Víctor Gutiérrez es un deportista que busca visibilizar a la población gay desde las albercas donde juega. / Foto: Instagram (@victor_g91)
El waterpolo cambió la vida de Víctor Gutiérrez, un deportista, activista y político español que visibiliza a la población gay desde la disciplina que practica.
Víctor Gutiérrez es un jugador de waterpolo gay que busca representar a la población LGBT+ en el campo de los deportes. Nació un 6 de marzo de 1991, es originario de Madrid, España. Actualmente, Víctor juega en el Real Canoe Natación Club y también está en el equipo nacional de waterpolo que representa a su país en competencias internacionales.
Además de su trabajo en las albercas, Gutiérrez también está involucrado en la política de su país, es el secretario de Políticas LGBT+ del Partido Socialista Obrero Español. Para su preparación profesional estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual. MIRA A OTROS DEPORTISTAS GAY QUE VISIBILIZAN A LA COMUNIDAD.
El combate de Víctor Gutiérrez contra la homofobia desde el deporte
«Estoy fuera del armario en mi entorno. Mi familia sabe que soy gay, mis amigos también. Y estoy viviendo de una manera tan positiva mi sexualidad que he sentido la responsabilidad de compartirlo con los demás».
Asimismo, Víctor explica que desde niño vivió bullying por ser homosexual. En una entrevista para El País comentó que el primer insulto homofóbico que recuerda fue cuando unos niños le llamaron «maricón» cuando solo tenía 8 años.
«A mí la primera vez que me llamaron maricón tenía 8 años. Tuve que preguntar lo que significaba porque no sabía lo que era. Pero el primer contacto que tuve con lo que significaba ser una persona homosexual fue un insulto».
Desde entonces, Víctor Gutiérrez ha buscado hacer activismo por la población gay y no se ha callado en ocasiones que ha sido víctima de homofobia en competencias. El 17 de abril de 2021, Víctor Gutiérrez denunció que uno de sus competidores, llamado Nemanja Ubovic, le dijo el insulto homofóbico «maricón». El waterpolista hizo todo lo posible por exponer su caso para que existieran consecuencias y así fue: el competidor que lo ofendió tuvo que pagar una multa de 200 euros a la Real Federación Española de Natación y también recibió 4 partidos de suspensión.
Este es el tuit con el que Víctor Gutiérrez denunció homofobia. / Foto: Twitter (@victorg91)
En el siguiente video puedes ver un poco de las jugadas que logra hacer Víctor Gutiérrez en las albercas donde compite.
Antonio De Erauso es uno de los primeros íconos trans en la historia de México
Este es uno de los íconos trans más antiguos que tenemos en la historia de México. Antonio escandalizó a la sociedad colonial del siglo XVII no solo por ser un hombre trans en la Nueva España, sino también por su afición a las mujeres y a los pleitos. Su identidad masculina sentó un precedente, pues fue reconocida tanto por sus padres como por el rey Felipe IV. DESCUBRE A OTROS HOMBRES TRANS QUE CAMBIARON LA HISTORIA.
Pintura de Antonio de Erauso / Foto: National Geographic
Amelio Robles
Amelio es quizá uno de los íconos trans más conocidos de la historia de México. Este militar zapatista destacó mucho por su habilidad con las armas y los caballos hasta alcanzar el grado de coronel. Después de unirse a la Revolución mexicana, logró que todo el mundo respetara su identidad como hombre. E incluso se le considera el primer hombre trans reconocido de manera oficial por el Estado mexicano. Esto porque después de enfrentar trámites por algún tiempo, se asentó su nombre elegido en el Archivos de Veteranos de la Secretaría de la Defensa Nacional. En 1989 se abrió un museo en su honor, aunque en ese momento fue llamado por su deadname. ENTRA AQUÍ PARA SABER MÁS SOBRE LA VIDA DE AMELIO ROBLES.
Fotografía de Amelio Robles / Foto: Infobae
Francis
Si de íconos trans de la historia de México hablamos, es imposible no mencionar a la sensacional Francis. Durante los años 80, esta artista inició El show de Francis, un espectáculo travesti que se volvió fundamental para la vida nocturna del país y con el que llegó a abarrotar las taquillas del Teatro Blanquita en CDMX. Además, también realizó giras en Estados Unidos y otros países, alcanzando fama internacional. Contrario a lo que muchos creen, ella se identificaba como una mujer trans. Falleció en 2007. CONOCE A ESTAS MUJERES TRANS QUE TAMBIÉN CAMBIARON LA HISTORIA.
La vedette mexicana Francis / Foto: La Hora Coatza
Libertad
Probablemente muchos recuerden a este ícono trans de la historia más reciente de México. Esta mujer trans fue una actriz de telenovelas que sorprendió enormemente al público con su transición. Sin embargo, rompió paradigmas al participar enLos Sánchez, una comedia televisiva que hablaba del tema trans en una época (2005) donde la situación aún era un tema tabú. DESCUBRE A OTRAS ACTRICES TRANS QUE TAMBIÉN ESTÁN TRANSFORMANDO A LA INDUSTRIA.
Libertad durante una presentación en vivo / Foto: Las Estrellas
Samantha Flores
Esta activista lleva varios años siendo un ícono trans que sigue transformando a México. Sin embargo, ahora que ya superó los 80 años, se ha convertido en toda una heroína para la comunidad LGBT+. En 2013 fundó la asociación civil Laetus Vitae (Casa Alegre) y en 2018 abrió la Casa de día para adultos mayores LGBT+. Además, en 2020, a sus 88 años, SamanthaFloresprotagonizó una campaña de Gucci, alcanzando reconocimiento internacional por su lucha.
Samantha Flores en sesión de fotos para Gucci / Foto: Vogue
Kenya Cuevas
Kenya Cuevas es una de las activistas LGBT+ más destacadas de México. El 27 de abril de 2021, la directora de Casa de las Muñecas Tiresias y la Casa Hogar Paola Buenrostro obtuvo la Medalla al Mérito de Defensoras y Defensores de Derechos Humanosque otorga el Congreso de CDMX. Además, el 18 de noviembre de 2021 se le condecoró con el galardón Forjadores de México. Pero sin duda uno de sus mayores logros fue conseguir que la Fiscalía capitalina se disculpara por su actuación en el transfeminicidio de Paola Buenrostro tras 5 años de lucha. Gracias a todo lo que ha logrado con su activismo, podemos asegurar que Kenya Cuevas es uno de los íconos trans que están marcando y transformando la historia contemporánea nacional.
La activista Kenya Cuevas recibió el Galardón Forjadores de México. / Foto: Facebook (Casa de las Muñecas Tiresias)
¿Qué piensas de estos íconos trans de la historia de México?
Dwayne Johnson está en la lista. / Foto: Instagram (@therock)
En la industria cinematográfica y de la televisión a algunos actores les recomendaron no interpretar personajes gay.
Varias son las razones por las que a algunos actores les recomendaron no interpretar personajes gay. Hayan sido desde diferentes aristas, todas encontraron como origen la homofobia que, al día de hoy, prevalece en el entretenimiento. Te decimos a quiénes les sugirieron rechazar un personaje o una escena gay y cómo respondieron.
Michael Cimino
Al lado de George Sear (Benji), Michael Cimino es protagonista de Love, Victor. Como bien sabrás, en 2021 el actor contó a Attitude Magazine que es un chico heterosexual.
A pesar de que el público ha reconocido el respeto que ha tenido al dar vida al personaje Victor Salazar, no todas las reacciones fueron igual. Michael Cimino recibió insultos homofóbicos y amenazas de muerte por su personaje. Además, en 2022, también en una charla con Attitude Magazine, contó que fue uno de los actores a los que le recomendaron no interpretar personajes gay.
Michel Cimino, protagonista de Love, Victor / Foto: Instagram (@itsmichaelcimino)
Dwayne Johnson The Rock
En 2005, The Rock interpretó a un guardaespaldas gay llamado Elliot Wilhelm en la película Be Cool (F. Gary Gray). Este personaje de la cinta protagonizada por John Travolta, Uma Thurman y Danny DeVito incluso le ganó a Johnson una portada en la revista Out. Sin embargo, no todo fue miel sobre hojuelas.
El 31 de julio de 2022 el actor compartió por medio de un tuitcómo reaccionó cuando le recomendaron no aceptar un papel de la comunidad LGBT+:
«Me dijeron en ese entonces (algunas personas influyentes) que interpretar a un hombre gay “arruinaría mi carrera”. Yo dije: “Sostén mi tequila y vete al carajo”. Con todo respeto, por supuesto».
Tuit de Dwayne Johnson sobre su personaje gay / Foto: Twitter (@TheRock)
Tony Leung
Uno de los actores con los personajes gay más memorables del cine y a quienes les recomendaron no hacerlo fue Tony Leung, Lai Yiu-fai en Happy Together (Wong Kar-wai, 1997). Sumado a algunas figuras de la propia industria, el actor sintió cierto temor a tomar el rol por lo que podría pensar su familia. Por ello, una de las condiciones que puso Tony Leung para filmar fue que nunca se hicieran desnudos. TE COMPARTIMOS LAS CURIOSIDADES DE HAPPY TOGETHER.
Para los papeles principales, los directores y el equipo de casting recibieron innumerables negativas. 2 de ellas vinieron por parte de Ryan Phillippe y Leonardo DiCaprio. Según se sabe, tanto al protagonista de Cruel Intentions (1999) como al de El lobo de Wall Street (2013) sus managers les advirtieron que, al ser figuras tan jóvenes, podrían ver afectada su carrera.
Dijeron que la carrera de Ryan apenas estaba despegando como para afectarla. / Foto: 20 Minutos
En un tercer caso de actores a los que le recomendaron no interpretar personajes gay se encontró Mark Wahlberg. Desde el equipo de producción estaba contemplado para ser Ennis Del Mar. Sin embargo, en cuanto recibió la propuesta acudió con un sacerdote que le aconsejó que la rechazara.ENTÉRATE DE QUIÉNES RECHAZARON LOS PAPELES PRINCIPALES DE SECRETO EN LA MONTAÑA.
Un sacerdote le recomendó no ser Ennis. / Foto: Men’s Health
Will Smith
Luego de ganar popularidad por su desempeño en The Fresh Prince of Bel-Air, el actor y productor Will Smith recibió la propuesta de interpretar a Paul en Six Degrees of Separation. En esta cinta de Fred Schepisi había una escena en la que su personaje debía dar un beso gay a Anthony Michael Hall (Trent).
Ryan Reynolds ha comenzado a entrenar para Deadpool 3. / Foto: Instagram (@donsaladino)
El actor Ryan Reynolds es conocido por dar vida a Deadpool y ya prepara la transformación de su cuerpo para la tercera película que protagonizará con este personaje.
Ryan Reynolds ha comenzado los entrenamientos físicos con el coach Don Saladino para la transformación de su cuerpo y volver a lucir el traje del antihéroe Deadpool. Marvel ya prepara Deadpool 3, película que será dirigida por Shawn Levy y tiene una fecha aproximada de estreno para 2023. Otras de las películas por las que se recuerda al actorcanadiense son Free Guy(Shawn Levy, 2021) y The Proposal (Anne Fletcher, 2009).
La foto que confirma que Ryan Reynolds volvió a su entrenamiento para ser Deadpool
La preparación física de Ryan Reynolds la lleva con Don Saladino, quien es conocido por ser el entrenador de las celebridades. Varios famosos que han estado en el universo cinematográfico de Marvel han tenido su orientación para lograr cambios impresionantes en sus cuerpos. Algunos ejemplos de ello son Sebastian Stan y la misma Scarlett Johansson.
La foto de la que el internet está hablando tiene a Ryan Reynolds con una camiseta con mangas cortas que le permite lucir sus bíceps. Se le ve sonriente en un gimnasio, listo para volver a poner a prueba su condición física. A su lado izquierdo está Saladino. MIRA LOS 7 MOMENTOS MÁS LGBT+ QUE HA TENIDO RYAN REYNOLDS.
Ryan Reynolds (derecha) junto a su preparador físico, Don Saladino (izquierda) / Foto: Instagram (@donsaladino)
La imagen fue subida por su coach el 3 de agosto de 2022. En ella, Don puso la siguiente descripción:
«Y así comienza».
De igual manera, puso 2 emojis en la descripción: un círculo rojo (color que tiene el traje de Deadpool) y unas espadas cruzadas (en alusión a las katanas que usa el antihéroe).
Ryan Reynolds (derecha) y Don Saladino (izquierda) / Foto: Instagram (@donsaladino)
Ahora solo queda esperar a tener más detalles de la producción de Marvel donde podremos ver a Ryan Reynolds con esta transformación física.
Diego Boneta fue uno de los famosos que salió en este programa de canto. / Foto: Instagram (@diego)
Código Fama (también estilizado como Código F.A.M.A.) fue un popular reality show de canto donde participaron varias estrellas infantiles que después crearon carreras artísticas importantes en el espectáculo mexicano.
Código Fama fue un programa de Televisa que se transmitió de 2002 a 2006 y varias estrellas infantiles salieron de sus emisiones. Contó con la participación de Ernesto Laguardia como conductor del reality show de canto. Este formato solo fue el inicio para varios actores y actrices que después construyeron una carrera en telenovelas, en el mundo de la música y en series. Aquí recordamos a los participantes de este concurso que gozaron de fama y proyectos después de estar en esta producción televisiva.
Diego Boneta
Diego Boneta(antes conocido como Diego González) es probablemente una de las estrellas de Código Fama que más éxito tuvieron después del programa. Diego estuvo en la primera temporada de este reality y quedó en sexto lugar al final.
Así se veía Diego Boneta cuando participó en el concurso de canto. / Foto: Grazia
La carrera de Diego Boneta se fue por el lado de la actuación, pues hizo telenovelasinfantiles como Alegrijes y rebujos(Rosy Ocampo, 2003) yMisión S.O.S. (Rosy Ocampo, 2004). Asimismo, Diego es conocido por dar vida al cantante Luis Miguel en la producción de Netflix, Luis Miguel: la serie(Humberto Hinojosa y Natalia Beristáin). También ha estado en producciones internacionales como en la temporada 1 de la serie Scream Queens(Ryan Murphy y Brad Falchuck, 2015). MIRA A LOS ACTORES MÁS LINDOS DE LUIS MIGUEL: LA SERIE.
Así se ve Diego Boneta en 2022. / Foto: Instagram (@diego)
Luis Lauro fue uno de las participantes que triunfaron después de Código Fama
Luis Lauro es originario de Reynosa, Tamaulipas, y también formó parte de la primera generación de Código Fama. Sin embargo, no llegó a las etapas finales.
Luis Lauro en Código Fama / Foto: YouTube (Código Fama Exclusivo)
El joven en un inicio se fue por el lado de la música, pues hasta un dueto con DannaPaola tiene. La canción se llama “Muero por ti”.
Así luce Luis Lauro hoy en 2022. / Foto: Instagram (@luis_lauro)
María Chacón
María Chacón es originaria de Ensenada, Baja California, y fue una de las estrellas finalistas de la primera edición de Código Fama. En su temporada quedó en séptima posición. Posterior a su participación fue una de las protagonistas de las telenovelas Alegrijes y rebujos y Misión S.O.S.
Recientemente, María Chacón ha participado en series como Se rentan cuartos (David Hernández, 2019) y la producción de Netflix Club de cuervos (Gaz Alazraki, 2019).
Así luce María Chacón en 2022. / Foto: Instagram (@oficialmariachacon)
Miguel Martínez
Miguel Martínez fue el ganador de la temporada 1 de Código Fama. El originario de Guasave, Sinaloa, apareció como protagonista en la telenovela para niños Alegrijes y rebujoscon el personaje de Alfonso Pascual, también apodado Alcachofa. A continuación, puedes ver un video de cómo se veía Miguel de niño cuando triunfó en el programa.
Así se ve Miguel Martínez en 2022. / Foto: Instagram (@miguelmartinezoficial)
Jesús Zavala estuvo en distintos proyectos después de aparecer en Código Fama
Jesús Zavala es recordado por tener mucho carisma durante su permanencia en Código Fama. Participó cuando solo tenía 11 años y quedó en octavo lugar en la competencia. Después de esto se dedicó a una vida como actor, pues formó parte de la telenovela infantil Misión S.O.S. con el personaje del Chaneque.
Así lucía Jesús Zavala como el Chaneque en Misión S.O.S. / Foto: Las Estrellas
Al crecer, Jesús Zavala hizo más proyectos en series de comedia principalmente. Es recordado por su personajeHugo Sánchez en Club de cuervosy este 2022 está presente en Supertitlán (Amaya Muruzábal, 2022), la serie de TV Azteca donde comparte créditos con Eugenio Rubio Loza y Sofía Espinosa.
Jesús Zavala en Supertitlán / Foto: Instagram (@jesuszavala_mx)
¿Recordabas a todos estos participantes de Código Fama?
Oscar Nunez dio vida a Oscar Martinez en la serie The Office. / Foto: Pop TV
La serie de comedia The Office es una de las sitcoms estadounidenses más populares de la televisión y Oscar Martinez fue uno de los pocos personajes gay que pudimos ver en la historia, aquí te platicamos qué fue de Oscar Nunez, el actor que lo interpretaba.
The Office (Greg Daniels, 2005) fue una serie de comedia estadounidense que se basó en la versión británica del mismo nombre, en ella pudimos conocer a Oscar Martinez (interpretado por el actor Oscar Nunez), un personaje gay que trabajaba en la oficina de Dunder Mifflin.
A lo largo de sus 9 temporadas de transmisión, The Office logró obtener 163 nominaciones a diversos premios dentro de los cuales se incluyen los Golden Globe Awards y los Primetime Emmy Awards. La producción es muy recordada por tener un estilo de grabación de documental falso. Otros de los actores recordados de esta serie son Steve Carell,John Krasinski, Jenna Fischer y Rainn Wilson. MIRA EL ANTES Y DESPUÉS DE PERSONAJES LGBT+ DE CHICK FLICKS.
¿Qué fue de Oscar después de The Office?
Oscar Nunez fue el actor que le dio vida al contador Oscar Martinez en The Office. El originario de cuba no sabía que al inicio su personaje sería gay, pero desde el capítulo 1 de la tercera temporada, “Gay Witch Hunt”, se empezó a explorar la orientación sexual de su papel. En realidad, su personaje sufre outingpor parte de su jefe Michael Scott (interpretado por Steve Carell). MIRA QUÉ OTRAS SERIES TIENEN SALIDAS DEL CLÓSET SIN EL CONSENTIMIENTO DEL PERSONAJE LGBT+.
Así se veía Oscar Nunez como oficinista en la serie. / Foto: The Pioneer Woman
En Oscar pudimos ver a un oficinista formal y trabajador. Salía del estereotipo de que los personajes gay debían vestir a la moda. Era un burócrata con camisas holgadas, corbatas largas y trajes que tenían colores serios.
Este fue solo uno de los papeles que hemos podido ver de Oscar Nunez en la televisión, pues después de The Office comenzó a tener más participación en series. Algunas de las producciones donde apareció fueron Mr. Iglesias (Kevin Hench, 2019) con su personaje de Carlos Hernandez y Zoey’s Extraordinary Playlist(Austin Winsberg, 2021) con el rol del Dr. Tesoro. CONOCE A OTROS ACTORES QUE TRIUNFARON DESPUÉS DE HACER UN PERSONAJE LGBT+.
Oscar Nunez en Mr. Iglesias / Foto: Netflix
Oscar Nunez también ha actuado en algunas películas conocidas en Hollywood. Por tomar algunos ejemplos mencionamos las comedias románticas The Proposal(Anne Fletcher, 2009) y The Lost City (Adam Nee y Aaron Nee, 2022). En ambas compartió créditos con la actriz Sandra Bullock. En el siguiente video puedes ver parte de su participación en The Lost City.
La vida personal de Oscar Nunez
El actor Oscar Nunez no habla demasiado de su vida privada, pero sí se sabe que tiene una realidad distinta a la de su personaje en The Office, pues no es gay ni es un burócrata. Está casado con la actriz Ursula Whittaker. También tiene una hija llamada August Luce Nunez, quien nació en 2012. CONOCE A OTROS ACTORES HETERO QUE TIENEN PERSONAJES LGBT+.
Oscar Nunez junto a su esposa, Ursula Whittaker / Foto: Instagram (@oscarnunezla)
¿Sabías esto del actor que hizo al memorable personaje gay de The Office?
Selena Gomez fue vista de vacaciones con un chico misterioso. / Foto: Instagram (@selenagomez)
Selena Gomez fue vista en Italia con un misterioso hombre y todos se preguntan quién es, aquí te contamos que se trata de Andrea Iervolino, un productor de cine.
La actriz y cantante Selena Gomez fue vista vacacionando con un hombre en Italia y resultó ser el productor de cine Andrea Iervolino. Estaban en un yate junto a más amigos en una playa. Sin embargo, en un inicio muchos de sus fans pensaron que el misterioso caballero era el actor Chris Evans, cosa que resultó ser falsa. Las imágenes se dieron a conocer el 3 de agosto de 2022.
Las páginas de fans de Selena Gomez empezaron a circular fotos de la cantante en sus vacaciones. / Foto: Twitter (@SelMedia_es)
¿Quién es Andrea Iervolino, el chico que estaba con Selena Gomez?
Andrea Iervolino es un productor de cine que ha hecho películas como Survivor (James McTeigue, 2015) y To the Bone (Marti Noxon, 2017), la cinta de Netflix que protagoniza Lily Collins. Andrea nació en Italia el 1 de diciembre de 1987. Actualmente tiene 34 años, por lo que es 4 años mayor que Selena Gomez, quien tiene 30.
Él es Andrea Iervolino. / Foto: Instagram (@andreaiervolinoproducer)
Iervolino ha ganado el Mimmo Rotella Special Award en el festival de cine de Venecia por su trabajo como productor en las películas In Dubious Battle(James Franco, 2016) y The Humbling (Barry Levinson, 2014). De igual manera, Andrea es un hombre respetado en su país. En 2018 recibió la distinción de Caballero de la República Italiana. Este honor se lo dio el presidente Sergio Mattarella por su trabajo en las artes. En el siguiente video puedes ver el momento en que le dan esta mención.
Así que ahora ya sabes más de quién era este misterioso hombre que estaba con Selena Gomez. Aún se desconoce si han empezado una relación amorosa o únicamente se trate de una amistad.
Él es Efraín Muro, activista y director de CAVA. / Foto: Especial
Uno de los temores que el activista y actual director del Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), Efraín Muro, tuvo al recibir su diagnóstico de VIH fue no tener dónde vivir. Sin embargo, el destino lo llevó a construir un hogar que habita una familia de personas que viven con VIH.
El único refugio para personas LGBT+ y personas que viven con VIH en el Bajío mexicano es el Centro de Atención Viva Aguascalientes (CAVA), fundado y dirigido por el activista Efraín Muro.
«Cuando recibes tu diagnóstico sientes temor de que vas a estar solo, que no vas a tener trabajo, que nadie te va a rentar una casa, que el casero te va a correr si se entera», cuenta el activista. Pero en el caso de Efraín, las cosas no podrían haber sido más distintas. Actualmente está felizmente casado, tiene un trabajo que le apasiona y ha dado hogar a decenas de personas que viven con VIH. CONOCE LA HISTORIA DE CAVA, REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ Y CON VIH.
Ser VIHsible
Efraín Muro fue el primer activista de Aguascalientes en hacer público su diagnóstico de VIH. «Yo cuando recibí mi diagnóstico viví unos meses en el clóset del VIH», comparte en entrevista con Homosensual.
«Yo pensé que me iba a apartar todo el mundo, que nadie me iba a hablar. Piensas que nadie te va a volver a amar ni a volver a estar contigo. Pero es un proceso que, si lo trabajas con profesionales, te das cuenta de que no es así».
De ese modo, el activista Efraín Muro decidió convertirse en la prueba viviente y el rostro visible de que se puede vivir una vida normal con VIH:
«Empecé a conocer los casos de las personas que llegaban en etapa de sida y me tocó ver los acompañamientos. Entonces yo pensé que quizá podría aportar un granito de arena en evitar este tipo de situaciones. Si la gente se hace la prueba regularmente hay más posibilidades de que tenga un diagnóstico temprano. Eso fue lo que me llevó a decir “vivo con VIH”».
Efraín Muro reconoce que en ciudades pequeñas como Aguascalientes es más complicado vivir abiertamente con VIH en comparación con urbes más grandes, como CDMX, Monterrey o Guadalajara. «Sí hay gente que te rechaza por eso, amigos que te dejan de hablar por el estigma y la desinformación», confiesa. Pero, en cambio, lo que encontró fue una comunidad y una familia más grandes.
Efraín Muro es activista por los derechos de las personas que viven con VIH. / Foto: YouTube (Efraín Muro)
CAVA
Alrededor de dos años después de recibir su diagnóstico, el activista Efraín Muro fundó CAVA, refugio para personas que viven con VIH en Aguascalientes. La idea surgió porque, tras hacer público su diagnóstico, Efraín comenzó a recibir a través de redes sociales mensajes por parte de personas buscando orientación:
«La gente empezó a buscarme y a decirme: “¿Sabes qué? Yo también tengo el virus y no se lo he podido contar a nadie”. Empecé a ver los casos de manera digital. Pero cuando más te metes a este asunto, se hace más presente la realidad. Yo nunca me imaginé que personas de 24 años murieran a causa de sida o que a una persona de 20 años la corrieran de casa sus padres por vivir con VIH».
Fue precisamente el caso de un chico que se quedó sin hogar el detonante para que Efraín Muro decidiera fundar CAVA. El activista y su esposo habían rentado una casa en Aguascalientes para poner un negocio y se encontraban remodelándola. Un joven de 20 años que fue corrido de su casa tras recibir su diagnóstico de VIH acudió con Efraín y él lo alojó en la casita en remodelación. Consciente de que llegarían más casos como ese, Efraín convenció a su esposo de posponer el proyecto del negocio y en cambio poner un refugio. Era 2020 y la pandemia de COVID-19 estaba en su peor momento. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS ALBERGUES PARA PERSONAS CON VIH EXISTEN.
Al respecto, Efraín Muro comenta que CAVA se convirtió en una gran familia y en una gran comunidad:
«Hemos logrado una familia y una comunidad con los grupos de autoapoyo dentro de CAVA. Me ha tocado hacer grandes amigos a lo largo de estos ya casi dos años. Se ha logrado una hermandad dentro de CAVA».
Una vida normal
En su labor como activista, Efraín Muro demuestra a otros jóvenes, a partir de su propio caso, que se puede llevar una vida completamente normal viviendo con VIH. El activista está felizmente casado:
«Siempre va a haber una persona que va a estar ahí y que les va a valer un comino si tienes el virus o no. En el caso de mi esposo, fue un gran pilar. Él fue de gran ayuda para que yo decidiera ser visible con VIH».
Efraín Muro también sale de fiesta y lleva una vida como la de cualquier persona. Pero, para ello, enfatiza que son importantes las pruebas y los diagnósticos oportunos de VIH:
«Lo que hacemos es que los jóvenes vean rostros como el mío o el de otras personas que viven con el virus. Al momento de que nos ven y ven que somos personas completamente normales y con una vida normal es cuando ellos tienen la confianza de venir a hacerse sus pruebas. Yo no he cambiado mi estilo vida para nada. Sigo saliendo a divertirme, sigo saliendo a reuniones, a eventos, y eso ha ayudado mucho a que ellos mismos se me acerquen y pregunten cómo se puede vivir con VIH y estar como cualquier persona en un antro».
Si vives en Aguascalientes y quieres hacerte una prueba de VIH, puedes acudir directamente a CAVA con el activista Efraín Muro.
Antonio Sotillo subió una foto para presentar a su personaje en la telenovela Donde hubo fuego. / Foto: Instagram (@_antoniosotillo)
El estreno de la telenovela Donde hubo fuego se acerca y el actor Antonio Sotillo aprovechó una foto para presumir el trabajado cuerpo que tiene su personaje, llamado Molina.
El actor Antonio Sotillo es el bombero Molina en Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022) y para promocionar a su personaje el venezolano compartió una foto en donde se puede ver su torso musculoso. Esta producción mexicana de Netflix se estrena el 17 de agosto de 2022.
La foto de Antonio Sotillo para promocionar Donde hubo fuego
Esta foto la subió Antonio Sotillo a su cuenta de Instagram el 3 de agosto de 2022. También la acompañó con el siguiente mensaje, donde le agradeció al proyecto y a su personajeMolina:
«A tan solo unas semanas para el estreno de Donde hubo fuego. Un proyecto y personaje (A. Molina) al que tengo mucho que agradecerle […] Las sirenas llegan el 17 de agosto por Netflix».
Antonio Sotillo como Molina / Foto: Instagram (@_antoniosotillo)
Donde hubo fuego tendrá una historia que se desarrolla en una estación de bomberos. Por tal razón, el actor aparece en su foto con unos pantaloncillos de quienes se dedican a apagar los incendios. También se puede ver que está en un cuarto donde hay equipo de entrenamiento para acondicionamiento físico. MIRA MÁS DEL PERSONAJE DE ANTONIO SOTILLO EN ESTA TELENOVELA.
De igual manera, las pocas fotos que se han revelado sobre esta produccióntienen a Sotillocon traje de bombero. Por ejemplo, aquí podemos verlo junto a sus compañeros Polo Morín y Daniel Gama, así que los galanes están asegurados en esta telenovela. ENTÉRATE DE CÓMO SERÁ EL PERSONAJE DE POLO MORÍN EN DONDE HUBO FUEGO.
Antonio Sotillo (izquierda), Daniel Gama (centro) y Polo Morín (derecha) en Donde hubo fuego / Foto: Instagram (@danielgamamoreno)
Se dictó sentencia a 2 militares responsables del asesinato de Naomi Nicole, 'La Soñaré', mujer trans de 26 años. / Foto: Facebook (Casa de las Muñecas Tiresias AC)
El 3 de agosto de 2022 se llevó a cabo la audiencia para dar sentencia a los 2 militares responsables del transfeminicidio de Naomi Nicole (La Soñaré) el 23 de marzo de 2020 en la colonia Guerrero (alcaldía Cuauhtémoc, CDMX).
Integrantes de la asociación civil Casa de las Muñecas Tiresias asistieron al Reclusorio Preventivo Varonil Sur (CDMX) para presenciar la última audiencia respecto al transfeminicidio de Naomi Nicole(La Soñaré), mismo que resultó en una sentencia en la que se dictaron 23 años 9 meses de prisión a 2 militares.
La resolución bajo perspectiva de género en el caso de esta mujer trans de 26 años es la segunda a nivel nacional (como antecedente se tiene la historia de Renata Spencer en Hidalgo). Sin embargo, es la primera en acceder a la justicia.
Sentencia
Al finalizar la audiencia, la defensora de derechos humanos Kenya Cytlaly Cuevas Fuentes otorgó una breve rueda de prensa para dimensionar la relevancia de la sentencia a los militares responsables del transfeminicidio de La Soñaré.
Al inicio de su intervención, la directora de la Casa de las Muñecas Tiresias señaló el apoyo que recibió por parte de las autoridades que llevaron la carpeta de investigación. Agradeció el acompañamiento de Miguel Ángel Cariño López (fiscal), Ernesto Téllez (responsable de la primera agencia) y María del Rosario Miranda Velasco (MP).
Tras cumplir con el debido proceso de investigación, el tribunal de enjuiciamiento determinó que la sentencia para los 2 militares responsables del transfemincidio de La Soñaré es de 23 años 9 meses en prisión. Además de la privación de la libertad de los agresores, se dictaron medidas de reparación de daños para Kenya Cuevas como víctima indirecta.
La resolución no fue sencilla. Según dio a conocer la activista, los imputados argumentaron que no tenía ningún vínculo familiar o sentimental con Naomi. No obstante, las y los jueces determinaron que había razones suficientes para que Kenya Cuevas tuviera acceso a medidas como la indemnización y el pago de los gastos funerarios.
Flyer para dar la despedida de Naomi / Imagen: Facebook (Casa de las Muñecas Tiresias AC)
La urgencia de investigar bajo la perspectiva de género interseccional
Así como lo apuntó Cuevas Fuentes a lo largo de la rueda de prensa, el fallo del 3 de agosto de 2022 sienta un precedente para el acceso a la justicia de víctimas primarias y secundarias de los crímenes de odio contra mujeres trans.
En principio, la activista recordó que al momento de dictar la sentencia el juez hizo mención del contexto de vulnerabilidad en el que se encuentra gran parte de este sector poblacional. Naomi Nicole (La Soñaré) era una mujer trans que migró en búsqueda de una mejor calidad de vida. Se dedicó al trabajo sexual.
Para ahondar en la respuesta que dieron las autoridades, Kenya Cuevas hizo hincapié en que se trató de un crimen de odio. Acorde con la testigo protegida, antes de bajar del auto los militares amenazaron a La Soñaré con las palabras: «Te vamos a matar, marica».ENTÉRATE DE QUÉ IRÍA LA LEY PARA TIPIFICAR EL TRANSFEMINICIDIO COMO DELITO.
El cuerpo de Naomi presentó golpes y un tiro de bala en la cabeza. Después de agredir verbal y físicamente a La Soñaré, los 2 militares se estrellaron en la Glorieta del Ahuehuete (antes llamada Glorieta de la Palma).
«Por primera vez salgo contenta de una audiencia»: Kenya Cuevas
Antes de finalizar con la rueda de prensa, Cuevas subrayó que la sentencia a los funcionarios de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), anexo a exponer el «grado de vulnerabilidad», fue posible gracias a la detención. De acuerdo con la defensora, esta acción es muy poco común en los transfeminicidios.
Tras recibir el fallo, Kenya Cuevas apuntó que «por primera vez salía contenta de una audiencia». Sin embargo, ella y quienes se involucraron en la búsqueda de justicia para La Soñaré piensan apelar «a una sentencia más larga». También esperan que sea un precedente para dar continuidad al caso de Paola Buenrostro. LA DISCULPA PÚBLICA DE LA FGJ ES LO ÚLTIMO QUE SE TIENE SOBRE EL CASO PAOLA BUENROSTRO.
La sentencia a los militares responsables del transfeminicidio de Naomi Nicole, La Soñaré, sienta un precedente contra la impunidad. Desde Homosensual nos solidarizamos con los seres queridos de Naomi y las familias que continúan en la búsqueda de justicia.