Theo Germaine, protagonista de They/Them / Foto: YouTube (Peacock)
Ya tenemos el primer tráiler de la película de terror They/Them (John Logan, 2022), en ella se explorará la historia de varios adolescentes LGBT+ que son llevados a un campamento de ‘terapias de conversión’.
They/Them es la nueva películade terror de tipo slasher que contará una historia de la población LGBT+, pues la trama gira en torno a un campamento donde se dan ‘terapias de conversión’ a jóvenes.
El tráiler de la película
Este tenebroso lugar es dirigido por el personaje de Kevin Bacon, quien tortura psicológicamente a los adolescentes que llegan. Ya tenemos el primer tráiler de esta película que abordará un tema delicado para la comunidad LGBT+.
En el avance, Kevin Bacon, el villano de la cinta, dice una frase que nos hace dudar inmediatamente de su personaje, pues no sabemos qué tanta razón pueda tener su comentario si se trata de un sitio donde practican ‘terapias de conversión’. Lo vemos mencionar:
«Este es un espacio seguro para todos».
La productora Blumhouse (ha hecho otras historias de terror como Huye) es la responsable de They/Them, la cual será dirigida por el guionista nominado al ÓscarJohn Logan. Este será el debut como director de Logan, quien en el pasado escribió El aviador, Sweeny Todd y Gladiador. CONOCE OTRAS PELÍCULAS Y DOCUMENTALES DONDE SE ABORDA EL TEMA DE LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN.
En la vida real, el director es un hombre gay y en una declaración compartió el origen de la idea del largometraje:
«Quería hacer una película que celebrara lo queer, con personajes que nunca vi cuando estaba creciendo».
¿Cuándo y dónde puedes ver la película They/Them?
La fecha de lanzamiento de la cinta está programada para el 5 de agosto de 2022 en Peacock TV. Estas son algunas imágenes donde se puede ver al elenco en el set de filmación. MIRA LA TRILOGÍA DE PELÍCULAS SLASHER LGBT+ DE NETFLIX.
Parte del elenco juvenil de They/Them / Foto: Peacock
¿Qué actores LGBT+ están en la película They/Them?
Theo Germaine da vida a uno de los protagonistas de la película de terror They/Them. Theo se identifica como una persona transmasculina/no binaria. Este no es su primer proyecto, en el pasado ya formó parte de la serie The Politician de Netflix. CONOCE MÁS SOBRE THEO GERMAINE, PROTAGONISTA DE THEY/THEM.
Theo Germaine (centro con mochila amarilla) es uno de los protagonistas de They/Them, su personaje se llama Jordan. / Foto: Peacock
La película de terror de Peacock TV también contará con la participación de la actriz transQuei Tann, quien empezó su carrera profesional desde 2016. Ella ya ha participado en shows como How to Get Away with Murder y Dear White People.
Quei Tann en alfombra roja de Dear White People / Foto: YouTube (Quei Tann)
Te compartimos el testimonio de un caso de homofobia y serofobia en Autobuses México Puebla. / Foto: Twitter (@UPositivoAC)
A mediados de marzo de 2022, Carlos Escobar hizo del conocimiento de Homosensual el caso de serofobia y homofobia al que se enfrentó como trabajador de Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V.
Desde 2017, Carlos Escobar Parra presentó una denuncia por la serofobia y la homofobia vivida a manos de Autobuses México Puebla Estrella RojaS.A. de C.V. Como en casos similares, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también está implicado. Se le acusa de vulnerar el derecho a la privacidad.
Actualmente, el proceso está a cargo de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Así como lo expresó el afectado en un correo electrónico para Homosensual, hacer su experiencia de carácter público deriva de su exigencia de que los actos a continuación no queden impunes.ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CASOS DE SEROFOBIA MÁS INDIGNANTES EN MÉXICO.
El 24 de junio de 2022, Carlos nos notificó que ganó el proceso laboral. Esto significa que la empresa deberá otorgarle su liquidación al 100%, tal como lo indica el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Aunque aún están pendientes otros 2 procesos de corte penal y civil, esta primera resolución comienza a ser un contrapeso a la incertidumbre que ha enfrentado Carlos en su búsqueda por la reparación de daños. Al respecto, comentó a Homosensual:
«Cuando me despidieron, querían que firmara una renuncia voluntaria donde aceptaba que nunca fui discriminado ni violentado».
Estrella Roja es una empresa que incurre en prácticas de pinkwashing
Pese a las denuncias que se detallarán a lo largo de este testimonio, en pleno Mes del Orgullo Estrella Roja incurrió en prácticas de pinkwashing. El 18 de junio de 2022 —poco después de un mes de que la compañía fue señalada por acoso y amenazas telefónicas— el afectado comunicó vía Twitter que en vísperas de la Marcha LGBT+ en Ciudad de México la compañía se colgó de las demandas de la población sexodiversa para promocionar sus servicios. Según contó Carlos, el camión de Estrella Roja se mostró en la Marcha del Orgullo que se llevó a cabo en la capital de Puebla ese mismo día.
«Vulneraron un lugar que para mí era seguro. Iba en la Marcha. Ver el autobús con el logo y la marca me dio miedo. Me quedé congelado. Tuve miedo, pero ese miedo se volvió coraje. ¿Qué hacían ahí?».
Según Carlos, el camión de Estrella Roja estuvo presente en la Marcha del Orgullo de Puebla el sábado 18 de junio de 2022. / Foto: Twitter
El inicio de una lucha que le ha costado casi 5 años
El 26 de julio de 2017, Carlos Escobar Parra fue contratado como asesor comercial del centro de atención telefónica de Autobuses México Puebla Estrella Roja. Para el 4 de noviembre, la Unidad Medicina Familiar 6 del IMSS emitió una receta médica en la que se detalló su estado serológico, información para la cual Carlos no otorgó su consentimiento.
«Colocaron mi condición cuando le había comentado a la urgencióloga que la nota era para mi trabajo».
El mismo día que acudió a su consulta fue a trabajar y presentó su receta. 2 días después, el personal de la empresa lo mandó a llamar. Tenía que reunirse con la licenciada Adriana Soriano para «hablar sobre un problema muy importante».
Durante la reunión y por intervención del licenciado Eduardo Castillo Cisneros, lo quisieron canalizar con el servicio médico. La serofobia por parte del personal de Autobuses México Puebla Estrella Roja se hizo presente cuando le solicitaron que acudiera a un laboratorio a hacerse pruebas.
La empresa aprovechó la negligencia del IMSS
Si bien Carlos se sintió atemorizado por lo que podría provocar en su espacio de trabajo, su molestia inicial fue con el IMSS. A la par de interponer una queja ante el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), regresó a la clínica para solicitar la expedición de una nueva receta. Se le negó.
En este intervalo, desde la empresa se le condicionó el acceso a su lugar de trabajo. Su jefa le dijo que era imprescindible que presentara los resultados de laboratorio.
Aun con la denuncia de Conapred, la corrección de la receta le tomó poco más de 2 meses. A finales de enero de 2018 Carlos mostró tal documento. No obstante, le volvieron a pedir que pasara por una sesión clínica. También dudaron de la palabra del entonces trabajador:
«Al momento de recibir la receta se me cuestionó si era auténtica. Aun así debía acudir al servicio médico de la empresa y realizarme unos laboratorios para descartar cualquier cosa».
Autobuses México Puebla Estrella Roja incurrió en reiteradas situaciones de homofobia
Pese a la presión, Carlos se negó. Según cuenta, en los días posteriores la serofobia de Autobuses México Puebla Estrella Roja se hizo más evidente y comenzó a convertirse en homofobia. Le trataban hostilmente, se le excluía y recibía burlas en razón de su orientación sexual.
«Se me cuestionaba por el uso del baño: si era de hombres o mujeres».
Entre enero y febrero de 2018, el departamento en el que se desempeñaba Carlos tuvo un ambiente laboral —aún más— violento. En ese periodo se llevó a cabo una encuesta en la que las y los empleados hicieron saber sus inconformidades. Al analizar los resultados, la jefa de Carlos fue solicitada con el área de Recursos Humanos. Semanas después, la licenciada Soriano fue despedida.
Cuando la licenciada Elizabeth Castillo asumió la jefatura, Carlos empezó a notar otras irregularidades. Lo apartaron de su lugar de trabajo y le cambiaban los horarios de «manera arbitraria y sin notificación previa». También fue evidente un aumento de la carga de trabajo. A la par de estos abusos, la licenciada Castillo «fomentaba los apodos y el estrés psicosocial».
La empresa puso en riesgo su salud física
El cambio del lugar dentro de la empresa no solo afectó a Carlos en su relación con otros departamentos. Tuvo implicaciones en su salud física. Al estar en constante exposición al aire acondicionado, presentó problemas respiratorios.
Los malestares fueron un pretexto para que Autobuses México Puebla Estrella Roja insistiera en mantener una postura de serofobia. Además, en ese entonces más personal de la empresa empezó a hablar de su estado serológico.
«Mis compañeras me preguntaron si era verdad que tenía VIH, pues había rumores de que estaba enfermo».
En medio de un cuadro de sinusitis severa, Carlos comunicó a la licenciada Castillo que, por disposiciones médicas, necesitaba ser cambiado de lugar. Como era de esperarse, le negó la solicitud. Tuvo que acudir de nueva cuenta al médico para que le expidiera una receta.
Cuando por fin lo desplazaron, recibió cierto tipo de amedrentamiento. Pese a la discreción, las y los compañeros de trabajo se dieron cuenta del ambiente de violencia. Le recomendaron presentar una denuncia anónima.
Se tenía un número considerable de quejas contra la jefa de departamento. Pero no se tomaron acciones. Al contrario. Paralelo a una ola de despidos y renuncias, la serofobia y homofobia de Autobuses México Puebla Estrella Roja se tornaron más intensas. En numerosas ocasiones se emitieron comentarios racistas, clasistas y gordofóbicos. La licenciada Elizabeth Castillo empezó a referirse a él como «Canela», acto que eventualmente fue replicado por otros trabajadores.
Trataron de engañarlo
Para diciembre de 2018, la empresa llevó a cabo una jornada de vacunación contra la influenza y el tétanos. Carlos accedió. Al acudir a su cita, le hicieron firmar un consentimiento para hacerle una prueba de detección de VIH.
«Me pareció extraño. Me había vacunado con anterioridad y nunca había firmado un consentimiento. Por tal motivo pregunté y me informaron que era para una prueba rápida de VIH. Inmediatamente me negué y salí. El personal de salubridad me consultó si estaba bien. Les expliqué que yo no era empleado de ECONTAC. Luego me dijeron que era una campaña especial para empleados de dicha empresa y que si no estaba en la lista no había razón de estar ahí».
No fue la única víctima
Tras este incidente invasivo, se presentó al trabajo y su jefa insistió en saber los resultados de su prueba. En su testimonio, Carlos cuenta que no fue la única persona de Autobuses México Puebla Estrella Roja víctima de serofobia.
A una de sus compañeras la orillaron a hacerse la prueba y la aislaron. La exposición al aire acondicionado terminó por ocasionarle una influenza que la mantuvo en incapacidad. Un mes después de que regresó, la despidieron bajo el argumento de ‘bajo rendimiento’.
En vísperas de Navidad, el departamento organizó un intercambio. Mientras a las y los demás colaboradores les regalaron una taza con la foto de sus seres queridos, a Carlos le dieron una con los colores de la bandera LGBT+ y el apodo de “Canela”. Ese es uno de los episodios de homofobia que tiene más presente al hablar de los tratos que recibió por parte de Autobuses México Puebla Estrella Roja.
«Fue humillante. Lloré en el baño. Tenía que contenerme. No quería demostrar lo que sentía».
La difamación como un pretexto para correrlo
En febrero de 2019, la salud respiratoria de Carlos empeoró. Necesitaba cirugía. Lo cual requirió la solicitud de varios permisos. Tuvo que pedir escritos especiales para que le cambiaran los turnos.
En mayo la situación empeoró. Carlos y su pareja viajaron a Ciudad de México. Fueron pasajeros de la compañía. Durante uno de los trayectos, le pidieron su INE, a lo que Carlos accedió. Días después, lo mandaron a llamar a las oficinas generales. Desde el área de recursos humanos se le notificó que estaba despedido. ¿La razón? Supuestamente «hacer mal uso del servicio».
Tras confrontar a su jefa, el licenciado Eduardo Castillo lo acusó de «querer robarle a la empresa». También lo tildó de mentiroso por «no hablarle de su enfermedad desde el principio». En medio de un «acoso severo», Castillo lo amenazó con cancelarle el contrato.
«Me indica que debo firmar una carta en donde acepto mi orientación sexual y mi condición como paciente seropositivo [sic]. De lo contrario, no podía aceptarme en el área».
La gota que derramó el vaso
Cuando Carlos se dirigió a su espacio de trabajo, le mandaron a la Policía. Después de este episodio, un licenciado de nombre Leonel le dijo que lo cambiarían de departamento. Nunca sucedió. Carlos trataba de comunicarse y nadie la atendía las llamadas.
Por ello, supo era momento de exponer la homofobia y serofobia de Autobuses México Puebla Estrella Roja. Desde el Instituto Poblano de las Mujeres le recomendaron interponer una denuncia ante el Conapred, la Procuraduría De La Defensa Del Trabajo (Prodet) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Con relación a estas instancias, Carlos menciona que Prodet, en lugar de ayudar, entorpeció el proceso. Su intención era que todo se solucionara con dinero. Asimismo, la dependencia subrayó que:
«El proceso sería tardado porque la discriminación es muy difícil de demostrar».
No quisieron pagar su sueldo y, además, lo chantajearon
En junio, aún sin respuesta de la CNDH, Conapred emitió un oficio en el que se solicitó a la empresa que devolviera el empleo. Desde la empresa, el licenciado Eduardo Castillo se negó a tenerlo en alguno de sus departamentos a cargo. Lo asignaron al área de recepción. Al momento de firmar contrato, Carlos preguntó a la licenciada Elizabeth qué sucedía con sus horas no pagadas, vacaciones y póliza. A lo cual contestó que «todo eso se había perdido».
Mientras Carlos lidiaba con una situación de salud complicada, el Conapred hizo una serie de recomendaciones a la empresa. Cuando Recursos Humanos recibió la misiva, lo mandaron a llamar y le advirtieron que si seguía con el proceso de denuncia «podría ver afectado su nuevo puesto».
De inmediato, Carlos se comunicó con Conapred y les puso sobre aviso de lo que había sucedido. No retiró la denuncia. Sin embargo, su trabajo se vio comprometido. No tuvo incremento de salario y le hicieron efectiva la pérdida de sus vacaciones.
Meses después, en enero de 2020, Conapred le notificó que, por fin, la empresa dio respuesta a las solicitudes. Uno de los acuerdos fue que no se divulgara información sensible respecto a su persona. En cuanto a las vacaciones y el salario, Autobuses México Puebla Estrella Roja reiteró que «habían sido pérdidas».
Respuesta que dio la empresa a la denuncia / Imagen: CortesíaSegunda respuesta / Foto: Cortesía
A razón de esto, desde el Ministerio Público se emite un citatorio para la conciliación. La empresa no acudió al llamado. En lugar de eso, el licenciado Eduardo Castillo se comunicó con el que es el actual gerente de Carlos. Nuevamente, vulneró su derecho a la privacidad.
Expusieron conversaciones íntimas: otro de los episodios de este caso de serofobia y homofobia en Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V.
Como si no fuera suficiente de este caso de serofobia y homofobia por parte de Autobuses México Puebla Estrella Roja, personal de sistemas de la empresa en cuestión entró sin consentimiento a su cuenta de WhatsApp.
«El día 4 de noviembre de 2021 me presenté en las instalaciones del taller mecénico de Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V. El ingeniero Froylan Juárez Loíza me indicó que personal de sistemas de la empresa antes mencionada ingresó a mi WhatsApp personal por medio de la máquina de la empresa […] 3 mecánicos me informaron que Arturo Torres Muciño los invitó a pasar a la oficina. Durante el primer turno les mostró mis conversaciones personales e íntimas. Ingresó a conversaciones con mi pareja y con grupos referentes a la comunidad LGBTTTIQ+. Al encontrarme con el ingeniero Froylan Juárez Loíza me indicó que soy un enfermo sexual por estar viendo pornografía».
En 2022, la serofobia y homofobia a manos de Autobuses México Puebla Estrella Roja no ha tenido consecuencias
En el testimonio que Carlos Escobar Parra compartió con Homosensual subraya que «hasta el momento la empresa no ha sancionado a ninguno de los imputados». A esto agrega que el personal de Autobuses México Puebla Estrella Roja«continúa violando su derecho a la privacidad y fomentando el acoso que vulnera su situación».
Documento emitido por la Fiscalía / Foto: Cortesía
Sumado al desgaste de su bienestar físico, durante casi 5 años Carlos ha visto comprometida su salud mental. Desde la Fiscalía General del Estado de Puebla se le canalizó al área psicológica para víctimas.
«En este momento me encuentro reconstruyendo mi vida económica, psicológica y mi salud. A causa de ellos sufrí los cambios de mi tratamiento. Me expuse a enfermarme por la baja de mis defensas. Estoy psicológicamente vulnerable […] Esta empresa ha pasado de inmiscuirse a la vida personal y a factores meramente personales y privados que no competen a lo laboral. Solo por mi condición serológica y orientación sexual se han sentido con derecho a ser impunes a los señalamientos que ahora hago».
¿Has escuchado de algún otro caso de serofobia y homofobia en Autobuses México Puebla Estrella Roja S.A. de C.V? Escríbenos para reportarlo.
Rafael de la Fuente está en esta lista. / Foto: Twitter (@netflixinfo247)
Te contamos qué actores y famosos venezolanos son abiertamente gay o bisexuales.
A lo largo de los años, algunos actores y famosos venezolanos han salido del clóset como gay o bisexuales. Si te encanta andar de curioso en Google, tienes en cuenta que este país de Latinoamérica suele estar en conteos en los que se presume la presencia de hombres guapos.
Sin embargo, también suele leerse el nombre de Venezuelaentre los países en los que los medios dedicados al espectáculo intentan sacar del clóset a celebridades que no se sienten listas para hacerlo o que no lo consideran necesario. Los nombres que encontrarás a continuación han salido por su cuenta y se han mostrado con orgullo.
Tonny Boom
Uno de los famosos venezolanos gay es Tonny Boom, cantante de trap y reguetón. Durante una entrevista con el portal Versión Final contó que siempre ha tenido un vínculo muy fuerte con su mamá, María Isabela Fernández, quien lo ha apoyado en todas las veces que ha salido del clóset, pues el descubrimiento de su sexualidad llegó a una edad muy temprana.
Así lucía Tonny Boom en 2015. / Foto: Facebook (Tonny Boom)
Francisco León
Entre los actores y famosos gay venezolanos que se muestran como orgullosos hombres gay o bi se encuentra Francisco León. El cantante y comunicador social también se presenta como sapiosexual.
El cantante Francisco León / Foto: Instagram (@franciscoleon)
Pedro Luis Joao Figueira Álvarez
En 2015, La Divaza —quien se identifica con los pronombres ‘él’ y ‘ella’— publicó un video en el que contó que es gay. En 2022, su canal de YouTube supera los 10 millones de suscriptores.
La Divaza durante una sesión de fotos / Foto: Instagram (@ladivaza)
Rodner Figueroa es uno de los famosos venezolanos gay que siempre habló de su sexualidad abiertamente
Presentador de distintos programas de Univisión, diseñador y periodista de moda, Rodner Figueroa está casado con Ernesto Mathies, quien también es su socio en su marca de ropa dirigida a mujeres.
Él es Rodner Figueroa. / Foto: Univisión
David Lacruz
Aunque actualmente reside en España, David Lacruz entra en este conteo de famosos y actores gay venezolanos. Habló de su sexualidad luego de que se creó cierta curiosidad acerca de quién era el hombre español con el que se casaría y posteriormente divorciaría en 2016.
David Lacruz también es uno de los actores venezolanos que están out & proud. / Foto: Instagram (@lacruz_david)
Robert Páez es uno de los famosos gay venezolanos dentro del ámbito deportivo
En 2018, a los 24 años, el clavadista y competidor olímpico Roberto Páez escribió una carta en el sitio de Outsports. Fue mediante esa epístola que dio a conocer que supo de su sexualidad desde que era muy pequeño. Pero salió del clóset con su mamá hasta que cumplió los 18 años. En ese entonces, también habló con su hermana.
Para finalizar, el atleta subrayó que la carta tenía como finalidad inspirar y ayudar a generaciones más jóvenes. «La vida es muy hermosa como para estar escondidos», concluyó.
Robert Páez disfrutando de la vida / Foto: Outsports
Rafael de la Fuente
Si creciste con la programación de Nickelodeon Latinoamérica, sabes que Grachi, serie infantil y adolescente protagonizada por Isabella Castillo y María Gabriela de Faría, fue lo que le dio ese empujón que, años después, hizo triunfar a Rafael de la Fuente en Hollywood.
Otro de los actores venezolanos abiertamente gay es Rafael de la Fuente. / Foto: Just Jared
Willy Martin
Otro de los nombres en esta lista de famosos y actores venezolanos que son orgullosamente gay o bisexuales es el de Willy Martin, quien se casó con su novio una hora después de que anunciaron su compromiso bajo la frase «el amor es para valientes».
Willy Martin es otro de los actores gay venezolanos que están fuera del clóset. / Foto: El Siglo
Omar Rudberg*
Sabemos que, al lado Edvin Ryding, Omar Rudberg triunfa en Suecia. Sin embargo, el actor y cantante detrás de Simon (Young Royals) nació en Caracas.
Lo incluimos con su debido asterisco porque, a diferencia de su personaje en la serie de Netflix, el exintegrante de la boy band FO&O jamás ha etiquetado su sexualidad. Lo que sí dijo en una entrevista con la revista QX fue:
«A veces salgo con hombres y a veces con mujeres. Varía. No sé si es por edad, pues todavía soy joven».
El actor Omar Rudberg / Foto: Last.fm
¿Recuerdas otros famosos y actores venezolanos que hayan salido del clóset como gay o bisexuales? Escríbenos en los comentarios para agregarlos.
Los fuertes es uno de los títulos imprescindibles del cine gay chileno. / Foto: Nicolás Ibieta
Te compartimos 21 títulos de cortos y películas gay chilenas que, en su mayoría, se desarrollan en Santiago.
Aunque su catálogo oficial de cine LGBT+ no tiene tantos títulos, hay destacados cortos y películas gay chilenas que nos acercan a las realidades que atraviesan los hombres que se relacionan sexoafectivamente con otros hombres en este país de América del Sur. En un caso similar al de Colombia, la propuesta audiovisual de Chile se centra más en los materiales de corta duración. Tales como:
La ciudad sin ti (Mónica Silva, 2015)
Ala rota (Rodrigo Brevis Marqués, 2018)
El regalo (Carmen Gloria García, 2002)
Solsticio de primavera para un primer amor(Víctor Zepeda, 2013)
Perdido (Felipe Arias, 2010)
Arepas quemadas (Henry Pacheco, 2021)
Culiaos (Samuel González, 2016)
El milagro (Daniela López Lugo, 2019)
Océanos víricos(Kevin Magne Tapia, 2020)
Santiago City Boy (Tom Chenette, 2020)
Plutón (Rodrigo Brevis Marqués, 2014)
Es importante que sepas que este país latinoamericano cuenta con 2 importantes festivales de cine LGBT+. Uno de ellos es Cine Movilh, mismo que en 2021 llevó a cabo su décimo tercera edición. Da continuidad a la iniciativa que surgió de las y los integrantes del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual para proyectar películas de diversidad sexual en la Biblioteca de Santiago. El segundo es el Amor Festival. También se lleva a cabo en la capital y expande su sede hasta Valparaíso.
Filmografía gay de Chile
En caso de que tengas planeado visitar Santiago o cualquier otra de sus ciudades y localidades, te preparamos una pequeña cartelera con las producciones que puedes agregar a tu videoteca. Recuerda que los criterios de los que partimos para incluir títulos en las guías de recomendaciones son, en principio, que el argumento central sea una temática de diversidad sexual o la vivencia de personajes no heterosexuales.
Como factores secundarios también consideramos que, dentro de la construcción narrativa, se contemple la exploración y el descubrimiento de sexualidades no hegemónicas. Dicho lo anterior, damos paso a las recomendaciones. ENTÉRATE DE QUÉ PELÍCULAS LGBT+ DEL CINE CHILENO SON IMPERDIBLES.
Los fuertes (Omar Zúñiga, 2019)
Para dar apertura a nuestra guía de películas chilenas gay, te damos algunos detalles del primer largometraje de Omar Zúñiga Hidalgo. La trama se desarrolla en Niebla. En esta localidad de Los Ríos, su protagonista, Lucas (Samuel González), conoce a Antonio (Antonio Altamirano), quien trabaja en un barco pesquero. Tienen un romance que se acompaña de baladas pop de los 90 y 2000.
En un ambiente íntimo como el que logró Ang Lee en Brokeback Mountain, Los fuertes capta las reflexiones que los amantes tienen respecto a su familia.
Jesús (Fernando Guzzoni, 2016) es una de las películas gay chilenas en las que se denuncian los crímenes de odio
Después del estreno de Carne de perro, Fernando Guzzoni dejó claro que su propuesta fílmica estaba dirigida a denunciar las violaciones a derechos humanos en Chile. Para su segundo largometraje, Jesús, tomó como base documental el casode Daniel Zamudio, joven que fue víctima de un crimen de odio por homofobia en Santiago de Chile el 2 de marzo de 2012.
Mi último round (Julio Jorquera, 2012)
Aunque fue uno de los títulos victoriosos del Festival Internacional de Cine de Valdivia y los Premios Pedro Sienna, Mi último roundes una de las películas gay chilenas (con apoyo de productoras argentinas) de las que poco se ha hablado. Es una mezcla entre el melodrama y la comedia.
Tiene como personajes principales a Octavio (Roberto Farías), un boxeador, y Hugo (Héctor Morales), un cocinero. Ambos enfrentan desafíos personales. Octavio ve interrumpida su carrera por un problema de salud y Hugo atraviesa por la etapa de duelo de un ser querido. Es uno de los filmes disponibles en el portal web del Centro Cultural La Moneda.
Homenaje a Nicanor Parra (Jaime Barrios, 1968)
La primera entrega experimental de Jaime Barrios fue durante una proyección fílmica en Nueva York. Un par de meses después, las y los estudiantes de la Universidad de Chile atestiguaron la reconstrucción de una de las muchas perspectivas sobre el legado de Nicanor Parra (1914-2018), profesor, poeta y referente de la literatura latinoamericana.
Jaime Barrios presentando la película de Nicanor Parra en la Universidad de Chile / Foto: Marcelo Montealegre
En la gama de los grises (Claudio Marcone, 2015) es una de las películas chilenas gay más populares
Desde su etapa de promoción, esta entrega de Claudio Marcone resultó atractiva para la comunidad cinéfila gay. El largometraje nos presenta a Bruno (Francisco Celhay), un hombre casado que cuestiona las decisiones que ha tomado en su vida. Durante un viaje, Bruno conoce a Fer (Emilio Edwards) y descubre su orientación sexual. Parte de la historia se desarrolla en el ambiente citadino de Santiago.
El príncipe (Sebastián Muñoz, 2019)
El valor de esta coproducción entre Chile, Argentina y Bélgica es más que histórico. El príncipe es la adaptación de la única novela de Mario Cruz. El libro homónimo tuvo una circulación muy discreta durante los 70 y, a la fecha, es muy difícil —por no decir imposible— encontrar un ejemplar en físico. Además, la cuestión del idioma ha sido un factor importante. Los escasos sitios en donde está disponible tienen el texto en alemán.
El príncipese enfoca en Jaime, un hombre que al estar en una prisión de Santiago comienza a cuestionarse sobre su sexualidad y establece vínculos afectivos con otros hombres. La película tiene una evaluación de 9.2/10 y recibió el Queer Lion Award. MIRA ESTOS OTROS TÍTULOS DE PELÍCULAS Y DOCUMENTALES DE AMOR GAY EN LA CÁRCEL.
El Che de los gays (Arturo Álvarez, 2005)
Continuamos con esta guía de películas chilenas con una entrega de corte documental. El mediometraje estuvo en la programación del Festival Internacional de Documentales de Santiago. Se centra en la vida y obra de Víctor HugoRobles Fuentes, integrante del Movimiento de Liberación Homosexual y figura clave del activismo en Chile por casi 3 décadas.
Al proponer su propia figura revolucionaria, Víctor también ha luchado por los derechos de las personas que viven con VIH. Asimismo, fue una de las voces más activas dentro de la Revuelta de octubre (2019).
Portada del documental El Che de los gays / Imagen: Walter Lippman
Cola de mono (Alberto Fuguet, 2018)
Protagonizada por Santiago Rodríguez Costabal (Vicente) y Cristóbal Rodríguez (Borja), Cola de mono es una de las películas gay chilenas que entran en la clasificación formal de cine LGBT+. Su recepción no fue precisamente la mejor.
La crítica la catalogó como una cinta bastante problemática y «pastichera» (es decir, que su único objetivo es vender). El público tampoco le dio las calificaciones más altas. Su evaluación promedio es de 2 a 3 estrellas. La historia se centra en 2 hermanos que exploran su sexualidad a través de diversas experiencias.
Des/Esperando (Erick Salas Kirchhausen, 2010) es una de las películas chilenas que contó con el apoyo de una escuela de cine
Esta entrega producida por la Escuela de Cine de Chile tiene muchas opiniones. Algunas de ellas no son las más favorables. Se debe a que replica el elemento narrativo de la diferencia de edad y las relaciones de poder. En Des/Esperandoencontramos como protagonistas a Javier y Gonzalo, cuya relación no está en los mejores términos, ya que los secretos empiezan a ser un motivo de separación.
Otra película de amor (Wincy Oyarce, 2011)
Para cerrar con esta guía de películas gay chilenas recordamos la historia de Sebastián y Diego, 2 grandes amigos de la infancia que, tras pasar unos años distanciados, se reencuentran en el verano y recuperan la intimidad que los unió desde niños. Es un título ideal si estás en tu coming-of-age y crees que te enamoraste de tu amigo hetero.
¿Con cuál de estas películas chilenas gay vas a pasarla el fin de semana?
Él es Santiago Domínguez, participante de La Academia 2022. / Foto: TV Azteca
A partir de sus momentos con Nelson Carreras, Santiago Domínguez se ha convertido en uno de los concursantes con mayor popularidad de La Academia 2022.
Nelson Carreras, quien expresó a sus compañeros de La Academia2022 que es gay, es amigo de Santiago Domínguez, participante que en la primera emisión de esta temporada del programa de TV Azteca recibió severas críticas por parte de Arturo López Gavito.
Mientras el resto del jurado —Lolita Cortés, Ana Bárbara y Horacio Villalobos— subrayó que hay que trabajar el estilo adecuado para su voz, el productor musical y mercadólogo dijo que no veía talento en él.
Aun así, Santiago Domínguez se volvió uno de los favoritos de La Academia2022. La presentación que lo hizo popular con la audiencia de este reality show conducido por el cantautor Yahir Othón Parra fue la de la canción “La mitad”. CHECA MÁS SOBRE NELSON CARRERAS.
¿Qué sabemos de este concursante?
Si sigues de cerca lo que sucede en La Academia 2022, sabrás que en internet se habla de un supuesto romance gay entre Nelson Carreras y Santiago Domínguez. Incluso ya hay un nombre para el ship:Neltiago. ESTA ES LA RELACIÓN ENTRE NELSON Y SANTIAGO.
Sin embargo, se queda en eso, puras suposiciones y apreciación por parte del público. Santiago no ha hecho algún tipo de comentario respecto a la forma en la que vive su sexualidad. Y no está en la obligación de hacerlo. El participante se ha limitado a brindar la información que aparece en pantalla y toda la relación que tiene con Nelson es amistosa.
Al momento de participar en La Academia 2022, Santiago Domínguez Welsh tiene 22 años. Es originario de Ciudad de México, pero audicionó en Yucatán, entidad en la que era residente antes del reality.
Aunque su familia tiene cierta carrera musical —pues es sobrino del cantautor y poeta Alejandro Filio— se inscribió en la carrera de Negocios y Relaciones Internacionales. Estudió en la Universidad Anáhuac Mayab.
A la par de su búsqueda por ser el ganador de La Academia 2022, Santiago Domínguez es creador digital. Además de Instagram (@santiagodomwelsh), lo encuentras en TikTok (@santiwelsh). La mayor parte de su contenido está dirigido al turismo. Uno de sus videos más populares es uno de los retos de Roger González (The Prom).
Aunque se ha rumorado sobre un romance gay entre Santiago Domínguez y Nelson Carreras, a mediados de marzo de 2022 el concursante compartió un video en TikTok en el que se le veía muy feliz con una chica llamada Sofía Silva, quien es actriz. Por lo que publican en sus redes sociales, eran pareja desde hace algún tiempo. No obstante, cuando Santiago entró al programa dio a conocer que había salido recientemente de una relación. MIRA QUIÉNES SON LOS PARTICIPANTES GAY QUE HAN ESTADO EN LA ACADEMIA.
Sofía y Santiago / Foto: Instagram (@santiagodomwelsh)
¿Ya conocías esta información de Santiago Domínguez Welsh, participante de La Academia 2022?
Alan Turing fue nombrado como el científico más icónico del siglo XX. / Foto: Especial
Es difícil imaginar cómo sería tu vida sin las computadoras, por esto queremos hablarte sobre el científico Alan Turing, hombre gay a quien le debemos este invento.
El científico Alan Turing fue un hombre gay que nos dio las computadoras. Hoy quizá nos resulta inimaginable visualizar nuestra vida sin la tecnología. Muchas personas pasamos por alto cómo fue que llegaron las computadoras a nuestras vidas, así como la forma en que han impactado y han ayudado al progreso de la humanidad. Por eso hoy recordaremos al padre de la informática moderna.
¿Quién fue el padre de la informática?
Alan Turing nació en Londres, Reino Unido en 1912. Este hombre se dedicó al campo de las matemáticas aunque se desarrolló en otras áreas; una de ellas, la informática. Desde pequeño el joven Alan mostró interés por los números y los rompecabezas. Esto fue lo que motivaría a Turing a estudiar Matemáticas en Cambridge. CONOCE A OTROS FAMOSOS CIENTÍFICOS QUE ERAN HOMOSEXUALES.
Alan fue una parte clave para la victoria de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial. Cuando se desarrollaba el conflicto bélico, los británicos trataban de interceptar y descifrar los mensajes enviados por los nazis —el famoso código enigma—. Enigma era la máquina utilizada por los alemanes para enviar los mensajes encriptados sin que estos fueran descubiertos por los aliados en caso de ser interceptados.
Su gran invento
Por orden del Gobierno británico, Alan Turing dirigió el centro de criptografía de Inglaterra. Fue ahí donde desarrolló Bombe, un ordenador que descifraba esos códigos y permitía la lectura de la información enviada por los nazis.
Gracias a este invento, algunos historiadores consideran que la guerra se acortó. Esta labor hubiera sido prácticamente imposible sin los estudios y el trabajo de Alan Turing. También, gracias a sus invenciones, las comunicaciones entre el primer ministro británico Winston Churchill y el presidente estadounidense Franklin Roosevelt se mantuvieron blindadas durante el conflicto, lo que también ayudó a que los alemanes no triunfaran en su cometido. MIRA CÓMO VIVÍAN LOS GAYS EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Alan Turing es considerado el padre de la informática. / Foto: Sophiemania
Alan Turing después de la guerra
Una vez finalizada la guerra, Alan dejó de laborar para el gobierno inglés. Sin embargo, continuó trabajando en el campo de la informática. Él se puso el reto de construir una máquina que tuviera las mismas habilidades que el cerebro humano. Así fue como participó en el desarrollo de la ACE (Automatic Computer Engine por sus siglas en inglés). Esta máquina era capaz de realizar más de una tarea a la vez y podía almacenar un programa en su memoria.
Para 1950, con su estudio Máquinas de computación e inteligencia, Alan sentó las bases para la inteligencia artificial. Con esto él pretendía simular las acciones del cerebro en una máquina. Y con ello desarrolló el Test de Turing, una prueba que servía para probar si una máquina es inteligente o no.
La máquina ACE de Turing en 1950 / Foto: Computer History
Un final lamentable para un genio brillante
Alan Turing era gay y, en la época en que vivió, eso estaba prohibido. En 1952 tuvo un percance con su amante, Arnold Murray. A causa de esto Turing fue arrestado y condenado por «perversión sexual» e «indecencia grave». El juez le ofreció dos alternativas poco alentadoras para «pagar por su crimen»: ser encarcelado o someterse a la castración química. Alan optó por la última opción.
Juan José Moreno, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid, comentó para Muy Interesante:
«[Alan] nunca se recuperó del insulto de su condena, porque la consideraba injusta para una persona que había dado tanto por su país».
A raíz del «tratamiento», Alan se sumergió en una terrible depresión. El proceso era a base de hormonas, lo que impactó en otras áreas de su vida. A raíz de la acusación su carrera se vio interrumpida de forma abrupta. Al final Alan Turing tomó la decisión de quitarse la vida ingiriendo una manzana con cianuro. Años después —y como homenaje póstumo—, Steve Jobsdiseñó el logo de Apple pensando en la manzana que le quitó la vida a Turing.
Fue hasta 2009 que el primer ministro británico Gordon Brown ofreció disculpas públicas por la muerte de Alan. Y en 2013, la reina Isabel II le concedió el indulto de forma póstuma en el aniversario del centenario de su nacimiento. ESTOS FAMOSOS CIENTÍFICOS FUERON HOMOSEXUALES.
Steve Jobs realizó un homenaje a Alan Turing con el logo de Apple. / Foto: Poder PDA
El impacto de Alan Turing en la actualidad
La “Máquina de Turing” —como también se conoce a Bombe— es considerada una precursora de las computadoras actuales. Además de esto, Alan vaticinó la idea de inteligencia artificial, un concepto muy adelantado para su época. La realidad es que le debemos mucho a este gran genio, no solo una disculpa y un indulto.
El panorama mundial sería muy diferente si quitáramos el apoyo de Alan Turing. Sin su ayuda probablemente los alemanes habrían avanzado más y el curso de la Segunda Guerra Mundial hubiera sido distinto. Y, sin sus aportaciones en materia de informática, probablemente yo no estaría escribiendo esto y tú no lo estarías leyendo. HACE 100 AÑOS INICIÓ LA DEFENSA DE LOS DERECHOS GAYS.
No hay duda de que Alan Turing fue uno de los genios más grandes de todos los tiempos y tuvo que vivir cosas muy injustas por el simple hecho de ser gay. ¿Ya conocían esta historia, homosensuales?
De vez en cuando da estos cumplidos a tu novio para hacerlo feliz. / Foto: Pop Sugar
Todos queremos tener una relación duradera con nuestra pareja, pero a veces no sabemos cómo lograrlo, por eso estos son algunos cumplidos que todo buen novio le dice a su chico.
Es vital decir de vez en cuando algunos cumplidos a las personas que te rodean, más si se trata de tu novio, pues eso puede levantarle la autoestima y hacerlo sentir más feliz. Eso también le puede dar más confianza para que sigan construyendo una linda relación. Sigue esta lista de cumplidos que seguro pondrán muy alegre a tu pareja.
Haz un cumplido sobre su ropa
Casi todas las personas nos expresamos a través de la ropa que usamos. Algunas ponen empeño para armar vestuarios que más de un modelo quisiera tener. Si tu novio se caracteriza por ser esa persona, quizá sea bueno que le digas lo mucho que te gusta cómo se viste. Quizá hasta te ayude a armar un outfit o bien lleguen a tal punto de confianza que ambos usen la misma ropa. MIRA ESTOS TIPS PARA TENER UNA RELACIÓN LARGA Y DURADERA.
¿A quién no le gusta que le chuleen la ropa? / Foto: Pinterest (Married With Mickey)
Dile lo mucho que te gusta su estilo
Comenta lo que te agrade de su estilo. Si tu novio tiene tatuajes o perforaciones y te encanta cómo le lucen, puedes darle un cumplido sobre cómo se le ven, seguro le sacas una sonrisa y lo pones feliz. Igual puedes intentar haciendo un comentario favorable si se cortó el cabello con un nuevolook arriesgado. Se sentirá más en confianza si su pareja apoya ese nuevo corte. CONOCE ESTOS DETALLES DE AMOR QUE NUNCA PUEDES IGNORAR CON TU PAREJA.
Si tu novio se corta el cabello de forma arriesgada puedes hacerle un cumplido a su nuevo look. / Foto: Pinterest (Men’s Hairstyle Trends)
Haz notar los aspectos de su personalidad que te encantan
Algunos chicos tienen mucho carisma o son naturalmente graciosos. Si tu novio es uno de ellos, ¿por qué no decírselo? Eso le puede traer mucha más seguridad cuando interactúan y van juntos a varios lados. También puedes hacerle un cumplido a tu novio sobre lo inteligente o empático que es con otras personas, quizá eso lo motive a seguir siendo de esa manera. Recuerda que una pareja gaysiempre debe tener la mejor comunicación sobre qué es lo que más nos gusta del otro. DESCUBRE ESTOS ACUERDOS IMPORTANTES QUE DEBES TENER CON TU PAREJA.
De vez en cuando hay que reconocerle a tu novio lo mucho que te hace reír. / Foto: Pinterest (Wolfling White)
Festeja con él sus logros personales y laborales
Si tu novio obtuvo un ascenso en el trabajo lo mejor que puedes hacer es darle un cumplido para que vea que reconoces todo lo que trabaja. Si tu novio aprendió a manejar apenas un auto o perdió uno de sus miedos que tenía desde niño, también puedes hacerle saber lo orgulloso que te pone que esté logrando nuevas cosas en su vida. Eso seguro lo agradecerá y notará que lo apoyas.
Si tu novio tuvo un logro (pequeño o grande), será muy bueno hacerle un cumplido sobre ello. / Foto: Pinterest (Jonathan Litmann)
¿Qué otro cumplido añadirías a esta lista para tener feliz a tu novio?
Mulán y Shang son 2 personajes de Disney que visibilizaron a la comunidad LGBT+. / Foto: Disney
La película de Disney Mulán tiene un trasfondo travesti y bisexual del que no todos hablan. Aquí te contamos de él.
Mulán (Tony Bancroft y Barry Cook, 1998) es una película de Disney que tiene un trasfondo travesti y también bisexual. Es uno de los grandes clásicos del cine, se realizó en Estados Unidos, pero el largometraje está basado en el poema de China llamado La balada de Fa Mu Lan.
¿Cuál es la historia de Mulán y por qué decimos que se toca el tema de lo travesti y bisexual?
La historia sigue a la joven Mulán, quien toma el sacrificio de ser enlistada en el ejército imperial a cambio de que su padre no tenga que serlo, ya que él es anciano y está enfermo. Mulán se nos presenta inicialmente como una chica y al momento que tiene que ir al ejército se traviste como un chico. CHECA QUIÉN FUE MULÁN EN LA VIDA REAL.
Así era como Mulán lucía travestido como hombre en el ejército. / Foto: Disney
Por otra parte, decimos que esta cinta también tiene un trasfondo bisexual por el personaje Li Shang, quien era el general del ejército donde estaba la protagonista. Este joven se enamora de Mulán después de que empiezan a convivir y cuando ella todavía está vestida como hombre.
Li Shang fue un personaje LGBT+ y debemos tratarlo como tal. / Imagen: Tumblr
Siempre es importante que como comunidad rescatemos a esas representaciones en cine que tuvimos desde décadas pasadas y el caso de Mulán es una buena oportunidad para hacerlo.
Jake Gyllenhaal en Brokeback Mountain / Foto: Focus Features
Estas son algunas películas gay, como Strange World, en las que se tuvo y confirmó la participación del actor y productor estadunidense Jake Gyllenhaal.
En 2006, Jake Gyllenhaalsalió victorioso de la categoría de mejor actor de reparto en los Premios BAFTA por la interpretación de Jack Twist en Brokeback Mountain (Secreto en la montaña, Ang Lee), una de las películas más populares del cine gay, y 16 años después, en junio de 2022, la revista Variety anunció su participación en Strange World(Un mundo extraño), cinta que contará con un romance «abiertamente gay».
¿Qué se sabe de esta nueva película de Disney?
Según reportó Variety, la colaboración de Jake Gyllenhaal en Strange World se confirmó en la semana del 13 de junio de 2022. Sumado al protagonista de Ambulance, esta película animada deDisney incluye a Dennis Quaid (Juego de gemelas, 1998), Lucy Liu (Los ángeles de Charlie, 2000), Jaboukie Young-White (Citas en Nueva York, 2021) y Gabrielle Union (Triunfos robados, 2000) dando voz a los personajes principales.
La dirección está a cargo de Don Hall (Raya y el último dragón, 2021) y Qui Nguyen (Soul Samurai, 2010) se perfila como screenwriter. Pensada en un ambiente de ciencia ficción de los 50, Strange Worldseguirá la historia de 3 generaciones familiares y en ella Jake Gyllenhaal dará voz a Searcher, quien se cree estará casado con Meridian (Gabrielle Union). Se estima que la película llegue a las salas de cine en Estados Unidos el 23 de noviembre de 2022.
De la pareja gay en Strange World no se han dado grandes detalles. Lo único que se tiene es un tuit en el que el diseñador y director de arte Matthieu Saghezchi aseguró que la película:
«Presenta el primer romance adolescente abiertamente gay en una función de Disney».
Esto dijo Matthieu Saghezchi sobre Strange World. / Imagen: Twitter (@MSaghezchi)
Además de Strange World ¿en qué otras películas gay ha participado Jake Gyllenhaal?
Por muy prometedora que sea Strange World, es muy poco probable que se perfile como la más popular de las películas gay en las que aparece Jake Gyllenhaal. La primera en su lista es Brokeback Mountain.
Su rol al lado de Heath Ledger (Ennis del Mar) lo llevó a estar nominado en los Premios Óscar, Premio del Sindicato de Actores y Premios de la Crítica Cinematográfica. En las entrevistas que vinieron después del estreno del largometraje de Ang Lee, Gyllenhaal habló sobre el estigma de algunos actores al rechazar los protagónicos. ESTOS FUERON LOS 5 ACTORES QUE SE NEGARON A TRABAJAR EN BROKEBACK MOUNTAIN.
Para 2022, su opinión no ha cambiado. Además de tener un gran peso en su vida profesional, el drama de vaqueros gay tuvo un impacto en una cuestión personal. En una charla con Vanity Fair contó que lo unió de una manera muy especial a Heath.
«La devoción consumada [de Ledger] por lo seria e importante que era la relación entre estos 2 personajes me mostró cuán dedicado era él como actor y cuán dedicados ambos estábamos a la historia y la película».
El proyecto que no ha visto la luz
Aunque no aparece en su lista de películas, a principios de 2020 se anunció que Jake Gyllenhaal colaboraría en Fun Home, una adaptación del cómic de Alison Bechdel en el que destaca el rol de un director de funeraria y profesor gay que está en el clóset.
Para la fecha en la que se anunció sobre el protagónico del actor, Fun Home ya era best seller y, por ello, se trasladó a una obra musical que recibió varios reconocimientos. En 2022 no se tienen más detalles ni una confirmación de si el proyecto sigue en marcha.
Esta es la portada de Fun Home en español. / Foto: Scribd
Otro de los personajes que despertó curiosidad en la orientación sexual de Jake Gyllenhaal fue Morf Vandewalrt en Velvet Buzzsaw(2019), película en la que su director, Dan Gilroy, apuntó que el personaje de Jake «adopta una sexualidad fluida».
También se llegó a hablar de que Gyllenhaal estuvo a cargo de un dealer que vivía en Los Ángeles y era bisexual. O, al menos, esa fue la impresión que tuvo la actriz Zawe Ashton.
¿Y él vive su sexualidad como sus personajes?
Pese a estar involucrado en películas con personajes gay, Jake Gyllenhaal es un hombre heterosexual. En una ronda de preguntas y respuestas de GQ, habló sobre sus papeles más memorables. Cuando llegó el turno de Jack Twist, el también productor de cine expresó:
«Creo que nos eligieron sin entender realmente cuáles eran nuestras ‘esencias’. Y eso está fuera de nuestra sexualidad. Somos 2 tipos heterosexuales elegidos para estos roles […] Cuando la película tuvo la respuesta que tuvo no creo que reconociéramos lo que Ang había visto en nosotros […] Nunca tuvimos idea de que tendría tal impacto […] Estar en Brokeback Mountain […] llegó a mí. Me sentí honrado de ser parte de eso. Ahora es de todos los demás de una manera que ni siquiera puedo comprender».
¿Cuántas de estas películas con personajes gay en las que participa Jake Gyllenhaal conocías?
Te decimos en qué otros proyectos puedes encontrar a Joe Keery. / Foto: NME
El estreno del volumen 1 de la temporada 4 de Stranger Things en Netflix (27 de mayo de 2022) trajo consigo un gran cariño hacia Joe Keery (Steve Harrington), así que te decimos en qué otros proyectos de series, películas y música puedes encontrar al actor.
La evolución de la amistad entre Steve (Joe Keery) yRobin (Maya Hawke) en Stranger Things es una de las razones por las que fans de este éxito de ciencia ficción de Netflix quieren seguirle la pista al actor y músico en más proyectos de series y películas.
Sirens (2015) fue la primera de las series de Joe Keery
Para iniciar con los proyectos de series en los que ha participado Joe Keery recordamos su debut. En 2015 fue Scenester en Sirens, una adaptación de la comedia británica que lleva el mismo nombre.
La producción de USA Network estuvo a cargo de Denis Leary y Bob Fisher. La historia centrada en un grupo de paramédicos contaba con 2 personajes LGBT+: Henry (gay) y Valentina (asexual). Después de 2 temporadas, la televisora canceló el proyecto. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.
Chicago Fire (2015)
En el mismo año en el que USA Network anunció el fin de Sirens, Joe Keery se unió al elenco de Chicago Fire. Dio vida a Emmett, personaje incidental que apareció en los episodios 16 y 17 de la tercera temporada. Aunque su rol no fue del todo trascendental, estar en uno de los proyectos televisivos de NBC ayudó a que empezara a estar en el radar.
Empire (2015), una de las series que volvió viral a Joe Keery en TikTok
Para el capítulo 1×12 (“The Newborn King”) de Empire —serie de Fox que conjuntó obras de William Shakespeare y James Goldman con elementos que tuvieron como centro al hip-hop— Joe fue uno de los invitados especiales. Interpretó a Tony Tritcher III, nieto de uno de los hombres de negocios más exitosos.
Henry Gamble’s Birthday Party (2015)
Entre los proyectos de Joe Keery fuera de Stranger Things también se encuentran las películas. Una de ellas es Henry Gamble’s Birthday Party. En esta cinta de Stephen Cone da vida a un joven que comparte momentos bastante íntimos con su amigo, Henry Gamble (Cole Doman), un chico que forma parte de la iglesia local.
The Charnel House (2016)
Una vez que Joe Keery ganó cierta popularidad, la directora de castingTricia Tomey lo eligió como Scott para la cinta de Craig Moss. La trama se desarrolla al interior de un departamento que solía ser una casa que estuvo abandonada por más de 30 años.
Molly’s Game (2017)
Disponible en HBO, Amazon PrimeVideo y Apple TV, Molly’s Game marcó el debut de Aaron Sorkin como director. La película tiene como protagónico a Molly Bloom (Jessica Chastain, Samantha Isler y Piper Howell), una chica que se muda a Los Ángeles y, tras encontrar un empleo como mesera, se da cuenta de su talento para organizar partidas de póker que involucran a gente poderosa. Cole es el personaje a cargo de Joe.
Beef (2017)
Otra de las películas en las que participa Joe Keery es Beef. Lo vemos como Chad. Esta película dirigida por John Stalberg Jr. tiene como argumento la historia de Jason, un gerente de restaurante que pierde todo su dinero en apuestas clandestinas.
Cartel con el que se anunció Beef. / Imagen: IMDb
Slice (2018)
Para el relato de un hombre lobo que aparenta ser un repartidor de comida rápida, el director Austin Vesely escogió a Joe como Jackson. En el elenco también destacó el rol de Chancelor Jonathan Bennett(a.k.a Chance The Rapper), a quien conoció en 2010.
Spree (2020) es el título con el que Joe Keery logró el protagónico en su repertorio de series y películas
Spree es un largometraje de terror. Es la primera de las películas en las que Joe Keery lleva el papel principal. Es Kurt Kunkle, un joven obsesionado con las redes sociales que, al crecer, se dedica a hacer transmisiones en vivo de él causando accidentes y muertes a pasajeros.
Free Guy (2021)
Tras conocer su trabajo en Stranger Things, el productor Shawn Levy quiso que Joe Keery participara en una de sus películas. Fue Walter ‘Keys’ McKey, un desarrollador de videojuegos, en Free Guy. El argumento va sobre el robo del código de un juego llamado Free City. En esta cinta bajo el protagónico de Ryan Reynolds (Guy) y Jodie Comer (Millie / Molotov Girl) se presenta un género híbrido entre la comedia y ciencia ficción. CHECA ESTAS SERIES DE CIENCIA FICCIÓN CON PERSONAJES LGBT+.
Post Animal
Además de series y películas, uno de los proyectos que no deben quedar fuera cuando hablamos de Joe Keery es Post Animal. Conformado por Dalton Allison, Jake Hirshland, Javi Reyes, Wesley Toledo y Matt Williams este grupo de neo-pyschedelic e indie garage tuvo a Joe antes de ser la banda telonera Cage The Elephant y el lanzamiento de Love Gibberish (2022). El actor contribuyó en la escritura de sencillos y EPs como The Garden Series(2016) y el álbum When I Think Of You In a Castle (2018).
Djo
Sin abandonar sus raíces pysch, pero con una carga más cercana al pop, Joe Keery lanzó su solo project, Djo. Actualmente cuenta con un álbum de estudio (Twenty Twenty) y 5 sencillos. El más reciente de ellos (“Change”) es un adelanto de Decide, entrega que estará disponible en plataformas de streaming a partir del 6 de septiembre de 2022.
¿Cuál de los proyectos de televisión, música y cine de Joe Keery es tu favorito?