muchos. MIRA LA EVOLUCIÓN DEL ACTOR ALEJANDRO SPEITZER EN 45 FOTOS.

¿Cómo fue la situación?

Antes que nada, no está de más aclarar que no es correcto tocar el cuerpo de una persona sin su consentimiento. Pero dicho lo anterior, el video del momento en el que le agarran el trasero a Alejandro Speitzer parece mostrar que el actor y la persona en cuestión tienen el tipo de relación en que ese tipo de contactos son consensuados.

La grabación muestra a Speitzer, de espaldas, en un centro comercial, al lado de una mujer rubia. De pronto, ella acaricia y aprieta el trasero del actor. En ese momento, Alejandro voltea y la cámara capta su rostro. Luego, ambos se alejan caminando. En el video también se aprecia que Speitzer ríe y ambos entrelazan sus brazos. MIRA LAS VECES QUE ALEJANDRO SPEITZER HA RECHAZADO LA MASCULINIDAD FRÁGIL.

 

@alexspeitzer #fyp #alejandrospeitzer #alexspeitzer #love #foryou #foryoupage #fitness #frases #oscurodeseo #desejosombrio #signos #tiktok #amor #fypシ #tendencia #trending #latino #song #asmr #xyzbca #xyzcba #apple ♬ Tacones Rojos – Sebastián Yatra

¿Quién es la pareja de Alejandro Speitzer?

Aunque el video en el que le agarran el trasero a Alejandro Speitzer no muestra el rostro de la acompañante del actor, sus fans consideran que podría tratarse de Shannon de Lima.

Desde el 25 de febrero de 2022 circula el rumor de que Alejandro Speitzer y Shannon de Lima podrían ser pareja. Ese día, el actor y la modelo publicaron en sus respectivas cuentas de Instagram historias que hicieron pensar a sus seguidores que se encontraban en el mismo lugar. Ambos compartieron, casi al mismo tiempo, fotografías de postres similares en una mesa que luce idéntica.

Historias de Shannon de Lima y Alejandro Speitzer en Instagram
Historias de Shannon de Lima y Alejandro Speitzer en Instagram / Foto: Infobae

Ahora, las características físicas de la mujer que le agarró el trasero a Alejandro Speitzer coinciden con las de Shannon de Lima.

¿Quién es Shannon de Lima?

Shannon de Lima, la supuesta pareja de Alejandro Speitzer, es una modelo venezolana. Tiene 33 años y fue finalista de los concursos Sambil Model y Miss Earth Venezuela en el 2005. Anteriormente, fue pareja del futbolista colombiano James Rodríguez. Por su parte, Speitzer terminó en 2021 su relación con la actriz Ester Expósito.

Shannon de Lima pareja de Alejandro Speitzer
Shannon de Lima, modelo venezolana / Foto: Meridiano

¿Tú crees que Shannon de Lima es la mujer que le agarra el trasero a Alejandro Speitzer en el video?

Con información de Infobae 

ARTICLE INLINE AD

Jhonny Caz da consejos sobre relaciones y sexualidad

0
Jhonny caz de grupo firme da consejos de sexualidad y relaciones
El cantante de Grupo Firme, Jhonny Caz, se dedicó a responder las dudas de sus seguidores. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Los seguidores de Jhonny Caz le hicieron llegar sus dudas sobre sexualidad y el cantante de Grupo Firme aprovechó para dar excelentes consejos sobre relaciones de pareja.

A través de su cuenta de Instagram, Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme y novio de Jonathan Bencomo, se tomó el tiempo de atender las dudas de sus seguidores y darles consejos sobre sexualidad y relaciones de pareja. CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE JHONNY CAZ Y JONATHAN BENCOMO.

Todo comenzó el 2 de marzo de 2022 cuando el cantante se encontraba en el gimnasio. Para matar el tiempo, pidió a sus seguidores que le enviaran preguntas. Sin embargo, la sesión de preguntas y respuestas se extendió hasta su automóvil y su casa. Y es que si bien Jhonny es abiertamente gay, tanto personas LGBT+ como hombres y mujeres heterosexuales aprovecharon para pedirle consejos. MIRA CÓMO SE ENTERÓ EDUIN CAZ DE QUE SU HERMANO ES GAY.

Pero ¿cuáles fueron los consejos sobre sexualidad y relaciones que dio Jhonny Caz?

Consejos para hacerlo «por el ‘chiquistriquis’»

«Me están llegando muchos mensajes de chavas que me dicen que sus novios o esposos les están pidiendo hacerlo por el ‘chiquistriquis’», contó el cantante en una de sus historias.

Historia en Instagram de integrante de Grupo Caz
Esta es una de las dudas que respondió Jhonny Caz. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Al respecto, Jhonny Caz no dudó en dar algunos consejos sobre sexualidad, tanto a mujeres como a hombres. «Empiecen con los dedos y usen mucho lubricante», recomendó. Asimismo, el cantante resolvió la duda de una chica que no sabía si considerar una red flag el hecho de que a su novio le gustara la estimulación ‘por Detroit’.

«Aquí la única red flag es que tú veas ese acto como una red flag. Mija, estamos en el siglo XXI, ya descubrimos que el hombre tiene una zona erógena por el ‘chiquistriquis’. Entonces, lo único que está buscando es placer».

Consejos de Jhonny Caz sobre sexualidad
Jhonny aclaró a una de sus seguidoras que no es ninguna red flag que a los hombres les guste la estimulación. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Al respecto, también recomendó a sus seguidores cortarse las uñas al realizar ese tipo de prácticas. Asimismo, en otro de sus consejos Jhonny Caz pidió a una chica no preocuparse por la sexualidad de su novio solo porque a este le gusta usar prendas de mujer. «Tranquilízate, el travestismo no es nada del otro mundo y eso no pone ni en duda ni en riesgo su heterosexualidad», dijo. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSGÉNERO, TRANSEXUAL Y TRAVESTI.

Cantante habla sobre travestismo
Jhonny aclaró coloquialmente la diferencia entre orientación sexual y expresión de género. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Incluso se dio tiempo de atender la preocupación de un chico cuya pareja no quiere tener sexo con él por tenerlo «muy grande». «Busquen la manera de hacerlo sin que la lastimes», recomendó.

Consejos de Jhonny Caz sobre relaciones y sexualidad
El cantante se mostró abierto ante todas las inquietudes de sus seguidores. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Consejos sobre relaciones

Además de hablar sobre sexualidad, Jhonny Caz también dio consejos sobre relaciones de pareja. Por ejemplo, dijo que es bueno dejar en claro cuando solo se busca sexo, pues de ese modo las personas pueden decidir si aceptan o no ese tipo de relación. También enfatizó que no es bueno idealizar a un crush «porque cuando ya es alcanzable se dan cuenta de que es un humano más y se desilusionan».

El cantante también dejó en claro que en su opinión no es adecuado involucrarse con personas casadas. También enfatizó que no se debe aprovecharse de personas en estado de ebriedad. E incluso se dio un tiempo para defender a la comunidad LGBT+ de algunos estereotipos cuando alguien comentó que las lesbianas son celosas. «A mi gente de la comunidad no le vas a venir a echar la culpa de tus inseguridades, no son las lesbianas, eres tú como persona», dijo.

¿Qué te parecieron los consejos de Jhonny Caz sobre relaciones y sexualidad?

Con información de la cuenta de Instagram de Jhonny Caz

ARTICLE INLINE AD

The Batman: Teorías sobre supuesta homosexualidad del superhéroe

0
the batman homosexualidad teorías
Robert Pattinson en la película The Batman / Foto: DC Films

Para unirnos a la conversación de la película de The Batman (2022) protagonizada por el actor Robert Pattinson, te compartimos algunas teorías en las que se aborda la supuesta homosexualidad de este superhéroe de DC Comics.

A lo largo de su historia, The Batman, ficción centrada en la identidad secreta de Bruce Wayne (Bruno Díaz en países de habla hispana), ha tenido algunas teorías que exploran la supuesta homosexualidad de este habitante de Gotham City.

Las hipótesis en torno a la sexualidad del personaje creado por Bob Kane y Bill Finger no son recientes. Su impacto en las industrias culturales (desde los cómics hasta las estrategias crossover en el sector audiovisual) ha hecho de Batman —sea como universo, personaje o franquicia— un tema de interés académico. CONOCE QUIÉNES FUERON LOS BATMAN ANTES DE ROBERT PATTINSON.

Dentro de los estudios de este fenómeno mainstream, uno de los primeros acercamientos al tema de la orientación sexual es Seduction of the Innocent (1954), libro del psiquiatra Fredric Wertham. Al hablar de dicho ensayo es pertinente tomar 2 consideraciones. La primera tiene que ver con los lugares desde los que se teorizaba ‘lo mainstream’. La segunda cuestión está ligada a la patologización de la homosexualidad desde el discurso médico.

fredric wertham homosexualidad batman
Él era Fredric Wertham. / Foto: Colegio Internacional de Investigadores Forenses

La época en la que fue escrito y publicado Seduction of the Innocent (1954) coincide con el auge de una perspectiva altamente funcionalista para el abordaje de los mal llamados ‘medios de masas’. De igual manera, la teoría de la homosexualidad de The Batman se dio en un contexto en el que gobiernos fascistas abonaron a la patologización y criminalización formal.

Recordemos que en regímenes —como el franquista— se sancionó la homosexualidad en normativas como la Ley de Vagos y Maleantes y la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Además, en 1952 fue clasificada como enfermedad mental. 12 años después se le reclasificó como una desviación sexual. AQUÍ PUEDES LEER SOBRE LA LARGA LUCHA PARA DESPATOLOGIZAR LA HOMOSEXUALIDAD.

The Batman y la criminalización de la homosexualidad en «el terror lila»

Otro factor que no podemos pasar por alto es que, como producto, la apreciación de The Batman se dio en un periodo muy particular de Estados Unidos. Si estás al tanto de la historia del movimiento LGBT+ en el país vecino, sabrás que la década de los 50 se caracterizó por la persecución a disidentes sexuales. Se le llamó «el terror lila».

Aunque se intensificó en dichos años, tuvo bastantes puntos álgidos en 1947. En ese entonces, la Policía estadounidense recorría los parques del país para arrestar a personas LGBT+. Posteriormente, en 1948 varias de las personas detenidas fueron sometidas a «un tratamiento para psicópatas sexuales». En los años subsecuentes, los gobiernos empezaron a usar términos como ‘débiles morales’.

Bajo este contexto, no es sorpresivo el hecho de que la teoría de la supuesta homosexualidad de The Batman tuviera como uno de sus objetivos atribuir connotaciones negativas a la industria del cómic: desde sus creadores hasta sus audiencias. A grandes rasgos, lo que Fredric Wertham escribió fue que, al ser «una historia psicológicamente homosexual», incitaría «a que los niños tuvieran fantasías» similares a las del Caballero de la noche y su fiel compañero, Robin.

Concepto para entender el porqué del cariño por parte de la comunidad LGBT+

En estos mismos años, la reiteración de la supuesta homosexualidad de The Batman se relacionó con la popularidad de uno de los conceptos centrales de la escena y el movimiento queer. Conforme las historias del Hombre Murciélago se integraban a los hábitos de consumo, grupos conservadores describieron al personaje bajo el término ‘camp’.

Para los 60, esta palabra logró más notoriedad gracias a la filósofa y novelista Susan Sontag. Desde la perspectiva que ofreció la también directora de cine, el camp:

«Es un amor por lo natural: por el artificio y la exageración».

Durante mucho tiempo, la palabra ‘camp’ estuvo en disputa semiótica. Los conservadores lo utilizaban para referirse a Batman y Robin desde el punto más homofóbico y misógino que encontraban. No obstante, las y los seguidores LGBT+ de este ícono de DC lo tomaron desde una utopía de la liberación sexual.

A su vez, el profesor titular de Medios, Cine y Estudios Culturales Andy Medhurst (University of Sussex) comentó que, además de la parte estética, las y los espectadores LGBT+ podían sentirse afines a Batman porque, de alguna forma, les era familiar la persecución. ESTOS SON 10 PERSONAJES LGBT+ DE DC COMICS.

Observaciones que se hicieron desde el público

Para las décadas siguientes —mismas en las que se empezaba a insistir en una recepción diversa— fans y coleccionistas de cómics analizaron los contenidos de The Batman para identificar momentos en los que la homosexualidad estuviera presente. Como era de esperarse, encontraron esas pequeñas pistas. Eso sí: gran parte de ellas fueron conceptualizadas desde los roles de género.

the batman homosexualidad robin comics
Robin sabe de la ropa interior de Batman. / Imagen: Tierra Gamer

Sin embargo, hay una viñeta en la que Robin sabe de la existencia de las tangas del Hombre Murciélago. También llamó la atención que, en una mansión tan grande, Batman y Robin dormían juntos… en la misma cama. Además, a nadie se le olvidan esas nalgadas que le dio en el sillón.

Interprete usted, querido público conocedor. Ahí recae la belleza de los contenidos. Por algo, Burt Ward (actor que dio vida a Robin en los 60) dijo que la propia representación brindaba múltiples sentidos.

robin cama mansión
Pláticas después de descansar / Imagen: Tierra Gamer

Para cerrar con esta breve cronología de las teorías de la supuesta homosexualidad de The Batman, te pasamos un dato que te va a alegrar. Una de las películas de la franquicia (Batman Forever) estuvo bajo la dirección de Joel Schumacher, quien en múltiples ocasiones habló abiertamente sobre su bisexualidad. Asimismo, fue una de las figuras de Hollywood que abordó el tema del VIH. ENTÉRATE DE QUE VERSIÓN EXTENDIDA DE BATMAN FOREVER DEMOSTRARÍA QUE EL CABALLERO DE LA NOCHE ES GAY.

batman-forever-gay
Un nuevo corte de Batman Forever probaría que el personaje era gay. / Foto: Terry Richardson

Aunque las entregas del director no fueron precisamente las más aclamadas, a la fecha gran parte del público de la diversidad continúa analizando los subtextos de las películas bajo una perspectiva LGBT+.

¿Conoces otras teorías en donde se aborde la homosexualidad de The Batman?

Con información de The Batman Universe, National Archives

ARTICLE INLINE AD

Así era la homosexualidad en la época victoriana

0
homosexualidad epoca victoriana inglaterra siglo XIX
Te contamos cómo se vivía la homosexualidad durante la época victoriana. / Foto: Especial

Durante la época victoriana (siglo XIX), la homosexualidad fue ampliamente castigada en Inglaterra. Incluso varios artistas padecieron por las leyes ‘antihomosexuales’.

Durante el siglo XIX, la sociedad de Inglaterra en la época victoriana (1837-1901) se caracterizó por ser absolutamente ‘conservadora’, por lo menos en el ámbito público, y ejemplo de ello es cómo se castigaba la homosexualidad. La religión mantenía un ‘orden’ en varios aspectos sociales, especialmente en los familiares. Las prácticas religiosas establecían que las únicas relaciones permitidas eran entre hombre y mujer, cuyo fin era la procreación. Cualquier otra actividad fuera del matrimonio, como el trabajo sexual, estaba mal vista.

Pero la situación de los homosexuales en la época victoriana era bastante difícil. Desde varios siglos atrás las leyes inglesas habían perseguido, castigado y condenado las demostraciones afectivas entre personas del mismo sexo. Estas leyes sufrirían una serie de modificaciones durante la época victoriana, las cuales mantendrían el miedo entre la comunidad gay de Reino Unido.

Persecución contra los homosexuales

Fue durante el reinado de Enrique VIII, con la aprobación de la Buggery Act o Ley de Sodomía, cuando las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo se castigaron por primera vez en el reino. Se castigaba a los hombres que mantenían relaciones sexuales con otros hombres con la pena de muerte por ahorcamiento y la incautación de sus bienes. Según las propias leyes, cualquier acto gay era algo «antinatural contra la voluntad de Dios y el hombre».

Los reinados posteriores al de Enrique VIII suspendían o renovaban esta ley según los principios de cada monarca. Sin embargo, la ley se volvió definitiva en 1563 durante el reinado de Isabel I y perduraría hasta 1861, en plena época victoriana. En ese año entró en vigencia la Offences Against the Person Act 1861, ley en la que se suprimía la pena de muerte y se sustituía por multas o penas de prisión. De este modo, los acusados de actos homosexuales eran condenados hasta con cadena perpetua, dependiendo de la ‘gravedad’ de sus actos. MIRA CÓMO PANDILLAS DE LONDRES EXTORSIONABAN A GAYS DE CLÓSET.

reina victoria homosexualidad epoca victoriana inglaterra siglo XIX
Durante el reinado de Victoria se persiguió a hombres homosexuales. / Imagen: Escuelapedia

Finalmente, en 1885 la ley se modificó una vez más. Ahora, el Criminal Law Amendment Act 1885 condenaba cualquier demostración afectiva (ya no solo sexual) entre 2 hombres. Esta ley permanecería vigente hasta la segunda mitad del siglo XX, luego de que la comunidad LGBT+ empezara a manifestarse con el objetivo de conseguir el reconocimiento de sus derechos. ENTÉRATE DE CÓMO ERA SER LESBIANA EN EL SIGLO XIX.

Una vida clandestina

Durante la época victoriana, el trabajo sexual femenino y masculino proliferó de manera clandestina en los suburbios de las grandes ciudades del reino. Sin embargo, las personas que ejercían este oficio se enfrentaban a 2 grandes problemas: las mujeres eran acosadas por el famoso asesino en serie Jack, el destripador, y lo hombres se resguardaban de las leyes ‘antihomosexuales’.

No obstante, la alta sociedad inglesa y las personalidades de la época gozaban de cierto ‘privilegio’ para demostrar su afecto por alguien del mismo sexo en público. De este modo, famosos como Edward Carpenter, Simeon Solomon y el reconocido escritor Oscar Wilde expresaban abiertamente su homosexualidad sin miedo a las represalias.

Oscar Wilde epoca victoriana
Grandes personalidades homosexuales como Oscar Wilde sufrieron por las leyes de la época victoriana. / Imagen: La Vanguardia

Desafortunadamente, la aprobación de la ley de 1885 llevaría a la ruina a Solomon y a Wilde, ambos acusados (en situaciones diferentes) de ‘actos indebidos’. Tras los escándalos sexuales de estas personalidades, la persecución contra los homosexuales se endureció durante los últimos años del reinado de Victoria, el cual terminaría en 1901. CONOCE A LA PRIMERA ORGANIZACIÓN GAY QUE COMBATÍA EL ESTIGMA EN LA ÉPOCA VICTORIANA.

¿Sabías que la homosexualidad era castigada en la época victoriana?

Con información de Nueva Tribuna, La Izquierda Diario e ILGA

ARTICLE INLINE AD