martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 278

«Que la pases rico», aconsejó Michel Brown a fan gay

0

¿Sabías que Michel Brown, el actor de las series Pálpito, Amar a muerte y Física o química, ayudó a uno de sus seguidores a descubrir que es gay?

Actualmente, Michel Brown protagoniza la serie colombiana Pálpito (Netflix) junto a la actriz María Fernanda Yepes, pero durante su carrera el actor argentino también ha participado en algunas series que visibilizan la diversidad sexual e incluso es considerado un ícono gay por algunos de sus fans.

De hecho, en una ocasión Brown tuvo un intercambio de mensajes escritos con uno de sus seguidores, quien le contó que salió del clóset gracias a él. Y la respuesta del actor no habría podido ser más acertada.

«Descubrí mi sexualidad gracias a ti»: fan del actor

El intercambio de mensajes entre Michel Brown y su fan gay ocurrió en 2006. El actor participó en “Encuentros digitales”, una sección del diario El Mundo en la que famosos reciben preguntas y comentarios de sus seguidores y les responden. A través de dicho medio, un hombre que se identificó como Ignacio expresó la importancia que tuvo el actor para él;

«Hola, Michel. Soy Ignacio, un asturiano afincado en Madrid. Descubrí mi homosexualidad gracias a ti, lo cual te agradezco».

Ignacio también calificó a Michel Brown como un «ícono gay» y le preguntó si estaba orgulloso de serlo. «Por si no lo sabías, te aseguro que lo eres», añadió. MIRA CÓMO GRUPO FIRME AYUDÓ A UNA FAN LESBIANA A SALIR DEL CLÓSET.

La respuesta de Michel Brown

Por su parte, el actor consideró el comentario como un cumplido. «Me alegra que hayas descubierto tu sexualidad», dijo a su fan gay. Asimismo, añadió una especie de consejo o de buen deseo: «Que la pases rico».

Por otro lado, Michel Brown dijo que no tenía idea de que era considerado un ícono gay. Sin embargo, al enterarse, aseguró que se siente «muy orgulloso» de ello. ENTÉRATE DE LA FORMA EN QUE LOS TIGRES DEL NORTE AYUDARON A UN PAPÁ A ACEPTAR A SU HIJO GAY.

Michel Brown responde a fan gay
Intercambio de mensajes entre Ignacio y Michel / Foto: El Mundo

Participación en producciones LGBT+

Si bien el actor no ha interpretado a personajes gays, sí ha participado en algunas series que visibilizan la diversidad sexual. Por ejemplo, entre 2018 y 2019 protagonizó la telenovela Amar a muerte, primera en mostrar a una pareja lésbica en la televisión mexicana.

Antes, en 2008, Michel Brown interpretó a Miguel Belaza en la serie española Física o química, misma que contaba por una pareja gay conformada por Fer y David, personajes de Javier Calvo y Adrián Rodríguez. MIRA CÓMO LUCEN ACTUALMENTE LOS PERSONAJES LGBT+ DE FÍSICA O QUÍMICA.

Actualmente, Michel Brown encabeza el elenco de Pálpito, serie colombiana de Netflix. El actor interpreta a Simón, un hombre que busca venganza luego de que unos traficantes de órganos le arrebataron el corazón a su esposa para dárselo a otra mujer. En su búsqueda de venganza, Simón se enamorará de Camila, interpretada por María Fernanda Yepes, quien es precisamente la mujer que recibió el corazón de su esposa.

Michel Brown protagoniza la serie Pálpito de Netflix
Así luce Michel Brown en Pálpito. / Foto: Terra

¿Qué opinas del mensaje que el actor Michel Brown le mandó a su fan gay en 2006?

Con información de El Mundo y Diez Minutos

ARTICLE INLINE AD

¿Te sientes solo? Busca ayuda en la Hora Segura

0

Tras años de investigación, mesas de trabajo con especialistas, organizaciones aliadas y con el apoyo de aliados clave, desde 2018 It Gets Better México se alió con el consultorio psicológico Clínica Diversa para el lanzamiento del proyecto Hora Segura.

El proyecto Hora Segura, originalmente presentado en 2013 por la filial chilena de It Gets Better Project (Todo Mejora), tiene como objetivo servir de contención psicológica para aquellas personas LGBT+ que estén en riesgo de suicidio o necesiten hablar con alguien mientras en sus círculos cercanos no les sea posible confiar por miedo al rechazo por su orientación sexual o identidad de género.

¿Cómo nace el proyecto?

En México, la implementación de Hora Segura se estructuró en alianza con Clínica Diversa. Se trata de una red de psicólogos especializados en la prevención del suicidio y en temas de diversidad sexual y de género. La alianza tiene el fin de brindar atención profesional en ámbitos de salud mental de las personas que nos contacten en la búsqueda de ayuda.

Esto ha sido posible gracias al apoyo de PepsiCo México (campaña de Doritos Rainbow de 2016), Facebook México y Embajada de Estados Unidos en México. Debido al apoyo, existieron oportunidades de capacitaciones con organizaciones que trabajan en la atención a las juventudes LGBT+ en riesgo de suicidio. Un ejemplo es el Trevor Project.

hora segura it gets better mexico portada
El proyecto ha contado con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México. / Foto: It Gets Better México

Como parte del trabajo de investigación para justificar la existencia de Hora Segura en nuestro país, nos dimos cuenta que en México hay un gran vacío de información oficial que documente estas problemáticas en nuestra comunidad. Afortunadamente, nos pudimos apoyar del trabajo de otras organizaciones de sociedad civil LGBT+ especializadas. Sus encuestas revelan el daño psicológico y emocional que esto causa. Este puede llevar a las personas a pensar en el suicidio. En especial, ocurre cuando no tienen una red de apoyo familiar o de amistad mientras pasan por episodios de violencia homofóbica, bifóbica o transfóbica.

¿Por qué es necesario contar con un espacio de apoyo psicológico para personas LGBT+?

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación y Juventudes realizada por Yaaj México, al menos el 62 % de jóvenes entre 15 y 29 años han sufrido algún tipo de discriminación en la escuela en forma de agresiones físicas, verbales, psicológicas e incluso sexuales, esto por el simple hecho de ser LGBT+. MIRA ESTOS DATOS SOBRE LA SALUD MENTAL DE JÓVENES LGBT+.

La deserción escolar en jóvenes LGBT+ es consecuencia directa de este tipo de violencia. El 38.8 % de estudiantes entre 13 y 20 años decidieron interrumpir sus estudios al ser víctimas de alguna agresión por su orientación sexual y el 37.7 % tomó la misma decisión al ser víctimas por su expresión de género (manera de vestir, peinados o conducta), esto según la segunda Encuesta Nacional sobre Violencia Escolar para alumnos LGBT en México, realizada por la Coalición de Organizaciones contra el Bullying por Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género en México en 2017.

La relación entre la homofobia, bifobia o transfobia con el suicidio está estudiada por varias publicaciones científicas. De acuerdo con el American Journal of Preventive Medicine, las personas que mantienen oculta su orientación sexual tienen mayor tendencia a los comportamientos suicidas. Por otro lado, el Journal of Adolescent Health concluye que el reconocimiento de las identidades de las juventudes LGBT+ disminuye hasta un 34% de las probabilidades de experimentar pensamientos suicidas.

Pese a su desacreditación por parte de cada una de las instituciones con credibilidad de salud mental y pediatría (APA, AAP), de organismos nacionales (CEAV, CNDH, CONAPRED) e internacionales (ONU, CIDH), las ‘terapias de conversión’ son ampliamente practicadas en nuestro país. CONOCE QUÉ ESTADOS DE MÉXICO YA PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Día y horario de atención de la Hora Segura

Es nuestro deber como comunidad ayudar a todas las personas LGBT+ que han sido víctimas de este fraude y tortura psicológica. De igual manera, debemos hacerles saber a aquellas personas que experimenten violencia por orientación sexual o identidad de género que no están solas.

La Hora Segura es todos los miércoles a partir de las 8 p. m. a través del Messenger de la página oficial de It Gets Better México en Facebook.

hora segura it gets better mexico
Todos los miércoles a partir de las 8 p. m. puedes contactar a la Hora Segura. / Foto: It Gets Better México

Si tú o alguien que conoces lo necesita, no dudes en acercarte a la Hora Segura de It Gets Better México.

ARTICLE INLINE AD

«Me siento respaldado por la comunidad»: Persona queer agredida en Zipolite

0

«Me siento seguro, pero sé que no estoy exento de peligro», comenta la persona queer residente de Zipolite que sufrió una agresión la madrugada del 11 de abril de 2022.

«Puto, no puedes andar así en la calle», gritaron a un residente queer de Zipolite antes de que fuera apedreado en la cabeza como parte de una reprobable agresión que indignó a la población de la comunidad ubicada en el municipio de Pochutla, Oaxaca.

Quien sufrió el ataque es una persona queer originaria de León, Guanajuato. «Como muchas otras personas, yo he considerado que Zipolite es una especie de oasis para la población LGBT+», cuenta Jaime, quien vendió su casa en León debido a que allí la amenaza de una agresión LGBTfóbica se sentía siempre latente. ENTÉRATE DE POR QUÉ ZIPOLITE ES CONSIDERADO UN PARAÍSO GAY.

Jaime, a quien llamaremos así para proteger su identidad, es residente de Zipolite desde hace 10 años y, hasta antes de la agresión donde fue apedreado, no había sufrido ningún incidente.

«Jamás había sentido rechazo o tenido alguna situación en la que sintiera alerta o peligro. Al contrario, los había sentido más veces en León que aquí en Zipolite».

Pero todo cambió el 11 de abril de 2022. Homosensual platicó con Jaime, quien sufrió la agresión y a días de los hechos resalta el apoyo que ha recibido por parte de la comunidad LGBT+ y de los residentes del destino turístico conocido por sus playas nudistas y su apertura a la diversidad sexual. «Creo que es más frustrante para ellos [los agresores] ver que hay mucha gente que ha levantado la voz en favor de mi caso», comenta. CONOCE LOS MEJORES DESTINOS TURÍSTICOS PARA PERSONAS LGBT+.

¿Cómo ocurrió la agresión LGBTfóbica en Zipolite?

El caso de Jaime se viralizó en redes sociales el 11 de abril de 2022. Horas antes había publicado a través de Facebook un video donde se le observaba con el torso ensangrentado. En la grabación, el residente de Zipolite relató lo acontecido y mostró la herida que le quedó en la cabeza tras ser apedreado cerca del Hotel Noga.

En entrevista con Homosensual, Jaime dio más detalles de la agresión ocurrida en Zipolite. Todo comenzó luego de que acudió a la playa junto con integrantes de su grupo de yoga para celebrar la terminación de un curso. Jaime iba vestido con un traje de baño y decidió retirarse cerca de la media noche. Sin embargo, antes de irse a casa acompañó hasta el Hotel Noga a una amiga suya que se hospedaba en el lugar ubicado en la calle Shambala. Fue cuando regresaba a casa que ocurrió el ataque:

«Al ir caminando en dirección a mi casa desde el hotel me encontré en una calle sola y mal iluminada, pero era la única manera de llegar a mi casa […] Veo que vienen caminando hacia mí 2 hombres vestidos de bermudas, con playeras y una gorra puesta con la visera hacia enfrente […] Uno de ellos se dirigió hacia mí y me empezó a gritar y a decir: “Joto, no puedes andar desnudo en la calle”, cosa que me extrañó mucho porque yo no estaba desnudo. Yo estaba vestido con un traje de baño, no estaba provocando ni enseñando los genitales».

residente queer de Zipolite es apedreado en agresión homofóbica
Esta es la calle Shambala, donde Jaime se topó con los agresores. / Foto: Cortesía de Jaime

El residente de Zipolite cuenta que no respondió a la agresión verbal. «Hice caso omiso, no los encaré y seguí caminando, pero ellos me rebasaron y al ver que yo no respondía me volvieron a decir: “Puto, no puede andar así en la calle”», relata. Jaime cuenta que dobló la esquina para buscar refugiarse en un lugar donde por lo general está la puerta abierta. Sin embargo, en esta ocasión el lugar se encontraba cerrado. Ese fue el momento que los agresores aprovecharon para apedrearlo. CHECA CUÁLES SON LOS SUPUESTOS DESTINOS TURÍSTICOS LGBT+ QUE EN REALIDAD DISCRIMINAN A LA COMUNIDAD.

«Para mi mala suerte, la puerta estaba cerrada y ahí fue cuando recibí la primera pedrada, que fue directo a la cara. Inmediatamente sentí cómo me empecé a empapar de sangre y mi reacción inmediata fue correr. Al ir corriendo sentí que me iban aventando más piedras, pero afortunadamente ya no me alcanzaron a pegar».

Agresión a persona queer en Zipolite
Lugar donde Jaime fue apedreado / Foto: Cortesía de Jaime

«¿Para qué ibas vestido así?»: Policía de Zipolite

El residente de Zipolite cuenta que, tras ser apedreado, logró escapar de la agresión al esconderse en la oscuridad detrás de unas palmas secas. Jaime pudo percatarse de que sus atacantes lo estaban buscando e incluso hablaron de ir por una moto para recorrer el lugar y encontrarlo. Cuando se fueron en otra dirección, él aprovechó el momento para llegar hasta Adoquín, una de las calles principales de Zipolite. Allí se encontró con unos turistas, quienes lo llevaron a una farmacia y llamaron a la Policía.

«Estaba la doctora atendiéndome cuando entraron los policías. Uno de los policías, al ver que estoy usando un traje de baño, me dice: “¿Para qué estás vestido así?”. Incluso la doctora se incomodó, se molestó y le dijo al policía. “Salga de aquí, en este momento lo estoy atendiendo, después le pregunta lo que quiera”».

Agresión en Zipolite contra persona queer
Farmacia donde atendieron a Jaime / Foto: Cortesía de Jaime

Posteriormente, los uniformados contaron a Jaime el proceso para denunciar la agresión ante las autoridades de Zipolite:

«Zipolite es un pueblo que pertenece a Pochutla, pero que se rige por usos y costumbres. Tiene su propia Policía y sus propias autoridades locales. Entonces, me dijeron que primero tenía que hacer una denuncia en la agencia de Zipolite que es del Gobierno local».

policía municipal
Denuncia presentada ante la agencia de la Policía de Zipolite / Foto: Cortesía de Jaime

Tras denunciar la agresión ante la Policía local de Zipolite, Jaime también presentó la denuncia correspondiente ante la agencia del Ministerio Público en Pochutla.

Fiscalía de Pochutla
Documento de la denuncia presentada en Pochutla / Foto: Cortesía de Jaime

Educación a las autoridades

Pese a la pregunta revictimizante que le hizo el policía de Zipolite después del ataque, Jaime considera que las autoridades le atendieron correctamente. Al respecto, atribuye la frase estigmatizante más a la ignorancia que a la LGBTfobia: «Hay mucho camino para educarse como autoridades», opina.

Cabe mencionar que tras conocerse el caso de Jaime circuló a través de redes sociales el acuerdo de una asamblea de la Policía de Zipolite en la que se enuncian medidas para evitar que las personas tengan sexo en las playas públicas y se atribuye dichas conductas a la comunidad gay.

asamblea
Acta emitida por la Agencia de Policía de Zipolite el 21 de marzo de 2022 / Foto: (@luisbjerre)

Sobre el caso, Jaime cuenta que luego de la agresión que sufrió, la Policía de Zipolite rectificó el error y publicó a través de Facebook un video donde se pide disculpas a la comunidad LGBT+.

«Me siento seguro en Zipolite», dice Jaime pese al ataque

Jaime cuenta que tras lo ocurrido recibió el apoyo de organizaciones LGBT+ como Zipolite Diverso, que incluso realizó un pronunciamiento exhortando a las autoridades a capacitar a quienes atienden casos relacionados con la comunidad. Asimismo, recibió el apoyo de pobladores de Zipolite que no pertenecen a la comunidad LGBT+.

Por ello, recalca que pese a la agresión Zipolite no es un lugar homofóbico. Incluso añade que se siente respaldado por la comunidad del lugar:

«Este ataque no es una cuestión particular de Zipolite. A nosotros comunidad a veces se nos olvida que no todo está ganado y que la homofobia sigue existiendo en todos lados. Yo tampoco quisiera difundir el mensaje erróneo de que Zipolite es homofóbico. Al contrario, me siento seguro en Zipolite porque mucha gente que ya sabe lo que pasó me cuida. Voy a algún lado y me dicen: “Oye, ¿quieres que te acompañemos?”. Realmente me siento respaldado por la comunidad local».

«Si esto me hubiera pasado en León, yo no me habría sentido tan respaldado», añade Jaime. Agrega que la agresión no representa a Zipolite e incluso invita a las personas LGBT+ a visitar la comunidad:

«Le diría a la gente que visite Zipolite y que esta exposición de los que somos diferentes es necesaria. Es necesario que la gente vea que existimos, que se vean expuestos a nuestra existencia y que sepan que somos tan comunes y corrientes como cualquier otra persona heterosexual con la que están acostumbrados a tratar. No porque nos vistamos diferente o porque nos pintemos el pelo o las uñas somos gente de mal».

Jaime enfatiza la importancia de la cultura de la denuncia para que casos como el de la agresión que sufrió no se repitan y ningún otro residente o visitante de Zipolite sea apedreado por ser LGBT+. Y finalmente, se niega a victimizarse:

«Cuando vivimos un acto de ese tipo, no le podemos dar el poder a esas personas. Yo no acepto ser la víctima de esas personas, eso sería satisfacer sus egos».

Si bien la agresión sufrida por Jaime no representa a la población de Zipolite, sí habrá que exigir a las autoridades que sancionen a los responsables.

ARTICLE INLINE AD

Amor dividido: Lambda García y Federico Ayos se dan beso gay

0

A 3 meses de su estreno y luego de 66 capítulos, la telenovela Amor dividido finalmente mostró un beso gay entre los personajes de Lambda García y Federico Ayos, Danilo y Gabriel. Sin embargo, algunos fans consideraron que el canal Las Estrellas censuró el esperado momento.

Desde el estreno de la telenovela Amor dividido, el 17 de enero de 2022, Televisa anticipó que el actor Federico Ayos interpretaría a Gabriel, un chico gay que tendría un romance con su mejor amigo, Danilo, a quien daría vida Lambda García, pero hasta el momento no se había mostrado ni siquiera un beso entre ambos personajes.

El momento finalmente llegó el 18 de abril de 2022. Gabriel Núñez y Danilo Medina finalmente se dieron un beso gay en el capítulo 66 de Amor dividido. Sin embargo, la forma en que Televisa mostró la escena dejó inconformes a algunos fans, pues muchos consideraron que fue objeto de censura. A continuación, te contamos toda la polémica. CONOCE AL PERSONAJE GAY DE CARLO GUERRA EN AMOR DIVIDIDO.

¿Cómo fue el beso entre Danilo y Gabriel en Amor dividido?

Para entender el contexto de la escena del beso, es preciso recordar que Gabriel Núñez, el personaje de Federico Ayos en Amor dividido, es abiertamente gay, mientras que Danilo Medina, a quien interpreta Lambda García, inicialmente se presentó como heterosexual. Danilo es el mejor amigo de Gabriel e inicialmente tiene una relación con una mujer. Por su parte, al inicio de la telenovela Gabriel tiene un romance con Jorge, a quien interpreta el actor Carlo Guerra. CHECA LAS ESCENAS GAY DE FEDERICO AYOS Y CARLO GUERRA EN AMOR DIVIDIDO.

La secuencia que lleva a la escena del beso entre los personajes de Ayos y García inicia en un bar, donde Gabriel se encuentra bebiendo tras tener problemas amorosos y también debido a la relación conflictiva con su padre. Tras acompañarlo con unas copas y bailar con él, Danilo acompaña a Gabriel a su casa. Una vez allí, Gabriel confiesa a Danilo que se encuentra deprimido y que extraña sentirse amado. Por su parte, Danilo responde con una romántica y reconfortante frase: «Es momento de superar este dolor, de abrirnos a la posibilidad de enamorarnos y de conocer a alguien», dice el personaje de Lambda García mientras acaricia la mejilla de su amigo.

Finalmente, el personaje de Lambda García da un beso a su amigo gay. Sin embargo, en ese momento la cámara deja de enfocarlos y apunta hacia un espejo, donde si bien se observa que Danilo y Gabriel se están besando, la cámara está intencionalmente desenfocada, por lo que la escena se observa borrosa. MIRA CUÁLES FUERON LOS BESOS GAY QUE IMPACTARON EN LA TELEVISIÓN LATINOAMERICANA.

¿Censuraron la escena?

Este último detalle —la forma en que la cámara se desenfoca cuando Danilo y Gabriel se besan— provocó la inconformidad de algunos fans. Y es que, a diferencia de los múltiples besos entre personajes heterosexuales que se muestran en Amor dividido, en este caso no se pudo apreciar a plenitud el romántico momento.

beso gay de Danilo y Gabriel en amor dividido
Así mostró Televisa el beso entre Danilo y Gabriel. / Foto: Las Estrellas

¿Será que Las Estrellas censuró el beso gay entre los personajes de Lambda García y Federico Ayos? ENTÉRATE DE LOS BESOS GAY DE JAIME CAMIL QUE FUERON CENSURADOS.

Habrá que ver si después de la escena del beso entre Danilo y Gabriel la relación entre los personajes de Lambda García y Federico Ayos pasa de ser una amistad a un amor gay.

Con información de Las Estrellas

ARTICLE INLINE AD

André Lamoglia (Élite): Quién es la pareja del actor

0

Tras sus escenas al lado de Manu Ríos (Patrick Blanco) en el estreno de la temporada 5 de Élite en Netflix (8 de abril de 2022), el público se preguntó sobre la pareja del actor brasileño André Lamoglia (Iván Carvalho) en la vida real.

Después de ver Élite 5, una de las dudas con las que terminó el público fue si André Lamoglia tiene pareja en la vida real. Además de Mencía (Martina Cariddi), Rebe (Claudia Salas) y Jess (Isabel Garrido), la más reciente entrega de Carlos Montero y Darío Madrona tiene un segundo —y más dramático— triángulo amoroso.

En los primeros capítulos de la temporada se da a entender que el vínculo entre Iván y Patrick sería mucho más con una amistad. Los vemos conectar de manera instantánea. Iván lo invita a su casa y, desde entonces, nos damos cuenta de la tensión y atracción entre este par. AQUÍ ENCUENTRAS TODOS LOS DATOS QUE DEBES SABER SOBRE ANDRÉ LAMOGLIA.

Unos cuantos capítulos después los vemos tener su primera vez. Para el cierre, Iván llega a consolar a Patrick en medio de la tragedia de los Blanco. ESTA ES LA HISTORIA DE IVÁN Y PATRICK EN ÉLITE.

patrick iván ´leite
Manu y André hablando sobre escenas de Iván y Patrick / Foto: TikTok (@elitenetflix)

Triángulo amoroso y conflictos familiares

Sin embargo, en medio de este polémico romance, el personaje interpretado por André Lamoglia busca a la chica que, al parecer, nunca será su pareja. Mientras Patrick le habla sobre sus sentimientos, Iván va detrás de los huesitos de Ari (Carla Díaz).

La apoya con la recaudación de fondos para sacar a Samuel (Itzan Escamilla) de la cárcel y en la fiesta de San Valentín tienen un encuentro que no termina del todo bien. Luego, a la par del plan de Rebe, Samuel y Omar, Ari recibe una nota de voz. Es ahí en donde se entera de que Iván y su hermano (Patrick) son algo más que amigos. En realidad, nunca queda claro si en las siguientes entregas de Élite se le dará continuidad a Iván y Ari como relación fallida. Creemos que no. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE ÉLITE ERES.

¿Sabemos si André Lamoglia sale con alguien?

Como era de esperarse, los idilios amorosos de Iván alimentaron la duda de si André Lamoglia tiene pareja en la vida real. Meses antes de que Élite 5 llegara al catálogo de Netflix se rumoró que entre él y Carla Díaz había algo. Esto fue luego de que el portal Crush News captara al par muy cercano en las grabaciones. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES CON PERSONAJES GAY EN ÉLITE TIENEN PAREJA EN LA VIDA REAL.

andré lamoglia pareja vida real carla díaz
André y Carla en se / Foto: Crush News

Detrás de las escenas en las que vemos a Carla en el muelle hay unas cuantas agarraditas de mano. Sin embargo, no fue la primera vez en la que se rumoró de romances al interior del set. A Carla Díaz también se le relacionó con Manu Ríos después de una foto en Ibiza.

Pese al gossip, en el otoño de 2021 se confirmó que André Lamoglia no tenía pareja en la vida real. Todo parece indicar que nuestro brasileño favorito de Las Encinas está soltero.

¿Aún te quedan dudas de si André Lamoglia tiene pareja en la vida real?

ARTICLE INLINE AD

Brays Efe, actor gay de Paquita Salas, hará serie en México

0

Tengo que morir todas las noches, nueva serie gay ambientada en México de Paramount+, tendrá en su elenco al actor gay español Brays Efe.

Brays Efe, actor mundialmente conocido por protagonizar la serie de Netflix Paquita Salas, participará en Tengo que morir todas las noches, serie que girará en torno a un chico gay que explora su sexualidad en la década de los 80 en México. CHECA QUIÉNES FORMAN EL ELENCO DE TENGO QUE MORIR TODAS LAS NOCHES.

A través de un comunicado, Paramount+ confirmó que producirá una serie basada en el libro del escritor mexicano Guillermo Osorno. La serie contará con las actuaciones de Silvia Navarro, José Antonio Toledano, David Montalvo y Humberto Busto, entre otros. Pero, sin duda, uno de los aspectos más llamativos es la participación del actor que da vida a Paquita Salas. CHECA LA LISTA DE SERIES LGBT+ MEXICANAS QUE PUEDES VER EN PLATAFORMAS DE STREAMING.

¿Quién es Brays Efe?

Brays Fernández Vidal es un actor nacido en 1988 en Gran Canaria, España. Inició su carrera en 2013. Sin embargo, saltó a la fama en 2016 por su participación en la serie Paquita Salas, dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

En Paquita Salas, el actor, mejor conocido como Brays Efe, interpreta a una mujer de 50 años que se dedica a representar actores. La carrera de Paquita, la protagonista, parece ir en picada, por lo que se embarca en la búsqueda de un nuevo talento que la haga codearse otra vez con la crema y nata de la industria del espectáculo. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE SERIES LGBT+ ESPAÑOLAS.

Tras el éxito de Paquita Salas, el actor también ha participado en películas como ¿Qué te juegas? y Orígenes secretos, además de series como Looser y Terror y feria. También protagonizó obras de teatro como Las cosas extraordinarias.

actor de Paquita Salas
Brays caracterizado como Paquita Salas / Foto: Diez Minutos

Orgullosamente gay

Respecto a su vida personal, cabe mencionar que Brays Efe es abierta y orgullosamente gay. Lo anterior ha causado que la mayoría de sus personajes tengan dicha orientación sexual. Sin embargo, eso no le molesta: «Si está bien escrito, los mejores amigos gays pueden ser personajes muy distintos entre sí, por eso no me molesta y no creo que me llegue a molestar», contó en 2018 durante una entrevista con El País.

No obstante, el actor reconoce que su sueño consiste en protagonizar una historia de amor gay:

«Los protagonistas de las historias de amor no suelen ser como yo. De ahí que sueño con protagonizar una comedia de amor con una relación homosexual normalizada, un cuerpo como el mío que no responde a los cánones de la estética».

Brays Efe actor de la serie gay mexicana Tengo que morir todas las noches
Brays sufrió bullying durante su infancia debido a su apariencia y su orientación sexual. / Foto: El País

¿De qué trata su nueva serie?

Tengo que morir todas las noches, la serie mexicana en la que el actor Brays Efe participará, cuenta la historia de un joven gay que llega a la capital del país a estudiar periodismo en la década de los 80.

Todavía no se sabe cuál será el personaje del actor español en la serie dirigida por Ernesto Contreras. Por lo pronto, solo se sabe que el elenco está compuesto también por Silvia Navarro, José Antonio Toledano, David Montalvo y Humberto Busto.

Cabe recordar que esta es la segunda ocasión en que Brays Efe graba en México. La primera ocasión ocurrió en 2019 cuando participó en la serie Misión: Peligroso, de la directora Marcela Rubio.

¿Será esta la ocasión en la que el actor Brays Efe interprete al personaje gay con el que sueña?

Con información de El Sol de México, El Norte, El País y Mujer Hoy

ARTICLE INLINE AD

Thor: Por qué el público piensa que es bisexual

0

El 18 de abril de 2022 Marvel publicó el primer tráiler de la película Thor: Love and Thunder, así que es buen momento para rescatar el hecho de que parte del público piensa que la orientación sexual del superhéroe interpretado por Chris Hemsworth es bisexual.

Mientras preparamos nuestra emoción por ver a Natalie Portman como Jane Foster (Mighty Thor) y a Tessa Lynne Thompson como Valquiria (personaje LGBT+) en la próxima entrega del director Taika Waititi recordemos cuando las y los fans sugirieron que el príncipe heredero de Asgard, Thor, puede vivir su orientación sexual como un hombre bisexual. CONOCE LOS DETALLES DEL PERSONAJE LGBT+ DE THOR: LOVE AND THUNDER.

El estreno de la película fue un pretexto para retomar dicha hipótesis. Pero la verdad es que el tema lleva en debate al menos 4 años. En esta ocasión, el argumento que el público toma para decir que Thor es uno de los personajes bisexuales de Marvel se intensificó con la revelación del tráiler. ESTOS SON LOS PERSONAJES BISEXUALES DE MARVEL.

En este primer acercamiento, las y los espectadores notaron cierta LGBT-vibe entre el dios del trueno y Star Lord (Chris Pratt).

thor bisexual orientación sexual love and thunder
Este fue el tuit más viral al respecto. / Imagen: Twitter

Cabe destacar que Peter Quill no es el único hombre con el que se le ha shippeado. Si eres de las personas que aún entra a Tumblr, es muy probable que hayas visto fanarts de Thor y Bruce Banner (Mark Ruffalo).

Otras cosas que el público tiene en cuenta

Otra de las razones por las que la orientación sexual de Thor volvió a ser de interés es que parte de la audiencia cree que Taika Waititi aprovechará su universo de personajes LGBT+ para ampliar el catálogo de Marvel. Como ejemplo se tienen a Guillermo (What We Do in the Shadows), Sam (Jojo Rabbit) y Blackbeard (Our Flag Means Death).

La suposiciones de que el director presentará a un Thor bisexual también trajeron a colación un tema del que ya se ha hablado: las controversias de Chris Pratt. En 2019, el productor, actor y activista Elliot Page acusó al actor de Guardianes de la galaxia de tener un presunto vínculo con una Iglesia que promueve discursos contra personas LGBT+. La institución con la que se le relacionó también tiene reportes por esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig).

chris pratt
¿Qué crees que piense Chris Pratt? / Imagen: Twitter

Respecto a las publicaciones de Twitter de Page, Chris Pratt comentó que al contrario. Supuestamente, desde su comunidad religiosa se promovía la inclusión. Para tratar de convencer al público, recurrió a su divorcio de la comediante y actriz Anna Faris. No obstante, le siguieron otras controversias. Se le señaló por defender al director James Gunn, acusado de emitir comentarios racistas, homofóbicos y sexistas. Meses después, se habló de una posible simpatía por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump. CHECA QUÉ OTROS PERSONAJES DE MARVEL SON LGBT+.

chris pratt bisexual thor orientación sexual
Así creen que fue la reacción de Chris Pratt. / Imagen: Twitter

¿Piensas que Thor vive su orientación sexual como un hombre bisexual? Te leemos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Derecho a la vivienda: Cómo combatir discriminación LGBT+

0

Aunque es un derecho constitucional, las personas LGBT+ suelen ver vulnerado el acceso a la vivienda en condiciones de dignidad y pueden sufrir discriminación.

En México, la discriminación en razón de la orientación sexual e identidad de género pone en riesgo el derecho a una vivienda digna y adecuada de personas LGBT+. De manera general, el 19.3% de la población mexicana presenta carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda, de acuerdo a la evaluación realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en 2018.

Los factores que ponen en riesgo este derecho son múltiples. A estos se agregan particularidades de grupos que, históricamente, se han encontrado en contextos de vulnerabilidad. Según el Coneval, los sectores que están en las brechas de cumplimiento son jóvenes y poblaciones indígenas. Cabe destacar que en el estudio Coneval no tomó en cuenta variables como orientación sexual e identidad de género. Incluso en ningún apartado hace mención del tema.

¿Cómo se hace presente la discriminación hacia personas LGBT+ en el acceso a la vivienda?

Si bien no hay estadísticas oficiales respecto a cómo la población LGBT+ ve entorpecido el acceso a una vivienda digna y adecuada, coberturas periodísticas han demostrado que un significativo número de casos está motivado por discriminación. ENTÉRATE DE QUE VECINOS SE UNIERON PARA QUITAR CASA A MUJER LESBIANA.

Algunos de los motivos por los que una persona de la diversidad sexual puede quedarse sin casa son violencia intrafamiliar, presencia y constante hostigamiento por parte de vecinos LGBTfóbicos, inmobiliarias con prácticas discriminatorias y dificultad para la autorización de créditos. CONOCE LA HISTORIA DE GUSTAVO Y LUIS, PAREJA GAY A LA QUE UNA INMOBILIARIA DE SAN LUIS POTOSÍ NEGÓ EL DERECHO A LA VIVIENDA.

créditos comprar casa lgbt derecho vivienda discriminación
Uno de los motivos por los que las personas LGBT+ no pueden tener una casa es el entorpecimiento de trámites para solicitar un crédito. / Foto: Shutterstock

Normativa en materia

En nuestro país, el derecho a la vivienda se reconoce en la Constitución Política, Ley de Vivienda y Ley General de Desarrollo Social. Fue en 2016 cuando se buscó la reforma del artículo 4 de la Carta Magna. Se pretendían varias modificaciones sustanciales. Una de ellas era la reformulación del sujeto materia. La propuesta fue que el 4o artículo constitucional quedara de la siguiente manera:

«Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada».

En lugar de:

«Toda familia tiene derecho a una vivienda digna y decorosa».

Tanto en la Constitución Política como en la Ley de Vivienda y Ley General de Desarrollo Social se prohíben las prácticas discriminatorias en razón de:

«Origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales [sic], estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana».

Sin embargo, así como lo señala la directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey (CDH) y abogada especialista en vivienda, Carla Luisa Escoffié Duarte:

«En México no existen normas ni mecanismos para combatir la discriminación por parte de inmobiliarias en el acceso a la vivienda de compra o renta».

Pero eso no significa que las personas LGBT+ no puedan defender y exigir su derecho al acceso a una vivienda digna y adecuada

A pesar de los vacíos legales, la población LGBT+ puede luchar contra la discriminación al momento de querer ejercer su derecho a la vivienda. Se puede proceder de manera formal.

Para esto, se cuenta con dependencias como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y sus 4 consejos estatales y 3 municipales en materia de defensa al derecho a la no discriminación. Los estatales corresponden a CDMX, Jalisco, Michoacán y Yucatán. En cuanto a los municipales se trata de Apan (Hidalgo), Xalapa (Veracruz) y Querétaro (Querétaro).

Desde organizaciones de la sociedad civil se han identificado algunas otras acciones. Por ejemplo, World Habitat emite las siguientes recomendaciones:

  • Talleres de concientización y sensibilización para que los encargados en prestar servicios de vivienda entiendan las necesidades de residentes LGBT+. Además, el objetivo es que tengan claro su rol en la resolución de conflictos relacionados con discriminación.
  • Implementar programas de formación para mejorar el diseño de servicios y apoyo a personas LGBT+.
  • Llevar a cabo investigaciones focalizadas en los factores que incentivan el sinhogarismo de personas LGBT+.

Asimismo, el Centro Nacional de Recursos sobre el Envejecimiento LGBT+ cuenta con un manual titulado Consejos para la autodefensa a la hora de buscar una vivienda acogedora para personas LGBT+.

Imaginemos e impulsemos alternativas distintas a las del modelo inmobiliario

Conformada por 23 personas de la diversidad sexual e inspirada en una idea uruguaya (Cooperativa 28 de junio), Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli pretende empujar un modelo distinto al del sistema inmobiliario. CONOCE LA HISTORIA DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA XOCHIQUETZALLI.

Xochiquetzalli cooperativa de vivienda LGBT+
Así puedes encontrar en redes sociales a la Cooperativa de Vivienda Xochiquetzalli / Foto: Cortesía de Octavio Mandujano

Para llevar a cabo sus planes —juntar fondos para construir casas— toman como argumento la reforma de la Ley de Vivienda de CDMX. Al ser un grupo prioritario, buscan que el Instituto de Vivienda de CDMX (INVI) les otorgue un terreno y un crédito. A la par de esta lucha, continúan con la creación de cooperativas. Desde la perspectiva de su presidente, Octavio Mandujano:

«Existe otra manera de generar vivienda más allá de los créditos del Infonavit o del Fovissste y también más allá de los créditos hipotecarios que puede dar el banco. Queremos mostrar que existe otra forma de hacer vivienda a través de estos proyectos de propiedad colectiva para generar una comunidad LGBT+ consolidada».

¿Te fue útil este texto sobre cómo las personas LGBT+ pueden hacer frente a la discriminación y, al mismo tiempo, exigir la garantía y defensa de su derecho a la vivienda?

Con información de Estudio diagnóstico del derecho a la vivienda digna y decorosa (Coneval, 2018), Iniciativa que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Marco Antonio Gama Basarte (PAN), Ley de Vivienda de CDMX, Ley General de Desarrollo Social, Ley de Vivienda y World Habitat

ARTICLE INLINE AD

Libro sobre LGBTfobia en Veracruz inspira película de Netflix

0

Temporada de huracanes, libro de Fernanda Melchor que inspira la próxima película de Netflix, aborda entre sus líneas narrativas el problema de la LGBTfobia en Veracruz.

El 13 de abril de 2022 Netflix informó que lanzará una película basada en Temporada de huracanes, libro de la escritora Fernanda Melchor que retrata la violencia que envuelve a su natal Veracruz.

A través de su cuenta de Twitter, la plataforma de streaming informó que la cinta, homónima del libro en el que se basa, será dirigida por la cineasta Elisa Miller, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 2007 gracias a su cortometraje Ver llover.

Película de Netflix Temporada de Huracanes
Así anunció Netflix el lanzamiento de la película basada en el libro de Fernanda Melchor. / Foto: Twitter (@NetflixLAT)

Pero ¿qué esperar de la película Temporada de huracanes? CONOCE OTRAS PELÍCULAS LGBT+ BASADAS EN LIBROS.

Un libro sobre feminicidios

Publicado en 2017, Temporada de huracanes es el libro con el que su autora, Fernanda Melchor, ganó en 2019 el Premio Internacional de Literatura en Alemania. Melchor, periodista veracruzana, cuenta también con otras 2 novelas, Falsa liebre y Páradais, además del libro de relatos Aquí no es Miami. MIRA CUÁLES SON LAS SERIES LGBT+ BASADAS EN LIBROS.

Se espera que la película de Netflix retome la trama principal de Temporada de huracanes. La historia se desarrolla en La Matosa, un pueblo ficticio, pero que la autora ubica en Veracruz. Allí ocurre el asesinato de La Bruja, una misteriosa mujer con quien los habitantes acuden a pedir ayuda para solucionar todo tipo de problemas. Los principales sospechosos del asesinato de La Bruja serán un grupo de jóvenes que fueron vistos saliendo de su casa tras, presuntamente, tener un encuentro sexual con ella. Al respecto, la autora explicó durante una entrevista con Óscar Alarcón para Los ojos del tecolote que la principal intención de la obra es reflexionar sobre el tema del feminicidio:

«En el fondo quería reflexionar en el feminicidio y en cómo muchas veces este tipo de crímenes se recubren. Se dice: “¿Por qué la mataron? Ah, porque andaba sola, vestida de tal manera, porque tomaba, estaba loca, le gustaba la mala vida”. Entonces al final de cuentas son mitologías que la gente se inventa, pero no sabemos qué es lo que desencadena un crimen».

LGBTfobia en Temporada de huracanes

Pero Temporada de huracanes, el libro que inspira la próxima película de Netflix, también aborda la problemática de la LGBTfobia en Veracruz. La trama también relata los asesinatos de personas trans y LGBT+ en la entidad que encabeza las estadísticas de crímenes de odio en México. Fernanda Melchor también se refirió al tema durante la entrevista con Óscar Alarcón. Al respecto, la escritora consideró que la violencia que enfrentan las mujeres trans es incluso peor:

«Es peor. Creo que un macho bruto dice: “Son mujeres, son inferiores, los hombres somos los chingones, pero el transexual es peor porque lo elige, quiere ser mujer, debe de haber algo peor en él”. Quizá por eso mucha gente piense que por eso merece un trato peor».

Asimismo, la película de Temporada de huracanes también podría abordar el tema de la homofobia, pues de acuerdo con el reseñista Adolfo Luévano en la obra «cobran una importancia enorme los encuentros sexuales entre varones», mismos que «aparecen moldeados por la intolerancia machista, no sólo de quienes desde la distancia los califican sino también, incluso, por la de quienes los protagonizan».

 Estadísticas de crímenes de odio en Veracruz

Cabe recordar que a Veracruz se le considera la entidad más LGBTfóbica del país. De acuerdo con el informe Impunidad 2013/2021, crímenes de odio capítulo Veracruz, presentado en enero de 2022 por la activista Jazz Bustamante, en el estado se registraron 249 asesinatos de personas LGBT+ tan solo en los 9 años más recientes.

Sin duda, sería importante que una película de Netflix como Temporada de huracanes visibilice esta problemática.

Por lo pronto, no cabe duda de que el talento de la escritora Fernanda Melchor merece ser reconocido, y la película que Netflix hará de Temporada de huracanes servirá para visibilizar su obra.

Con información de Infobae, Los ojos del tecolote y Mónica Maristain

ARTICLE INLINE AD

Documentales sobre famosos LGBT+ que te van a inspirar

0

Famosos músicos, diseñadores de moda, cantantes, actores, actrices y otras famosas celebridades LGBT+ cuentan con documentales sobre sus vidas que no te puedes perder.

Detrás de las vidas de muchos famosos, famosas y celebridades LGBT+ hay inspiradoras historias que son dignas de ser contadas a través de documentales. Salidas del clóset, luchas contra la discriminación, amores clandestinos y largas persecuciones de sueños que parecían imposibles son algunas de las historias que encontrarás en los documentales que a continuación te presentamos. MIRA LAS MEJORES HISTORIAS CONTADAS EN DOCUMENTALES CON TEMÁTICA GAY.

Mucho mucho amor: La leyenda de Walter Mercado (Kareem Tabsch, 2020)

Mucho mucho amor es uno de los documentales más interesantes que hay acerca de celebridades LGBT+. Cuenta la historia el icónico astrólogo Walter Mercado. En 2020 Netflix estrenó este largometraje acerca del famoso puertorriqueño fallecido un año antes. El documental cuenta con testimonios de familiares de Mercado, así como de su asistente, Willie Acosta. MIRA LOS DETALLES DE LA RELACIÓN DE WILLIE ACOSTA Y WALTER MERCADO.

Los diarios de Andy Warhol (Andrew Rossi, 2022)

Otro de los documentales sobe famosos LGBT+ que no te puede perder es Los diarios de Andy Warhol. Se trata de una serie documental de 6 capítulos basada en los diarios que el ícono del pop art dictó a la periodista Pat Hackett. La serie explora las relaciones amorosas de Warhol narradas por él mismo gracias a un software que permite simular su voz.

Chavela (Catherine Gund, 2020)

También hay documentales sobre mujeres famosas LGBT+. Uno de los más inspiradores es Chavela. El documental de Netflix repasa la vida de la cantante Chavela Vargas desde su salida de Costa Rica, rechazada por su orientación sexual, pasando por sus problemas de alcoholismo, su amistad con José Alfredo Jiménez, su lucha contra el machismo y su resurgimiento como artista cuando se había autoexiliado en Morelos.

McKellen: Playing The Part (Joe Stephenson, 2017) es uno de los documentales sobre famosos LGBT+ que debes ver

Otro de los famosos LGBT+ cuya historia fue retratada en un documental es Sir Ian McKellen. El documental McKellen: Playing The Part relata el caso del actor que salió valientemente del clóset a los 49 años, cuando ya era conocido en Reino Unido por sus participaciones en obras de teatro de William Shakespeare. Actualmente, McKellen es uno de los actores gay más conocidos del mundo gracias a sus interpretaciones de Gandalf en El señor de los anillos y Magneto en X-Men.

Made in Bangkok (Flavio Florencio, 2017)

La actriz y cantante trans mexicana Morganna Love también es una de las celebridades LGBT+ mexicanas que cuentan con documentales sobre su vida. Made in Bangkok, del documentalista Flavio Florencio, relata la travesía de Morganna por Tailandia para realizarse su cirugía de reasignación sexogenérica.

Un amor loco (Pierre Thoretton, 2017)

También hay diseñadores LGBT+ famosos cuyas vidas han sido retratadas en documentales. Uno de ellos es Yves Saint Laurent. El documental Un amor loco relata su romance con el empresario Pierre Bergé. MIRA LA PELÍCULA DONDE GASPARD ULLIEL INTERPRETÓ A YVES SAINT LAURENT.

Killing Versace: The Hunt of a serial killer (Menahem Golan, 2018)

Otro de los famosos LGBT+ cuya vida fue retratada en documentales es Gianni Versace. Killing Versace: The Hunt of a serial killer es un documental que aborda la vida del diseñador de modas y explora la psicología de su tristemente célebre asesino, Andrew Cunanan.

Killing Versace
Cartel de documental Killing Versace / Foto: Amazon Prime Video

Freddie Mercury: The Final Act (James Rogan, 2021) es otro de los documentales de famosos LGBT+

Freddie Mercury también es uno de los famosos LGBT+ que cuentan con documentales. El largometraje Freddie Mercury: The Final Act repasa las últimas presentaciones del vocalista de la banda Queen y la forma en que su historia influyó en la lucha contra el VIH y el sida en la década de los 80. CHECA CUÁLES SON LAS MEJORES PELÍCULAS BIOGRÁFICAS SOBRE FAMOSOS LGBT+.

Disclosure (Sam Feder, 2020)

Finalmente, uno de los documentales más inspiradores con testimonios de celebridades LGBT+ es Disclosure. El documental analiza los retos que implica ser trans en la industria del cine y la televisión. Cuenta con entrevistas a actores, actrices y cineastas trans, como Trace Lysette, Jen Richards, Mj Rodriguez, Lilly Wachowski y Laverne Cox.

¿Tú ya viste alguno de estos documentales sobre famosos, famosas y celebridades LGBT+?

Con información de La Tercera y Clarín

ARTICLE INLINE AD