Joshua Rush interpretó a Cyrus Goodman en la serie de Disney 'Andi Mack' y es bisexual en la vida real. / Foto: El Comercio
Miley Cyrus, Bella Thorne y Demi Lovato, quienes se identifican como pansexuales, son las estrellas LGBT+ más famosas de Disney, pero algunos actores que son abiertamente gay o bisexuales también han pasado por sus filas.
Actualmente, Disney enfrenta críticas por parte de la comunidad LGBT+ debido al financiamiento que dio a los legisladores en Florida que aprobaron la homofóbica ley ‘No digas gay’, actitud que contrasta con el supuesto compromiso de la empresa con la inclusión de trabajadores, actores y actrices gay, lesbianas, bisexuales o trans.
Pero ¿quiénes son los actores gay o bisexuales de Disney y cuál ha sido su experiencia dentro de la empresa? A continuación, te contamos.
Tommy Kirk
El primero de los actores de Disney en declararse abiertamente gay fue Tommy Kirk. Kirk comenzó a trabajar en la empresa desde los 12 años. Entre 1957 y 1965 protagonizó un total de 11 éxitos taquilleros como Old Yeller (1957), The Shaggy Dog (1959) y Swiss Family Robinson (1960), además de la serie de televisión The Hardy Boys.
Durante su adolescencia, Kirk decidió vivir abiertamente su sexualidad. En 1964 Disney se enteró de que Tommy tenía una relación con otro actor y, aunque todavía participó en un par de producciones más, despidió a quien todavía era su estrella. Cabe recordar que en la década de los 60 la homosexualidad todavía estaba penada en Estados Unidos.
Tommy Kirk en la película Old Yeller de 1957 / Foto: Marca
Garrett Clayton
Otro de los actores gay de Disney es Garrett Clayton. En 2012 el también bailarín interpretó al personaje Tanner en la película Teen Beach Movie. Posteriormente, en 2018, a los 27 años, salió del clóset. Clayton reveló que durante sus años en el clóset sufrió bullying y estuvo tentado a quitarse la vida. Por lo anterior, decidió hablar abiertamente sobre su orientación sexual para poner el tema sobre la mesa. CONOCE LA PRIMERA CANCIÓN DE AMOR LGBT+ DE DISNEY.
Garrett Clayton / Foto: Hornet
Lucas Cruikshank
Lucas Cruikshank también es uno de los actores gay que han pasado por Disney. Cruikshank saltó a la fama por su participación en la serie Fred de Nickelodeon. Sin embargo, también trabajó para Disney con apariciones en la serie Hannah Montana. El actor salió del clóset en 2013 a través de un juego de preguntas y respuestas en YouTube con la actriz Jennifer Veal.
Lucas Cruikshank / Foto: NY Daily News
Joshua Rush
Además de actores gay, Disney también ha tenido intérpretes bisexuales. Tal es el caso de Joshua Rush. Entre 2017 y 2019, Joshua interpretó a Cyrus Goodman, uno de los personajes principales de la serie Andi Mack. Cyrus fue el primer protagonista abiertamente gay de una serie de Disney. En 2019, Joshua salió del clóset y reveló que, al igual que su personaje en Andi Mack, pertenece a la comunidad LGBT+. El también actor de Operación escapees bisexual. CONOCE ALGUNAS SERIES QUE ABORDAN LA BISEXUALIDAD EN HOMBRES.
Joshua Rush / Foto: El Comercio
Jack Dylan Grazer
Jack Dylan Grazer también pertenece a la lista de actores de Disney que son gay o bisexuales. El actor de doblaje interpretó a Alberto Scorfano en la película Luca de Pixar. Grazer también apareció en películas como Shazam! y Beautiful Boy. En julio de 2021 salió del clóset como bisexual. MIRA POR QUÉ LUCA SE CONSIDERA UNA PELÍCULA GAY.
Jack Dylan Grazer / Foto: Minuto USA
¿Tú ya sabías que estos actores de Disney son gay o bisexuales?
Emanuel Soriano recibió agradecimientos de la comunidad LGBT+ tras interpretar a Gustavo en Junta de vecinos. / Foto: El Correo
Emanuel Soriano y Fausto Molina representaron el primer beso gay en la televisión abierta peruana a través de sus personajes, Gustavo y Jota, en la serie Junta de vecinos.
La serie Junta de vecinos hizo historia, no solo por presentar en horario estelar el primer beso gay en la televisión abierta de Perú, sino además por mostrar abiertamente la relación de una pareja LGBT+ conformada por los personajes de Jota y Gustavo, a quienes dan vida Fausto Molina y Emanuel Soriano.
Tras la transmisión de la histórica escena, uno de sus protagonistas, el actor Emanuel Soriano, envió un sensible mensaje sobre la importancia de la representación LGBT+ en los medios de comunicación. Pero ¿cuál es la historia de este actor y de su personaje? ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS MEJORES PAREJAS GAY DE LAS SERIES.
La pareja gay de Junta de vecinos
Junta de vecinos es una serie peruana que se transmite a través de América Televisión. Es protagonizada por la actriz mexicana Cynthia Klitbo en el papel de Genoveva de la Colina. Genoveva es una actriz que regresa a su natal Perú tras haber triunfado en México, pero que fue vetada del medio artístico por una confusión. Al instalarse en Perú, Genoveva abre una estética en la que trabaja Graciela ‘Chela’ Chumacero (Bárbara Torres). A su vez, Bárbara es esposa de Pachuco Domínguez (Miguel Iza), portero del edificio donde se desarrollan las historias de todos los vecinos.
Jota, a quien da vida el actor Fausto Molina, es uno de los personajes gay de Junta de vecinos. Se trata del ayudante de Genoveva. Jota siente atracción por Gustavo, a quien interpreta Emanuel Soriano. Finalmente, ambos personajes se besan. Tras lo anterior, Jota llama a Gustavo para preguntarle qué significó ese beso y así los personajes inician una relación formal. Jota incluso lleva a Gustavo a comer con sus papás. CONOCE A LAS PAREJAS LGBT+ MÁS FAMOSAS DE LAS TELENOVELAS MEXICANAS.
El mensaje de Emanuel Soriano
Luego de la transmisión de esta escena histórica para la televisión peruana, el actor Emanuel Soriano, quien interpreta al personaje de Gustavo en Junta de vecinos, publicó en su cuenta de Instagram un mensaje de apoyo para la comunidad LGBT+.
Emanuel Soriano se dijo consciente de que la escena del beso gay entre Gustavo y Jota en Junta de Vecinos causaría polémica. Dijo que todavía hay personas intolerantes y faltas de empatía hacia la diversidad. Asimismo, reconoció que interpretar a un personaje LGBT+ sin ser parte de la comunidad también podría traerle algunas críticas por ocupar un espacio que podría haber ocupado un actor gay. Sin embargo, explicó por qué aceptó el papel:
«He tenido varias oportunidades de interpretar personajes de la comunidad LGTBIQ+, pero se inclinaban al estereotipo, o se estancaban en algo sin ningún cambio o simplemente no me conectaban. Con Gustavo fue diferente, es un personaje con mucho temor a ser rechazado por ser él mismo, por ser su esencia».
Soriano también agradeció al actor Fausto Molina por su profesionalismo al grabar las escenas gay de Junta de vecinos. Agregó que nunca conocerá la experiencia que vive una persona LGBT+, pero dijo que sí puede ser empático con los problemas de la comunidad. CHECA CUÁLES SON NUESTROS BESOS FAVORITOS EN LAS PELÍCULAS GAY.
Emanuel Soriano compartió una fotografía al lado de Fausto Molina, su compañero en Junta de vecinos. / Foto: Instagram (@emanuelsoriano11)
¿Quién es el actor detrás del personaje Gustavo?
Emanuel Soriano, quien interpreta a Gustavo, es un actor peruano de 33 años. Soriano no es gay en la vida real. Ha tenido relaciones sentimentales con las también actrices María Claudia Yamada y Alicia Mercado. En lo que respecta su carrera actoral, es conocido por sus interpretaciones en la telenovela Mis tres Marías y en las películas Juego de lobos, El beneficio de la duda y Django: el nombre del hijo.
Sin duda, en Junta de vecinos Emanuel Soriano hace una representación digna de un personaje LGBT+. Pero no solo eso, pues detrás de cámaras también demuestra que es aliado.
Ella es Stefany Hernández, medallista olímpica. / Foto: Instagram (@hernandez469)
El 11 de marzo de 2022, personal de seguridad de Anónimo-Narciso (Caracas, Venezuela) llevó a cabo una agresión contra la ciclista y medallista olímpica Stefany Hernández.
A través de su cuenta de Instagram, la medallista olímpica y campeona LGBT+ de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Stefany Hernández, denunció una agresión por parte del encargado de seguridad del establecimiento Anónimo Restaurante y Narciso Bar en Caracas, Venezuela. Además de los golpes en la cara y el oído, la deportista manifestó que ella y sus amistades fueron expulsadas del local.
A lo largo de su publicación, Hernández subrayó que el personal de Anónimo Restaurante y Narciso Bar Club les violentó por ser parte de la comunidad LGBT+. «No les gusté a unos cuantos homofóbicos que quisieron atacarnos», escribió.
«Me costó caro no llevar minivestido, no alisarme el cabello ni llevar tacones rojos. Pero esta soy yo. Nunca seré un disfraz. Yo soy leal a mi verdad».
Tras relatar los hechos, Stefany Hernández lamentó la agresión en Anónimo-Narciso y no dudó en tildarla de discriminación. Sumado a los golpes, las y los involucrados recibieron insultos y empujones. Las afectaciones ocasionaron que la atleta tuviera que recibir atención médica.
«El dolor que siento desde anoche es intenso. Y es preocupante por la lesión que me ocasionó. Pero eso ya me lo están atendiendo y confío que todo va a pasar. Lo que más me duele es que sigamos siendo mujeres agredidas y objeto de todo tipo de violencias. Por todo somos juzgadas y más por el simple hecho de ser».
Respuesta de Anónimo Restaurante y Narciso Bar tras agresión de Stefany Hernández
A lo largo del fin de semana, usuarios cercanos —y otros no tanto— a la ciclista Stefany Hernández hicieron un llamado de atención a los responsables de Anónimo Restaurante y Narciso Bar. Algunos medios venezolanos también hicieron ruido.
El domingo 13 de marzo de 2022,Anónimo Restaurante se deslindó de la agresión cometida contra Stefany Hernández y sus amistades. Supuestamente, proporcionaron el material audiovisual a las autoridades competentes. Según señaló el establecimiento, en dichos videos de la cámara de seguridad se observa que quien perpetuó los actos discriminatorios fue el personal de Narciso Bar Club.
Retiran concesión a bar por agresión a la medallista olímpica
Dentro del posicionamiento también se alcanzó a leer que, como medida, retirarán la concesión al bar. Eso sí: en ninguna parte del comunicado se le pide una disculpa a la afectada por el trato que recibió en el local que formaba parte del establecimiento desde diciembre de 2021. El mensaje de redes sociales finaliza con lo siguiente:
«Ratificamos nuestros valores de respeto, igualdad y tolerancia que se han hecho presentes desde el inicio de nuestras operaciones».
Respuesta de Anónimo Restaurante / Imagen: Instagram (@anonimo.restaurante)
A la par del comunicado del restaurante, Narciso Club Bar publicó un mensaje de disculpa en el que tampoco se menciona el nombre de Stefany Hernández. A su vez, se dio a conocer que el personal se mantenía en comunicación con las autoridades para dar seguimiento.
Comunicado sobre las agresiones a Stefany y sus amistades / Imagen: Instagram (@narcisobarclub)
El mismo 13 de marzo, el abogado y político venezolano Tarek William Saab compartió un mensaje vía Twitter. En él detalló que personal de la Fiscalía llevó a cabo la detención del presunto responsable. Se sabe que las instancias competentes investigarán al detenido por violencia física agravada. La problematización de este tipo de agresión forma parte de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia.
¿Quién es Stefany Hernández?
Stefany Hernández nació el 30 de junio de 1991 en Ciudad Guayana. Es la primera medallista olímpica venezolana en la historia del BMX. El evento que la llevó a esta gran hazaña fueron los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016).
Antes de ser merecedora del bronce, en los Juegos Bolivarianos de Sucre superó la marca de la colombiana Mariana Pajón (aka la reina del BMX). Para Stefany, la gloria olímpica siempre fue una meta que alcanzar. Esta disciplina deportiva forma parte de su familia. Sus hermanos también son ciclistas. Al tenerlos como ejemplo, empezó a entrenar a los 6 años.
Así como otras y otros deportistas, se enfrentó a lesiones que pusieron en riesgo su profesionalización en el deporte. Una de ellas fue la fractura de tobillo en los Juegos Panamericanos de 2011. Aun así, su sueño no se difuminó. Se recuperó y preparó para las Olimpiadas de 2012.
Las mujeres a las que ama y admira
Así como lo expresó en su publicación de Instagram, Stefany Hernández es una atleta LGBT+ «leal» a su «verdad». Dentro y fuera de las competencias, asegura que las mujeres diversas «somos campeonas».
Es muy cercana a la medallista olímpica Yulimar Rojasy a Eglantina Zingg, fundadora de Goleadoras. Desde 2018 comparte su vida con Marina Chäli, quien es 3 veces ganadora mundial de cheerleading.
Stefany y Marina se casaron en Suiza. / Foto: Instagram (@hernandez469)
En el 8 de marzo de 2022, la atleta compartió una ilustración en la que expresó su admiración por sus compañeras y campeonas olímpicas LGBT+.
«No solo les amo en cuerpo, alma y mente, sino que admiro hasta su manera de respirar. En un mundo donde he tenido la fortuna de conocer y vivir la sororidad solo puedo estar agradecida por mi experiencia en este camino, por haber decido habitar y vivir este cuerpo de género femenino y tener la capacidad de ser».
Imagen que compartió por el 8M / Ilustración: Instagram (@hernandez469)
¿Ya sabías de la agresión por la que atravesó Stefany Hernández en Anónimo-Narciso?
La reunión de Big Time Rush es una realidad y por eso queremos que veas cómo lucen James, Kendall, Carlos y Logan, quienes anunciaron su gira Forever Tour 2022, con la que vendrán a México.
Los chicos de Big Time Rush están de regreso con una gira en 2022. Big Time Rush fue una exitosísima serie de Nickelodeon que estuvo al aire de 2009 a 2013. Este show se centraba en las aventuras diarias de 4 jugadores de hockey de Minnesota que forman una boy band del mismo nombre: Kendall Schmidt, James Maslow, Carlos PenaVega y Logan Henderson.
¿Cuándo y dónde son los conciertos de la gira Forever Tour 2022 de Big Time Rush en Guadalajara y CDMX?
El fandom del show y de la banda está emocionadísimo por el regreso de Big Time Rush a los escenarios. En 2022 anunciaron la gira Forever Tour, la cual llegará a México. Los chicos estarán el 23 de agosto en el Auditorio Telmex de Guadalajara, el 24 de agosto en el Palacio de los Deportes de CDMX y el 26 del mismo mes en el auditorio Citibanamex de Monterrey. Además de sus temas clásicos, Big Time Rush presentará nuevas canciones como “Not Giving You Up”.
Regreso de la banda
Los rumores y especulaciones de la reunión surgieron a partir de que todos los chicos de Big Time Rush cambiaron sus fotos de perfil en redes sociales al mismo tiempo. Esto sucedió a principios de julio de 2021. Y por supuesto que, después de casi una década de ausencia, el hecho de que todos se hayan coordinado para hacer dichos cambios en sus redes resultó muy curioso. También el perfil oficial de la banda y la serie cambió su foto de perfil y header.
Por esta razón, el fandom de Big Time Rush estuvo especulando sobre una posible reunión. / Foto: Twitter (@PopBase)
Más tarde, la reunión fue confirmada por la cuenta oficial de la banda el 19 de julio de 2021 con el siguiente tuit:
WE ARE BACK! It’s been a minute, but we couldn’t be more excited to see you! Lets make up for lost time. Dec 15 – Chicago Theater, Chicago, IL Dec 18 – Hammerstein Ballroom, New York, NY
Fue en 2013 cuando los chicos de Big Time Rush anunciaron su separación, pues se querían dedicar a proyectos musicales separados. Tanto la banda como el show llegaron a su final tras casi 5 años de éxitos. MIRA CÓMO SE VEN HOY TODOS ESTOS ACTORES DE NICKELODEON.
Los chicos de Big Time Rush en la actualidad
Tras su separación y 3 exitosísimos álbumes, Kendall, Logan, James y Carloscontinuaron con sus carreras musicales. Asimismo, algunos también siguieron actuando en películas y otras series. En abril de 2020, todos los integrantes de BTR se reunieron en una videollamada para hacer felices a sus fans durante la pandemia. Y en 2022 tienen planeada una gira.
Kendall, Logan, Carlos y James, los chicos de BTR / Foto: Los 40
Kendall Schmidt
Mucho antes del éxito que tuvo con Big Time Rush, Kendall Schmidt ya había aparecido en muchas series como CSI: Miami, Gilmore Girls y Ghost Whisperer. Después de BTR, Kendall regresó al dúo musical pop rock —con Dustin Belt— Heffron Drive, el cual había abandonado cuando se unió al show de Nickelodeon. Está en una relación con la entrenadora personal Micaela von Turkovich desde 2015. ENTÉRATE DE QUÉ CHICOS DE BOY BANDS SON GAYS O BISEXUALES.
Así luce hoy Kendall Schmidt. / Foto: Instagram (@kendallschmidt)
James Maslow
También James Maslow se siguió dedicando a la música y la actuación después de Big Time Rush. Además de cantante, se convirtió en DJ, concursó en la temporada 18 de Dancing with the Stars y también participó en la primera temporada de Celebrity Big Brother. Incluso lanzó su propia marca de ropa. Actualmente está en una relación con la actriz y escritora Caitlin Spears.
James Maslow en 2021 / Foto: Instagram (@jamesmaslow)
Carlos PenaVega
Después de BTR, Carlos PenaVega también se ha mantenido muy ocupado. Está felizmente casado con la actriz Alexa PenaVega y ¡tienen 3 hijos! La pareja incluso ha protagonizado 3 películas de Hallmark. A diferencia de sus compañeros, Carlos decidió enfocarse más en la actuación, en lugar de continuar con una carrera musical como solista. Pero ahora lo veremos de nuevo en los escenarios. CHECA CÓMO SE VEN HOY LOS INTEGRANTES DE BOY BANDS LATINAS.
Así luce Carlos PenaVega hoy. / Foto: Instagram (@therealcarlospena)
Logan Henderson
Después de que Big Time Rush terminara, Logan Hendersonse tomó algún tiempo fuera del foco público para centrarse en su vida personal. Pero en enero de 2017 regresó y lanzó su primer sencillo en solitario, “Sleepwalker”. Desde entonces ha dejado caer un montón de éxitos y lanzó su álbum debut, The Endless Street of Dreams Pt. 1 y Pt. 2 en mayo de 2018.
Logan Henderson en 2021 / Foto: Instagram (@loganhenderson)
Captura de pantalla del video de la agresión compartido por Gilbert Llanos / Foto: Facebook (Gilbert Llanos)
Las movilizaciones de la comunidad LGBT+ tras el acto de homofobia contra 2 chicos gay que se dieron un beso en el bar La Culpa de Plaza Manglar en Nayarit provocaron la clausura del establecimiento.
«Por primera vez en mis casi 22 años de vida supe lo que es ser discriminado por razón de orientación sexual», escribió en su cuenta de Facebook Gilbert Llanos, un chico gay que fue golpeado por dar un beso a un amigo en el bar La Culpa, ubicado en la Plaza Manglar de Tepic, Nayarit.
De acuerdo con Gilbert, el personal del La Culpa lo sacó por darle a un amigo un beso gay como los cientos que se dan las parejas heterosexuales que acuden al bar ubicado en la capital de Nayarit:
«Fui sacado a la fuerza (empujones y golpes), del bar La Culpa acompañado de mi amigo, con quien me di un beso en público. Sí, un beso, así como los cientos de besos que parejas heterosexuales han intercambiado en las instalaciones del bar, desde su apertura (a los cuales, obviamente no se les dice nada, ni tampoco se les expulsa del bar)».
De acuerdo con la víctima, la excusa para sacarlo del lugar fue que el «establecimiento no era para “ese tipo de personas”», haciendo alusión a su orientación sexual. Gilbert contó que el personal del bar La Culpa de la Plaza Manglar de Nayarit no solo lo sacó por dar un beso gay. Además de discriminarlo, los guardias de seguridad lo hicieron pagar la cuenta amenazando con retener a las amigas que lo acompañaban:
«Al cerrar el bar, no permitieron que mis amigas salieran del establecimiento porque nuestra parte de la cuenta aún no había sido cubierta […] Después de ser agredidos, discriminados y humillados, pretendían que regresáramos a pagar nuestra cuenta».
Los golpearon
Tras sufrir discriminación por darse un beso en el bar de Nayarit, los chicos gay regresaron a pagar la cuenta. Sin embargo, una vez allí, volvieron a ser agredidos por los guardias de seguridad. A través de videos difundidos por Gilbert en Facebook se aprecia a los guardias del establecimiento pateado a un chico mientras este se encuentra en el suelo. Los agresores también intentaron arrebatarle el celular a la persona que estaba grabando lo que ocurría.
Clausuran bar La Culpa de Plaza Manglar
Tras la denuncia por parte del chico discriminado por darse un beso gay en el bar La Culpa, la Fiscalía de Nayarit emitió un comunicado informado que investigaría al establecimiento ubicado en Plaza Manglar por el delito de lesiones calificadas por odio por razones de orientación sexual.
Comunicado de la Fiscalía de Nayarit sobre lo sucedido en bar La Culpa de Plaza Manglar / Foto: Twitter (@NayaritFiscalia)
Tras las manifestaciones por parte de integrantes de la comunidad LGBT+, las autoridades clausuraron el bar La Culpa. / Foto: Twitter (@El_ MoscoBichi)
«Si me cierran la puerta, ¡yo les tumbo la pared!»: Gilbert Llanos
Gilbert Llanos, el chico gay discriminado por dar un beso a un amigo en el bar, agradeció el apoyo de la comunidad LGBT+ de Nayarit. «Si me cierran la puerta, ¡yo les tumbo la pared!», escribió a través de su cuenta de Facebook.
Asimismo, informó que continúa con el proceso de su denuncia para que la Fiscalía castigue a los responsables de agredirlo. Finalmente, recordó a la comunidad que no se puede tolerar ningún tipo de agresión LGBTfóbica.
La clausura del bar de Nayarit que discriminó a un chico gay por dar un beso demuestra que denunciar sí sirve para evitar la impunidad.
Para dar la despedida al actor estadounidense William Hurt (20 de marzo de 1950-13 de marzo de 2022) recordamos su papel como Luis Molina, personaje gay de El beso de la mujer araña que le otorgó un lugar en los Premios Óscar.
Para la adaptación cinematográfica de El beso de la mujer araña (Manuel Puig, 1976), William Hurt interpretó a Luis Molina, personaje gay que, además de otorgarle el reconocimiento como mejor actor en la 58.ª edición de los Premios Óscar, marcó un antes y un después en su carrera dentro del cine internacional.
El aplauso de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas (AMPAS por sus siglas en inglés) no fue la única dicha que se llevó por esta película. El personaje gay de William Hurt en El beso de la mujer araña también lo convirtió en uno de los ganadores de los Premios BAFTA y el Festival Internacional de Cine de Cannes.CONOCE QUÉ ACTORES Y ACTRICES HETERO GANARON UN ÓSCAR POR PERSONAJES LGBT+.
William con el premio de la academia / Foto: FilmAffinity
¿Cuál es la historia detrás de Luis Molina?
Antes de trabajar en la película de Héctor Babenco, la también estrella del universo cinematográfico de Marvel apareció en distintas series de televisión. A pesar de su gran desempeño en Estados alterados(Ken Russell, 1980), William Hurt no fue el primer candidato para El beso de la mujer araña. MIRA A LOS ACTORES DE MARVEL QUE HAN HECHO PERSONAJES GAY.
Inicialmente, el papel de Luis Molina estaba pensado para Burt Lancaster (De aquí a la eternidad, 1953). Incluso cuando el director conoció a Hurt en Nueva York, creyó que no contaba con el perfil adecuado para el protagónico. Consideraba que su aspecto de ‘Montana boy’ no se adecuaba con uno de los papeles que más amaba.
No obstante, cambió de parecer tras escuchar la primera lectura del guion. Se dice que la primera vez que William Hurt interpretó al personaje gay de El beso de la mujer araña, Héctor Babenco se puso a llorar. Una vez que consiguió el papel, el actor se enfrentó al que sería su mayor reto: la conexión con la danza.
Para asegurar que fuera lo más próximo al personaje creado por Puig, el equipo de producción contó con la participación de la coreógrafa brasileña Mara Borba, quien sustituyó a William en las escenas imaginarias.
Dentro del proceso para la interpretación del personaje gay de El beso de la mujer araña, William Hurt trabajó al lado del actor, periodista, compositor y diseñador de vestuario Patricio César Bisso. Además de apoyar a las y los protagonistas, estuvo en varias escenas. Lo vimos bajo el personaje de Greta. A la par de esta labor, Bisso acompañó a William a varios clubs gay. ESTAS PELÍCULAS LGBT+ SON MÁS FAMOSAS QUE SUS LIBROS.
Lo que sucedió después de las premiaciones
A pesar de que esta cinta fue una de las que colocó a Hurt entre las celebridades más prestigiosas del cine, se supo que detrás de las grabaciones había ciertas ficciones entre el cast. Uno de esos vínculos complicados fue el de Hurt con el director. Los implicados no volvieron a establecer algún tipo de comunicación.
Esto también se debió a que en ningún momento el actor quiso estar en el ambiente de la fama. Cuando estaba en su época dorada, rechazó Hollywood como lugar de residencia. Se estableció en Oregón.
Al contraer nupcias con la actriz Mary Beth Supinger se mudó a Londres. Luego regresó a Nueva York y dio a conocer sobre su separación. De aquí en adelante, estuvo en el ojo público. En ese periodo recibió una demanda por parte de la bailarina Sandra Jennings, con quien tuvo un hijo. Asimismo, llamaron la atención sus lazos familiares con la directora de cine francesa Sandrine Bonnaire.
Si nunca has visto El beso de la mujer araña, te recordamos que es una de las películas que puedes ver en YouTube. A continuación, te compartimos el tráiler:
¿Ya viste El beso de la mujer araña, película en la que William Hurt interpreta un papel gay?
Desde el 11 de marzo de 2021, muchos nos preguntamos dónde está Tehuel de la Torre, un joven trans que desapareció tras reunirse con Luis Alberto Ramos y Óscar Montes en San Vicente, un municipio de la Provincia de Buenos Aires en Argentina.
¿Dónde está Tehuel de la Torre? Un año después todavía no lo sabemos, pues Luis Alberto Ramos y Óscar Alfredo Montes, quienes lo vieron por última vez, se rehúsan a decir qué pasó realmente. No obstante, el juez de Garantías de Cañuelas, Martín Rizzo, determinó el 12 de marzo de 2022 que existen suficientes elementos para acusar del delito de «homicidio agravado por odio a la orientación sexual e identidad de género» a Luis Alberto Ramos y Óscar Alfredo Montes. En otras palabras, la justicia argentina reconoce que Tehuel de la Torre fue víctima de crimen de odio en razón de su identidad de género.
De igual manera, el Ministerio de Seguridad aumentó la recompensa (5 millones de pesos argentinos) para quien otorgue información que permita establecer el paradero del joven trans. Esto significa que la búsqueda continúa.
Las vivencias de las personas trans siguen estando invisibilizadas. Entre ellas, están las violencias que sufren, las cuales provocan dificultades en el momento de la búsqueda y el pedido de justicia. Lo que le pasa a alguien trans termina siendo solo una noticia para el morbo que dura unos días y que luego se olvida, como si nunca hubiese existido. Incluso, muchas veces ni se respeta su identidad, haciéndoles desaparecer nuevamente al no querer nombrarles.
Eso ocurre en el caso de Tehuel de la Torre, un joven trans que desapareció el 11 de marzo de 2021 cuando fue con la ilusión de una oferta de trabajo a San Vicente, un municipio de la Provincia de Buenos Aires en Argentina. Había ido a encontrarse con Luis Alberto Ramos, quien al día de hoy está detenido junto a Oscar Montes por encubrimiento, falso testimonio y homicidio. Hay pruebas de que estuvieron con Tehuel el día de su desaparición y, de acuerdo con la Fiscalía: «Causaron intencionalmente la muerte de Tehuel de la Torre […] motivados por el odio a su identidad de género y orientación sexual, utilizando métodos aún no determinados». CONOCE MÁS SOBRE LA INDIGNANTE DESAPARICIÓN DE TEHUEL DE LA TORRE.
Tehuel de la Torre, invisibilizado en los medios de comunicación
Al principio, la desaparición de Tehuel de la Torre no salía en los medios y la justicia apenas respetaba su identidad al hablar del caso. Solo su familia y su novia lo buscaban, pero la militancia y el activismo trans hicieron que el caso fuera visible. Los medios de comunicación no respetaron su identidad y se escudaron en que les falta información. En realidad, lo que les falta es respeto por nuestras vidas.
Los periodistas, en vez de explicar que Tehuel es trans o nombrar a los hombres trans, terminaron repitiendo en las redes y medios un continuo debate sobre su identidad. En lugar de hablar sobre las violencias que sufren las personas trans y de las dificultades de acceso al empleo —que hacen que la mayoría deba terminar en trabajos informales o ni siquiera consiga uno—, discutían sobre si Tehuel era hombre o mujer. LEE SOBRE BRANDON TEENA, OTRA HISTORIA QUE NO DEBEMOS OLVIDAR.
Así, su caso estuvo en los medios unos días hasta que la mayoría pareció —o en realidad decidió— olvidarlo. Parecía que les era incómodo hablar de Tehuel de la Torre, nombrarlo, decir algo tan básico como que es un hombre trans. Recién se volvió a tratar el caso a mediados de junio de 2021 cuando la justicia dijo que lo seguía buscando, pero sin resultados positivos. A pesar del silencio y la tristeza que provoca no saber qué pasó, su familia y el activismo no parará ni un día de preguntar: «¿Dónde está Tehuel?».
Familiares y activistas no dejarán de preguntar dónde está Tehuel de la Torre. / Foto: La Nación
La importancia de nombrar
Incluso hay mucha gente diciendo que tratar a Tehuel de la Torre en femenino da igual porque los pronombres dan igual. No se dan cuenta de que la identidad de la persona a la que están buscando es primordial para saber justamente a quién se busca.
¿Cómo van a buscar a alguien si no dicen quién es? ¿Por qué les cuesta tanto nombrar a Tehuel de la Torre y decir que es un hombre trans? No es un dato menor que se busque a una persona que es trans. Es cierto, no es lo único relevante en la vida de alguien trans ser una persona trans. Sin embargo, muchas veces las violencias, desapariciones y asesinatos que sufren las personas trans tienen que ver con el transodio constante que persiste en toda la sociedad. ENTÉRATE DE POR QUÉ NO DEBES USAR EL DEADNAME DE UNA PERSONA TRANS.
Una situación que se repite
Continuamente conocemos casos de chicos, hombres, masculinidades trans que salen de sus casas y no se les vuelve a ver. Lo mismo pasó con Santiago Cancinos, un chico trans de 14 años de la ciudad de Salta, en el norte de Argentina. El 16 de mayo de 2017, él salió de su casa hacia el colegio y no se volvió a saber de él. Apenas pudo vivir con su identidad y decir quién era a través de redes sociales. No obstante, esto último hizo que se respetara su identidad aún menos en el momento de la búsqueda. Apareció nuevamente el problema de la invisibilización y no querer nombrarnos.
A Santiago no lo buscaban como Santiago, lo nombraban con su nombre y género asignados al nacer. Entonces, ¿a quién buscan si no nombran a quien de verdad desapareció? Lamentablemente, en los primeros días de junio de 2021 —4 años después de su desaparición y en medio de la búsqueda de Tehuel de la Torre— en otro lugar del país fueron encontrados sus restos. Y Santiago siguió siendo nombrado por quien no era. Era solo un adolescente de quien ni muerto respetaron su identidad.
Sin nombrar sus identidades los hacen desaparecer de nuevo. Lo que ocurre con las masculinidades trans en particular es que estamos tan invisibilizados que la sociedad ni siquiera sabe que existimos. ¿Cómo buscarnos e incluirnos? ¿Cómo ayudar a combatir las violencias particulares que sufre un hombre trans si ni siquiera saben que los hombres trans existen?MIRA CÓMO SER UN ALIADO DE LA COMUNIDAD TRANS.
Está naturalizado el odio que sufrimos al punto de ver como algo menor y no cubrir la desaparición de jóvenes solo porque son trans. De alguna manera, la sociedad sigue pensando que es lo que nos toca por ser quienes somos, como si nos tocara sufrir por vivir con nuestra identidad. Esto no es así, no debe ser así. Es importante que los nombremos y sigamos pidiendo por la aparición de Tehuel de la Torre y justicia por Santiago Cancinos. Luchemos y hablemos por todas las personas trans que han sufrido violencia por ser quienes son.
A un año de su desaparición, nos sumamos a la pregunta de familiares y activistas: ¿Dónde está Tehuel de la Torre?
Justin Trudeau es uno de los primeros ministros más LGBT-friendly del mundo. / Foto: BBC
Estos presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros apoyan a la población LGBT+ y son conocidos como LGBT-friendly por ser respetuosos y solidarios con la diversidad.
Hoy te vamos a presentar a los presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros que son LGBT-friendly y destacan por el hecho de que apoyan a la comunidad. Estamos seguros de que después de leer esta nota recuperarás un poco de esperanza en la política. Todos y cada uno de estos mandatarios han hecho o dicho algo a favor de la diversidad en sus países. ¡Son un ejemplo a seguir!
Gabriel Boric (Chile)
El presidente más joven en la historia de Chile, Gabriel Boric, dio un emotivo discurso dirigido a las disidencias sexuales luego de que, con 55.87% de los votos escrutados, el 19 de diciembre de 2021 resultó victorioso en las elecciones presidenciales de Chile. Ese mismo día, durante una entrevista en el programa El Giornalista, Boric compartió que en su juventud le apodaron ‘Gaybriel’, debido a que en su adolescencia sintió «curiosidad» e incluso vivió «una exploración de la sexualidad» con «un gran compañero». En sus palabras:
«Me agarré con un compañero […] Tenía un gran compañero con el que… exploramos».
No obstante, aclaró estar «muy seguro» de su «heterosexualidad».
El mandatario tomó posesión oficialmente el 11 de marzo de 2022 y, 1 día antes, celebró a través de sus redes sociales que se realizaron los primeros matrimonios igualitarios en Chile.
Gabriel Boric es el presidente más joven en la historia de Chile. / Foto: Twitter (@gabrielboric)
Justin Trudeau (Canadá)
El primer ministro de Canadá es uno de los líderes mundiales que ha demostrado ser LGBT-friendly. Justin Trudeau ha asistido a las marchas del Orgullo en su país en repetidas ocasiones. Asimismo, él ha demostrado ser respetuoso de la diversidad y eso le ha hecho ganar el cariño de la población. MIRA LA VEZ QUE JUSTIN TRUDEAU LLORÓ POR LOS LGBT+.
Justin Trudeau encabeza la lista de los primeros ministros más LGBT-friendly del mundo. / Foto: Playbuzz
Jacinda Ardern (Nueva Zelanda)
Ella es la primera ministra de Nueva Zelanda. Jacinda Ardern es una de las mandatarias más jóvenes del mundo. Aunado a ello, la lideresa ha participado en las celebraciones por el Mes del Orgullo LGBT+. La señora Ardern es una firme defensora del respeto y la inclusión. ESTOS SON LOS PAÍSES MÁS LGBT-FRIENDLY DEL MUNDO.
Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, es un modelo a seguir para los mandatarios de la región. Ella es muy LGBT-friendly. / Foto: BBC
Alberto Fernández (Argentina)
El actual presidente de Argentina tiene un hijo que pertenece a la comunidad LGBT+. Alberto Fernández asumió el poder en 2020. Y él apoya de forma abierta a su primogénito. CONOCE AL HIJO DRAG Y BISEXUAL DEL MANDATARIO ARGENTINO.
Alberto Fernández (al centro) es uno de los presidentes más LGBT-friendly de América y el mundo. / Foto: La Nación
Pedro Sánchez (España)
España se ha caracterizado por su apertura hacia la diversidad. El presidente de la nación europea, Pedro Sánchez, participó en la Marcha del Orgullo de Valencia en el 2016. Y se convirtió en el primer jefe de estado ibérico en asistir a un evento de este tipo.
El presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, es uno de los mandatarios más amables con la diversidad. / Foto: El País
Simonetta Sommaruga (Suiza)
La presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga, ha fungido como pieza clave para impulsar el matrimonio del mismo sexo en su país. Ella ha declarado de forma abierta que el parlamento de su nación debe legislar para que las uniones igualitarias sean avaladas en todo el país.
La presidenta de la Federación Suiza, Simonetta Sommaruga, impulsó el matrimonio igualitario en su país. / Foto: Reuters
Xavier Bettel (Luxemburgo)
Este hombre es el primer ministro de Luxemburgo y es abiertamente gay. Xavier Bettel se ha centrado en el ojo del público debido a que no ha ocultado su orientación sexual. Él está casado y se ha pronunciado de forma abierta en contra de la homofobia y el odio que recibe la comunidad LGBT+.
Xavier Bettel de Luxemburgo es uno de los primeros ministros abiertamente gay y LGBT-friendly. / Foto: Euronews
Tsai Ing-wen (Taiwán)
Esta señora es la presidenta de Taiwán. Tsai Ing-wen fue la encargada de promulgar el matrimonio igualitario en su país en 2019. Asimismo, ella reconoció la lucha de los activistas LGBT+ de su país.
Ella es Tsai Ing-wen, la presidenta de Taiwán. / Foto: America Today
El mandatario de Croacia, Zoran Milanović, demostró ser uno de los presidentes más LGBT-friendly. / Foto: NBC
Katrín Jakobsdóttir (Islandia)
Esta mujer se convirtió en la primera ministra de Islandia más joven de la historia. Dentro de su agenda política se encuentran los derechos LGBT+. Asimismo, Katrín no recibió al vicepresidente homofóbico de Estados Unidos, Mike Pence, durante una visita que este hizo a la nación.
La primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, es una de las líderes más progresistas en la actualidad. / Foto: La Marea
Guðni Thorlacius Jóhannesson )
Él es el presidente de Islandia y está a favor de los LGBT+. Guðni Thorlacius Jóhannesson tuvo que recibir a Mike Pence durante su visita a Islandia. No obstante, el mandatario optó por lucir una pulsera con los colores del arcoíris. Y saludó con esa mano al vicepresidente de Estados Unidos.
El presidente Guðni Thorlacius Jóhannesson ha mostrado que en Islandia se respeta al los LGBT+. / Foto: Huffington Post
Dinos en los comentarios qué opinas de estos presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros que son LGBT-friendly. Queremos conocer tu percepción de los mandatarios que apoyan la diversidad.
¿Ya conocías a estos presidentes, presidentas, primeras y primeros ministros que son LGBT-friendly?
Gypsy es una de las series LGBT+ que puedes ver en tu etapa adulta. / Foto: Netflix
Si eres una persona LGBT+ que está entre sus 20 y 30, queremos decirte que hay varias series con las que te puedes identificar.
En Homosensual hemos hecho innumerables recomendaciones de series adolescentes y coming-age, así que ahora es momento de consentir a quienes están entre sus 20 y 30 y son LGBT+. Cada etapa de la vida tiene su momento difícil. La adultez no es la excepción.
Aunque empezamos a explorar lo que es la independencia y experimentamos de todo en nuestras relaciones y formación laboral, las décadas de los 20 y 30 tienen lo suyo. Para muchas personas, la crisis de los early 20 y la llegada al tercer piso suelen ser un tanto caóticas. Incluso son más que los teen years. Atravesamos por situaciones como el síndrome del impostor (que, dato, es más frecuente en mujeres), presiones que derivan de la propia independencia y, por supuesto, la constante búsqueda de madurez en nuestros vínculos sexoafectivos.
En los últimos años, la industria audiovisual ha lanzado títulos que, a quienes nacimos entre 1980 y 1990, nos habría gustado ver durante nuestra pubertad y adolescencia. Y claro que aprovechamos la diversidad de contenidos. Nos entusiasmamos con los spoilers de Euphoria y nos mantenemos al tiro con la chaviza amante de Élite y Sex Education.
Pero no lo vamos a negar. De vez en cuando, las personas LGBT+ que estamos entre los 20 y 30 necesitamos series con referencias y experiencias más cercanas a nosotras. Así que antes de que nos apliquen un merecido «¡Ya siéntese, señora!», les compartimos algunos títulos que puedes disfrutar mientras te sobas las rodillas o la espalda baja.
Valeria (María López Castaño, 2020)
Inspirada en las novelas de Elísabet Benavent (Betacoqueta), Valeriaes una de las series LGBT+ españolas más vistas de Netflix. La historia gira en torno a un grupo de amigas que lidian con las expectativas que se plantean desde el discurso de lo que, hegemónicamente, debería ser la edad adulta. Ya saben: tener el trabajo de tus sueños (que además te dé dinero), ser exitoso/a/e, comprar una casa propia, tener una pareja estable y estar al cuidado de les hijes. Si te sientes abrumada/o/e por esta fastidiosa narrativa, Valeria es una gran opción.
A lo largo de los capítulos se abordan temas como el poliamor, las relaciones abiertas y la exploración de la sexualidad. Además, entre las protagonistas encontramos a Nerea (Teresa Riott), una chica lesbiana que al principio se enfrenta a la discriminación de su familia. Aunque no seas una persona LGBT+, te hará pasar un buen rato. Tiene muchísimas referencias y chistes locales de lo que sucede en el entorno laboral.
Ella es Nerea. / Fotograma: Netflix
La casa de las flores (Manolo Caro, 2018)
La casa de las floreses una de las series con argumentos y personajes LGBT+ que disfrutarás si estás entre las décadas de los 20 y 30. Esto se debe a que puedes identificarte con las circunstancias en la que se encuentran las y los protagonistas. Es muy probable que encuentres experiencias en común con los enredos amorosos.
Desenfrenadas (Diego Martínez Ulanosky, 2020)
Al igual que La casa de las flores, dentro del argumento de Desenfrenadas encontramos a una protagonista (Vera) que atraviesa por un proceso de conocerse a sí misma a partir de su sexualidad. Sigue una dinámica similar a la de Valeria. Pone el foco en un grupo de amigas que están en búsqueda de su identidad como mujeres adultas. MIRA ESTAS 5 RAZONES PARA VER DESENFRENADAS SI ERES LGBT+.
Coisa mais linda (Giuliano Cedroni y Heather Roth, 2020)
A las mujeres LGBT+ que estamos en nuestros 20 y 30 nos encantan las series en las que la amistad entre morras lo es todo. Esta producción brasileña está ambientada en la época de oro de la bossa nova. La historia comienza con Maria Luiza (Malu), una mujer de los sectores más privilegiados de São Paulo que se muda a Río de Janeiro para abrir un restaurante con su exesposo.
Las 2 temporadas van sobre cómo las mujeres cercanas a Malu se apoyan para hacer frente a las adversidades que las rodean. Entre el grupo de amigas, nuestra favorita es Thereza (Mel Lisboa), quien en los últimos episodios de la segunda temporada se declara exhausta de los roles de género y se da la oportunidad de enamorarse de una mujer.
Easy (Joe Swanberg, 2016)
En caso de que sientas hastío por las formas en las que se suelen representar las relaciones sexoafectivas en la adultez, Easy es una buena alternativa. Conocerás las dinámicas de los vínculos que mantienen lesbianas y personas queer.
Gypsy (Lisa Rubin, 2017)
A pesar de los comentarios alentadores por parte del público, esta serie solo cuenta con una temporada. En cada uno de sus capítulos se muestra la complejidad de las relaciones entre mujeres y da algunas claves para entender el síndrome delu-hauling. CONOCE QUÉ ES EL SÍNDROME DEL U-HAULING.
Master of None (Azis Anzari, 2015)
Como podrás darte cuenta, el catálogo de Netflix ofrece varias series LGBT+ para las audiencias que están entre sus 20 y 30. En un principio, Master of None no estaba considerada como una producción para públicos de la diversidad sexual.
Sin embargo, esto cambió en la tercera temporada. En dicha entrega se presta mucha atención al romance lésbico de Denise (Lena Waithe). Nada más para que tengas el dato: Master of None tiene una aceptación del 100% en Rotten Tomatoes.
The L Word (Ilene Chaiken, Michele Abbot y Kathy Greenberg, 2004)
Y claro que en este listado de series para personas LGBT+ de entre 20 y 30 tenía que estar presente la nostalgia, por lo que incluimos The L Word. Las vivencias de las mujeres diversas de Los Ángeles marcaron a toda una generación. La relevancia de este show fue tal que en 2019 se lanzó una secuela dirigida a las generaciones más jóvenes. CHECA CÓMO SE VEN HOY LAS ACTRICES DE THE L WORD.
Fleabag (Phoebe Waller-Bridge, 2016)
Ahora que estamos con la recomendación de producciones que tienen una buena evaluación por parte de las y los espectadores, Fleabag no puede quedar fuera. Si estás en tu etapa adulta, hay muchas situaciones que resonarán contigo de la vida de la protagonista, quien, por cierto, flirtea con hombres y mujeres. Puedes encontrarla en el catálogo de Amazon Prime. MIRA QUÉ SERIES LÉSBICAS PUEDES ENCONTRAR EN AMAZON PRIME.
Killing Eve (Phoebe Waller-Bridge, 2018)
Para aprovechar que aplaudimos el trabajo de la actriz y escritora británica, en este listado de series LGBT+ que te gustarán si tienes entre 20 y 30 incluimos Killing Eve, historia que en 2022 llega a su temporada final. Además de ver lo grandiosas que son Jodie Comer (Villanelle) y Sandra Oh (Eve Polastri), tendrás la oportunidad de detectar todas las red flags que no quieres en tus relaciones sexoafectivas. ENCUENTRA TODOS LOS DETALLES DE LA CUARTA TEMPORADA DE KILLING EVE.
Transparent (Jill Soloway, 2014)
En esta comedia dramática encontramos la historia de Jeffrey Tambor, quien al llegar a la etapa adulta se asume como una mujer trans ante sus hijas e hijos. Cuenta con 5 premios. Entre ellos destaca el Golden Globe Awards de 2015.
Dafne and the Rest (Abril Zamora, 2021)
Ahora nos vamos con una de las series LGBT+ que HBO tiene para sus audiencias de entre 20 y 30. Protagonizada por Abril Zamora (Luna en Vis a vis), Dafne and the Rest (en Latinoamérica Todo lo otro) es una de las producciones con las que la plataforma anunció su entrada en las audiencias europeas. Es una de las producciones españolas con las que puedes pasar un rato agradable después de un largo día de trabajo.
Escena de Temblores, película gay guatemalteca / Foto: The New York Times
Las películas y cortos con temática y personajes gay son una forma de resistencia a través del cine para la comunidad LGBT+ en Guatemala.
Aunque se trata de un país tradicionalmente conservador, Guatemala presume que entre su catálogo cinematográfico cuenta con algunas de las mejores películas y cortos con personajes y temática gay de América Latina.
Tembloreses una de las películas gay que retratan la represión que enfrentan las personas LGBT+ en Guatemala. La cinta cuenta la historia de Pablo, un hombre de 40 años casado, con hijos y devoto de la religión cristiana evangélica. El protagonista entra en conflicto consigo mismo cuando se enamora de otro hombre, Francisco.
Cuando Pablo finalmente se decide a aceptarse, se ve obligado a enfrentar a su ultraconservadora y religiosa familia, que piensa que puede ‘curar’ su homosexualidad. Juan Pablo Olyslager, Diane Bathen y Mauricio Armas protagonizan la película que dirige Jayro Bustamante. CONOCE OTRAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES QUE ABORDAN EL TEMA DE LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
Sin ruta, de Luis Fernando Midence (2012)
Además de películas, Guatemala también tiene excelentes cortos con personajes gay. Uno de ellos es Sin ruta. Sumado al tema de la diversidad sexual, el corto aborda el de la migración. Teo es un joven gay guatemalteco que migra a Estados Unidos.
Sin embargo, en su paso por México es agredido por otros hombres cuando estos descubren su orientación sexual. En el hospital, Teo conoce a Ray, un médico estadounidense. Luis Fernando Midence dirige y actúa en este corto que protagonizan Oscar Clavería y Derek Garner. CONOCE LOS CORTOS LGBT+ QUE PUEDES VER EN MENOS DE 10 MINUTOS.
José, de Li Cheng (2018), una de las películas con temática gay de Guatemala
Otra de las películas gay que se desarrollan en Guatemala es José. La cinta estrenada en 2018 y dirigida por Li Cheng cuenta la historia de un chico de 19 años que sobrevive trabajando como repartidor. En su tiempo libre, José se dedica a buscar citas en apps de ligue. Así conoce a Luis, con quien tiene un romance gay que lo enfrenta con la sociedad conservadora en la que vive. CHECA CUÁLES SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS GAY DE LA HISTORIA.
Las cosas que no decimos, de Luis Fernando Midence (2019)
Primero-verdadero-último, de Luis Fernando Midence (2017)
La lista de películas y cortos de Guatemala con personajes gay cierra con otra producción de Luis Fernando Midence. Primero-verdadero-último es un cortometraje que integra 3 historias de amor gay: una pareja de jóvenes que se conocen en una fiesta, un hombre que asiste a la boda de su exnovio y una pareja gay que vive su relación en el clóset y sufre las consecuencias de ocultarse cosas. CHECA OTRAS PELÍCULAS QUE ABORDAN LA PROBLEMÁTICA DE SER GAY Y VIVIR EN EL CLÓSET.
¿Qué te parece el catálogo de películas y cortos con personajes gay que tiene Guatemala?