lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 275

Charlie Dos Veces López: De fase sida a funcionario de Gobierno

0

«Las personas con VIH también trabajamos por un México y una sociedad mejor», asegura Charlie Dos Veces López, activista por los derechos de las personas LGBT+ y funcionario en el Gobierno de Ciudad de México.

 

Carlos López López, mejor conocido en redes sociales como Charlie Dos Veces López, es coordinador de Formación y Promoción de Derechos en la Dirección General de Diversidad y Derechos Humanos del Gobierno de Ciudad de México y vive abiertamente con VIH.

«Yo estuve a punto de morir», cuenta Charlie en entrevista con Homosensual. Cuando recibió su diagnóstico, en 2016, ya se encontraba en fase sida. Bajó 15 kilos en una semana. Un citomegalovirus atacó su cuerpo y le causó llagas en la garganta. Beber agua o simplemente tragar saliva le causaba un dolor impresionante.

Sin embargo, Charlie Dos Veces López encontró en el activismo LGBT+ la motivación para luchar por su vida. «Todo mi proceso de recuperación y de resiliencia giró alrededor del movimiento LGBT+», cuenta. Esta es su historia:

El diagnóstico de Charlie López López

Carlos López López recibió su diagnóstico de VIH el 4 de marzo de abril de 2016. En ese momento, el activista pensó que ni siquiera llegaría vivo a su cumpleaños, que sería el 28 de abril. «Me dijo mi médico que yo estaba muriendo», cuenta Charlie, quien en ese momento ya estaba en etapa de sida.

Para Charlie Dos Veces López, recibir el diagnóstico de VIH fue sumamente sorprendente. El activista recuerda que apenas un año antes se había realizado la prueba y no había resultado reactiva:

«Mi análisis anterior a ese había sido hace un año. Tampoco había pasado mucho tiempo y no había salido reactivo. Recibir ese diagnóstico en ese estado sí significó un proceso primero de negación y luego de preguntarme qué tanto me descuidé, no solo en términos de cuidar relaciones sexuales, sino en lo físico y en lo emocional».

Un motivo para resistir

Charlie Dos Veces López cuenta que al enterarse de su diagnóstico sintió como si todos los estigmas alrededor del virus sobre los que había leído desde los años 80 cayeran sobre su espalda.

«Había nacido mi sobrino y yo no quería ni ir a verlo ni tocarlo. Me daba pavor salir a la calle. Sentía que todo el mundo me señalaba y nadie se me quería acercar».

Sin embargo, de pronto una llamada le dio a Charlie Dos Veces López el motivo que necesitaba para salir adelante:

«Ese mismo año, en el 2016, recibí una llamada de Conapred (Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación) para invitarme a la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, en Los Pinos. El presidente estaba convocando a varios activistas LGBT+ para tener un acto protocolario el 17 de mayo. Todo el mundo me había dicho que no podría salir. Pero dije: “Si es lo último que hago, que sea algo por lo que he vivido, no me puedo perder la oportunidad de estar ahí la primera vez que el presidente convoca a conmemorar esta fecha”».

Aquel año, Charlie Dos Veces López también estaba dentro del comité encargado de organizar la Marcha del Orgullo LGBT+ en la capital del país. Su compromiso lo llevó a participar en el evento. Y así, sin darse cuenta, había encontrado en su activismo el motivo para seguir adelante:

«Puedo decir que la causa, la diversidad sexual y de género, el orgullo LGBT+, me dieron un motivo para resistir».

Charlie Dos Veces Lopez vih carlos
Su activismo le ayudó a resistir en los momentos más difíciles. / Foto: Instagram (@dosveceslopez)

La recuperación de Charlie Dos Veces López

Actualmente, Charlie Dos Veces López tiene una carga viral indetectable. El activista afirma que debe gran parte de su recuperación a la atención que recibió en la Clínica Condesa de CDMX:

«Tengo todo que agradecerle a la Clínica Condesa porque el acompañamiento que me dieron desde que yo recibí mi diagnóstico y durante todo el proceso de recuperación siempre me hizo sentir que alguien estaba preocupado por mi salud y por mi vida. Yo siempre he dicho que en la Clínica Condesa no atienden pacientes, sino que salvan vidas».

Por otro lado, Charlie Dos Veces López tuvo que reconciliarse consigo mismo como parte de su recuperación:

«Cuando recibí el diagnóstico, me cuestioné un montón de cosas y me culpé de todo. Y ese fue otro proceso: el de perdonarme a mí mismo. Cuando ya me dijeron que era indetectable, dije: “Ni yo tuve la culpa ni la persona que me transmitió el virus tuvo la culpa, fueron las circunstancias”».

Sin miedo a la prueba

Derivado de su experiencia, Charlie Dos Veces López enfatiza la importancia de hacerse periódicamente pruebas de detección de VIH. «Es mejor recibir un diagnóstico oportuno para alcanzar la indetectabilidad lo más pronto posible y para gozar de un estado saludable por más tiempo», comenta. CHECA ESTOS DATOS PARA PERDERLE EL MIEDO A LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH.

Asimismo, Carlos López López, funcionario del Gobierno de Ciudad de México, enfatiza la importancia de dejar de criminalizar las prácticas sexuales:

«Hay que romper con esos estigmas de criminalizar el sexo, el placer y de andar moralizando las prácticas sexuales de los compañeros. Es ahí donde están los retos más grandes para implementar políticas de prevención y combate del VIH».

Tras superar la etapa de sida, actualmente Charlie Dos Veces López tiene el trabajo de sus sueños, creando espacios para la atención de personas LGBT+, y también está plenamente realizado en lo personal, casado con un hombre a quien describe como «maravilloso».

Sin duda, Carlos López López, mejor conocido como Charlie Dos Veces López, es el ejemplo de que las personas que viven con VIH aman, son amadas, y aportan para construir un país y una sociedad mejores.

ARTICLE INLINE AD

Películas LGBT+ españolas para consentir a tu corazón cinéfilo

0

Te compartimos 20 películas españolas con temática LGBT+.

Así como en otras partes del mundo, la representación LGBT+ en las películas españolas ha incrementado con el paso de los años. Cuando pensamos en las diversidades sexogenéricas y el cine español, algunos de los nombres que nos vienen a la mente son Pedro Almodóvar, Luis María Delgado, Alfredo Alaria y Eloy de la Iglesia. Para que tu imaginario cinematográfico considere más trabajos, te compartimos los siguientes títulos.

Diferente (Luis María Delgado, 1961)

Para dar apertura a esta lista de películas LGBT+ españolas rescatamos una cinta que logró colarse entre las políticas restrictivas del franquismo. Durante muchos años se ignoró que este largometraje musical incluía varias referencias LGBT+ en su historia y construcción de personaje principal. En 2021, FlixOlé —plataforma que tiene como propósito la difusión del cine español— lanzó una versión restaurada.

Krámpack (Cesc Gay, 2000)

Ahora que FlixOlé salió a la conversación, una de las piezas que tiene disponible es Krámpack. Está basada en una obra de teatro en la que se muestran las etapas de la exploración y el descubrimiento de la sexualidad en la adolescencia. Como en otras entregas, se desarrolla en una atmósfera veraniega.

Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1971)

Protagonizada por José Luis López Vázquez y Julieta Serrano, Mi querida señorita es una de las películas LGBT+ españolas más recordadas. En ella se abordan temas como la identidad y expresión de género. Estuvo nominada a los Premios Óscar. Además, resultó ganadora de 4 categorías (director, actor, actor de reparto y guion) de la 27.ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.

El desencanto (Jaime Chávarri, 1976)

Por los sistemas a los que criticó, El desencanto fue un dolor de cabeza para quienes defendían el franquismo. No obstante, años después se convirtió en uno de los filmes que están en la mayoría de las recomendaciones del cine de culto. También está disponible en FlixOlé.

Los placeres ocultos (Eloy de la Iglesia, 1978)

Fue una de las primeras películas en las que el director Eloy de la Iglesia —quien era abiertamente gay y miembro del Partido Comunista de España— abordó la homosexualidad como argumento cinematográfico. Por supuesto, la cinta no fue bien recibida por todos los públicos. Sin embargo, a la fecha se sigue considerando como, quizás, la mejor entrega del cineasta y militante.

El diputado (Eloy de la Iglesia, 1978)

Antes de cerrar con las películas LGBT+ españolas de la década de los 70, nos vamos con El diputado. A lo largo de 107 minutos se muestra como el outing ha sido una de las principales estrategias para competir de manera violenta en los procesos electorales. La encuentras en YouTube.

películas lgbt el diputado españolas
¿Ya viste El diputado? / Foto: Figaro Films

Los novios búlgaros (Eloy de la Iglesia, 2003)

Otro de los títulos LGBT+ en la filmografía de Eloy de la Iglesia es Los novios búlgaros. Fue su última entrega, ya que el director murió en 2006. También se consideró importante porque marcó el regreso del cineasta después de 17 años de ausencia. De la mano de su protagonista, Daniel (Fernando Guillén Cuervo) se ofrecen escenas en las que este exitoso abogado gay visita Chueca en compañía de sus amistades.

Chuecatown (Juan Flahn, 2007) es una de las películas LGBT+ españolas que puede ver si te gusta la comedia

Por supuesto que uno de los barrios LGBT+ del mundo debía tener una cinta. Chuecatown está inspirada en un cómic que lleva el mismo nombre. El argumento se centra en una pareja gay de osos que atestigua cómo se quiere hacer de Chueca un lugar gentrificado. ADEMÁS DE CHUECA, CONOCE OTROS BARRIOS LGBT+.

Reinas (Manuel Gómez Pereira, 2005)

También con tintes cómicos, Reinas es una película que pone el foco en parejas que se ven envueltas en una serie de situaciones que dificultan que sean parte de los registros de matrimonio igualitario en España.

Cachorro (Miguel Albaladejo, 2004)

Cachorro es una de las películas LGBT+ españolas que se han descrito como «cómicas y tiernas». En ella, encontramos a Pedro, un dentista gay que disfruta de la vida que le ofrece Madrid en compañía de Bernardo, su sobrino de 9 años. Cachorro formó parte de la programación de Queer Lisboa y Berlin International Film Festival. Recibió una nominación en los Premios Goya. La puedes ver en Amazon Prime Video. ESTAS SON LAS PELÍCULAS GAY QUE PUEDES VER EN AMAZON PRIME VIDEO.

6 no es un color (Alberto Piedrabuena, 2012)

Desde Madrid, el elenco de este cortometraje parte del argumento de que la diversidad es uno de los rasgos que nos caracterizan como seres humanos.

El último verano de la Boyita (Julia Solomonoff, 2009)

El último verano de la Boyita es una coproducción española, argentina y francesa. A la par de su paseo en una casa rodante, Jorgelina conoce a Mario, con quien construye una fuerte amistad. Es ahí en donde la casi adolescente se da cuenta de que el cuerpo de Mario tiene rasgos que no había visto en otros chicos. MIRA ESTAS 5 PELÍCULAS SOBRE INFANCIAS TRANS.

El sexo de los ángeles (Xavier Villaverde, 2012)

Carla y Bruno son una pareja universitaria que conoce a Rai, otro joven que les llevará a modificar la dinámica de su relación. ESTAS SON ALGUNAS PELÍCULAS DE POLIAMOR EN LOS QUE SE VE ACCIÓN LGBT+.

Castillos de cartón (Salvador, García Ruiz, 2009)

Dentro de las películas LGBT+ españolas está la adaptación de la novela homónima de Almudena Grandes. Para no arruinarte la cinta nos limitamos a decir que va sobre un triángulo amoroso entre jóvenes que descubren su bisexualidad. CONOCE ESTAS OTRAS PELÍCULAS QUE VISIBIIZAN LA BISEXUALIDAD.

Electroshock (Juan Carlos Claver, 2006) es una de las películas LGBT+ españolas que puedes encontrar en YouTube

También conocida como A Love To Keep, narra la historia de 2 mujeres que, al vivir en el franquismo, atraviesan por múltiples dificultades para mantenerse juntas. Además del rechazo familiar, una de ellas es trasladada a un hospital psiquiátrico. Si ya no te dio tiempo de verla en MUBI, te recordamos que es una de las cintas lésbicas disponibles en YouTube.

La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004)

Y ahora que hablamos de MUBI, fue en septiembre de 2021 que la plataforma tuvo el ciclo Magníficas obsesiones: las películas de Pedro Almodóvar. Uno de los títulos presentados fue el de La mala educación, película considerada como una de las grandes obras del cineasta y el trabajo donde Gael García Bernal interpretó a Zahara, una mujer trans. CONOCE A ALGUNOS DE LOS DIRECTORES GAY MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA. 

La ley del deseo (Pedro Almodóvar, 1987) es uno de los títulos clásicos en esta lista de películas LGBT+ españolas

Protagonizada por Eusebio Poncela, Carmen Maura y Antonio Banderas, cuenta la historia de Pablo, un director de cine y teatro gay que se involucra en un triángulo amoroso con su amante, Juan, y con Antonio, uno de sus admiradores. Está disponible en Netflix. ESTAS SON TODAS LAS PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDES VER EN NETFLIX DURANTE 2022.

Entre tinieblas (Pedro Almodóvar, 1993)

En 1993, Pedro Almodóvar se valió de escritos —algunos feministas y otros no tanto— para ofrecer una pieza en donde se hacía una crítica a la moral hipócrita que se intentó instaurar durante el franquismo.

Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999)

Todo sobre mi madre se llevó más de un galardón en la XIV edición de los Premios Goya. Al igual que otros cineastas, Almodóvar retomó elementos de trabajos anteriores.

Por ejemplo, para el personaje Manuela (Cecilia Roth) partió de la interpretación de la actriz Kiti Mánver en La flor de mi secreto (1995). Además, fue una oportunidad que permitió el reencuentro entre el cineasta y Cecilia Roth después de 13 años sin colaborar. DESCUBRE EL CATÁLOGO LGBT+ DE MUBI.

Elisa y Marcela (Isabel Coixet, 2019), uno de los títulos LGBT+ del cine español que encuentras en Netflix

Protagonizada por Greta Fernández (La hija de un ladrón) y Natalia de Molina (Techo y comida), Elisa y Marcela es una película que contextualiza el romance entre mujeres a principios del siglo XX en España. El filme es de corte histórico. Se basa en la unión matrimonial de Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, quien se hizo pasar por un hombre para evitar la violencia a la que se enfrentaban las disidencias sexuales en un país altamente conservador.

Además de los aplausos en los Premios Goya, Elisa y Marcela logró visibilizar la historia de estas 2 mujeres que desafiaron a la Iglesia católica. De acuerdo con un reportaje de El País, las búsquedas relacionadas con este matrimonio alcanzaron una cifra mayor a los 5 millones.

¿Cuántas de estas películas españolas LGBT+ has visto?

Con información de El Español, El País

ARTICLE INLINE AD

Personas LGBT+ que tienen una ley en su memoria

0

En países de América Latina algunas personas LGBT+ tienen una ley en su nombre y memoria.

Además de los proyectos correspondientes al matrimonio igualitario y la adopción homoparental y lesbomaternal, en Latinoamérica algunas personas de la comunidad LGBT+ llevan una ley en su nombre y memoria. En su mayoría, la propuesta y el impulso de estas normativas han sido una forma de exigir justicia por quienes han sido víctimas de crímenes de odio en razón de su orientación sexual e identidad de género. Otros de los casos han sido una vía para visibilizar la trayectoria de activistas.

Chile: ley Zamudio (Ley N° 20609)

También conocida como ley antidiscriminación, encontró como motivo la historia de una de las personas LGBT+ que cuentan con un monumento en su memoria: Daniel Mauricio Zamudio Vera.

El 2 de marzo de 2012 Daniel, de entonces 24 años de edad, salió de trabajar y nunca regresó a su hogar. Las y los familiares solicitaron la intervención de la Policía de Investigaciones de Chile. En la madrugada del 3 de marzo, las autoridades hallaron al joven. Presentaba signos de tortura. Según detalló el fiscal a cargo, Ernesto Vásquez Barriga, los agresores (Patricio Ahumada, Alejandro Angulo, Raúl López y Fabián Mora) le marcaron la espalda y el pecho con un símbolo nazi.

Daniel Zamudio falleció el 27 de marzo de 2012 por un traumatismo craneoencefálico. Después de recibir esta noticia por parte del Servicio Médico Legal (SML), la familia de Daniel atravesó por negligencia institucional y revictimización mediática. LEE LA CRONOLOGÍA DEL CASO DANIEL ZAMUDIO EN CHILE.

Daniel Zamudio protesta homofobia Chile movilh
Marcha para exigir justicia por Daniel Zamudio / Foto: 24 Horas

¿Qué dice esta ley en memoria de Daniel Zamudio, joven LGBT+ chileno?

Este crimen de odio provocó la indignación de la comunidad LGBT+ de Santiago y otras partes de Chile. Sumado a pedir justicia por Daniel y sus seres queridos, exigieron una medida que buscara la no repetición.

Después de movilizaciones y otras expresiones de acción conjunta, el 12 de julio de 2012 se promulgó la Ley N° 20609. En sus 18 artículos permanentes se entiende por «discriminación arbitraria»:

«Cuando se funda en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad».

Aunque la entrada en vigor de la misma supuso un avance legal, desde 2017 se ha señalado que este instrumento no es suficiente. Hace falta desmontar «una institucionalidad discriminatoria».

México: ley Agnes (ley de identidad de género en Puebla)

Otra de las personas y activistas LGBT+ que tienen una ley en su nombre y memoria es Agnes Torres Hernández. Estudiante de psicología y experta en temas referentes a la identidad de género, Agnes fue víctima de tortura y asesinato el 9 de marzo de 2012.

Después de su deceso, su mejor amiga, Devany Sangines, formó la Organización Transexual Agnes Torres. Posteriormente, este grupo unió fuerzas con el Colectivo Transexual del Estado de Puebla, el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos y el Comité Orgullo Puebla. Presentaron el primer proyecto para la ley de identidad de género en Puebla, estado en el que se privó a la activista de su derecho a la vida.

Para que las personas trans pudieran contar con una documentación acorde a la identidad autopercibida sin acreditar algún tipo de terapia, diagnóstico o intervención quirúrgica se necesitaba modificar el Código Civil de la entidad. La iniciativa se postergó por casi 8 años. En gran parte se debió a que fue hasta 2016 que se le consideró un proceso formal. MIRA EN QUÉ ESTADOS EXISTE UNA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO.

Gracias a la labor de activistas feministas y LGBT+ de Puebla se aprobó el 25 de febrero de 2021. Se publicó en el Diario Oficial del Estado de Puebla el 26 de marzo de dicho año. AQUÍ PUEDES LEER TODA LA HISTORIA DE LA LEY AGNES.

CNDH presenta recurso contra Ley Agnes
La ley Agnes es conocida así en honor a la activista trans Agnes Torres. / Foto: Ulisex

Argentina: ley de identidad de género (Ley N° 26.743)

Una de las personas LGBT+ que tienen una ley en su memoria es Claudia Pía Baudracco. Este es uno de los casos en los que la normativa ayudó a visibilizar la incidencia política de la cofundadora de la ATTTA Red Nacional e integrante de la Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RedLaCTrans). ENTÉRATE DE QUIÉN FUE CLAUDIA PÍA BAUDRACCO.

La Ley N° 26.743 se sancionó, promulgó y publicó en 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Cuenta con 15 artículos. Cada uno de ellos se rige por lo establecido en el 1°. Es decir, que toda persona tiene derecho:

«Al reconocimiento de su identidad de género y libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género. A ser tratada de acuerdo a su identidad de género. Y, en particular, a ser identificada de ese modo en los documentos que acreditan su identidad».

claudia pia baudracco attta red nacional argentina día de la promoción de los derechos de las personas trans
El Día de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans se conmemora en memoria de Claudia Pía Baudracco. / Foto: Wikipedia

 Brasil: Ley 6733/2022

Desde Brasil, la concejala Marielle Franco es una de las personas LGBT+ que llevan una ley en su nombre y memoria. La Ley 6733/2022 —misma que desde el 21 de abril de 2022 forma parte del cuerpo normativo del municipio Ribeirão Pires (São Paulo)— está dirigida a combatir los feminicidios de mujeres negras.

El proyecto estuvo a cargo de la organización local Coletiva de Mulheres. Las actividades se hicieron en colaboración con el Instituto Marielle Franco y parlamentarios que integran la Agenda Marielle Franco.

personas lgbt proyecto ley en su nombre y memoria brasil marielle franco
Este proyecto de ley fue posible gracias a la organización política local. / Imagen: Instituto Marielle Franco

México: ley Paola Buenrostro*

De darle seguimiento y obtener la aprobación, la ley Paola Buenrostro tipificaría el transfeminicidio como delito en Ciudad de México. Para ello, esta iniciativa propuesta por el diputado Temístocles Villanueva pretende reformar el Código Penal, el Código Civil, la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Ley de Víctimas de la capital. CONOCE MÁS DETALLES SOBRE LA INICIATIVA DE LEY PAOLA BUENROSTRO.

El 30 de septiembre de 2016, la activista Kenya Cuevas (Casa de las Muñecas Tiresias) presenció el asesinato de su mejor amiga. Paola, quien era una trabajadora sexual, se encontraba en la avenida México-Tenochtitlán cuando un sujeto a bordo de un automóvil le disparó.

Kenya identificó al agresor y ayudó a detenerlo. Al día siguiente, el transfeminicida fue puesto en libertad y se dio a la fuga. Además de las irregularidades en el procesamiento del culpable, Kenya se enfrentó a las trabas institucionales. MIRA LA COBERTURA QUE HICIMOS SOBRE LA DISCULPA PÚBLICA QUE OFRECIÓ LA FGJ POR EL CASO PAOLA BUENROSTRO.

retrato mujer trans asesinada puente de alvarado cdmx
Retrato pintado de Paola Buenrostro. / Foto: Ana Flores (@kanahtbat)

¿Ya conocías a las personas LGBT+ que tienen una ley en su nombre y memoria?

Con información de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BNC), Periódico Oficial del Estado de Puebla, Ley de identidad de género (Ley N° 26.743) e Instituto Marielle Franco

ARTICLE INLINE AD

Captan a Oscar Isaac en bar gay en Brooklyn

0

Oscar Isaac, actor de la serie Moon Knight, fue visto en un bar gay disfrutando de la final de RuPaul’s Drag Race.

El actor Oscar Isaac vuelve a ser noticia por ser captado en un bar gay de Brooklyn, Nueva York, mientras veía la final de RuPaul’s Drag Race. El pasado 22 de abril de 2022 asistió junto a su esposa, Elvira Lind, a una fiesta para conocer el desenlace de la temporada 14 de este famoso reality show de drag queens.

Oscar Isaac en bar gay en Nueva York
Isaac (parte inferior izquierda) en la viewing party de la final de RuPaul’s Drag Race / Foto: Instagram (@elvira_lind_)

La guionista Elvira Lind fue la responsable de publicar las imágenes donde se ve a Isaac sonriente en el Metropolitan Bar de Nueva York. El actor se nota pendiente mientras se ve a Willow Pill en una pantalla antes de que fuera coronada como la nueva superestrella drag. CONOCE MÁS DE WILLOW PILL, LA GANADORA DE LA TEMPORADA 14 DE RUPAUL’S DRAG RACE.

https://twitter.com/STEVENWlTHAV/status/1517696579309776896

Más allá de los bares gay, esta no es la primera vez que Oscar Isaac demuestra su conocimiento de drag queens

Esta no ha sido la única ocasión en que Oscar Isaac ha expresado su fanatismo por RuPaul’s Drag Race. En una entrevista de 2019 se le vio junto con su compañero de trabajo, el actor Pedro Pascal, mientras hablaban de participantes de este programa. En el extracto de la conversación se puede ver a ambos actores comentando sobre Monet X Change, ganadora de All Stars 4.

Tampoco es la primera vez que Oscar Isaac muestra su apoyo en temas de la comunidad LGBT+. Durante la promoción de su serie Moon Knight criticó fuertemente a Disney y a sus políticas de representación de dicha comunidad. Esto ocurrió por la fuerte relación de la compañía con legisladores que impulsaron la ley ‘No digas gay’ en Florida. ENTÉRATE DE CÓMO SE REBELÓ OSCAR ISAAC CONTRA LA HOMOFOBIA DE DISNEY.

¿Qué opinas de las acciones de Oscar Isaac como aliado de la comunidad LGBT+ y como fan del drag?

Con información de Vulture

ARTICLE INLINE AD

Fire Island: Quiénes son los actores de película gay

0

Fire Island (Andrew Ahn, 2022) llegará al catálogo de Hulu el 3 de junio, así que es momento de conocer a los actores que protagonizan esta película gay.

El 25 de abril de 2022 se lanzó el primer tráiler de Fire Island y en él pudimos conocer a los actores que forman parte de esta película gay a cargo del director de Spa Night (2016) y Driveways (2019). De acuerdo con uno de los protagonistas, Joel Kim Booster (Noah), el público para el que está pensada Fire Island son los hombres gay y las personas queer.

Según expresó, esta entrega tiene como propósito mostrar que la comunidad LGBT+ también vive de manera feliz. Como el título lo sugiere, uno de los temas a abordar es el de la familia elegida. «Quiero que la gente salga de esta película sintiendo la alegría de nuestras experiencias y que no todo es trágico. Hay muchos de nosotros aquí viviendo nuestras vidas con alegría», convenció. ESTAS SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS DEL CINE GAY.

Por lo que se ha comunicado, este filme de Andrew Ahn llegará primero a Hulu y posteriormente se podrá consultar en el catálogo de Disney+. Una vez expuestos los detalles, procedemos a presentarte al elenco. EN DISNEY+ PUEDES ENCONTRAR TODAS ESTAS PELÍCULAS Y SERIES LGBT+.

Joel Kim Booster (Noah)

Originario de Corea del Sur y educado en Illinois, Joel Kim Booster es uno de los actores que está a cargo de la historia gay de Fire Island. Antes de revelarse su participación en la filmografía de Ahn se le aplaudió por sus sets de comedia. Su talento como actor de voz le ha permitido trabajar con Hulu, Netflix y HBO. Actualmente colabora en un proyecto con Apple TV. Forma parte de la comunidad LGBT+ en la vida real. Tiene una relación con el productor de videojuegos John-Michael Kelly.

fire island película gay actores joel kim booster
Joel Kim en el set de grabación / Foto: Instagram (@ihatejoelkim)

Bowen Yang (Howie)

También comediante, Bowen Yang ha participado en Saturday Night Live. Su familia es de origen chino, pero él nació en Australia. Es gay y se identifica como una persona queer. En una entrevista con GQ contó que cuando su madre y padre se enteraron de su orientación sexual optaron por las mal llamadas ‘terapias de conversión’. MIRA QUÉ PELÍCULAS Y DOCUMENTALES ABORDAN EL TEMA DE LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Para que le permitieran seguir con su carrera universitaria en Nueva York se vio obligado a terminar todos los módulos. No obstante, mientras cursaba su carrera, Bowen volvió a salir del clóset con su familia. En esta segunda ocasión su madre, padre y hermana mostraron mayor apertura.

bowen yang
Bowen Yang es gran admirador de Taylor Swift. / Foto: Instagram (@fayedunaway)

Conrad Ricamora (Will)

Con el papel de Will, el cantante estadounidense Conrad Ricamora es otro de los actores que estarán en Fire Island, película gay de Andrew Ahn. También es integrante de la comunidad LGBT+ en la vida real.

A Conrad lo recordamos por ser parte del elenco de How to Get Away with Murder. Desde la tercera temporada dio vida a Oliver Hampton, uno de los personajes de esta serie de Shonda Rhimes y Peter Nowalk.

conrad ricamora actores gay fire island película
Conrad luciendo su playera del Orgullo / Foto: Instagram (@conradricamora)

James Scully (Charlie)

James Scully es otro de los rostros conocidos de Fire Island. Estudió Teatro Musical en la Universidad de Otterbein. Entre sus proyectos audiovisuales destacan Heathers y You. Asimismo, lo vimos en Straight Up, una película en la que se aborda la exploración de la sexualidad y que se proyectó en el Outfest en 2019.

James Scully es miembro de la comunidad y frecuentemente hace uso de sus redes sociales para hablar sobre temas que nos competen.

james scully actores fire island gay película
James Scully previo a una Marcha del Orgullo / Foto: Instagram (@scullynjames)

Matt Rogers

Los actores Matt Rogers y Bowen Yang se conocían antes de Fire Island. Desde 2016 tienen un podcast en conjunto. En él abordan cuestiones referentes a la cultura pop. A su vez, es la voz detrás de Twink, uno de los personajes de la serie Q-Force. CONOCE Q-FORCE, LA SERIE ANIMADA CON SUPERHÉROES LGBT+.

matt rogers
¿Te imaginabas que él fuera Twink? / Foto: Instagram (@mattrogerstho)

Torian Miller (Max) es otro de los actores de la historia gay de Fire Island

También comediante, Torian Miller amplía su catálogo de proyectos. Anteriormente salió en Chicago Med (2015) y 3Peat Presents: The Blackening (2018).

torian miller
Es el que menos usa las redes. / Foto: Instagram (@torianmiller)

Bradley Gibson

Aliado de la comunidad trans, Bradley Gibson ha dedicado gran parte de su vida al teatro. Ha estado en obras de gran alcance como The Lion King, A Bronx Tale Musical y Rocky. Fue parte del cast de la comedia romántica Mozart in the Jungle (2014). Contrajo nupcias con el productor Adam Hyndman.

brad gibson
Él es Bradley. / Foto: Instagram (@bradgibson13)

Nick Adams

Apasionado por la escena ballroom y la música de Britney Spears, Nick Adams se dedica al teatro musical de manera profesional desde 2005. Es considerado uno de los grandes talentos de Broadway.

nick adams
Y también modela. / Foto: Instagram (@thenickadams)

¿Ya conocías a los actores de Fire Island, película gay de Andrew Ahn?

Con información de Austin Theatre, Out, GQ, Playbill, Variety

ARTICLE INLINE AD

Jhonny Caz mostró nuevo look en Coachella

0

Jhonny Caz y Grupo Firme pisaron el mismo escenario que Harry Styles y compartieron cartel con Billie Ellish, Anitta y Karol G en el Festival de Música de Coachella, donde el cantante impactó con un nuevo look.

Tras llenar 3 veces el Foro Sol y obtener un Latin Grammy con Grupo Firme, el cantante Jhonny Caz mostró un nuevo look y lo presumió en uno de los escenarios más importantes del mundo, el del Festival de Música de Coachella.

Fue el 15 de abril de 2022 cuando la banda liderada por Eduin Caz, hermano de Jhonny, se presentó en uno de los festivales de música más importantes del mundo. No obstante, muchos fans quedaron un tanto decepcionados debido a que la participación de Grupo Firme no se transmitió en vivo por ninguno de los canales oficiales de Coachella en YouTube.

Pero para fortuna de sus seguidores, Jhonny Caz compartió a través de redes sociales algunas imágenes de la presentación de Grupo Firme en Coachella, al tiempo que deleitó a sus fans con un nuevo look. CONOCE LA HISTORIA Y LOS DATOS CURIOSOS DE GRUPO FIRME Y SU VOCALISTA GAY, JHONNY CAZ.

¿Cómo luce ahora el cantante?

El principal cambio en la apariencia del tercer vocalista de Grupo Firme está en su cabello. Jhonny Caz lució un tinte verde que, según presumió en Instagram, se aplicó en el salón de belleza de Esteban Rey.

Nuevo look de Jhonny Caz
Jhonny Caz durante la presentación de Grupo Firme en Coachella / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Además, otro aspecto llamativo del look que Jhonny Caz presumió en Coachella es su atuendo. El cantante lució shorts y un crop top con transparencia acordes al calor de la época y del valle de California, donde se lleva a cabo el festival. MIRA LAS MEJORES FOTOS DE HOMBRES EN CROP TOP.

Nuevo Look de Jhonny Caz en Coachella
Jhonny Caz / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Lleva diversidad sexual a Coachella

Como es costumbre, Grupo Firme ofreció un espectáculo lleno de diversidad en el Festival de Coachella. Respaldado por sus compañeros de la agrupación, Jhonny Caz subió la bandera LGBT+ al escenario y cantó con ella de fondo. CONOCE LA HISTORIA DE LA CHICA LESBIANA QUE SALIÓ DEL CLÓSET EN PLENO CONCIERTO DE GRUPO FIRME.

Grupo Firme en festival de Coachella
Así presumió Grupo Firme la bandera LGBT+ en el Festival de Coachella. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Fuera del escenario y además de su nuevo look, Jhonny Caz también aprovechó su asistencia en Coachella para disfrutar de otros artistas y atracciones del festival. Por supuesto, no lo hizo solo, sino que estuvo acompañado de su novio y prometido, Jonathan Bencomo. CONOCE LA HISTORIA DE AMOR DE JHONNY CAZ Y JONATHAN BENCOMO.

Jhonny Caz y Jonathan Bencomo en Coachella
Jhonny Caz y Jonathan Bencomo en Coachella / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

¿Qué te pareció el nuevo look de Jhonny Caz?

Con información de la cuenta de Instagram de Jhonny Caz

ARTICLE INLINE AD

Dramas coreanos (k-dramas) con una historia de amor gay

0

Te compartimos algunos dramas coreanos (k-dramas) con una historia de amor entre hombres gay (BL).

Para indicar que los dramas abordan una historia de amor entre hombres gay se utiliza la sigla BL (Boy Love), sin importar que sean coreanos (k-dramas), japoneses (doramas), chinos (c-dramas), tailandeses (lakorn) o taiwaneses. Bajo este formato audiovisual, las productoras han logrado atraer a una gran cantidad de públicos cuyo hábito de consumo principal son las plataformas de streaming. ESTAS SON ALGUNAS SERIES BOY LOVE QUE SE ESTRENAN EN 2022.

Where Your Eyes Linger (Hwang Da-Seul, 2020)

Comenzamos este listado de dramas coreanos con una historia gay (BL) con uno de los títulos con mayor aceptación del público. De manera general, el romance entre Han Tae Joo (un chico que hereda un imperio financiero) y Goo Koo (guardaespaldas) tiene una aceptación del 97%.

Para las y los fans de la cultura surcoreana la calificación es de 3/5 estrellas. Desde su perspectiva, el abordaje de la temática es bastante tradicional, lo cual vuelve al desenlace un tanto predecible.

Color Rush (Park Seon Jae, 2020)

Entre 2020 y 2022, Color Rush se volvió otro de los dramas coreanos BL más populares. También ha sido del agrado del 97% del público. Las opiniones respecto a este material que puedes ver en la plataforma New Doramas son diversas.

Para algunas personas, el equipo de producción no supo explotar el potencial del argumento. Desde otro punto de vista, se propone como una buena representación de todas las facetas del enamoramiento. Una de las razones por las que cierta parte de la audiencia no se muestra del todo convencida son las expectativas que se tuvieron al principio. Como parte del elenco se encontró el cantante y exmiembro de The Boyz, Heo Hyun Joon.

Wish You: Your Melody in My Heart (Sung Do Joon, 2020)

Entre los motivos por los que las y los fans de los k-dramas gay (BL) llegan a sentir fastidio es la narrativa tóxica con la que se construyen algunas parejas. También, los escenarios suelen ser repetitivos. No obstante, el relato a cargo de Kang In Soo y Lee Sang muestra un romance acompañado de todas las referencias que rodean al mundo de los idols.

Long Time No See (Kang Woo, 2017) es, quizá, el título favorito de estos k-dramas BL

Long Time No See es uno de los dramas coreanos gay (BL) que reciben la misma calificación por parte de las y los amantes de hueso colorado de los k-dramas y el público en general. Está valorado con 5 estrellas.

Además del romance entre los personajes principales, se lleva las palmas por equilibrar el componente del romance con el de la acción. Eso sí, las razones que propician los primeros encuentros de Flying Dagger (Tak Woo Suk) y Wild Dog (Yeon Seung Ho) no son precisamente las más amigables, sanas o de una representación digna de la comunidad LGBT+.

The Boy Next Door (Choi Woo Joo, 2017)

Entre los k-dramas BL de 2017 también encontramos el de Park Kyu Tae y Sung Gi Jae, 2 estudiantes universitarios. El rumbo que toma esta producción es una fórmula que hemos visto en muchísimos títulos. Son 2 vecinos con personalidades totalmente diferentes que, al conocerse más a fondo, descubren que tienen más cosas en común de las que pensaban.

In Between Seasons (Lee Dong-Eun, 2018) es uno de los dramas coreanos con una historia gay (BL)

Si quieres contribuir con tu opinión a las reseñas de un drama que no precisamente ha sido uno de los títulos favoritos, puedes ver In Between Seasons. También empieza con 2 chicos que están en su etapa de estudiantes. Uno de ellos se va al ejército. Al volver, se van de viaje y uno cae en coma tras sufrir un accidente de automóvil. CONOCE ESTAS PELÍCULAS ASIÁTICAS CON TEMÁTICA LGBT+.

kdramas coreanos bl gay in between
Poster de In Between Seasons / Imagen: Korean Film Council

Gen Y (Kanchanapun Meesuwan, 2020)

También conocido como Gen Y The Series, es otra entrega que toma como escenario principal la escuela. Mientras los protagonistas cursan la carrera de Medicina se ven envueltos en un triángulo amoroso. HAZ UN MARATÓN CON ESTOS ANIMES LGBT+ QUE CONSENTIRÁN A TU OTAKU INTERIOR.

Ocean Likes Me (Lee Su Ji, 2022)

Para cerrar con esta lista de dramas coreanos (k-dramas) con un romance gay (BL) nos vamos con una de las producciones más recientes y en actual emisión. En sus primeras semanas de estreno, Ocean Likes Me alcanzó una calificación de 9.2/10.

Al centro de esta historia se encuentran Han Ba Da y Tommy. El personaje interpretado por el cantante y modelo Go Tae-Seob (aka Holland) ayudará a su partner a cumplir el sueño de levantar su negocio de comida.

¿Cuántos de estos dramas coreanos (k-dramas) con una historia de amor gay (BL) has visto?

Con información de Kmagazine y Rakuten Viki

ARTICLE INLINE AD

Actores y actrices hetero con más de un personaje LGBT+

0

Te decimos qué actores y actrices hetero han interpretado a más de un personaje LGBT+.

Para algunos actores y algunas actrices hetero, interpretar a más de un personaje LGBT+ ha sido una labor muy relevante en su carrera. En su mayoría, han sido roles que lograron conectar con la audiencia.

Maggie Civantos

Una de las razones por las que Vis a Vis se recuerda como uno de los grandes éxitos de Globomedia, Fox y, posteriormente, Netflix fue la representación de mujeres diversas. En esta serie creada por Daniel Écija, Álex Pina, Iván Escobar y Esther Martínez Lobato encontramos a Saray (Alba Flores), Estefanía ‘Rizos’ (Berta Vázquez), Luna (Abril Zamora) y Macarena (Maggie Civantos). TE RECOMENDAMOS ALGUNAS SERIES ESPAÑOLAS PARA  MARATONEAR CON TU CRUSH.

Además de dar vida a Maca, Maggie —quien en su tiempo libre apoya campañas globales para proteger los derechos de las niñas— interpreta a Lina en el corto lésbico Yo también (Sonia Sebastián, 2017). ESTOS SON 10 CORTOS LÉSBICOS QUE PUEDES VER EN YOUTUBE.

maggie civantos actrices actores heteros personaje lgbt
Maggie como Maca en Vis a vis / Foto: Globomedia

Bárbara López

Uno de los nombres más populares en esta lista de actores y actrices hetero que han interpretado a más de un personaje LGBT+ es el de Bárbara López. Tras sus escenas al lado de Macarena Achaga (Valentina Carvajal Pineda) en Amar a muerte, Bárbara (Juliana Valdés) conquistó el corazón de las televidentes. Bien se sabe que uno de los factores que impulsaron el rating de esta telenovela de Televisa fue la historia de Juliantina.

En Señorita 89, una de las más recientes entregas de StarzPlay, la vemos como Dolores, quien es pareja de Concepción (Ilse Salas). AQUÍ TE CONTAMOS TODO SOBRE LA PAREJA LÉSBICA DE SEÑORITA 89.

Dolores y Concepción Señorita 89
Bárbara López caracterizada como Dolores / Foto: Spoiler

Alfonso Herrera

Y ahora que estamos en territorio mexicano, recordamos que Alfonso Herrera es uno de los actores hetero que ha tenido más de un personaje LGBT+. Uno de ellos es Hernando de la Fuente. En la serie Sense8 (Lana y Lilly Wachowski, 2015) tuvo varias escenas íntimas y memorables con Lito Rodríguez (Miguel Ángel Silvestre).

No obstante, la que es más memorable en su historial de actuación es la de Ignacio de la Torre y Mier, protagonista de El baile de los 41 (David Pablos, 2020). MIRA LAS VECES EN LAS QUE ALFONSO HERRERA HA SIDO UN ALIADO LGBT+.

alfonso herrera actores actrices heteros más de un personaje lgbt sense8
Lito y Hernando / Foto: Netflix

Gael García Bernal es otro de los actores hetero que han hecho más de un personaje LGBT+ en su carrera

Gael es uno de los actores más condecoradas del cine nacional. Aunque ninguno de sus papeles LGBT+ lo han vuelto ganador, estos son recordados por la mayor parte del público. Fue Zahara en La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004). Entre sus proyectos también destaca su rol como el luchador Saúl Armendáriz en Cassandro. EN ESTA PUBLICACIÓN RECORDAMOS LOS PAPELES LGBT+ DE GAEL GARCÍA BERNAL.

Papeles LGBT+ de Gael García Bernal La mala educación
Gael García Bernal como Zahara en La mala educación / Foto: Philosophy in Film

Diego Luna

Y como sabemos que Gael y Diego son los más amixs, no podían faltar los personajes a los que dio vida el protagonista de Narcos: México. A Diego lo vimos darse uno que otro beso en Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001). Pero para estar en esta lista de actores hetero con más de un personaje LGBT+ recordamos su participación en Milk (Gus van Sant, 2008) como Jack Lira. Asimismo, fue parte del elenco de Cock, obra de teatro que se presentó en el Teatro de los Insurgentes, CDMX.

diego luna actores actrices heteros más de un personaje lgbt milk
Diego Luna en Milk / Foto: Focus Feartures

Alejandro Speitzer

Antes de terminar con los actores mexicanos hetero que tuvieron más de un papel LGBT+ nos vamos con Alejandro Speitzer. El protagonista de El club (Camila Ibarra, 2019) y Oscuro deseo (Epigmenio Ibarra y Kenya Márquez, 2020) se dio sus buenos besos con Erick Elías en Straight, obra teatral de Óscar Uriel y Manolo Caro. La segunda vez que se dio unos cuantos picos con un hombre fue en La reina del sur. Fue Ray. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS CELEBRIDADES A LAS QUE HA BESADO ALEJANDRO SPEITZER.

Beso gay
Alejandro Speitzer celebró el Día del Orgullo publicando esta foto en su Instagram. / Foto: Instagram (@alejandrospeitzer)

Javier Bardem es otro de los actores hetero destacados por hacer más de un personaje LGBT+

El del actor español Javier Bardem es uno de los casos de actores hetero a los que la interpretación de un papel LGBT+ lo llevó a una nominación de los Premios Óscar. Se trató del protagónico de Antes que anochezca (Julian Schnabel, 2001), filme en memoria del Reinaldo Arenas, novelista gay que fue perseguido por las autoridades cubanas. Años más tarde lo vimos en 007 Operación Skyfall como Silva, el primer villano gay de la franquicia de James Bond. ESTOS SON TODOS LOS MOMENTOS GAY DE JAVIER BARDEM.

Películas LGBT+ aclamadas por la crítica
Javier Bardem en Antes que anochezca / Foto: IMDb

Benedict Cumberbatch

Otro de los actores hetero que ha estado a cargo de más de un personaje LGBT+ es Benedict Cumberbatch. La interpretación de roles sexodiversos ha sido un arma de doble filo para Cumberbatch.

Por un lado, lo han llevado a ser ganador en la categoría de mejor actor en los Premios BAFTA y Premios Emmy y, por otro, se ha visto involucrado en acusaciones de queerbaiting. Benedict Cumberbatch estuvo detrás de un personaje gay en The Power of the Dog y The Imitation Game y uno no binario en Zoolander. CONOCE LOS DETALLES DE LOS PERSONAJES LGBT+ DE BENEDICT CUMBERBATCH.

Benedict Cumberbatch personajes lgbt alan turing the imitation game
Alan Turing es uno de los personajes LGBT+ de Benedict Cumberbatch. / Foto: StudioCanal

Tatiana Maslany

La canadiense y ganadora de un Emmy Tatiana Maslany es una de las actrices hetero con más de un personaje LGBT+. Fue Cosima Niehaus (mujer lesbiana) y Tony Sawicki (hombre trans) en la serie de ciencia ficción Orphan Black (Graeme Manson y John Fawcett, 2013). RECUERDA A LAS Y LOS PERSONAJES LGBT DE ORPHAN BLACK.

cosima niehaus personajes lgbt oprhan black
Cosima, por siempre nuestra bióloga favorita / Foto: Temple Street Productions

Dylan O’Brien*

Para cerrar con esta lista de actores y actrices hetero que tuvieron más de un papel LGBT+ nos vamos con una de las estrellas de Teen Wolf. Aunque la producción nunca confirmó que Stiles Stilinski es bisexual, el público LGBT+ lo reconoce como un ícono de la comunidad. Por su parte, la entrega en la que se tiene certeza de que su papel es de la diversidad sexual es Weird City, serie de YouTube Premium en la que se casa con un hombre mayor. AQUÍ TE CONTAMOS TODO SOBRE LOS PERSONAJES LGBT+ DE DYLAN O’BRIEN.

beso gay Dylan O'Brien
Ed O’Neill y Dylan O’Brien besándose en Weird City / Foto: Pride

¿Recuerdas a otros actores y otras actrices hetero que hayan tenido más de un personaje LGBT+? Escríbenos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

VIH: Prueba casera detecta anticuerpos con saliva en 20 minutos

0

La prueba casera OraQuick, que permite la detección de anticuerpos de VIH a través de la saliva, podría facilitar los diagnósticos oportunos.

Desde 2015, la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó el lanzamiento al mercado de OraQuick, una prueba casera que permite detectar anticuerpos de VIH a través de la saliva. Ahora, poco a poco la disponibilidad de este test avanza a nivel mundial. El 26 de abril de 2022 se anunció su disponibilidad en el mercado español de acuerdo con una nota de la agencia EFE citada por varios medios de comunicación.

Pero ¿cómo funciona esta prueba y qué tan confiable es? A continuación, te contamos todo lo que se sabe al respecto. CONOCE LOS LUGARES DONDE PUEDES HACERTE UNA PRUEBA RÁPIDA DE VIH EN MÉXICO.

Una prueba que podrás hacerte tú mismo

De acuerdo con el texto difundido por la agencia EFE y citado por Forbes, la principal ventaja de esta prueba es que no requiere de muestras de sangre. La prueba casera de VIH permite detectar anticuerpos del virus a través de una muestra de saliva que se obtiene mediante un barrido superior en la encía.

En la página oficial de OraQuick se informa que la prueba de VIH se puede realizar en tan solo 3 pasos. Primero, hay que pasar una almohadilla por la parte superior e inferior de las encías. Luego, hay que insertar la almohadilla en un dispositivo que viene con la prueba. Y finalmente hay que esperar un mínimo de 20 y un máximo de 40 minutos para que el filudo corra por la prueba. Si se marca 1 sola línea en el dispositivo quiere decir que la prueba no es reactiva. Si se marcan 2 líneas significa que es reactiva. CHECA ESTA INFORMACIÓN QUE TE AYUDARÁ A PERDERLE EL MIEDO A LA PRUEBA RÁPIDA DE VIH.

Prueba casera de VIH OraQuick
Instrucciones para la realización de la prueba. / Foto: OraQuick

¿Qué tan confiable es?

De acuerdo con LETI Pharma S.L.U., laboratorio encargado de la distribución, esta prueba casera tiene una confiabilidad de 99% en la detección de los anticuerpos frente al virus del VIH (VIH-1 y VIH-2).

Un detalle importante a tomar en cuenta es que pueden transcurrir entre 23 y 90 días para que el nivel de anticuerpos frente al VIH de un organismo sea detectable. Esto significa que se recomienda hacerse la prueba una vez transcurridos 23 días desde la posible exposición. Asimismo, si la prueba se realza dentro de los primeros 3 meses posteriores a la exposición, se recomienda repetirla una vez transcurrido ese periodo.

Ventajas

La ventaja de esta prueba casera consiste en que, al realizarse con saliva, las personas pueden hacérsela por sí mismas, lo cual reduce el estrés de enfrentar el estigma en instituciones de salud. Ello también contribuiría a detecciones oportunas que conduzcan a empezar a tiempo con los tratamientos para lograr la indetectabilidad e intransmisibilidad del virus. ENTÉRATE DE QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.

Por supuesto, también es necesario aumentar los esfuerzos de sensibilización e información para hacer saber a la gente que, en caso de un resultado reactivo, existen tratamientos a través de los cuales se puede tener una vida totalmente sana. CONOCE A ALGUNAS ORGANIZACIONES QUE PUEDEN APOYARTE SI VIVES CON VIH.

¿Crees que es necesario que la población con VIH pueda acceder a una prueba casera de este tipo?

Con información de Forbes México

ARTICLE INLINE AD

Hombres a los que Ewan McGregor dio besos

0

Quizás los papeles más famosos de Ewan McGregor son Obi-Wan Kenobi en Star Wars: Episodio 1- La Amenaza Fantasma y Mark Renton en Trainspotting, pero en cuanto a besos se refiere los más recordados en la carrera del actor son los que les dio a otros hombres.

Además de su nueva esposa, la actriz Mary Elizabeth Winstead, y de algunas exparejas, como Eve Mavrakis, también hay algunos hombres que pueden presumir que dieron besos al actor escocés Ewan McGregor.

Y es que a lo largo de su carrera, McGregor ha participado en varias películas y series LGBT+. Por ello, al interpretar a personajes gays y bisexuales, el actor ha protagonizado escenas con otros galanes de Hollywood. Te contamos de quiénes se trata. MIRA LAS ESCENAS DE BESOS GAY QUE CAUSARON IMPACTO EN LA TELEVISIÓN LATINOAMERICANA.

Jonathan Rhys-Meyers

Jonathan Rhys-Meyers es el primero de los hombres a quienes Ewan McGregor dio besos en pantalla. En 1998 ambos protagonizaron junto a Christian Bale la película Velvet Goldmine. La cinta se centra en Arthur Stuart (Bale), un reportero que sigue la pista a Brian Slade (Rhys-Meyers), un extravagante músico que desapareció de la escena tras algunos años de gloria.

Velvet Goldmine beso entre Brian Slade y Curt Wild
Los personajes de Rhys-Meyers y McGregor tienen un romance en Velvet Goldmine. / Foto: Film and Fishnets

La trama retoma el pasado de Slade. Allí aparece Curt Wild, el personaje de McGregor. Se trata de un cantante punk con quien Brian Slade está obsesionado. Tanto Brian como Curt son bisexuales, por lo que los que McGregor y Rhys Meyers deleitan al público con besos y otro tipo de escenas. CHECA ALGUNAS SERIES QUE ABORDAN EL TEMA DE LA BISEXUALIDAD EN HOMBRES. 

Jim Carrey

Otro de los hombres a quienes Ewan McGregor dio besos en pantalla es Jim Carrey. Ambos protagonizaron en 2009 la película I Love You Phillip Morris. En la cinta, Carrey interpreta a Steven Jay Russell, un estafador que cae en prisión. Allí, Russell conoce a Phillip Morris, personaje de McGregor. La trama de la película transcurre entre las liberaciones, regresos a prisión y escapes de Steven en una constante búsqueda de estar con su amado. Por supuesto, a lo largo de la película los personajes de Carrey y McGregor protagonizan tiernas escenas de amor, incluidos algunos besos.

Beso gay de Ewan McGregor y Jim Carrey
McGregor y Carrey en I Love You Phillip Morris / Foto: Houston Culture Map

Curiosamente, los actores no solo se besaron en pantalla, sino también fuera de ella. En 2010 ambos fueron condecorados como Caballeros de la Orden Nacional Francesa de las Artes y las Letras gracias a sus interpretaciones, y lo celebraron dándose un beso frente al ministro de Cultura francés, Frédéric Mitterrand.

Actores de I love you phillip morris
Así se besaron los actores frente al ministro de Cultura francés. / Foto: Ambiente G

Gian Franco Rodríguez

Finalmente, Ewan McGregor también dio besos al actor venezolano Gian Franco Rodríguez. Ocurrió en 2021 en la serie Halston, protagonizada por el actor escocés. Ewan McGregor interpretó al icónico diseñador Roy Halston Frowick, mientras que Rodríguez dio vida a Víctor Hugo, un trabajador sexual con quien Halston mantuvo una relación durante 10 años. MIRA OTRAS SERIES QUE ABORDAN LA VIDA DE FAMOSOS Y ARTISTAS LGBT+.

beso gay de Ewan McGregor en Halston
Beso entre Halston y Víctor Hugo / Foto: Kiss Scene

¿Crees que pronto veamos a Ewan McGregor dando más besos a hombres en películas o series?

Con información de Quién, Dos Manzanas y Cine Premiere

ARTICLE INLINE AD