jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 253

The Umbrella Academy: Así se transformó Elliot Page en Viktor Hargreeves

0
elliot page Viktor Hargreeves trailer temporada 3 umbrella academy
Elliot Page como Viktor Hargreeves en la temporada 3 de The Umbrella Academy / Foto: Netflix

Este fue el proceso que llevó a cabo Elliot Page para transformarse en Viktor Hargreeves, su nuevo personaje que se puede ver en la temporada 3 de la serie The Umbrella Academy. 

El actor Elliot Page interpretaba a Vanya Hargreeves en The Umbrella Academy y ahora da vida a un personaje masculino llamado Viktor Hargreeves. Esta serie de Netflix estrenó su temporada 3 el 22 de junio de 2022.

Page estuvo en el programa Late Night with Seth Meyers el 21 de junio de 2022. Ahí comentó cómo fue el proceso de adaptar su personaje con el productor de la serie, Steve Blackman, y con el autor trans Thomas McBee, quien ayudó a escribir a Viktor:

«Cuando hablamos por primera vez de eso, Steve Blackman se mostró muy emocionado en incorporar eso al programa. Estoy muy orgulloso de ello y estoy emocionado para que la gente lo vea».

A continuación, te dejamos la entrevista completa donde Elliot también habla sobre su proceso de transición.

La revelación de este personaje

Desde el 19 de mayo de 2022, la cuenta de YouTube de Netflix Latinoamérica dio a conocer el avance donde se podía ver a Elliot como Viktor.

Previo a eso, Page ya había dado pistas de que esto sucedería a través de su cuenta de Twitter. Presentó a su nuevo personaje desde el 29 de marzo de 2022:

«Conozcan a Viktor Hargreeves».

Page acompañó su publicación con una fotografía donde se observa a su personaje sentado en la barra de una cafetería. MIRA CÓMO SALIÓ DEL CLÓSET ELLIOT PAGE.

El nuevo personaje de Elliot Page en The Umbrella Academy se llama Viktor Hargreeves
Elliot Page compartió esta fotografía de su nuevo personaje. / Foto: Twitter (@TheElliotPage)

Momentos después, la cuenta oficial de Netflix retuiteó su publicación y confirmó que el nuevo personaje de Elliot Page es Número 7 en The Umbrella Academy. CONOCE A KLAUS HARGREEVES, EL SUPERHÉROE LGBT+ DE THE UMBRELLA ACADEMY.

Netflix confitmó que Viktor Hargreeves será el personaje de Elliot Page en The Umbrella Academy
Así confirmó Netflix la aparición del nuevo personaje en The Umbrella Academy. / Foto: Twitter (@NetflixLAT)

Elliot Page salió del clóset como hombre trans el 1 de diciembre de 2020. Antes de eso, el actor había interpretado a Vanya, una mujer cisgénero, en The Umbrella Academy. Al respecto, la producción de la serie de Netflix informó que no tenía intención de recortar al personaje de Page. Por su parte, Elliot regresó a los sets de grabación en mayo de 2021, ya con una expresión de género acorde a su identidad. MIRA A TODOS LOS PERSONAJES LGBT+ DE THE UMBRELLA ACADEMY.

¿Qué pasará con Vanya Hargreeves?

Hasta antes del estreno de la tercera temporada, ni Netflix, ni la producción de The Umbrella Academy, ni el propio Elliot Page habían dado información sobre el destino de Vanya Hargreeves, a quien el actor dio vida durante las primeras 2 temporadas de la serie.

Con esta tercera entrega de la serie los fanáticos pueden descubrir cómo los escritores y Elliot lograron introducir de forma natural a Viktor, su nuevo personaje, con el que seguro conquistará a las audiencias. CONOCE ALGUNAS SERIES DONDE PODRÁS ENCONTRAR PERSONAJES TRANS.

Sin duda, nos encanta ver a Elliot Page tan satisfecho y feliz por interpretar por primera vez a un personaje acorde con su identidad de género en The Umbrella Academy.

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

Marcha LGBT+ de CDMX 2022: Hora, fecha, lugar y última información

0
Fecha de la marcha LGBT+ presencial de CDMX 2022
El Comité IncluyeT organizará una marcha presencial, además de una transmisión virtual. / Foto: Unicable

El 25 de junio de 2022 a las 10:00, la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX volverá a ser en formato presencial, por lo que, además de su fecha, te decimos su recorrido e imagen.

En 2022 se llevará a cabo la edición número 44 de la Marcha LGBT+ de CDMX, por lo que a través de una conferencia de prensa, el Comité IncluyeT dio a conocer que participará de forma presencial y reveló la fecha en la que se realizará el tradicional desfile.

La Marcha LGBT+ de CDMX se realizó por primera vez en 1979. Durante 41 años se realizó de forma ininterrumpida cada mes de junio en las calles de la capital del país. Sin embargo, en 2020 tuvo que realizarse de forma virtual debido a la pandemia por la COVID-19. En 2021, algunos colectivos e integrantes de la comunidad LGBT+ volvieron a marchar. Ahora, en 2022, el Comité IncluyeT volverá a participar de forma presencial. MIRA LAS COSAS QUE VIVIRÁS EN TU PRIMERA MARCHA.

Marcha LGBT+ de CDMX 2022: ¿A qué hora y en qué fecha será?

De acuerdo con el comunicado del Comité IncluyeT, la marcha se llevará a cabo el sábado 25 de junio de 2022. Partirá desde el Ángel de la Independencia a las 10:00 y llegará al Zócalo capitalino.

En su comunicado publicado el 15 de marzo, el Comité IncluyeT explicó por qué su asamblea consideró que existen las condiciones para que en 2022 la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX sea presencial:

«Hoy, el contexto de la pandemia es muy distinto. La vacunación en nuestro país ha funcionado y el riesgo de una enfermedad grave es mucho menor».

Transmisión de la Marcha del Orgullo 2022 en CDMX

Además de la movilización, la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX contará con una transmisión para que puedan seguirla quienes no puedan asistir de forma presencial. De acuerdo con el Comité IncluyeT, la transmisión se realizará con apoyo de Canal 11.

En años anteriores la marcha también se transmitió con foros e invitados que participaron en una transmisión realizada en los estudios de Canal 11. A través de redes sociales, la transmisión ha llegado a alcanzar a un total de 18 millones de personas.

¿En qué orden se realizará el recorrido?

Desde el 13 de junio de 2022, el Comité IncluyeT convocó a registrar los contingentes que participarán en la caminata del Ángel de la Independencia al Zócalo. Para el 20 de junio se publicó el acomodo sugerido, mismo que es:

  1. Colectivas de mujeres diversas
  2. Embajadas / ACNUR / BID
  3. Secretaría de Relaciones Exteriores
  4. Personas que viven con alguna discapacidad
  5. Familias
  6. Personas en situación de migración y refugio
  7. Poblaciones indígenas
  8. Poblaciones trans
  9. Organizaciones y colectivas que trabajan en pro de la población que vive con VIH
  10. Juventudes
  11. Alianza Mexicana de Marchas LGBTTTIQ+
  12. Organizaciones LGBTTTIQ+
  13. ONG
  14. Organizaciones deportivas
  15. Instituciones gubernamentales federales y locales
  16. Organizaciones del medio ambiente
  17. Sindicatos
  18. Colectivos religiosos, espirituales y holísticos
  19. Emprendedores / Pymes
  20. Pride Connection

¿Cuál es el line-up?

El 14 de junio de 2022, la cuenta oficial de Twitter de la Marcha LGBT+ CDMX confirmó la participación de talento musical y el equipo a cargo de la conducción.

Para el evento de cierre se contará con la presencia de Paty Cantú, Esteman, Ruzzi, Mabiland, Christian Chávez, León Leiden, La más draga, John Cameron Mitchel And Friends, Jannette Chao, Flor Amargo, Cecille, Dany Calvario, Emma, Nick Bolt, Andy Zuno, Gia Gunn, Romi Marcos, Ariel y su venadito son, Mayqueen, Joaquín Bondoni y Mariachi Arcoíris. ESTAS SON LAS RAZONES POR LAS QUE JOAQUÍN BONDONI DESTACA COMO INVITADO EN LA MARCHA DEL ORGULLO (2022) EN CDMX.

Por la parte de la conducción se encuentra la labor de 20 presentadores y presentadoras. A continuación, puedes ver todos los nombres:

talento musical
Así quedó el cartel final. / Imagen: Twitter (@MarchaLGBTCDMX)

Medidas sanitarias y de autocuidado

Dado que la pandemia por COVID-19 no ha terminado, desde el staff organizador se emitieron algunas medidas que se han dictado desde las instituciones de salud. Asimismo, se enuncian recomendaciones que se mantienen en cualquier evento que involucre multitudes. ESTAS SON ALGUNAS PRECAUCIONES CONTRA LA COVID-19 SI VAS A ASISTIR A MARCHA PRESENCIAL.

recomendaciones marcha orgullo cdmx 2022
Estas son algunas recomendaciones a tomar en cuenta. / Imagen: Twitter (@MarchaLGBTCDMX)

«Por una diversidad libre de odio»: el lema de la Marcha

Por otro lado, el Comité IncluyeT dio a conocer el logo y el lema de la edición 44 de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. El logo, diseñado por la empresa mexicana Creative Studio, está inspirado en el Ángel de la Independencia, punto de partida de la marcha. Además, cuenta con los colores que representan a la comunidad LGBT+.

Logo de la Marcha LGBT+ de CDMX 2022
Logo de la edición 44 de la Marcha del Orgullo LGBT+ de CDMX. / Foto: Twitter (@MarchaLGBTCDMX)

Por su parte, el lema de la marcha será «¡Las calles son nuestras! Por una diversidad libre de odio, violencia y machismo». De acuerdo con el Comité IncluyeT, esta frase engloba las 2 principales reivindicaciones de la movilización: «¡Alto a la violencia hacia las mujeres de la diversidad!» y «¡Alto a los discursos de odio!».

«Representa las 2 exigencias principales de esta edición 2022, un año que inició con una serie de malas noticias y con distintos casos de discriminación y violencia hacia nuestras poblaciones, incluyendo el terrible intento de transfeminicidio del que fue víctima nuestra compañera activista Natalia Lane; esto sumado a la persistencia de las agresiones, violencias y crímenes de odio por cuestiones de orientación sexual, identidad y expresión de género que convierten a México en uno de los países más violentos del mundo para nuestras poblaciones».

¿Tú acudirás de forma presencial a la Marcha del Orgullo 2022?

Con información de Twitter (@MarchaLGBTCDMX)

ARTICLE INLINE AD

La Purísima: ¿Quién es la señora católica de Zacatecas de anuncio viral?

0
quién es Edith navarro señora católica de zacatecas anuncio la purísima
Ella es Edith Navarro, la señora católica del anuncio de La Purísima. / Foto: Debate

Edith Navarro es el nombre de la señora católica de Zacatecas que aparece en el más reciente video promocional de la apertura del bar La Purísima.

Su nombre es Erika Edith Navarro y es la popular señora católica que aparece en varios videos de TikTok, es originaria de Zacatecas y el bar gay La Purísima la ocupó como imagen promocional. El local lanzó su anuncio de reapertura tras las olas de COVID-19 y hasta el 22 de junio de 2022 el video ya junta más de 210 000 visitas. En TikTok el hashtag #SeñoraCatólicaZacatecas ya rebasa los 154 millones de visualizaciones y su cuenta tiene más de 84 000 seguidores.

El anuncio viral

La Purísima invitó a la señora católica de Zacatecas a su video en donde la mismísima Edith explica cómo será la reapertura de este legendario bar LGBT+ de Ciudad de México el 23 de junio de 2022. CONOCE MÁS DEL REGRESO DEL BAR LA PURÍSIMA.

En el video podemos ver a Edith Navarro con su característica pañoleta en la cabeza, una bolsa negra que cuelga de lado y sus llaveros en la mano derecha. La señora católica de Zacatecas dio algunos comentarios y frases memorables, como las siguientes:

«Que van a abrir el antro La Purísima […] Ahí van a promover el beso de tres, el alcohol, los mayates, ahí mayate con mayate y pechito con pechito. Luego juntamos todo lo demás».

De igual manera, la señora católica de Zacatecas criticó que el bar tuviera el nombre de La Purísima y sugirió que le cambiaran el nombre por «Perrísima» por todo el reggaetón y perreo que suena en el lugar. En el pasado, la señora Edith ya había criticado dicho género musical por considerar que incitaba a que los jóvenes bailaran como perros.

Este anuncio llamó la atención, pues en un video del pasado la señora Edith había hablado de la homosexualidad y expresó que eran «pecados contra la naturaleza humana», así que es extraño que haya aceptado hacer este promocional con las ideas que tiene por su religión. MIRA A LOS CURAS CATÓLICOS QUE BENDIJERON A VARIAS PAREJAS LGBT+.

En el siguiente TikTok puedes escuchar su opinión sobre los gays.

@aaalejandro__

Valió madre jajaja #fypシ #fnsm2022 #señoracatolica #lgbt🌈

♬ original sound – Alejandro Jaime

Sus apariciones con otros famosos

Edith Navarro es una madre de familia de 45 años a quien constantemente se le puede ver en las calles zacatecanas. Ahí es donde ella predica sus creencias y vende pulseras y collares religiosos.

Esta personalidad del internet se caracteriza por señalar las cosas que en su opinión son pecado. Ha salido en videos con otras celebridades como con el actor David Ortega. En ese video que subió el actual participante de Survivor México, Edith expresó que «los Avengers son demonios reales del infierno». Puedes ver el video completo en el siguiente reel de Instagram. MIRA MÁS DE DAVID ORTEGA Y SUS POSIBILIDADES DE GANAR SURVIVOR.

Actualmente, la señora católica de Zacatecas ha sabido capitalizar su popularidad. Crea videos en su cuenta personal de TikTok donde reacciona a videos de otras celebridades y emite sus opiniones. Su figura ya hasta ha provocado imitaciones donde utilizan su voz para parodiarla.

@senoracatolica_oficial

Jajja @josmartinez1232 #sracatolicaoficial #zacatecas #sracatolica_of #doñacatolicazacatecas

♬ Axel F – Crazy Frog

¿Sabías quién era la señora católica del anuncio de La Purísima?

Con información de Canal 44, TikTok y El Mañana

ARTICLE INLINE AD

Doctor Strange: Personajes LGBT+ a los que fans tienen cariño

0
personajes lgbt doctor strange américa chávez lesbiana
América Chávez es parte de la representación LGBT+ de 'Doctor Strange'. / Foto: Marvel

Doctor Strange en el multiverso de la locura (Sam Raimi) llegó a Disney+ el 22 de junio de 2022 y aquí recordamos personajes LGBT+ de esta película que se han ganado el cariño de las y los fans de Marvel.

Aunque Doctor Strange en el multiverso de la locura se enfrentó a una situación de censura similar a Eternals, el público amante de Marvel recuerda que el universo conformado por Stephen Strange (Benedict Cumberbatch), Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen), Karl Mordo (Chiwetel Ejiofor) y Wong (Benedict Wong) tiene personajes LGBT+.

Te decimos quiénes se unen a la lista en donde vemos a Valkiria, Iceman, Mystique, Wiccan, Deadpool y Loki. MIRA QUÉ OTRAS PELÍCULAS Y SERIES LGBT+ ESTÁN DISPONIBLES EN DISNEY+.

América Chávez

Indudablemente, América Chávez es el nombre más popular entre los personajes LGBT+ de Doctor Strange. Forma parte del elenco de la más reciente entrega de Marvel y Disney.

Sin embargo, seguidores de la franquicia saben que su existencia se remonta a 2011. Debutó en el grupo de los Avengers en una de las entregas de la serie de cómics Ultimates. Es creación de Joe Casey y Nick Dragotta.

Es latina, lesbiana y estudiante de la Universidad de Sotomayor. En la pantalla grande es interpretada por la actriz mexicana-estadounidense Xochitl Gomez. En la serie de cómics que se lanzó en su nombre, la también conocida como Miss América fue una forma en la que la escritora puertorriqueña Gabby Rivera se sintió representada. AQUÍ TE CONTAMOS MÁS DETALLES SOBRE QUIÉN ES AMÉRICA CHÁVEZ.

cómic de la superheroína lesbiana y latina de Marvel
América Chávez es la primera superheroína latina de Marvel y además es abiertamente lesbiana. / Foto: Marvel

América creció en una familia lesbomaternal

Aunque es probable que muchos países no puedan poner nombre y rostro a estos personajes LGBT+ de Doctor Strange, no podemos olvidar que América fue educada por 2 mamás. La omisión de este dato biográfico fue una de las condiciones que hicieron las distribuidoras.

No obstante, es un detalle que se puede leer en la serie de cómics. Si bien en un principio solo se dijo que América provenía de Utopian Parallel (un universo exclusivo de mujeres), más tarde se detalló que, en efecto, había sido criada en el seno de una familia lesbomaternal. Incluso se sabe que tiene una hermana, Catalina. CONOCE A ALGUNOS PERSONAJES LGBT+ DE MARVEL.

américa chávez personajes lgbt doctor strange mamás lesbianas
En la parte inferior derecha se aprecia a las madres de América Chávez. / Imagen: Marvel

Billy (Wiccan) y Tommy (Speed)

Al hablar de los vínculos familiares, nos damos cuenta que Doctor Strange tiene más personajes LGBT+. En la representación queer encontramos a Billy y Tommy, mellizes e hijes de Wanda Maximoff (Bruja Escarlata) y Visión, a quienes el público ha percibido así. Billy y Tommy tienen un pequeño cameo en el teaser que publicó Marvel el 6 de abril de 2022.

tommy billy personajes queer doctor strange
¿No te parecen adorables? / Fotograma: Marvel Studios

¿Recordabas qué personajes son LGBT+ de Doctor Strange?

Con información de Marvel

ARTICLE INLINE AD

Pintores gay mexicanos que conquistan con su arte

0
Duele de mario mucho
Obra de Mario Mucho inspirada en el video "Duele" de Simpson Ahuevo / Foto: Instagram (@mariomucho)

Pensar en pintores o artistas plásticos gay suele remitir al legendario Andy Warhol, pero también existen algunos referentes LGBT+ mexicanos que debes conocer.

Si te gusta el arte que explora las identidades de los hombres, hay varios pintores, artistas plásticos, ilustradores y diseñadores gráficos gay mexicanos que seguramente te van a encantar. Checa la cultura y la perspectiva de una nueva masculinidad de los mexicanos a través de la mirada de estos pintores LGBT+.

Fabián Cháirez

Sin duda, el más famoso de los pintores gay mexicanos de los últimos tiempos es Fabián Cháirez. Originario de Chiapas, Fabián es autor de la famosa obra “La Revolución”, que causó polémica en 2019 —tras ser expuesta en el Palacio de Bellas Artes— por representar a Emiliano Zapata en tacones y usando un sombrero rosa.

Sin embargo, Fabián Cháirez tiene muchísimas más obras dignas de resaltar, donde desafía los estereotipos de la masculinidad y retoma elementos de la cultura mexicana, tales como la lucha libre, la religión e incluso la gastronomía. Sin duda, se trata de uno de los artistas plásticos gay mexicanos que mejor retratan el erotismo de los cuerpos diversos. CONOCE MÁS OBRAS DE FABIÁN CHÁIREZ.

Fabián compartió con el equipo de Homosensual algunos comentarios sobre sus obras. Por ejemplo, “El vergel” es una de ellas.

El Vergel fabian chairez artista pintor gay mexicano
“El vergel” de Fabián Cháirez / Foto: Twitter (@Fabianchairez13)

Para dicha pintura, Fabián se inspiró en su infancia. En ella podemos ver a un niño en medio de varios jugadores de futbol. El personaje se muestra con una mirada perdida y tiene algunas rosas a su al rededor. Fabián mencionó lo siguiente:

«En “El vergel” tomo como metáfora de la masculinidad hostil al futbol. Porque es algo que hemos sufrido muchos hombres en la infancia y adolescencia. Y el futbol ha servido como herramienta de adiestramiento para la afirmación del poder. Es una de las formas en que se nos aplaude cuando demostramos que somos capaces de afirmar nuestro poder frente a otro enemigo».

Asimismo, otra de las obras en las que Fabián retrató a las infancias es “La Patria”. En ella vemos a un niño que está de espaldas con unas orejas de burro y una paloma clavada en la espalda con un puñal.

La patria fabián cháirez
Pintura “La Patria” / Foto: Twitter (@Fabianchairez13)

Sobre esta obra Fabián expresó lo siguiente:

«Relaciono el machismo con el nacionalismo. Estas ideas extremas del deber y el pertenecer que coartan la libertad. Por eso este niño con un uniforme escolar y orejas de burro que aparece como castigado y sosteniendo el peso de la bandera como alegoría de la nación. Tiene una paloma blanca que hace alusión a la libertad que está cortada por un puñal que atraviesa la espalda del niño como una representación de ese machismo».

Como podemos ver, Fabián es un artista que le gusta relacionar distintos temas en sus obras, pero las críticas al machismo siempre están presentes. Puedes conocer más del trabajo de Fabián en sus redes sociales.

Felix d’Eon

Entre los pintores, dibujantes y artistas plásticos gay mexicanos que debes conocer también se encuentra Felix d’Eon. Félix es un artista mexicoamericano nacido en California, pero lleva lo mexicano tanto en la sangre como en sus obras.

Los dibujos de Félix hacen un repaso por la historia de México reivindicando la diversidad sexual. Aztecas gays, monjas lesbianas de la época de la colonia y revolucionarios homosexuales son algunos de los elementos que pueden encontrarse en su obra. ENTÉRATE DE QUÉ ARTISTAS LGBT+ FUERON AMENAZADOS POR SUS OBRAS Y AUN ASÍ RIFARON.

pintores gay mexicanos
Además de la historia, Felix d’Eon también retoma la gastronomía mexicana en sus ilustraciones. / Foto: Neomexicanismos

José Luis Haro

Originario de Querétaro, José Luis Haro también es uno de los pintores gay mexicanos cuya obra te va a encantar pues involucra a personas LGBT+. Sus piezas se caracterizan por tener colores encendidos que retratan momentos cotidianos. José Luis nos compartió que se inspira en lo que ve en su vida diaria para hacer su arte y por eso el nombre de su cuenta en Instagram es @miradadepapel.

De igual manera, José Luis se ha desarrollado como fotógrafo durante más de 15 años. Pero con el paso del tiempo sintió la necesidad de regresar a la puntura, pues sintió que la fotografía lo limitaba un poco con las cosas que deseaba expresar. Así fue su reencuentro con la pintura.

«Siempre me ha gustado contar historias y siempre me ha gustado la vida cotidiana. Lo que me gustó del dibujo es que también había ciertas historias que me preocupaba contar con fotos porque sentía que robabas el momento o lo interrumpías […] Con el dibujo era más fácil contar esas historias sin la hostilidad que tiene la cámara».

José luis haro arte
“Pareja de chicos retratada en un café” de José Luis Haro / Foto: Instagram (@miradadepapel)

Hay algo que José Luis tiene y es que sabe cómo capturar las emociones de las personas de forma gráfica. Es su especialidad.

«Usualmente veo cosas que los demás no le están prestando atención. Soy una antena de emociones y siempre tengo presentes las interacciones emocionales que tienen las personas a mi alrededor».

Cada Mes del Orgullo José Luis hace obras especiales. Este 2022 el artista hizo un árbol de la vida con las banderas de la comunidad LGBT+. De igual manera realizó una pintura donde se puede ver el acueducto de Querétaro, la obra se llama “Ciudad de colores”.

Ciudad de colores pintores LGBT+ mexicanos
“Ciudad de colores” de José Luis Haro / Foto: Instagram (@miradadepapel)

Alfredo Roagui

Además de pintores e ilustradores, también hay diseñadores gráficos mexicanos que retratan el erotismo gay. Uno de ellos es Alfredo Roagui, quien comenzó su carrera como diseñador trabajando para agencias de publicidad en 2003. Sin embargo, a partir de 2009 el artista originario de Guadalajara, Jalisco, también comenzó a crear a la par ilustraciones de los cuerpos masculinos. Mira más de su trabajo en este enlace.

artistas plásticos gay mexicanos
Ilustración de Alfredo Roagui / Foto: Nos gustas

Erik Rivera

Uno de los pintores y artistas gay mexicanos más originales es Erik Rivera, quien representa a la comunidad LGBT+ a través de niños sin prejuicios ni odio. Este artista originario de CDMX también es conocido como ‘El niño terrible’. Mira más del trabajo de Erick en el siguiente enlace.

Arte gay mexicano pintores LGBT+ mexicanos
Erik Rivera con sus obras / Foto: Time Out México

Mario Mucho

Por último, para cerrar esta lista con recomendaciones de pintores, ilustradores y artistas plásticos gay mexicanos te presentamos a Mario Mucho. Mario trabaja como comunicador multimedia, pero utiliza el arte como escape emocional y gracias a su talento tiene más de 5500 seguidores en Instagram. Es originario de Ciudad Nezahualcóyotl, por lo que en su obra intenta retratar al «mexicano marica de periferia», como él también se identifica.

Mario es un artista autodidacta, no tomó clases de pintura. Su inspiración para su obra se basa en su cotidianidad y el desafío a la heteronorma. En sus palabras:

«Me inspira el hacer imágenes con las cuales pueda sentirme identificado, imágenes que representen mi cotidianidad y la de mucha otra gente, me inspira molestar a la heteronorma y a la homonorma. Me gusta erotizar a través de las imágenes todos los tipos de cuerpo. Mostrar mi mundo inmediato contado por mí y no bajo un ojo blanco o colonizador».

Pintura "Hijos de la mañinche" de Mario Mucho.
“Hijos de la malinche” de Mario Mucho / Foto: Instagram (@mariomucho)

Mario también habló con Homosensual del reto que tiene como artista «marika»:

«El mayor reto es crear homoerotismo, sin homonorma, heteronorma sin masculinidad toxica y sin falocentrismo, la gente está acostumbrada a esto cuando se dibuja y se consume “arte gay”».

Las ilustraciones de Mario están llenas de referencias a la cultura popular mexicana como su obra “Duele”, inspirada en el video de Simpson Ahuevo. O bien, tiene pinturas que hacen referencia a películas como Amarte duele, Y tu mamá también, Perfume de violetas, Roma o Chicuarotes, pasando por equipos de futbol y hasta llegar a grandes problemáticas sociales como la migración y la violencia. Puedes ver más en su Instagram. MIRA MÁS DE CUANDO SIMPSON AHUEVO SACÓ SU VIDEO “DUELE”.

Pintura "Duele" de Mario Mucho pintores LGBT+ mexicanos
Pintura inspirada en el video “Duele” de Simpson Ahuevo. / Foto: Instagram (@mariomucho)

¿Cuál de estos pintores gay mexicanos y artistas que plasman temas LGBT+ es tu favorito?

Con información de Neomexicanismos, Cool Hunter, The queer guru y Time Out México

ARTICLE INLINE AD

Hombres trans: Mitos y realidades del cispassing transmasculino

0
cispassing transmasculino hombre trans
Por cómo es percibido un hombre trans, puede recibir tratos distintos. / Foto: Verizon

Algunas personas hablan del ‘privilegio’ que tiene hacer cispassing como hombres trans o alguien transmasculino, pero esto no es así.

Ser alguien que se identifica como transmasculino y a quien la gente lee a diario como hombre (es decir, hace cispassing siendo un hombre trans) no siempre significa acceder a los ‘privilegios’ con que se asocia comúnmente la masculinidad, contrario a lo que se podría creer.

¿Qué es cispassing?

El cispassing o solo ‘pasar’ en el contexto del género es una expresión que hace referencia a cuando una persona trans es percibida como una persona cisgénero. Para decirlo de forma burda, me refiero a que ‘no se nota lo trans’. En otras palabras, cuando logramos cumplir con las expectativas de la sociedad en la que vivimos y otras personas no saben que somos trans estamos ‘pasando’. CONOCE MÁS ACERCA DEL CISPASSING Y CÓMO AFECTA A LAS PERSONAS TRANS.

En mi caso, antes de transicionar viví mis últimos años de vida siendo una mujer feminista radical. Me era muy difícil poder conectar con la idea de que los hombres también vivían opresión a mayor o menor medida. Es común que cuando recién entras al mundo del feminismo el primer contacto que tengas sea con la idea de que los hombres por default tienen más privilegio que las mujeres, sin excepciones.

Recuerdo perfectamente estar en asambleas feministas y escuchar mencionar que los hombres trans al decidir transicionar (cayeran o no en cispassing) estaban traicionando la feminidad y tomando el lado del opresor al cambiar su corporalidad y vivir en el ‘privilegio’. Al ser joven, nueve en ese mundo y poco firme con mis posturas, era muy susceptible a lo que decían las feministas de ciudades más grandes y con más experiencia leyendo teoría feminista. Genuina e ingenuamente les creía. Recuerdo que en ese entonces me preocupaba mucho quedar bien con el movimiento feminista y no convertirme en ese traidor… hasta que ¡oh sorpresa!

Cispassing personas trans
Si te dicen que ‘no se te nota lo trans’, no es un cumplido, es cispassing. / Foto: Pixabay

¿Qué trae consigo el cispassing como hombre trans?

Los primeros meses después de mi transición fueron un balde de agua helada para el sistema de creencias con el que venía cargando mi yo de ese entonces.

En mi caso, fue muy rápido mi cambio físico debido a las hormonas. Desde meses muy tempranos tuve mucho cispassing como alguien transmasculino. No siempre es evidente cuando una persona trans lo es, especialmente cuando se transiciona ‘de mujer a hombre’. Lograr ser leíde como una persona cis puede involucrar muchos factores, entre ellos: estabilidad económica que permite acceder a atención médica especializada en la afirmación de género, la genética de cada quien, las expectativas sociales de belleza, el tipo de corporalidad, etc.

Una persona trans que es percibida como cisgénero puede enfrentar menos prejuicios, acoso e incluso menos riesgo de vivir violencia. También es más probable que tenga mejores oportunidades de trabajo. Pasar históricamente ha sido esencial para la seguridad de las personas trans, ya que es más probable que nos discriminen si llamamos la atención. Pero pasar muchas veces también viene con otros costos.

Algunas cosas que experimentan hombres trans con el cispassing

Una de las primeras cosas que noté era que, al ser un hombre moreno, la Policía me hostigaba más. Nunca me habían revisado el cuerpo buscando armas o drogas tantas veces en la vida siendo leído como mujer como ahora lo hacen. Llamó mucho mi atención cómo al ser leído como hombre moreno pasaba por inercia a ser percibido como un potencial criminal.

Recuerdo que al principio de mi transición conocí a Eduardo, un chico trans que vivía en los alrededores de Guadalajara. Era un hombre que tenía ya varios años en testosterona, tenía tatuajes, usaba ropa holgada estilo urbana y era de clase obrera. Nos encontramos en su casa porque me iba ayudar con un trámite de cambio de nombre.

Por ese entonces en todo el país se escuchaba cómo mujeres en Ciudad de México se habían manifestado en una de las fiscalías debido a que 4 policías habían violado a una menor de edad. Si bien a simple vista yo no era un blanco, me aterraba ser descubierto y correr la misma suerte que ella. Al final, tenía pocos meses de haber transicionado. Sentado en la sala de Eduardo salió a tema esto y le contaba que me desesperaba ser descubierto trans y que me fuera peor o igual que tantas historias de mujeres había escuchado. Para mi sorpresa, él me compartió una anécdota que no esperaba. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER TRANSMASCULINO.

Un testimonio sobre cómo el cispassing transmasculino no trae privilegios por default

Me contó que era de madrugada cuando escuchó ruidos en el patio y notó que era la Policía que había entrado a la vecindad donde varios integrantes de su familia vivían en diferentes casas. Los uniformados habían entrado sin previo aviso a la propiedad privada sin una orden de restricción y comenzaron a rastrear.

Me contó que tiraron la puerta de su casa y entraron por él, lo tiraron al suelo y lo esposaron. A su esposa le ordenaron que le pusiera una playera en la cabeza a modo de capucha y lo sacaron en boxer. De la casa de al lado —que era de la abuela de su mujer— tenían a todos acostados boca abajo incluida la señora que usaba andadera. Los hostigaron y se llevaron a 4 hombres: el tío de su esposa, 2 primos y él. Todos inocentes, no sabían qué estaba sucediendo.

Los subieron a una patrulla y les comenzaron a dar vueltas por las cuadras. Todo el tiempo estuvieron hablando en clave, y cada vez que preguntaba qué estaba sucediendo le decían que se callara. Los bajaron en un baldío donde había aproximadamente 5 patrullas y los hincaron esposados. A través de lo poco que la playera le dejaba ver notó que los habían puesto pegados hacia la pared volteando hacia un muro separados entre un metro de distancia a cada uno.

Eduardo contó que entonces comenzaron a preguntarle a uno de los primos mientras lo golpeaban que «para quién trabaja, que no se haga pendejo, que se lo va cargar la verga». Luego comenzaron a darle choques eléctricos al tío de su esposa preguntando lo mismo. Así uno a uno hasta que lo levantaron con la punta de un arma larga entre las esposas a él.

Un momento de cispassing transmasculino en medio de la violencia

Eduardo continuó su historia:

«Entonces, en ese momento a mí me levantan con el arma. Sentí helado, entre las esposas no sentí manos, pusieron entre las esposas el arma. Y dicen: “A ver tú, tú me vas a decir para quién trabajan”. En ese momento yo le dije que yo no sabía de qué estaba hablando: “No por el hecho de que tenga tatuajes quiere decir que soy quien buscas. Yo trabajo en una empresa de manufactura, mi nombre es Elisa”».

Ante la reacción del policía, quien —en palabras de Eduardo— «se sacó de pedo», siguió. ENTÉRATE DE QUÉ ES EL CISEXISMO.

«Y le dije; “Sí, yo soy mujer. Soy un chico transgénero, te estás equivocando de persona”. Y dijo: “A ver, ahorita checamos eso”. Y me regresó a mi lugar».

También mencionó que en ese momento se le olvidó cruzar los pies. Porque una vez hincados los policías les pedían también cruzar los pies:

«Se me olvida cruzar los pies y otro elemento se arrima y me da con el arma en las costillas unos 3 golpes: “¡Que cruces los pies! Te estoy diciendo que no te hagas pendejo. ¿Quieres valer verga?”. Yo solamente le dije que me disculpara, que se me había olvidado».

Al mismo tiempo comenzaron a golpear al otro primo de su esposa, quien también aseguró que no sabía nada de lo que le estaban hablando:

«Después de un momento que estuvieron golpeándolos, una persona atrás de nosotros dice: “No, a él, él y él no. Llévenselos, solamente déjenmelo a él”. No estábamos viendo, estábamos con los ojos tapados, así que no podíamos saber de quienes hablaban. Nos levantan a mí y otros 2, dejan al tío. Nos llevan y nos tiran como a 3 cuadras de mi casa diciéndonos que no volteáramos, que el que volteara iba valer verga y nos iban a dar un tiro».

Hombres cis y trans viven violencia y racismo en esta sociedad

Eduardo comentó que a las 2 horas de ser liberados todavía no sabían nada del tío de su esposa. Pasaban patrullas, preguntaban, pero les respondían que no sabían de qué estaban hablando.

«A las 3 horas nos dimos cuenta de que habían asaltado la Guadalajara y estaban buscando a los asaltantes. Mencionan que las personas se fueron corriendo por la cuadra por la que nosotros vivimos y por eso llegaron con todo a mi casa. Al tío lo involucran con los otros 2 que buscaban y lo torturaron y demás. Estuvo a punto de ser encarcelado con los demás porque ellos afirmaban que él estaba con ellos».

Cuando escuché esta historia me quedé helado. Creo que para ambos lados del espectro binario del género les es muy difícil dimensionar las diferencias de trato que hay entre uno y otro. Para mí fue así. No fue sino hasta que lo viví de primera mano que pude entender por completo esas diferencias.

No fue sino hasta que vi de primera mano cómo era ser hombre en esta sociedad que entendí y empaticé con muchas de las formas en las que los hombres viven. Mucho tiempo pasé también cuestionando hasta dónde hablar, habiendo salido de la santa iglesia feminista donde me enseñaban que decir cualquier cosa que no se apegara a lo que decía el feministometro podía perjudicar a todo el movimiento.

Lo cierto es que conforme más pasa el tiempo, más me convenzo de que es necesario hablar de la violencia que los hombres entre hombres viven. No veo cómo ni el feminismo ni la comunidad LGBT+ en general puedan avanzar a un mundo sin menos violencia si los hombres no resuelven la violencia que viven entre ellos. CHECA ALGUNOS MITOS TRANSFÓBICOS QUE URGE DECONSTRUIR EN EL FEMINISMO.

La importancia de visibilizar la violencia que viven hombres cis y trans más allá del cispassing transmasculino

Es desafortunado, pero le guste a quien le guste lo veo así: la vara está puesta en la masculinidad. Los hombres son violentos entre hombres primero y desde que son niños básicamente son adiestrados para serlo entre ellos. Desde el micromachismo hasta el narcoestado, la violencia está impregnada en todos lados. Por eso, cuando un hombre se sale de la bendita hombría es castigado por sus pares. En esa escuela de hombría te enseñan que las mujeres, lo femenino, es menos. Y lo femenino muchas veces no se ve como una mujer, algunas veces se ve como un hombre cis gay, otras como un hombre trans.

El género es una cosa mucho más compleja y con más aristas que solo el binario simplista ‘hombres y mujeres’. Dentro de la construcción del género entran también en juego códigos sociales tales como la orientación sexual, la clase social, la raza, la forma de vestir. Yo tengo la creencia de que el género por sí mismo es violento y que el lugar donde nos encontramos en ese espectro y la forma en que expresamos el género es el vehículo a través del cual esa violencia se expresa, como lo muestra este testimonio de cispassing de alguien transmasculino. Si te leen como alguien masculino o femenino, te van a violentar de diferentes formas. CONOCE EL ORIGEN PATRIARCAL DEL DISCURSO TRANSFÓBICO.

Con este ejemplo de cispassing transmasculino se puede mostrar por qué es importante hablar y detener la violencia que atraviesa a los hombres, sean trans o cis.

ARTICLE INLINE AD

Conciertos donde fans LGBT+ salieron del clóset

0
conciertos salir del clóset lgbt grupo firme
Grupo Firme está en nuestro conteo. / Foto: Infobae

Para algunas personas LGBT+, los conciertos han sido un espacio en el que sienten seguridad y confianza para salir del clóset con sus familiares y amistades.

Disfrutar de los conciertos de tu artista aliado/a LGBT+ favorito/a puede ser una oportunidad para salir del clóset. Si bien para algunas personas hablar de su orientación sexual e identidad de género tiene que ver con un ambiente de mayor intimidad, para otras estar entre miles de personas con las que tienen algo en común es el momento idóneo para hacerlo.

A continuación, te platicamos sobre algunas/os/es fans que aprovecharon la emoción y alegría de los conciertos para salir del clóset con sus seres queridos.

Harry Styles

Como parte del Love On Tour, Harry Styles se presentó en el estadio de Wembley el 19 de junio de 2022. Además de la euforia al cantar los temas de su más reciente álbum (Harry’s House), el evento fue memorable por la ayuda y el apoyo que recibió Mattia, un fan que, tras el concierto, puede presentarse como un orgulloso hombre gay.

La historia del coming out de Mattia no es la primera en los eventos en vivo de Harry Styles. En noviembre de 2021, McKinley McConnell solicitó la intervención del intérprete de “As It Was” para decirle a su mamá que es una chica lesbiana.

Entre una multitud que mostraba gran entusiasmo, Harry interrumpió el setlist del Fiserv Forum para acercarse a la madre de McKinley. «Lisa, she’s gay!», fueron las palabras con las que la joven recuerda «el mejor momento de su vida». CONOCE ESTE OTRO MOMENTO EN QUE HARRY STYLES AYUDÓ A UNA FAN BISEXUAL.

@mckinleyyelizabethxx

THE best moment of my life #harrystyles #hslotoutfit #hslotmilwaukee shesgay #loveontour2021 #loveontour2021 #harrystylesvids #hslot2021

♬ original sound – McKinley McConnell

Yungblud

Otro de los conciertos en los que la audiencia presenció el salir del clóset de une fan LGBT+ fue el de Yungblud. Durante su presentación en Dallas (1 de marzo de 2022) el cantante de indie invitó a Ellum al escenario. Le joven subió con una bandera del orgullo y al recibir un abrazo y beso de Yungblud compartió que es una persona no binaria y pansexual.

Te dejamos otra toma de este emotivo momento:

@lilhbabyy

@yungblud 🥺❤️#foryou #fyp #dallas #yungblud #pride #wesupportyou #proudofyou

♬ Forever – Labrinth

Asimismo, el 4 de junio de 2022, Kai, también una persona no binaria, le agradeció al cantante de “Parents” por inspirarle a hablar con su familia. Le chique llevó una bandera del orgullo no binario a uno de las presentaciones en vivo.

yungblud conciertos salir del clóset lgbt
Así agradeció Kai a Yungblud. / Foto: Twitter (@xxkatiecrossxx)

El tuit fue en respuesta a una publicación en la que Yungblud mostró que en el escenario también han estado presentes fans que expresan su felicidad al formar parte de la comunidad trans.

Conan Gray

Entre los conciertos que fueron un espacio seguro para que una persona LGBT+ decidiera salir del clóset está el de Conan Gray en Mánchester. En la multitud se encontraban Sabrina y su novia.

Al llevar un cartel en el que pedían la ayuda de Conan, se les otorgó el micrófono y Sabrina se presentó como una chica bisexual. Las personas alrededor le aplaudieron y ondearon la bandera arcoíris.

@lousfineline

creds the the person who took this!! 💗 #conangray #gay #comingout #pansexual #concert #kidkrow #proud #wlw #relationship #love #concert #manchester #ElectrifyTheMini #fyp #foryou #foryoupage

♬ original sound – chloe ◟̽◞̽

@noah..antonio

SABRINA IS A BISEXUAL!!! #conangray #bisexual #bi #gay #lgbt #queer #concert #heather #fyp #comingout

♬ original sound – noah

Fletcher

Fletcher es otra las artistas que hicieron de uno de los conciertos una oportunidad para que sus fans quisieran salir del clóset. En su presentación en The Academy (Dublín), la cantante y compositora estadounidense se tomó una pausa para atender una petición muy especial.

Una fan le contó que quería salir del clóset con su mamá. Para hacerlo, le iba a mostrar un tatuaje con la leyenda «No es una fase». Para ello, Cari le pidió un pedazo de papel y una pluma para escribirlo.

@ktkinsella

The sweetest human🥺 @FLETCHER #fletcher #concert #lgbt #gay #lesbian #wholesome #fletchertour #comingout #fyp #foryou #viral #lgbtq #xyzbca

♬ original sound – Katie Kinsella

Grupo Firme

Europa y Estados Unidos no han sido los únicos lugares en los que personas LGBT+ hacen de los conciertos una oportunidad para salir del clóset con sus familiares y amigues. En una de las paradas del tour Enfiestados y amanecidos una chica mexicana subió al escenario con los integrantes de Grupo Firme. MIRA CÓMO GRUPO FIRME HIZO EXPLOTAR A HOMOFÓBICOS.

Antes de reconocerse como lesbiana entre la multitud que coreaba “Cada quien”, Jhonny Caz dedicó unas palabras a las y los asistentes:

«Estamos para apoyar a nuestra gente, porque gracias a ellos, gracias a ustedes, Grupo Firme el día de hoy es lo que es».

https://www.tiktok.com/@esomamonaaa_grupofirme/video/7085489758809492782?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1&refer=embed&referer_url=https%3A%2F%2Fcdn.embedly.com%2F&referer_video_id=7085551275433250094

¿Recuerdas más conciertos en los que fans LGBT+ decidieran salir del clóset?

ARTICLE INLINE AD

David Pérez, el vendedor que busca ser Mr. Gay Pride

0
David Perez mr. gay pride españa 2022
David Pérez es uno de los candidatos a ser Mr. Gay Pride España este 2022. / Foto: Instagram (@davidploza)

El camino para conocer quién es el ganador de Mr. Gay Pride España 2022 continúa y David Pérez es uno de los participantes que buscan la corona.

David Pérez es originario de la región de Valencia y es parte de los concursantes en la edición 2022 del concurso Mr. Gay Pride España. Es uno de los finalistas que estarán en el certamen, el cual se llevará a cabo en Madrid este 8 de julio de 2022 durante los festejos del Orgullo LGBT+. Este es el 15 aniversario desde que se creó Mr. Gay Pride España.

El chico signo géminis es uno de los participantes más jóvenes de este año. En el siguiente video de Instagram puedes conocer un poco más de su personalidad. ECHA UN OJO A TODOS LOS FINALISTAS DE MR. GAY PRIDE 2022.

Este joven tiene como aficiones tocar la guitarra y cantar. Además, es un adicto a ir al gimnasio, pues asiste 6 días de la semana a ejercitarse. Otras de sus pasiones son los deportes donde existen altas dosis de adrenalina o aquellos que implican una aventura emocionante. En su Instagram se le ha visto haciendo ciclismo y manejando cuatrimotos. Por otro lado, David tiene más de 4 años trabajando como vendedor y coordinador de una tienda de ropa.

david perez mr. gay españa
David es un amante de las emociones fuertes en sus actividades. / Foto: Instagram (@davidploza)

David ha contado que siempre había querido ser modelo y el certamen de Mr. Gay Pride España es una oportunidad para catapultar su carrera en este ámbito. MIRA A TODOS LOS GANADORES DE MR. GAY PRIDE.

Sobre esto, David Pérez comentó lo siguiente:

«Desde pequeño mi sueño siempre había sido ser modelo. En aquella época lo veía algo imposible, ya que siempre pasaba desapercibido e incluso era motivo de burla en el instituto».

David perez mr gay pride
David Pérez es el representante de la comunidad valenciana. / Foto: Mr. Gay Pride

El objetivo social que persigue David

Todos los concursantes tienen una razón social por la que están compitiendo en este certamen y David tiene un objetivo claro. Quiere ser un ejemplo para los jóvenes gay. Busca visibilizar a la comunidad y provocar que cada vez exista menos miedo para salir del clóset y ser como uno es. CONOCE A NAUZET NAVARRO, OTRO DE LOS FINALISTAS DE MR. GAY PRIDE 2022. 

David Perez mr. gay pride españa 2022
David quiere inspirar a ser valientes a las próximas generaciones de chicos gay. / Foto: Instagram (@davidploza)

Sobre esto, David compartió cómo fue su infancia al crecer siendo un chico gay:

«‘Maricón’ no era una palabra desconocida para mí, la tenía muy achacada. Ahora con 23 años quiero demostrar que el chico bajito con gafas y aparato ha cambiado y que ser ‘maricón’, como a muchos nos han llamado, no es nada malo».

Sin importar si David gana este concurso o no, es una realidad que muchos adolescentes pueden sentirse identificados con sus palabras. Esto ya es tener un impacto con el activismo que está haciendo al buscar ser la cara de la población gay española.

¿Crees que David Pérez se convierta en el próximo Mr. Gay Pride España?

Con información de Mr. Gay Pride

ARTICLE INLINE AD

Nike Be True 2022: Atletas, comunidad y orgullo LGBT+

0
Nike Be True 2022 portada
La colección Nike Be True 2022 continua con el compromiso de dar visibilidad a todos los atletas. / Foto: Cortesía

Nike, a través de la red interna de empleados PRIDE Network, continúa con sus esfuerzos para apoyar a la comunidad LGBTQIA+ con la colección Nike Be True 2022.

Siguiendo las palabras de Bill Bowerman, cofundador de Nike, quien asegura que «si tienes un cuerpo eres un atleta», se lanzó la colección Nike Be True 2022 no solo para celebrar y crear redes donde todos los atletas muestren con orgullo quiénes son, sino también para continuar su compromiso con la comunidad LGBTQIA+ a través de apoyar en su labor a 2 organizaciones sin fines de lucro y al Club Deportivo Muxes, equipo de futbol mexicano abiertamente LGBT+.

Estas acciones clave para seguir creando cambios positivos buscan inspirar a las nuevas generaciones. Y también se centran en erradicar problemáticas a las que se enfrenta esta población. Así, se remarca el poder de la unión para crear espacios donde cada atleta se sienta en la libertad de mostrarse con orgullo.

¿Qué es Nike Be True?

Nike Be True llega a 2022 con una larga historia y compromiso, pues la colección se presentó por primera vez en 2012 de la mano de PRIDE Network. Esta red de empleados LGBTQIA+ diseña y dirige la colección. Asimismo, por medio de iniciativas y programas, promueve la igualdad en el deporte y el mundo. CONOCE MÁS DE PRIDE NETWORK Y CÓMO EL APOYO DE NIKE VA MÁS ALLÁ DE JUNIO.

¿Qué podemos encontrar en la colección Nike Be True 2022?

Para que «todas las voces sean reconocidas a través de la inclusión, equidad y el orgullo de la diversidad», esta edición de la colección va más allá del arcoíris. Los diseños de textil y calzado presentan la felicidad de los atletas al ser ellos mismos a través de mezclas de colores.

Estos son los productos que puedes encontrar en Nike Be True 2022:

Nike Cortez Be True presenta la silueta icónica en repeticiones con los colores del arcoíris.

nike cortez be true 2022
Así es el modelo Nike Cortez Be True. / Foto: Cortesía

Las sandalias Nike Oneonta Be True, además de reimaginar los colores tradicionales del Pride, son sustentables. Al menos 20% del material de la suela es reciclado.

Nike Oneonta Be True
Las sandalias Nike Oneonta Be True son amigables con el ambiente. / Foto: Cortesía

A partir de julio también podrán encontrar los Nike SB Dunk Low Be True en México.

Nike SB Dunk Low Be True
Los Nike SB Dunk Low Be True tienen una silueta única. / Foto: Cortesía

Finalmente, la colección Nike Be True 2022 viene acompañada por una T-shirt y una hoodie estilo vintage, además de los Sunday Shorts que celebran el orgullo con sus colores.

t-shirt hoodie shorts
Con estos textiles cierra la colección. / Foto: Cortesía

El compromiso con la diversidad de Nike en 2022

La colección también da voz a atletas que representan con orgullo a la comunidad, como la futbolista Daniela Espinosa o Jorge Luis Martínez, patinador profesional abiertamente gay que ha cosechado diversos triunfos en México y el mundo.

Al respecto de la importancia de la equidad y la representación en el deporte, Jorge Luis Martínez dijo:

«Para mí siempre ha sido importante alzar la voz a través del deporte para lograr la visibilidad de toda la comunidad y así lograr que más personas en todo el mundo acepten la diversidad».

Además, el compromiso de Nike con construir una comunidad diversa se renueva año con año, pues se crean alianzas con asociaciones y proyectos que luchan en pro de la comunidad LGBTQIA+. En 2022, Nike Be True brinda apoyo al Club Deportivo Muxes, equipo de la tercera división mexicana y el primer club profesional del país reconocido como LGBT+, así como a las organizaciones no gubernamentales DIDESEX y YAAJ.

Desde el 13 de junio, la colección está disponible Nike Parque Delta, Nike.com y Nike App.

¿Qué te parecen los diseños de esta colección y el compromiso de Nike con la comunidad LGBTQIA+, la diversidad e inclusión?

ARTICLE INLINE AD

Stranger Things ayudó a salir del clóset a una fan

0
robin buckley stranger things salir del clóset
Robin ayudó a salir del clóset a una fan de Stranger Things. / Foto: Netflix

A través de una carta, una fan le contó a la actriz Maya Hawke que pudo salir del clóset con su mamá cuando vio a Robin Buckley en Stranger Things.

Uno de los giros más inesperados de la serie Stranger Things fue cuando Robin Buckley (Maya Hawke) decidió salir del clóset como lesbiana con Steve (Joe Keery). Al igual que otras producciones con representación LGBT+, esta serie de Netflix le cambió la vida a más de una persona de nuestra comunidad.

Durante una entrevista con The Guardian publicada el 31 de octubre de 2021, la actriz Maya Hawke habló sobre lo conmovida que la había dejado el hecho de que una fan pudiera salir del clóset al ver a su personaje, Robin Buckley, en Stranger Things. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.

Según expresó la también cantante, mientras revisaba su correspondencia encontró una carta muy especial. Al leer la misiva se enteró de que una chica habló abiertamente sobre su sexualidad con su mamá.

«En ese episodio [4×3] ambas estaban llorando. La hija se acercó a su mamá y salió del clóset. Agradezco a los hermanos Duffer por escribir un personaje tan genial».

A estas palabras, Hawke agregó:

«Me siento realmente honrada de haber sido parte de una escena como esa, más porque estaba ambientada en los años 80».

Después de muchas conversaciones

A pesar de que desde el principio seguidores de la serie hicieron algunas teorías sobre qué personaje podría ser de la comunidad LGBT+, tuvieron que esperar hasta la tercera temporada para saberlo. Incluso, Maya Hawke no sabía que Robin Buckley iba a salir del clóset como lesbiana en Stranger Things.

Si eres fan, tienes más que claro que, en un inicio, cuando Robin llegó a trabajar en la heladería Scoops Ahoy se intuía un romance entre ella y Steve. DESCUBRE POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS CREEN QUE WILL ES GAY.

Y, de acuerdo a una entrevista de Maya Hawke con Wall Street Journal en julio de 2019, ese era el plan del equipo de producción. Sin embargo, fue una vez que comenzaron las grabaciones que se tomó una decisión respecto a la sexualidad de Robin. CHECA EN QUÉ PELÍCULA DE NETFLIX MILLIE BOBBY BROWN SERÁ BISEXUAL.

«Los hermanos Duffer, el director Shawn Levy y yo tuvimos muchas pláticas sobre el tema. Fue una conversación colectiva. Estoy muy contenta con la forma en la que se dio».

maya hwake robin buckley stranger things salir del clóset
Maya y Joe en set de grabación de Stranger Things / Foto: Netflix

Joe Keery (Stranger Things) conmociona a fans con transformación

Días después de esta declaración, el 22 de julio de 2019 la actriz asistió a la alfombra roja de la película Once Upon a Time in Hollywood (2019) y en una entrevista con la revista Variety dio su opinión sobre la forma de salir del clóset de Robin Buckley en Stranger Things:

«Amo a Robin y trato de darle todo lo que tengo. Quería que la gente la amara. Y estoy muy agradecida con la forma en la que el público se encariñó con ella de la misma forma en la que yo lo hice. Lo más increíble de contar historias es poder tener empatía por las personas. Así que puedo esperar que tal vez algunas de las personas que se enamoraron de Robin, les ayude a querer a las chicas que aman a otras chicas y a los chicos que aman a los chicos».

Stranger Things: Robin, personaje de Maya Hawke, no era lesbiana

¿Qué opinas de que el personaje de Maya Hawke (Robin Buckley) en Stranger Things haya ayudado a una fan a salir del clóset con su mamá?

Con información de The Guardian y Variety

ARTICLE INLINE AD