jueves, abril 24, 2025
Inicio Blog Página 247

Jenaro Villamil habla sobre salir del clóset públicamente

0
jenaro villamil ricardo salinas pliego gay sexualidad twitter salir del clóset
Esto fue lo que dijo el presidente del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), Jenaro Villamil, sobre salir del clóset públicamente. / Foto: El Sol de México

El 25 de junio de 2022, Jenaro Villamil, actual presidente del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) mexicano, salió del clóset y dio a conocer que vive su sexualidad como un hombre gay.

Durante el Mes del Orgullo, el periodista y escritor Jenaro Villamil fue uno de los famosos que salieron del clóset en 2022 y días después habló sobre por qué decidió compartir públicamente que vive su sexualidad como un hombre gay.

A principios de junio, un usuario —en un tono bastante homofóbico, dicho sea de paso— contestó un tuit del empresario Ricardo Salinas Pliego. Como respuesta agregó una foto en la que Jenaro Villamil estaba en un bar gay. Al ver el tuit, el presidente de Televisión Azteca se dijo convencido de que «la imagen era falsa». Además, le «mandó fuerza y apoyo». Semanas después, el 25 de junio de 2022, el especialista en medios de comunicación contestó:

«Soy gay y con mucho #Orgullo2022».

jenaro villamil gay sexualidad spr
Así respondió Jenaro Villamil a Ricardo Salinas Pliego. / Imagen: Twitter (@jenarovillamil)

Como es su costumbre, Salinas Pliego continuó haciendo de ello un tema. En los tuits subsecuentes dio a entender que la salida del clóset como un hombre gay la estaba ocupando Jenaro Villamil con fines oportunistas. Cuando el empresario mexicano empezó a ser señalado por homofobia recurrió al argumento de que ‘lo estaba defendiendo’. También le extendió sus ‘felicitaciones’ y le dijo que «a ver si ya deja de ser tan amargadito».

ricardo salinas pliego ricardo villamil gay
Así contestó Salinas Pliego. / Imagen: Twitter (@RicardoBSalinas)

¿Qué más dijo el presidente del SPR?

Para el 3 de julio, Jenaro Villamil estuvo como invitado en el segmento de opinión del programa Hernán Gómez (El Octágono) y habló sobre lo que fue salir del clóset como un hombre gay. Cuando el periodista de La Octava le cuestionó acerca de la serie de tuits con Salinas Pliego, Villamil respondió:

«Nunca había salido públicamente del clóset en un lugar abierto como Twitter. Y me acordé mucho de Carlos Monsiváis. Lo atacaban mucho en los últimos años. Me parecía un ataque muy injusto porque no lo habían leído. Eran grupos del ITAM y hasta de la Facultad de Ciencias Políticas que le reprochaban por no salir del clóset. Pero bueno, yo creo que también es importante a veces poner una frase clarísima y contundente. Y qué mejor que hacerlo frente a alguien como lo es Ricardo Salinas Pliego, que tiene una responsabilidad enorme como concesionario de la segunda cadena televisiva de este país, dueño de muchas empresas y empleador de muchos de la comunidad LGBT+».

A lo largo del programa, Hernán Gómez y Jenaro Villamil charlaron sobre la historia de la primera Marcha del Orgullo en México. Al respecto, el presidente del SPR detalló que cuando esta se llevó a cabo tenía 9 años. Asimismo, destacó el rol de Nancy Cárdenas, Carlos Monsiváis y Alejandro Brito (Letra S).

Al momento de hablar sobre las consignas en las primeras movilizaciones de la población LGBT+ se rescató el impacto que tuvo el filósofo e historiador Michel Foucault. Al pensar en retrospectiva, Jenaro Villamil contó que la primera vez que asistió a una marcha de diversidad sexual fue en 1990.

Un año antes se mudó de Mérida para cumplir con su labor como periodista en El Financiero. Recordó que para entonces la principal demanda de los contingentes era el acceso a los medicamentos para tratar el VIH.

¿Ya sabías que Jenaro Villamil habló sobre salir del clóset como un hombre gay?

Con información de El Octágono (La Octava)

ARTICLE INLINE AD

Te contamos quién es Ternure 68 de TikTok

0
Tenura 68 quién es tik tok ternure68 ternura68 ternura 68
Ella es Ternura 68, cuenta original en la que se basó Ternure 68. / Foto: TikTok (ternura68)

Ternure 68 (ternure68) es una de las cuentas de TikTok México que cuenta con una amplia base de seguidores, ha ganado público por su forma de expresarse y por imitar la voz de Ternura 68 (ternura68), quien es otra tiktoker mexicana.

Seguro te preguntas quién es la persona detrás de Ternure 68 (a.k.a. ‘ternure68’ o ‘ternure la cuerpa’) porque has visto su contenido en la red social TikTok. Este es uno de los misterios que han existido a partir de que apareció su cuenta el 12 de abril de 2022; hasta el momento tiene más de 400 000 seguidores.

Desde el inicio, Ternure 68 se ha dedicado a imitar a Ternura 68 (ternura68), cuenta original de una mujer mexicana que se caracteriza por hacer videos en vivo y que tiene más de 2.7 millones de seguidores.

¿De qué son los videos de TikTok de Ternura 68 (ternura68)?

En los videos de Ternura, las personas se conectan para cantar e interactuar con ella. La tiktoker se hizo viral por la frase «Bendiciones, la Pepo». Esto la llevó a estar nominada a un premio MTV MIAW en la categoría de MIAWDIO del año. ENTÉRATE DE LAS PERSONALIDADES LGBT+ QUE ESTUVIERON NOMINADAS EN LOS MTV MIAW 2022.

A raíz de esta tiktoker es que alguien comenzó a imitarla e hizo un perfil de TikTok para parodiar la voz de Ternura 68. Ternure 68 (ternure68) ha llamado la atención del público porque usa lenguaje inclusivo al hablar (aunque en muchas ocasiones ni siquiera lo ocupa acertadamente) y sube videos de ella con un fondo del juego de celular Subway Surfers.

@ternure68lacuerpaa

#viral #parati #foryou #cuerpalovers #ternure #ternure68 #ternure68lacuerpa #ternurelacuerpe #ternuretupatrone #ternure68hola #hola #bendiciones

♬ sonido original – petocha68

@ternure68lacuerpaa

#encleseve #aquínomivide #lacuerpatupatrona #ternure68hola #ternure68 #viral #parati #foryou #ternure68oficial #ternure #ternurelacuerpe #ternuretupatrone #ternure68lacuerpa #aquinomiamor #aquinomiamorquinovengascontusoendejedes

♬ sonido original – petocha68

¿Quién es Ternure 68 (ternure68)?

Hasta la fecha no ha podido ser desenmascarada la identidad de Ternure 68. Sin embargo, la misma Ternura ya se ha manifestado en contra de la cuenta que se hace pasar por ella. Le ha pedido que le dé la cara y que deje de usar su imagen. A continuación te dejamos un video donde hace esta petición:

@reinedelchisme68

Ternura se enoja porque le dicen Perre vergue #ternura68 #ternure68 #perrevergue #viral @ternura68lacuerpa

♬ sonido original – ReineDelChisme68

Por su parte, Ternure 68 (ternure68) se ha convertido en referente ‘potaxie. Lospotaxies‘ son usuarios de la red que tratan de combatir a los ‘fifas, hombres heterosexuales que son misóginos. MIRA MÁS SOBRE LO QUE SIGNIFICA SER POTAXIE.

Algunas de las frases que ocupa Ternure 68 (ternure68) para interactuar con sus fans son:

«¿Qué te sorprende o qué te impacta?», «Y lo sabes perfectamente», «Perre» y «Abre los ojos, mi vide».

Así mismo, Ternure 68 (ternure68) ha subido videos cantando melodías populares haciéndole cambios con lenguaje inclusivo. Su mayor hit es “De contrabande”, canción imitación de “De contabando” de Jenni Rivera.

Por otra parte, Ternure 68 (ternure68) decretó Rey ‘potaxie‘ a Nelson Carreras. El actual participante de La Academia 2022 se ha dicho fan de la tiktoker. Aquí te dejamos el video donde Nelson se entera de que Ternure le mandó un saludo. CONOCE MÁS DE NELSON DE LA ACADEMIA.

@pendejesxrealitys

#laacademia #laacademia2022 #ternure68 #ternure68lacuerpa #potaxies🥑👄🥑 #ternura68 #aztecanoticias #azteca #vla #vengalaalegria #exatlonmx #survivor2022 #lavozmexico #fyp #foryou #viral #trending #parati #mexico #polemica #tv #television #musica #lcdf2 #gay

♬ Me Porto Bonito – Bad Bunny & Chencho Corleone

El fenómeno de Ternure ya ha provocado que otras personalidades del medio artístico se pregunten quién es. En una entrevista que la periodista Adela Micha hizo a la actriz Lucía Méndez, le preguntó qué opinaba de Ternure. La artista no supo qué responder y hasta confundió a Ternure 68 con un perfume. A continuación puedes ver el video:

@rodrisp3

JAJAJAJAJAJAJA NO ESTOY SOPORTANDO 🤣 #foryou #luciamendez #adelamicha #entrevista #lasaga #humor #chismesito #ternure68 #ternure68lacuerpa #bendicioneslapepo #comedy #viral

♬ original sound – Rodris León

¿Ya sabías quién es esta personalidad del internet?

Con información de TikTok (ternure68lacuerpap3) y TikTok (ternura68)

ARTICLE INLINE AD

Famosos que supieron que eran gay desde niños

0
jhonny caz famosos supieron que eran gay desde niños
Omar Ayuso está en el conteo. / Foto: Twitter (@FitFamousMales)

Te decimos qué famosos supieron que eran gay desde niños.

Aunque la pubertad y adolescencia suelen ser etapas en las que nos hacemos más cuestionamientos sobre nuestra sexualidad, algunos famosos tuvieron presente que eran gay desde niños.

Recuerda que este es un proceso personal y que si bien cuando somos pequeños no siempre sabemos cómo nombrar lo que sentimos o percibimos, hay un gusanito que nos dice que posiblemente no encajamos en las dinámicas que se nos enseña desde un sistema heterosexual. CHECA ESTAS IMÁGENES CON LAS QUE ALGUNOS SUPIERON QUE ERAN GAY.

Craig Rodwell

Dueño de Oscar Wilde Memorial Bookshop e ícono de los disturbios de Stonewall, Craig Rodwell es uno de los famosos que supieron que eran gay desde niños. Por motivos familiares, pasó parte de su infancia en internados cristianos.

Según se cuenta, su madre (Marion) siempre recibía notificaciones de que era un chico rebelde. Desde muy joven se interesó por el activismo. Sin embargo, tuvo que esperar a cumplir los 21 años para unirse como voluntario de The Mattachine Society. CONOCE LA HISTORIA DE CRAIG RODWELL.

craig rodwell oscar wilde memorial bookshop activista primera librería lgbt estados unidos
Él fue Craig Rodwell. / Foto: Twitter (@EqualityForum)

Tom Daley

Uno de los momentos que pasaron a la historia de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue cuando el clavadista Tom Daley señaló: «Orgulloso de decir que soy gay y también campeón olímpico».

Al multicampeón le tomó varios años el saber cuál era la palabra para etiquetar su orientación sexual, pero en una entrevista con The Guardian aseguró que «siempre se sintió atraído por los chicos». MIRA CÓMO CAMBIÓ TOM DALEY CON EL PASO DE LOS AÑOS.

Atletas LGBT+ que ganaron medallas de oro en Olimpiadas
Tom Daley obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. / Foto: BBC

Jake Borelli

Entre los famosos que supieron eran gay desde niños se encuentra Jake Borelli. En noviembre de 2020, cuando el público vio el primer beso entre Levi y Nico en Grey’s Anatomy, el actor compartió que esa había sido una de las escenas que le hubiera gustado ver mientras crecía como un chico gay en Ohio. ENTÉRATE DE QUIÉN DEL ELENCO DE GREY’S ANATOMY ES LGBT+.

jake borelli gay coming out greys anatomy personajes lgbt
Jake Borelli, quien interpreta al doctor Levi Schmitt, envió un inspirador mensaje a los fans de Grey’s Anatomy. / Foto: Instagram (@jake.borelli)

Tonny Boom es uno de los famosos que supieron que eran gay desde niños

Tonny Boom es un cantante venezolano de trap y reguetón. Durante una entrevista con el portal Versión Final contó que siempre ha tenido un vínculo muy fuerte con su mamá, María Isabela Fernández, quien lo ha apoyado en todas las veces que ha salido del clóset, pues el descubrimiento de su sexualidad llegó a una edad muy temprana. CONOCE A OTROS FAMOSOS VENEZOLANOS GAY.

tonny boom famosos actores venezolanios gay bisexuales
Así lucía Tonny Boom en 2015. / Foto: Facebook (Tonny Boom)

Rodrigo Herrada

Desde México, un deportista que empezó a abrazar su sexualidad disidente desde muy pequeño es Rodrigo Herrada. Competidor de campeonatos internacionales de patinaje, es «un deportista abiertamente homosexual» y «el único poblano con la calificación más alta en la rama varonil».

Antes de dedicarse al patinaje entrenó taekwondo, atletismo y artes marciales. Actualmente es uno de los profesores que inspiran a generaciones jóvenes que sueñan con convertirse en deportistas como él y su compañero, Donovan Carrillo. LEE NUESTRA ENTREVISTA CON EL PATINADOR PROFESIONAL RODRIGO HERRADA.

patinaje artístico puebla
Prepara a las siguientes generaciones atletas. / Foto: Instagram (@rodrigo_herrada)

Jhonny Caz

También de orgullo mexicano, Jhonny Caz, vocalista de Grupo Firme, es uno de los famosos que supieron que eran gay desde niños. En una entrevista con Gustavo Adolfo Infante (El minuto que cambió mi destino) Eduin, líder de la agrupación musical, expresó que siempre supo de la orientación sexual de su hermano. ASÍ VIVIERON SU INFANCIA EDUIN Y JHONNY CAZ.

Pese a darlo a conocer públicamente hasta 2020, se sabe que Jhonny nunca estuvo en el clóset. Una de las cosas que Eduin recuerda de la infancia era cuando pedían sus regalos de cumpleaños.

«Yo siempre pedía mis piñatas de Goku y mi hermano [pedía] payasito para maquillarse. Todo el mundo se daba cuenta. El que es gay no se hace gay, nace con eso, así es».

jhonny caz famosos que supieron que era gay desde niños
Jhonny nunca estuvo en el clóset. / Foto: Instagram (@jhonny_caz)

Omar Ayuso

El actor Omar Ayuso salió del clóset en la adolescencia. Las primeras personas a quienes se lo contó fue a un grupo de amigas muy cercanas y, posteriormente, a su madre. Aun así, el tema respecto a su orientación sexual fue algo que tuvo presente muchos años antes. En una entrevista con GQ, el ahora director contó:

«Los niños gays nacemos con una mochila emocional bastante grande. No crecemos como nosotros mismos. Creamos una versión sacrificando nuestra autenticidad para minimizar el acoso y el ataque».

omar ayuso famosos supieron que eran gay desde niños
Omar Ayuso siempre supo que es gay. / Foto: Instagram (@omarayuso)

¿Recuerdas otros famosos que hayan dicho saber que eran gay desde que eran niños?

Con información de GQ e Imagen Televisión

ARTICLE INLINE AD

Historia del olvidado beso gay de Minions

0
Minions beso gay
Rescatamos estas escenas en las que los Minions se dan un beso gay. / Imagen: Tumblr (@anotherlgbticonsblog)

Con el revuelo que causó la llegada de Lightyear a los cines, se olvidó que los Minions, personajes de películas infantiles de Universal, ya tuvieron su beso gay.

Con algunas escenas, los Minions se convirtieron en unos de los personajes que tuvieron un beso gay en películas infantiles. En países como México, Minions: nace un villano (Minions: The Rise of Gru) llegó a la cartelera el 30 de junio de 2022.

A cargo de Universal Pictures, la cinta forma parte de la franquicia Despicable Me. Es una de las cintas de animación que quedó en considerable rezago por la pandemia por COVID-19. Da continuidad a la cinta de 2015. ESTAS SON 5 PELÍCULAS LGBT+ QUE PUEDEN VER LOS NIÑOS.

Esta entrega de Kyle Balda, Janet Healy, Brian Lynch y Chris Meledandri está ambientada en la segunda mitad de los 70. En ella conocemos a un Gru puberto que empieza a trabajar con los Minions para cumplir su meta de ser ‘un supervillano’. Dicha búsqueda de ‘maldad’ se acompaña de una banda sonora que mostró una evidente mejoría respecto a los títulos anteriores, de acuerdo con la crítica.

Lo que quizá no viste en las películas

Sin embargo, esta producción no es en la que incluye el ‘beso gay’ entre algunos de los Minions. La popularidad que alcanzó la animación fue un pretexto para recordar escenas de Mi villano favorito (2010) y Mi villano favorito 2 (2013).

En la primera entrega, este suceso del cual ningún homofóbico se quejó fue cuando Gru roba la Estatua de la Libertad y, al fondo, 2 de sus ayudantes deciden celebrar con un choque de labios. En esa película Gru hace todos los esfuerzos posibles para robar la luna. A medida que avanza, se repite esta demostración de victoria. MIRA ESTOS MOMENTOS GAY QUE NUNCA NOTASTE EN ANIMANIACS.

beso gay minions escena
Este es uno de los besos entre los Minions. / Imagen: Universal Pictures

En la segunda entrega no hay como tal un beso gay, pero sí un guiño que nos deja pensando sobre los Minions. Mientras se encuentran trabajando en unas canastas de fruta, una pareja al fondo se va a una habitación secreta. Este cameo no es el único.

habitación secreta
¿Te diste cuenta de este detalle? / Imagen: Universal Pictures

Si estás en TikTok, sabes que la frase «los Minions son gays» reúne una serie de videos que, en total, supera los 54.5 millones de visualizaciones. Bajo esta etiqueta, los usuarios publicaron otras escenas en las que muestran que el ejército de Gru no es precisamente el más heterosexual.

Uno de los momentos más recordados es cuando van a la playa. Ahí se ve que 2 de sus personajes coquetean. Y en otro admiran sus cuerpos bronceados. Asimismo, hay una escena en la que mientras están en unos pastizales, una pareja de Minions se acerca y hace una figura de corazón.

Para que veas que no te mentimos respecto al beso y otros momentos gay de los Minions, te dejamos este video de TikTok.

https://www.tiktok.com/@speedyfox72/video/7066041120735776006?lang=es

O también puedes ver la compilación en YouTube:

¿Te habías dado cuenta del beso y más escenas gay de los Minions? ¿Recuerdas alguna más? Escríbenos en los comentarios.

Con información de Indian Express

ARTICLE INLINE AD

Casos de violencia policial contra la comunidad LGBT+

0
violencia-policial-LGBT+
La violencia policial pone en riesgo los derechos de las personas LGBT+. / Foto: La Silla Vacía

La violencia policial es uno de los problemas más graves que enfrenta la población LGBT+. Descubre por qué.

Hablemos de los casos de violencia policial que se ejerce contra la comunidad LGBT+. El abuso de los cuerpos de seguridad pública son una de las mayores vulneraciones a los derechos humanos en los países de la región. Este tipo de violencia no es emergente y tampoco se puede analizar sin denunciar al propio Estado.

Deriva de la impunidad y —sobre todo— de una cultura institucional en la que prevalecen narrativas que ponen en riesgo la garantía de los derechos humanos como lo es la criminalización de la protesta. Lamentablemente, la violencia policial es sistemática y ha sido un tema ignorado por los gobiernos —supuestamente— democráticos.

En el caso concreto de México, las denuncias contra la Policía se han hecho cada vez más visibles. Esto no es precisamente algo positivo, ya que se puede llegar a interiorizar que la represión y demás acciones violentas por parte de la Policía son «algo que sucede a diario» o «una fuerza necesaria» para contener las manifestaciones y así «evitar disturbios y vandalismo».

En junio de 2020, el diario El Financiero encuestó a 410 adultos para conocer su percepción sobre la Policía. El 21% consideró que era justificable el accionar de los cuerpos de seguridad frente a las protestas por Giovanni Flores, joven que fue arrestado en Jalisco «por no usar cubrebocas». Giovanni no salió con vida. MIRA CÓMO POLICÍA LANZÓ INSULTO HOMOFÓBICO A CHICO GAY.

¿Qué pasa con la violencia policial y las personas LGBT+?

La comunidad LGBT+ no está exenta de los abusos de la fuerza pública. A finales de marzo de 2006, Amnistía Internacional (AI) presentó el estudio Stonewall: Seguir exigiendo respeto. Abusos policiales contra lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero en Estados Unidos.

Como principal hallazgo destacó que la Policía violenta sexualmente a las mujeres lesbianas y bisexuales a «manera de castigo o corrección». Algunas de las encuestadas expresaron que, al momento de denunciar, fueron remitidas a un ‘programa de orientación’. También se enfatizó que los policías culpan a las víctimas LGBT+ de sus propias agresiones. En el apartado final de dicho estudio, AI señala lo siguiente:

«Las personas LGBT+ son objeto del uso de perfiles cuando se les aplica de forma selectiva ciertas disposiciones por considerar que han transgredido determinadas normas sociales».

¿Qué sucede en Latinoamérica respecto a la violencia policial contra la comunidad LGBT+?

Anexo a las observaciones de Amnistía Internacional, en noviembre de 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó la investigación Violencia contra personas LGBTI. Se dedicó una sección a la denuncia de las violencias por parte de las fuerzas del Estado. Conforme a los datos del Registro de la Violencia de la CIDH, «se documentaron 43 casos de abusos policiales entre enero de 2014 y marzo de 2015». ENTÉRATE DE CÓMO EL ESTADO PERUANO RESULTÓ CULPABLE DE UNA VIOLACIÓN A UNA MUJER TRANS.

En la investigación previamente citada, la CIDH expresa que es fundamental contextualizar la violencia policial que sufre la población LGBT+. Algunos de los puntos a considerar son:

  1. La Policía suele compartir los prejuicios sociales respecto a la comunidad LGBT+.
  2. La detención arbitraria es una de las constantes en América Latina. La Policía y las fuerzas públicas justifican las detenciones en la prevención de «escándalos públicos» y preservación de la moral. Por ejemplo, en Belice, 2 mujeres trans fueron arrestadas por «no vestir como hombres».
  3. La violencia policial ocurre en todas las etapas de la custodia: desde la aprehensión hasta el procedimiento en los centros de detención.
  4. Las formas de abuso más denunciadas son extorsiones, demandas de ‘favores sexuales’, uso excesivo de la fuerza, palizas, usos de arma de fuego, desnudos públicos, actos de humillación, misgendering y abusos verbales.
  5. El abuso policial es frecuente en las zonas en las que las personas LGBT+ socializan (por ejemplo, los bares o lugares en donde hacen concursos).
  6. Los agentes de la Policía incitan a que terceras personas agredan verbal y/o físicamente a las diversidades sexuales. ASÍ VIOLENTARON LOS CARABINEROS A UNA CHICA LESBIANA.

Casos específicos de violencia policial contra personas LGBT+ en el Estado mexicano

Según se reporta en la encuesta Global Law and Order (GALLUP, 2020), México es el segundo país latinoamericano con el mayor índice de desconfianza en la Policía. El primero es Venezuela.

En 2018, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Secretaría de Gobernación (Segob) publicaron la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género. Entre uno de los resultados más relevantes se encontró la incidencia de las denuncias por violencia policial: 3 de cada 10 personas encuestadas experimentaron un trato discriminatorio por parte de la Policía.

En la encuesta participaron 12 331 personas. Según revelaron las cifras, con un 35.4%, las mujeres trans fueron el mayor grupo que reportó ser víctima de actos violentos por parte de las fuerzas policiacas. Le siguen gays (31.5%), personas con identidad de género no normativa (29.8%), lesbianas (23.6%), hombres trans (19.8%), hombres bisexuales (17.9%), personas con orientación sexual no normativa (11.1%) y mujeres bisexuales (9.2%)

violencia policial trans
Las mujeres trans enfrentan altos índices de violencia policial. / Foto: El Espectador

Estos son solo algunos de los abusos policiales que se han cometido contra la población LGBT+ en nuestro país:

Oaxaca

A través de la cuenta de Facebook La Sanjuanera se denunció uno de los casos de violencia policial contra personas LGBT+ en 2022.

La agresión a manos de los uniformados ocurrió en el municipio San Juan Colorado. Lizeth, una mujer trans que se encontraba detenida por una falta administrativa, fue humillada. Le cortaron el cabello y la vistieron de forma que se negara su identidad de género.

Conforme a la denuncia publicada por La Sanjuanera, se sabe que Lizeth ha estado trabajando en la carretera. Pese a la gravedad de este caso, solo un medio local (Quadratin Oaxaca) le ha dado cobertura.

casos de violencia policial contra personas lgbt trans oaxaca 2022
Esto es lo que se sabe sobre la agresión a Lizeth. / Imagen: Facebook (La Sanjuanera)

Tabasco

El 24 de febrero de 2022, una pareja de chicas lesbianas reportó un acto discriminatorio por parte de un par de uniformados. Los sucesos se dieron en el Parque Tomás Garrido de Villahermosa. La pareja estaba en las inmediaciones de este espacio público cuando 2 policías abordo de una motocicleta se acercaron a decirles que «fueran más discretas».

Las involucradas no dudaron en señalar que se trató de un caso de lesbofobia. Confrontaron al oficial y este aseguró que no tenía que ver con el hecho de que fueran lesbianas. Para aminorar la molestia de las afectadas, el policía dijo que «no había ninguna ley en donde se les prohibiera» besarse. Sin embargo, la pareja supo que el llamado de atención derivó del rechazo a ver a 2 mujeres demostrándose cariño. Esta denuncia es la primera que se hace contra la Policía en 2022.

Ciudad de México acumuló 6 denuncias por violencia policial a LGBT+ en 2021

2021 terminó con 14 casos de violencia policial hacia la población LGBT+ en diferentes entidades de la República Mexicana. De ellos, 5 sucedieron en la capital. Previo a las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer (8M), la colectiva Resistencia Queer reportó a Homosensual que a las 21:02 del 7 de marzo de 2021 elementos de la Policía de Investigación de CDMX ingresaron al domicilio de una activista feminista y LGBT+, la detuvieron y le sembraron bombas molotov. «Ya empezó a haber presas políticas», denunció Resistencia Queer. En ese mismo mes, para el día 18, 2 elementos de la Policía de CDMX intentaron bajar del vagón exclusivo del Metro a una mujer trans

Para el 17 de abril de 2021, Efraín y Francisco, una pareja gay, intentaron ingresar a la estación Hidalgo transportando a su mascota en una mochila. Sin embargo, 2 policías les impidieron el acceso con insultos homofóbicos. «¡A la chingada, pinches jotos!», les gritaron. Posteriormente, los sacaron a golpes y empujones, ocasionándoles lesiones en el rostro y el cuerpo.

Detención por defenderse de agresor

Otro caso de una persona LGBT+ cuyos derechos fueron violados por policías es el de Carolina Hidalgo, una mujer lesbiana que fue arrestada por defenderse de insultos y agresiones en CDMX. Carolina se encontraba en una farmacia de la alcaldía Cuauhtémoc el 8 de septiembre de 2021 cuando un hombre la llamó «machorra, lesbiana y feminazi». Posteriormente, el agresor la golpeó. Hidalgo se defendió de los golpes e increíblemente terminó siendo arrestada y acusada de causar lesiones a su agresor.

El 20 de septiembre de 2021, Jaqueline Martínez Quiroz, activista LGBT+ e integrante de la Fundación Luis Enrique Orozco Rodríguez A. C., fue detenida con violencia por elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

En un video publicado por el periodista Rodolfo Dorantes se observa que un policía vestido de civil y con una pistola al cinto empuja a la activista con violencia y uso excesivo de fuerza. De acuerdo con testigos, Jaqueline fue detenida solo por defender a 3 albañiles que se encontraban trabajando en la alcaldía Iztapalapa y a quienes la Policía acusó de tirar cascajo en la vía pública. Además, los policías ‘pasearon’ a la víctima en una patrulla durante 6 horas antes de presentarla ante las autoridades.

Vulneración de los derechos de las infancias

El sexto de los casos de violencia policial en CDMX fue en la Marcha por la Memoria Trans (20 de noviembre). La intervención de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX (SSC) puso en peligro la integridad física y emocional de niños y niñas trans. AQUÍ PUEDES LEER LO QUE EN REALIDAD PASÓ EN LA MARCHA POR LA REMEMBRANZA TRANS DE 2021.

marcha memoria trans cdmx infancias
El 20 de noviembre de 2021, la Policía de CDMX encapsuló a las y los manifestantes por casi 2 horas en la Marcha por la Memoria Trans. / Foto: Lu Peláez (@Lubruixa)

Una problemática que se ha denunciado por años

En marzo de 2013, miembros de la Policía capitalina arrestaron a Jonathan Zamora. En entrevista con La Jornada, el joven narró que los cuerpos de ‘seguridad’ sostuvieron la arbitrariedad de sus acciones en que «andaba de puto».

«Iba caminando hacia mi casa y de repente se paró una patrulla para preguntarme qué estaba haciendo a esa hora y si había tomado. Les dije que sí, pero que no estaba haciendo nada malo. De todos modos me obligaron a que me subiera».

Los policías condicionaron su libertad a cambio de sexo oral. Jonathan se negó y lo trasladaron al Juzgado Cívico No. 4 de la Ciudad de México. Estuvo encerrado durante varias horas. El joven presentó una denuncia ante el Ministerio Público. Fue violentado físicamente durante el trayecto; lo despojaron de sus pertenencias y —al esposarlo— los policías lo patearon. Jonathan no recuperó su dinero ni su teléfono celular.

Pese a la entusiasta publicidad del Gobierno estatal, CDMX no es precisamente una entidad progre ni LGBT-friendly. La Policía no solo nos reprime en protestas. Podemos ser víctimas al salir con nuestro ligue de la prepa o ser amenazades con una pistola por pegar carteles que promuevan actividades artísticas. CONOCE LAS HISTORIAS DE ALGUNAS PERSONAS LGBT+ QUE HAN SIDO VÍCTIMAS DEL ABUSO POLICIAL.

Coahuila

El 6 de septiembre de 2021 la Policía de Torreón detuvo sin justificación a Edgar Antonio y Jorge Eduardo, 2 estudiantes de la Universidad Iberoamericana. Durante 5 horas los jóvenes sufrieron insultos como «puto» y «maricón».

En agosto, Luis Fernando y Axel Salvatore se encontraban en una plaza del municipio coahuilense cuando elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) los amenazaron con detenerlos solo porque se dieron un beso en la mejilla. Aunque la pareja intentó defender sus derechos, tuvo que terminar disculpándose ante las amenazas de los uniformados.

Quintana Roo

El 26 de abril de 2021 en Playa del Carmen, una pareja gay sufrió una agresión en un antro. Pero en lugar de detener a los agresores, la Policía detuvo a las víctimas. Jonathan Zamora y Daniel Montiel fueron llevados a los separos, donde los policías los golpearon, los humillaron y los obligaron a desnudarse. «Putos exhibicionistas» y «por eso les pasa lo que les pasa», les dijeron.

Un mes antes, el 21 de febrero, turistas que se encontraban en una playa de Tulum captaron en video el momento en que policías municipales detuvieron a la pareja solo por besarse en público. «Hay familias y niños y no pueden estar viendo esto», dijeron los uniformados, quienes subieron a la pareja a la patrulla abusando de la fuerza.

Yucatán está señalado por casos de violencia policial contra la población LGBT+

El 15 de marzo de 2021, estudiantes LGBT+ de Yucatán realizaron una manifestación a favor del matrimonio igualitario en el parque La Mejorada de Mérida. Sin embargo, la Policía municipal los retiró del monumento a los Niños Héroes y rodeó el lugar para intimidarlos e impedirles que se acercaran. No había razón para reprimir la protesta que se desarrollaba de manera pacífica.

Chiapas

En marzo de 2020, el Observatorio Ciudadano de Derechos de la Población LGBTTTI en Chiapas denunció una agresión por violencia de género y lesbofóbica. Una agente de Policía fue quemada por sus compañeros al hacer pública su orientación sexual. Ante este despliegue de odio, el Observatorio exigió que la Fiscalía General del Estado diera seguimiento al caso a partir del Protocolo de actuación para el personal de las instancias de procuración de justicia del país en casos que involucren la orientación sexual y la identidad de género. Asimismo, se solicitó que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez sancionara a los responsables.

policía-mujer-lesbiana-queman-chiapas-
Así lucen algunas de las heridas de la policía mujer que sobrevivió este atroz ataque por parte de sus compañeros, quienes la quemaron viva. / Foto: Chiapas Paralelo

Estado de México

En 2020, Édgar salió con su novio al cine. Como cualquier pareja, se despidieron con un beso. Acto seguido, un policía los abordó y los cuestionó «sobre sus actividades». El agente no les dio oportunidad de hablar y los amenazó. Los acusó de tener sexo oral en la vía pública y llamó a 7 patrullas.

Los jóvenes quedaron rodeados por los cuerpos policiacos y los trasladaron al Ministerio Público. Sin ningún tipo de proceso, los metieron a una celda con personas que también los agredieron. La madre del novio de Édgar tuvo que «pagar debajo de la mesa» para que pudieran recuperar su libertad. La pareja jamás vio la supuesta fotografía en la que se les había captado teniendo sexo oral.

Veracruz es uno de los estados con casos de violencia policial hacia las personas LGBT+

A finales de septiembre de 2020, integrantes de la Coalición Estatal LGBTTTIQ denunciaron que los policías violentaron a trabajadoras sexuales de la Avenida Lázaro Cárdenas. Conforme a la declaración de la presidenta de la asociación Transformando Vidas, Frida Méndez Oropeza, las trabajadoras fueron hostigadas por 4 patrullas. Tanto a ellas como a los clientes se les exigió entregar sus pertenencias. ENTÉRATE DE CÓMO POLICÍAS DE VERACRUZ ROBARON A TRABAJADORAS SEXUALES.

«A una compañera un policía la bajó saliendo de un hotel y le quitó su dinero (…) Siempre que pasa esto tomamos el número de la patrulla, pero no han hecho nada».

Veracruz fue una de las entidades que presentó denuncias por casos de violencia policial en 2021 por la historia de Paola, una mujer trans. Primero, el 15 de febrero de 2021 un grupo de uniformados la detuvo con el pretexto de hacerle una revisión. En el acto le robaron 1200 pesos. La víctima acudió a denunciar a sus agresores. Sin embargo, en represalia, 18 policías se presentaron en su domicilio, ingresaron sin una orden de cateo y golpearon tanto a la mujer como a sus padres, lanzándole insultos LGBTfóbicos.

Aguascalientes

Las agresiones policiacas contra trabajadoras sexuales no es una problemática exclusiva de Veracruz. En julio de 2020, un grupo de mujeres trans que se dedican al trabajo sexual interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. En el documento se detalló que habían sido víctimas de violación, acoso, robo, extorsión y discriminación por parte de cuerpos de la Policía municipal.

policías-trabajadoras-sexuales-trans
Trabajadoras sexuales trans denunciaron el abuso que han sufrido por policías (foto ilustrativa) / Foto: Facebook

En una declaración otorgada al portal de LJA, la coordinadora de la asociación civil Fangoria Nice, Wendy Soto, señaló:

«Nos piden que nos coloquemos de espaldas, esto con la finalidad de que no se logre identificarlos, ni a ellos, ni a los números de las unidades que tripulan. Y nos exigen que les entreguemos cantidades de dinero como cobro de piso de $300. Además de que nos exigen favores sexuales bajo amenazas de detenernos y presentarnos ante la autoridad municipal si hay negativa de nuestra parte».

Nuevo León

La periodista Glenda Prado Cabrera ha sido arrestada en tres ocasiones por la Policía de Monterrey. En un testimonio otorgado a Verne, Prado comentó que las fuerzas de ‘seguridad’ justificaban los arrestos con la preservación del «orden moral», pues se temía que las personas trans «abusaran de alguien» o estuvieran involucradas con el tráfico de drogas. En la conversación con Verne, Glenda confirmó que las autoridades legitimaban su violencia como un castigo necesario. Además, las extorsionaban con dinero.

«Debía pasar 24 horas encerrada en un área especial para “jotos como yo”, me decían los policías. Nos insultaban y humillaban hasta que alguien pagaba $400».

En 2013, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió una denuncia por abuso policial en Monterrey. En febrero de dicho año, el Ministerio Público Federal ordenó una redada en un bar en el que se llevaba a cabo un concurso de belleza LGBT+. Además del arresto de 70 personas, les denunciantes dijeron que los agentes habían lanzado insultos homofóbicos y transfóbicos. Por ejemplo:

«Maricones, les llevamos porque vestirse de mujer es inmoral».

Chihuahua

El 24 de mayo de 2007, al menos 20 integrantes de la Policía Militar de Ciudad Juárez irrumpieron violentamente en la vivienda de 40 mujeres trans. Además de los ataques con balas de gomas, las mujeres trans —algunas de ellas trabajadoras sexuales— vieron como los agentes destrozaban sus hogares. También fueron víctimas de robo.

Según reportaron las testigos, la Policía las agredió verbal y físicamente. Las amenazaron de muerte y las agarraron a patadas. Algunas de ellas presentaron lesiones muy graves y se encontraron hospitalizadas. Una de ellas fue Débora Álvarez, quien estuvo en condiciones críticas a causa del estallamiento de una prótesis en el muslo.

Otras chicas fueron arrestadas arbitrariamente. Una de ellas notificó que antes de ser trasladada al Centro de Detención Estación Las Delicias recibió amenazas de que los policías la iban a desaparecer.

Durango

Para 2011, activistas de Durango convocaron a una movilización para denunciar, al menos, 70 casos de violación y abuso a trabajadores gays y trans por parte de la Policía local. Según reportó la CIDH en la investigación Violencia contra personas LGBTI, estos crímenes quedaron impunes.

En México, la violencia policial aumenta día con día. La mayoría de las agresiones son cubiertas con el silencio institucional. La Policía no nos cuida. Nos viola, golpea, patea, quema, detiene, humilla, desaparece y mata.

¿Conoces algún otro caso de violencia policial contra personas LGBT+? Escríbenos para anexarlo a este texto y denunciarlo.

Con información de Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género, GALLUP, El Financiero, Amnistía Internacional, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), CIMAC, Verne, La Jornada, La Silla Rota, LJA y Chiapas Paralelo

ARTICLE INLINE AD

¡Baymax!: Aciertos de inclusión trans en serie de Disney+

0
Baymax disney menstruación inclusión trans
Un hombre trans ayuda a Baymax en el capítulo 3 de la serie. / Foto: Disney+

¡Baymax!, serie spin-off de Big Hero 6 estrenada en Disney+, tiene varios aciertos respecto a la inclusión trans, particularmente en el episodio donde se aborda la menstruación.

La plataforma Disney+ estrenó ¡Baymax! el 29 de junio de 2022 y celebramos la inclusión que muestra este programa, ya que es la primera serie animada donde hablan de la menstruación en personas trans.

El argumento de la serie gira en torno a cómo un adorable robot, Baymax, cumple con el rol de un asistente médico. Asimismo, destaca por escuchar las necesidades de personas diversas a quienes termina ayudando.

Lo más maravilloso es que lo hicieron de una forma tan, pero tan sencilla. Mientras para el público en general fue un detalle mínimo, para las personas trans ha sido un logro inmenso nunca antes visto. Muchas veces, los detalles más simples y sencillos del día a día son los más importantes, y el capítulo 3 titulado “Sofía” es la prueba. En este episodio, la protagonista es una niña de 12 años llamada Sofía. Su gran talento es el yoyo. El día en el que ella y su mejor amigo, Ali, van a participar en el concurso de talentos, tiene su primer periodo. Y aquí te hablamos de los 3 detalles importantes del episodio. CONOCE TODOS LOS DETALLES LGBT+ DE ¡BAYMAX!.

Baño inclusivo

Una de las primeras cosas que notas en el episodio de casi 12 minutos es que hay un letrero que dice «Baño inclusivo [todos los géneros]». A mí me voló la cabeza porque no solo estaba viéndolo por primera vez en televisión, sino que también era un show animado dirigido a niños. ¡Ojalá les niñes trans que ya somos adultes hubiéramos tenido la oportunidad de ver infraestructura inclusiva desde tan temprana edad!

En el tema de inclusión es común que incluso en las cosas más sencillas a las personas trans no nos tomen en cuenta. Se debaten muchos temas sobre nuestra identidad, temas que son tan sencillos como a qué baño deberíamos entrar o no. Y es que nuestra identidad rompe con muchas normas no habladas y que la sociedad toma por sentado que así son y ya. MIRA POR QUÉ LOS BAÑOS INCLUSIVOS SON UNA MEDIDA IMPORTANTE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN.

¡Baymax! menstruación trans diversa salir del clóset serie disney+ baños inclusivos
Aquí se muestra la importancia de los baños inclusivos. / Foto: Disney+

Material de higiene menstrual

A Sofía, el personaje principal de este capítulo, le viene la regla por primera vez en los baños de su escuela. Entra en pánico y Baymax va al rescate. Asustada, ella le dice que no está preparada, que no tiene «esa cosa», refiriéndose a las toallas. A lo que Baymax exclama: «Te refieres a material de higiene menstrual».

Me gusta que haya dicho esa expresión, aunque nos dé risa la forma robótica de decirlo de Baymax. Usualmente cuando hablamos del material de higiene menstrual decimos «toallas femeninas», y no son toallas femeninas. Desde ahí se nota la falta de mención de las personas trans en las narrativas sobre la menstruación. Existimos muchas personas menstruantes que no somos mujeres, así como hay muchas mujeres que no menstrúan. LEE MÁS SOBRE CÓMO ALGUNOS HOMBRES MENTRÚAN. 

baymax higiene menstrual
Baymax con Sofía / Foto: Disney+

Escena del supermercado

Esta es la escena en específico que dio la vuelta al mundo y que a mí me sacó unas lágrimas silenciosas. Vi la escena con mi mamá a un lado. Aunque mi madre me acepta por quien soy y es una mamá cool que está informada del tema trans, ella realmente no notó que a quien veíamos en pantalla era una persona trans porque no sabe mucho de lenguaje LGBT+ ni de los colores de las banderas.

Sin embargo, el dibujo animado muestra a un hombre con gorro y una camisa de la bandera trans sosteniendo una caja de toallas exclamando: «Yo siempre llevo las que tienen alas» cuando Baymax pide referencias a una mujer sobre cuáles son las mejores. En la escena se ven además mujeres de diferentes etnias, así como un padre comprando lo que Baymax llama «material de higiene menstrual». TE DECIMOS QUÉ ES EL DERECHO A LA MENSTRUACIÓN DIGNA.

¡baymax! serie disney+ menstruación trans hombre
Entre las personas que le recomiendan productos se encuentra un hombre trans. / Foto: Disney+

¿Por qué es importante la inclusión de personas trans en contenidos audiovisuales?

Ver un gesto tan cotidiano representado en una serie animada no debería ponerme tan sentimental. Pero lo hace porque sé que significa un trasfondo de lucha de muchas generaciones que nos tienen aquí hoy. Sé que esos segundos y un par de palabras animadas significan la culminación de años de lucha. Sé que detrás de ese gesto tan pequeño hay una planeación del capítulo y un grupo de animadores, productores y ejecutivos que decidieron dar luz verde para representar esto en pantalla para que las infancias de hoy pueden verlo como algo normal.

Las personas LGBT+ en general hemos vivido sin tener referentes sobre nosotros en ningún lado. Las personas trans no son una excepción de esto. De hecho, hay cosas de lo más cotidiano que se nos niegan. Nuestras vivencias históricamente han sido algo censurado, algo que no se debe hablar, que se esconde y se trata como tabú. ¿Y qué sucede con lo tabú? Pues se categoriza como lo ‘otro’. No es normalizado y a las personas les parece raro y les da miedo. Lo rechazan.

Yo considero que el antídoto para este problema es abrir camino en el espacio de lo común, en todos esos lugares donde a pesar de nuestras diferencias somos iguales. Habrá que expandir los horizontes de las cosas que nos contamos sobre las personas trans en lo cotidiano y quizás solo así podremos ser más visibles.

¿Qué te pareció la forma en que ¡Baymax! trató la inclusión de personas trans en Disney+ a través del tema de la menstruación?

ARTICLE INLINE AD

Raúl Araiza: Conductor apoya y aconseja a su hija LGBT+

0
Raúl Araiza Camila araiza hija lgbt apoyo
Raúl Araiza junto a su hija, Camila, a quien ama y admira. / Foto: Instagram (@negroaraiza)

El conductor Raúl Araiza ha expresado su cariño y apoyo a su hija, Camila Araiza, quien el pasado 26 de junio de 2022 compartió que forma parte de la comunidad LGBT+ y hasta tiene novia.

Raúl Araiza es uno de los conductores del programa matutino Hoy, y ahora compartió su apoyo a su hija, Camila Araiza, quien el 26 de junio de 2022 dio a conocer en la Marcha del Orgullo que forma parte de la comunidad LGBT+ y además sale con la modelo Camila Solórzano. En las fotos que compartió Camila se le podía ver cargando una bandera pansexual.

Camila araiza novia marcha orgullo
Camila Araiza (izquierda) presente en su primera Marcha del Orgullo LGBT+. / Foto: Instagram (@camilaaraiza)

El amor de padre de Raúl por Camila se reforzó

El también actor comentó que siempre había admirado a su hija, pero que ahora lo hace más por haberse aceptado tal como es. MIRA MÁS DE CÓMO FUE LA SALIDA DEL CLÓSET DE CAMILA ARAIZA. 

Sobre la salida del clóset de Camila, su papá mencionó en entrevista con varios medios a principios de julio de 2022:

«Lo hizo en un día muy importante, yo no sé si lo tenía preparado o no, simplemente fue feliz. Nos amamos profundamente, la admiro por valiente. Siempre ha sido muy valiente en su forma de pensar. Nosotros somos muy distintos en cómo vemos la vida, pero es el chiste de liberar y soltar».

Además, algo muy positivo ha sido cómo han aceptado a la modelo Camila Solórzano, novia de Camila Araiza, en su círculo. El mismo Raúl Araiza ha comentado que ya ha convivido con la novia de su hija y piensa que es una mujer maravillosa, tanto que le ha comentado que le llamé papá, pues ya también es parte de su familia. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS FAMOSOS APOYAN A SUS HIJOS LGBT+.

Raúl Araiza les ha aconsejado que cuiden mucho su relación para que dure mucho tiempo. Al respecto, comentó:

«Fernanda [mamá de Camila Araiza] y yo le decimos a Camila: “Cuídala mucho, porque esta sí vale la pena, no como tus exes”».

Raúl araiza hija lgbt apoyo camila y roberta
Raúl Araiza (centro) junto a sus hijas: Roberta (izquierda) y Camila (derecha) / Foto: Soy Carmín

Esto nos deja ver que Raúl Araiza es un padre que ama a su hija tal como es. De igual manera, Araiza mandó un mensaje a los papás que tienen hijos que son miembros de la comunidad LGBT+, pues en su opinión lo único que deben hacer es amar a su descendencia. CONOCE A OTROS HIJOS DE ACTORES  DE TELENOVELAS QUE SON GAYS O BISEXUALES.

Sobre esto dijo:

«Hay papás que son muy duros con esta situación. Yo sí creo que deben de reflexionar si quieren llenar sus expectativas o quieren que sean felices sus hijos».

Con estas palabras, Raúl Araiza nos recuerda que lo único que debe importarnos en esta vida no son las etiquetas, es el amor incondicional que le podemos dar a nuestros familiares.

Raul araiza lgbt
Raúl Araiza ha apoyado a su hija en este proceso. / Foto: Instagram (@negroaraiza)

¿Qué te parece el bello mensaje de aceptación que dio Raúl Araiza hacia su hija Camila?

Con información de El Universal y Unicable

ARTICLE INLINE AD

Stranger Things: Así ha sido la transformación de actores

0
joe keery transformación fotos actrices actores stranger things
Joe Keery está en estas evoluciones. / Foto: Pinterest (Kim)

El 15 de julio de 2022 se cumplen 6 años de que Stranger Things llegó al catálogo de Netflix, así que es un buen momento para ver estas fotos de cómo ha sido la transformación de los actores y actrices de esta serie de ciencia ficción.

Desde 2016, al compartir fotos, los actores y las actrices de Stranger Things nos han hecho testigos de su transformación dentro y fuera de esta serie creada por Ross y Matt Duffer. Como golpe de lo rápido que pasa el tiempo tuvimos la presencia de Joe Keery (Steve), Millie Bobby Brown (Eleven), Sadie Sink (Max), Gaten Matarazzo (Dustin), Caleb McLaughlin (Lucas), Maya Hawke (Robin) y Natalia Dyer (Nancy) en la premiere de la cuarta temporada, misma que estrenó su segundo volumen el 1 de julio de 2022. HAZ ESTE TEST Y DESCUBRE QUÉ PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.

Joe Keery

Uno de los actores de Stranger Things que causó mayor conmoción con las fotos de su transformación fue Joe Keery. El también cantante estableció una primera relación laboral con Netflix en 2015. Para ese entonces entre el historial de sus producciones destacaban Sirens, Chicago Fire y Henry Gamble’s Birthday Party. MIRA CÓMO HA CAMBIADO JOE KEERY DESDE SU ENTRADA A STRANGER THINGS.

joe keery fotos transformación steve stranger things 2015
Antes de su debut en Stranger Things / Foto: Pinterest (Margaret McCormick)

También brillaba su compromiso con la música. Fue integrante de la banda de neo-psychedelic Post Animal. Actualmente trabaja en su solo project, Djo, que estrenará su próximo material de larga duración (Decide) el 6 de septiembre de 2022. ESTAS SON OTRAS SERIES, PELÍCULAS Y PROYECTOS EN LOS QUE PUEDES ENCONTRAR A JOE KEERY.

joe keery transformación fotos stranger things
Al parecer, su paso por la alfombra roja de la tercera temporada fue la favorita de las y los fans. / Foto: Twitter (Joe Keery Updates)

Maya Hawke

Desde la tercera temporada, una de las actrices que se han convertido en las favoritas de la audiencia de Stranger Things es Maya Hawke por su interpretación como Robin. Así como Keery, también se dedica a la música. CHECA TODO LO QUE SABEMOS SOBRE MAYA HAWKE.

maya hawke sexualidad pareja robin stranger things
Maya es Robin en Stranger Things. / Foto: Netflix

A diferencia de sus cast mates, fuera de la pantalla Maya no ha cambiado mucho. O al menos no ha sido tan perceptible, pues no estuvo en las primeras 2 temporadas. Eso sí: el desarrollo de su personaje lo ha sido todo. ENTÉRATE DE QUE EL PERSONAJE DE MAYA HAWKE AYUDÓ A FAN A SALIR DEL CLÓSET.

maya hawke
Así luce Maya Hawke en 2022. / Foto: Zona de prensa

Millie Bobby Brown

Entre las actrices de Stranger Things que más sorpresa y nostalgia han causado con las fotos en donde se ve su transformación es Millie Bobby Brown. La también filántropa tiene uno de los roles principales.

Antes de sumarse al elenco de esta serie de ciencia ficción la vimos en Once Upon a Time in Wonderland, Modern Family y Grey’s Anatomy.

fotos transformación actores actrices stranger things millie bobby brown
Primera premiere de Stranger Things / Foto: Netflix

Se sabe que es gran apasionada del futbol. Por ello, no es de extrañar que fue embajadora de Together #WePlayStrong, una campaña en pro de la equidad en dicha disciplina deportiva.

fotos transformación actores actrices stranger things millie bobby brown 2022
What a glow up! / Foto: Cosmopolitan

Noah Schnapp: fotos de la transformación de uno de los actores de Stranger Things

Indudablemente, uno de los personajes que han causado más hipótesis en la cuarta temporada es Will. Después de algunos guiños que se dieron en la tercera entrega y la mención a Alan Turing, parte del público cree que existe la posibilidad de que en el argumento restante Will sea el segundo personaje LGBT+. TE DECIMOS POR QUÉ WILL PODRÍA SER UN PERSONAJE LGBT+ DE STRANGER THINGS.

noah schnapp transformación actores actrices stranger things fotos
Así se veía Noah en el primer estreno. / Foto: Cosmopolitan

Desde el equipo de producción también se han hecho un par de declaraciones para hacer válida esta teoría. Así como Millie Bobby Brown, Noah Schnapp ha sido parte del elenco desde 2016. Fue en 2017 cuando se le nombró como uno de los roles protagónicos.

noah schnapp transformación actores actrices stranger things fotos
Y así se vio en la premiere de la cuarta temporada. / Foto: Cosmopolitan

Sadie Sink

Y ahora que hablamos de la cuarta temporada, otro de los personajes que dieron mucho de qué hablar en el primer volumen fue Max.

sadie sink 2017
Primera entrevista como parte del elenco de Stranger Things / Foto: YouTube (Mulderville)

Antes de verla en uno de los momentos musicales más memorables (“Running Up That Hill” de Kate Bush) Sadie mostró estar en su etapa de proyectos importantes al obtener el starring role de la versión de 10 minutos de “All Too Well” de Taylor Swift.

sadie sink 2022
Sadie Sink en premiere de 2022 / Foto: Glamour

Finn Wolfhard

Entre las fotos de la transformación de los actores de Stranger Things se encuentran las de Finn Wolhard. El oriundo de Vancouver ha evolucionado dentro y fuera de este universo ficticio. Aunque su personaje es uno de los principales desde la primera temporada, Finn pudo no haber sido Mike Wheeler.

Finn Wolfhard actores actrices transformación stranger things fotos 2016
Finn en una sesión fotográfica de 2016 / Foto: Dazed Digital

Inicialmente se le ofreció el papel de Richie. Sin embargo, se cambió de dirección cuando el guionista Cary Fukunaga abandonó el proyecto.

Finn Wolfhard actores actrices transformación stranger things fotos 2022
Así se ve en 2022. / Foto: Arturo Holmes (WireImage)

Gaten Matarazzo

Cuando hablamos de transformación de los actores y las actrices de Stranger Things las fotos que nos vienen a la mente son las de Gaten Matarazzo. Además de lo que ha implicado para su vida profesional, Gaten ha comentado que su personaje, Dustin, también ha ayudado a la representación audiovisual de personas que viven con displasia cleidocraneal, un padecimiento que afecta al desarrollo de los huesos.

gaten matarazzo actores actrices transformación stranger things fotos 2022
Gaten en 2016 / Foto: Dazed Digital

Para 2022, uno de sus proyectos es la película Honor Society, a cargo de Paramount Pictures.

Gaten Matarazzo actores actrices transformación stranger things fotos 2022
Así ha cambiado en 6 años. / Foto: Celebrity Land

Charlie Heaton

Maya Hawke y Joe Keery no son las únicas estrellas de Stranger Things con una carrera musical. Antes de su contrato con Netflix, Charlie Heaton fue baterista de la banda Comanechi. Después de conocerlo como el tímido y talentoso fotógrafo en la historia de Ross y Matt Duffer se unió al elenco del universo de X-Men.

charlie heaton
¿Qué te ha parecido en el personaje de Jonathan? / Foto: Stranger Things Wiki Fandom

Él y Natalia Dyer (Nancy Wheeler) visitaron México a mediados de junio de 2022. Se hicieron virales por su experiencia probando las licuachelas.

charlie heaton 2022
Su evolución en 2022 / Foto: Instagram (@charlie.r.heaton)

Natalia Dyer

Ver las fotos de Natalia Dyer en su etapa Stranger Things puede ser un golpe para la edad, pues mucha gente la recuerda como una de las actrices que participaron en Hannah Montana: The Movie.

Natalia Dyer
¿Recuerdas a Natalia en Hannah Montana? / Foto: SensaCine

A la par de su carrera como actriz, continúa con sus estudios en la Universidad de Nueva York.

natalia dyer 2022
Así se vio en la premiere de Stranger Things 4. / Foto: Harper’s Bazaar

Caleb McLaughlin cierra esta galería de fotos de la transformación de los actores y las actrices de Stranger Things

Lucas Sinclair es otro de los personajes que han estado desde la primera temporada. Al igual que su cast mate Gaten Matarazzo, su debut como actor fue en obras de Broadway. Cuenta con el reconocimiento a mejor interpretación en serie dramática de los Premios del Sindicato de Actores y mejor interpretación juvenil en los Premios NAACP Image.

Caleb McLaughlin
Antes de sus nominaciones y premios / Foto: Zimbio

Es uno de los actores confirmados para el live action de Spider-Man.

Caleb McLaughlin 2022
Con todo el estilo en 2022 / Foto: Stylectory

¿Disfrutaste de estas fotos de la transformación de los actores y las actrices de Stranger Things?

ARTICLE INLINE AD

Josh Cavallo: Futbolista gay teme ir al Mundial de Qatar

0
Josh cavallo mundial de fútbol qatar futbolista gay
Josh Cavallo es un futbolista gay de Australia. Teme ir Qatar 2022 por su orientación sexual. / Foto: The Australian

El futbolista profesional australiano Josh Cavallo es un jugador gay que tiene miedo de ir al Mundial de Qatar 2022 por las políticas anti-LGBT+ que existen en dicho país.

Josh Cavallo es un futbolista gay originario de Australia y reveló que tiene miedo de ir al Mundial de Qatar 2022 a causa de las extremistas políticas anti-LGBT+ que existen en ese territorio. Hasta 2022 Josh juega en el Adelaide United como lateral izquierdo.

El temor que tiene el jugador está bien fundamentado, pues en diciembre de 2021 Nasser Al-Khater, presidente del comité organizador del Mundial de futbol de Qatar 2022, declaró que el turismo LGBT+ sería «bienvenido» mientras no realice muestras de afecto en público. MIRA QUÉ SELECCIONES DE FUTBOL USARÁN EL BRAZALETE ARCOÍRIS EN MUNDIAL DE QATAR 2022.

El 30 de junio de 2022, Cavallo dio una entrevista con Sky Sports y en ella dio varias declaraciones sobre cómo había cambiado su carrera a raíz de su salida del clóset el 27 de octubre de 2021. Con ello se convirtió en el primer futbolista profesional en activo abiertamente gay. ASÍ SALIÓ DEL CLÓSET JOSH CAVALLO.

Josh Cavallo futbolista gay denuncia homofobia en Mundial de Qatar
Josh Cavallo salió del clóset el 27 de octubre de 2021. / Foto: Andina

La preocupación de Josh Cavallo por ir a Qatar

En la entrevista se abordó el miedo que tenía como deportista gay a ir a competir a un país donde existen medidas contra la comunidad LGBT+. En este lugar la homosexualidad se castiga con hasta 3 años de cárcel. MIRA CÓMO JOSH CAVALLO YA SE HABÍA MANIFESTADO EN CONTRA DE LA HOMOFOBIA EN QATAR. 

Cuando le preguntaron si iría al Mundial de Qatar si fuese elegido para representar a su país, él respondió:

«Definitivamente iría a la Copa del mundo, pero el asunto para mí es que quiero mostrar que sea algo seguro para todo el mundo, no exclusivamente para mí, que estaría protegido por ser un jugador. Quiero que esto se sienta bien para las personas normales que están en Qatar».

Ante el pendiente de saber si iría a o no al Mundial por las políticas anti-LGBT+, Josh Cavallo también mencionó que se sentía preocupado por mostrar su orientación sexual en Qatar:

«Claro que me preocupa […] Quiero hacer algo muy bueno para mi carrera y ese es mi sueño, jugar para mi país en el nivel más alto. Pero mi vida puede estar en peligro. Así que es difícil y triste. Es complicado elegir con cuál me quedaré».

A raíz de su salida del clóset, otros deportistas en su misma disciplina han compartido públicamente su orientación sexual. Un ejemplo de ello es Jake Daniels, el futbolista inglés de 17 años que reveló que es gay. CONOCE MÁS DE LA HISTORIA DE JAKE DANIELS, OTRO FUTBOLISTA ABIERTAMENTE HOMOSEXUAL.

Sobre cómo cambió su vida a raíz de su salida del clóset y la forma en que hasta figuras como Zlatan Ibrahimovic y Antoine Griezmann lo apoyaron, comentó:

«No me había dado cuenta del impacto que mi historia tendría entre millones y millones de personas alrededor del mundo […] Es genial ver a los atletas heterosexuales buscándome para decirme que todo está bien. El punto de mi historia era salir y mostrar que así como vemos a 2 chicos o 2 chicas tomados de la mano en la calle y no decimos nada, ¿por qué tendríamos que decirlo en el futbol?».

Te compartimos la entrevista completa para que puedas conocer más de este deportista:

El Mundial de Qatar arranca el 21 de noviembre de 2022 y la selección de Cavallo (Australia) ya está confirmada para participar en el grupo D, el cual se enfrentará contra Francia, Dinamarca y Túnez. ENTÉRATE DE CÓMO SE DA EL LIGUE GAY EN UN PAÍS COMO QATAR.

¿Qué harías? ¿Seguirías tus sueños para llegar a un Mundial o preferirías tu seguridad personal por el rechazo que existe a tu orientación sexual?

Con información de Sky Sports

ARTICLE INLINE AD

Archivo de Memoria Trans: Proyecto que recuerda resistencia diversa en México

0
Archivo de memoria trans en méxico
Parte del registro fotográfico que conforma el Archivo. La foto es de 1984. / Foto: Archivo de Memoria Trans

Las personas trans han existido siempre en México y el Archivo de Memoria Trans es un proyecto que recuerda la resistencia diversa en nuestro país.

El Archivo de Memoria Trans de México busca visibilizar la resistencia trans que ha existido desde siempre en nuestro país. Consiste en un archivo digital con distintos tipos de imágenes de mujeres trans que en 2022 tienen más de 50 años de edad y que han estado en la vida pública haciendo historia desde el activismo. En total, el Archivo tiene 80 fotografías.

¿Quiénes conforman este Archivo?

Las participantes iniciales de este proyecto que se seguirá nutriendo son la actriz y vedette Terry Holliday, la activista Brandy Basurto, la actriz Coral Bonelli y la activista Emma Yessica Duvali. Coral Bonelli falleció en 2019, en el año que este grupo de mujeres comenzó con la gestión de esta idea. MIRA A OTROS ÍCONOS DE LA HISTORIA TRANS EN MÉXICO.

Emma Yessica Duvali
Emma Yessica Duvali en salón de clases / Foto: Archivo de Memoria Trans

El objetivo es conservar parte de la historia que ha tenido esta parte de la comunidad LGBT+. Las fotografías que conforman esta colección tienen fechas a partir de la década de los 70 y se extienden hasta los años 90. CONOCE ESTOS 4 DERECHOS QUE TIENEN LAS PERSONAS TRANS EN MÉXICO.

Archivo de memoria trans en México
Brandy Basurto en 1984 / Foto: Archivo de Memoria Trans

Lo que buscan con esta documentación

Las mujeres trans expresaron a través de la página de internet donde se puede consultar el contenido que hicieron esto para dignificar vidas de quienes siguen vivas y de quienes ya fallecieron:

«Es un granito de arena para reconstruir nuestra historia, compuesta por las memorias visuales de mujeres que hoy tenemos más de 50 años. Conservar, celebrar, compartir nuestros relatos y vivencias nos permite continuar dignificando nuestras vidas y reconocer la de aquellas que ya no están».

terry holliday archivo de memoria trans
Terry Holliday en su carrera como bailarina y cantante en 1982 / Foto: Archivo Memoria Trans

Las creadoras de este sitio web dejaron en claro cuáles fueron los motivos por los que decidieron empezar este proyecto, el cual esperan continuar nutriendo:

«Este archivo vincula nuestras revoluciones, deseos, duelos y sobrevivencias, anuncia las posibilidades de lo que se puede».

Coral Bonelli
Actriz Coral Bonelli en 1997 / Foto: Archivo de Memoria Trans

El 30 de junio de 2022 las protagonistas de las imágenes que están en esta colección tuvieron una presentación en el Museo del Chopo de la UNAM. Puedes ver la conversación que dieron en el siguiente video de YouTube. ENTÉRATE DE QUÉ ACTRICES TRANS ESTÁN TRANSFORMANDO A LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO.

De igual manera, aquí te dejamos el sitio web oficial para que conozcas el archivo completo con el resto de las fotos y textos que lo integran.

¿Qué te parece este Archivo de Memoria Trans en México?

ARTICLE INLINE AD