viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 255

Cine mexicano: Cómo ha sido la representación de las lesbianas

0
representación lesbianas cine mexicano alucarda
Alucarda, la hija de las tinieblas es una adaptación de Carmilla, novela de Sheridan Le Fanu. / Foto: Yuma Films

Te contamos cómo ha sido la representación de las mujeres lesbianas en el cine mexicano.

De suicidas, monstruosas y seductoras: las representaciones de las lesbianas en el cine mexicano. La imposibilidad del deseo homoerótico entre mujeres (2020) es la tesis con la que Sandra Luz Sosa Vilchis se recibió como maestra en Estudios de la Mujer por parte de la Universidad Autónoma de México (UAM-Xochimilco).

La investigación de la también licenciada en Ciencias de la Comunicación y panelista de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MIC Género) se considera un aporte sustancial para el estudio del séptimo arte en nuestro país. MIRA NUESTRA GUÍA MÁXIMA DE PELÍCULAS LÉSBICAS.

Apoyada en la «teoría fílmica feminista», Sosa Vilchis recuperó la construcción de personajes lésbicos en películas como Muchachas de uniforme (Alfredo B. Crevenna, 1951), Alucarda, la hija de las tinieblas (Juan López Moctezuma, 1975), Tres mujeres en la hoguera (Abel Salazar, 1976) y Así del precipicio (Teresa Suárez, 2006). Además de la alusión a autoras del feminismo radical de la diferencia, la tesis se nutre del Archivo Histórico del Movimiento de Lesbianas-Feministas. 

¿Qué se ha estudiado sobre la representación de las lesbianas en el cine?

Así como lo recupera la maestra Sandra Luz Sosa Vilchis, la disciplina que más se ha aproximado a la representación de las lesbianas en el cine es la Sociología. Con filmes como Les biches (Claude Chabrol, 1968) se identifica que una de las constantes es la construcción de historias en las que hay una evidente diferencia de edad entre las protagonistas. ESTAS SON ALGUNAS PELÍCULAS LÉSBICAS QUE PUEDES VER EN YOUTUBE.

También con el ejemplo de esta cinta francesa, la académica expone que uno de los estereotipos que han predominado en la representación cinematográfica es la lesbiana neurótica. Además de patologizarlas, se les quería mantener en el clóset.

Asimismo, se tienen en cuenta los espacios en los que se han encasillado a las protagonistas: internado, convento y prisión. Para los años 90, otra de las figuras estereotipados sobre las mujeres que aman a otras mujeres fue el de asesinas.

El caso del cine mexicano

Además de los ejes narrativos anteriormente citados, una de las cosas más evidentes en la representación de las lesbianas en el cine mexicano es la clase. A partir de aquí, la crítica se ha dirigido a exponer una invisibilización. Por lo general, las películas se centran en mujeres lesbianas que pertenecen a sectores sumamente privilegiados. De aquí surge el estereotipo de «la lesbiana sofisticada». ENTÉRATE DE QUÉ PELÍCULAS LGBT+ MEXICANAS NO TE PUEDES PERDER.

Muchachas de uniforme: lesbiana suicida

Muchachas de uniforme es una pieza clave para entender la representación de las lesbianas en el cine mexicano. Fue una adaptación de La niña Manuela, obra de Christa Winsloe, dramaturga, novelista e integrante del Partido Socialdemócrata Alemán abiertamente lesbiana. Pese a la época, se le dio publicidad. Eso sí: con estrategias un tanto tendenciosas. En esta entrega se muestra un acercamiento a chicas de diferentes sectores de la población. Es una de las muestras fílmicas en las que prevalece un final fatalista. CONOCE MÁS DE MÄDCHEN IN UNIFORM, LA PRIMERA PELÍCULA LÉSBICA, Y SU VERSIÓN MEXICANA.

https://www.youtube.com/watch?v=8LlmM-hvyeI

Alucarda, la hija de las tinieblas: lesbiana monstruosa

Para el rodaje y la producción de esta cinta, el director Juan López Moctezuma adaptó sus intereses personales (historias de vampiros) al formato del cine de ficheras. En esta película del cine mexicano, además de replicar la narrativa de «activas y pasivas», la representación de las lesbianas parte de un discurso en el que se les conceptualiza como «monstruosas y anormales».

A su vez, son perceptibles los tintes con los que el amor romántico y heterosexual ha justificado la violencia. Al estar bajo la mirada masculina, también hay cierta fetichización del cuerpo.

alucarda la hija de las tinieblas representación lesbianas cine mexicano
¿Has visto esta película? / Foto: Festival Internacional de Cine de Morelia

Tres mujeres en la hoguera: lesbiana depravada

Aunque Tres mujeres en la hoguera (1977) trató de alejarse del llamado «cine lépero», la entrega de Abel Salazar no escapó a replicar una representación estigmatizante de las lesbianas en el cine mexicano.

Uno de los primeros datos a saber fue que se le censuró por parte de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC). Solo se le permitió proyectarse en 5 salas de la capital. Fue la primera película mexicana que mencionó la palabra ‘lesbiana’ de manera textual.

En un caso similar a Alucarda, la hija de las tinieblas, la historia estuvo bajo la mirada masculina y heterosexual. En ella, el personaje de Gloria (Maricruz Olivier) se muestra como una mujer violenta y grosera. Conforme avanza el filme es evidente que parte del argumento es la fantasía de un hombre heterosexual, cis y rico.

Así del precipicio: lesbiana seductora

Para esta película, su directora, Teresa Suárez, quiso que su temática fuera «abierta». La pareja protagonista está compuesta por Hanna Bermann (Ingrid Martz) y Sandra Romano (Anna Ciocchetti). Uno de los cambios importantes en las escenas íntimas es que, en comparación con las anteriores, no se elige como ángulo a la violencia.

Sin embargo, aún es perceptible la ausencia de personajes complejos. Además, se vuelve a retomar el recurso narrativo de la diferencia de edad y la pertenencia de las protagonistas sectores privilegiados.

¿Ya conocías esta investigación de Sandra Luz Sosa Vilchis sobre la representación de las mujeres lesbianas en el cine mexicano?

Con información de De suicidas, monstruosas y seductoras: las representaciones de las lesbianas en el cine mexicano. La imposibilidad del deseo homoerótico entre mujeres (Sandra Luz Sosa Vilchis, 2020)

ARTICLE INLINE AD

Romi Marcos: ¿Quién es la cantante invitada a Marcha LGBT+ (CDMX)?

0
romi romina marcos niurka sexualidad lesbiana bisexual
Te platicamos quién es Romi Marcos. / Foto: Instagram (@romimarcos)

La cantante y actriz Romi Marcos es una de las invitadas a la XLIV Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX (25 de junio de 2022), evento que suscitó la duda de si puede vivir su sexualidad como lesbiana o bisexual.

Al lado de Joaquín Bondoni, actor y cantante con el que su medio hermano, Emilio Osorio, formó Aristemo, Romi Marcos figura entre el talento musical de XLIV Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX, dato que despertó la curiosidad de si la primogénita de Niurka Marcos y Jorge Francisco de Jesús Pasos Romero puede vivir su sexualidad como una chica lesbiana o bisexual.

La invitación al evento se dio en medio de la gira promocional de The Prom México. En este montaje musical, Romi tiene el papel de Alessa Green. Comparte escenario con Lolita Cortés (Gigi Flores), Regina Velarde (Emma), Roger González (Trent), Majo Pérez (Angie), Freddy Ortega (Memo), Gerardo González (Benny) y Beto Torres (Sr. Arias). CHECA LAS RAZONES POR LAS QUE JOAQUÍN BONDONI ESTARÁ EN LA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ DE CDMX.

¿En qué otros proyectos ha estado?

Además de la obra The Prom México, Romi Marcos fue una de las participantes de Inseparables, amor al límite, reality show de Televisa. A la par de los ensayos para las puestas en escena en CDMX, Guadalajara y Monterrey, la joven ha dado mayor impulso a su carrera como cantante.

En 2021 lanzó su primer sencillo: “Me dijeron que no”. Tan pronto lo subió a su canal de YouTube, la canción se volvió en uno de los audios más populares en TikTok. Para 2022, Romi cuenta con la versión acústica y un segundo tema, “Los locos”.

En una entrevista con Milenio, contó que su propuesta musical está inspirada en Karol G y Nathy Peluso. A su vez, detalló que el proceso le fue terapéutico. Además de dar difusión a los proyectos en los que participa, utiliza sus redes sociales para hablar sobre la diversidad de los cuerpos. También las ha ocupado para compartir algunas de sus experiencias.

¿Y qué ha dicho sobre su orientación sexual?

Su participación en la XLIV Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX no fue la primera vez en la que se suscitó la duda de si Romi Marcos puede vivir su sexualidad como una mujer lesbiana y bisexual. A principios de diciembre de 2021, la actriz y cantante coronó su rutina de baile con un beso con la actriz Mariazel Olle Casals en “Las estrellas bailan”, segmento del programa Hoy. Otra de las razones por las que el público se preguntó sobre la sexualidad de Romi Marcos fue su radical cambio de look.

https://www.youtube.com/watch?v=b_cV7OBYlv0

A partir de su participación en Hoy, se rumoró que pudiera tener una relación con Josh Gutiérrez, quien fue su pareja de baile. Días antes, a finales de noviembre de 2021, se supo que Romi terminó su noviazgo de 3 años con el actor mexicano Hussam Núñez.

romi marcos bisexual lesbiana sexualidad orientación sexual
Así se veía antes de su cambio de look. / Foto: Instagram (@romimarcos)

En resumen: Romi Marcos nunca ha hablado sobre su sexualidad o sobre las posibilidades de que la viva como una chica lesbiana o bisexual.

Con información de Milenio

ARTICLE INLINE AD

Beisbolista Maybelle Blair sale del clóset a los 95 años

0
Maybelle Blair salida clóset beisbolista
Maybelle Blair es una leyenda del béisbol y salió del clóset a sus 95 años. / Foto: People

Maybelle Blair es la beisbolista que inspiró la película A League of Their Own y es una deportista que sale del clóset a sus 95 años de edad.

La beisbolista retirada Maybelle Blair es un ícono del deporte y este 2022 salió del clóset. Es la jugadora en quien se basó el filme A League of Their Own (Penny Marshall, 1992) con Geena Davis, Madonna y Tom Hanks, así como también la serie de Amazon Prime Video que lleva el mismo nombre creada por Will Graham y Abbi Jacobson.

La salida del clóset de Mae

Maybelle Blair nació el 16 de enero de 1927 en California. Era jugadora de la All-American Girls Professional Baseball League (AAGPBL) en el equipo Chicago Cardinals. Desde 1988 forma parte de la exhibición permanente de la AAGPBL en el Museo y Salón de la Fama del Béisbol.

Maybelle dio una entrevista para el lanzamiento de la serie de Amazon que tiene su estreno programado para el 12 de agosto de 2022 y ahí fue donde dio un mensaje inspirador para las nuevas generaciones de mujeres que están en el mundo del béisbol. MIRA QUÉ SERIES LGBT+ ESTÁN DISPONIBLES EN AMAZON PRIME VIDEO.

En la conferencia de prensa, Maybelle dio una declaración que se convirtió en su salida del clóset de una forma muy especial. Sus palabras fueron:

«Creo que es una gran oportunidad para esas jóvenes jugadoras para venir y darse cuenta de que no están solas. No tienen por qué esconderse. Yo me escondí por 75 o 85 años y esta es básicamente la primera vez que estoy saliendo del clóset».

Maybelle solía ser pitcher en sus años como jugadora y ahora también ha lanzado estas palabras de apoyo para las jugadoras que aún viven en el clóset. Al ser una leyenda del deporte es importante darle peso a su salida del clóset, ya que quizá muchos íconos en esta y en otras disciplinas no se atrevieron a decir esto antes por temor a que sus carreras se vieran afectadas. CONOCE ESTAS PELÍCULAS Y SERIES CON PERSONAJES LGBT+ QUE SON DEPORTISTAS.

Maybelle Blair a sus 95 años deja un claro ejemplo de que nunca es tarde para salir del armario y ser quienes siempre hemos sido. MIRA A ESTAS TIERNAS PAREJAS DE VIEJITOS GAY QUE NOS DEMUESTRAN QUE EL AMOR EXISTE.

¿Qué te parece esta salida del clóset de esta deportista?

Con información de Advocate y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Personajes de Love, Victor que son gay en vida real

0
actores personajes gay love víctor vida real
Te decimos quiénes del elenco de Love, Victor son gay en la vida real. / Foto: Hulu

Ahora que la tercera temporada de Love, Victor está disponible en Star+ y Disney+ es un buen momento para saber quiénes de sus actores con personajes gay lo son en la vida real.

A lo largo de sus 3 temporadas se ha especulado sobre qué actores con personajes gay en Love, Victor lo son en la vida real. Por su rol en la historia, de quienes más se ha hablado han sido Michael Cimino (Victor Salazar), George Sear (Benji Campbell), Lukas Gage (Derek) y Nico Greetham (Nick). Sin embargo, ninguno de ellos —a excepción de Cimino— ha hablado públicamente de su sexualidad.

En 2021, el protagonista de esta exitosa serie creada por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger contó a Attitude Magazine que se identifica como un chico heterosexual. En los últimos años también se ha sabido que recibió insultos homofóbicos y amenazas de muerte por su personaje.

Con relación a George Sear, en junio de 2022 subrayó que hablar públicamente sobre la sexualidad no es una obligación. No importa si se es famoso. El tema surgió luego de que en una entrevista con Attitude Magazine se comentara el tuit de Kit Connor (Nick Nelson en Heartstopper). ESTO FUE LO QUE DIJO KIT CONNOR SOBRE SALIR DEL CLÓSET.

Victor y Benji
Victor y Benji tienen una de las mejores parejas gay en las series. / Foto: Vulture

Por su parte, Lukas Gage, a quien también hemos visto en Euphoria y The White Lotus, fue otro de los actores con personajes gay en Love, Victor que resaltó que salir del clóset no es algo que se le pueda exigir a una persona.

Lukas Gage
Lukas Gage, uno de los actores de Love, Victor / Foto: Popsugar

Nicholas Hamilton

Entre los personajes gay de Love, Victor encontramos a Charlie (Nicholas Hamilton). Solo aparece en un capítulo. El mismo año del rodaje (2021), el también músico australiano salió del clóset como un chico gay. Además de que desde siempre se ha reconocido como parte de la comunidad LGBT+, el joven apuntó que nunca ha sentido rechazo por parte de su familia. MIRA OTRAS SERIES Y PELÍCULAS CON DEPORTISTAS LGBT+.

nicholas hamilton actores personajes gay love victor
Él es Nicholas Hamilton. / Foto: Facebook (Nicholas Hamilton)

Jason Collins

Entre los actores invitados de Love, Victor destacó Jason Collins, exjugador de básquetbol abiertamente gay. En realidad, Jason no hizo un papel. Se mostró como él mismo. Tuvo un partido de básquet con otros jugadores gay.

Si eres aficionado/a/e a esta disciplina deportiva sabes que Jason Collins es el primer basquetbolista que salió del clóset en la historia de la NBA. Actualmente, es uno de los activistas LGBT+ más importantes de Estados Unidos. Forma parte de Outlove Hate, proyecto que se pronuncia contra los crímenes de odio en razón de la orientación sexual e identidad de género. CONOCE A OTROS BASQUETBOLISTAS ABIERTAMENTE GAY.

jason collins
Jason Collins es de las voces más activas. / Foto: Chicago Tribune

Keiynan Lonsdale

Otro de los actores que son LGBT+ dentro y fuera de Love, Victor es Keiynan Lonsdale. Así como Jason Collins, estuvo en las participaciones especiales. Para las y los seguidores de esta serie no fue algo sorpresivo. Originalmente, el personaje apareció en Love, Simon. A través de su cuenta de Instagram, el cantante de electropop compartió un emotivo mensaje con sus seguidores.

«Me gusta cambiar mi cabello, me gusta arriesgarme con mi forma de vestir, me gustan las chicas y me gustan los chicos (sí), me gusta crecer, me gusta aprender, me gusta quién soy y realmente me gusta quién soy […] Debo dar el siguiente paso y realmente aceptar quién soy, lo cual es bastante emocionante. No fingir más, no disculparme por enamorarme de personas sin importar su género. Me he aburrido de estar inseguro, avergonzado, asustado. Nadie debería sentirse así consigo mismo […] ¿Qué he estado esperando? Quién sabe. Cada quien a su tiempo. Espero que todos podamos aprender a aceptar quienes somos».

Keiynan Lonsdale actores Love, Victor
Obviamente Keiynan Lonsdale es de los actores más cute de Love, Victor. / Foto: Nerds and Beyond

¿Ya sabías qué actores de Love, Victor con personajes gay lo son en la vida real?

Con información de Attitude Magazine

ARTICLE INLINE AD

La Purísima anuncia reapertura y regreso de noches santas

0
La Purísima La puri bar gay lgbt+ reapertura
La Puri está lista para volver a hacer bailar a la comunidad LGBT+. / Foto: Facebook (La Purísima)

Regresan las noches santas en Ciudad de México con la reapertura del bar La Purísima (La Puri).

La Purísima, también conocida como La Puri, anuncia su retorno a la vida nocturna de Ciudad de México, pues este emblemático bar LGBT+ ubicado en la calle República de Cuba #17 tendrá su reapertura en pleno Mes del Orgullo.

El pasado 15 de junio de 2022 las redes sociales de La Purísima se actualizaron con nuevas fotos de perfil y de portada. En ellas pudimos ver un nuevo y colorido logotipo morado con letras doradas. Así que se viene un cambio de imagen en el lugar. CONOCE LAS 10 COSAS QUE TE PASAN CUANDO VAS A UN ANTRO LGBT+ POR PRIMERA VEZ.

Nuevo logo de La Purísima
Este es el nuevo logo de La Purísima. / Foto: Instagram (@latiapuri)

¿Desde cuándo abre La Puri?

La gran reapertura de La Purísima está programada para el 23 de junio de 2022 desde las 6 de la tarde. Esta información la dieron a conocer a través de las publicaciones que han hecho en su cuenta de Instagram. ESTOS SON LOS TIPOS DE LIGUES QUE PUEDES ENCONTRARTE EN UN ANTRO GAY.

la purisima la puri por dentro bar gay lgbt
Así luce el pasillo de la entrada del bar. / Foto: Instagram (@latiapuri)

La Purísima estuvo cerrada desde que se anunció la suspensión de actividades de bares, antros y establecimientos de comida en la primera ola de COVID-19 que llegó a México en marzo de 2020. Desde entonces, este bar no había abierto sus puertas a pesar de que ya llevaba meses anunciando que «próximamente» lo haría, como paulatinamente lo fueron haciendo otros bares en Ciudad de México. MIRA LOS TRAJES QUE INVENTARON PARA PODER IR AL ANTRO SIN CONTRAER COVID-19

La cuenta de Twitter de La Purísima ya define este sitio como:

«El lugar con más onda en la zona gay más divertida del centro».

En esta red social, La Puri ya había dado pistas que en junio sería su reapertura y el momento de volver a pisar la pista de baile de este templo LGBT+ donde hay música, ambiente, drags y diversión. Asimismo, anunciaron que tendrían un camión especial en la Marcha del Orgullo de este 2022. CHECA EL ORIGEN DE LOS CARROS ALEGÓRICOS EN LAS MARCHAS DEL ORGULLO.

la purísima tuit
Tuit donde este bar daba a conocer su retorno en junio / Foto: Twitter (@La_purisima)

¿Planeas ir a la reapertura de La Purísima?

ARTICLE INLINE AD

La disco en patines: Se vive fiesta LGBT+ en Monterrey

0
La disco en patines monterrey nuevo león parque fundidora fiesta lgbt
Así se vive La disco en patines en el parque Fundidora. / Foto: Daniela Villarreal

¡Que siga la fiesta LGBT+ en Monterrey con La disco en patines en el parque Fundidora! Este programa de actividades fue lanzado entre Conarte Nuevo León y Minuta’.

La disco en patines es un evento cultural organizado en Monterrey dentro del parque Fundidora con motivo del Mes del Orgullo LGBT+. Este proyecto que ha estado funcionando los fines de semana de junio de 2022 y seguirá hasta el último fin del mes (con excepción de los días 18 y 19 de junio) es gratuito, apto para toda la familia y es una fiesta para la diversidad. Los horarios para ser parte de esta celebración van de las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche.

El cartel para la primera edición de La disco en patines incluye a 35 artistas de distintas disciplinas: músicos, muralistas, fotógrafos, DJ, documentalistas, bailarines, performers y drag queens. En el parque se pueden rentar patines para ser parte de esta fiesta o bien cada asistente puede llevar los suyos. En sus 2 primeros fines de semana ya han reunido a más de 15 000 personas. REVISA ALGUNOS BENEFICIOS QUE LE PUEDE TRAER A TU CUERPO EL PATINAJE.

@andonyhdza

La disco en patines es lo mejor vamooos #discoenpatines #mty #rollerdance #rollermty #pridemonth

♬ Hung Up (SDP Extended Vocal) [Edit] – Madonna

El origen de La disco en patines

La disco en patines se hizo gracias a una colaboración entre Conarte Monterrey y Minuta’, la cual es una organización enfocada en crear experiencias culturales. Minuta’ fue creada por Arturo Ramírez, Miralda Sandoval y Medugory Moreno.

Verónica González Casas, presidenta de Conarte, expresó cuáles fueron sus motivos para apoyar esta propuesta cultural:

«Está encaminada a dar visibilidad social de esta comunidad y celebrar la libertad de ser. Y así contrarrestar los efectos de la homofobia, los crímenes de odio y los ataques a sus miembros y contribuir, de manera prioritaria, al desarrollo de una sociedad más justa e igualitaria para todos».

Por su parte, Arturo Ramírez, uno de los creadores de Minuta’, platicó con Homosensual. En esa conversación comentó que ha sido una grata experiencia ver a tanta gente involucrada en La disco en patines. Para él, este proyecto no se quedará solo en esa edición. Cree que todavía falta mucho por trabajar y este es el inicio de un largo recorrido. Arturo mencionó:

«Esto no se queda aquí. Sigue que todo Fundidora y todo el Gobierno central se capaciten, se sensibilicen, se certifiquen en crear lugares libres de homofobia y en crear lugares inclusivos. Tratar esto como una política pública que lleve a cambios paso a paso».

Además, antes de crear algún otro evento similar, Arturo considera que La disco en patines es un punto de partida para crear espacios seguros para la comunidad y plataformas artísticas que reconozcan el talento y las trayectorias LGBT+.

Las asociaciones que están involucradas en el evento

Asimismo, Dinorah Cantú es la líder de relaciones institucionales del proyecto. Ella fue quien incluyó en el proyecto a 5 asociaciones civiles enfocadas en la comunidad LGBT+ que tienen una amplia trayectoria de activismo en Nuevo León. Estas son Género, Ética y Salud Sexual A. C., Acodemis A. C., It Gets Better México, Sexualidades A. C. y ExploraT A. C. CONOCE CUANDO EL FANDOM DE ARISTEMO SE ALIÓ CON IT GETS BETTER MÉXICO PARA PROMOVER LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL.

Dinorah también conversó con nosotros para contarnos cuál cree que es la relevancia de tener a todas estas asociaciones en un evento tan grande como lo es La disco en patines, la cual sucede en el parque más grande que existe en Nuevo León. MIRA CUANDO SE ORGANIZÓ UN BESOTÓN EN MONTERREY CONTRA LA HOMOFOBIA.

Sobre esto, Dinorah dijo:

«Nunca se había hecho esto antes en el estado. De cierta manera nos deja ver cómo vamos avanzando y cómo vamos logrando ocupar espacios que antes no teníamos, ya no solamente para exigir, sino además de eso para celebrar quiénes somos. Por eso era importante darle espacio a todas estas organizaciones que han estado abriendo ese camino […] Es importante reconocer de dónde venimos».

El último fin de semana que estará este evento en el parque Fundidora contará con la presencia de en los DJ sets de Gil Cerezo (del grupo Kinky), Acid Glass, Matuso y Andrew & Baby Doll.

Para más información de todo el evento puedes seguir de cerca a sus organizadores en su cuenta oficial de Instagram.

¿Te unirás a este evento de celebración LGBT+ en el parque Fundidora de Monterrey?

ARTICLE INLINE AD

¿Cuál es mi orientación sexual si me gusta una persona trans?

0
orientacion sexual gusta trans
Te contamos cómo se relaciona que te guste una persona trans con tu orientación sexual. / Foto: Movilh

Algunas veces, cuando descubres que te gusta una persona trans, puedes llegar a cuestionar tu orientación sexual. Aquí te damos toda la información que necesitas.

La orientación sexual hace referencia a quién te atrae, a quién deseas de forma sexual o por quiénes sientes atracción romántica o emocional, sea que te guste una persona cisgénero o trans. Algunos ejemplos de orientación sexual son homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad, pansexualidad, pero es algo privado que solo individualmente somos capaces de nombrar, ya sea que te identifiques con alguna etiqueta, las rechaces todas o estés cuestionándotelo.

En la actualidad, tenemos la tendencia a apegarnos mucho a las palabras que describen identidades, tanto que terminan etiquetándonos. Y hay algunos problemas con esto. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE ORIENTACIÓN SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO.

¿Mi orientación sexual puede cambiar?

Primero, hay que señalar que la sexualidad es fluida. Tiene la capacidad de cambiar con el tiempo. Los humanos somos seres en constante cambio. Estamos experimentando y conociéndonos a nosotres mismes en esta vida. ¡Puede que te identifiques como homosexual y descubrir a los 30 que te gusta alguien del género opuesto!

Segundo, el lenguaje cambia con el tiempo. Las palabras mutan y responden a nuestras necesidades sociales. Por ejemplo: el término ‘bisexual’ se pensaba que hacía referencia a que solamente te pueden gustar hombres cisgénero y mujeres cisgénero. Sin embargo, actualmente se habla de que en realidad ser bisexual significa que te atraen personas de tu mismo género y de otros géneros. AQUÍ TE EXPLICAMOS QUÉ SIGNIFICA SER CISGÉNERO.

Y lo tercero es que una vez que nos apropiamos de una etiqueta corremos el riesgo de que se vuelva algo identitario. O que se convierta en algo inherente a nuestra persona, algo rígido que no puede cambiar, algo que nos define.

¿Cómo identifico mi orientación?

Es por eso que nos causa conflicto una vez que parece que lo que experimentamos no se alinea con lo que ‘somos’. Y siendo seres tan llenos de posibilidades y cambiantes, no creo que esto sea justo. Hay personas a las que las etiquetas les parecen algo limitante, mientras que otras celebran sus etiquetas porque les dan sentido de comunidad. Y eso es maravilloso.

El verdadero problema es cuando nos obsesionamos con esas etiquetas y no nos damos espacio para descubrir qué somos a pesar de ellas. Las etiquetas son solo una forma de aproximarse a nombrar toda una complejidad de cosas que cada quien es.

En resumen —y volviendo al ejemplo de la sexualidad fluida—: si pasas toda la vida viviéndote como una persona homosexual y a los 30 te gusta una sola persona del género opuesto, ¿es necesario que te etiquetes y que cambies tu identidad? Bueno, creo que habrá personas a quienes les parecerá importante, pero también hay quienes no tienen necesidad de una etiqueta y está bien.

Cuando nos atrae alguien no es por el tipo de genitales que tiene. Quizás nos gusta su manera de hablar, su expresión de género, cómo se viste, cómo se comporta, su inteligencia, etc. En fin, cosas que tienen que ver más bien con atributos de su personalidad. ENTÉRATE DE POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS TRANS CAMBIAN SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

personas trans orientación sexual
Hay quienes cambian cómo se identifican dependiendo de la persona que les atrae y hay quienes no lo consideran importante. / Foto: Adobe Stock

Cosas que determinan la orientación sexual

Sin embargo, es común que la gente se pregunte sobre su orientación sexual al notar que le gusta una persona trans porque asumen que los genitales son lo que determina el género de la persona. Pero género y sexo son cosas distintas y lo que nos atrae es el género, no el sexo.

Cuando nacemos se nos asigna la categoría ‘hombre’ o ‘mujer’ según los genitales que tenemos. Y por mucho tiempo se tomó esa asignación de sexo como la última y más legitima palabra para decir que los hombres tienen pene y las mujeres vaginas (aunque en realidad se llama vulva, pero bueeeeno).

No obstante, los humanos somos seres mucho más complejos e interesantes que no cabemos en solo 2 moldes tan simples. No solo hay 2 géneros, así como no es verdad eso de que solo los hombres tienen pene y solo las mujeres vulva. Hay muchísimas formas de ser mujeres y hombres (o no ser ninguno de estos) y esa es solo una más de ellas. CHECA CÓMO UNA NOVIA ACOMPAÑÓ A MUJER TRANS EN SU TRANSICIÓN. 

¿Qué pasa cuando me gusta una persona trans?

Por lo tanto, y con lo que respecta a la pregunta principal, la verdad es que solo a ti te toca describir tu orientación sexual de la forma que mejor te parezca. Si eres una mujer cisgénero que toda la vida se ha identificado como heterosexual porque se comparte sexual y afectivamente con hombres cisgénero y ahora te gusta un hombre trans, sigues siendo heterosexual porque sus genitales no lo hacen más o menos hombre. No es necesario que te identifiques como pansexual (a menos que así lo prefieras tú). CHECA LOS TESTIMONIOS DE HOMBRES TRANSLOVERS.

Lo cierto es que la orientación sexual, al igual que la identidad de género, es algo muy personales que solo tú puedes nombrar. Así como tu interés romántico trans tiene la autonomía de nombrar su género y entenderlo o explorarlo de la forma en que lo hace, de la misma forma tú tienes tus propios procesos para nombrar con qué te identificas tú. Espero sea un camino de autoexploración y reflexión gratificante. Al final de cuentas, siempre se trata de querer bonito, disfrutar de nuestros cuerpos y compartirnos de formas sanas con otres.

¿Crees importante modificar las etiquetas de tu orientación sexual dependiendo de la persona que te gusta, sea trans o cis?

ARTICLE INLINE AD

Lightyear: Muestra representación LGBT+ con beso lésbico

0
Lightyear beso lésbico países donde prohibieron película de Disney Pixar
Lightyear ha causado polémica por mostrar un beso lésbico. / Foto: Just Watch

Lightyear es la primera película de Disney y Pixar en mostrar un beso lésbico, lo que ha provocado que sea prohibida en varios países.

La película de Disney y Pixar Lightyear (Angus MacLane, 2022) se convierte en el primer largometraje de la compañía que muestra un beso lésbico, por lo que ya ha sido prohibido en varios países. Esto sucede en pleno el Mes del Orgullo LGBT+ 2022.

¿Qué países han prohibido Lightyear por el beso lésbico?

Esta decisión de Disney ha traído todo tipo de reacciones. Algunas personas han reconocido la labor de mostrar una relación lésbica en pantalla, mientras que en unos países ya han prohibido la proyección de la película por tener un contenido que muestra diversidad sexual. Algunos de los sitios que no mostrarán la escena del beso lésbico en Lightyear son Arabia Saudita, Egipto, Indonesia, Malasia, Líbano, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, donde la homosexualidad aún es ilegal. CONOCE LOS PAÍSES DONDE ES ILEGAL LA HOMOSEXUALIDAD.

Aún se desconoce a cuánto dinero pueden ascender las pérdidas monetarias si no exhiben la película en todos los mercados en los que se tenía planeado proyectarla. MIRA OTRA ANIMACIÓN QUE PRESENTÓ UN BESO LÉSBICO.

Película Lightyear contará con presencia LGBT+
Lightyear es uno de los contenidos de Disney con escenas LGBT+. / Foto: YouTube (DisneyPlus)

Debemos especificar que no siempre estuvo en los planes tener este beso lésbico en la película. A Lightyear inicialmente se le iba a remover esta parte. Sin embargo, esta escena logró quedar en el corte final después de que en marzo de 2022 los empleados de Pixar mandaron una carta colectiva al CEO de Disney, Bob Chapek.

En ella le hacían de su conocimiento el disgusto que les provocaba que Disney estuviera dando apoyo financiero a grupos políticos en Florida que promovían la iniciativa ‘Don’t say gay’ (‘No digas gay’). Esta iniciativa de ley buscaba omitir la historia LGBT+ en las escuelas estadounidenses. Bob Chapek hizo una disculpa pública y esto permitió que se incluyera el beso que ha causado polémica en más de un país. MIRA MÁS DE LA RELACIÓN DE DISNEY CON LA LEY HOMOFÍBICA ‘NO DIGAS GAY’.

La defensa de Chris Evans al beso lésbico

El actor Chris Evans actualmente es quien da voz a Buzz Lightyear, el memorable personaje de la saga Toy Story. Chris Evans dio su opinión sobre toda la polémica que estaba causando ese beso lésbico en Lightyear y defendió la decisión de dejarlo en pantalla.

En una entrevista con Reuters Televisión, Evans comentó:

«Siempre habrá personas que tengan miedo y no se den cuenta y traten de aferrarse a lo que era antes. Pero esas personas mueren como dinosaurios. Creo que el objetivo es no prestarles atención, avanzar y aceptar el crecimiento que nos hace humanos».

Lightyear tiene programado su estreno en los cines el 16 de junio de 2022. Aquí puedes ver el avance de la película. CONOCE OTRAS SERIES Y PELÍCULAS CON PERSONAJES LGBT+ DE DISNEY.

¿Qué opinas de este polémico beso en la película de Disney?

Con información de Yahoo e Independent en español

ARTICLE INLINE AD

Series que te enseñarán más historia LGBT+ que la escuela

0
series aprender historia lgbt más que escuela
Pose es uno de los títulos que te gustarán y ayudarán a ampliar tu conocimiento en historia LGBT+. / Foto: The Guardian

Si tu escuela aún no incorpora materias de historia LGBT+, estas son algunas series que te pueden servir como guía.

Aunque las series de historia LGBT+ son pocas en comparación con la amplia oferta de contenidos, pueden ser una alternativa para aprender sobre eventos y figuras de diversidad sexual que no te enseñan en la escuela.

Gentleman Jack (Sally Wainwright, 2019)

El drama británico-estadounidense protagonizado por Suranne Jones es uno de los contenidos más populares en HBO. La producción —cuyo título original era Shibden Hall, se centra en la vida de Anne Lister, «la primera lesbiana moderna».

En cada uno de los capítulos tendrás un acercamiento a las diferentes facetas de una de las referentes de la historia de Reino Unido. Anne Lister fue terrateniente, alpinista, escritora y viajera. LEE LA BIOGRAFÍA DE ANNE LISTER.

Tipping the Velvet (Andrew Davies, 2002)

En un argumento similar al de Gentleman Jack, Tipping the Velvet es una de las series con la que aprenderás más historia LGBT+ que en la escuela. Es la adaptación de la novela homónima de Sarah Walters, en la cual relata lo que implicaba ser lesbiana en la época victoriana. DESCUBRE QUÉ SERIES VER SI NO QUIERES/PUEDES LEER EL LIBRO.

tippinf the velvet andrew davies 2022 series lgbt británicas
¿Ya habías escuchado de ella? / Foto: BBC

A Very English Scandal (Stephen Frears, 2018)

Otro de los títulos británicos que destacan entre las series con las que aprenderás más historia LGBT+ en la escuela es A Very English Scandal, también adaptación de una novela. En el libro, su autor (John Preston) expone a la esfera política como uno de los sectores más homofóbicos. ECHA UN VISTAZO A ESTA GUÍA DE SERIES BRITÁNICAS LGBT+ Y ENTÉRATE DE EN DÓNDE PUEDES VERLAS.

A partir de cada uno de los capítulos se problematiza el outing como una de las prácticas más comunes en las contiendas electorales. A Very English Scandal está ambientada en la década de los 70. DESCUBRE QUÉ SERIES EXPLICAN LO QUE ES EL OUTING.

Game of Thrones (David Benioff y D. B. Weiss, 2011)

Lo sabemos: Juego de Tronos es una de las series que entran en la categoría fantástica, pero aun así es uno de los títulos que te enseñarán más historia medieval LGBT+ que la escuela. También tenemos en cuenta que la adaptación de la saga no es propiamente una entrega de diversidad sexual. Sin embargo, cuenta con personajes que no son heterosexuales: Renly Baratheon, Loras Tyrell, Yara Greyjoy y Oberyn Martell.

Las chicas del cable (Ramón Campos, Gema R. Neira, Teresa Fernández 2017)

Es una de las primeras series con las que Netflix se aproximó al público hispanohablante (específicamente al español). Si bien está rodeada de muchos elementos dignos de la ficción, también cuenta con un significativo componente documental.

Parte de las Hello girls!, un grupo de mujeres que se organizaron en 1848 para incorporarse a la innovación tecnológica que representó el teléfono. En medio del drama propio de las protagonistas, Las chicas del cable es una gran opción para conocer el proceso de llegada de las primeras centrales telefónicas a Madrid. Que no se nos olvide que esta serie narrada por Blanca Suárez (Lidia Aguilar) cuenta con la pareja lésbica entre Carlota y Sara.

Coisa mais linda (Giuliano Cedroni y Heather Roth, 2020)

Aunque tampoco es el tema central, Coisa mais linda es una producción brasileña que en su segunda temporada hace un breve guiño hacia cómo las mujeres sáficas vivían su sexualidad en la época de oro de la bossa nova.

It’s a Sin (Russell T Davies, 2021) es una de las series que retratan parte de la historia LGBT+ que no nos enseñan en la escuela

It’s a Sin es una de las series más queridas por el público de HBO por la forma en la que aborda el activismo por los derechos de las personas que viven con VIH, uno de los episodios que han marcado el rumbo del movimiento LGBT+. CHECA ESTAS SERIES QUE ABORDAN EL TEMA DEL VIH.

Originalmente, se estrenó en Channel 4. La entrega toma como escenario al Londres de los años 80 y cuenta con la actuación de Olly Alexander, Neil Patrick Harris, Stephen Fry y Keely Hawes. CONOCE ESTOS 5 DATOS DE IT’S A SIN.

Pose (Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, 2018)

Para cerrar con estas series que te enseñarán más historia LGBT+ que la escuela, nos vamos con Pose. A través de sus protagonistas se ofrece un relato sólido sobre el rol de las mujeres trans, latinas y afrodescendientes en la propuesta y defensa de la cultura ballroom como un espacio de resistencia. ENTÉRATE DE CÓMO HA CAMBIADO LA CULTURA BALLROOM.

¿Recuerdas otras series que te enseñen más historia LGBT+ que la escuela?

ARTICLE INLINE AD

Ella es Justine Lindsay, primera porrista trans en la NFL

0
Justine Lindsay porrista trans nfl carolina panteras
Ella es Justine Lindsay, la primera porrista trans de la NFL. / Foto: Instagram (@jus_lindsay_)

La NFL abre una nueva puerta a la comunidad LGBT+ al tener a Justine Lindsay, la primera porrista trans, en uno de los equipos de la liga, las Panteras de Carolina.

Justine Lindsay es la primera porrista abiertamente trans que tiene un equipo de la National Football League (NFL) en el deporte del futbol americano. La bailarina de 30 años forma parte de las Top Cats de las Panteras de Carolina. Justine es originaria de Estados Unidos, nació en 1992 en Carolina del Norte y tiene origen haitiano.

Después de que en marzo de 2022 dio a conocer que formaba parte de este equipo de animación, Justine Lindsay subió una fotografía con el siguiente mensaje:

«Los sueños son realidad. Los sueños se pueden manifestar poniendo trabajo en ellos y los sueños se pueden lograr con una mente centrada con el cuerpo y espíritu. Esta es mi realidad, esta es mi historia. Hazlo tuyo, cree en ello y todo va a caer en su lugar».

Justine Lindsay porrista trans
Esta fue la foto que Justine subió con el mensaje motivacional sobre hacer realidad los sueños. / Foto: Instagram (@jus_lindsay_)

La liga de futbol americano NFL cada vez ha tenido más historias de este tipo. Al menos 14 jugadores de los equipos han salido del clóset desde que se creó la liga el 17 de septiembre de 1920. Esto ha dado visibilidad a la comunidad LGBT+ en el deporte y lo seguirá haciendo con casos como el de Justine. MIRA QUIÉNES SON LOS JUGADORES DE LA NFL QUE HAN SALIDO DEL CLÓSET.

Justine es una pionera en el mundo de la animación

Justine Lindsay tiene mucho ritmo y le gusta demostrarlo a sus seguidores. En sus publicaciones de Instagram constantemente sube videos con sus mejores pasos de baile. En realidad, su carrera comenzó como bailarina y presentadora de podcast y desde 2022 se unió a este equipo de la liga como porrista. CONOCE A ESTAS DEPORTISTAS TRANS QUE HICIERON HISTORIA EN EL DEPORTE DE LATINOAMÉRICA.

Un ejemplo del ritmo que tiene es el siguiente post:

Aunque es posible que antes de ella hayan existido otras mujeres trans en los conjuntos de animación de la NFL, Justine Lindsay marca un parteaguas al ser la primera en hablar abiertamente de su identidad. Eso la convierte en una pionera en el mundo del deporte. ENTÉRATE DE QUIÉN ES EL PRIMER DEPORTISTA BISEXUAL DE LA NFL.

Justine junto a una compañera porrista.
Justine compartió esta foto junto a una compañera porrista. / Foto: Instagram (@jus_lindsay_)

¿Qué opinas de la historia de esta porrista de las Panteras de Carolina?

Con información de Wikipedia e Instagram

ARTICLE INLINE AD