viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 284

Un viaje en taxi: Expone la violación masculina en México

0
documental-un-viaje-en-taxi-violación-masculina-0
El documental 'Un viaje en taxi' trata sobre la violación masculina que sufrió Erick, un chico que abordó un taxi en la Zona Rosa y fue violentado por el conductor y dos cómplices. / Foto: One Taxi Ride

El documental Un viaje en taxi (One Taxi Ride, 2019), coproducción entre México y Singapur dirigida por Mak CK, cuenta la historia de Erick, un chico gay que a sus 17 años tomó un taxi en Zona Rosa, CDMX, y fue violado por el conductor y dos hombres más.

Un viaje en taxi, producido por el director Mak CK y Román Rangel, es un documental LGBT+ ganador del Premio Maguey a mejor película basado en hechos reales cuyo personaje principal es Erick, un hombre gay que vivió algo de lo que muchas veces no se habla: la violación masculina. De acuerdo a la ONU México, por cada nueve delitos sexuales cometidos contra mujeres, ocurre uno contra algún hombre.

El segundo dato podría no ser del todo alarmante si no viviéramos en un país donde coexisten el machismo y la impunidad. Ambos elementos son suficientes para que las víctimas decidan no denunciar. Y, en consecuencia, que no haya más casos contabilizados.

Miedo, rechazo y culpa: causantes de que víctimas guarden silencio

Por supuesto, el miedo, el rechazo y la culpa también son factores importantes. Por cada uno de estos pasó Erick, un hombre gay que a los 17 años fue violado por tres sujetos: el conductor del taxi que abordó en Zona Rosa y sus dos cómplices

Este lamentable episodio fue de interés para el cineasta Mak CK, originario de Singapur. Él convenció a Erick para que compartiera con sus familiares este oscuro secreto que había guardado por diez años.

Desde el 26 de marzo de 2022, el documental está disponible en la plataforma FilminLatino. Tienes 2 meses para verlo aquí por tan solo 41 pesos. CHECA ESTOS DOCUMENTALES LGBT+ MEXICANOS QUE MUESTRAN OTRA CARA DE LA DIVERSIDAD.

documental-un-viaje-en-taxi-violacion-masculina-1
Erick, en compañía de su familia / Foto: One Taxi Ride

Así nació el documental Un viaje en taxi (One Taxi Ride)

Este documental pone sobre la mesa temas tabú como la violación masculina y la forma en la que los sobrevivientes enfrentan esta situación. Asimismo, plantea la posibilidad de que los agresores transmitan el VIH a sus víctimas, como ocurrió con Erick. ¿Se pueden imaginar el dolor de sobrellevar todo este proceso completamente solo? 

«La historia de nuestro protagonista, Erick, me atormenta. No solo porque fue asaltado sexualmente. Pero también porque vivimos en un mundo en el que no sentía que tuviera opciones disponibles para enfrentar el violento ataque. Su decisión de mantenerlo en secreto durante diez años refleja la forma en que la sociedad ha fallado a innumerables personas como él».

Mak CK, cineasta

Este documental, tal como ha asegurado su protagonista en cada uno de los lugares donde se ha exhibido, significó una completa catarsis. No solo tuvo la oportunidad de revelar lo sucedido a su familia y a su entonces pareja, sino también la posibilidad de conocer a más hombres y mujeres que han sido violentados sexualmente y que se han visto reflejados y fortalecidos con esta película. CHECA NUESTRA LISTA DE DOCUMENTALES LGBT+ QUE TE SACUDIRÁN EL ALMA.

Un viaje en taxi: el testimonio de alguien que decidió no seguir callado y salir adelante…

El estreno mundial de Un viaje en taxi fue en 2019, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Ahí, el director fue reconocido con el Premio Maguey a la mejor película LGBT+. CONOCE IMPERDONABLE, EL DOCUMENTAL SOBRE PANDILLEROS GAY. 

Desde entonces, la familia de Erick y él mismo han emprendido un viaje junto con la película para ser portavoces de un problema que resulta ser mundial. Esto a pesar de que en lugares como Estados Unidos y Reino Unido haya estudios —como el del National Sexual Violation Resource Center (NSVRC)— que afirmen que solo el 10% de los casos de violación les ocurren a hombres. 

Un Viaje en Taxi (Tráiler Oficial) from Mak CK on Vimeo

La lucha sigue

Todos los casos que salieron a flote gracias a Un viaje en taxi hicieron ver al director que su trabajo no había terminado. Por ello, agregó en el sitio oficial del documental un listado de centros y organizaciones que ayudan a personas que han sido violentadas sexualmente o que viven con VIH.

Incluso Erick abrió recientemente su propio canal en Youtube: VIHda en positivo. En este ha expuesto su salida del clóset como persona con VIH y la necesidad de erradicar los estigmas y la discriminación que imperan sobre este tema.

“Estoy agradecido de que mi experiencia pueda ayudar a más gente».


Erick Cid, youtuber del canal VIHda en positivo

¿Por qué ver el documental Un viaje en taxi?

Sin duda, Erick ha demostrado valentía y fortaleza, primero por exponer sin tapujos su vida en la película Un viaje en taxi. Segundo, por ser un testimonio de que la violación sexual masculina existe y se debe atender con seriedad. Y tercero, por inspirar a otras personas que han pasado por una situación similar a acercarse con sus seres queridos para buscar su apoyo. Nadie debería pasar solo por una situación así.

Un viaje en taxi es el resultado de una coproducción entre México y Singapur. Esperamos que su estreno comercial en nuestro país ocurra próximamente. ESTAS SON 30 PELÍCULAS GAYS QUE MARCARON A UNA GENERACIÓN.

¿Ya habías oído hablar del documental Un viaje en taxi? ¿Consideras que aún falta visibilizar los casos de violación masculina?

ARTICLE INLINE AD

VPH: Por qué recomiendan vacuna a hombres gay y bisexuales

0
vacuna vph hombres gays bisexuales
Te contamos por qué es importante que los hombres gay y bisexuales accedan a la vacuna contra el VPH. / Foto: BBC

El 1 de abril de 2022, el Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI por sus siglas en inglés) hizo hincapié en que hombres gay y bisexuales reciban la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

En algunos países como Reino Unido los hombres gay y bisexuales son uno de los grupos prioritarios para recibir la vacuna contra el VPH. Causante de «una gran proporción de cánceres y verrugas genitales», es una preocupación sanitaria pública y, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ITS más común

Por recomendaciones de instancias como el Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (ACIP por sus siglas en inglés) se establece que las unidades sanitarias apliquen la vacuna contra VPH en edades tempranas. ESTO ES TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA VACUNA CONTRA EL VPH.

Después de años de estudio se ha llegado a la conclusión de que el mejor periodo para recibir esta medida de prevención es la pubertad. Internacionalmente, se han promovido campañas de vacunación para niñas y niños entre los 11 y 13 años. En caso de no recibir la inmunización activa en este rango etario, se sugiere hacerlo antes de cumplir los 26 años.

vacuna vph dudas respuestas
La vacuna contra el VPH podría salvar vidas. / Foto: Adobe Stock

¿Por qué los hombres gay y bisexuales son uno de los sectores poblaciones a los que se recomienda la vacuna contra VPH?

De manera general, la OMS estima que «el 90%» de las personas adquirirá esta ITS durante su vida. Según apunta el experto en temas de justicia social, salud pública y derechos humanos, Ricardo Baruch, el VPH está presente en más del 70% de los hombres gay con vida sexual activa en México.

Otro dato que se tiene al respecto es que los hombres que tienen sexo con otros hombres pueden experimentar «múltiples tipos de VPH». Entre los que destacan el 16 y 18, los cuales causan «alrededor del 80% de los cánceres anales». ESTOS SON LOS PADECIMIENTOS ANALES PROVOCADOS POR ITS.

A esta cifra, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) agregan que:

«Los hombres homosexuales y bisexuales tienen una probabilidad 17 veces mayor de padecer cáncer anal».

Estadísticas relevantes

En continuidad con dicha información, el grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH) detalló los resultados de una investigación llevada a cabo en Australia en 2009. Acorde con las observaciones de las y los especialistas, de los 331 hombres gay que participaron (127 de ellos viven con VIH):

«El 79% presentó una infección anal por VPH […] Y el 86% presentaba más de una cepa del papiloma».

Por lo cual, una de las conclusiones fue que:

«En la población de base comunitaria de hombres gay sexualmente activos, el VPH fue casi universal. Se detectó una amplia variedad de genotipos y fue habitual la coinfección por varios de ellos. Resulta alarmante que un tercio de los participantes presentara la cepa VPH-16, principal responsable del cáncer anal»

A estas cifras, se suman las aproximaciones de un estudio realizado en Chihuahua (México) en 2014:

«Los hombres que tienen sexo con otros hombres y viven con VIH son más susceptibles al VPH […] En el 72.2% se detectó un VPH oncogénico».

Asimismo, Fundación Huésped recuerda que, mientras en las mujeres los «VPH de alto riesgo» pueden generar cáncer cervicouterino, en hombres gay y bisexuales incide en la prevalencia y el aumento de «cáncer de pene, ano, boca o verrugas genitales». ENTÉRATE DE POR QUÉ LOS CONDILOMAS SON LA PESADILLA DE MUCHOS HOMBRES GAY.

Otros datos a tener en cuenta

La vacuna contra VPH es la mejor forma de prevenirlo en hombres gay y bisexuales. Si bien se ha avanzado en el abordaje de esta ITS, hay un factor que vuelve un tanto más complicado el tratamiento en hombres.

Para las mujeres y personas con corporeidades femeninas se cuenta con la citología vaginal, (mejor conocida como prueba de Papanicolaou). No obstante, la American Cancer Society reporta que a la fecha la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) «no ha aprobado ninguna prueba del VPH para los hombres». Tampoco se ha autorizado tomar muestras de otras partes del cuerpo.

¿Te fue útil esta información para tener claro por qué es imprescindible que los hombres gay y bisexuales accedan a la vacuna contra VPH?

Con información de Organización Mundial de la Salud (OMS), Ene, No. 15 (2015), Acta universitaria, Vol. 26, No.5, Fundación Huésped, Grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH (gTt-VIH), American Cancer Society y Gov UK

ARTICLE INLINE AD

TJ Osborne ganó Grammy por canción sobre su salida del clóset

0
TJ Osborne de Brothers Osborne gana Grammy por canción Younger Me
TJ Osborne salió del clóset en febrero de 2021. / Foto: Time

El 3 de abril de 2022, con el apoyo de su hermano y su novio, el cantante abiertamente gay TJ Osborne ganó su primer Grammy gracias a la canción “Younger Me” de Brothers Osborne.

Brothers Osborne, banda integrada por los hermanos John y TJ Osborne, ganó un Grammy en la categoría de mejor actuación de dúo o grupo country gracias a la canción “Younger Me”. De este modo, “Younger Me” se convirtió en la primera pieza musical con temática LGBT+ en triunfar en dicha categoría.

hermanos osborne 2022
Hermanos Osborne al recibir el premio. / Foto: Billboard

«Para aquellos que no lo saben, esta canción fue escrita como una respuesta a mi salida del clóset», dijo TJ Osborne, quien es abiertamente gay, al recibir el premio. Brothers Osborne es una banda que lleva años haciendo canciones sobre diversidad sexual. Sin embargo, fue apenas en 2021 cuando TJ decidió hablar abiertamente sobre su propia orientación sexual. CHECA A LOS MÚSICOS Y ARTISTAS LGBT+ GANADORES DE UN GRAMMY.

¿Quién es TJ Osborne?

El domingo 3 de abril de 2022, TJ Osborne obtuvo, junto a su hermano John, su primer premio Grammy. Los hermanos fundaron la banda Brothers Osborne en 2013. TJ, el menor de los hermanos, es el cantante de la banda, Por su parte, John es guitarrista. Previamente, el dueto había ganado 5 CMA Awards y 6 ACM Awards, máximos galardones de la música country. CONOCE A LOS CANTANTES GAY MÁS TALENTOSOS DEL MOMENTO.

TJ salió del clóset en febrero de 2021 durante una entrevista con la revista Time. En su momento, el cantante dijo sentirse tranquilo por la respuesta de sus fans a su salida del clóset en las áreas metropolitanas. Sin embargo, admitió que sí temía por la respuesta del público en las ferias rurales a las que solían asistir.

Más de un año después, TJ Osborne dedicó su Grammy tanto su hermano como a su novio, Abi Ventura:

«Nunca pensé que podría hacer música profesionalmente por mi sexualidad. Y, por supuesto, nunca pensé que estaría aquí, en este escenario, aceptando un Grammy después de hacer algo [salir del clóset] que pensé que cambiaría mi vida, potencialmente de una manera negativa. Pero aquí estoy esta noche, no solo aceptando este premio Grammy con mi hermano, a quien quiero tanto, sino que también estoy con un hombre a quien amo y que me ama. No sé lo que hice para tener tanta suerte».

TJ Osborne cantante gay de Country
TJ Osborne en concierto / Foto: Ihow pro

“Younger Me”, canción sobre salir del clóset, gana Grammy

“Younger Me”, la canción con la que John y TJ Osborne ganaron un Grammy, trata sobre la salida del clóset de este último. CHECA LA PRIMERA CANCIÓN DE DISNEY SOBRE AMOR LGBT+. 

En la alfombra roja de los Premios Grammy, el vocalista de Brothers Osborne dijo a Laverne Cox que la canción “Younger Me” es acerca de la angustia y dolor que sintió cuando era joven y las palabras que le diría a aquella versión de sí mismo:

«Creo que es en realidad para todos. La vida es difícil para la gente. Si pudiera, diría: “Hombre, vas a estar bien, vas a ser feliz, vas a amar lo que eres y tu gente te va a apoyar”».

Por otro lado, TJ Osborne se dijo feliz por ganar un Grammy siendo un hombre abiertamente gay:

«Acabo de ganar un Grammy siendo abiertamente gay. Me siento increíble. Nunca pensé que este momento llegara a suceder, pero pasó».

Una banda que canta sobre diversidad

Si bien TJ lleva un año fuera del clóset, Brothers Osborne le canta a la diversidad desde mucho antes de ganar su Grammy. Por ejemplo, el video musical de su canción “Stay a Little Longer”, de 2016, es estelarizado por una pareja gay. Por su parte, la canción “21 Summer”, del mismo año, trata sobre la relación de TJ con un hombre que rompió su corazón.

Cuando dichas canciones vieron la luz, TJ ya había salido del clóset con su familia. Sin embargo, su orientación sexual todavía no era pública para los fans de la banda. MIRA QUIÉNES SON OTROS MÚSICOS LGBT+ QUE ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

¿Qué opinas de que TJ Osborne, un cantante abiertamente gay, haya ganado un Grammy por una canción sobre su salida del clóset?

Con información de Variety, People y Time

ARTICLE INLINE AD

Mamá celebra con fiesta sorpresa que su hijo es gay

0
mamá organiza fiesta sorpresa celebrar hijo gay luciana víctor andrade brasil
Luciana y Víctor celebran fiesta sorpresa gay. / Foto: Instagram (@victorandradeo)

En Viçosa do Ceará (Brasil), Luciana, mamá de Víctor Andrade, organizó una fiesta sorpresa para celebrar que su hijo es gay.

Después de recorrer distintas partes de la web, Luciana y Víctor Andrade son conocidos como la mamá y el hijo que celebraron una fiesta sorpresa gay. A través de su cuenta de Instagram, el recién graduado de la carrera de Economía compartió el 28 de marzo de 2022 un video en el que sus seres queridos lo reciben con un pastel que lleva los colores de la bandera arcoíris.

«Siempre te aceptamos y siempre te aceptaremos»: Luciana, mamá que mostró su cariño con una fiesta sorpresa gay

En un pequeño municipio de Ceará (Brasil), Luciana, mamá de Víctor Andrade, aprovechó que su hijo cumplía 24 años para organizar una fiesta en la que también celebró que es gay. Como se alcanza a ver en el clip, el joven llegó con los ojos vendados. No tenía idea de lo que sucedía hasta que las y los invitados lo recibieron con aplausos. CONOCE A ERE JALOMO, MADRE QUE PIDIÓ AYUDA PARA ORGANIZAR LOS XV AÑOS DE SU HIJO, BRANDON.

mamá organiza fiesta celebrar hijo gay luciana víctor andrade brasil municipio
Así recibió a su hijo. / Foto: Instagram (@victorandradeo)

De inmediato, se dio cuenta de que su mamá lo esperaba al lado de una mesa con globos, un pastel y demás adornos con los colores de la comunidad LGBT+. Además del acto sorpresa, lo que causó mayor alegría sobre la mamá y el hijo que celebraron el orgullo gay con una fiesta fue el pequeño discurso que compartió Luciana con las y los presentes.

«Realmente quería que supieras algo frente a tus amistades y familiares. Hijo, siempre supe de tus elecciones [sic]. Lo que eres y no eres. Creo que fingiste que no sabíamos. Yo también fingí no saberlo. Todo ha estado bien. Ahora, después de 24 años quería dejarte claro que siempre te amé. Esto no es solo una mesa. Esto tiene un significado muy grande para nosotros. Siempre te aceptamos y siempre te aceptaremos. Quien diga lo contrario o hable de ti se peleará con todos. Te amo».

¿Por qué son fundamentales las complicidades entre madres, padres e hijos/as/es?

La historia de Luciana y Víctor Andrade, madre e hijo que celebraron una fiesta sorpresa, subraya —de nueva cuenta— la importancia de que las y los jóvenes cuenten con el cariño y apoyo de su familia. Como lo hemos abordado en otras publicaciones, el rechazo por parte de padres y madres contribuye significativamente a la vulneración de derechos de este sector de la población. ASÍ SE VIVE LA DISCRIMINACIÓN LGBT+ EN LA FAMILIA.

El ‘sinhogarismo’ es una de las problemáticas más frecuentes. La hostilidad y falta de un hogar traen consigo consecuencias como la deserción escolar. Asimismo, hace que las estadísticas de afectaciones a la salud física y mental sean más altas. ESTAS SON ALGUNAS CONSECUENCIAS DE RECHAZAR A TU HIJO GAY.

¿Ya conocías a Luciana, mamá que organizó fiesta sorpresa para celebrar que su hijo, Víctor Andrade, es gay?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Cómo obtener tu acta de nacimiento de género no binario

0
Acta de nacimiento de persona de género no binario en Nuevo León México
Edie Vincent Hibert Blue Galván Villarreal es una de las personas de género no binario que han cambiado su acta de nacimiento en México. / Foto: Milenio

Ya existen 2 antecedentes en México de personas que lograron obtener un acta de nacimiento donde se reconoce su identidad de género no binario. Te contamos cómo lograron conseguir este documento.

El 30 de abril de 2022, Edie Vincent Hibert Blue Galván Villarreal, una persona de género no binario originaria de Nuevo León, logró obtener un acta de nacimiento acorde con su identidad de género, con lo que ya son 2 las personas no binarias que han logrado concluir dicho trámite de manera exitosa en México. Anteriormente, en febrero, Fausto Martínez logró hacer lo propio en Guanajuato. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER DE GÉNERO NO BINARIO.

Persona no binaria que consiguió su acta de nacimiento en México
Fausto Martínez fue la primera persona no binaria en lograr el reconocimiento legal de su identidad de género en México. / Foto: El Sol de México

Actualmente, el reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias no está regulado en México. Por ende, no existe un procedimiento estándar para obtener el documento. Sin embargo, quienes lo han logrado lo hicieron a través de los mismos procedimientos que a continuación te compartimos. CONOCE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA QUE SÍ RECONOCEN LA IDENTIDAD NO BINARIA EN DOCUMENTOS OFICIALES.

Obtén asesoría de alguna organización LGBT+

Esto es opcional, pero si eres de género no binario y quieres obtener un acta de nacimiento que reconozca tu identidad, te conviene acercarte a alguna organización LGBT+. Y es que el procedimiento requiere de trámites para los que te vendría bien asesoría si no tienes conocimientos legales.

Por ejemplo, Fausto Martínez, quien logró obtener su acta en Guanajuato, tuvo el acompañamiento de la organización Amicus DH. Por su parte, Edie Vincent Hibert Blue Galván Villarreal tuvo el acompañamiento del colectivo El Clóset LGBT A. C. de Nuevo León. CONOCE A DANNY EHUÁN, LE CONSEJERE NO BINARIE DEL INE EN YUCATÁN.

Tendrás que tramitar un amparo

Para obtener el acta que reconozca tu identidad como persona de género no binario tendrás que presentar un amparo ante el Poder Judicial. Esto se debe a que los amparos con los que Fausto y Eddie han logrado obtener sus actas solo aplican para sus casos particulares. No obstante, funcionan como precedentes legales.

El tiempo que el Poder Judicial tarda en resolver el amparo es variable. En el caso de Eddie, quien obtuvo su acta de género no binario en Nuevo León, la espera fue de 1 mes. Por su parte, en el caso de Fausto en Guanajuato fue de 3 meses. Si el juez falla a tu favor ordenará al Registro Civil de tu estado expedir un acta donde se reconozca tu identidad de género no binaria. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS QUE RECONOCEN LA IDENTIDAD DE GÉNERO DE LAS PERSONAS TRANS.

¿Cómo es el acta?

Las actas de nacimiento obtenidas tanto por como por Fausto como por Eddie son como la de cualquier otra persona, pero en la casilla ‘sexo’ tienen las letras ‘NB’, que corresponden a las iniciales que identifican al género no binario.

Acta de nacimiento de Fausto Martínez, persona no binaria
Fausto compartió una fotografía de su acta de nacimiento. / Foto: Twitter (@FaustoGlow)

Siguiendo estos pasos, muchas personas de género no binario podrán obtener su acta de nacimiento en distintos estados de México, no solo en Guanajuato y en Nuevo León.

Con información de Milenio

ARTICLE INLINE AD

Test: ¿Qué personaje de Queer as Folk eres?

0
test qué personaje de queer as folk eres brian justin
Es momento de que sepas qué personaje de Queer as Folk coincide con tu personalidad. / Foto: Showtime

Para que no te coman las ansias por saber la fecha de estreno del reboot de Queer as Folk, te preparamos este test para saber qué personaje eres de la icónica serie eres.

En medio de tanta incertidumbre, este test para saber qué personaje de Queer as Folk eres te será un buen oasis. Durante al menos 4 años, las y los fans de esta serie de televisión británica (y posteriormente estadounidense-canadiense) han esperado por el giro que le darán a la historia creada por Russell T Davies.

Sumado a la emoción que quiere lograr el equipo de producción, la COVID-19 retrasó muchos planes. A finales de 2021 se rumoró que el reboot podría llegar a los corazones de las y los no tan jóvenes en la primavera de 2022. Sin embargo, también se planteó la posibilidad de que el estreno viera la luz hasta otoño.

Desde Homosensual te mantendremos al tanto, pero mientras puedes entretenerte con este test para descubrir qué personaje de Queer as Folk eres. Have fun!

¿Cómo te fue?

Si hiciste este test para saber qué personaje de Queer as Folk eres, lo más seguro es que hayas vivido tu adolescencia en la primera década de los 2000. También es muy probable que te haya dado un golpe de nostalgia. ¿Qué tal el viaje al pasado con el estilo surf de Brad Pitt, las trucker hats y la música en español de Christina Aguilera? Feeling old yet?

Como lo vimos en la serie y lo reiteramos en este juego, Queer as Folk fue importante para las juventudes dosmileras porque, muy al estilo de las productoras, abordó temas que no se tocaban con tanta facilidad.

Si en este test para saber qué personaje de Queer as Folk eres te salió Brian (Gale Harold), sabemos que los capítulos te ayudaron a no sentir vergüenza al momento de preguntar información relacionada con las prácticas sexuales. La serie también te ayudó a superar unos cuantos break ups. ASÍ LUCEN HOY EN DÍA LOS ACTORES DE QUEER AS FOLK.

Entre los nombres que te pudieron salir en este test para saber qué personaje de Queer as Folk eres se encuentra el de Debbie (Sharon Gless). La orgullosa, solidaria y adorable integrante de la Parents, Families, and Friends of Lesbians and Gays (PFLAG) tuvo un papel fundamental.

Sus escenas subrayaron la importancia de las alianzas LGBT+ en el seno familiar. Recordemos que, además de apoyar a su hijo (Michael), representó el potencial de la familia elegida. Después de que los padres de Justin (Randy Harrison) lo corren, ella le ofrece un hogar.

Amamos a Debbie. / Foto: Showtime

El triángulo amoroso que nunca pudo ser

Y ahora que hablamos de Justin, fue muy querido por su carisma. Seguro te entusiasmaste cuando lo obtuviste en este test de qué personaje de Queer as Folk eres.

Asimismo, tenemos en cuenta que varias personas LGBT+ se identificaron con Michael (Hal Sparks). El apasionado de los cómics atravesaba por varios episodios complicados en el amor. Si él fue tu personaje en el test de Queer as Folk, queremos decirte que enamorarte de tu bff no siempre tiene un happy ending.

Por último está Lindsay (Thea Gill). A la profesora de artes la conocimos por su romance con Melanie. Con la historia de este par desmenuzamos la complejidad de las familias no heterosexuales. CONOCE A LOS ACTORES QUE SERÁN PARTE DEL REBOOT DE QUEER AS FOLK.

¿Estás de acuerdo con tu resultado en este test de qué personaje de Queer as Folk eres?

ARTICLE INLINE AD

Romances prohibidos de santos LGBT+

0
santos LGBT
Ellos son Sergio y Baco, una de las parejas de santos LGBT+ que te presentamos aquí. / Foto: Aaglass's Blog

Que nadie te engañe, te contamos de algunos romances prohibidos de santos LGBT+. 

No importa cuánto nos quieran borrar de la historia. Tampoco importa lo mucho que la iglesia y los conservadores quieran decir que, en sus círculos, la diversidad sexual no es una realidad. La verdad es que los LGBT+ hemos existido desde siempre y estamos en todos lados, hasta en la religión. Para quien no lo crea, estas son algunas historias de amor entre santos LGBT+ que la iglesia católica no quiere que conozcas. CONOCE TAMBIÉN SOBRE EL ROMANCE HOMOSEXUAL DEL REY DAVID.

Sergio y Baco

Ambos eran militares romanos durante el siglo IV. Sergio era primicerius, una especie de comandante. Baco, por otro lado, era secundarius, un oficial subalterno. Se dice que eran erastai (amantes) y que habían unido sus vidas en el rito de ‘hermandad’ llamado adelphopoiesis

En la Pasión de san Sergio y san Baco —escrita alrededor del siglo XI— se cuenta que algunos soldados, envidiosos del éxito de los dos amantes, le revelaron al emperador Maximiliano la fe cristiana que ambos profesaban. El emperador pidió a Sergio y Baco pagar tributos a Zeus, para comprobar su fe politeísta. Cuando estos se negaron, su martirio comenzó.

Ambos fueron golpeados hasta que Baco murió. Esa noche se le apareció a su amado Sergio en forma de un ángel y le prometió que en el cielo se reunirían como amantes. El día siguiente, Sergio fue obligado a correr con zapatos que tenían clavos en su interior. Finalmente, lo decapitaron. CONOCE A SAN SEBASTIÁN MÁRTIR, EL SANTO DE LOS LGBT+.

santos LGBT
“Sergio y Baco” de Alessio Ciani / Foto: Santos Queer

Polieucto y Nearco

El historiador John Bowell nombró a Polieucto y Nearco como una de las parejas del mismo sexo más antiguas del cristianismo. Su historia sucedió durante el siglo IV en Armenia. Polieucto era un soldado romano que además estaba casado. Nearco, por otro lado, era un cristiano. Fue el suegro del primero, Félix, el que comenzó a promover la persecusión de los creyentes de Cristo.

Nearco tenía miedo de ser descubierto, asesinado y de no poder encontrarse con Polieucto en la otra vida. Por esta razón, Polieucto decidió confesar su propia fe en Cristo. De acuerdo con el Martirio de Polieucto, el cual fue escrito alrededor del siglo X, el soldado romano le dijo a su amante:

«Aun cuando la muerte nos separase, nadie sería capaz de disminuir la devoción y el amor que tenemos el uno por el otro».

Polieucto confesó su cristianismo a Félix. Antes de ser decapitado, le dijo a Nearco que recordara su «pacto sagrado». Su muerte data de aproximadamente el año 259, aunque no se tiene registro de que Nearco haya sufrido el mismo destino que su amante.

Polieucto y Nearco / Foto: Fine Art America

Gala y Benedicta

Su historia tuvo lugar en el siglo VI, en Roma. Gala era una mujer de clase alta que estaba casada. No obstante, cuando su marido murió un año después de haber contraído nupcias, ella decidió que no quería volver a tener marido. Para evitar futuras propuestas de mano, se vistió de hombre y se puso una barba. Posteriormente fundó un hospital y convento cerca de la Basílica de san Pedro. CHECA LO QUE VIVIÓ UN CHICO GAY QUE FUE MONAGUILLO.

Fue ahí donde conoció a Benedicta, una monja enclaustrada. No se sabe mucho sobre sus vidas y, sobre el romance que llevaron, aún menos. A pesar de esto, san Gregorio cuenta que, poco antes de que Gala muriera de cáncer, san Pedro se le apareció.

«Una noche san Pedro se le apareció entre dos velas y ella le preguntó si todos sus pecados eran perdonados. San Pedro asintió y le dijo: “Ven, sígueme”. Pero Gala preguntó si su querida amiga Benedicta la podía acompañar».

San Pedro le dijo que luego de 30 días su amada Benedicta la seguiría al cielo. Y así sucedió. Gala murió y, un mes después, Benedicta la siguió al paraíso.

santos LGBT
Pocas imágenes se tienen de santa Benedicta. No obstante, son varios los cuadros como este que retratan a santa Gala. / Foto: Flickr

Bernard de Clairvaux y Malachy

Bernard de Clairvaux era un sacerdote y poeta místico del siglo XI. En varios de sus escritos relataba encuentros eróticos con Jesús, en los cuales llegaba al éxtasis (religioso o carnal, todo depende de las interpretaciones). Incluso la mayor parte de sus sermones los escribía basándose en el “Cantar de los Cantares”, uno de los pasajes más eróticos y románticos de la Biblia.

De Clairvaux conoció a Malachy cuando el primero tenía 50 años y el último 46. Bernard era el fundador de la iglesia de la Orden del Císter en Clairvaux, Francia, lugar que le dio su apellido. Por otro lado, Malachy era el arzobispo de la región de Armagh, en Irlanda del Norte. Se hicieron amigos íntimos enseguida. Tanto que incluso Malachy pidió al papa convertirlo a la Orden del Císter, cosa que le fue negada.

La primera vez que se vieron en persona fue en 1139. Su segundo encuentro fue en 1142, y mientras tanto mantuvieron una correspondencia sumamente íntima y apasionada. La segunda vez que se vieron, de acuerdo con el teólogo Richard Cleaver, Bernard de Clairvaux «bañó de besos» a Malachy. En su último encuentro, en 1148, Malachy se encontraba muy enfermo. Murió en los brazos de Bernard y fue él quien ofició la misa funeraria. Cuando De Clairvaux murió cinco años más tarde su tumba se colocó junto a la de su amante. DESCUBRE POR QUÉ DICEN QUE EL APÓSTOL SAN PABLO ERA GAY.

santos LGBT
Malachy de Arimagh y Bernard de Clairvaux / Foto: Pregunta Santoral

Estos son tan solo cuatro romances de santos LGBT+ olvidados (o borrados) por la iglesia católica. Como personajes, sus historias siguen siendo contadas y sus milagros y hazañas religiosas celebradas. No obstante, cuando se habla del amor que se profesaban estas parejas, muchas veces se rebaja a una simple ‘amistad’. Pero, no importa cuántas interpretaciones erróneas hagan los conservadores, nunca nos van a poder eliminar de la religión y mucho menos de la historia universal. CONOCE A ESTOS ARTISTAS LGBT+ QUE TRABAJARON PARA LA IGLESIA CATÓLICA.

¿Cuál de estas historias de amor entre santos LGBT+ es tu favorita? ¿Conoces otra que deberíamos de haber agregado?

Con información de Santos Queer, L’Armari Obert, Queering the church

ARTICLE INLINE AD

María Clemente y Salma Luévano enfrentan transfobia en Congreso

0
María Clemente y Salma Luévano enfrentan transfobia de Gabriel Quadri en el Congreso
Las diputadas Salma Luévano y María Clemente García tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados tras recibir insultos transfóbicos en el recinto. / Foto: Mural

El 31 de marzo de 2022, Día Internacional de la Visibilidad Trans, las diputadas María Clemente García Moreno y Salma Luévano se vieron obligadas a enfrentar, ante la omisión de Santiago Creel, discursos de transfobia en el Congreso por parte del diputado Gabriel Quadri.

Las diputadas María Clemente García Moreno y Salma Luévano protestaron contra los actos de transfobia en el Congreso por parte de Gabriel Quadri, mismos que fueron permitidos por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.

Lo ocurrido representa el punto más álgido de una constante escalada de violencia transfóbica en el Congreso. Desde el inicio de la legislatura, el recinto donde todas y todos los mexicanos deberían estar representados ha sido escenario de insultos, descalificaciones y prácticas excluyentes hacia las legisladoras trans.

Por lo anterior, la reacción de las diputadas Salma Luévano y María Clemente debe enmarcarse en el contexto de la constante transfobia en el Congreso. Ambas legisladoras han tenido que tolerar discursos transfóbicos e insultos en la Cámara de Diputados. Por desgracia, la sesión realizada durante el Día Internacional de la Visibilidad Trans no fue la excepción.

Pero ¿qué sucedió? ¿Por qué protestaron las diputadas trans? ¿Cuál fue la omisión por parte de la presidencia de la Cámara de Diputados? ¿Cuáles serán las consecuencias políticas del conflicto desatado? A continuación, te mostramos el recuento.

Gabriel Quadri malgenerizó a la diputada Salma Luévano

Para entender por qué las diputadas María Clemente y Salma Luévano tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados es necesario remitirse a una reserva presentada por el diputado Gabriel Quadri durante la discusión de un dictamen sobre salud mental. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) pidió prohibir que los padres de las infancias trans apoyen a sus hijas o hijos argumentando que «estas decisiones deben de tomarse por el individuo sólo hasta que alcance la mayoría de edad». El argumento de Quadri, en sí transfóbico, contradice lo ya establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el sentido de que se debe reconocer la identidad de género de las infancias trans.

Lo anterior provocó la molestia de la diputada trans Salma Luévano. La legisladora calificó a Quadri como transfóbico y «asesino». Asimismo, de forma indebida, aludió a la familia del legislador. «Recuerde que tiene hijos y familia, y ojalá, eso le va a callar la boca», comentó. Por su parte, el diputado Gabriel Quadri trasladó la discusión a un discurso de odio hacia las identidades trans.

Lo que provocó que las diputadas María Clemente y Salma Luévano tomaran la tribuna fue el hecho de que Gabriel Quadri malgenerizó a esta última, desconociendo su identidad de género. «Hago notar que el señor Luévano me está amenazando», comentó. Lo anterior sucedió a pesar de que la diputada está reconocida legalmente como mujer por la Constitución que Quadri juró respetar cuando asumió su cargo. ENTÉRATE DE LAS POSIBILIDADES DE QUE HAYA JUICIO POLÍTICO CONTRA GABRIEL QUADRI.

Diputadas trans tomaron la tribuna ante la omisión de Santiago Creel

El problema de fondo, expuesto por la activista Tania Morales en un análisis publicado Twitter, es que Santiago Creel, quien ejercía como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, fue omiso ante el discurso transfóbico emitido por Gabriel Quadri.

La diputada María Clemente García Moreno tuvo un gesto de sororidad con su compañera, Salma Luévano. Ambas tomaron la tribuna luego de que Santiago Creel se refirió a lo sucedido como «una discusión altamente intensa con posiciones totalmente distintas». Con ello, Creel evadió su responsabilidad de poner orden ante el discurso de odio de Quadri. La diputada María Clemente tomó a Santiago Creel del brazo y lo obligó a retirarse de su puesto como presidente de la Mesa Directiva del Congreso. Posteriormente, la diputada María Clemente ofreció disculpas a Creel a través de Twitter. CONOCE LOS ANTECEDENTES DE TRANSFOBIA CONTRA MARÍA CLEMENTE EN EL CONGRESO.

María Clemente renunció a Morena

Tras lo sucedido en el recinto legislativo, la diputada María Clemente García Moreno acusó falta de respaldo por parte de su propio partido, Morena. La legisladora incluso anunció su renuncia al grupo parlamentario y se declaró diputada independiente.

Diputada trans María Clemente García Moreno renuncia a Morena
Con este tuit, la diputada María Clemente renunció a Morena. / Foto: Twitter (@MARIACLEMENTEMX)

Lo anterior incluso provocó un conflicto entre María Clemente y la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, donde también se involucró la diputada Salma Luévano. Hernández publicó una fotografía junto a las legisladoras para, supuestamente, posicionarse contra la transfobia de Gabriel Quadri. No obstante, la diputada García Moreno pidió a la secretaria de Morena retirar la fotografía y no lucrar con su imagen en beneficio de su partido.

María Clemente García Moreno
Tuit de María Clemente dirigido a Citlalli Hernández / Foto: Twitter (@MARIACLEMENTEMX)

Sin embargo, la diputada Salma Luévano también compartió la imagen que previamente había publicado Citlalli Hernández.

Salma Luévano Citlali Hernández
Publicación de la diputada Salma Luévano / Foto: Twitter (@SalmaLuevano)

Hay que poner el foco en la transfobia en el Congreso

Al analizar lo acontecido en Cámara de Diputados es importante poner en foco en la transfobia que sufren constantemente las diputadas Salma Luévano y María Clemente García Moreno. Ambas han tenido que soportar malgenerización y discursos de odio por parte de Gabriel Quadri. María Clemente también sufrió discriminación en otros espacios del recinto legislativo, como el restaurante que se encuentra al interior.

Es inadmisible que un presidente de la Cámara de Diputados, como Santiago Creel, permita discursos de odio como el emitido por Quadri contra Salma y María Clemente. Los diputados son representantes populares, pero la transfobia no nos representa.

¡Solidaridad con las diputadas María Clemente y Salma Luévano contra los discursos de odio!

ARTICLE INLINE AD

Parejas gay que salvaron a una familia al adoptar

0
pareja gay salvar adoptar familia
Miguel e Ismael con sus hijas / Foto: María García Arenales (BBC Mundo)

Al adoptar, parejas gay han salvado la unidad e integridad de una familia y con ello han formado un hogar diverso.

Para muchas parejas gay, adoptar es una forma de salvar una familia. La conformación de hogares homoparentales es tan diversa como la propia comunidad LGBT+. Cada proceso conlleva una infinidad de historias, motivos y deseos. Te presentamos algunos relatos con un final feliz y esperanzador.

Miguel + Ismael

Desde España, Miguel Sánchez e Ismael Mena son la más reciente de las parejas gay que salvaron una familia al adoptar. Si bien en su localidad de residencia (Castilla y León) el tiempo que puede tardar el trámite es de 9 años, para estos padres solo tomó 15 meses.

Según contaron a BBC, el 28 de diciembre de 2021 recibieron una llamada del sistema de protección de menores. Se les notificó que quedarían a cargo de 3 preciosas trillizas que nacieron prematuramente. Por las condiciones de salud, las pequeñas llegaron a los brazos de Miguel e Ismael hasta mediados de enero de 2022. ESTAS SON 5 CREENCIAS FALSAS SOBRE LAS FAMILIAS HOMOPARENTALES.

miguel ismael parejas gay adoptar salvar familias trillizas
Querían se padres y ahora están a cargo de 3 bebés. / Foto: María García Arenales (BBC)

Carlos + José

La historia de Carlos y José fue conocida por el mundo gracias a Vidas de cine, uno de los contenidos de Telemadrid. Fueron una de las parejas gay que al adoptar salvaron a una familia.

Incluso, sus 3 hijos (Carlos, Pedro y Antonio), aseguran que ellos nacieron hasta que los acogieron en un hogar cálido y amoroso. No es para menos. Llegaron a la vida de una pareja que lleva junta más de 30 años.

Conforme a lo que compartieron en el segmento televisivo, se fueron a vivir juntos a la semana de conocerse. Un par de años después, decidieron ser padres. Sin embargo, la adopción no estaba permitida. Aun así, dejaron claro que querían formar una familia. Sus hijos llegaron en diferentes fechas. Fue el hogar de ambos lo que permitió que los hermanos estuvieran juntos de nuevo.

parejas gay salvar adoptar familia carlos josé
Así se ve la familia hoy en día. / Foto: Telemadrid

Daniel + Gastón

Daniel González y Gastón Fernández siempre quisieron ser padres. Poco después de que se casaron (en agosto de 2012), Gastón, quien es pediatra, conoció a Bianca.

La nena de entonces 3 años pasaba sus días sola en un hospital de Argentina. Padecía leucemia. Fue el personal médico el que le informó que la menor atravesaba sus quimioterapias sin compañía. Al enterarse, pidió guardias extras para pasar tiempo con ella. A la par, consultó la historia con su esposo. Ambos supieron que podían ser una pareja gay que, al adoptar, salvara a una familia.

Fue así como comenzaron con el proceso administrativo. Cuando recibieron la autorización del Registro de Adopción, los padres buscaron las mejores opciones de tratamiento para su hija. Durante 2 años estuvieron con ella en sus quimioterapias y, después de muchas consultas, la ahora puberta logró vencer el padecimiento. En 2021 Bianca cumplió 11 años.

bianca damián gastón
Actualmente, Bianca goza de muy buena salud. / Foto: Los Andes

Ariel + Damián

Otra de las parejas gay argentinas que al adoptar salvaron una familia fueron Ariel y Damián, a quienes también se les reconoce por haber sido el primer matrimonio LGBT+ de la provincia de Santa Fe. Casi de inmediato se inscribieron en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga).

En 2014 los contactó un juez para decirles que si querían adoptar a una bebé de 28 días de nacida. Antes de llegar a los brazos de Ariel y Damián, la pequeña fue rechazada por 10 familias, ya que vivía con VIH. En cuanto adoptaron a Olivia (como decidieron llamarla) los padres se involucraron en una rigurosa labor informativa sobre VIH. Después de 4 meses de tratamiento, creció y su estado de salud mejoró considerablemente.

Paralelo a su recuperación, Olivia se convirtió en la hermana mayor. Una doctora de Córdoba localizó a Ariel y Damián para decirles que una de sus pacientes había dado a luz y que, por motivos personales, no podía quedar a la crianza de la niña. Fue así como Victoria llegó a su vida.

olivia victoria ariel damián argentina parejas gay adoptar salvar familia
Damián y Ariel en el bautizo de Olivia y Victoria / Foto: Infobae

En octubre de 2019, los padres compartieron una foto de sus nenas camino al preescolar. Olivia cumplió 5 años y Victoria estaba por alcanzarla en edad.

Aníbal + Gabriel

También desde Argentina, Aníbal Bagnato y Gabriel Ayala son una de las parejas gay que salvaron a una familia al adoptar. En noviembre de 2021 decidieron convertirse padres de Agustina (14) y Camila (17), quienes por la diferencia de edad iban a ser separadas de la casa hogar. CONOCE LA HISTORIA COMPLETA DE ANÍBAL Y GABRIEL.

pareja gay argentina adopta a dos hermanas apra que no sean separadas
Aníbal (izquierda) y Gabriel el día que adoptaron a sus hijas, Agustina y Camila / Foto: Clarín

Rob + Steve

Carlos (14), Lupe (13), María (12), Selena (10), Nasa (9) y Max (7) pasaron por diferentes centros de adopción. Sus padres perdieron la custodia tras demostrar tratos negligentes.

Después de 4 años, Rob y Steve, una pareja de Pittsburgh, Estados Unidos, conocieron en fotografía a esta pequeña familia. Cuando decidieron empezar el proceso de adopción llevaban 18 años como pareja y 12 como matrimonio. Al principio, los padres se sintieron un tanto nerviosos.

Pensaban que los niños y las niñas podrían rechazarlos por ser gay. No obstante, esto no sucedió. Al contrario. En familia han aprendido sobre el significado de la diversidad.

rob steve
Son una familia numerosa. / Foto: Ok Chicas

¿Conoces otras historias en las que, al adoptar, parejas gay hayan salvado una familia? Escríbenos en los comentarios.

Con información de BBC, La Voz, Telemadrid, Infobae

ARTICLE INLINE AD

Conoce a los actores trans más populares en la TV

0
actores-trans-tv
Elliot Fletcher es uno de los actores trans que la están haciendo en grande en la TV. / Foto: Spoiler Time

Estos actores trans van que vuelan para convertirse en una referencia de la representación trans masculina en la televisión.

Estos actores trans que se están encargando de poner en alto la ‘T’ masculina en la TV. No cabe duda de que cada vez hay más talento trans en la televisión o, más bien, siempre lo ha habido, pero —por fin— estamos viendo más diversidad en las series.

Tampoco podemos negar que, generalmente, son las actrices trans las que reciben más atención.  Por supuesto que esto es maravilloso, pero también hay actores trans que deben ser reconocidos y aplaudidos. Estos son algunos de los chicos trans que han acaparado muchas miradas en algunas de las series más populares de los últimos años. CONOCE ALGUNAS DE LAS SERIES TRANS MÁS POPULARES EN PLATAFORMAS DE STREAMING.

Elliot Page

Quizá uno de los actores trans más famosos es  Elliot Page. El 1 de diciembre de 2020, Page salió del clóset a través de una carta publicada en sus redes sociales«Mis pronombres son él/elle y mi nombre es Elliot», reveló. Además, dijo que encontró inspiración en otras personas de la comunidad trans para emprender su proceso de transición.

El 29 de marzo de 2022, a través de Twitter, Page informó que dará vida a un personaje masculino, Viktor Hargreeves, en la temporada 3 de la serie The Umbrella Academy de Netflix. De igual manera, la cuenta oficial de la plataforma confirmó que el nuevo personaje de Elliot Page será Número 7. Esto parece indicar que Viktor Hargreeves sustituiría a Vanya Hargreeves, a quien Page dio vida durante las 2 primeras temporadas de la serie.

El nuevo personaje de Elliot Page en The Umbrella Academy se llama Viktor Hargreeves
Elliot Page compartió esta fotografía de su nuevo personaje. / Foto: Twitter (@TheElliotPage)

Ian Alexander

Si eres fan de The OA, entonces seguramente le reconoces, ¡es Buck Vu! Y si no viste esta Netflix Original —¿pooor?—, te contamos que Ian Alexander la está haciendo big time.

¿Sabías que lan creció en una familia mormona? Sip, aunque —actualmente— elle no es religioso. Salió del clóset como trans en 2014 y también es pansexual. Se identifica como persona trans no binaria y sus pronombres son ‘they’/’he’ (‘elle’/’él’).

actores trans tv
Ian Alexander es une de los actores trans más populares en la TV. / Foto: MUBI

Ian está comprometidísime con su comunidad y es une de les actores trans no binaries que se han encargado de representar a la ‘T’ en la TV. En una entrevista con NBC, Ian dijo:

«Quiero ser visible para las personas que son como yo porque a lo largo de un período oscuro, yo necesitaba que alguien me inspirara de esa manera».

También podemos verle como Gray en Star Trek: Discovery, ¡qué emoción! CHECA QUIÉNES SON LOS PERSONAJES TRANS Y NO BINARIOS DE STAR TREK.

Logan Rozos

Logan Rozos debutó como actor en la serie David Makes Man, en donde interpreta a Star Child. A pesar de que todavía no tiene un gran repertorio, este actor trans ya está en la mira de Hollywood.

Salió del clóset como chico trans y gay a los 15. Además, Logan es activista por los derechos LGBT+. De hecho, abogar por la juventud de la diversidad sexual es una de sus más grandes pasiones.

Logan Rozos
Logan Rozos acaba de debutar como actor. / Foto: Parity

Las mejores series de Netflix con personajes trans

Elliot Fletcher

Elliot actúa desde que tenía 10 años. Ahorita está en sus veintes y fue en 2013 —a sus 17— cuando Elliot salió del clóset como un chico trans con su familia y amigos cercanos.

Además de ser uno de los actores trans más populares de la TV, Elliot también hace teatro… ¡y música! O sea, es multitalentoso.

Elliot Fletcher actores trans
Elliot Fletcher es uno de los actores trans más jóvenes y populares en la TV. / Foto: Instagram (@elliotfgf)

El primer gran papel de Elliot Fletcher fue Noah, en el programa de MTV, Faking it. Después interpretó a Trevor en Shameless y en The Fosters fue Aron Baker.

En 2017, un grupo de actores y actrices trans jóvenes —entre elles Elliot— hicieron un video —con la ayuda de GLAAD y ScreenCrush— en el que exigían mejores papeles para los talentos trans en Hollywood.

Actualmente, Elliot tiene un papel recurrente en Tell Me Your Secrets, donde interpreta a Jake Barlow. Y muy pronto podremos verlo en Y: The Last Man.

Alex Blue Davis

Alex debutó como actor en la serie 2 Broke Girls, pero no fue hasta que apareció en Grey’s Anatomy que el nombre Alex Blue Davis empezó a sonar por todos lados. Casey Parker, su personaje en la serie de Shonda Rhimes, también es trans.

Debes saber que, además de ser actor, Alex también es músico, compositor y cantante. Talent much?

actores trans tv
Alex Blue Davis es actor y músico. / Foto: Instagram (@alexbluedavis)

En 2018, se unió al cast de B-Team, un spin-off de Grey’s Anatomy que se enfoca en los interns del Grey Sloan Memorial Hospital.

‘Disclosure’: el documental de Netflix que el mundo necesita ver

Estamos más que seguros de que estos actores trans tendrán carreras superexitosas. ¡Ojalá —y muy probablemente— los veremos en muchas series más! ¡O películas! ¡También queremos verlos en películas!

¿Ya conocías a todos estos actores trans?

Con información de Time, IMDB, NBC y Parity

ARTICLE INLINE AD