martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 279

Señorita 89: Bárbara López e Ilse Salas son pareja lésbica

0

Bárbara López protagoniza junto a Ilse Salas Señorita 89, serie de la plataforma de streaming StarzPlay donde dan vida a una pareja lésbica. Ximena Romo, Coty Camacho, Leidi Gutiérrez y Natasha Dupeyron también forman parte del elenco.

Tras ser una de las actrices que dieron vida a Juliantina, la pareja lésbica de la telenovela Amar a muerte, la actriz Bárbara López vuelve a conquistar al público con un personaje LGBT+, Dolores, quien tiene una relación con Concepción, personaje de Ilse Salas en la serie Señorita 89.

El 10 de abril de 2022 llegó a su fin la primera temporada de la serie de StarzPlay. Sin duda, entre los personajes favoritos del público estuvo Dolores, quien hizo a muchos y muchas de las fans de Bárbara López recordar a la actriz en su papel de Juliana Valdés. Por ello, a continuación te contamos cómo es el nuevo papel LGBT+ de Bárbara López. ENTÉRATE DE SI BÁRBARA LÓPEZ ES LESBIANA.

¿De qué trata Señorita 89?

La serie sigue la historia de un concurso de belleza creado por Concepción, a quien interpreta la actriz Ilse Salas. El certamen se desarrolla en un rancho conocido como La Encantada, donde se concentran mujeres representantes de los 32 estados del país. CONOCE A LAS PAREJAS LGBT+ MÁS FAMOSAS DE LA TELEVISIÓN MEXICANA.

A través de las historias personales de las concursantes del certamen de belleza, Señorita 89 aborda las problemáticas que rodean este tipo de concursos: la cosificación de la mujer, la explotación sexual por parte de la industria del espectáculo y los ‘sacrificios’ que se hacen con tal de alcanzar los estándares hegemónicos de belleza. CEHCA OTRAS SERIES LGBT+ MEXICANAS QUE PUEDES VER EN PLATAFORMAS DE STREAMING.

https://www.youtube.com/watch?v=3_hqp0R2e_s

Concepción, el personaje de Ilse Salas

Concepción, la protagonista de la serie, es interpretada por Ilse Salas. Se trata de una mujer rechazada por su familia debido a su orientación sexual. Es la organizadora del concurso de belleza y, pese a ser lesbiana, está casada con el doctor Hidalgo (Marcelo Alonso), un médico que realiza cirugías estéticas a las concursantes en busca de crear a «la mujer perfecta».

Ilse Salas en Señorita 89
Ilse Salas caracterizada como Concepción / Foto: Woman

Dolores, el personaje de Bárbara López

Con el correr de los episodios de Señorita 89 se descubre que Concepción siente atracción por Dolores, el personaje de Bárbara López. Dolores es la concursante del certamen de belleza que representa al estado de Guerrero. Se trata de una chica que desde joven participa en ese tipo de concursos, por lo que su historia está llena de experiencias de abuso y explotación sexual. Además, es adicta a las metanfetaminas y a la cocaína.

Dolores se ve involucrada en el asesinato de un gobernador de apellido Helú que acude al rancho donde se desarrolla el certamen para interactuar con los concursantes. El personaje de Bárbara López mata al gobernador cuando este intenta abusar de una de sus compañeras. Sin embargo, el asesinato es encubierto debido a los intereses políticos y económicos de personajes involucrados.

Dolores y Concepción Señorita 89
Bárbara López caracterizada como Dolores / Foto: Spoiler

El romance entre Dolores y Concepción

Los personajes de Bárbara López e Ilse Salas conforman una pareja lésbica en Señorita 89. Su romance se revela en el capítulo 6 de la primera temporada. Tras el asesinato del gobernador Helú, los patrocinadores del concurso deciden llevar a algunas concursantes a una entrevista en la televisora más importante del país para desviar la atención. Dolores y Concepción viajan a la capital para la entrevista y tienen un momento íntimo, pero se ven interrumpidas por Raúl (Juan Manuel Bernal), hermano de Concepción, quien además es un político interesado en encubrir la verdad detrás del concurso.

Posteriormente, Dolores y Concepción son forzadas a regresar al rancho La Encantada, donde Dolores optará por quitarse la vida.

 ¿Qué te parece el papel de Bárbara López y su romance con el personaje de Ilse Salas en Señorita 89?

Con información de Vogue y Head Topics

ARTICLE INLINE AD

Casos de homofobia y transfobia en Cinemex

0

Además del caso de transfobia en un baño de Cinemex, la empresa cuenta en su historial con casos de homofobia en contra de sus empleados y también ha vetado películas con temática gay, así como exhibido cintas LGBTfóbicas.

El 15 de abril de 2022 se denunció a través de Twitter un caso de transfobia en una sucursal en CDMX de Cinemex, empresa que cuenta en su historial con una larga lista de episodios de homofobia y agravios hacia la comunidad LGBT+.

Tras la denuncia, Cinemex reconoció que el caso de transfobia efectivamente ocurrió. Además, la empresa se comprometió a reforzar sus políticas de respeto a través de un escueto comunicado. Sin embargo, su historial muestra que se trata de una compañía LGBTfóbica. CONOCE OTRAS MARCAS PERCIBIDAS POR LA COMUNIDAD COMO LGBTFÓBICAS.

Transfobia en baños de Cinemex: ¿Qué sucedió?

El más reciente caso en la larga lista de episodios de homofobia y transfobia de Cinemex ocurrió el 15 de abril de 2022. A través de su cuenta de Twitter, una mujer trans denunció que una empleada de la cadena la sacó del baño de mujeres junto a al menos otra chica trans llamándoles «caballeros».

transfobia en baño de cinemex
Así se reportó el caso de transfobia en Cinemex. / Foto: Twitter (@ColettiLo)

Posteriormente, comenzó a circular a través de Twitter la captura de pantalla de una supuesta respuesta de Cinemex a la denuncia de la mujer trans. En el supuesto screenshot de un tuit firmado por un community manager llamado Juan Colmenares se menciona que los hechos habrían ocurrido en la sucursal ubicada en Reforma 222. Además, se acusa a las mujeres trans de haber mostrado sus genitales a otras mujeres presentes en el baño. Sin embargo, todo indica que la supuesta publicación nunca existió, pues no existe huella digital de la misma en Twitter.

Transfobia en Cinemex Reforma 222
Esta publicación hizo a muchas personas asumir que el caso ocurrió en Reforma 222 y sirvió de pretexto para la difusión de versiones transfóbicas de los hechos. Pero el tuit no aparece en la cuenta oficial de Cinemex, no hay un enlace que indique que el tuit fue borrado y el supuesto tiempo de respuesta es casi inmediato a la denuncia, por lo que todo indica que se trata de una imagen editada. / Foto: Twitter (@Densho)

Por su parte, Cinemex, empresa con antecedentes de homofobia, reconoció que el caso de transfobia efectivamente ocurrió. Un día después, el 16 de abril de 2022, la empresa emitió un comunicado en el que se disculpa por lo que llamó un «malentendido». Cinemex también reconoció que los hechos sucedieron en CDMX. CONOCE EL CASO DEL COMEDIANTE RETIRADO DE FORO SHAKESPEARE POR TRANSFOBIA.

homofobia en Cinemex
Integrantes de la comunidad LGBT+ consideraron insuficiente la respuesta de Cinemex por no garantizar medidas para la no repetición y reparación del daño. / Foto: Twitter (@Cinemex)

Homofobia hacia empleado

Esta no es la única ocasión en la que la Cinemex enfrenta denuncias de discriminación por parte de integrantes de la comunidad LGBT+. Por ejemplo, en junio de 2019 Marcos, un chico gay que trabaja en la sucursal de Cinemex Tláhuac, acusó al gerente de suspenderlo con el pretexto de que sufre de epilepsia. ENTÉRATE DE OTROS CASOS DE DISCRIMINACIÓN LABORAL CONTRA PERSONAS LGBT+.

Discriminación a la comunidad LGBT+ en Cinemex
Marcos, chico gay que denunció discriminación laboral en Cinemex / Foto; ¡Q perra!

Proyección de Pink, otro caso de homofobia en Cinemex

Por otro lado, al posicionarse sobre lo ocurrido en el caso de las mujeres trans, la organización LGBT+ Casa Frida recordó que Cinemex también es una empresa que ha dado plataforma a discursos de homofobia. A través de un comunicado, el refugio para personas LGBT+ recordó que Cinemex accedió en 2016 a proyectar la película Pink… El rosa no es como lo pintan. En su momento, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de Ciudad de México (Copred) calificó la cinta como discriminatoria por ridiculizar a las familias homoparentales. Ante las quejas por parte de integrantes de la comunidad LGBT+, incluso Netflix decidió retirarla de su catálogo. Pero Cinemex insistió en apoyar su difusión.

Película Pink
Cartel de la película Pink / Foto: El País

Vetan película gay Cuatro lunas

Por su parte, el periodista Omar Ramos recordó otro caso de homofobia en Cinemex. Ramos también mencionó que en 2015 la cadena decidió no proyectar Cuatro lunas, película del cineasta Sergio Tovar Valverde. La cinta relata cuatro historias de amor de hombres gay de distintas edades desde un punto de vista empático y sensible. Cinemex eligió no proyectar esta representación digna de la comunidad LGBT+, pero sí una estigmatizante como Pink. MIRA CUÁLES SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS DEL CINE GAY.

Reconocimiento a Elsa Méndez

Además de haber apoyado una película llena de homofobia como Pink, Cinemex también apoyó Inesperado, una cinta con temática antiaborto cuyo mensaje atenta contra el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. Pero no solo eso. En 2020, la cadena incluso otorgó a la entonces diputada Elsa Méndez un reconocimiento por haber acarreado a más de 1000 jóvenes a ver dicha película. Elsa Méndez, a quien Cinemex rindió pleitesía, es un personaje abiertamente LGBTfóbico. En su periodo como legisladora en Querétaro presentó iniciativas en contra de los derechos de las personas LGBT+. Además, fue acusa de perseguir a activistas de la comunidad. CONOCE LAS ACUSACIONES DE LGBTFOBIA EN CONTRA DE ELSA MÉNDEZ.

Reconocimiento a Elsa Méndez
Reconocimiento de Cinemex a Elsa Méndez / Foto: Facebook (@ElsaMendez)

Ahora que conoces los antecedentes de Cinemex, está en tus manos decidir si consumes en una empresa señalada por su homofobia y transfobia.

Con información de Omar Ramos

ARTICLE INLINE AD

¿Por qué todos debemos defender los derechos trans?

0

Este texto sobre por qué todos debemos defender los derechos de las personas trans va para quienes se identifiquen como cisgénero (personas cuyo género concuerda con el sexo asignado al nacer).

Tengo que empezar este texto puntualizando que escribo sobre la importancia de defender los derechos de las personas trans desde mi trinchera como activista y como amigo de grandes seres humanos que se identifican como trans —de quienes he aprendido mucho— y al mismo tiempo lo hago reconociendo mi posición de privilegio como hombre gay cisgénero. Por eso, en ningún momento pretenderé entender —más sí conocer— las realidades de la comunidad trans. Es por ello que no escribo por esta comunidad sino desde mi posición como aliado. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER CISGÉNERO. 

En la comunidad LGBT+ seguido vemos divisiones entorno a la comunidad trans, especialmente cuando se acercan las marchas del orgullo. Los comentarios despectivos hacia aquellas personas que muestran sus colores y un poco más de piel que el resto solo hablan del moralismo de quienes los emiten, no de quienes salen a expresarse. Gran parte de estos comentarios van hacia las personas trans, pues son las más visibles y quienes históricamente han estado al frente en las trincheras en la lucha por nuestros derechos. CONOCE ALGUNOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS EN MÉXICO.

¿Por qué tanta aversión?

Esto ocurre dentro y fuera de la misma comunidad. Comentarios como: «No me importa que se casen, pero eso de que se vistan/crean como mujeres, ya no» me hace pensar que la desinformación viene desde los mismos conceptos. Proviene de no entender lo básico sobre nuestras identidades y que la orientación sexual no tiene nada que ver con el cómo te identificas. Y claro, una falta grave de empatía. ENTÉRATE DE LA DIFERENCIA ENTRE IDENTIDAD DE GÉNERO Y ORIENTACIÓN SEXUAL.

En 2015, Laura Victoria Marte, una activista trans, expresó:

«Hay tantas definiciones de ‘mujer’ como tantas mujeres hay en el mundo».

Dar definiciones es arriesgado, porque condicionamos la identidad y dignidad de otras personas. Por ello soy de los que promueve la autodeterminación. Si alguien te dice quién es, créele.

El que no entendamos los conceptos, o no los aceptemos, no invalida la identidad de las demás personas. Es responsabilidad de cada quien buscar ser menos ignorante del mundo que nos rodea, al igual que somos responsables si decidimos mantenernos en nuestra ignorancia.

Dicho lo anterior, para explicar las identidades trans, lo más aceptado es lo siguiente. Son todas aquellas personas que transicionan del género (y a veces del sexo) asignado al nacer hacia el género (y a veces al sexo) con el que se identifican.

  • Género: es todo aquel constructo de roles sociales que se imponen basados en el sexo asignado al nacer. Depende de tu geografía lo que localmente dicta la cultura sobre estos roles.
  • Sexo: se refiere a las características sexuales que determinan qué género se asigna al nacer, se clasifica genitalmente entre hombres y mujeres.

Los amigos del Trans Student Education Network tienen una bella infografía muy ilustrativa que explica y separa la orientación sexual de la identidad y expresión de género.

identidad genero orientacion sexual derechos trans
Infografía sobre identidad de género y orientación sexual / Imagen: Trans Student Education Network

¿Por qué es importante informarse?

La forma más justa de conocer lo que significa ser trans es a través de sus historias, conociéndoles en persona. Hay quienes hablan de haber sentido vivir en el cuerpo equivocado, hay quienes te hablan de apropiarse de ellos. Pero la mayoría te hablan de la violencia que han vivido, de los insultos a los que son sujetos de parte de extraños, de rechazo de quienes se supone deberían de haberles apoyado incondicionalmente. Es importante decir que alguien que sale del clóset como trans no lo hace a la ligera ni por moda.  LEE ALGUNAS COSAS QUE SUCEDEN AL SALIR DEL CLÓSET COMO PERSONA TRANS.

El hashtag del Frente Nacional por la Familia de #ConMisHijosNoSeMetan y su falso concepto de la ‘ideología de género’ son ataques directos a las personas trans. Creen que autodescubrirse y expresar nuestra esencia es pervertir. MIRA CUÁL ES EL ORIGEN DE LA MAL LLAMADA ‘IDEOLOGÍA DE GÉNERO’.

No hay retórica más peligrosa que aquella que invalida tu dignidad

Muchos están obsesionados con los genitales de otras personas, buscando negarles acceso al trabajo, seguro social, a su ciudadanía —acceso a documentos de identificación— e incluso a los mismos baños. Si no estás en una relación de pareja con alguien trans, no es de tu incumbencia lo que hay entre sus piernas.

No necesitas saber si están en tratamiento hormonal o si han pasado por el cirujano. Sus identidades no dependen de lo que los médicos puedan hacer por ellos. Hay quienes deciden no tomar el tratamiento, hay quienes no pueden por cuestiones de salud o por las mismas faltas de oportunidades. Lo único que necesitan de validación es su autodeterminación. Del resto solo se pide el respeto a sus vidas, ser solidarios y apoyar para defender los derechos de las personas trans. CHECA CÓMO SER UN BUEN ALIADO DE LA COMUNIDAD TRANS.

Con los años, así como sucede con las poblaciones LGB+, vemos que muchas personas salen del clóset como trans a una edad más temprana. Vemos cada vez más historias trans en medios. Este nivel de aceptación viene acompañado por una terrible reacción violenta contra sus sectores más vulnerables: jóvenes, trabajadoras sexuales, migrantes, personas indígenas. La apertura de oportunidades de trabajo y la atención a su salud integral —incluyendo su salud mental— tienen que venir impulsadas de antemano por el reconocimiento legal de sus identidades. ESTOS ESTADOS DE MÉXICO RECONOCEN LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

Importancia de los medios en la defensa de los derechos de personas trans

Los medios tradicionales necesitan actualizarse y empezar a reportar sus historias con un lenguaje incluyente. De los asesinatos de personas trans en los últimos años en México, la mayoría, sino es que todos, han sido comunicados de la forma más vulgar e irrespetuosa. Me imagino pocas cosas más bajas que el desconocerle la identidad a alguien que ya no está para defenderse, especialmente si el motivo de la defunción fue un acto de odio, un odio a lo incomprendido y reforzado por un discurso con tintes religiosos que les da licencia para matar.

Más que un intento de desmitificar cada uno de los prejuicios alrededor de esta población, es un intento de crear empatía y solidaridad con quienes han encabezado nuestra lucha, quienes han creado y guardan mejor nuestra historia elegebetera. MIRA NUESTRA GUÍA PARA HABLAR DE PERSONAS TRANS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

En It Gets Better México contamos con varios videos de mucha gente valiente que nos ha compartido sus historias. Y si tienes la oportunidad, acércate a alguna organización o colectivo trans en tu ciudad, que no solo ayudarás mucho con lo que tengas que ofrecer, sino que aprenderás mucho de resistencia y de cómo vivir una vida más auténtica.

Si te dicen qué hacer con tu cuerpo, no eres libre. La causa de defender los derechos de la comunidad trans es la lucha por la libertad en su máxima expresión.

ARTICLE INLINE AD

Hijos gay y bisexuales de actores galanes de telenovelas

0

¿Sabías que algunos famosos actores de telenovelas tienen hijos gay o bisexuales igual de galanes que ellos?

Bien dicen que, de tal palo, tal astilla, y así lo demuestran algunos hijos de actores de telenovelas que salieron igual de galanes y talentosos que sus padres, pero que además forman parte de la comunidad LGBT+, pues son gay o bisexuales.

A continuación, te contamos sobre algunos talentosos actores que conquistaron al público en las décadas de los 80 y 90 o a principios del nuevo milenio y cuyos vástagos visibilizan la diversidad sexual. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LOS FAMOSOS QUE TIENEN HIJOS LGBT+ Y LOS APOYAN.

Aldo Guerra, hijo de Rogelio Guerra

Uno de los actores de telenovela que tienen hijos gay galanes es Rogelio Guerra. Desde los 60, el actor participó en legendarias telenovelas como Cumbres borrascosas. En los 1980 tuvo un papel en la icónica telenovela Los ricos también lloran. Uno de sus hijos, Aldo, es gay y también siguió sus pasos en el mundo artístico. Aldo Guerra actuó en producciones como Amores con trampa y Mi adorable maldición. Asimismo, participó en La voz México y en algunos episodios de la serie Como dice el dicho. Por si fuera poco, es actor de doblaje.

Aldo Guerra actor gay hijo de Rogelio
Aldo Guerra / Foto: Twitter (@choper69)

Tristán, hijo de Yahir

También hay actores galanes de telenovela que tienen hijos bisexuales. Tal es el caso de Yahir. Además de cantar, el músico incursionó en la actuación en telenovelas como Enamórate y Soñarás. Su hijo, Tristán, es abiertamente bisexual. ENTÉTATE DE QUÉ ACTORES LATINOS SON ORGULLOSAMENTE BISEXUALES.

Cantante Yahir habla sobre su hijo Tristán
Yahir y su hijo, Tristán / Foto: Instagram (@yahirmusic)

Yannick, hijo de René Strickler

Hay hijos gay de actores galanes de telenovela que no siguieron los pasos de sus padres en el mundo del espectáculo. Uno de ellos es Yannick, el hijo de René Strickler. El hijo del actor de El privilegio de amar y Amigas y rivales es arquitecto. Yannick está comprometido con su novio, Manuel Alonso Cárdenas. Por su parte, su papá, René, lo apoya a tal grado que incluso participa en la organización de su boda.

Hijo de René Strickler
René Strickler con su hijo, Yannick / Instagram (@yannickstrickler)

Sebastián Adame, hijo de Alfredo Adame

Alfredo Adame no es uno de los actores que puedan considerarse galanes, pero sí es uno de los que tienen hijos gay. Sebastián, el hijo del también político, se encuentra haciendo sus pininos en la actuación. Por desgracia, Alfredo Adame es una persona non grata para la comunidad LGBT+, pues rechaza a su hijo por ser gay. Sebastián, por su parte, se ha ganado el corazón de la comunidad, pues se las ha arreglado para sobrevivir pese al rechazo de su padre, incluso vendiendo pasteles.

Hijos gay de acrores famosos
Sebastián Adame en Marcha LGBT+ / Foto: El Heraldo de México

Andrés García Jr., hijo de Andrés García

Andrés García Jr. es uno de los hijos gay de galanes de telenovela que tuvieron una carrera más larga como actores. Su papá, Andrés García, participó en telenovelas como El privilegio de amar, Mujeres engañadas y El cuerpo del deseo. Por su parte, Andrés Jr. participó en producciones como Pecados ajenos, Amor comprado, Acorralada y Decisiones.

Hijos gay y bisexuales de actores
Andrés García Jr. / Foto: Twitter (@raulbrindis)

¿Crees que estos hijos gay y bisexuales de actores galanes de telenovela llegarán tan lejos en el mundo del espectáculo como sus padres?

ARTICLE INLINE AD

Series LGBT+ que puedes ver si no quieres leer el libro

0

Te compartimos los títulos de 12 series LGBT+ que puedes ver antes de leer el libro.

Sabemos que son muchas las razones por las que antes de leer el libro, públicos LGBT+ y no LGBT+ buscan si hay series al respecto. Puede que, después de trabajar o ir a la escuela, tengas los ojos fritos por la computadora o simplemente sufras de vista cansada. También es probable que la serie sea tu primera opción por la cuestión del idioma. Asimismo, sabemos que, aún con internet, no es tan sencillo conseguir algunos títulos. Por eso, aquí te van algunas ofertas que, en su mayoría, están disponibles en plataformas como Netflix, Amazon Prime y HBO.

Heartstopper (Alice Oseman, 2022)

Iniciamos esta lista de recomendaciones de series LGBT+ que puedes ver si no consigues el libro con una de las producciones que ha tenido a sus seguidores en espera por más de 3 años. El 22 de abril de 2022, la adaptación de Heartstopper llega al catálogo de Netflix.

Como se ha anunciado en redes sociales, cuenta con los protagónicos de Joe Locke (Charlie Spring), Kit Connor (Nick Nelson), William Gao (Tao Xu), Yasmin Finney (Elle), Corinna Brown (Tara Jones), Kizzy Edgell (Darcy Olsson), Sebastian Croft (Ben Hope), Cormac Hyde-Corrin (Harry Greene), Rhea Norwood (Imogen Heaney), Tobie Donovan (Isaac Henderson) y Jenny Walser (Tori Spring). Originalmente, Heartstopper fue una historia publicada en Tumblr. CONOCE LOS DETALLES DEL ELENCO DE HEARTSTOPPER.

I Am Not Okay with This (Jonathan Entwistle y Christy Hall, 2020)

Ahora que hablamos de novelas gráficas, Esta mierda me supera es una de las series LGBT+ que se basa en un libro escrito por Charles Forsman. Aunque está pensada para cualquier segmento del público, tiene una dedicatoria especial para las chicas sáficas que apenas están explorando su sexualidad. Sydney Novak (Sophia Lillis) es uno de los personajes que a muchas nos habría gustado ver durante nuestra adolescencia.

Valeria (María López Castaño, 2020)

Valeria es una de las series LGBT+ que puedes ver si no quieres leer el libro. La historia es una adaptación de En los zapatos de Valeria, una colección de 5 títulos de Elísabet Benavent. Como lo hemos dicho en otras ocasiones, esta producción protagonizada por Diana Gómez (Valeria Férriz) es ideal para quienes se encuentran entre sus 20 y 30.

Además de ser un gran oasis por si te abruman por las presiones de la vida adulta, la pasarás muy bien con capítulos en los que se abordan temas como el poliamor, las relaciones abiertas y la exploración de la sexualidad. Valeria es una de las series españolas más populares de la plataforma. ESTAS SON ALGUNAS SERIES LGBT+ ESPAÑOLAS QUE PUEDES DISFRUTAR CON TU CRUSH.

Trinkets (Kirsten ‘Kiwi’ Smith, Amy Andelson y Emily Meyer, 2019)

También disponible en Netflix, Trinkets es uno de los productos audiovisuales a los que te puedes acercar si estás en tu despertar lésbico. Por si te dan ganas de leer el libro de Kirsten Smith, solo te spoileamos que cuenta con una calificación de entre 3.5 y 4 estrellas.

Shadow and Bone (Eric Heisserer, 2021)

Con más de un personaje LGBT+ y el abordaje de romances entre chicas, Shadow and Bone encontró como origen Shadow and Bone y Six of Crows de Leigh Bardugo. Ambos títulos de fantasía superaron las expectativas de ventas en los Estados Unidos. En promedio, la evaluación de la historia creada por la escritora israelí es de 4.8/5.

Pretty Little Liars (I. Marlene King, 2010)

Lo sabemos: los libros de Sara Shepard tienen mucha más congruencia que las y los guionistas de Freeform. Sin embargo, las 7 temporadas a cargo de Troian Bellisario (Spencer), Lucy Hale (Aria Montgomery), Ashley Benson (Hanna Marin), Shay Mitchell (Emily Fields), Sasha Pieterse (Alison DiLaurentis) y Janel Parrish (Mona Vanderwaal) tienen ciertos plots rescatables y unos momentos icónicos de la moda.

También es un ejemplo de lo que las y los showrunners no deben hacer con los personajes LGBT+ y sus respectivas historias. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE PRETTY LITTLE LIARS SERÍA TU PAREJA IDEAL.

Gossip Girl (Stephanie Savage,2007)

Y nada más para que nuestras/os/es lectoras/es que están en sus mid 20s sepan que les tenemos presentes en todo momento, esta lista de series con personajes LGBT+ que puedes ver en lugar de leer el libro incluye el título que durante varios años fue el mayor éxito de The CW.

Recuerda que la vida de la chica indiscreta y la élite de Manhattan tuvo un reboot. Eso sí: este no hace ningún guiño a la saga novelística de Cecily von Ziegesar. ESTE TEST TE DIRÁ QUÉ PERSONAJE DE GOSSIP GIRL COINCIDE CON TU PERSONALIDAD.

Love, Victor (Aptaker y Elizabeth Berger, 2020)*

Indirectamente, Con amor, Victor es una de las series LGBT+ que tienen como origen un libro. Tenemos en cuenta que, por obvias razones, la producción es mucho más cercana a la película de Greg Berlanti (Love, Simon), misma que se basa en la novela Simon vs. the Homo Sapiens Agenda de Becky Albertalli.

Love By Chance (Siwaj Sawatmaneekul, 2018)

En esta lista de recomendaciones de series LGBT+ basadas en libros también contamos con audiovisuales de Asia. Love By Chance es una producción tailandesa y adaptación de la novela My Accidental Love is You, escrita por MAME Orawan Vichayawannakul.

A lo largo de 2022 se emitirán nuevos capítulos, los cuales puedes ver en los modelos de suscripción de YouTube y Dailymotion. Es uno de los programas que abordan la experiencia universitaria como estudiante de las diversidades sexogenéricas. ESTAS SON OTRAS SERIES LGBT+ SOBRE SER LGBT+ E IR A LA UNIVERSIDAD.

Seonam Girls’ High School Investigators (Yeo Woon Hyuk, 2014) es una de las series coreanas LGBT+ que se basaron en un libro

Basada en la novela homónima de Park Ha Ik, Seonamyeogo Tamjeongdan (선암여고 탐정단) es una serie de Corea del Sur. En ella se abordan temas como las sexualidades disidentes, el aborto y afectaciones a la salud mental.

Killing Eve (Phoebe Waller-Bridge, 2018)

Otra de las series con personajes LGBT+ que puedes ver y luego leer el libro es Killing Eve. La vida de Eve Polastri (Sandra Oh) y Villanelle (Jodie Comer) está basada en una saga literaria creada por el periodista Luke Jennings. Aunque, al parecer, su final va a ser el sabor agridulce que anticipamos, siempre será un placer apreciar el talento del gran elenco que tuvo esta producción de BBC America.

sandra oh jodie comer
Sandra Oh y Jodie Comer son las protagonistas de Killing Eve. / Foto: Actitud Fem

Game of Thrones (David Benioff y D. B. Weiss, 2011)

Para cerrar de la mejor manera posible con esta lista de recomendaciones de series LGBT+ basadas en un libro, nos vamos con la que fue la apuesta más rentable de HBO. El argumento central de Juego de tronos se apoya en la multipremiada saga novelística de George R. R. Martin: A Song of Ice and Fire. ESTOS SON TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE GAME OF THRONES.

En caso de que no seas fan de GoT y no tengas el dato: la producción llegó a su fin en mayo de 2019. No obstante, esta serie de libros iniciada en 1993 sigue en desarrollo. Los próximos títulos son The Winds of Winter y A Dream of Spring. Ambos tomos representan el cierre de la saga.

¿Con cuál de estas series LGBT+ vas a empezar antes de leer el libro?

ARTICLE INLINE AD

Pasión de Gavilanes 2: Ángel de Miguel es Albin, personaje gay

0

Albin Duarte, personaje gay del actor español Ángel de Miguel, es la nueva sensación de la serie Pasión de gavilanes 2.

Pasión de Gavilanes 2, serie de Netflix que retoma la trama de la histórica telenovela colombiana que causó sensación en 2003, incluyó entre sus líneas narrativas la de una pareja gay conformada por los personajes Andrés Reyes y Albin Duarte, interpretados por Jerónimo Cantillo y Ángel de Miguel, respectivamente.

En los primeros capítulos de la serie el personaje Andrés Reyes sorprendió al público al salir del clóset. Ahora, la serie suma más diversidad sexual al incluir a otro personaje que es su pareja. CONOCE A LAS PAREJAS LGBT+ FAMOSAS DE LAS TELENOVELAS.

¿Quién es Albin Duarte en Pasión de gavilanes 2?

Albin Duarte es un hacendado y empresario que llega a San Marcos, lugar donde se desarrolla la serie, como jurado de un concurso internacional de caballos. En un principio, el personaje se muestra galante y halagador con Norma Elizondo (Danna García), provocando los celos de Juan Reyes (Mauro Cimarro).

Pero con el paso de los capítulos de Pasión de Gavilanes 2 se descubre que Albin Duarte es gay. El personaje inicia una relación con Andrés Reyes, a quien interpreta Jerónimo Cantillo. Durante el episodio 37, Juan y Norma sorprenden a Albin y Andrés besándose. Por su parte, la pareja pide mantener su relación en secreto. CONOCE A JERÓNIMO CANTILLO, ACTOR QUE INTERPRETA A ANDRÉS EN PASIÓN DE GAVILANES 2. 

Albin Duarte y Andrés Reyes en Pasión de gavilanes 2
Escena de amor entre Albin y Andrés / Foto: Telemundo

¿Quién es Ángel de Miguel, el actor detrás de Albin?

Albin es interpretado por Ángel de Miguel, un actor español de 40 años nacido en Villarreal, Valencia. Inició su carrera artística en 2015 con una pequeña participación en la serie Cuéntame cómo pasó. Posteriormente, participó en las series El secreto del puente viejo y Servir y proteger, donde interpretó a quien hasta ahora era su personaje más conocido, el agente Iker Lemos. También apareció en la serie Valeria y en la telenovela colombiana Lala’s Spa.

Actor Ángel de Miguel
Ángel de Miguel en Servir y proteger / Foto: Happy FM

Sin duda, Albin Duarte y Andrés Reyes, la pareja gay de Pasión de gavilanes 2, darán mucho de qué hablar a lo largo de la serie.

Con información de Diez Minutos

ARTICLE INLINE AD

Reguetoneros que algunos creían gay pero que no lo son

0

A la par de la popularidad de este género musical, algunos reguetoneros han desmentido rumores y declarado que no son gay.

En los últimos años, reguetoneros con significativos números de reproducciones en plataformas de streaming se han visto envueltos en rumores respecto a su orientación sexual y, en algunas ocasiones, le han comunicado a sus públicos que no son gay o bisexuales.

Como verás a continuación, la mayoría de las suposiciones se hicieron virales en vísperas de lanzamientos o giras. En algunos casos, hasta el FBI estuvo involucrado.

Daddy Yankee

Comenzamos con esta lista de reguetoneros que algunos creían que era gay, pero no, con Ramón Luis Ayala Rodríguez (aka Daddy Yankee y Rey del Reguetón). En 2013, un año después de sus colaboraciones con Ñengo Flow, Farruko y Arcángel en Prestige, se habló de la supuesta salida del clóset del puertorriqueño.

Meses antes del estreno de King Daddy, algunos diarios peruanos aseguraron que se había visto a Daddy Yankee en un club gay llamado La cueva de Peleka (supuestamente en México). Además, en medios como La República se compartió una foto en la que se daba por hecho que besaba a otro hombre.

Como era de esperarse, la imagen —que, cabe destacar, no expone rostros ni otros detalles que permitieran pensar que se trataba del cantante— circuló por redes sociales. Cuando la foto llegó a España y distintos países de América Latina se empezó a hablar de un comunicado en el que, según, Daddy Yankee salía del clóset como un hombre gay.

Las palabras del comunicado fueron citadas por portales y medios ya consolidados (por ejemplo, Caracol Radio). No obstante, había un pequeño detalle: Daddy Yankee jamás escribió el dichoso comunicado. Tampoco lo firmó. Esta puntualización fue hecha por la representante del también productor, Mayna Nevares.

Desde 1995, Daddy Yankee está casado con Mireddys González. Están a cargo de la crianza de Yamilette, Jeremy y Jesaeelys. ESTA FUE LA RESPUESTA DE DADDY YANKEE FRENTE A LOS RUMORES DE QUE ERA GAY.

Daddy Yankee
Daddy Yankee / Foto: Asere

Anuel AA

Y para aprovechar que abrimos la conversación con Daddy Yankee, otro de los reguetoneros que parte del público creyó que eran gay, pero no, es Anuel AA, quien en múltiples ocasiones ha estado señalado por misoginia, homofobia y lesbofobia. También fue de las personas que para expresar su molestia por el video “Yo perreo sola” de Bad Bunny recurrió a dichos que hemos escuchado entre los grupos antiderechos.

No es secreto que los rumores respecto a la orientación sexual han sido una de las estrategias homofóbicas a las que han recurrido algunos reguetoneros para alimentar disputas personales. Anuel AA y José Fernando Cosculluela Suárez son ejemplo de ello.

En 2018, cuando se vio a Anuel AA en Miami con Gina Moreno —quien denunció a su expareja por maltrato infantil—, Cosculluela aseguró que Anuel AA tenía videos íntimos con hombres, pero que «por respeto a su familia» no los iba a publicar.

No se volvió a hablar del tema. A la fecha, Anuel AA solo ha estado vinculado románticamente con mujeres. Actualmente sale con la cantante Yailin la Más Viral.

anuel aa reguetoneros pensaron creían gay pero no son
Anuel AA ha sido uno de los reguetoneros con más acusaciones por violencia. / Foto: Facebook (Anuel AA)

Ozuna

Ozuna es quizá el nombre más escuchado en esta lista de reguetoneros que se creyó eran gay o bisexuales, pero no lo son. Incluso, en pleno 2022 el hashtag Ozuna bisexual rebasa 15.5 billones de visualizaciones en TikTok.

Esto se debe a que los rumores respecto a su orientación sexual están vinculados de manera directa con Kevin Fret, artista de trap abiertamente gay que fue asesinado en San Juan (Puerto Rico) el 10 de enero de 2019. El deceso del intérprete de “Soy así” fue resultado de 8 impactos de bala, dato que subrayó que no había sido un caso accidental.

En los días siguientes, algunos titulares anunciaban a Ozuna como posible sospechoso. ¿Por qué? En medio de las investigaciones se filtró un video íntimo de Ozuna y otros 2 hombres. Así como lo detalló el mánager del cantante, Víctor Saavedra, la filmación correspondía a 2008.

Días después, Ozuna tuvo algunas entrevistas y confirmó la existencia del video. Asimismo, dio a conocer que, presuntamente, Kevin Fret lo estaba chantajeando. Para evitar que difundiera la cinta, le pedía 50 000 dólares.

Según la versión de Ozuna, al saberse extorsionado viajó a Miami y solicitó la intervención del FBI. Sin embargo, cuando el fiscal Luis Freyre le dijo que necesitaba que el caso fuera de carácter público Ozuna interrumpió el proceso.

¿Qué dijo Ozuna sobre su orientación sexual?

En los meses siguientes, familiares de Kevin Fret dieron declaraciones en las que se mostraban convencidos de que Ozuna era el culpable del homicidio. A la par, la directora del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan (CIC), Mayda Ortiz, compartió:

«Buscamos a 2 personas masculinas de interés. Estamos utilizando todos los recursos a nuestro alcance para encontrarlos. También estamos siguiendo varios consejos telefónicos de ciudadanos anónimos».

Para febrero de 2019, las autoridades llevaron a cabo la detención de 2 sujetos de 32 años. En ese entonces se dijo que los presuntos culpables, al parecer, también estaban involucrados en el homicidio de Carlos G. Báez Rosa (Tonka), otro de los nombres implicados en las controversias de Ozuna. TE PRESENTAMOS LA CRONOLOGÍA DETALLADA DEL CASO OZUNA.

En 2020, el cantante tuvo una entrevista con Molusco TV. Durante la conversación señaló:

«Yo no soy gay, ¿cuál es el problema con los gays? No entiendo por qué la gente piensa así, eso no es algo malo. Si yo dijera que soy gay, ¿cuál es el problema?».

ozuna orientación sexual bisexual
Ozuna / Foto: Facebook (Ozuna)

Bad Bunny

Y como en esta conversación de reguetoneros que creían gay, pero no lo son, llegamos a Ozuna, te recordamos que uno de los cantantes que estuvo involucrado en las reacciones ante los rumores fue Benito Antonio Martínez Ocasio. El conejo malo respondió a uno de los tuits homofóbicos de Don Omar, rival histórico del intérprete de “Diles”.

bad bunny ozuna don omar bisexual orientación sexual
Esto es lo que dijo Bad Bunny sobre el comentario de Don Omar. / Imagen: Twitter (@sanbenito)

Tras el éxito que alcanzó con X 100PRE (2018) y Oasis (2019) las dudas sobre la sexualidad del conejo malo cobraron mayor popularidad. La pregunta encontró como motivo varios factores.

A lo largo de su carrera, San Benito ha hecho el intento por apartarse de los estereotipos de género. Además, a mediados de 2020 Ricky Martin habló sobre cómo Bad Bunny era un aliado de la comunidad LGBT+.

Por supuesto, la aseveración del puertorriqueño no es compartida por todo el mundo. Respecto a su sexualidad, lo único que ha dicho Bad Bunny de manera textual es que «hay una parte muy femenina» dentro de él.

Bad Bunny, cantante puertorriqueño, ha usado vestido y tacones reguetoneros gay
Bad Bunny, cantante puertorriqueño / Foto: Instagram (@jacquemus)

J Balvin

Para aprovechar que mencionamos el disco Oasis, no está de más recordar que entre 2016 y 2018 surgieron algunos rumores de que J Balvin era gay. Esto se debió a que el público le cuestionaba por qué nunca había presentado a una pareja. A esto, José Álvaro Osorio Balvín contestó que le gustaba preservar su privacidad. En esa ocasión también respondió:

«Yo gay no soy, obviamente. Si fuera gay, sería la princesa del reguetón. Me haría la diva y estaría compitiendo con Ivy Queen».

Otros momentos que dieron a pensar que J Balvin podía ser gay o bisexual fueron sus besos en las mejillas a famosos como Nicky Jam (a quien, por cierto, en algún momento se le intentó relacionar románticamente con Daddy Yankee) y la forma en la que troleó a un usuario homofóbico. En 2021, él y la modelo argentina Valentina Ferrer dieron la bienvenida a su primer hijo, Río. MIRA ESTOS 5 MOMENTOS LGBT+ DE J BALVIN.

j balvin lgbt cantante musica
J Balvin con los colores de la bandera arcoíris / Foto: Instagram (@jbalvin)

Maluma

Maluma es otro de los reguetoneros que el público pensó que eran gay, pero no. Así como en su momento Daddy Yankee, el cantante de “Sobrio” desmintió los rumores sobre su sexualidad recurriendo al discurso homofóbico y misógino.

Respecto a lo primero: en marzo de 2021 Maluma contó en una entrevista con Hoy que desde muy joven lo habían acechado con preguntas sobre su sexualidad. Acto seguido, subrayó que pretende formar una «familia normal», reproduciendo así el estereotipo homofóbico contra las familias homoparentales y lesbomaternales.

Con relación a sus comentarios que violentan a las mujeres, fue en febrero de 2020 cuando en un Instagram Live dijo:

«La gente es muy estúpida. ¿Cómo dicen que por qué soy gay? Dejen las huevonadas. Yo no soy gay. Si fuera gay ya lo hubiera dicho. O el que dijo que yo soy gay, ¿por qué no me presta a la novia un momentico para ver qué tan gay soy?».

Maluma responde con estereotipo homofóbico y dice que quiere una familia normal
Maluma, cantante colombiano / Foto: RCN

¿De qué otros reguetoneros recuerdas que se haya pensado que fueran gay, pero no lo son? Escríbenos en los comentarios.

Con información de Molusco TV y People en Español

ARTICLE INLINE AD

San Pablo, apóstol de Jesús, era gay: Obispo

0

¿Sabías que algunas versiones, como la del obispo retirado John Shelby Spong, indican que San Pablo, apóstol a quien se le atribuye la autoría de 7 de los libros que conforman la Biblia, era gay?

John Shelby Spong, teólogo cristiano que hasta el año 2000 se desempeñó como obispo de Newark, Nueva Jersey, escribió en su libro Rescatando la Biblia del fundamentalismo (1991) que el apóstol San Pablo era gay.

Al ser uno de los principales autores de la Biblia, con 7 de los libros que integran las sagradas escrituras, a Pablo se le atribuyen algunas frases del texto que supuestamente condenan la homosexualidad. Pero de acuerdo con John Shelby Spong, el apóstol en realidad pudo ser «un hombre homosexual, torturado y rechazado». CONOCE LA HISTORIA DE SERGIO Y BACO, LOS SANTOS CATÓLICOS QUE SON GAYS.

La historia de San Pablo

Antes de profundizar en la teoría de que el apóstol San Pablo era gay, repasemos su historia. Nacido en Tarso, ciudad ubicada en la actual Turquía, Pablo era un hombre judío de nacionalidad romana. Por ende, tenía 2 nombres: Saúl, su nombre judío, y Paulus, el romano, con el cual terminó siendo más conocido.

Al ser romano, Pablo estuvo a cargo de perseguir a los cristianos, considerados como herejes por el imperio. Se dice que nació en el mismo año que Jesús, pero irónicamente nunca lo conoció más que en apariciones. Cuando Pablo perseguía a cristianos en el camino de Jerusalén a Damasco, Jesús resucitado se le apareció en el camino y lo cegó. Tras 3 días de ayuno y oración, Pablo recuperó la vista y se convirtió al cristianismo. De hecho, escribió varios pasajes de la Biblia y terminó siendo, junto con San Pedro, el principal apóstol del cristianismo hasta su ejecución en el año 67, irónicamente como parte de la persecución romana al cristianismo.

John Shelby Spong dijo que San Pablo era gay
Representación de la conversión del apóstol San Pablo / Foto: Archivos e Historia

«Un hombre gay enseñó a la Iglesia lo que significa el amor de Dios»: John Shelby Spong

Dicho lo anterior, repasemos las teorías de que el apóstol San Pablo era gay. Uno de los episodios más conocidos en la vida de este santo es que suplicó 3 veces a Dios para que lo ayudara a eliminar «una espina en la carne». Es decir, algo al interior de su ser que le causaba preocupación. De acuerdo con el obispo retirado John Shelby Spong, esa «espina en la carne» podría haber sido su homosexualidad:

«Nada más, en mi opinión, podría explicar la retórica autocrítica de Pablo, su sentimiento negativo hacia su propio cuerpo y su sensación de ser controlado por algo que no tenía poder para cambiar. La guerra que siguió entre lo que deseaba con su mente y lo que deseaba con su cuerpo».

La cita anterior pertenece al libro Rescatando la Biblia del fundamentalismo, donde John Shelby Spong expone que la teoría de que el apóstol San Pablo era gay explicaría algunas de sus conductas. Por ejemplo, nunca se casó, ni siquiera antes de ser apóstol. Lo anterior era poco común en la época, sobre todo en hombres judíos como él. Además, mostraba cierto rechazo hacia las mujeres.

El autor relata que Dios se negó a quitarle a Pablo la espina que tenía clavada en la carne y que, según asumen muchos teólogos, podría ser la homosexualidad. «Mi amor es todo lo que necesitas», habría dicho Dios a Pablo. Tras ello, el apóstol escribió algunos de los pasajes más bellos e inclusivos sobre el amor.

John Shelby Spong reconoce que no existe evidencia de que el apóstol San Pablo haya llevado su impulso gay a la práctica. Sin embargo, considera que su lucha interna «es una descripción bastante clásica de lo que he llegado a entender en los hombres homosexuales reprimidos». Por ello, opina que el autor de la Biblia, texto que contiene las enseñanzas sobre el amor de Dios, fue escrito por un hombre gay:

«Creo que un hombre gay rígidamente controlado le enseñó a la Iglesia lo que significa el amor de Dios. Finalmente, fue un hombre homosexual, torturado y rechazado, quien llegó a comprender lo que significa la resurrección como acto de vindicación de Dios».

¿Biblia homofóbica?

Pero si el apóstol San Pablo era gay, ¿por qué se le atribuyen pasajes homofóbicos de la Biblia? Versículos como Romanos 1.26–27, 1˚ Corintios 6.9–10 y 1˚ Timoteo 1.9–10 se usan para afirmar que las sagradas escrituras condenan la homosexualidad. Sin embargo, lo cierto es que la versión original de la Biblia no contiene la palabra ‘homosexual’. De hecho, esta ni siquiera existía en la época. Todas las supuestas referencias derivan de traducciones que se agregaron posteriormente. ENTÉRATE DE LO QUE EN REALIDAD DICE LA BIBLIA SOBRE LA DIVERSIDAD SEXUAL.

En realidad, a San Pablo se le atribuyen frases homofóbicas que nunca dijo.

Otras versiones de que el apóstol San Pablo era gay

Por otro lado, cabe señalar que John Shelby Spong no fue el único autor en explorar la homosexualidad de San Pablo. El escritor Bern Callahan publicó en 2016 el libro Las cartas secretas de amor secretas de San Pablo. La novela cuenta la historia ficticia de un sacerdote que encuentra cartas de amor gay de San Pablo al apóstol Timoteo. En la trama, el descubrimiento de la correspondencia gay entre los santos desata un escándalo en el Vaticano.

Otro autor que exploró en su obra la idea de que San Pablo era gay es Sholem Asch en su libro de 1943 El apóstol: una novela basada en la vida de San Pablo. Asch también describe la relación entre Pablo y Timoteo como un amor gay. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS PARA ENAMORARTE DE LA LITERATURA GAY.

¿Qué te parece la posibilidad de que el apóstol San Pablo, el autor de la Biblia, haya sido gay?

Con información de Santos Queer

ARTICLE INLINE AD

Axel Bautista, el activista que logró apropiarse del VIH

0

Axel Bautista es coordinador de la agenda de VIH de la organización Inspira Cambio A. C., realiza cursos sobre derechos humanos y es la imagen de una campaña contra la discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

En 2022 se cumplen 8 años desde que el activista Axel Bautista, oriundo de CDMX, recibió su diagnóstico de VIH. En 2014, con tan solo 21 años, Axel acudió a la Clínica Condesa a realizarse su primera prueba de VIH. «Era mi primera prueba en la ida y salí reactivo», contó en entrevista para Homosensual.

«Vine a la Clínica Condesa y vine solo porque sabía que había tenido algunas prácticas de riesgo y sabía que era importante hacerme la prueba. Mi reacción fue bastante fuerte. Me quedé en shock, me sentí bastante impactado. Fue algo que en general no lo esperaba y me pegó bastante».

Pero 8 años después, tras una larga lucha y luego de pasar por un proceso de acompañamiento, Axel Bautista logró apropiarse de su diagnóstico de VIH e integrarlo como un elemento más en la vida de una persona que trabaja, ama y hace activismo. CONOCE ALGUNAS ORGANIZACIONES LGBT+ QUE APOYAN A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH.

Todo lo personal es político

Actualmente Axel es un referente para quienes viven con VIH. Sin embargo, antes de ser un ejemplo para otras personas, él busca ser un ejemplo para sí mismo. Para el activista, todo lo personal es político. Por ello, decidió hacer público su diagnóstico:

«Un diagnóstico así implica un cambio emocional fuerte. Yo necesitaba sobreponerme y ser mi propio ejemplo y ya después me di cuenta de que había gente a la que le servía lo que hacía».

En 2014, cuando Axel Bautista recibió su diagnóstico, se dio cuenta de que en México prácticamente no existían personas que vivieran públicamente con VIH. «Me hacían falta referencias», comentó. Bautista era consciente de la necesidad de poner el tema del VIH sobre la mesa. Sin embargo, lo que realmente lo motivó a incursionar en el activismo y a ‘salir del clóset’ y revelar su estatus serológico, fue la necesidad de apropiarse de algo que iba a acompañarlo por el resto de sus días:

«Para mí era una manera de lidiar con un malestar constante, que era estar dentro de esta sombra y de este ‘clóset’ seropositivo. El VIH era parte de mi vida, algo que me iba a estar formando, condicionando y estructurando, ¿Por qué no mejor apropiarme de él y llevarlo al terreno de mi propia actividad?».

axel bautista
A través de su activismo, Axel ha puesto el tema del VIH sobre la mesa. / Foto: Instagram (@axelrbautista)

No estás solo

Cuando acudió a su primera prueba de VIH, Axel lo hizo solo. Por ello, a 8 años de distancia, el activista enfatiza la importancia del acompañamiento. Al respecto, el activista comentó que en años recientes aumentó el número de organizaciones y colectivos que apoyan a personas que viven con VIH. Además, a raíz de la pandemia, muchas organizaciones brindan acompañamiento virtual, lo que facilita el acceso a quienes lo necesitan:

«Hay estudios que muestran que el trabajo y el acompañamiento de pares es importante y es necesario para tener un impacto positivo y una mayor adherencia al tratamiento de las personas que viven con VIH. Los grupos pueden ayudar a crear comunidad y pueden tener un impacto positivo en las personas con VIH».

Además de la creación de una comunidad cada vez más activa de personas que viven con VIH y se acompañan mutuamente, otra cosa que ha cambiado desde el diagnóstico de Axel Bautista es la información respecto al virus: «Yo desconocía muchísimo sobre ese tema». ESTAS SON LAS 18 PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE VIH.

Como ejemplo, Bautista señaló que antes se esperaba a que las personas alcanzaran niveles de CD4 inferiores a 350 linfocitos por mililitro de sangre para iniciar un tratamiento. Ahora hay información más certera sobre cómo lograr la indetectabilidad e intransmisibilidad del virus. Sin embargo, todavía falta hacer mucho trabajo de información y sensibilización:

«Falta muchísimo seguir haciendo hincapié en esos temas. Yo creo que en parte es porque la información que tenemos no ha llegado con la magnitud con la que nos gustaría que estuviese llegando a toda la población. Hay un poquito de mayor información en las poblaciones de la comunidad gay, pero es necesario hacer más trabajo porque la gente todavía desconoce o le sigue teniendo miedo al VIH».

Sobrevivir, amar y hacer activismo

Precisamente porque todavía falta mucho por hacer, Axel Bautista es activista por los derechos de las personas que viven con VIH. Actualmente colabora con la organización Inspira Cambio A. C., donde se dedica a hablar sobre la experiencia de vivir con VIH. También cuenta con un podcast sobre el tema e imparte cursos sobre combate a la discriminación. CHECA EL CÓMIC DE INSPIRA A. C. SOBRE AUTOCUIDADO Y SALUD SEXUAL PARA HOMBRES GAYS.

«Parte de reconocer que eres una persona que vive con VIH es aceptar que hay altas y bajas que son por la vida. Como cualquier otra persona, sufres por el trabajo, por el amor y por otras cosas», concluyó Axel. Por ello, como cualquier otra persona, sueña. Sueña con estudiar una maestría y un doctorado, con acercar los servicios de salud a las poblaciones que más lo necesitan, y con seguir conociendo al chico con el que está saliendo.

¿Qué te parece la labor que realiza el activista Axel Bautista por las poblaciones que, como él, viven con VIH?

ARTICLE INLINE AD

Chica lesbiana sale del clóset en concierto de Grupo Firme

0

Tras la salida del clóset de Jhonny Caz, Grupo Firme, bajo el liderazgo de Eduin Caz, se convirtió en un referente de la visibilidad LGBT+ en la música regional mexicana, y ahora lo demostró apoyando a una fan lesbiana durante un concierto.

Jhonny y Eduin Caz, vocalistas de Grupo Firme, ayudaron a una chica lesbiana a salir del clóset durante un concierto. Los hechos ocurrieron en el marco del tour Enfiestados y amanecidos, gira que la agrupación realiza por el norte de México y el sur de Estados Unidos.

El 12 de abril de 2022 se viralizó en redes sociales un video del emotivo momento que se vivió en el escenario. MIRA CÓMO JONATHAN BENCOMO LE PIDIÓ MATRIMONIO A JHONNY CAZ EN PLENO CONCIERTO DE GRUPO FIRME.

Apoyando a su gente

Momentos antes de ayudar a una de sus fans a salir del clóset como lesbiana, Jhonny Caz dijo:

«Estamos para apoyar a nuestra gente, porque gracias a ellos, gracias a ustedes, Grupo Firme el día de hoy es lo que es».

¡Y vaya que Grupo Firme ha apoyado a integrantes de la comunidad LGBT+! La agrupación cuenta con videos musicales donde se visibiliza la diversidad sexual. Además, en sus conciertos suelen ondear banderas de la comunidad, mismas que los músicos han presumido con orgullo en el escenario.

En esta ocasión, la agrupación ayudó a una de sus seguidoras a salir del clóset. Un video publicado en una cuenta de TikTok de fans de Grupo Firme muestra el momento en que los músicos ayudan a la joven a decirle unas palabras a su madre.

Fan lesbiana de Grupo Firme sale del clóset en concierto con Jhonny y Eduin Caz
Eduin y Jhonny Caz subieron al escenario a una joven lesbiana y le ayudaron a salir del clóset. / Foto: TikTok (@janetpen)

«Mamá, soy lesbiana»: fan de Grupo Firme

En la grabación se aprecia a una joven abrazando a Eduin Caz mientras el músico sostiene un celular y graba el momento con la cámara frontal. Tras dedicar unas palabras al público, Jhonny Caz cede el micrófono a la chica, quien sale del clóset en pleno escenario.

«Mamá, te quiero decir que soy lesbiana y soy feliz», dice la chica mientras los músicos y los fanáticos de Grupo Firme le aplauden y saltan de felicidad. «Yo nada más quiero decir: “¡Arriba la jotiza!”», agrega Jhonny Caz. Por su parte, el público estalla en júbilo. MIRA NUESTRA RECOPILACIÓN DE LAS SALIDAS DEL CLÓSET MÁS EMOTIVAS DEL MUNDO.

@esomamonaaa_grupofirme Reply to @esomamonaaa_grupofirme vallan y sigan a @janetpen para más videos! #grupofirme ♬ original sound – Fans de Grupo Firme

«Si ella es feliz, ella es perfecta»: Jhonny Caz

Posteriormente, Eduin Caz tomó la palabra para pedir a la mamá de la chica lesbiana que respete a su hija. Mientras tanto, Jhonny Caz le puso broche de oro a la salida del clóset de la joven con una emotiva frase: «Si ella es feliz, ella es perfecta». Además, bromeó:

«Ahorita le vamos a conseguir una morrita aquí».

Sin duda, desde la salida del clóset de Jhonny Caz, Grupo Firme se transformó en un referente para la visibilidad LGBT+, y la salida del clóset de la chica lesbiana en pleno concierto es una muestra del impacto positivo que eso puede tener. CONOCE LA HISTORIA DE GRUPO FIRME.

¿Qué opinas sobre la manera en que los músicos de Grupo Firme apoyaron a su fan lesbiana?

ARTICLE INLINE AD