miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 245

Series que han dañado la representación LGBT+

0
series lgbt dañinas comunidad euphoria
Euphoria se encuentra en este listado. / Foto: HBO

Te decimos qué series, más que contribuir a la representación LGBT+, han sido dañinas para la comunidad.

Como lo vimos con casos como Heartstopper, la representación LGBT+ en productos culturales impacta significativamente en cómo atravesamos los procesos derivados de descubrir y abrazar nuestra orientación sexual e identidad de género, por eso es importante saber qué series han sido dañinas para la comunidad a través de la inclusión como una estrategia tramposa y, sobre todo, violenta.

Pretty Little Liars

La adaptación de las novelas de Sara Shepard a manos de las y los showrunners de ABC Family (ahora Freeform) sirve de ejemplo de todo lo que ya no deberíamos estar dispuestas/os/es a tolerar en las storylines que se quieren promocionar como LGBT+.

Por mucho que PLL haya sido uno de los grandes fenómenos televisivos entre 2010 y 2017, a estas alturas resulta un producto audiovisual del cual, sinceramente, no queremos o necesitamos una continuidad. Partamos de que, tanto en los libros como en la serie, el eje conductor y detonante es el feminicidio de una adolescente. CHECA ESTAS SERIES LGBT+ INSPIRADAS EN LIBROS.

Contexto de recepción

Pretty Little Liars llegó al catálogo de Animax a la par de la presentación del informe Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas (1985-2010).

Mientras la Comisión Especial para el Seguimiento de los Feminicidios (CESF) problematizaba las estadísticas que afectaban a miles de familias mexicanas, muchas chicas nos enganchamos con una serie que volvía ‘chic’ la impunidad, los abusos policiales, el doxing, el cyberbullying, la codependencia, la violencia de género y los ‘romances’ con relaciones de poder bastante conflictivas.

En su mayoría, quienes crecimos pegadas a la computadora y ansiosas por saber quién era Big -A cursamos la secundaria o prepa con escasos —por no decir nulos— acercamientos a la problematización de la violencia de género.

Aunque históricamente hemos sido un sector de la población altamente vulnerado, a las pubertades y adolescencias se nos trataba bajo el adultocentrismo. Y, en medida de lo posible, se nos creía incapaces de mostrar nuestra indignación a una serie cuyo eslogan era: Rosewood, el pueblo ficticio —o no tan ficticio— en el que se desparece y asesina a las mujeres sin que la gente se escandalice. O más bien en el que siempre se encontrará una forma de culpabilizar a las víctimas.

¿Por qué Emison no debió ser endgame? Explicación de por qué PLL es una de las series dañinas en la representación de la comunidad LGBT+

Sumado a la raíz argumentativa, el abordaje de los temas de diversidad sexogenérica hizo de Pretty Little Liars una de las series más dañinas con y para la comunidad LGBT+. En principio, tenemos a Emison. Si bien al final de la séptima temporada, Emily se casa con Alison —bueno, en el primer capítulo de The Perfectionist nos enteramos de que se divorcian— y quedan al cuidado de 2 hermosas gemelas, el trasfondo es bastante turbio, lesbo y bifóbico.

Para empezar, Alison es una de las muchas representaciones de troubled abuser que replican series que quieren venderse como LGBT+. Antes de unir sus vidas en matrimonio, Alison le agradece a Emily por «amarla cuando era una persona horrible». CONOCE QUÉ SIGNIFICA TROUBLED ABUSER, LA PROBLEMÁTICA REPRESENTACIÓN LGBT+.

Con el desgastado y muy tramposo mito en el que ‘el amor cambia a las personas’, las y los guionistas quisieron hacernos olvidar que Alison, además de jugar con los sentimientos de Emily, fue una de las principales personas en amenazarla con sacarla del clóset.

Los intentos de outing no fueron las únicas situaciones de abuso psicoemocional. En la séptima temporada a Alison le hacen una fecundación in vitro sin su consentimiento. Los óvulos eran de Emily.

troubled abuser emily alison pretty little liars
La historia de Alison y Emily replica el eje del troubled abuser. / Foto: Freeform

Declaraciones de amor después un intento de asfixia y codependencia

Como si esto no fuera suficiente, para demostrar que Pretty Little Liars incluyó ‘lo LGBT+’ (o más bien lo que la producción entendió como LGBT+) de forma sumamente violenta podemos recordar a Paige.

Desde el piloto supimos que Emily es la estrella de natación del Rosewood High. Paige —quien sale del clóset hasta la temporada 6— es su contrincante. La pareja tuvo un par de momentos lindos… eso después de que Paige le lanzara comentarios lesbofóbicos e intentara ahogarla. Esto sumado a chantajearla en numerosas ocasiones.

También relacionada con Emily, una de las protagonistas LGBT+ cuya construcción es una de las razones por las que Pretty Little Liars es una de las series más dañinas para la comunidad es Maya. Además de ser una de las muertes afrodescendientes de Rosewood (porque sí, las y los guionistas también dejaron ver su racismo), la chica interpretada por Bianca Lawson dio mucho que hablar entre las, los y les televidentes bisexuales. A Maya la recordamos por su poca responsabilidad afectiva y relación de codependencia con Emily. También se le tachó de promiscua e infiel.

La transfobia es una de las razones por las que Pretty Little Liars fue una de las series más dañinas para la comunidad LGBT+

Como último de los motivos por los que Pretty Little Liars ha sido de las series más dañinas para las, los y les LGBT+ es la transfobia que sostiene la construcción del personaje Charlotte Dilaurentis, introducida como Cece Drake.

Para la 5B, nos enteramos de que Cece es una mujer trans. Fue la primera de las hijas Dilaurentis. Transicionó después de que su familia la encerrara en Radley, luego de intentar ahogar a Alison cuando era bebé.

Al crecer, Charlotte (bajo el nombre Cece) regresó a Rosewood para hacerse amiga de Alison y novia de Jason. En este punto no sabían que tenían un vínculo familiar. Es en el capítulo “A Is For Answers” (4×24) cuando se sabe que fue ella quien golpeó a Alison en la cabeza, antes de que su mamá (Jessica) la enterrara viva.

Posteriormente, Charlotte conoce a Alex Drake (gemela malvada de Spencer Hastings) y juntas diseñan un juego en el que torturan psicológicamente a Aria, Spencer, Hanna y Emily.

Lo que encontramos aquí es la patologización de la población trans. También es muy evidente que se recurre al discurso TERF de que las mujeres trans ‘cambian de sexo’ para ser agresoras de otras mujeres.

Skins

Para quienes nacimos en los 90, la propuesta de Euphoria no resultó del todo novedosa (además de que la producción original es israelí). Aunque entendemos los objetivos de Jamie Brittain y Bryan Elsley, Skins es una de las series que, más que aportar a la representación LGBT, fueron dañinas.

En total, de las 3 generaciones de Skins, encontramos 7 personajes LGBT+: Cassie, Tony, Naomi, Emily, Franky, Maxxie y Sophia. Si bien cada uno/a tiene sus respectivas observaciones, el caso que resulta más problemático es el de Naomi y Emily, la única pareja de esta comedia británica.

Lo sabemos: así como Euphoria, Skins partió de la intención de mostrar qué tan hostil puede ser el mundo con las y los adolescentes. A excepción de Richie y Grace (y eso lo decimos con una distancia considerable), todos los personajes tenían un argumento desolador.

Pero en el caso de Naomi y Emily se muestra un vínculo extremadamente tóxico. En principio, encontramos comentarios lesbofóbicos (en su mayoría por parte de Katie). Seguido de ello, hay varias escenas en las que, de nuevo, se relata a las relaciones románticas entre mujeres como algo que, per se, acarrea dolor, sufrimiento, deshonestidad e infidelidad.

Control Z es una de las series más recientes y con representaciones LGBT+ que, más que ayudar a la comunidad, son dañinas.

De las series que se han estrenado entre 2020 y 2022, Control Z es una de las que más personajes LGBT+ tiene, pero desde perspectivas dañinas. En las 3 temporadas, destacan 8 papeles de diversidad sexual (10 si se considerara a María y Claudia). De esta cifra, al menos 4 replican estigmas en contra de nuestra comunidad. ENTÉRATE DE QUIÉNES SON LAS Y LOS PERSONAJES LGBT+ DE CONTROL Z.

Comenzamos con Gerry. Interpretado por Patricio Gallardo, este alumno del Colegio Nacional es el principal responsable de la muerte de Luis. También pudo haber asesinado a Javier después de haberle disparado en la fiesta de La Nona.

Así como Cal y Nate Jacobs en Euphoria, Gerry es, por excelencia, la representación de troubled abuser. A lo largo de la primera temporada lo vimos como el principal bully de Luis. Aunque no tuvieron un vínculo romántico, nos enteramos de que Luis admiraba a Gerry. Lo seguía dibujando e idealizando a pesar de que este lo humillaba en público.

Después de la muerte de Susana, Gerry decide entregarse a la Policía y le dictan prisión. En un intento por salvar al personaje, las y los guionistas dieron a conocer que Gerry, además de unos amigos que alimentan su masculinidad tóxica, creció bajo la crianza de un padre sumamente homofóbico.

La ‘inspiración’ de la vengadora

Por el lado de Luis, es hasta la segunda temporada que se sabe que es un hombre gay. Mientras su mamá atraviesa por la etapa de duelo, Sofía, Raúl y Javier descubren que Luis tenía sentimientos por Gerry. Antes de morir por un golpe en la nuca, dejó una serie de dibujos perturbadores que servirían como ‘inspiración’ para que Alex tomara el rol de la vengadora.

personajes lgbt control z alex
Ella es Alex. / Foto: Netflix

En las primeras 2 temporadas nos damos cuenta de que las y los estudiantes consideran a esta chica como una wannabe. Sin embargo, en Control Z 3 la describen como «una morra rarita y lesbiana sin amigos». Mientras las y los implicados en la muerte de Susana tratan de dar con @todostussecretos, cada que tienen oportunidad le recuerdan a Alex que es una mentirosa, hipócrita, traicionera, envidiosa y con una dependencia emocional que la ‘orilla’ a causar daño en la vida de las y los demás.

Es con este último punto con el que llegamos a Gabriela, exnovia y profesora de Alex. Esta pareja replica los estereotipos que han predominado en el cine y la televisión respecto a la representación lésbica. Se proponen relaciones con una evidente diferencia de edad y en las que todo termina mal. Además, en el final también se describe a Gabriela como una persona sumamente egoísta.

Euphoria

Entre las series más dañinas hacia la población LGBT+ se encuentra Euphoria, producción de Sam Levinson que de manera simultánea llega a un público de 2.6 millones de personas. Para la segunda temporada quedaron más claras las razones por las que resulta problemático que las personas hetero (particularmente hombres cis) continúen a la cabeza de las storylines. ESTE TEST TE DIRÁ QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.

Los hombres Jacobs

Más allá de haber hecho más que capitalizable la enemistad entre Cassie y Maddy, contribuyó de manera sustancial al troubled abuser, tropo narrativo que, entre muchas otras cosas, refuerza la idea de que el estar en el clóset nos hace violentos y ‘cobardes’. MIRA OTRAS SERIES CON OUTING.

La familia Jacobs es la representación del must be en sociedades heteronormativas. Cal es respetado por sus aportaciones financieras al colegio de su hijo. Como en toda serie adolescente, se nos muestra que al interior de ‘los hogares perfectos’ se viven entornos hostiles.

Cada uno de las y los integrantes de la familia guarda un secreto. Detrás del padre ‘protector’ (que más bien es autoritario y violento) se esconde un hombre de 50 y tantos que busca encuentros sexuales con menores de edad, entre ellos hombres. Del lado de Nate tenemos al atleta de alto rendimiento que, aunque tiene novia, pasa sus noches en apps para ligar.

En Euphoria 2 hubo cierto intento de que sintiéramos ‘empatía’ por los agresores. Se nos mostró lo duro que fue para Cal dejar a Derek y haber crecido con un padre homófobo. ESTE FUE EL PAPEL DE DEREK EN EUPHORIA.

Por supuesto tenemos en cuenta que, a través de su obra de teatro, Lexi pudo haber incurrido en outing. Pero en ningún momento se nos olvida que Nate representó el acoso callejero y los comentarios de transfobia con Jules; el sexismo detrás de los ideales de belleza y gaslighting con Maddy; la superioridad moral con Marsha (su madre) y, finalmente, el ghosting y chantaje emocional con Cassie. DA CLIC EN ESTE ANÁLISIS DE PERSONAJE DE NATE JACOBS.

https://www.youtube.com/watch?v=QxkpXNLJ2kg

La relación codependiente de Rue y Jules como uno de los factores que hicieron de Euphoria una de las series dañinas para las personas LGBT+

Entre las razones por las que Euphoria se encuentra entre las series dañinas para la población LGBT+ se encuentra la relación de codependencia entre Rue y Jules. En cierta parte, estamos de acuerdo con Zendaya. A través de esta pareja, Euphoria nos está contando «una historia realmente especial y de la que no se había hablado antes».

No solo tiene que ver con el hecho de presenciar los afectos entre mujeres en los contenidos audiovisuales. Uno de los aciertos en la construcción de esta pareja es que ha sugerido la diversidad de etiquetas en las relaciones amorosas entre morras.

Sin embargo, también nos recordó que cuando se trata de representación LGBT+ es imprescindible que mantengamos una perspectiva crítica. Al ser una historia que nos apela (ya sea para bien o mal), las audiencias LGBT+ (en este caso en particular me dirijo más a las mujeres sáficas) tenemos todo el derecho de manifestar que, pese a la construcción de personajes y argumentos sólidos, prevalece una vieja costumbre de hacer que los romances entre mujeres atraviesan por escenarios fatales.

De ahí que desde un principio dijéramos que resulta problemático que los hombres sigan narrando lo que, a sus ojos, son las relaciones sexoafectivas entre mujeres. AQUÍ TE CONTAMOS LO BUENO, MALO Y FEO DE LA RELACIÓN ENTRE RUE Y JULES.

rue jules relaciones de codependencia codependientes rue jules consejos euphoria
Rue y Jules tienen una relación de codependencia. / Foto: HBO

Élite cierra este recuento de series que fallaron en la representación LGBT+ y fueron dañinas

Pese a la posición que tiene entre los contenidos de Netflix, Élite es una de las series con contenido y personajes LGBT+ que implican más de un trago agridulce para las audiencias sexodiversas. Digámoslo sin rodeos: la producción de Darío Madrona y Carlos Montero está muy lejos de dignificar las historias y los personajes de la diversidad sexual.

En principio, tanto a la relación entre Ander y Omar como a la de Mencía y Rebeka se les ha otorgado un desenlace poco alentador. Se les muestra desde el engaño, la falta de responsabilidad afectiva y la infidelidad. ESTA HA SIDO LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY EN 10 SERIES.

andré lamoglia manu ríos iván patrick personajes actrores élite 5 series lgbt dañinas representación
Manu y André / Foto: Instagram (@elitenetflix)

En la temporada 5, otro de los plots que nos generaron más de un exclamation mark fue el triángulo amoroso —más que innecesario— entre Patrick, Iván y Cruz. Después de todo el drama que implican las escenas posteriores a la fiesta de San Valentín, vemos un intento desesperado por hacer que la audiencia pase este eje narrativo como si nada.

En una plática muy incómoda, Cruz le agradece a Patrick por ayudarlo a descubrir y reconciliarse con su orientación sexual. También reconoce que su encuentro fue un error por la diferencia de edades y el lazo familiar (¡vaya descubrimiento!). AQUÍ TE EXPLICAMOS POR QUÉ LA RELACIÓN DE IVÁN Y PATRICK ES PROBLEMÁTICA.

Aunque no es propiamente el tema, es algo que no podemos/debemos dejar pasar: el abordaje que hicieron los productores de las agresiones sexuales es errado y demuestra la poca empatía y respeto que se tiene por las víctimas.

Reitero: la maquetación de historias y construcción de personajes sigue bajo la mirada de hombres heterosexuales que, por más que quieran arreglar sus storylines, hacen evidente la parte misógina y homofóbica que vive dentro de su visión, lectura y narración del mundo.

¿Qué otras series consideras que han sido dañinas para la representación LGBT+ y por qué? Te leemos en los comentarios.

ARTICLE INLINE AD

Howdy Neighbor: Actores y actrices LGBT+ de película de terror

0
Matthew scott montgomery actores y actrices lgbt de película howdy neighbor
Matthew Scott Montgomery es el escritor y protagonista de Howdy Neighbor. / Foto: Instagram (@matthew_scott_montgomery)

Howdy Neighbor es una película de terror con temática LGBT+ que tiene un elenco lleno de estrellas juveniles de Disney Channel, estos son los actores y actrices que son parte de la comunidad LGBT+.

Howdy Neighbor (Allysin Snyder) es una película de terror estadounidense que promete ser la sensación al tener una trama LGBT+ y algunos actores y actrices de la comunidad en papeles principales. Aquí te contamos lo que sabemos de esta cinta que tiene un elenco juvenil conformado principalmente por celebridades que estuvieron en programas de comedia de Disney Channel.

Algunos de los involucradas en el proyecto son Matthew Scott Montgomery, Debby Ryan, Alyson Stoner, Shayne Topp, Kevin Chamberlin, Tim Bagley y Damien Hass. De estos actores y actrices, la representación LGBT+ correrá a cargo de las siguientes personas. CHECA QUÉ ESTRELLAS Y EXESTRELLAS DE DISNEY SON LGBT+.

Matthew Scott Montgomery

El actor Matthew Scott Montgomery es conocido por aparecer en los programas So Random! (Steve Marmel, 2011), Shake It Up (Chris Thompson, 2010) y Austin & Ally (Kevin Kopelow y Heath Seifert, 2011) de Disney. Matthew es gay y ha comentado cómo fue para él el proceso de aceptarse, pues hasta asistió a ‘terapias de conversión’ porque creía que podía cambiar su orientación sexual. ENTÉRATE DE LO QUE SABEMOS SOBRE THEY/THEM, LA PELÍCULA DE TERROR QUE ABORDA LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

Hoy en día, el protagonista y escritor de Howdy Neighbor ha hablado de esa terrible experiencia de su pasado, pues tuvo que vivir este proceso como persona LGBT+ mientras grababa shows para Disney Channel. En su cuenta de TikTok ha explorado este tema. Te compartimos uno de sus videos más famosos donde platica sobre el miedo que tuvo durante las ‘terapias’. MIRA QUÉ PAÍSES PROHIBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.

@matthewscottmontgomery

💕 #foryou #fyp #foryoupage

♬ original sound – matthewscottm

Matthew será uno de los protagonistas en Howdy Neighbor. Su rol tiene el nombre de Benjamin, un actor de Hollywood que tuvo fama cuando era niño. Eventualmente llegará a su puerta un vecino nuevo que le recordará a uno de sus mejores amigos de su infancia por el parecido que tienen. Eso desatará una serie de misterios en los que los personajes se verán involucrados.

Alyson Stoner

Por su parte, Alyson Stoner es la actriz LGBT+ que también se une a Howdy Neighbor. Ella es pansexual y ha estado en producciones de Disney como The Suite Life of Zack & Cody (Danny Kallis y Jim Geoghan, 2005) y Camp Rock (Matthew Diamond, 2008). De igual manera, estuvo en la serie de Nickelodeon Drake & Josh (Dan Schnider, 2004).

Alyson Stoner Howdy neighbor elenco actores y actrices lgbt+
Alyson forma parte del elenco. / Foto: SensaCine

La actriz salió del clóset como pansexual en abril de 2018 y, al igual que Matthew Scott Montgomery, también vivió la terrible experiencia de una ‘terapia de conversión’. CONOCE ESTAS COSAS QUE DEBES SABER DE LA PANSEXUALIDAD. 

Aún se desconoce cuál será el papel que Alyson tendrá en la película, pero ya ansiamos verla en acción. ENTÉRATE DE QUÉ ACTORES Y ACTRICES DE PELÍCULAS INFANTILES SALIERON DEL CLÓSET.

¿Qué te parece el elenco de Howdy Neighbor, película de terror LGBT+ que tendrá una reunión de varios actores y actrices de Disney Channel?

Con información de Variety

ARTICLE INLINE AD

Francisco ‘Paco’ Galván: Vivir con VIH en la década de los 90

0
Francisco Paco Galvan VIH
Él es el activista Paco Galván. / Foto: Especial

En 1991, Francisco ‘Paco’ Galván recibió su diagnóstico de VIH. A sus 54 años reflexiona cómo el activismo ha mejorado de manera considerable la expectativa y calidad de vida de este sector de la población.

Cuando Francisco ‘Paco’ Galván y sus amigos recibieron su diagnóstico, en México solo el 39% de las y los pacientes con VIH continuaban con vida. Entre 1990 y 2000, las autoridades sanitarias contabilizaron 68 447 casos activos. Sin embargo, en su segundo informe de Gobierno, el entonces presidente, Ernesto Zedillo Ponce de León, omitió cualquier término relacionado con el VIH y el sida.

Las y los activistas que ofrecían refugio y apoyo psicológico mostraron indignación ante dicha omisión. Conocían las cifras mejor que nadie. Según recuerda Paco Galván, quienes recibían sus análisis con un resultado confirmatorio de VIH «vivían un promedio de 2 a 5 años».

Él fue una de las personas a las que el acceso oportuno a fármacos y atención médica las colocó en las aproximaciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el sida (Onusida). En abril de 2020, esta dependencia especializada de la ONU informó que la esperanza de vida de las personas con VIH puede ser de 30 años después de haber recibido su diagnóstico.

La alentadora estadística no solo se debe a los avances en el campo de la medicina. Muchas personas que viven con VIH han logrado indetectabilidad gracias a las redes de apoyo que les han abrazado. Esa es la razón por la que en 2021, Paco Galván decidió involucrarse nuevamente en la defensa de los derechos de este sector de la población. MIRA QUÉ SIGNIFICA SER INDETECTABLE.

La historia de Paco Galván, activista por los derechos de las personas con VIH

30 años antes de que el fundador de VIHve Libre, Alaín Pinzón, lo invitara a compartir una charla sobre sus vivencias con el VIH, Paco Galván formó parte de un activismo que abogaba por una vida digna.

Su cercanía con el VIH y el sida no encontró como origen su diagnóstico. Estuvo en relaciones serodiscordantes y, en su círculo más cercano, muchos de sus amigos le enseñaban a «mantener una actitud positiva».

Por el acompañamiento a sus exparejas, conocía el proceso para combatir al virus. Aunque en los 90 ya se tenían claras algunas medidas de prevención, la información disponible y sin estigmasera muy escasa. Según recuerda, se hablaba de sexo seguro, «pero de una manera parcial». Él y su pareja hacían uso del preservativo. Sin embargo, poco o nadase hablaba del sexo oral entre varones.

Entre 3 y 8 semanas para conocer los resultados de las pruebas de detección de VIH

Paco Galván y su expareja fueron algunos de los hombres de la comunidad LGBT+ que estuvieron bajo la vigilancia de un referente del tratamiento del VIH en México: Ángel Guerra Márquez, doctor y especialista en VIH y hematología.

doctor Ángel Guerra Márquez
El doctor Ángel Guerra Márquez / Foto: Facebook (Clínica de Atención Médica y Detección en ITS Amsavih)

Después de que su novio falleció por causas relacionadas con el sida, Paco presentó inflamación de ganglios. Estaba convencido de que se trataba de una infección. Pasaron 2 meses y las molestias continuaban. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE VIH Y SIDA.

Acudió con su médico de confianza, quien le solicitó una prueba de detección. A lo largo de la charla, Paco Galván enfatiza que las generaciones más jóvenes no enfrentan el VIH como hace 30 años. Gracias a la labor de grupos, activistas, organizaciones y especialistas, los análisis son mucho más accesibles y eficaces.

A principios de los 90, el tiempo de espera para los resultados variaba entre «las 3 y 8 semanas». En el caso de Paco fueron 6. Tan pronto supo de su resultado, tuvo la certeza de que «no iba a morir».

Tal y como lo cuenta en entrevista, lo que lo hizo mantener la tenacidad «fue todo lo que vio con sus seres queridos». Si bien reconoce que, de cara a la primera década de los 2000 perdió «a 32 amigos», sus historias lo inspiraron a continuar y luchar por su vida.

Cuando piensa en su mejor amigo (Leonardo) y en quienes estuvieron a su lado en las «caminatas del silencio», Paco Galván está convencido de que vivir con VIH en los 90 implicaba reconocer que «había miedo, pero también un sentimiento de dignidad». ESTO NOS CUENTA VÍCTOR LEÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE APOYO CUANDO VIVES CON VIH.

Serofobia: factor que incentivó el aumento de decesos en México y el mundo

Desde el momento en el que acudió con el doctor Ángel Guerra Márquez para comenzar su tratamiento —2 días después de recibir su diagnóstico de VIH— Paco Galván tuvo presente que el sentimiento de dignidad se construye en lo individual y colectivo. Dicha premisa fue una de las muchas cosas que agradece a su familia.

En los 90 «vivir con VIH era visto como una sentencia». Esto no solo se debía a la alta demanda en los servicios de salud y en las incipientes certezas que se tenían respecto al virus. La alta tasa de mortalidad también estaba ligada a la discriminación por parte de la sociedad.

Paco recuerda que los primeros grupos de apoyo a la población con VIH se basaban en «demostraciones directas de cariño». Para entonces, los servicios de mensajería instantánea no perfilaban como la principal vía de comunicación. Las y los activistas se organizaban en pequeños grupos para calendarizar visitas a quienes habían sufrido abandono por parte de su familia.

«Nos hablábamos por teléfono para consultar quién podía llevar insumos a las personas que estaban hospitalizadas y no recibían ningún tipo de visitas».

En los últimos años del siglo XX, entre las acciones más frecuentes del activismo del VIH se encontraban el rescate y ofrecimiento de vivienda. Según recuerda el ahora profesor de inglés y francés, las mujeres trans eran uno de los grupos poblacionales con mayor índice de abandono y situación de calle. ENTÉRATE DE LA HISTORIA DE KENYA CUEVAS, ACTIVISTA QUE VIVE CON VIH Y CONSTRUYE COMUNIDAD.

Respecto a este tipo de situaciones, las y los activistas con los que Paco sumaba fuerzas para buscar hospitales en los que las y los pacientes pudieran ser ingresados. Luego se turnaban para los horarios de visitas.

El mismo Paco «vio las ventajas de lo que es estar en un grupo de apoyo cercano y práctico». Cuando lo operaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), «le faltó tiempo para recibir a las personas que se preocupaban por él».

«Mi papá se convirtió en amigo y papá de mis amigos que vivían con VIH»: Paco Galván

A sus 54 años y más de 3 décadas de vivir con VIH, Paco Galván está convencido de que «el diagnóstico es una oportunidad para tomar las riendas de la vida que se quiere llevar». Con ello no solo se refiere al autocuidado físico, también habla de la importancia de replantear la forma en la que nos relacionamos con las y los demás.

En 2022 se reconoce como un hombre privilegiado. En principio, contó con el apoyo incondicional de su padre, quien a la vez se convirtió en amigo y padre de los amigos a los que la familia o la pareja les dieron la espalda.

«Tuve la fortuna de contar con un padre que abrazó a quienes les negaron cualquier tipo de cariño. Me acompañaba a mis consultas de seguimiento y estaba al tanto de mi progreso. En ese entonces, como también se enteró de que yo era gay, se mostró dispuesto a aprender. Tomó muchos talleres de sexualidad y VIH».

Lucha por el acceso a los tratamientos

Entre los aliados en los que Paco encontró fuerza se encontró Ángel Guerra Márquez. El especialista en VIH estuvo a cargo de la procuración de su salud física. Y también fue uno de los hombres que lo impulsó a organizarse con otras y otros activistas para garantizar el acceso a los tratamientos en México.

Aunque en los 90 México reportó un alza considerable en los casos de VIH, el Gobierno federal no parecía tener intenciones de actuar al respecto.

Además de brindar información sobre Timothy Brown (mejor conocido como ‘el paciente Berlín’), en la conferencia de 1996 Guerra Márquez apeló a la organización de las y los implicados. «Ahora depende de ustedes recibir esos medicamentos o seguir muriendo de sida», manifestó. Con esas palabras es como Paco Galván recuerda la conformación del Frente Nacional para Personas Afectadas por VIH.

De acuerdo con el testimonio de Paco, lo que secundó a la intervención de Guerra Márquez fue «un miedo y un sentimiento de dignidad» al salir a las calles y presentarse como un individuo en defensa de las personas de la comunidad LGBT+ (antes solo conceptualizada como ‘lésbico-gay’) que vivían con VIH.

La ocupación pública fue uno de los gestos por los cuales la población con VIH y con sida mantuvo presente lo que por años gobiernos, medios de comunicación y sectores conservadores de la opinión pública les negaron: considerarles y respetarles como sujetos de derechos.

Al tener en cuenta las disposiciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y documentos rectores de Onusida (por ejemplo, la Declaración Política sobre el VIH y el sida: intensificación de nuestro esfuerzo para eliminar el VIH y el sida) quienes recibieron su diagnóstico en 1990 asistieron a mítines, pusieron ofrendas conmemorativas, organizaron marchas  y —algunos/as con el rostro cubierto— se plantaron frente a Palacio Nacional para recordarles a los mandatarios lo que años más tarde Paco Galván subrayó en su intervención con el grupo de VIHve Libre:

«El diagnóstico de VIH no es una condena. Es una oportunidad para tomar las riendas de tu vida».

¿Ya conocías a Paco Galván, activista que enfrentó la lucha contra el VIH en la década de 1990?

ARTICLE INLINE AD

The Flash: Actores LGBT+ que serían un gran Barry Allen

0
Actores lgbt the flash josh hutcherson
Josh Hutcherson es uno de nuestros candidatos favoritos para el papel de Flash. / Foto: Celebriteen

Ante la posible salida de Ezra Miller del papel protagónico de The Flash del universo cinematográfico de DC Comics, estos son algunos actores de la población LGBT+ que podrían ser buenos candidatos para el papel.

La película The Flash (Andy Muschietti, 2023) aún tiene un futuro incierto a causa de los escándalos de Ezra Miller, por eso nos pusimos a pensar qué actores pertenecientes a la población LGBT+ serían grandes opciones para el papel de Barry Allen en el universo de DC.

Elliot Page

Elliot Page es uno de nuestros candidatos favoritos y al parecer la gente también está apoyando esta idea, pues en Twitter surgió una ola de comentarios positivos ante la idea de que él sea el próximo protagonista de The Flash.

Tuit apoyo elliot page flash
Los fans empezaron a pedir a Elliot como próximo Flash. / Foto: Twitter (@lizziethat)

No sería el primer papel de superhéroe que haría el actor trans canadiense, pues antes estuvo en la saga de X-Men y en la serie The Umbrella Academy (Steve Blackman, 2019). CONOCE QUÉ OTROS ACTORES Y ACTRICES DE LA POBLACIÓN LGBT+ HAN HECHO PAPELES DE SUPERHÉROES.

Elliot page the umbrella academy
Elliot es uno de los favoritos para ocupar este papel. / Foto: Rock & Pop

Josh Hutcherson es otro de los actores LGBT+ que podrían ser un buen reemplazo para el papel de Flash

Aunque el actor Josh Hutcherson no usa etiquetas para hablar de su orientación, también sería una gran alternativa para entrar al universo de DC con este rol. Tiene un físico que se asemeja al de Barry Allen y además posee una larga trayectoria con películas taquilleras como la saga Los juegos del hambre (Gary Ross, 2012).

Josh Hutcherson The flash actores lgbt para el papel
Josh en el video de la canción “Middle” / Foto: MTV

De igual manera, esta no sería la primera vez que Josh haría a un superhéroe. En el video musical de la canción “Middle” de DJ Snake actúa como un superhéroe con el corazón roto. Así que tenemos otro candidato sobre la mesa. MIRA MÁS SOBRE LAS DECLARACIONES QUE HA DADO JOSH SOBRE SU ORIENTACIÓN SEXUAL.

Troye Sivan

Troye Sivan ha mezclado su carrera entre actuación y música. Quizá algunas personas podrían criticar que Troye no tiene tanta experiencia en cine como el resto de los candidatos en esta lista. Sin embargo, ya ha estado involucrado en películas de superhéroes y esta podría ser una gran oportunidad en su carrera.

Troye Sivan Wolverine
Troye en la película Wolverine / Foto: What Culture

Troye actuó en X‑Men orígenes: Wolverine (Gavin Hood, 2009) y tiene el delgado cuerpo que se requiere para el papel. ENTÉRATE DE QUÉ TRATA THREE MONTHS, LA PELÍCULA DE TROYE SIVAN.

Colton Haynes

Colton Haynes es otro de los actores de la población LGBT+ que podrían ser un gran Barry Allen. Él tiene una carrera con papeles en televisión como Jack Whittemore en la serie Teen Wolf (Jeff Davis, 2011).

Colton Haynes actores lgbt flash
Colton Haynes en Arrow / Foto: Bolsamanía

De igual manera, Colton también ha participado en proyectos como superhéroe. Basta recordarlo como Arsenal en la serie Arrow. Así que este actor estadounidense podría competir perfectamente por el papel.

¿Por qué empezaron los rumores de que se cambiará al actor que interpreta a Flash en DC?

En el portal Deadline dieron a conocer cuáles son las opciones que se están evaluando en el estudio Warner Bros para resolver este problema con la cinta, pues Miller es protagonista. Se contemplan estas alternativas: no hacer gira promocional de la película, mandar la cinta directamente a HBO Max sin que llegue a cines, lanzar The Flash de forma normal y quitar el contrato de Ezra Miller después del estreno.

La fuente anónima y cercana al CEO de Warner, David Zaslav, dijo a Deadline que el reemplazo de Miller en el universo de DC es muy posible porque:

«Warner Bros no gana en esto».

La única preocupación ahora para el estudio son los 200 millones de dólares que costó la película y los planes de promoción que se tenían para la misma. Sea cual sea la decisión, nosotros ya pensamos en estos actores de la población LGBT+ que seguro harían un gran trabajo como Flash.

¿Qué otros actores de la población LGBT+ crees que serían buenas opciones para el papel en The Flash?

Con información de Deadline

ARTICLE INLINE AD

MTV MIAW 2022: Personalidades LGBT+ nominadas en estos premios

0
mtv miaw celebridades lgbt+ nominadas manu ríos
Manu Ríos es uno de los nominados a los MTV MIAW 2022. / Foto: Glamour

Los Premios MTV MIAW celebran la cultura popular digital que existe en Latinoamérica y este 2022 existen varios nominados que son parte de la población LGBT+, aquí te contamos quiénes son.

La celebración de los Premios MTV MIAW ya está aquí, se llevan a cabo el 8 de julio de 2022 y algunas personalidades de la comunidad LGBT+ están entre los nominados para recibir alguno de los galardones. Si quieres saber de quiénes se trata, aquí puedes descubrirlo.

Esta es una de las premiaciones más importantes en Latinoamérica para los creadores de contenido, músicos y actores de habla hispana. Se comenzó a dar desde 2013 y está dirigida a las generaciones millennial y centennial. En 2022 las presentadoras del evento son la cantante estadounidense Becky G y la actriz Jimena Jiménez.

Manu Ríos

El actor español Manu Ríos está nominado en la categoría celebrity crush. En ella se premia a la celebridad que ha cautivado a la audiencia con su personalidad, looks y, por supuesto, con su atractivo físico. Así que Manu tiene buenas posibilidades para llevarse este premio. MIRA LA EVOLUCIÓN DEL ACTOR MANU RÍOS EN 35 FOTOS.

Manu Ríos
Manu Ríos es uno de los nominados a los MTV MIAW. / Foto: El País

Kimberly Irene

Kimberly Irene es una creadora de contenido muy cercana a “Las Perdidas” y es otra de las personalidades LGBT+ que están compitiendo en los MTV MIAW. Ella está nominada en la categoría de MIAWUDIO del año, en la cual se premia al sonido más viral de TikTok. El divertido audio que Kimberly popularizó fue donde dice «muy pegriloso» en lugar de «muy peligroso». Te lo dejamos a continuación para que lo veas.

@aldahiir_orozco

Muy pegrilosooool! #lasperdidas #viral #kimberlylamaspreciosa #wendyguevara #karitorres #ytodoslostrucos

♬ sonido original – aldahiir_orozco

Nabile y Fercha son otras de las personas LGBT+ nominadas a los MTV MIAW

Nabile Ahumada y Fercha Pacheco merecen estar juntas en la mención, pues compiten en la categoría pareja en llamas. Las creadoras de contenido son unas de las favoritas, ya que constantemente suben fotos juntas en su día a día, lo que hace que la gente se pueda enamorar más de ellas. A continuación, te dejamos un video donde se puede ver a la tierna pareja interactuar.

@dahilamartinez

#nabileahumada #ferchapacheco #fym #ferchita #ferchaynabile

♬ sonido original – Dasha

Jorge Patiño y Juanpa Gordoa

La pareja de Jorge Patiño y Juanpa Gordoa, mejor conocida como ‘Joranpa’, está nominada para la pareja en llamas del año. Los creadores de contenido y músicos suelen compartir parte de su vida privada como pareja y hasta han salido modelando juntos en revistas como ELLE México. Te mostramos un TikTok donde puedes verlos juntos.

@jorgepatino8

Daylight @juanpagordoa #harryshouse

♬ Daylight – Harry Styles

Calle y Poché

Calle y Poché son escritoras, youtubers y hacen música. Este año están nominadas gracias a su podcast Bilateral. Las colombianas tienen una fuerte competencia en su categoría, pero pueden resultar triunfadoras si sus más de 5.3 millones de seguidores votan por ellas. MIRA CUÁLES SON LOS PRÓXIMOS PROYECTOS DE CALLE Y POCHÉ.

calle y poche mtv miaw lgbt
Las colombianas están nominadas por su podcast. / Foto: Pinterest (Ana Sofía)

Kunno

Kunno es otra de las personalidades de la comunidad LGBT+ que tienen nominaciones a los Premios MTV MIAW. El joven influencer gay iba a ser el anfitrión de la alfombra rosa, pero no podrá asistir a la premiación porque tiene COVID-19. Sin embargo, Kunno compite en varias categorías: icono MIAW, coreo crack y crazy colabs. ¿Crees que se logre llevarse todos los premios en los que compite el mexicano? CONOCE LAS RAZONES POR LAS QUE ALGUNAS PERSONAS ODIAN A KUNNO.

kunno es otro de los nominados a los mtv miaw
Kunno compite en 3 categorías. / Foto: El siglo de Torreón

¿Crees que alguna de estas celebridades LGBT+ logre llevarse el Premio MTV MIAW a casa?

Con información de MTV MIAW

ARTICLE INLINE AD

Famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+

0
mexicanos que son falsos aliados de la comunidad lgbt molotov
Molotov se encuentra en la lista. / Foto: Diario de México

En sus programas de televisión, videos o declaraciones para la prensa, muchos famosos mexicanos dicen apoyar a la comunidad LGBT+, pero lamentablemente sus acciones los exhiben como falsos aliados.

Para posicionarse dentro del mercado LGBT+, algunos actores, cantantes, reinas de belleza y famosos mexicanos dicen apoyar a la comunidad, aunque la realidad demuestra que son falsos aliados.

Y es que para ser un verdadero aliado no basta con el discurso. Además, es necesario predicar con el ejemplo: hacer representaciones dignas de la comunidad, rechazar discursos de odio y ser incluyente con todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Por desgracia, algunos más bien son excluyentes y reproducen en su trabajo o en su vida cotidiana algunos estereotipos ofensivos.

Por eso, para que no caigas en estrategias de marketing, a continuación te presentamos un recuento de famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+:

Molotov

Mucho se ha comentado sobre Molotov y el tema más famoso de ¿Dónde jugarán las niñas? (1997), “P***”. A pesar de que integrantes de la población LGBT+ han explicado hasta la náusea por qué este tipo de términos y frases como «Matarile al maricón» son problemáticas y, sobre todo, tienen una carga sumamente violenta, la banda se atrevió a asegurar que «es un himno».

Sumado a no decirse arrepentidos de un tema musical que implica términos y frases que se mantienen como factor común en las agresiones y los crímenes de odio, en una entrevista para Europa Press publicada el 5 de julio de 2022 el baterista y vocalista de Molotov, Randy Ebright, comentó:

«Hay que entender el contexto y el uso de las palabras en México. Allí se ha convertido en un himno. Si tú estás orgulloso de ser quien eres, no hay que sentirse ofendido».

Además de los comentarios en redes sociales que propició dicha declaración, algunas personas dentro del espectáculo dieron su opinión. Entre ellas, Christian Chávez apuntó:

«Hace poco vi una entrevista que se le hizo al grupo Molotov en la cual aseguran que el tema “P***” es un tema de la comunidad LGBTIQ. No señores, no se equivoquen. Es una canción que en mi caso, o en el de muchas personas, cada vez que sonaban los primeros acordes, teníamos que correr a escondernos al baño, teníamos que salir a otro lugar, o éramos violentados».

En el video publicado en su cuenta de Instagram, el cantante y actor también expresó:

«Creo que sí se puede reivindicar una canción, pero no se puede decir que es un tema de la comunidad. Porque es un tema que le dolió mucho tiempo a la comunidad y que muchas personas que han muerto en crímenes de odio, la última palabra que escucharon fue esa: ‘p***’ […] Una persona cisgénero heterosexual no puede hablar de este tema sin saber todo lo que hemos vivido los que estamos detrás».

Mane de la Parra

En noviembre de 2020, el actor Mane de la Parra dijo ser aliado de la comunidad LGBT+. Lo hizo durante su participación en el reality show ¿Quién es la máscara?, en el que interpretó al personaje Quetzal. Sin embargo, en enero de 2021, publicó junto con el productor Juan Osorio un video donde se burla de la homosexualidad y reproduce estereotipos ofensivos sobre la comunidad.

famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+
Mane de la Parra caracterizado como Quetzal / Foto: Las Estrellas

Emilio Osorio

Emilio Osorio es otro de los famosos mexicanos que quedaron expuestos como falsos aliados LGBT+ por su participación en el video de Mane de la Parra y Juan Osorio. De acuerdo con usuarios de redes sociales, Emilio fue quien grabó el polémico video. Pero eso no es todo. Aunque Emilio es famoso por interpretar a Aristóteles —un personaje gay en la telenovela Mi marido tiene más familia—, en septiembre de 2020 usó la palabra «machorra» durante su participación en el programa Sale el sol. Es decir, ya son 2 ocasiones en que reproduce estereotipos o términos machistas u homofóbicos.

Emilio Osorio escándalo LGBT+
Emilio Osorio interpretó a Aristóteles Córcega en la novela Mi marido tiene más familia / Foto: El Comercio

Alfredo Adame

El actor Alfredo Adame es otro de los famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+. En febrero de 2020, el actor dijo que desde que se enteró de que su hijo Sebastián es gay decidió apoyarlo y convivir con su pareja. Sin embargo, la realidad es distinta. En julio del mismo año, Sebastián reveló que su padre le envió mensajes homofóbicos y le pidió ocultar fotografías con su pareja. Y no solo eso: el rechazo fue tal que Sebastián de plano tuvo que improvisar y mejor se puso a hacer pasteles para cubrir sus gastos.

Alfredo Adame falso aliado LGBT
Alfredo Adame fue candidato de Redes Sociales Progresistas a una diputación local en CDMX. / Foto: La tarde de Reynosa

Paty Navidad

En julio de 2017, Paty Navidad fue coronada como reina de la Marcha del Orgullo de Culiacán. Sin embargo, el tiempo demostró que la actriz está entre los famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+. Navidad se caracteriza por sus dichos homofóbicos y transfóbicos. Por ejemplo: en diciembre de 2020 acusó a España de promover la ‘ideología de género’ luego de que un niño salió a cantar con vestido en el programa Idol Kids.

Paty Navidad mexicanos famosos que son falsos aliados LGBT+
Paty Navidad con bandera de la comunidad LGBT+ / Foto: Noroeste

Lupita Jones

Lupita Jones ocupa un lugar destacado entre los famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+. En septiembre de 2020, la actriz grabó junto con personalidades como Julieta Venegas, Carla Morrison y José María Yazpik, entre otros, un video donde se pronuncia a favor del matrimonio igualitario. Sin embargo, Lupita es transexcluyente y está en contra de la participación de mujeres trans en Miss Universo. Además, sostiene que «una mujer nacida mujer nunca va a ser igual a un transgénero». CONOCE LA HISTORIA COMPLETA DE LA TRANSFOBIA DE LUPITA JONES.

Lupita Jones mexicanos falsos aliados comunidad LGBT+
Lupita Jones, directora de Miss Universo / Foto: Yahoo!

Celia Lora

Pese a haber grabado escenas lésbicas, Celia Lora está entre los famosos mexicanos que son falsos aliados LGBT+. En julio de 2019, Lora grabó un video con el youtuber Escorpión Dorado en el que se desnuda del torso hacia arriba y llama «puto» a un transeúnte que la ignora: «A mí me daría pena que mi hijo fuera puto. Qué horrible, qué triste», comentó la actriz. Luego, Celia dijo no ser homofóbica y aplicó el clásico disclaimer:

«Mi mejor amiga es gay y toda mi gente cercana es gay».

Alex Celia Lora premio LGBT
Celia Lora fue criticada por sus comentarios. / Foto: La Verdad

Yuri

En octubre de 2017, la cantante Yuri aseguró que no es homofóbica. Incluso elogió y abrazó a una concursante de la comunidad LGBT+ que participó en el programa La Voz… México, donde ella fungía como jueza. Sin embargo, los hechos demuestran que merece un lugar en esta lista de famosos mexicanos que son falsos aliados de la comunidad LGBT+. La veracruzana es una férrea opositora del matrimonio igualitario, pues asegura que va en contra de sus valores cristianos. CONOCE A OTROS FAMOSOS QUE NAVEGAN CON BANDERA DE ALIADOS PERO NO LO SON.

Yuri homofóbica
Yuri es otra de las celebridades que se jacta de tener amigos gays pero se opone a los derechos LGBT+. / Foto: Hoy Los Ángeles

¿Qué otros famosos mexicanos conoces que son falsos aliados de la comunidad LGBT+?

Con información de Instagram (Christian Chávez), ¡Pásala!, El Imparcial, Debate y El Universal

ARTICLE INLINE AD

CDMX: Mientras se besan, novias son golpeadas con ladrillo

0
novias besaban abrazaban ladrillo coyoacán cdmx
Mientras se besaban, un sujeto golpeó con un ladrillo a unas chicas en Coyoacán. / Foto: Twitter

A través de Twitter, Mireya Sánchez, vecina de la colonia Avante (alcaldía Coyoacán, CDMX), denunció que, mientras se besaban, unas novias fueron agredidas en el rostro con un ladrillo.

El 2 de julio de 2022, un hombre (aún no identificado) agredió en el rostro con un ladrillo a unas novias que se besaban y abrazaban en la colonia Avante (Coyoacán, CDMX). Por petición de las afectadas, Mireya Sánchez, vecina de la zona, publicó los videos en su cuenta de Twitter.

Además de compartir la evidencia, solicitó la intervención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Según se alcanza a leer, los hechos fueron perpetuados entre la 01:28:22 y la 01:28:059.

¿Qué sucedió?

Así como se observa en los clips, las novias de la alcaldía Coyoacán no solo fueron golpeadas en el rostro con un ladrillo. Tras el primer golpe, una de las chicas intenta defenderse y el sujeto —cuyo paradero y relación con las víctimas no se han dado a conocer— la agarra a puñetazos.

novias besaban abrazaban ladrillo coyoacán cdmx video
El sujeto las atacó en varias ocasiones. / Foto: Twitter

Después de empujones y forcejeos, el agresor regresa y les lanza golpes a otras partes del cuerpo. Así como se atestigua en los videos, no hay ningún tipo de intervención. Sin lesión alguna, el hombre se retira de manera calmada, con la idea de que no tendrá consecuencias.

Por la publicación de Mireya Sánchez se sabe que las afectadas «tomaron cartas» en el asunto. En respuesta al tuit, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México puntualizó que se debe «formalizar la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México».

Así como lo expresó Mireya Sánchez en Twitter, hay 2 finalidades en compartir el video. La primera es identificar al agresor. En segunda instancia, se busca preservar la seguridad de las y los vecinos de la zona.

Por el momento, esta noticia se encuentra en desarrollo. Homosensual se mantendrá al pendiente de las acciones, declaraciones o tipos de apoyo que soliciten las afectadas.

https://twitter.com/mire_sanchezf/status/1544805494161915907?s=21&t=myDgQjCEEHzRWWqVBKZSqQ

En la ‘ciudad de derechos’ ponen en riesgo tu integridad física y emocional si eres una mujer diversa y demuestras tu cariño en público

En los tuits de respuesta a los videos en los que se muestra cómo un hombre golpea con un ladrillo a las novias que se besaban y abrazaban en Coyoacán se leyó que la agresión del 2 de julio no es un caso aislado. Usuarias de redes sociales manifestaron que es una de las caras de la lesbofobia que impera en una capital, la cual se promueve como ‘segura’ y ‘amigable’ con la población sexodiversa.

Los hechos de la colonia Avante se reportaron 9 días después de que la alcaldía llevó a cabo «actividades para combatir la discriminación». Lo hemos dicho y problematizado miles de veces: nuestro derecho a la ciudad en condiciones de dignidad y seguridad físicoemocional no se logra con cruzar pasos peatonales pintados con los colores del arcoíris.

La estadística va en aumento y, al parecer, siguen sin tomarse en cuenta acciones concretas por parte del Gobierno capitalino

Las mujeres diversas salimos con temor y desconfianza no solo por la violencia feminicida y las altas probabilidades de que nos desaparezcan. Nuestro miedo también encuentra como raíz una lesbo, bi y transfobia que se reporta a diario en distintas zonas de la capital. Sabemos que, pese a la supuesta postura pro-LGBT, es perceptible una incomodidad, un silencio y vacío al nombrarnos. Y también al pensar en estrategias que nos ayuden a salvaguardar nuestra dignidad.

Entre el 1 y 20 de enero de 2022, CDMX registró 5 casos de agresiones en contra de personas LGBT+. Una de ellas fue en el Barrio Chino (alcaldía Cuauhtémoc). ESTOS FUERON LOS ACTOS VIOLENTOS QUE SE REPORTARON EN ENERO DE 2022.

Mientras 2 chicas esperaban un helado, una mamá les escupió y alentó a que otros de los presentes se sumaran al acto violento. AQUÍ ENCUENTRAS TODO LO CORRESPONDIENTE A LA AGRESIÓN LESBOFÓBICA EN EL BARRIO CHINO.

Como respuesta a esta expresión de lesbofobia, el 12 de enero activistas se organizaron y llevaron a cabo la protesta #BesosLenchos. La ciudad nos pertenece y no solo cuando las autoridades quieren ‘modelar’ a nuestro lado en la Marcha del Orgullo. ASÍ RESPONDIERON LAS MUJERES SÁFICAS A LA LESBOFOBIA DEL BARRIO CHINO.

Hasta el momento, estos son los detalles con los que contamos sobre las novias que recibieron golpes con un ladrillo mientras se besaban y abrazaban en las calles de la alcaldía Coyoacán, CDMX. Nos unimos a la denuncia y quedamos pendiente y en apoyo a las acciones que quieran/necesiten tomar las afectadas.

Con información de Twitter

ARTICLE INLINE AD

¿El bailarín y actor Isaac Hernández es gay?

0
El bailarín y actor Isaac Hernández no es gay
Isaac Hernández / Foto: Milenio

En 2018 Isaac Eleazar Hernández (Guadalajara, Jalisco, 1990) puso en alto el nombre de México al obtener el reconocimiento mejor bailarín del mundo, pero también es actor y director artístico de Despertares.

En 2020, el bailarín mexicano Isaac Hernández debutó como actor en la pantalla chica con su participación en la serie de Netflix Alguien tiene que morir, donde su personaje causa fascinación a un personaje gay interpretado por Alejandro Speitzer, y en 2022 brilla como uno de los talentos de la novena edición de la gala de ballet Despertares.

Tras 2 años de pausa por pandemia, el también galardonado en el Premio Nacional a la Juventud da continuidad a sus triunfos con su rol como director artístico. La puesta en escena de este esperado evento dancístico comienza el 6 de agosto de 2022 en el Auditorio Nacional (CDMX).

Para que te emociones, te contamos la historia detrás de este talentoso y versátil artista, quien por cierto no es gay.

La historia de Isaac Hernández en la danza

Isaac saltó a la fama mundial en 2018 tras obtener el Premio Benois de la Danse. Dicho galardón es otorgado por la Asociación Internacional de Danza de Moscú a quien considera el mejor bailarín de ballet del mundo. El mexicano, nacido en Jalisco en 1990, obtuvo el premio gracias a su interpretación de James en La Sílfide y de Bassilo en Don Quijote.

Sin embargo, para llegar a ese momento Isaac Hernández tuvo que dedicar años a prepararse como bailarín. Hijo de 2 bailarines de ballet, Isaac es un apasionado de la danza desde los 8 años. Gracias a su talento, a los 11 años obtuvo varias becas para desarrollar su arte y dejó su casa para estudiar en The Rock School for Dance Education, en Estados Unidos. Actualmente es el bailarín principal del Ballet Nacional de Inglaterra. CONOCE LA HISTORIA DEL PATINADOR MEXICANO DONOVAN CARRILLO.

Sobre Despertares, gala de ballet en la que participa Isaac Hernández

Despertares no solamente es un evento dirigido a las y los amantes del ballet clásico. Los 14 números que lo conforman presentan un amplio repertorio entre el «contemporáneo, urbano, tap, popping y locking». Así como se anuncia en la sección de prensa del sitio oficial de Isaac Hernández, la muestra reúne el talento de 30 de las y los mejores bailarines del mundo.

Entre estas figuras destacan Sae Eun Park (Ballet Nacional de Corea y Ballet de la Ópera de Paris), Michaela DePrince (Dutch National Ballet, Ámsterdam), Natalia Osipova (The Royal Ballet) y Maria Alexandrova (Ballet Bolshoi). Del lado de los estilos urbanos sobresale la participación de Chey Jurado. Una de las compañías involucradas en la logística de Despertares es Soul Arts Productions.

Por su parte, además de Isaac Hernández, el talento mexicano en Despertares está presente a través de la cantante de boleros Georgina Meneses García y Los Macorinos, agrupación musical originaria de Jalisco.

Durante una entrevista con El Informador, el director artístico de la gala compartió algunas de las cosas que ha aprendido al estar detrás de este prometedor proyecto:

«Lo más difícil es alcanzar la continuidad. En nuestro país es complicado construir a largo plazo. Cuando empecé, creí que a los 5 años las cosas se darían más fácil. Pero la realidad para estas iniciativas es que se transforman siempre. El país pasa por cambios sucesivos, la sociedad, los intereses. Se necesita escuchar y estar consciente de la realidad que vivimos las personas para dar con las sinergias adecuadas».

Para alentar a que el público asista a Despertares, Isaac Hernández explicó su relevancia dentro de la vida cultural mexicana:

«Se puede decir que al empezar, el común denominador de opiniones decía que este tipo de eventos (y el ballet) no le interesaban a la gente, que no tenía futuro esto. Pero creo que si das el debido respeto al público al ofrecer calidad, de crear una noche irrepetible en el escenario, el público aprecia y responde».

isaac hernández despertares
Isaac Hernández promocionando ‘Despertares’. / Foto: Twitter (@AuditorioMx)

Su carrera en la actuación

En 2020, 2 años después de alcanzar la cúspide como bailarín, Isaac Hernández participó en la serie Alguien tiene que morir, donde su personaje, Lázaro, protagoniza un beso gay con Gabino, personaje de Alejandro Speitzer. Lázaro es un joven mexicano que baila ballet y llega a España con su amigo, Gabino. El arte de Lázaro, quien es heterosexual, desafía las visiones tradicionalistas en el contexto de la España franquista. MIRA LAS MEJORES ESCENAS DE ISAAC EN ALGUIEN TIENE QUE MORIR.

Beso Alejandro Speiter e Isaac Hernández
Beso entre los personajes de Alejandro Speitzer e Isaac Hernández en Alguien tiene que morir / Foto: Captura de pantalla de Netflix

No obstante, ese no fue el primer papel de Hernández como actor. Si bien Alguien tiene que morir representó su debut en la pantalla chica, ese mismo año ya había participado en el largometraje El rey de todo el mundo.

¿El bailarín Isaac Hernández es gay?

Al igual que su personaje en Alguien tiene que morir, Isaac Hernández causó sensación entre la comunidad LGBT+, pero no es gay. El actor está casado con la también bailarina Tamara Rojo. Rojo, de nacionalidad española, es la directora del Ballet Nacional de Inglaterra. En 2021, Isaac Hernández y Tamara Rojo se convirtieron en papás.

Isaac Hernández
Isaac y su pareja, Tamara / Foto: Instagram (@chapulo7)

¿Tú prefieres a Isaac Hernández en su faceta de actor o de bailarín?

Con información de la página oficial de Isaac Hernández ,Sección de prensa de Isaac Hernández, El Informador, Auditorio Nacional y Quién

ARTICLE INLINE AD

Jamie Campbell (Stranger Things): Lo que sabemos de su pareja

0
Jamie Campbell sexualidad y pareja stranger things
Jamie Campbell es conocido por ser Vecna en Stranger Things 4. / Foto: Cine Buzz

Jamie Campbell es uno de los actores más populares de la cuarta temporada de Stranger Things y esto es lo que sabemos de su sexualidad y pareja.

El actor Jamie Campbell es originario de Inglaterra y es el encargado de dar vida a Vecna en la cuarta temporada de la serie de Netflix Stranger Things (Matt Duffer y Ross Duffer, 2016), por eso nos pusimos a investigar sobre su pareja y sus relaciones anteriores. Esto es lo que descubrimos de Jamie.

El pasado 6 de julio de 2022, Jamie asistió a un evento de Netflix en Brasil. Ahí se encontró con su compañero de cámaras, Joseph Quinn, quien da vida a Eddie en la popular serie adolescente. En el evento se pudo ver a Jamie y Joseph muy cercanos y dándose abrazos, lo que despertó la curiosidad de algunos fans por saber cuál era la orientación sexual del actor. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUE PERSONAJE DE STRANGER THINGS ERES.

Jamie Campbell Joseph Quinn Stranger Things 4
Jamie Campbell (izquierda) abrazando a Joseph Quinn en evento de Netflix / Foto: Twitter (@PreviouslySerie)

Las parejas que ha tenido Jamie Campbell

Jamie Campbell ha salido con algunas actrices famosas, quienes han sido sus parejas. Una de ellas es Bonnie Wright, conocida por su papel como Ginny Weasley en la saga juvenil Harry Potter.

El actor salió con Bonnie después que se conocieron en el set de grabación de Harry Potter y las reliquias de la muerte: parte 1 (David Yates, 2010). Su relación duró un par de años. Esto fue desde 2009, cuando estuvieron en las grabaciones de estala película, hasta 2011. En este largometraje Jamie dio vida a la versión joven de Gellert Grindelwald.

Bonnie Wright
Las estrellas de Harry Potter tuvieron un romance que duró un par de años. / Foto: Pinterest (@Marta Mary)

Si te sigues preguntando por la sexualidad de Jamie Campbell te tenemos que decir que en el pasado también fue pareja de la actriz Lilly Collins. La actriz de Emily en Paris (Darren Star, 2020) y Jamie fueron vistos en varias ocasiones en público y hasta en eventos sociales. La pareja estuvo junta desde 2013 hasta 2018. CHECA CÓMO HA SIDO LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ACTORES DE STRANGER THINGS.

Jamie Campbell junto a lilly collins pareja sexualidad
Jamie y Lilly tuvieron una relación de varios años. / Foto: David M. Benett

Actualmente, Jamie sale con Jess Moloney, con quien ya ha sido captado en numerosas ocasiones, hasta en la premier de Stranger Things 4.

Jess moloney novia jamie
Jess Moloney es la actual pareja de Jamie. / Foto: Gossip Next Door

Así que si llegaste a pensar que Jamie podría estar interesado en una relación con Joseph Quinn después de ver las fotos que les tomaron en el evento de Netflix, ahora ya sabes que el actor sale con chicas. Estas fotos entre las estrellas de Stranger Things quedarán únicamente como un buen recuerdo de su amistad. CONOCE MÁS DEL ACTOR JOSEPH QUINN, ESTRELLA DE STRANGER THINGS.

Evento Netflix Brasil
Foto para el recuerdo de la amistad entre Jamie y Joseph. / Foto: Twitter (@PreviouslySerie)

¿Sabías esto sobre el actor británico?

Con información de Harry Potter Wiki y Elite Daily

ARTICLE INLINE AD

Famosos gay a los que cantaría “Mi bebito fiu fiu”

0
roberto carlo mi bebito fiu fiu actores famosos gay
Roberto Carlo es uno de los famosos gay que nos hacen pensar en esta popular canción. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

“Mi bebito fiu fiu” es una de las canciones más populares de las redes sociales, estos son algunos de los famosos gay a los que les dedicaríamos esta rola.

Esta es la nueva tendencia en TikTok, nos referimos a la canción “Mi bebito fiu fiu”, la cual estamos seguros de que más de una persona ya se sabe y la dedicaría a algún famoso gay. Esta melodía es de Tito Silva y Tefi C. La canción tiene la siguiente lírica, por si aún no la conoces o deseas aprendértela:

«Enróllame así, con azúcar en polvo endúlzame. Es que tú eres mi rey, qué lindo eres tú, eres mi bebé, mi bebito fiu fiu».

Pablo Alborán

Pablo Alborán sería uno de los famosos abiertamente gay a los que les dedicaríamos esta canción, pues el español en varias ocasiones nos ha enamorado con su música. De igual manera, Pablo nos ha sacado varios suspiros con las fotos que comparte en sus redes sociales. De solo pensar que Alborán nos cantaría algo romántico junto a un piano o con su guitarra, nos hace creer que merece su lugar en esta lista. ENTÉRATE DE ESTAS COSAS QUE NO SABÍAS DE PABLO ALBORÁN.

Pablo alborán mi bebito fiu fiu gay
Pablo nos conquista con su música y sin duda le dedicaríamos una parte de esta canción. / Foto: Instagram (@pabloalboran)

Bernardo Abascal es otro de los famosos a los que les dedicaríamos “Mi bebito fiu fiu”

Bernardo Abascal es un joven que pertenece al equipo de natación de la Universidad Nova Southeastern e incluso ha ganado varios premios en competencias universitarias. Abascal tiene un perfil que enamora a cualquiera y hasta un peinado con un partido en el centro de la cabeza que nos recuerda a un príncipe encantador. El actor Polo Morín actualmente sale con Bernardo y es su novio. No dudamos de que ya le ha de haber dedicado una parte de esta popular canción. CONOCE MÁS DE LA RELACIÓN ENTRE BERNARDO Y POLO. 

Bernardo Abascal
Bernardo nos hace suspirar con ese perfil y corte de cabello. / Foto: Instagram (@bernardo_abascal)

Roberto Carlo

El exconductor de La más draga 4 y actor de telenovelas, Roberto Carlo, es otro de los famosos gay a los que les cantaríamos “Mi bebito fiu fiu”. El mexicano ha conquistado a la audiencia por su carisma y también por su atractivo físico. Al ver la barba perfecta de Roberto sólo se nos ocurre cantar el verso: «Es que tú eres mi rey, qué lindo eres tú». MIRA A OTROS FAMOSOS GAY QUE AMARÁS PORQUE TIENEN BARBAS IGUAL DE LINDAS QUE LA DE ROBERTO CARLO.

Roberto carlo
El actor y conductor mexicano nos hace pensar en esta popular canción. / Foto: Instagram (@robertocarlomx)

Jon Kortajarena

El modelo español Jon Kortajarena es otro de los famosos gay a los que sin duda les dedicaríamos una parte de “Mi bebito fiu fiu”, pues ha conquistado las pasarelas de Tom Ford, Versace y Calvin Klein. Además, hasta el actor Luke Evans llegó a ser pareja de Kortajarena de 2014 a 2016. A Jon le cantaríamos la parte: «Sin verte jamás, de ti me enamoré» porque vaya que su rostro y porte cautivan a cualquiera. CHECA A LAS CELEBRIDADES QUE HAN MODELADO PARA CALVIN KLEIN.

Jon Korajarena mi bebito fiu fiu famosos gay
Jon Kortajarena es uno de los modelos de España más reconocidos. / Foto: Instagram (@jonkortajarena)

Matt Bomer

Matt Bomer es uno de los actores gay de Hollywood que más nos han cautivado con sus interpretaciones, como en Magic Mike (Steven Soderbergh, 2012) y The Normal Heart (Ryan Murphy, 2014). Por si fuera poco, también es un hombre en el cual nos podríamos perder en su mirada y le dedicaríamos la parte de esta canción de Tito Silva que dice: «Qué guapo eres tú». MIRA LAS PRIMERAS IMÁGENES DE LA PELÍCULA GAY QUE PROTAGONIZARÁN MATT BOMER Y BRADLEY COOPER.

Matt bomer
Matt es de los actores gay más queridos de Hollywood. / Foto: Instagram (@mattbomer)

¿Cuál es el origen de “Mi bebito fiu fiu”?

Si no sabes cómo surgió la canción que hasta Bad Bunny está cantando, aquí te contamos el contexto de la misma. La base de la melodía tiene a la canción “Thank You” de la cantante británica Dido, pero la lírica tiene un trasfondo político relacionado con el expresidente de Perú, Martín Vizcarra.

Mensaje Mi bebito fiu fiu
Captura de pantalla de los mensajes de WhatsApp del expresidente de Perú / Foto: Panorama

La lírica se inspiró en el escándalo del expresidente peruano cuando se descubrió que estaba siendo infiel a su esposa con Zully Pinchi, una excandidata al congreso de ese país. A través de una filtración de mensajes de WhatsApp se dio a conocer la infidelidad y en esos textos se basaron sus creadores para hacer este nuevo hit.

¿A qué famoso le dedicarías esta popular canción que está conquistando el internet?

ARTICLE INLINE AD