lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 294

Constanza Creel, hija de Edith González, es feminista transincluyente

0
Constanza Creel hija de Edith González y Santiago Creel
Constanza Creel tiene 17 años y apoya tanto el feminismo como la diversidad sexual. / Foto: El Siglo de Durango

Constanza Creel, la hija de Edith González y Santiago Creel, es feminista y aliada de la comunidad LGBT+, pues anteriormente había colocado en sus redes sociales la bandera bisexual y ahora, en pleno 8M, mandó un mensaje de apoyo a mujeres y personas trans.

El 8 de marzo de 2022, Constanza, hija de la actriz Edith González y el diputado Santiago Creel, acudió a la marcha feminista por el Día Internacional de la Mujer y se pronunció a favor de la inclusión de las personas trans.

La joven de 17 años se presentó a un homenaje en honor a su madre realizado la noche del 8 de marzo portando un pañuelo morado. Posteriormente, Constanza explicó que antes del evento había ido a la marcha feminista. CONOCE A LA REINOTA, HEROÍNA TRANSINCLUYENTE DE LA MARCHA DEL 8M.

«Yo quiero vivir, no sobrevivir»: Constanza Creel

La hija de Edith González llegó al homenaje para su madre portando también una pancarta con la leyenda «Yo quiero vivir, no sobrevivir». Ante el acoso de la prensa, la joven evitó dar declaraciones. En cambio, se aseguró de que el mensaje de su cartel apareciera ante las cámaras.

Posteriormente, sin soltar su cartel, Constanza Creel subió al presídium y tomó el micrófono. En su mensaje, la joven se dijo parte del movimiento feminista. CONOCE LOS 10 EPISODIOS LGBT+ QUE CAMBIARON LOS FEMINISMOS MEXICANOS.

Constanza Creel es feminista tansincluyente
Constanza Creel con consigna feminista en homenaje a Edith González / Foto: YouTube (Berenice Ortiz)

Feminista transincluyente

Creel confirmó que ese mismo día acudió a la marcha feminista. Al respecto, dijo que con lo anterior mantiene vivos los valores que le inculcó su madre, quien falleció de cáncer de ovario en 2019.

Por otro lado, Constanza Creel utilizó el micrófono para pronunciarse a favor de un movimiento feminista que incluya a las personas trans. ENTÉRATE DE CUÁL ES LA BANDERA DEL FEMINISMO INTERSECCIONAL.

«Hoy fui a la marcha. Protesté por cada mujer desaparecida, violada, violentada, tocada sin su consentimiento, arrebatada de su inocencia o de su vida y [por] un movimiento que incluya respete a las personas trans. Con esto mantengo en vida la memoria de mi mamá y los valores que me enseñó».

Aliada LGBT+

Este discurso a favor de la inclusión de las mujeres trans en el movimiento feminista no es la primera ocasión en la que Constanza Creel muestra su apoyo hacia la comunidad LGBT+. En enero de 2022 la actriz colocó una bandera bisexual como imagen de portada en su perfil de Instagram.

Constancia Creel es aliada LGBT+ y bisexual
Así lucía el perfil de Instagram de Constanza en enero de 2022. / Foto: Univisión

Lo anterior es de llamar la atención debido a que la joven también es hija de Santiago Creel, político perteneciente al conservador Partido Acción Nacional (PAN). Creel fue secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox y actualmente es vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en Cámara de Diputados, mismo al que pertenecen políticos transfóbicos como Gabriel Quadri, Mario Mata y Teresa Castell.

Sin embargo, al igual que su hija Constanza, Santiago Creel ha mostrado apertura hacia la diversidad sexual. En 2017, cuando participó como diputado del PAN en la Asamblea Constituyente de CDMX, votó a favor de la inclusión del matrimonio igualitario en la Constitución de la capital del país.

Quizás a algunos diputados del PAN les vendía bien ser sensibilizados sobre diversidad sexual por Constanza Creel.

Con información de Milenio, Univisión y El Financiero 

ARTICLE INLINE AD

Los actores latinos más guapos de Netflix

0
actores guapos latinos netflix alejandro speitzer
Alejandro Speitzer es uno de los actores de esta lista. / Foto: Por Esto

Te presentamos una lista con los actores latinos más guapos que han trabajado con Netflix. Corre por una servilleta para secarte la baba.

Los actores latinos poseen un gran talento y muchos han tenido la oportunidad de demostrarlo a través de las series y películas del gigante de streaming Netflix, pero además de su profesionalismo, son muy guapos y a todos nos vuelven locos. No cabe duda de que la plataforma de entretenimiento se ha posicionado como una de las más importantes de la época y varias de sus producciones han alcanzado el éxito gracias al trabajo de equipo que se realiza en cada una de ellas.

Por eso, te presentamos a algunos de los actores latinos más guapos de Netflix.

Alejandro Speitzer

El 2 de febrero de 2022, Netflix estrenó la segunda temporada de Oscuro deseo, serie donde participa el mexicano Alejandro Speitzer, uno de los actores más guapos en Netflix, como Darío Guerra, el protagonista. Sin embargo, esta no es la primera producción se la plataforma en la que vemos a Speitzer, pues lo vimos como Pablo en El club, historia escrita por Camila Ibarra. CHECA LA EVOLUCIÓN DE ALEJANDRO SPEITZER EN 45 FOTOS.

alejandro speitzer covers lofficiel hommes méxico
También es modelo. / Foto: Dorian Ulises López (L’Officiel Hommes)

Alejandro Puente es uno de los actores latinos más guapos de Netflix

A Alejandro Puente lo vimos como Sebastián ‘Sebas’ Langarica en el reboot de Rebelde de Netflix, donde se robó los suspiros del público gracias a sus atuendos. Pero la historia del colegio Elite Way School no fue su primera aparición en la plataforma. En la serie El club, Puente dio vida a Santiago ‘Santi’ Caballero, hijo modelo y hermano menor de Pablo (Alejandro Speitzer). MIRA ESTAS FOTOS DE ALEJANDRO PUENTE QUE TE ENCANTARÁN.

sebas trtaje negro guerra de bandas reboot rebelde
¿Recuerdas de qué escena es este outfit? / Instagram (@alejandroppuente)

Manu Ríos

El actor, cantante y modelo Manu Ríos  da vida a Patrick Blanco, siendo una de las caras más populares de la temporada 4 de Élite. En la exitosa serie de Netflix, Manu interpreta a un chico gay, hijo del nuevo director del colegio Las Encinas, lo que lo convirtió en uno de los actores latinos más guapos y reconocidos por el público.

En la cuarta temporada lo vimos en trio amoroso con los personajes de Arón Piper y Omar Ayuso.

Manu Ríos
Manu Ríos, actor de Élite / Foto: Instagram (@manurios)

Arón Piper

Arón Piper es uno de los actores latinos jóvenes más guapos y reconocidos en Netflix. Por supuesto, esto tiene mucho que ver con su participación en Élite. Sin duda alguna, desde que empezó a interpretar a Ánder, su carrera y popularidad se catapultó.

Arón Piper México CDMX Xochimilco trajineras
Arón Piper en Xochimilco / Foto: Instagram (@aron.piper)

Omar Ayuso

La carrera artística de Omar Ayuso comenzó en 2018, cuando lo vimos por primera vez en Élite. La serie de Netflix fue su primer trabajo formal como actor. Y no pasó mucho tiempo para que nos enamoráramos de él, especialmente porque, en pantalla, interpretó a la pareja de Arón Piper

Juntos son ‘Omander’, Omar y Ánder, una de nuestra relaciones gays favoritas de los últimos años. Además de ser unos de los actores latinos más guapos que podemos ver en Netflix, Ayuso muestra con orgullo los colores de nuestra comunidad. ENTÉRATE DE CÓMO SALIÓ DEL CLÓSET OMAR AYUSO.

Omar Ayuso Calvin Klein 2021
Omar Ayuso para la campaña Pride de Calvin Klein en 2021 / Foto: Calvin Klein

Sergio Mayer Mori

Gracias a la versión de Rebelde a cargo de Netflix conocimos a Esteban, a quien da vida el actor Sergio Mayer Mori. Sin embargo, el papel no estuvo libre de polémica, ya que antes de que el reboot se estrenara Sergio hizo comentarios poco agradables, pues reconoció que no es fan de la versión original. Por ello, se solicitó retirarlo del elenco.

Al respecto, Sergio comentó que únicamente aceptó el trabajo para pagar la escuela de su hija. Ahora que se confirmó la segunda temporada de Rebelde, no se tiene certeza de si regresará. Si bien dijo que «fue una experiencia increíble»dio a entender que tiene otras prioridades. CONOCE MÁS DE SERGIO MAYER MORI.

El actor de Rebelde, Sergio Mayer More, causa polémica por foto en crop top
Sergio Mayer Mori en crop top / Foto: Instagram (@smayermori)

Diego Boneta

El actor mexicano inició su carrera en el mundo de la televisión desde muy pequeño. En Televisa participó en varias telenovelas infantiles y juveniles, siendo Rebelde la más recordada. A la par de su carrera como actor, Boneta también ha lanzado varios discos de los géneros pop, balada y pop-rock. El actor ha participado en 3 producciones de Netflix: El Titán, Eden y Luis Miguel: la serie. Con esta última logró una gran fama a nivel mundial, pues tanto la producción como su profesionalismo recibieron buenas críticas. ESTAS FOTOS COMPRUEBAN QUE DIEGO BONETA ES UN SOL.

atardecer
Diego Boneta viendo el atardecer / Foto: Instagram (@diego)

Nicolás Furtado

Desde pequeño, el uruguayo tuvo una fascinación por la actuación, por lo que inició su carrera en el teatro. Con el paso del tiempo decidió dejarlo e iniciarse en el mundo del cine. Un productor le recomendó viajar a Buenos Aires. Fue en esta ciudad donde participaría en el casting para la serie El marginal. Esta ganó fama cuando fue distribuida por Netflix. Nicolás es uno de los hombres más codiciados por su innegable atractivo, aunque por el momento prefiere estar soltero y centrarse en su carrera. CONOCE A LA PAREJA GAY DE EL MARGINAL.

Actores-guapos-Netflix-2
¡Me apunto para viajar a Uruguay por Nicolás Furtado! / Foto: Diario Democracia

Chino Darín

Nació en 1989 en Buenos Aires y proviene de una familia de artistas. Debutó como actor en la telenovela argentina Alguien que me quiera. Gracias a su desempeño y carisma participó en diversas producciones en su país y en España. En las grabaciones de la serie La embajada conoció a Úrsula Corberó, su actual pareja. Además, participó en la película original de Netflix Durante la tormenta. ¿A poco no te enloquecen sus hermosos ojos?

Actores-guapos-Netflix-4
¡Pero qué argentino tan guapo! / Foto: El Chorrillero

Miguel Ángel Silvestre

Todos lo recordamos por su entrañable personaje Lito Rodríguez en la serie Sense8 de Netflix. Además, hacía una hermosa pareja gay con el personaje interpretado por Alfonso Herrera. Además, Miguel Ángel Silvestre interpreta a un proxeneta en la nueva serie española de la plataforma, Sky Rojo

Antes de convertirse en actor, Silvestre practicó tenis. Ha participado en varias producciones muy famosas como Sin tetas no hay paraíso y Velvet. Miguel Ángel es heterosexual y ha mantenido diversas relaciones con mujeres, aunque eso no significa que no podamos darnos un taco de ojo cada que podamos.

Miguel Ángel Silvestre nueva serie Sky Rojo
Miguel Ángel Silvestre posando para la revista GQ España / Foto: Jor Martínez

Jesús Castro, otro de los actores más guapos de Netflix

Antes de ser uno de los actores más importantes de España, Jesús Castro trabajaba en la chocolatería de su padre. Fueron las directoras de casting de El niño quienes lo descubrieron. A partir de ese momento inició su fructífera carrera en la televisión y cine. En 2013 participó en la serie Mar de plástico, misma que fue distribuida por Netflix. Además, ha participado en la famosa serie de La reina del sur 2 y en Brigada Costa del Sol. ¿Ya se perdieron en el hermoso azul de sus ojos?

Jesús Castro
¡Me enamoré de sus hermosos ojos! / Foto: Cadenaser

Álvaro Rico Ladera

El joven español inició su carrera en el teatro y debutó en televisión con la serie Centro Médico. Fue en 2017 cuando participó en la serie Élite de Netflix. Su personaje, Polo, es bisexual y mantiene una relación con Carla (Ester Expósito) y Christian (Miguel Herrán). No me dejaré engañar por su tierno rostro. Dicen que «caras vemos, mañas no sabemos». CHECA EL ROMANCE GAY DE ÁLVARO RICO EN EL CID.

Álvaro Rico Instagram
Álvaro Rico / Foto: Instagram (@alvaroricoladera)

¿Qué otros actores guapos de Netflix conoces?

Con información de Paparazzi, Marie-Claire, Los 40, Hola, CMX y Cuore

ARTICLE INLINE AD

Países que prohíben matrimonio igualitario en el mundo

0
países que prohíben matrimonio igualitario latam asia europa áfrica
Te decimos qué países del mundo prohíben el matrimonio igualitario. / Foto: Cleveland.com

Hasta su actualización en diciembre de 2021, ILGA informó que solo 28 estados pertenecientes a la ONU cuentan con una legislación sobre uniones civiles entre parejas del mismo sexo, así que es momento de saber qué países prohíben el matrimonio igualitario en Latam, Asia, África, Europa y Oceanía.

Pese a los avances de la lucha LGBT+ en Latinoamérica (Latam), Asia, África, Europa y Oceanía, algunos países del mundo prohíben el matrimonio igualitario. De acuerdo con datos recabados por la Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA por sus siglas en inglés) solo el 14% de los integrantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) cuentan con una ley al respecto.

Son 34 los países (que representan el 18%) que tienen «otras formas de unión civil para parejas del mismo sexo». Por ejemplo: las uniones concubinarias (Uruguay), uniones libres (Bolivia) y uniones domésticas (Territorio de la Capital Australiana). En el extremo opuesto de estas permisivas se encuentran naciones que, de manera explícita, niegan este derecho.

países con leyes de matrimonio igualitario mundo ilga
Países del mundo con leyes de matrimonio igualitario. / Gráfico: ILGA

Países que prohíben el matrimonio igualitario en Latam

A comparación de los territorios de África, Asia y Oceanía, América Latina cuenta con más legislaciones para la unión entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en Latam hay 2 casos que ponen en riesgo el respeto y la integridad de las personas LGBT+.

Guatemala

El 8 marzo de 2022, el Congreso de Guatemala aprobó la Ley para la Protección de la Vida y la Familia (5272). La serie de disposiciones está dirigida a la reforma del Código Civil. Tan pronto se supo la noticia, figuras como el abogado y procurador de derechos humanos Augusto Jordán Rodas Andrade declararon que interpondrán acciones de inconstitucionalidad.

Además de dictar una sanción de 5 a 10 años para quienes aborten, se arremetió significativamente contra las diversidades sexogenéricas. Se estableció que, en cierta parte, el rechazo a la comunidad LGBT+ estará permitido.

A su vez, se niega la enseñanza de temas relacionados con la educación sexual integral (ESI). Si el presidente Alejandro Giammattei firma el decreto, Guatemala encabezará la lista de los países de Latam que prohíben el matrimonio igualitario. AQUÍ TE EXPLICAMOS CON MÁS DETENIMIENTO EN QUÉ CONSISTE LA LEY 5272 Y POR QUÉ NOS AFECTA COMO COMUNIDAD.

Honduras

A finales de enero de 2021, Honduras registró una situación similar a la de Guatemala. El Parlamento aprobó un decreto para prohibir el matrimonio igualitario y el aborto. Es decir: se dio el visto bueno para modificar el artículo 373 de la Carta Magna.

Según apuntó la organización Caribe Afirmativo, esta enmienda constitucional tiene la finalidad de operar como un candado para impedir la discusión y necesaria aprobación de las leyes citadas. Sumadas a las implicaciones, algo que preocupó respecto a la decisión fue la manera de proceder.

La Comisión Especial del Parlamento no hizo ningún tipo de consulta. A las colectivas feministas, se les contactó con menos de 24 horas de anticipación. Las organizaciones LGBT+ ni siquiera fueron tomadas en cuenta.

En caso de que en la segunda votación se dé el visto bueno, Honduras estará entre los países de Latam que prohíben el matrimonio igualitario. La revocación y contrapeso a este tipo de iniciativas es uno de los retos que enfrenta la presidenta Xiomara Castro. AQUÍ TE EXPLICAMOS CON MAYOR DETALLE EL CASO DE HONDURAS.

El Salvador

A nivel mundial, El Salvador es una de las naciones con las leyes antiaborto más duras. Los colectivos LGBT+ tampoco se salvan de legislaciones conservadoras y sumamente discriminatorias.

Con la propuesta de reformas que se enviaron a la Asamblea Legislativa estos sectores de la población tuvieron la esperanza de que el Gobierno a cargo de Nayib Bukele diera paso a la garantía de los derechos humanos.

No obstante, a mediados de septiembre de 2021 el mandatario puntualizó que no tenía intenciones de atender los temas de maternidades y crianzas deseadas, matrimonio igualitario y eutanasia.

Países que prohíben el matrimonio igualitario en Asia y África

En 2017, Taiwán se convirtió en el primer país asiático en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Desde las instancias correspondientes se informó al Parlamento que tenía 2 años para hacer las adecuaciones. Para que este derecho fuera reconocido se tuvieron que presentar al menos 3 proyectos diferentes.

Por su parte, en febrero de 2022 Tailandia se acercó —muy— tenuemente a la garantía de este derecho. La oficina del distrito de Bang Khun Thian organizó un evento de registros para uniones LGBT+. Sin embargo, siguen sin un reconocimiento legal.

En el informe Homofobia de Estado (2020), ILGA subrayó que la resolución en materia de matrimonio igualitario en Asia es de casi el 0%. Esto se debe, esencialmente, a que muchos de sus países consideran a la homosexualidad un acto ilegal. Se estima que esta situación se presenta en 52% del continente.

En cuanto a África, en 2022 solo 1 estado permite la unión civil de las personas del mismo sexo: Sudáfrica, cuya resolución favorable fue en 2006.

Ahora, te presentamos los siguientes bloques de países de Asia y África que prohíben el matrimonio igualitario por sancionar los encuentros homosexuales consensuados y entre personas adultas.

Maldivas, Uzbekistán, Turkmenistán (Asia) y Zimbabue (África)

En estos territorios, las relaciones entre personas del mismo sexo se criminalizan de manera explícita.

Brunéi, Yemen, Irán, Arabia Saudita (Asia) y Nigeria (África)

Lo que caracteriza a este grupo de países es que las sanciones de los encuentros homosexuales desde el ámbito normativo pueden estar implícitas en leyes secundarias o derivar en el dictado de sentencias de muerte. Como ejemplos de la pena de muerte como certeza jurídica podemos mencionar la Ley de Procedimientos Penales (2001) de Arabia Saudita.

Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Afganistán (Asia) y Somalia (África)

Estos países de Asia y África que prohíben el matrimonio igualitario tienen como rasgo en común que la pena de muerte no está tipificada en una ley formal. Pero las posibilidades de ejercer este tipo de sanción dependen del «consenso respaldado por la práctica judicial y fuentes auxiliares». MIRA CÓMO ES EL LIGUE GAY EN QATAR.

Rusia

Por su extensión e historicidad geográfica, Rusia es intercontinental. En 2020, el presidente Vladimir Putin presentó ante la Duma (congreso nacional) un paquete de enmiendas constitucionales y 24 páginas suplementarias.

En estos documentos, el dirigente ruso informó que incluiría la ‘fe de Dios’ en la Constitución antes de terminar su mandato. Dentro de las disposiciones se busca prohibir el matrimonio igualitario. Esto no sorprendió a la sociedad rusa ni a la población mundial. Anteriormente, en febrero de 2020, subrayó que mientras estuviera en el poder no se garantizaría tal derecho.

Burundi, Camerún, Chad, Etiopía, Mauritania y Gambia son países que prohíben el matrimonio igualitario en África y en los que podrías ir a la cárcel

El rasgo particular de este grupo de países africanos es que cuentan con cuerpos normativos en los que se establece que el hecho de mantener una relación homosexual es razón suficiente para estar en prisión. En algunos casos (como lo son Etiopía y Mauritania), las reformas se han hecho con la finalidad de interponer una pena mayor.

Países que prohíben el matrimonio igualitario en Europa

Europa es el continente con el porcentaje más alto de legislaciones favorables respecto al matrimonio igualitario. No obstante, aún hay naciones en las que este derecho es exclusivo entre hombre y mujer. Ejemplo de ellos son Ucrania, Serbia, Letonia, Lituania, Moldavia y Montenegro. Pero entre estas naciones la que destaca es Polonia por su posible carácter prohibicionista.

A finales de octubre de 2021, el Parlamento debatió una reforma para impedir las manifestaciones del colectivo LGBT+ que aboguen por las uniones civiles. Quien estuvo detrás de este proyecto fue la Fundación Vida y Familia.

Es fundamental recalcar que, pese a la resistencia de activistas y el llamado por parte de Amnistía Internacional, la situación es preocupante por la postura anti-LGBT+ de integrantes de Ley y Justicia (PIS, por sus siglas en polaco), partido que se mantiene a la cabeza del Gobierno.

¿Conocías los países que a nivel mundial prohíben el matrimonio igualitario?

Con información de Homofobia de Estado (2020) BBC, El País, DW , Infobae y Forbes

ARTICLE INLINE AD

Espectro aro: Colores, significado e historia de bandera arromántica

0
espectro aro
La bandera arromántica más popular / Foto: Aromantics Wiki

La bandera arromántica, que usualmente se busca como «bandera verde, blanco, gris y negro», tiene un gran significado entre sus tonalidades y colores.

Al igual que otros integrantes del colectivo LGBT+, el espectro aro (arromántico) cuenta con la bandera arromántica, cuya historia data desde 2011. Si diste clic en esta publicación sin tener claro de qué va esta orientación sexual, te hacemos un breve resumen.

El espectro arromántico está integrado por personas que no se sienten atraídas por establecer vínculos románticos, esto sin importar la identidad sexogenérica. Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta es que el arromanticismo no es exclusivo de una letra de la comunidad LGBT+. HAZ ESTE TEST PARA SABER SI PERTENECES AL ESPECTRO ARROMÁNTICO.

A su vez, quienes se adscriben a esta orientación no son necesariamente sexodisidentes. Es decir: una persona heterosexual puede estar dentro del espectro arromántico. Identificarse como aro tampoco implica que no tengamos pareja y/o vínculos afectivos.

¿Y qué hay sobre la bandera del espectro aro?

La bandera arromántica (o bandera del orgullo aro) tiene 3 diseños. El sitio web National Coalition for Aromantic Visibility propuso el primero en 2011. Primordialmente, esta propuesta fue pensada para representar las distintas formas en las que nos podemos relacionar con las demás personas. Los colores de la bandera arromántica original son los siguientes:

  • Verde: personas que no experimentan atracción romántica
  • Amarillo: vínculos afectivos en relaciones de amistad
  • Naranja: personas que se identifican dentro del litorromanticismo, es decir; quienes sienten una atracción romántica, pero sin que esta sea correspondida
  • Negro: disidentes y críticos del amor romántico

bandera arromántica espectro aro colores significado historia original
Propuesta original de bandera arromántica / Imagen: Aromantics Wiki

Alternativas

Si bien en un inicio se dijo que la primera bandera arromántica englobaba cierta diversidad del espectro aro, tuvo muchas críticas. Por ello, en 2014 une usuarie de Tumblr llamade Cameron sugirió un nuevo diseño. Mantuvo los mismos colores (a excepción del naranja) y se agregó una franja gris para recordar que el espectro arromántico está abierto a todas las orientaciones sexuales e identidades de género. ESTAS SON LAS 5 COSAS QUE DEBES SABER DEL ESPECTRO ARROMÁNTICO.

segundo diseño
Se agregaron franjas. / Imagen: Aromantics Wiki

Aunque el segundo diseño tuvo mayor aceptación, en noviembre de 2014 Cameron propuso una tercera alternativa de la bandera arromántica. Se conservó el degradado del color verde, la franja negra y gris. El cambio consistió en la línea amarilla. Se sustituyó por el blanco. El argumento fue que dicho color se consideraba como un paraguas para todas las identidades que están dentro del espectro aro. DESCUBRE EL SIGNIFICADO DE TODAS LAS BANDERAS LGBT+.

diseño más popular
Diseño más popular / Imagen: Aromantics Wiki

La razón por la que el verde nunca ha cambiado es que, en la barra cromática, es opuesto al rojo, color con el que históricamente se ha relacionado el amor romántico. AQUÍ TE CONTAMOS SOBRE LA ANARQUÍA RELACIONAL Y SU IMPORTANCIA PARA LA DECONSTRUCCIÓN DEL AMOR ROMÁNTICO.

¿Ya conocías la historia, los colores y el significado de la bandera arromántica?

ARTICLE INLINE AD

Kate del Castillo: Su papá, Eric, aclara si es lesbiana

0
Eric del Castillo responde a los rumores de que Kate del Castillo es lesbiana
Los rumores de que Kate del Castillo es lesbiana surgieron luego de que Ana Gabriel le pidió matrimonio durante un concierto. / Foto: El Siglo de Durango

Mientras Kate del Castillo triunfa como activista y recibe reconocimientos como el premio anual Mujer Defensora de los Animales de PETA, algunos, incluido su papá, Eric, se preocupan por aclarar si la actriz de La reina del sur es lesbiana o no.

Tras los rumores que vinculan sentimentalmente a su hija Kate del Castillo con la cantante Ana Gabriel y señalan que es lesbiana, el actor Eric del Castillo habló sobre la orientación sexual de su hija y reveló cómo le gustaría que sea su pareja.

En entrevista para el programa De primera mano, el actor de telenovelas como Mi marido tiene familia se refirió a la supuesta propuesta de matrimonio que Ana Gabriel hizo a su hija durante un concierto.

¿Por qué dicen que Kate del Castillo es lesbiana?

Los rumores acerca de la orientación sexual de Kate del Castillo comenzaron el 22 de febrero de 2022. Ese día, la actriz acudió a un concierto de la cantante Ana Gabriel. Durante la presentación, la intérprete se tomó un momento para expresar su cariño a Kate. «Te amo, gracias por venir», dijo. Asimismo, agregó: «Estoy casi a punto de pedirle matrimonio para que me saque de trabajar».

@jofranko13 Declarando ese amor a Kate ❤️ #fyp #parati #loveislove #jofranko #jofranko13 #viral #share #univision #farandula #anagabriel #katedelcastillo ♬ original sound – JoFranko

Pese a que Ana Gabriel habló en tono de broma, algunos medios de comunicación especularon sobre la posibilidad de que Kate del Castillo sea lesbiana. Los rumores llegaron hasta el papá de la actriz, Eric del Castillo, quien se pronunció sobre el tema con molestia.

«Sería feliz si las viera con un esposo»: Eric del Castillo sobre sus hijas

El actor Eric del Castillo calificó como «chismes» los rumores que vinculan sentimentalmente a su hija con Ana Gabriel. Asimismo, minimizó la supuesta propuesta de matrimonio que hizo la cantante: «Sí, sí, me platicaron, yo no oí eso, pero pues, ¿cuántos no le han propuesto matrimonio?», comentó.

Por otro lado, Eric del Castillo se mostró molesto por los rumores de que su hija, Kate, es lesbiana: «La ponen ya hasta de lesbiana, ya ni la amuelan», protestó. Por otro lado, el actor dijo que le gustaría ver a Kate y al resto de sus hijas casadas con un hombre:

«Yo sería feliz si las viera ya con un esposo, bien casadas, que las cuide, que las apapache. No les digo que las mantengan porque ellas tienen la calidad suficiente para mantenerse solas».

Aunque dejó en claro que no es lesbiana, el actor Eric del Castillo sí dejó entrever que Kate no sigue el proyecto de vida que a él le gustaría. En tono de broma, incluso las llamó «atarantaditas» a ella y al resto de sus hijas por no tener relaciones estables:

«Son medias atarantaditas, caramba. No han logrado tener una pareja firme».

Eric y Kate del Castillo
Eric del Castillo con su hija, Kate / Foto: Zona Franca

¿Qué dice la actriz sobre su orientación sexual?

Cabe recordar que la propia Kate del Castillo se ha encargado de poner fin a los rumores sobre su orientación sexual y aclarar que no es lesbiana. «No soy lesbiana, aunque muchas quisieran», dijo en 2012 de acuerdo con la organización GLAAD.

Por lo anterior, sorprende que la prensa siga especulando sobre su orientación sexual. Sobre todo, porque la actriz está triunfando incluso como activista. El 8 de marzo de 2022 recibió el premio anual Mujer Defensora de los Animales que otorga la organización PETA.

Además, de acuerdo con GLAAD, Kate del Castillo sí es aliada LGBT+ aunque no sea lesbiana. En 2009 participó en una campaña contra la homofobia de la organización Bienestar de Los Ángeles, California. Además, interpretó personajes de la comunidad en la serie La reina del sur y las películas Without Men y K-11.

¿Quién es la pareja de Kate del Castillo?

Por cierto, actualmente la pareja de Kate del castillo es Edgar Bahena, director de fotografía de la serie La reina del sur. Anteriormente, la actriz estuvo casada con el futbolista Luis García y con el actor Aarón Díaz.

¡Qué importa si Kate del Castillo es lesbiana o no! Lo importante es que se trata de una talentosa actriz que, además, está comprometida con causas sociales.

Con información de De primera mano y GLAAD

ARTICLE INLINE AD

Euphoria: Barbie Ferreira y su novia se tatúan en CDMX

0
Barbie Ferreira de Euphoria y su novia Elle Puckett tatuaje cdmx
Barbie Ferreira y Elle Puckett tienen 3 años de novias. / Foto: Twitter (@bestoferreira)

Barbie Ferreira, actriz de Euphoria, es LGBT+ en la vida real y sale con una famosa cantante, Elle Puckett, con quien se hizo un tatuaje de pareja en CDMX.

Barbie Ferreira, quien interpreta a Kat Hernandez en la serie Euphoria de HBO, visitó CDMX junto con su novia, Elle Puckett (también conocida como Rosie Ugly), y aprovechó para realizarse con ella un tatuaje de pareja.

Pero ¿quién es la pareja de Barbie? ¿Cuál es su historia de amor? A continuación, te contamos los detalles. MIRA QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES CON ESTE TEST.

Barbie Ferreira es queer

Antes que nada, es importante explicar que la actriz de Euphoria Barbie Ferreira se identifica como queer. «Soy queer, obviamente no me identifico como una mujer heterosexual en mi vida», comentó en 2019 durante una entrevista con The New York Times. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS PERSONAJES DE EUPHORIA SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Barbie Ferreira es Kat Hernández en Euphoria
Barbie Ferreira caracterizada como Kat Hernandez / Foto: Show News

Además de ser un referente de la visibilidad LGBT+, Barbie y su personaje en Euphoria rompen los estereotipos de belleza. La actriz también combate el body shaming y promueve la aceptación corporal. En la misma entrevista con The New York Times, Barbie Ferreira dijo que al igual que Kat, su personaje en Euphoria, tuvo problemas para aceptar su cuerpo. Sin embargo, ahora está muy contenta con él:

«Al igual que Kat, también me odié a mí misma durante tanto tiempo, como lo hacen muchas chicas jóvenes, luego simplemente no tuve que caer en esa trampa y tomar una decisión muy consciente de no hacerlo, soy gorda y no pasa nada».

¿Quién es su novia?

Desde 2019, la novia de Barbie Ferreira es la artista Elle Puckett. Mejor conocida por su nombre artístico, Rosie Ugly, Puckett es una talentosa productora musical. Es la guitarrista y cantante de la banda Poema y también lidera su propio proyecto como solista. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS PAREJAS EN LA VIDA REAL DE LOS ACTORES Y LAS ACTRICES DE EUPHORIA.

Elle Pucket o Rosie Ugly novia de Barbie Ferreira
Barbie y Elle en CDMX / Foto: Instagram (@rosieugly)

Su tatuaje en CDMX

El 8 de marzo de 2022, la actriz de Euphoria, Barbie Ferreira, y su novia, Elle Puckett, visitaron CDMX y aprovecharon para hacerse un tatuaje. A través de sus historias en Instagram, la pareja compartió algunas fotografías de su estancia en la capital del país. CHECA QUE OTRAS FAMOSAS SON QUEER.

Entre las fotografías que compartieron Ferreira y Puckett hay una en la tattoo shop Tatuajes4realz. La pareja compartió una imagen donde se observan los tatuajes que cada una se hizo. Barbie se tatuó 3 corazones a la altura de la costilla derecha. Los corazones están atravesados por una rama con espinas y gotean sangre.

Por su parte, Elle Puckett, la novia de la actriz de Euphoria Barbie Ferreira, se tatuó 2 corazones similares en el cuello. En el diseño de la cantante, los corazones también son atravesados por una rama con espinas. HAZ ESTE TEST PARA VER SI PUEDES RECONOCER A LOS FAMOSOS POR SUS TATUAJES.

Barbie Ferreira se hace tatuaje de pareja con su novia Elle Puckett
Así presumieron Barbie y Elle sus nuevos tatuajes. / Foto: Instagram (@barbieferreira)

¿Tú también te harías un tatuaje con tu pareja como la actriz de Euphoria Barbie Ferreira?

Con información de The New York Times, Yahoo! Life y News Relationship

ARTICLE INLINE AD

Pareja de activistas gay se casa en Progreso (Yucatán)

0
pareja activistas gay yucatán progreso compromiso primer matrimonio igualitario irving luciano
Irving y Luciano son el primer matrimonio igualitario en Progreso, Yucatán. / Foto: Por Esto!

Irving y Luciano, una pareja de activistas gay, se comprometieron en el Callejón del Amor, Progreso (Yucatán), y el 8 de marzo de 2022 se convirtieron en el primer matrimonio igualitario sin necesidad de amparo de su región.

Irving Suárez Pérez y Luciano Martínez Tzuc son una pareja de activistas gay que lleva junta 18 años y desde su compromiso en el Callejón del Amor quisieron ser el primer matrimonio igualitario de Progreso (Yucatán) sin necesidad de presentar un amparo. Cumplieron su objetivo el 8 de marzo de 2022.

Según se reporta, Irving y Luciano son una de las parejas que dedicaron su tiempo y energía a la lucha por el reconocimiento de la unión entre personas del mismo sexo en esta entidad del sur de México. ESTOS SON LOS ESTADOS DE MÉXICO EN DONDE TE PUEDES CASAR.

En el primer matrimonio igualitario sin amparo de Progreso, Yucatán, estuvieron presentes amistades y familiares. Quien ofició la ceremonia fue el licenciado Cleodoaldo José García Madrazo. Conforme a lo compartido por la prensa local, se sabe que García Madrazo ya había participado en una unión civil homosexual. Sin embargo, se necesitó de un amparo para proceder.

yuli paola sánchez y michelle gonzález
Los recién casados al lado de Yuli Paola Sánchez y Michelle González / Foto: Por Esto!

Para celebrar el primer matrimonio igualitario en Proceso, Yucatán, los ahora esposos quisieron hacerlo a lo grande. Por ello, quienes les entregaron los anillos fueron 2 artistas trans: Yuli Paola Sánchez y Michelle González.

Al finalizar la ceremonia, los recién casados aseguraron que tienen en la mira convertirse en papás. Piensan adoptar. Respecto a la decisión de su hijo Irving, Elena Pérez Silveira comentó:

«Estoy sumamente feliz por esto. He visto la lucha que ha hecho mi hijo. Y estas leyes van a brindar una protección para esta comunidad que día a día pelea por una igualdad más equitativa».

La alegría por el primer matrimonio igualitario en Progreso, Yucatán, no se quedará en la unión civil. Irving y Luciano ofrecerán una fiesta el 19 de abril de 2022.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas

Pese al apoyo que la pareja recibió por parte de familiares y amistades, hubo algo que marcó uno de los días más felices de su vida. Aunque el 1 de marzo de 2022 el Congreso de Yucatán aprobó la armonización de las leyes secundarias, los matrimonios LGBT+ se siguen enfrentando a situaciones de discriminación.

Irving y Luciano fueron uno de los casos. Querían casarse en el Pabellón de Progreso. No obstante, el Ayuntamiento les negó la oportunidad. Cabe destacar que desde 2019 este espacio ha sido aprovechado por el Gobierno local para la promoción turística.

Irving y Luciano querían que ese fuera la sede de su boda civil. Sin embargo, horas antes el personal a cargo les dijo que no contaban con autorización para llevar a cabo la ceremonia.

Malecón progreso Yucatán
El Pabellón se encuentra en el malecón internacional de Progreso. / Foto: México es cultura

Siempre quisieron una boda convencional

La noche del 14 de septiembre de 2021 llevaron a cabo un acto muy íntimo. Invitaron a la directora de la Unidad Municipal para el Desarrollo e Inclusión de la Diversidad, Azyadreth Betancourt Vidal. Fue testigo del compromiso de esta pareja de activistas gay que con un «sí» en el Callejón del Amor reafirmó sus planes de convertirse en el primer matrimonio igualitario de la localidad de Progreso, Yucatán. ASÍ APROBÓ EL CONGRESO DE YUCATÁN EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Después de la pedida de mano, Irving y Luciano charlaron con algunos medios locales. En sus declaraciones subrayaron que, para ellos, solicitar un amparo nunca fue una opción. Deseaban que su boda fuera como la de las demás personas. «Siempre imaginé casarme, pero no imaginé este momento», señaló Irving. Además de que consideran que el amparo es un proceso poco íntimo, señalaron que el costo (entre $12 000 y $20 000) les representaba una dificultad.

«La falta de la libertad para que homosexuales y lesbianas se casaran era lo que nos frenaba para dar este paso. Los derechos deben ser para todos. Nos estamos preparando para la boda. No quisiéramos adelantarnos, pero también esperamos que se reforme el Código de la Familia».

Momentos románticos de parejas LGBT+ en México durante 2021
Irving y Luciano se comprometieron tras aprobarse el matrimonio igualitario en Yucatán. / Foto: Por Esto!

Irving y Luciano dedicaron más de 5 años de su vida a la lucha por el matrimonio igualitario en Yucatán

Al igual que esta pareja gay que fijó su compromiso en el Callejón del Amor (Progreso), muchas/os activistas dedicaron gran parte de su vida para que el matrimonio igualitario se volviera una realidad en Yucatán.

Aunque reconocemos la labor de algunos/as representantes del Congreso, es importante recordar que no fue por buena voluntad. De los más de 10 años de la lucha por la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad, Irving y Luciano estuvieron al frente durante un lustro. MIRA NUESTRA CRONOLOGÍA SOBRE EL MATRIMONIO IGUALITARIO EN YUCATÁN.

En 2009, el entonces Distrito Federal sentó un precedente para la garantía de la unión civil entre personas del mismo sexo. Pero para las y los activistas yucatecos tomó más tiempo del estimado. La iniciativa del matrimonio igualitario se presentó desde hace más de una década.

Sin embargo, atravesó por candados legales, retrasos del Congreso, el rechazo partidista (concretamente del PAN) y la intervención de grupos antiderechos. Fueron varios los proyectos que se ignoraron. Como si esto fuera poco, las y los activistas se enfrentaron a una votación secreta que derivó en un llamado de atención por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ENTÉRATE DE LO QUE FUE LA VOTACIÓN SECRETA.

rechazan matrimonio igualitario en Yucatán con votación secreta
El Congreso de Yucatán rechazó el matrimonio igualitario mediante una votación secreta el 10 de abril de 2019. / Foto: SDPNoticias

¿Qué opinas de que esta pareja de activistas gay haya cumplido su sueño de ser el primer matrimonio igualitario de Progreso (Yucatán)?

Con información de Por Esto!

ARTICLE INLINE AD

Walter Mercado: Detalles de su relación con Willie Acosta

0
walter mercado willie acosta relación
Walter Mercado y Willie Acosta en 2014 / Foto: Facebook (Willie Acosta)

El documental Mucho mucho amor: La leyenda de Walter Mercado (Netflix, 2020) mostró aspectos íntimos del astrólogo y actor puertorriqueño, entre ellos la relación con Willie Acosta, su asistente y persona más cercana.

«Se convirtió en mi brújula y mi norte» fueron las palabras con las que Willie Acosta dio la despedida y describió su relación con Walter Mercado (también conocido como Shanti Ananda) el día de su deceso en San Juan, Puerto Rico, el 2 de noviembre de 2019.

En una entrevista con Primer Impacto, Willie Acosta detalló el tipo de relación que sostuvo con Walter Mercado durante más de 50 años. Fue su «jefe» y su «familia». También fue su guía. Gracias a él aprendió sobre la compasión y el cariño. Por eso aseguraba que era «la mano derecha e izquierda» de una de las celebridades más famosas en la región.

asistente astrólogo bailarín actor
Trabajaron juntos por más de 5 décadas. / Foto: Netflix

Por los cameos de Willie Acosta en la producción de Kareem Tabsch y Cristina Constantini nos enteramos de que empezó como su asistente desde muy joven. Si bien el astrólogo tenía un gran cariño por sus sobrinas, Willie era alguien muy especial.

Era la persona que estaba presente y cuidaba de él día y noche. Procuraba su salud y lo acompañaba en cualquier tipo de situación y aventura. Según se detalló en el documental en su memoria, hacían todo juntos. Al viajar, se quedaban en la misma habitación de hotel. AQUÍ TE CONTAMOS TODO SOBRE EL DOCUMENTAL DE WALTER MERCADO.

willie acosta walter mercado viaje relación
Durante un viaje a México en 2016 / Foto: Facebook (Willie Acosta)

Hasta que el tiempo los reencuentre

A lo largo de su íntima relación, Walter Mercado y Willie Acosta aprendieron a lidiar con las opiniones de la gente. En los países del continente americano el también bailarín se convirtió en un ícono queer. En múltiples ocasiones, desde la prensa se le cuestionó sobre su orientación sexual e identidad de género. Para responder a estas interrogantes, Walter reiteró que todo lo veía desde una «perspectiva espiritual».

«Tengo sexualidad con el viento, las flores en el jardín y la belleza que exhibe la naturaleza. No necesito una persona para ser feliz o tener una experiencia orgásmica. Tengo sexo con la vida».

Por las veces en las que se les vio juntos, la prensa y parte del público empezaron a especular sobre una relación romántica entre Walter Mercado y Willie Acosta. Sin embargo, esto fue desmentido por el propio Willie:

«La gente piensa que soy su amante. Creen que tengo una relación con él. Mi relación con Walter es una muy familiar. Nunca le he puesto un dedo encima».

Días después de la muerte de Walter, Willie usó su perfil de Facebook para dedicar algunas palabras que no pudo decir ante los portales de espectáculos:

«Te quiero y te seguiré queriendo hasta el final de mis días […] Te valoré como el más preciado y brillante. Me inflabas “el ego” cada vez que en tus entrevistas me mencionabas primero cuando de agradecimiento se trataba […] Si volviera a reencarnar y encontrarnos una vez más, lo haría con mucho gusto».

willie acosta walter mercado relación mensaje de despedida
Con esta foto, Willie se despidió de Walter. / Foto: Facebook (Willie Acosta)

¿Ya conocías los detalles de la relación y complicidad entre Walter Mercado y Willie Acosta?

Con información de Netflix, NotiCel, Primer Impacto

ARTICLE INLINE AD

Población trans (México): Cómo denunciar si sufriste discriminación en banco

0
banco discriminación personas trans méxico denunciar
Te decimos qué puedes hacer si eres una persona trans y sufres discriminación en el banco. / Foto: El Economista

Si eres una persona trans y has sufrido discriminación en un banco, estas son algunas de las cosas que puedes hacer para presentar una denuncia en México.

El 25 de febrero de 2022, Paulina, una mujer trans de Torreón (Coahuila), quiso denunciar un caso de discriminación por parte del personal de la compañía de banco BBVA. Según contó en su hilo de Twitter, ocurrió en la sucursal de la Plaza 505. La primera persona a la que se señaló fue a la ejecutiva Sofía Torres Landeros, quien incurrió en misgendering y se negó a hacer un trámite de modificación datos.

Una vez que Paulina contó con una documentación acorde a la identidad autopercibida acudió al banco y solicitó la actualización del nombre en las tarjetas de crédito y débito. Para llevarlo a cabo, presentó su INE y comprobante de domicilio. Además, explicó el porqué de la solicitud. Posteriormente, la ejecutiva salió del cubículo para pedir autorización. Regresó con una respuesta negativa. CONOCE POR QUÉ EL MISGENDERING AFECTA LA SALUD MENTAL.

Conforme a lo compartido por Paulina, le dijo que ‘no era la misma persona’. La solución que dio a la involucrada fue que saldara la cuenta de la tarjeta de crédito y solicitara una nueva. Es decir: le pidió borrar su historial bancario. Pero esto no es todo.

Para que la joven pudiera realizar este trámite, la ejecutiva dijo que como requisito tenía que presentar «un poder notarial o una nota en su acta de nacimiento firmada por el juez del Registro Civil en donde sacó su acta». En pocas palabras: solicitó que alguien acreditara su identidad.

Afortunadamente, el 7 de marzo de 2022 Paulina comentó que su situación se había resuelto de manera favorable, pues pudo actualizar los datos de su cuenta. En su publicación en Twitter señaló «que sí vale la pena alzar la voz y denunciar cualquier acto de transfobia».

Discriminación como una constante en los bancos

Paulina no es la primera persona en denunciar una práctica discriminatoria en BBVA. A pesar de que la compañía se presenta como aliada de la comunidad LGBT+, en noviembre de 2021 también se reportó un caso de serofobia.

Asimismo, es imprescindible destacar que el sector bancario —independientemente del nombre de la corporación— ha sido señalado en múltiples ocasiones por un trato estigmatizante hacia ciertos grupos de la población: personas que viven con VIH o alguna discapacidad, adultos mayores, comunidades indígenas y sexodisidentes. La discriminación financiera en México fue una de las preocupaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en 2021.

¿Qué hacer si soy una persona trans y quiero denunciar discriminación por parte del personal de un banco?

Idealmente, cualquier banco debería hacer accesible que personas trans tuvieran la facilidad de denunciar en el sitio web. Además, deberían contar con un área especializada.

Es cierto, puedes presentar quejas. Sin embargo, en su mayoría —si no es que en su totalidad— estos departamentos están focalizados en temas competentes al dinero y el manejo de cuentas. Todos los bancos tienen un servicio de atención en línea.

Si alguna vez has tenido problemas con cargos no reconocidos o intentos de fraude, sabrás que cuando te comunicas se despliega un menú. ¿Alguna vez has escuchado una opción que sea específica para reportar actos discriminatorios por parte del personal?

Nuestras quejas suelen ser atendidas desde lo general y de una manera bastante impersonal. Hay bancos que cuentan con formularios en los que puedes detallar la situación. Para presentar nuestro caso es requisito dar nuestros datos personales, cosa que, por sí misma, no da confianza. Si vas a proceder directamente con el banco, te recomendamos hacerlo de manera presencial. Además de que es relativamente menos tardado, tienes mayor posibilidad de que se te dé una respuesta.

Presentar una queja ante el banco no es una opción

Lo sabemos: los trámites en el banco son muy tardados, pues se le suele dar prioridad a lo meramente financiero. También es muy probable que no quedes satisfecho/a/e con la solución. O bien, puedes enfrentarte a que la institución no preste interés.

Es aquí en donde recurrimos a otras vías. Así como su nombre lo indica, el organismo que da seguimiento a situaciones como la que enfrentó Paulina es el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Desde su creación (2003) se planteó la necesidad de que se mantuviera en articulación con consejos locales.

En la rendición de cuentas de 2018, el Conapred puntualizó que se cuentan con «4 consejos estatales y 3 municipales en materia de defensa al derecho a la no discriminación». Los estatales corresponden a Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Yucatán. En cuanto a los municipales se trata de Apan (Hidalgo), Xalapa (Veracruz) y Querétaro (Querétaro).

Si quieres apelar al actuar de alguna de estas dependencias, aquí te van algunas consideraciones. Para los consejos estatales puedes dirigirte de manera directa y presentar tu queja de manera oral o escrita. Te pasamos los datos:

Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de CDMX (Copred)

  • Teléfono: 55 5341 3010 y 55 4600 8233 (lunes a jueves de 10:00 a 18:00 y viernes de 10:00 a 15:00)
  • WhatsApp (solo para casos urgentes): 55 4600 8233
  • Línea no discriminación: 55 5658 1111
  • Línea de seguridad y chat de confianza del Consejo Ciudadano: 55 5533 5533

Una de las particularidades del Copred es que si eres una persona trans y quieres presentar una denuncia por discriminación en un banco puedes visitar el micrositio. Ahí encontrarás el formulario. Al llenarlo, te pedirán datos personales y de contacto. Encontrarás una casilla para describir lo que sucedió y tienes la opción de adjuntar archivos en formatos de imagen (desde JPG hasta PNG), documentos escaneados o de paquetería de Office y videos.

denunciar banco discriminación trans méxico
Formulario a llenar / Imagen: Copred

Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación en Jalisco

  • Teléfono: 15 43 88 09
  • Domicilio: Francisco I. Madero # 110, 3er piso, esquina Degollado, colonia Centro.
  • Facebook: Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación Jalisco
  • Twitter: @COEPREDJalisco
  • Correo: coepred.sgg@jalisco.gob.mx

Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Discriminación en Michoacán

  • Teléfono: 443 274 3105
  • Dirección: Calle Primera #53, colonia Jardines de Guadalupe, 58140, Morelia

Consejo Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Xalapa

Por el momento, puedes pedir asesoría en su perfil de Facebook.

Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Imupred)

El Imupred es la instancia local a la que pueden acudir las personas trans que enfrentaron discriminación en un banco de Querétaro. Se encuentra en Boulevard Bernardo Quintana 10000, colonia Centro Sur, Santiago de Querétaro. Las ventanillas están abiertas de 8:00-13:00, únicamente de lunes a viernes. Si no estás en posibilidades de desplazarte hasta el Centro Cívico Municipal, aquí está el número: 442 238 7700.

Soy una persona trans que sufrió discriminación en un banco y quiero denunciar directamente con Conapred, ¿cuál es el proceso a seguir?

Al igual que las dependencias estatales, el Conapred cuenta con una línea telefónica de atención. De lunes a jueves tiene un horario de 9:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:00. Los viernes solo labora de 9:00-15:00. Hay 3 modalidades para presentar la delación. Puede ser por teléfono (52 62 14 90 extensión 5803), correo electrónico (eavilaa@conapred.org.mx) o en línea. En esta última encontrarás un formulario. Como en los casos anteriores, te pedirán datos personales, de contacto y descripción de los hechos. Es decir, debes incluir un escrito que resalte:

  • Información de la persona que cometió el acto de discriminación: nombre, lugar en donde labora, función que desempeña y servicio/solicitud a la que respondió con una negativa
  • Narración de lo acontecido: quién, cómo, qué, cuándo, dónde y si hubo algún tipo de intervención de las y los presentes

Si deseas una atención de persona a persona, te recordamos que las oficinas están en Londres 247, Juárez, Cuauhtémoc, 06600, CDMX.

No lo pierdas de vista

Es importante que tengas en cuenta que para la presentación de denuncia no necesitas de un/a abogado/a. Una de las funciones del Conapred es la asesoría jurídica. Sin embargo, en nuestro país hay varias iniciativas a las que te puedes acercar si tu caso amerita acciones más complejas. ESTAS SON ALGUNAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES LGBT+ QUE OFRECEN APOYO LEGAL.

También es imprescindible que sepas que el Conapred no dicta sanciones, sino medidas administrativas y de reparación del daño. Es decir:  amonestación, disculpa pública o privada y garantía de la no repetición. En México contamos con un cuerpo normativo sobre la discriminación. Además de la Constitución Política, está la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED).

En este punto es fundamental que, aunque sea por curiosidad, veamos qué dice el Código Penal de nuestra entidad con relación a la discriminación. Por ejemplo, en el de CDMX se reconoce a la discriminación dentro de los delitos contra la dignidad humana. Por ello, en el artículo 206 se dicta lo siguiente:

«Se impondrán de 1 a 3 años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo en favor de la comunidad. Y multa de 50 a 200 días al que por razón de edad, sexo, estado civil, raza, procedencia étnica, idioma, religión, ideología, orientación sexual, color de piel, nacionalidad, origen o posición social, características físicas, discapacidad o estado de salud o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto menoscabar los derechos y las libertades de las personas».

Si conoces a alguna persona trans que haya enfrentado un caso de discriminación por parte del banco, no dudes en compartirle esta publicación.

Con información de Cepal, Conapred, Secretaría General de Gobierno (Jalisco), Gobierno Michoacán, Conapred y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Bisexuales son mayoría en comunidad LGBT+: Encuesta

0
En la generación Z la mayoría de las personas LGBT+ son bisexuales
El porcentaje de personas que se identifican como LGBT+ prácticamente se duplicó desde 2012. / Foto: La República

Pese a ser uno de los grupos más invisibilizados, las personas bisexuales son mayoría en la comunidad LGBT+ y en la generación Z, indicó una encuesta de Gallup.

El 7.1% de las personas de Estados Unidos se consideran parte de la comunidad LGBT+ y, de ese porcentaje, el 57% se identifican como bisexuales, reveló una encuesta telefónica de la encuestadora Gallup que también muestra que la diversidad sexual es más visible entre quienes pertenecen a la generación Z.

Los resultados de Gallup, publicados el 17 de febrero de 2022, se obtuvieron a partir de datos recabados durante 2021 a través de entrevistas a 12 000 adultos estadounidenses. De acuerdo con la encuesta, el segundo grupo más numeroso dentro de la comunidad LGBT+ son los hombres gays, que representan el 21% de la población sexualmente diversa. Por su parte, 14% de las personas LGBT+ son mujeres lesbianas. CHECA EL ESTUDIO DE UNA UNIVERSIDAD EN ARIZONA SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL ENTRE MILLENNIALS.

Crece la comunidad LGBT+

Gallup resalta que el número de personas que se identificaron como LGBT+ en 2021 alcanzó un porcentaje histórico. En 2020, el 5.6% de los adultos estadounidenses dijeron pertenecer a la diversidad sexual. En 2021, el porcentaje de integrantes de la comunidad LGBT+ se incrementó a 7.1% en gran parte gracias a que la mayoría de los adultos de la generación Z se identifican como bisexuales. CONOCE LOS PAÍSES CON MÁS POBLACIÓN LGBT+.

Encuesta de Gallup sobre personas bisexuales en la comunidad LGBT+
Gráfica sobre porcentaje de estadounidenses que se identifican como LGBT+ / Foto: Gallup

Generación Z, la más bisexual

Según la encuesta de Gallup, la generación Z es la más LGBT+ y también la más bisexual. La encuesta consideró a personas nacidas entre 1991 y 2003. En total, el 21% de los encuestados en ese rango de edad se identificaron como LGBT+. Sin embargo, la abrumadora mayoría, 15%, se consideraron bisexuales. El 6% de los integrantes de la generación Z se consideraron gays, el 1.7% lesbianas y el 0.7% trans. MIRA POR QUÉ LA LLAMADA ‘GENERACIÓN DE CRISTAL’ NO TOLERA LA INTOLERANCIA.

El porcentaje de integrantes bisexuales de la generación Z casi triplica el existente entre los millennials, que es de apenas 6%. Cabe recordar que se considera como millennials a las personas nacidas entre 1981 y 1996.

Encuestadora Gallup realiza estudio sobre personas bisexuales en la comunidad LGBT+
Cuadro con datos de orientación sexual por generación / Foto: Gallup

¿Crees que seguirá incrementando el número de personas bisexuales dentro de la comunidad LGBT+?

Con información de Gallup

ARTICLE INLINE AD