viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 271

Xóchitl Gómez es América Chávez, personaje lésbico de Doctor Strange

0
Xóchitl Gómez es América Chávez superheroína lesbiana de Doctor Strange
Xóchitl Gómez es una actriz de 16 años y de origen mexicano. / Foto: El País

Tras el estreno de Doctor Strange en el multiverso de la locura, Xóchitl Gómez saltó a la fama gracias a su interpretación de América Chávez, una superheroína latina y lesbiana. Pero ¿en qué películas o series LGBT+ puedes ver más del trabajo de esta actriz de origen mexicano?

El 4 de mayo de 2022 se estrenó en México la película de Marvel Doctor Strange en el multiverso de la locura, y uno de los personajes favoritos del público es América Chávez, una chica lesbiana interpretada por la actriz Xóchitl Gómez.

América es la primera superheroína lesbiana y latina del universo cinematográfico de Marvel (MCU). Anteriormente ya había aparecido en algunos cómics. Sin embargo, Doctor Strange en el multiverso de la locura marca su debut en la pantalla grande. Además, América es el papel más grande hasta el momento en la carrera de la actriz que la interpreta. CONOCE A OTROS PERSONAJES DE DOCTOR STRANGE A LOS QUE LA COMUNIDAD LGBT+ LES TIENE CARIÑO.

¿Quién es la actriz detrás de América Chávez?

Xóchitl Gómez nació en Los Ángeles, California, en 2006. Sin embargo, es de ascendencia mexicana por parte de su padre. Tiene apenas 16 años y comenzó su carrera artística desde los 5 años participando en musicales y comerciales.

Fue en 2018, con apenas 12 años, cuando Gómez obtuvo su primer papel en televisión participando en la serie Raven’s Home. Un año después, en 2019, también actuó en la serie Eres lo peor y debutó en el cine a través de la película Shadow Wolves. Además, en 2020 participó en el elenco de las series The Baby-Sitters Club y Gentefied.

América Chávez: representación latina y LGBT+

Pero sin lugar a dudas, América Chávez es el personaje más importante hasta el momento en la carrera de Xóchitl Gómez. La actriz obtuvo el papel, entre otras cosas, gracias a su talento para las artes marciales, sumamente necesarias para interpretar a una superheroína en una película de acción.

Además, Doctor Strange en el multiverso de la locura dio a Xóchitl la oportunidad de interpretar a un personaje de su propia comunidad, la latina. De acuerdo con los cómics de Marvel, América Chávez es de origen puertorriqueño, mientras que Gómez es mexicoamericana.

Escena de América Chávez en película de Doctor Strange
Escena de América Chávez en Doctor Strange en el multiverso de la locura / Foto: El Nuevo Día

Por otro lado, el personaje América Chávez aporta a Doctor Strange en el multiverso de la locura representación LGBT+. La joven superheroína proviene de El paralelo utópico, una dimensión alterna en la que solo habitan mujeres. Por ello, América Chávez proviene de una familia lesbomaternal. De hecho, una escena de la película donde aparecen sus 2 mamás ha provocado que la película se censure en Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y Egipto. CONOCE OTRAS PELÍCULAS DONDE ENCONTRARÁS MAMÁS LESBIANAS.

Además, en los cómics de Marvel, América Chávez, personaje de Xóchitl Gómez, es abiertamente lesbiana. Aunque en la película Doctor Strange en el multiverso de la locura no se aborda explícitamente la orientación sexual del personaje, sí se representa la misma a través de un pin de la bandera LGBT+ que América porta en su chaqueta, además de la frase «Amor es amor».

Series LGBT+ donde puedes encontrar a Xóchitl Gómez

A diferencia de su personaje, Gómez no ha hablado abiertamente de su orientación sexual. Tampoco ha mencionado explícitamente si tienen pareja.

No obstante, si te hiciste fan de Xóchitl Gómez gracias a su participación en Doctor Strange en el multiverso de la locura, hay otras películas y series con temática LGBT+ donde puedes disfrutar de su actuación. Por ejemplo, en la temporada 1 de la serie The Baby-Sitters Club interpreta a Dawn, una chica cuyo papá es abiertamente gay.

Además, Gómez también participó en Gentefied, donde interpreta a la versión joven de Ana, personaje lésbico. En su versión adulta, Ana es interpretada por Karrie Martin, es lesbiana y tiene una relación con Yessika, personaje de Julissa Calderón.

¿Qué piensas sobre la representación que Doctor Strange en el multiverso de la locura hace de la comunidad LGBT+ a través de América Chávez, superheroína lesbiana interpretada por Xóchitl Gómez?

Con información de Infobae, Forbes y Medium

ARTICLE INLINE AD

VIH: Residente de neurocirugía es discriminado y se intenta suicidar

0
walter residente neurocirugía discriminado vih
Él es el Dr. Walter. / Foto: Cortesía

Walter, residente del programa de neurocirugía, fue discriminado por vivir con VIH en el Centro Médico Adolfo López Mateos de Toluca, por lo que intentó quitarse la vida. Afortunadamente, ya se encuentra fuera de peligro.

Walter es un estudiante que radica en Celaya, Guanajuato y era residente del programa de neurocirugía del Estado de México en Toluca de Lerdo, en el Centro Médico Adolfo López Mateos, donde fue discriminado por vivir con VIH. Desde pequeño quiso ser cirujano, siempre ha sido su sueño y ha trabajado de forma constante para cumplirlo.

Walter recibió su diagnóstico de VIH en noviembre de 2021. Desde entonces ha estado apegado a su tratamiento antirretroviral. «Es una persona responsable y muy disciplinada», lo describen su mamá, la Sra. Martha, y su hermana, Marlene, con las que tuve una plática para conocer qué está pasando con Walter.

Walter hospital Adolfo Lopez mateos toluca
Recibió su diagnóstico en 2021 y desde entonces se ha apegado al tratamiento antirretroviral. / Foto: Cortesía

Acoso y discriminación en el Centro Médico Adolfo López Mateos de Toluca

La hermana de Walter fue muy clara en su testimonio cuando narra que los directivos del área de educación del Centro Médico Adolfo López Mateos, como el Dr. Miguel Ángel Vaca Ruiz, titular del curso, y la directora del Departamento de Enseñanza, Heidy Archundia Cabañez, acosaron a Walter hasta lograr que renunciara.

estado de facebook walter
Al principio de su residencia, y antes de sufrir acoso institucional, Walter se encontraba muy entusiasmado. / Foto: Cortesía

Asimismo, en todo este acoso tuvo participación el propio director del hospital, Héctor Izquierdo Sedano, quien dio la orden de que el Dr. Walter tenía estrictamente prohibido tener contacto con pacientes, realizar procedimientos invasivos, así como tomas de muestra y curaciones. Limitó sus actividades a solo cosas administrativas.

La hermana de Walter, Marlene, narra que le dijeron a Walter que tenía que hacerse una prueba de carga viral y una de CD4 mensuales. De igual manera, tenía que compartir los resultados con los directivos antes mencionados. No conformes con eso, se le solicitó una carta de consentimiento anticipado donde aceptaba que el hospital compartiera su diagnóstico con cualquier persona que hubiera sido tratada por el Dr. Walter. CONOCE LOS PUNTOS CLAVE SOBRE CD4 Y VIH.

Walter accedió a todo. Firmó el consentimiento e incluso se sometió a interrogatorios de parte del Dr. Miguel Ángel Vaca, donde dio a conocer su orientación sexual, sus prácticas sexuales y el número de parejas sexuales. Nada funcionó. El acoso iba en aumento.

Carta consentimiento walter
Walter cumplió con todos los requisitos que le solicitaron. / Foto: Cortesía

Formas de acoso que sufrió Walter, residente de neurocirugía que vive con VIH

Su mama, la Sra. Martha, relata que la presión era tanta y las exigencias tales que incluso le pedían dejar de tomar el medicamento desde la dirección de enseñanza. Cubría aproximadamente 36 horas de guardia de forma continua, sin que tuviera más que un alimento. Tampoco le permitían beber agua.

Algunos compañeros de residencia de Walter empezaron a burlarse de su diagnóstico y de su orientación sexual. Lo sacaron de los grupos de WhatsApp y constantemente le repetían que esa carrera era «para hombres y no para mujeres».

renuncia residente neurocirugía
Tras meses de acoso y discriminación, Walter presentó su renuncia en abril de 2022. / Foto: Cortesía

Durante aproximadamente 4 meses recibió acoso, insultos, intimidación de parte de los directivos del área de Enseñanza del hospital y de algunos de sus compañeros. El día 2 de mayo de 2022 intentó quitarse la vida. Al no lograrlo, salió de casa desorientado. Estuvo perdido por más de 4 horas, periodo en el que también se trató de quitar la vida un par de veces más.

El día 3 de mayo, nuevamente se intentó quitar la vida. La hermana de Walter lo encontró en su cuarto y lo llevaron de urgencia a un hospital en Guanajuato. Le hicieron varios procedimientos y pudieron salvarle la vida.

«No hay que permitirlo»: mamá de Walter

Al preguntarle a la mamá de Walter qué les diría a las personas del hospital que acosaron a su hijo durante tantos meses, respondió:

«Tengo mucho coraje, me siento impotente que por unos extraños mi hijo ahora este así. Les diría que los que no pueden, los ignorantes, los que están mal son ellos y merecen ser despedidos. Le he pedido a las instancias de derechos humanos que intervengan, porque como madre he vivido todas esas tristezas, esas lágrimas, esas humillaciones que le han hecho a mi hijo. Todo ese sufrimiento, no debe quedar ahí. Tantas personas con VIH que pueden llegar a vivir esto en ese hospital, no es justo y no hay que permitirlo».

Walter es solo un ejemplo del sistema de salud actual, un sistema que es hipócrita. ¿Cómo podemos explicar que en un espacio donde hay conocimientos basados en evidencia científica se acose a una persona con un virus que lleva de existencia 40 años y múltiples estudios que comprueban que no somos ‘un riesgo’? MIRA LOS CASOS DE DISCRIMINACIÓN DEL SECTOR SALUD CONTRA LAS PERSONAS LGBT+.

La recuperación de Walter

Walter estará en un hospital psiquiátrico un tiempo, sanando. Y justo mientras estoy escribiendo este artículo he recibido una nota de voz de él. La felicidad de escucharle y las ganas que imprimen su voz me hacen decirle lo que creo con el corazón: que todas las personas que vivimos con VIH merecemos tranquilidad, ser felices y lograr esos sueños que viven dentro de nosotres todos los días de nuestra existencia.

Walter se encuentra en ese estado no por vivir con VIH, sino por vivir los prejuicios de personas ignorantes, por ser víctima de los estigmas que nos persiguen y que encuentran eco en las instituciones de salud de este país. Pero aún con eso encima, Walter será neurocirujano, será libre y logrará sus sueños. CHECA ALGUNAS DE LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE VIH.

El caso de este residente de neurocirugía discriminado por vivir con VIH demuestra la necesidad de implementar medidas para evitar la repetición y sanciones para los responsables.

ARTICLE INLINE AD

Mensaje de fan LGBT+ ayudó a Ana Bárbara a superar depresión

0
La cantante Ana Bárbara padeció depresión
Ana Bárbara contó que sus fans LGBT+ son quienes más la apoyan. / Foto: Reforma

La cantante Ana Bárbara envió un mensaje importante, inspirado en un fan, sobre la depresión y la salud mental de las personas LGBT+.

El mensaje de un fan que era integrante de la comunidad LGBT+ ayudó a Ana Bárbara a salir de la depresión, reveló la cantante durante una entrevista en la que presentó su nueva canción, “De vez en cuando”, en la que colabora con Cristian Castro.

El 3 de mayo de 2022, la reina de la música grupera se presentó en el programa De primera mano. Allí, recordó algunos de los momentos difíciles por los que ha pasado en su vida. Además, comentó que sus fans de la comunidad LGBT+ siempre han estado con ella y la han apoyado «en las subidas y bajadas, más en las bajadas que subidas». CHECA ALGUNOS CONSEJOS PARA SALIR DE LA DEPRESIÓN QUE TE SERVIRÁN SI ERES LGBT+.

Ana Bárbara habló sobre salud mental

Pocas son las cantantes y artistas que se atreven a tratar el tema de la salud mental. Una de ellas es Ana Bárbara, quien reveló que a lo largo de su vida padeció depresión debido a rupturas amorosas y pérdidas familiares.

Al respecto, la cantante comentó que en algunas ocasiones ese tipo de circunstancias «sí te tumban». No obstante, también habló acerca de la importancia de la resiliencia: «Yo recojo del piso los pedazos de mi alma y me vuelvo a reinventar», comentó. CHECA LOS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO SOBRE LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS LGBT+.

El mensaje de su fan LGBT+

Sin embargo, para superar los momentos difíciles, la intérprete de “Bandido” no estuvo sola. Por el contrario, Ana Bárbara agradeció que en su etapa de depresión siempre contó con el apoyo de sus fans, y particularmente de los integrantes de la comunidad LGBT+:

«Estaba perdida y en la depresión total y de los que más recibía mensajes era obviamente de mis fans, de mis seguidores, pero muchos de la comunidad».

Además, Ana Bárbara recordó que el mensaje que la ayudó a salir de la depresión fue uno de un fan LGBT+ que le comentó que estaba pensando en quitarse la vida:

«Alguna vez recibí un mensaje: “He pensado en matarme por cómo vivo mi situación”. Yo estaba muy depre esa vez y le dije: “O nos levantamos juntos o los dos nos vamos a la fregada”».

Ana Bárbara dijo que a partir de ese mensaje se creó «una retroalimentación muy linda» con su fan LGBT+, misma que la ayudó a salir de la depresión. Cabe recordar que este no es la primera vez que la cantante demuestra la importancia que para ella tiene la relación con sus seguidores.

En mayo de 2021 Angie, un joven en situación de calle que vivía bajo el puente de la Línea 12 del Metro, recordó que en su momento Ana Bárbara lo apoyó y fue como una segunda madre para él. Por su parte, al enterarse de la situación de Angie, Ana Bárbara le envió un mensaje de apoyo. CONOCE LOS DETALLES DE LA HISTORIA DE ANGIE Y SU RELACIÓN CON ANA BÁRBARA.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ana Bárbara (@anabarbaramusic)

¿Tú qué opinas sobre lo que dijo Ana Bárbara acerca de la depresión, la salud mental y su relación con sus fans LGBT+?

Con información de De primera mano

ARTICLE INLINE AD

¿Cristian Castro, cantautor mexicano, es gay?

0
cristian castro gay homofobia sexualidad orientación sexual
Esto es lo que sabemos de la sexualidad de Cristian Castro. / Foto: Instagram (@cristiancastro)

Durante muchos años se ha especulado sobre la sexualidad del cantautor mexicano Cristian Sainz Castro y las posibilidades de que sea un hombre gay, pero también se le ha señalado por homofobia.

El cantautor Cristian Castro (Ciudad de México, 1974) ha sido una de las celebridades nacionales de las que más se ha supuesto sobre su sexualidad, las probabilidades de que sea gay y, por supuesto, acusaciones por su evidente homofobia y misoginia.

A lo largo de su carrera —misma que comenzó en el teatro— se le vinculó sentimentalmente con la actriz Gabriela Bó, la abogada Valeria Liberman —con quien tuvo a su hija Simone (2005) y a su hijo Mikhail Zaratustra (2007)— y Carol Victoria Urban Flores. Este tercer matrimonio fue el más fugaz. Rompieron en la luna de miel.

¿Qué se ha dicho sobre la sexualidad de Cristian Castro?

Como otras celebridades del espectáculo, Cristian Castro se ha visto envuelto en varias polémicas por asegurar que no vive su sexualidad como un hombre gay. Pero gran parte de la audiencia sigue sin mostrarse del todo convencida.

La curiosidad en la orientación sexual del cantante de “Por amarte así” lleva al menos una década. Después de que Ricky Martin salió del clóset (30 de marzo de 2010), corrió el rumor de que le había agradecido por ayudar a reconciliarse con su sexualidad. No obstante, este dato solo quedó en los encabezados de algunos portales tendenciosos.

Hubo otros sitios de noticias —por ejemplo, La Tercera— en los que únicamente se informó que el cantante había felicitado al puertorriqueño.

Acusado de violencia contra las mujeres

En una entrevista de 2013, Castro contó que la razón principal por la que le reiteran la pregunta de si es homosexual es la relación que ha tenido con sus exesposas. Sin embargo, en enero de 2021 se le acusó de distintos tipos de violencia contra las mujeres.

Según se reportó, el presunto agresor les pedía fotos íntimas por Instagram. Una vez que las conseguía, cambiaba su trato hacia ellas. Conforme a lo que cubrió la prensa, se sabe que Castro también ejercía ciertas modalidades de violencia psicológica. Se refería a sus cuerpos de una forma sumamente despectiva. Además, se le acusó de negarse a usar condón.

Las denuncias de la violencia ejercida por Castro no fueron novedad. Años atrás, Gabriela Bó manifestó que su matrimonio fue un infierno. En 2020, la también modelo sostuvo que cuando denunció que Castro la golpeaba se sintió muy intimidada por la prensa mexicana. Comentó que en Argentina la situación fue distinta.

Para agosto de 2020 —periodo en el que se dio a conocer que el cantante golpeó a su mamá, la actriz y presentadora de televisión Verónica Castro— Gabriela reiteró que había estado en una unión matrimonial muy violenta. ESTOS SON ALGUNOS FAMOSOS CANCELADOS POR LA COMUNIDAD LGBT+.

A Cristian Castro también se le señaló por homofobia

Con esto como antecedente, no es sorpresivo que en varias ocasiones, además de agresor de mujeres, Cristian Castro haya sido señalado por homofobia. En principio, el cantante de pop latino y bolero insinuó que parte de la opinión pública pensaba que era homosexual por el ‘despecho’ de sus exesposas. Seguido de esto, puntualizó que la orientación sexual era algo íntimo. En esa ocasión (abril de 2013) expresó:

«Yo puse el divorcio. Así que se pueden dar cuenta perfectamente de que es de mi parte que no he querido estar con ellas. Y después viene, claro, el despecho. Nunca he podido ser gay, la verdad. Me puedo pintar el pelo y puedo tal vez salir vestido que la gente se confunde y se preguntan si seré gay. Pero eso es algo que a veces los cantantes podemos dar esa impresión».

Para el año siguiente, en mayo de 2014, algunos sitios de internet circularon declaraciones en las que comentó no ser gay, «pero sí metrosexual». Supuestamente, bromeó y dijo que si no fuera hetero «andaría con un hombrote bien hermosote».

Para 2017, Cristian Castro dejó ver —nuevamente— su homofobia cuando desde el diario Reforma se le preguntó sobre su sexualidad y las posibilidades de que fuera gay. Por lo que dijo, se infiere que el cantante considera que el salir del clóset puede ser una ‘traición’ a les hijes. Al respecto apuntó:

«Creo que toda esa especulación acerca de mi sexualidad queda claro que no. Nunca fui y nunca seré gay. Queda claro. Me he casado con puras mujeres. He tenido mis hijos. Nunca les haría una cosan así a mis hijos. Nunca me he confundido. A mí no me ha pasado nada, ninguna experiencia gay en ningún momento. Ustedes nada más se la imaginaron. Pero nunca seré, nunca fui, nunca soy ni nada».

Otras cosas que dijo al respecto

Sumado a dicho ‘argumento’, Cristian Castro desmintió ser gay recurriendo a una de las estrategias más sexistas posible: hablar de las mujeres como si fueran trofeos. También es perceptible cierta carga de transfobia.

«Ustedes pueden revisar todas las novias que he tenido. He tenido ¡50 500 novias! ¡Todas mujeres! ¡Ningún travesti ni nada!».

cristian castro gay orientación sexual
¿Recuerdas estas fotos? / Foto: El Metropolitano Digital

Por su parte, cuando se le cuestionó sobre su vestimenta —sobre todo las poses en tanga—, recurrió a compararse con Vicentico y Bruno Mars.

«En un video me vestí de porrista como lo hacen muchos rockeros y no les dicen que son gays. Inclusive, Vicentico en la nueva portada de su disco sale completamente vestido de mujer y nadie le dice que es gay. Bruno Mars sale en su video con tubos, haciéndose también el gay. Pero nadie dice que es gay. No pueden estar con esa constante de que soy gay porque eso no le va a funcionar a nadie».

Antes de que te vayas: esta nota no tiene como objeto estigmatizar a las personas LGBT+ que vivimos dentro del clóset. Como lo hemos dicho en otras ocasiones, hablar de nuestra orientación sexual e identidad de género es una decisión sumamente personal. No le debemos explicaciones a nadie. Con ello queremos recordarte que el estar en el estar en el clóset no es una condición o característica per se de ser una persona violenta, misógina y, eventualmente, homofóbica. Dejemos de replicar la figura del troubled abuser.

¿Ya sabías de los rumores que aseguran que Cristian Castro vive su sexualidad como hombre gay? ¿Estabas enterado de por qué se le acusaba de homofobia?

Con información de People en Español, La Tercera, Infobae, Yahoo, Univisión y Los Angeles Times

ARTICLE INLINE AD

Crush: Actrices de la película lésbica de Rowan Blanchard

0
Actrices de Crush película lésbica de Hulu
Isabella Ferreira, Rowan Blanchard y Auli'i Cravalho / Foto: Women and Hollywood

Crush, de Hulu, es una película lésbica que no te puedes perder y cuenta con las actuaciones de Rowan Blanchard e Isabella Ferreira.

El 29 de abril de 2022 llegó a las pantallas de Hulu Crush, película lésbica cuyo elenco estará encabezado por las actrices Rowan Blanchard, Isabella Ferreira y Auli’i Cravalho.

Pero ¿de qué trata la cinta y quiénes son sus protagonistas? Aquí te contamos. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN YOUTUBE.

Una película de amor lésbico adolescente

La protagonista de Crush es Paige. Se trata de una chica que sueña con ser artista. Paige es castigada en la escuela y obligada a unirse al equipo de atletismo con tal de no recibir una suspensión. Si bien el atletismo no es lo suyo, esta situación le dará la oportunidad de acercarse a la chica que le gusta, Gabriella, quien es la capitana del equipo. Pero tras acercarse Gabriella, Paige se dará cuenta de que también se siente atraída por la hermana de esta, AJ. CHECA CUÁLES SON LAS SERIES CON ESCENAS LÉSBICAS QUE NO TE PUEDES PERDER.

Rowan Blanchard es Paige

Famosa por interpretar a Riley Matthews en la serie de Disney Girl Meets World, Rowan Blanchard es la protagonista de la película Crush. La actriz, quien también participó en Mini espías 4: Los ladrones del tiempo, da vida a Paige. La cinta nos dará la oportunidad de ver a una actriz LGBT+ interpretando a un personaje LGBT+, pues Blanchard se identifica como queer. ADEMÁS DE ROWAN, CONOCE A OTRAS ESTRELLAS DE DISNEY QUE SON LGBT+.

Rowan Blanchard en película Crush
Rowan Blanchard en el papel de Paige / Foto: Ebierzo

Isabella Ferreira es Gabriella

Otra de las actrices de la película Crush es Isabella Ferreira. Ella no pertenece a la comunidad LGBT+ pero se ha declarado aliada. Además, ya ha participado en producciones sobre diversidad sexual. De origen puertorriqueño y dominicano, la actriz es famosa por interpretar a Pilar Salazar en la serie Love, Victor. Al respecto, durante una entrevista con NBC se dijo orgullosa de representar con su actuación tanto a la comunidad latina como a la comunidad LGBT+.

Isabela Ferreira es una de las actrices de la película lésbica Crush
Isabella Ferreira en el papel de Gabriella / Foto: The Wrap

Auli’i Cravalho es AJ

La tercera de las actrices que encabezan el reparto de la película lésbica Crush junto a Rowan Blanchard e Isabella Ferreira es Auli’i Cravalho. Se trata, además, de otra integrante de la comunidad LGBT+ en la vida real. En 2020 Carvalho salió del clóset como bisexual a través de un video de TikTok. En cuanto a su carrera artística, Auli’i destaca más por ser cantante. En el mundo del cine sus participaciones se habían limitado al doblaje. Ahora da vida a AJ, hermana de Gabriella. CONOCE A OTRAS ACTRICES QUE SON ABIERTAMENTE BISEXUALES.

Lésbica hulu
Auli’i Carvalho es AJ en Crush. / Foto: Jugo Mobile

Además de estas actrices, la película Crush cuenta con actores como Tyler Alvarez, Rico Paris y Aasif Mandvi.

¿Qué te parece el elenco de Crush, película lésbica de Hulu que promete ser todo un éxito?

Con información de Al Día News

ARTICLE INLINE AD

Series LGBT+ con las salidas del clóset más bonitas

0
series saludas del clóset más bonitas lgbt
Por supuesto que Nick de Heartstopper está en la lista. / Foto: Netflix

Estas son algunas series LGBT+ con las salidas del clóset más bonitas y emotivas.

Además de desenlaces alentadores, una de las grandes deudas de la representación LGBT+ en las series son salidas del clóset bonitas y emotivas. Sabemos que este paso puede ser muy tortuoso para algunas personas. Y sí: cada quien lo hace a su tiempo y bajo las condiciones que considera propicias. También es muy válido no querer hablar sobre nuestra orientación sexual o identidad de género.

No obstante, es importante contar con historias que nos den cierto grado de confianza y alivio. Aunque todavía son pocas en comparación con la amplia oferta que se tiene, es muy valioso que algunas series LGBT+ destaquen por salidas del clóset bonitas y que inspiran a las generaciones más jóvenes. Te compartimos algunos ejemplos. AQUÍ TE EXPLICAMOS POR QUÉ ES VALIDO NO SALIR DEL CLÓSET.

Heartstopper (Alice Oseman, 2022)

La adaptación de los webcómics de Alice Oseman representó un respiro y espacio seguro para audiencias LGBT+ que estaban fastidiadas de abordajes estigmatizantes y fatídicos. Indudablemente, una de las escenas que se llevó los aplausos (y las lágrimas) del público fue cuando Nick (Kit Connor) habla con su mamá, Sara Nelson (Olivia Colman). HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE HEARTSTOPPER ERES.

En un ambiente de total serenidad, Nick le dice que es bisexual y que Charlie (Joe Locke) no es solo su mejor amigo, sino también su novio. De inmediato, Sarah lo abraza y le pide disculpa por «alguna vez haberle hecho creer que no podía decírselo».

heartstopper olivia colman series lgbt salidas del clóset más bonitas
Te queremos mucho, Olivia Colman. / Foto: Netflix

La emoción no solo vino por parte de las y los espectadores. A los pocos días del estreno de Heartstopper en Netflix, Kit comunicó que fue la propia Olivia Colman —una de nuestras aliadas LGBT+ favoritas— quien supo lo importante que es tener escenas como esta. Según contó el joven actor, la ganadora del Premio Óscar lloró mientras leían el guion. LEE TODOS LOS DETALLES SOBRE NICK NELSON, PERSONAJE BISEXUAL DE HEARTSTOPPER.

This Is Us (Dan Fogelman, 2016)

Y ahora que hablamos de las salidas del clóset bonitas en el entorno familiar, no podemos olvidar el caso de This Is Us. Después de mucho esperar, las y los guionistas mostraron a Tess (Eris Baker) hablar con su madre (Beth) y padre (Randall) sobre su orientación sexual.

Al principio, la adolescente se muestra dudosa de decirles que siente atracción por las chicas. De forma muy simple, expresa el malestar que le provoca no poder expresar quién es. Mientras Beth la toma de la mano, Tess les dice que no se identifica con sus compañeras de la escuela que tienen novio. Cuando empieza a llorar, Beth y Randall le recuerdan lo mucho que la aman.

En la siguiente temporada (4), el coming out es un tema que vuelve a estar a cargo de Tess. En esta ocasión es su amigo Kevin (Justin Hartley) quien le brinda confianza para reconciliarse con su sexualidad.

The Fosters (Bradley Bredeweg y Peter Paige, 2013) está entre las series LGBT+ con las salidas del clóset más bonitas

Antes de terminar con las series en la que las madres y los padres muestran apoyo en las salidas del clóset de sus hijes, recuperamos una de las escenas más memorables de The Fosters, entrega en la que Freeform pone en el centro a una familia lesbomaternal. MIRA ESTAS SERIES CON FAMILIAS HOMOPARENTALES Y LESBOMATERNALES.

En varias ocasiones, Jude (Hayden Byerly) siente temor por hablar con Connor (Gavin Mcintosh) sobre su orientación sexual. Tras las charlas con sus madres (especialmente con Lena) tiene más claro el orgullo que implica ser una persona LGBT+. Aunque en uno de los cierres de temporada lo vimos decirle «I’m so gay for you» en el baile, en el capítulo 3×01 Jude le dice que prefiere no usar etiquetas.

Sense8 (Lana y Lilly Wachowski, 2015)

Otra de las series que tuvo una de las salidas del clóset más bonitas y memorables fue Sense8, creación de las hermanas Wachowski. Después de muchos ups and downs entre Lito Rodríguez (Miguel Ángel Silvestre) y Hernando de la Fuente (Alfonso Herrera) tuvimos uno de los mejores momentos de toda la serie. TE RECOMENDAMOS ESTAS SERIES SI TE GUSTA LA CIENCIA FICCIÓN.

En el episodio 2×06 se dio a conocer que uno de los invitados de honor a la Marcha del Orgullo de São Paulo era Lito. Lo nombran como el gran mariscal. Antes de asistir a este evento, se muestra una plática en la que Lito expresa sentirse enfadado consigo mismo por no demostrar quién es.

Cuando sube al carro alegórico, rodeado de miles de personas, manifiesta que «nunca había tenido tanto miedo». Antes de que se le corte la voz, voltea a ver a Hernando y con mayor tranquilidad toma el micrófono para repetir con orgullo y alegría:

«Soy un hombre gay».

Su diálogo continúa de la siguiente manera:

«¿Por qué me daba tanto temor decirlo? Porque sé que hay gente que le tiene miedo a la gente distinta. Y admitir que era distinto y fingir lo que no era podía costarme mi profesión. Durante muchos años viví en una mentira sin imaginar que un día podría tener la valentía para hacer algo como esto. Él es Hernando y es el amor de mi vida. Soy más valiente y mejor persona gracias a él».

Stranger Things (Matt Duffer, Ross Duffer y Shawn Levy, 2016)

Así como Heartstopper, Stranger Things ayudó a una fan a salir del clóset con su mamá. En la tercera temporada, Robin Buckley (Maya Hawke) le dice a Steve (Joe Keery) que «no es como sus otros amigos o como Nancy Wheeler». Enseguida, recuerda un momento en el que estaban él, ella y una de sus compañeras de clase, Tammy Thompson. «No es que sintiera celos por ti», introduce. «Pero quería que ella me viera». ESTO ES LO QUE DIJO MAYA HAWKE SOBRE LA SALIDA DEL CLÓSET DE ROBIN.

Andi Mack (Terri Minsky, 2017)

Para cerrar con esta lista de series LGBT+ con las salidas del clóset más bonitas, recordamos a Andi Mack, programa con la calificación más alta de Disney Channel. En esta historia, la representación sexodiversa está a cargo de Cyrus Goodman (Joshua Rush).

A lo largo de dicha serie dirigida al público adolescente se ve cómo las amigas de Cyrus lo apoyan para que pueda expresar su sexualidad abiertamente. Sin duda, una de las mejores escenas es cuando habla sobre su orientación sexual con Jonah (Asher Angel). CONOCE A LAS ESTRELLAS Y EXESTRELLAS DISNEY QUE SON LGBT+.

¿Recuerdas otras series LGBT+ con salidas del clóset bonitas que debamos agregar a esta lista?

ARTICLE INLINE AD

La primera muerte: Elenco de la serie LGBT+ sobre vampiras

0
La primera muerte es una serie de Netflix sobre vampiras LGBT+
Imani Lewis y Sarah Catherine Hook encabezan el elenco de la serie de Netflix 'La primera muerte'. / Foto: Caras

La serie LGBT+ sobre vampiras La primera muerte (First Kill) promete ser el nuevo éxito de Netflix, por lo que aquí te decimos qué actores y actrices conforman su elenco.

La primera muerte (First Kill), una serie sobre vampiras, será la apuesta de Netflix para el Mes del Orgullo LGBT+, pues se estrenará el 10 de junio de 2022 con un elenco encabezado por las actrices Sarah Catherine Hook e Imani Lewis.

Se trata de una producción basada en un cuento de la escritora Victoria E. Schwab publicado en la antología Vampires Never Get Old: Tales with Fresh Bite. Debido a que su trama gira en torno a vampiras y vampiros adolescentes, la serie de Netflix ha sido catalogada como una versión LGBT+ de Crepúsculo. Pero ¿de qué trata en realidad? CONOCE A ANNE RICE, ESCRITORA CUYAS OBRAS DE VAMPIROS SE CONSIDERAN LITERATURA LGBT+.

Trama de la serie La primera muerte

De acuerdo con Netflix, la serie inicia cuando Juliette, una vampira adolescente, debe cometer su primer asesinato como parte de un ritual de paso que realiza su familia. Juliette elige como víctima a Calliope, una chica nueva en el pueblo también conocida como Cal. Sin embargo, Cal resulta ser integrante de una familia de cazavampiros.

Por otro lado, Deadline reporta que entre las protagonistas de la serie La primera muerte se desarrollará una atracción que las colocará en un dilema. Juliette quedará atrapada entre su tarea de matar a Cal y su atracción por ella. Por su parte, Cal se verá en la encrucijada entre ser fiel al legado de su familia de cazavampiros o seguir sus sentimientos por Juliette. MIRA NUESTRAS RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS LGBT+ SOBRE VAMPIROS.

Pero ¿qué actores y actrices participarán en la serie de Netflix La primera muerte?

Sarah Catherine Hook será Juliette

El protagónico de la serie recaerá en la actriz Sarah Catherine Hook. Tras apariciones en películas como El Conjuro 3: El diablo me obligó a hacerlo y series como La ley y el orden, dará vida a la vampira Juliette en la producción de Netflix.

Sarah Catherine Hook First Kill
Sarah Catherine Hook / Foto: Super Stars Bio

Imani Lewis es Cal en la serie La primera muerte

Por otro lado, el personaje de la cazavampiros Calliope, o Cal, es interpretado por Imani Lewis. La actriz es conocida por su participación en la serie Star, donde también interpreta un papel lésbico. Asimismo, ha trabajado en películas como Vampiros contra el Bronx y Killer Among Us.

Imani Lewis First Kill serie
Imani Lewis / Foto: IMDb

Elizabeth Mitchell

Tal vez la más famosa de las actrices que participan en la serie LGBT+ de Netflix La primera muerte es Elizabeth Mitchell. Mitchell cuenta con una larga trayectoria en el mundo del cine que incluye un personaje lésbico en la película Gia de 1998, donde filmó una escena de un beso con Angelina Jolie. También participó en series como Lost y Once Upon a Time y en las películas Persiguiendo a Betty y The Purge: Election Year.

La primera muerte serie de vampiras LGBT+
Elizabeth Mitchell / Foto: De Cine 21

Will Swenson

Otro de los que integran el elenco de la serie La primera muerte es el actor Will Swenson, quien ha desarrollado su carrera principalmente en musicales de Broadway. En el cine, sus cintas más destacadas son las de la saga de películas The Singles Ward. CHECA MÁS ACERCA DE LA RELACIÓN ENTRE LOS VAMPIROS Y LA COMUNIDAD LGBT+.

Actores de Fist Kill
Actor Will Swenson / Foto: Thatre Mania

Gracie Dzienny

Además de Elizabeth Mitchell, otras de las actrices de La primera muerte que tienen experiencia interpretando a personajes LGBT+ es Gracie Dzienny. La actriz participó en la serie Chasing Life, donde su personaje, Greer Danville, tenía una relación con otra mujer. También se le conoce por interpretar a Amanda McKay en la serie Supah Ninjas de Nickelodeon.

Actriz Gracie Dzienny
Gracie Dzienny / Foto: Twitter (@GracieDzienny)

Dylan McNamara

También Dylan McNamara forma parte del elenco de la serie La primera muerte. El actor es conocido por sus papeles en Motel 32 y Ambition. También tuvo una breve aparición en Euphoria. De acuerdo con IMDb, en la serie de Netflix su personaje se llamará Oliver.

Dylan McNamara de First Kill La primera muerte serie LGBT+
Dylan McNamara / Foto: IMDb

¿Qué opinas sobre el elenco de la serie LGBT+ de Netflix La primera muerte?

Con información de Deadline, IMDb e Infobae

ARTICLE INLINE AD

Series de Disney con personajes e historias LGBT+

0
series personajes historias lgbt andi mack
Andi Mack es uno de los títulos más populares. / Foto: Disney Channel

Te compartimos algunas series de Disney con personajes e historias LGBT+.

Pese a los sectores conservadores que quieren recuperar al Disney que funcionaba bajo el código Hays, la compañía tiene entre sus contenidos más populares series con personajes e historias LGBT+. Estos esfuerzos dan continuidad a los objetivos que se han buscado con entregas como Out, Luca y Turning Red. MIRA EL CATÁLOGO LGBT+ DISPONIBLE EN DISNEY+.

Andi Mack (Terri Minsky, 2017)

A la fecha, Andi Mack es la serie de Disney Channel con la calificación más alta. Además de proponer dinámicas familiares que marcan distancia del discurso hegemónico, esta coproducción de Go Dog Go y Horizon Productions se ganó el corazón de las audiencias LGBT+ por presentar al primer personaje gay de manera textual.

Se trató de Cyrus Goodman, quien fue interpretado por Joshua Rush, actor que en 2021 se presentó como un chico bisexual. ESTAS ESTRELLAS Y EXESTRELLAS DISNEY SON LGBT+ EN LA VIDA REAL.

Gravity Falls (Alex Hirsch, 2012)

En la sección de las series animadas con personajes LGBT+ de Disney encontramos a Gravity Falls. Este es uno de los títulos agridulces para el público y el propio creador de la serie. Si bien la empresa no ha tenido problema con mostrar a Sheriff Blubs y Deputy Durland (ambos gay), en junio de 2021 Alex Hirsch acusó de hipocresía a Disney.

Esto sucedió luego de que se enterara de que, para no perder recursos de Rusia y China, eliminó una de las escenas que más esperaba la audiencia. Esta acusación la hizo como una respuesta a una publicación en la que Disney celebró el Mes del Orgullo con sus figuras clásicas. ¡Zaz!

gravity falls series lgbt personajes historias disney alex hirsch
Esto fue lo que dijo el creador. / Foto: Twitter (@_AlexHirsch)

La familia Proud: mayor y mejor (Bruce W. Smith, 2022)

También desde la animación encontramos La familia Proud: mayor y mejor. Es uno de los contenidos más frescos de Disney Channel. Inicialmente, iba a formar parte de la barra programática de Nickelodeon. Sin embargo, el episodio piloto nunca salió a la luz.

El hilo conductor son las dinámicas de una familia homoparental. Detrás de las voces de los protagonistas encontramos a Billy Porter y Zachary Quinto, ambos abiertamente gay.

Love, Victor (Isaac Aptaker y Elizabeth Berger, 2020)*

Otra de las series con personajes e historias LGBT+ que están en el catálogo de Disney es la adaptación televisiva de Love, Simon. Originalmente, su medio de difusión es Hulu. No obstante, ha sido la corporación de Walt Disney la que ha provocado que Love, Victor alcance más popularidad.

Está pensada para un público adolescente (en especial para el rango de edad que va de los 12 a los 15 años). Aborda las experiencias que atravesamos al enamorarnos por primera vez. Para que tengas el dato: Joey Pollari (Lyle) es gay fuera de la pantalla. MIRA NUESTROS 5 MOMENTOS FAVORITOS DE LOVE, VICTOR.

High School Musical: el musical: la serie (Tim Federle, 2019)

Antes de cerrar con esta lista de series de Disney con personajes e historias LGBT+, nos vamos con uno de los títulos que es del gusto de gran parte del público apasionado de Heartstopper. High School Musical: el musical: la serie es uno de los ejemplos de la representación positiva. TE EXPLICAMOS LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY CON 10 SERIES.

Además de no sexualizar (como lo vemos con casos como Élite), se enfoca en narrativas menos violentas respecto a cómo funcionan las relaciones afectivas no heterosexuales. En la historia de Tim Federle encontramos a Carlos (Frankie A. Rodriguez) y Seb (Joe Serafini), quienes tienen momentos que nos habría gustado ver a quienes vivimos nuestra adolescencia a finales de los 90 y principios de los 2000.

Cabe destacar que, además de ser pareja en la vida real, Frankie y Joe se involucran con la defensa de los derechos LGBT+ de manera activa. ESTA ES NUESTRA ESCENA FAVORITA DE CARLOS Y SEB.

¿Cuál de estas series con personajes e historias LGBT+ es tu favorita?

ARTICLE INLINE AD

Las mejores audiciones de Toma mi dinerita 3

0
Rosa Bagdad Drag Queen Audiciones
La drag queen Rosa Bagdad es una de las aspirantes a formar parte de Toma mi dinerita 3. / Foto: Instagram (@rosa.bagdad)

El popular concurso online de drag Toma mi dinerita ha empezado las audiciones para su temporada 3, y esta es una selección de las mejores.

La temporada 3 del popular reality show mexicano Toma mi dinerita empezó las audiciones para encontrar a una estrella drag que pueda servir muchos looks y carisma el 27 de abril de 2022. Este programa online es transmitido en YouTube. En cada capítulo se le da la oportunidad a drag queens mexicanas de mostrar su talento a través de una pantalla para sorprender al público y ganar propinas de hasta $30 000 pesos.

La primera edición tuvo como ganadora a Gala Varo y la segunda temporada tuvo como campeona a The Wynter. Otros nombres muy conocidos también fueron parte este programa, por ejemplo: Santa Lucía, Amelia Waldorf, Matraka, Turbulence Queen, Purga, entre otras. CONOCE QUIÉNES FUERON TODAS LAS PARTICIPANTES DE LA TEMPORADA 2 DE TOMA MI DINERITA

wynter toma mi dinerita
The Wynter, ganadora de Toma mi dinerita 2 / Foto: Instagram (@the_wynter)

Según datos revelados en el canal de YouTube de los organizadores, hasta el pasado 4 de mayo de 2022 más de 1200 personas habían mandado audiciones. Esto significa que habrá mucho material para que los productores puedan elegir a las participantes. Estas son algunas de las audiciones que no puedes perderte. Da swipe para poder ver los videos de algunas de las drags que han audicionado.

Raven King

Raven King se identifica como drag queer y tiene un bigote como parte de su maquillaje. Su audición es un baño de sangre al ritmo de Belinda.

Byroon King

Originario de Veracruz, este drag king presentó un video con fragmentos de su show en vivo donde se le puede ver haciendo muchos trucos y revelaciones. CONOCE A ALGUNOS DRAG KINGS QUE TE ENCANTARÁN.

Grandiosa

Con una estética spooky y muy oscura, esta representante de Campeche ha empezado a ganar visibilidad entre el público y las drag queens. CHECA QUÉ TIPOS DE DRAG EXSITEN.

https://www.instagram.com/p/Cc8_-NFrN2j/

Rosa Bagdad

Su audición para Toma mi dinerita 3 contiene vestidos largos, maquillaje que emula a payasos macabros y hasta una referencia al personaje de Stephen King, Pennywise.

Select Ishtar también se presentó a las audiciones de Toma mi dinerita 3

Esta queen nos invita al «caos» en la descripción de su audición. Su video audición deja ver su personalidad a la moda que disfruta del ritmo de “Telepathy” de Christina Aguilera.

Aviesc Who?

La ganadora de la tercera temporada de La más draga también está en la competencia de audiciones. En su casting se pueden ver fragmentos de sus presentaciones en vivo con muchos vestuarios de fantasía. MIRA CÓMO UNA CONCURSANTE DE DRAG RACE HOLLAND HIZO UN LOOK INSPIRADO EN AVIESC WHO?.

¿Qué otra de las audiciones para Toma mi dinerita 3 añadirías a nuestra lista?

ARTICLE INLINE AD

Diputado gay Eduardo Fernández Rubiño educa a homofóbicos con Heartstopper

0
Eduardo Fernández Rubiño es un diputado gay
Diputado Eduardo Fernández Rubiño / Foto: Público

La serie de Netflix Heartstopper se convirtió en el arma de Eduardo Fernández Rubiño, diputado español abiertamente gay, para defender a la comunidad LGBT+ de ataques homofóbicos en la Asamblea de Madrid.

Eduardo Fernández Rubiño, diputado abiertamente gay del partido Más Madrid en la Asamblea de Madrid, habló sobre la importancia de la educación inclusiva y la representación LGBT+ usando como ejemplo la serie de Netflix Heartstopper.

El emotivo discurso del legislador se produjo el 5 de mayo de 2022 como respuesta a una proposición de Alicia Rubio, diputada del partido de ultraderecha Vox. Rubio pidió impedir el supuesto adoctrinamiento de las infancias en las escuelas derogando algunas leyes relacionadas con la educación. Además, se refirió a la diversidad sexual como «una ideología perversa basada en los ‘lobbies’ de género». También se pronunció a favor del supuesto derecho de los padres a impedir que sus hijos accedan a contenidos de educación sexual.

Responde diputado gay

En respuesta, el diputado Eduardo Fernández Rubiño refutó la idea de que incluir contenidos sobre diversidad y sexualidad en las escuelas es una forma de adoctrinamiento. Por el contrario, comparó la propuesta de la diputada Alicia Rubio con las políticas de la dictadura franquista:

«Adoctrinamiento es ocultar deliberadamente a los niños y a las niñas la complejidad y la belleza del mundo que van a vivir como adultos. Esa es la ideología de género en la que hemos vivido siempre inmersos. […] Yo sé que a ustedes les da muchísimo miedo que eso se esté empezando a acabar, pero es que el velo del adoctrinamiento que está cayendo es el que a ustedes les gustaría que siguiera en marcha, como el que durante 40 años en este país aplicó la dictadura franquista con su moral nacional católica. Eso, señora Rubio, sí era adoctrinamiento, y nos ha costado mucho dejarlo atrás».

La importancia de Heartstopper

Por otro lado, el diputado Eduardo Fernández Rubiño, quien es abiertamente gay, habló de la importancia de que los niños LGBT+ reciban una educación inclusiva. Y comentó:

«Los niños LGBT+ durante años hemos crecido en una escuela para la que no existíamos y donde sencillamente no se hablaba de nuestra realidad».

También habló sobre la importancia de la representación LGBT+ en películas y cuentos. «No tienen que tener miedo, señora Rubio, a que sus hijos conozcan cosas distintas», dijo a la diputada de Vox. MIRA CÓMO HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY A TRAVÉS DE 10 SERIES.

Al respecto, Eduardo Fernández Rubiño usó como ejemplo la serie de Netflix Heartstopper. ENTÉRATE DE QUÉ TRATA HEARTSTOPPER Y CONOCE A SUS PERSONAJES.

«Ustedes nunca van a entender por qué ocurre que estrenan una serie como Heartstopper en Netflix y el comentario que más se repite entre muchas personas LGBT+ es: “Qué pena que yo no pude vivir una adolescencia como la que refleja esta serie. ¿Qué pasó en mi adolescencia y en mi infancia como para que me robaran algo tan sencillo como lo que está reflejado?”».

Diputado gay Eduardo Fernández Rubiño habla de Heartstopper
Pese a ser diputado, Fernández Rubiño ha padecido por la homofobia. En 2018 él y su pareja recibieron insultos en el Metro de Madrid. / Foto: RTVE

¿Quién es Eduardo Fernández Rubiño?

Fernández Rubiño, el diputado gay que se refirió a Heartstopper en su discurso, tiene 30 años. Es legislador en la Asamblea de Madrid desde 2015 y también fue senador. Previamente, en 2011, incursionó en la política a través del movimiento 15-M, también conocido como el movimiento de los indignados. Luego, al formarse el partido Podemos se incorporó al mismo para encargarse de su estrategia de redes sociales.

Eduardo Fernández Rubiño es hijo del filósofo español Carlos Fernández Lira. Salió del clóset desde los 16 años, aunque según lo que él mismo contó al periódico El Español, su familia ya sabía sobre su orientación sexual:

«Mis padres sabían que yo era gay, y yo intuía que ellos lo sabían. Pero te enfrentas a ese momento en el que tienes que contárselos y al mismo tiempo no quieres, porque en realidad no hay nada que contar. Fue tan sencillo como que un día llevé a un chico a casa y ya está».

Como diputado, Eduardo Fernández Rubiño se ha dedicado a luchar por causas relacionadas por la comunidad LGBT+. Así lo demuestra su discurso acerca de la serie Heartstopper. CONOCE TAMBIÉN LA HISTORIA DE ALICE OSEMAN, CREADORA DE HEARTSTOPPER.

¿A ti qué te pareció el discurso del diputado gay Eduardo Fernández Rubiño?

Con información de El Economista y El Español

ARTICLE INLINE AD