Camila Mendes y Maya Hawke son las protagonistas de Do Revenge. / Fotograma: Netflix (Kim Simms)
Elle Magazine (USA) reveló las primeras fotos de Maya Hawke (Stranger Things) y Camila Mendes (Riverdale) en Do Revenge, película de Jennifer Kaytin Robinson que llega al catálogo de Netflix el 16 de septiembre de 2022 y ya tiene su propio tráiler.
Tras ganarse el cariño del público con sus interpretaciones como Robin Buckley (Stranger Things) y Veronica Lodge (Riverdale), Maya Hawke (Eleanor) y Camila Mendes (Drea) son las protagonistas de las primeras fotos de Do Revenge, comedia romántica que formará parte del catálogo de Netflix y aquí te presentamos el tráiler de la película.
Para esta entrega con un toque ‘Hitchcockiano’, su directora, Jennifer Kaytin Robinson (Someone Great y Thor: Love and Thunder), incluye en su elenco a otros rostros de series de gran alcance. Destaca la participación de Sophie Turner (Sansa Stark, Game of Thrones), Austin Abrams (Ethan Daley, Euphoria), Alisha Boe (Jessica Davis, 13 Reasons Why) y Ava Capri (Lucy, Love, Victor). A razón de esto, el elenco de Do Revenge se ha descrito como «las y los Avengers jóvenes de Hollywood».
Además de las fotos de Maya Hawke y Camila Mendes, ¿qué sabemos de Do Revenge?
Do Revenge es un proyecto que lleva en la agenda de Robinson desde 2019. Originalmente se iba a titular Strangers. Al ser admiradora del estilo noventero de las películas de coming-of-age y teen drama, la directora quiso dar un toque único.
Para ello, se unió al productor Peter Cron (Collateral Beautyy American Ultra). Asimismo, reúne el trabajo de Celeste Ballard (Space Jam 2: A New Legacy) como co-writer. Después de discutir sus intenciones, optaron por valerse de los elementos cinematográficos de Alfred Hitchcock (Psicosis, 1960).
Ya sabíamos que Austin Abrams es el más multifacético. / Fotograma: Netflix (Kim Simms)
La trama de esta «comedia oscura» se centra en las personajes interpretadas por Maya Hawke y Camila Mendes. La actriz de Stranger Things dará vida a Eleanor, una adolescente a la que sacan del clóset por negarse a besar a una compañera.
Así se ve Maya como Eleanor. / Fotograma: Netflix (Kim Simms)
Por su parte, la protagonista de Riverdale será Drea, la chica más popular del colegio a la que su novio traiciona con la publicación de un video íntimo. Para ambas, estos incidentes derivan en un ambiente hostil en la escuela.
Drea (Camila) es la queen bee. / Fotograma: Netflix (Kim Simms)
Como respuesta, las jóvenes se unen para desafiar a sus bullies. Aunque la descripción da un vistazo del rol de cada personaje, en entrevista con Elle MagazineJennifer Kaytin Robinson expresó:
«Creo que hay diferentes puntos en los que todos son villanos y héroes. Y eso es mucho de lo que implica crecer.Quería hacer algo que pintara con todos los colores de la adolescencia».
Otros datos de Do Revenge, película de Netflix
Al tener a Maya Hawke y Camila Mendes como protagonistas de Do Revenge, el equipo de producción se tuvo que adaptar a las apretadas agendas de las actrices. El plan original era que la cinta se grabara en Los Ángeles. Pero, dado que Jennifer Robinson no quería que Eleanor fuera otra persona más que Maya, la filmación tuvo que hacerse en Atlanta.
Los 2 volúmenes de Stranger Things 4 se rodaron al mismo tiempo que Do Revenge. Además de que, recalcó Robinson, Hawke era la indicada para el papel, la producción prefirió cambiar sus planes 6 semanas antes por la química que notaron entre las personajes principales.
Con la revelación de las primeras fotos de Camila Mendes y Maya Hawke en Do Revenge nos queda claro que trabajaron de una manera muy cercana. ¡Mira!
Usuarias de Twitter enloquecieron cuando se revelaron estas imágenes. / Fotograma: Netflix (Kim Simms)Como en toda película adolescente, no puede faltar el baile. / Fotograma: Netflix (Kim Simms)
¿Ya sabías que Camila Mendes y Maya Hawke son las protagonistas de Do Revenge?
Tom Sturridge como Dream/Morfeo en Sandman / Foto: Netflix
El actor inglés Tom Sturridge es el protagonista de la serie de Netflix Sandman (Hombre de arena), donde interpreta a Dream/Morfeo, y aquí te contaremos de su carrera y vida personal.
El actoringlésTom Sturridge es Morfeo/Dream en la serie de NetflixSandman (Hombre de arena), la cual está inspirada en las historietas The Sandmandel autor Neil Gaiman. La historieta fue publicada por DC Comics entre 1988 y 1996. Esta serie lanzó su primera temporada el 5 de agosto de 2022 y parte de la audiencia la ha reconocido como una serie con representación LGBT+. Cuenta con la participación de otros actores y actrices como Gwendoline Christie, David Thewlis, Kirby Howell-Baptiste y Vivienne Acheampong.
Tom es Morfeo/Dream en esta serie de Netflix. / Foto: Netflix
Si quedaste cautivado con el papel de Sturridge en esta gran serie, aquí te contamos más de los otros proyectos donde puedes verlo y también te damos detalles de su vida. MIRA ESTAS SERIES LGBT+ DE NETFLIX QUE TE ENCANTARÁN.
La carrera de Tom Sturridge
Sandman (Hombre de arena) fue desarrollada para la televisión por el guionistaAllan Heinberg y en ella podemos ver al personaje de Morfeo/Dream, el cual es interpretado por Tom Sturridge. La historia sigue al rey de los sueños, quien tiene que reparar algunos errores cósmicos que cometió a lo largo de su vida.
También participó en películas como Velvet Buzzsaw(Dan Gilroy, 2019), On the Road (Walter Salles, 2012), The Boat That Rocked(Richard Curtis, 2009) y Song To Song (Terrence Malick, 2017). Así que es probable que ya lo hayas visto antes en alguna de estas producciones.
Sturridge (izquierda) y Danny Morgan (derecha) en On the Road. / Foto: IMDb
Tom es un actor muy completo y ha tomado toda clase de proyectos en su carrera. También ha hecho obras de teatro en Broadway, algunos ejemplos son 1984 y Sea Wall/A Life.
La vida personal y parejas de Tom Sturridge
Tom ha tenido varias parejas a lo largo de su vida pública como actor. De 2006 a 2008 salió con la actriz estadounidense Camilla Belle. De 2011 a 2015 mantuvo una relación con la modelo y actriz Sienna Miller. Con Miller participó en la campaña publicitaria de la marca Burberry en 2013. Su vínculo con Miller dejó una hija en común, la cual nació el 8 de julio de 2012. La niña se llama Marlowe Ottoline Layng Sturridge.
En años más recientes, Tom Sturridge también ha sido relacionado sentimentalmente con la actriz de Stranger Things (Matt Duffer y Ross Duffer, 2016) Maya Hawke. Sin embargo, ninguno de los actores ha confirmado que estén juntos como novios.ENTÉRATE MÁS DEL ROMANCE QUE TUVIERON TOM Y MAYA HAWKE.
Tom y Maya paseando en una calle de Nueva York. / Foto: Pinterest (Celebs_of_World)
¿Conocías todo esto sobre el actor protagonista de la serie de Netflix Sandman?
Te compartimos algunos videos que te ayudarán a entender el lenguaje inclusivo. / Imagen: Aptus
En los últimos 3 años, TikTok se ha vuelto un canal en el que las personas pueden aprender sobre la importancia y el uso del lenguaje inclusivo a través de varios videos.
La pandemia por COVID-19 trajo consigo la popularidad de TikTok y, con ello, una oportunidad para que a través de los videos usuarias/os/es (especialmente pertenecientes a la generación Z) pudieran enterarse de qué va el lenguaje inclusivo, su uso e importancia.
El abordaje no ha sido nada sencillo. Más allá de lidiar con los comentarios de quienes juran devoción a la Real Academia Española (RAE), las, los y les jóvenes se han enfrentado a las trampas del algoritmo.
Por fortuna, con el paso del tiempo han diseñado estrategias para posicionar su contenido. Ese fue uno de los hallazgos que observó la periodista Florencia Goldsman en Non-binary TikTokers in Latin America: Sharing Debates and Circumventing Censorship, una investigación bajo la perspectiva de la tecnopolítica. AQUÍ PUEDES ENTERARTE DE OTROS RESULTADOS QUE OBTUVO FLORENCIA GOLDSMAN.
A continuación, te compartimos algunos videos de TikTok en los que adolescencias y juventudes explican la importancia de conocer y aprender el lenguaje inclusivo.
Y nada más para que tengas el dato: los clips agrupados en esta categoría superan 1.5 millones de visualizaciones. Entre las distintas publicaciones puedes encontrar de temas en específico. Los videos más buscados son aquellos en los que se expresa una postura (ya sea a favor o en contra).
Para quienes siguen excusándose en la RAE para disfrazar su discurso de odio
Carol Hernández es una tallerista y humorista que aborda distintos temas de corte social. En uno de sus videos, además de exponer la hipocresía de algunos sectores que sienten que el ‘lenguaje inclusivo es una imposición’, da a entender que la postura en contra también tiene como base el discurso de odio y el rechazo a ciertos sectores poblacionales. MIRA LO QUE DIJO LA RAE SOBRE EL GÉNERO NO BINARIO.
Si buscas la etiqueta en TikTok, encontrarás muchísimos videos en los que personas en contra argumentan que ‘el verdadero lenguaje inclusivo’ es aquel que atiende a las necesidades comunicativas de quienes viven con alguna discapacidad (como si uno negara al otro).
A este tipo de audiovisuales se han dado respuestas como la deJuan Flores, un chico con discapacidad auditiva que vive en Tamaulipas:
Gran parte de los videos de TikTok para aprender sobre la importancia y el uso del lenguaje inclusivo reiteran que este les pertenece a quienes lo construyen en y desde contextos particulares.
Luciana, tiktoker que hace contenido LGBT+ y feminista, explica que, pese a mostrar un gran apego a la RAE y otras instituciones, la verdad es que no se hace de manera total. Pues todes, mucho antes de que el tema estuviera en boga, hemos utilizado jergas, expresiones y términos que no están avalados formalmente.CONOCE CÓMO USAR CORRECTAMENTE LOS PRONOMBRES NO BINARIOS.
En una lógica similar a la de Luciana, Luxo Vesprini (Bull Media Group) recuerda que «la calle determina la lengua y no la RAE». Además, bajo el hashtag#AcostumbreseAmigue, deja claro que «el lenguaje inclusivo llegó para quedarse».
Desafortunadamente, su video ya no está disponible en TikTok (bueno, en algunos dúos sí). Pero puedes darle play infinito en su cuenta de Instagram:
«¿Qué abarca el lenguaje inclusivo?»: una de las preguntas que motivaron uno de los videos de lenguaje inclusivo más virales en TikTok
Si pasas gran parte de tu tiempo en TikTok, sabes que entre las, los y les tiktokers que se involucran en la divulgación respecto al uso y la relevancia del lenguaje inclusivo se encuentra Adrián Chávez, escritor y traductor que utiliza el username de @nochaveznada.
Desde sus primeras publicaciones recordó que el lenguaje inclusivo es un término que engloba muchísimas estrategias lingüísticas. Entre ellas: marcadores de género neutro, dobletes, eliminación de términos sexistas y crítica al masculino genérico. AQUÍ ABORDAMOS ALGUNAS CUESTIONES DE LOS MARCADORES DE GÉNERO.
Aunque es un tema que lleva, al menos, 5 décadas en la agenda feminista, la academia va un tanto atrasada. No obstante, detalla Chávez, hay lingüistas con un interés genuino en investigar y estudiar los marcadores de género, sus usos específicos y concordancias.
«Restringir el lenguaje es restringir nuestra identidad»: Tremendas Chile
Tremendas Chile es una iniciativa que impulsa «el talento y activismo de niñas y jóvenes». Entre sus videos de TikTok destaca el que recopila la historia del lenguaje inclusivo.
En él subrayan que implica un ejercicio cotidiano de cuestionar (y combatir) cómo perpetuamos los sistemas de opresión (y su entrecruce) a través del lenguaje. El clip cuenta con traducción en lengua de señas.
El lenguaje crea realidades 🗣️ Y por eso les traemos este tremendo video que explica como el lenguaje inclusivo no se trata solo del uso de la “e” 🙌🏽 Además, el uso de los pronombres adecuados reconoce y dignifica, es clave para la visibilización e inclusión de las personas que no se sienten representadas con el lenguaje binario. 🌈 Desde Tremendas queremos hacer hincapié en que las palabras y las formas que utilizamos para comunicarnos son la base de nuestra conexión con las otras personas, con nuestro entorno, y también con nuestra propia identidad. 💜✨#lenguajeinclusivo#diversidad#respeto lgbtiq+ latam@isidora.constanza__ @Javi
Uno de los primeros rubros que comprometen al aprendizaje del lenguaje inclusivo es el uso de pronombres. Desde los sectores conservadores se cree que preguntarle a una persona cómo prefiere ser nombrada y reconocida «es una moda y un capricho».HAZ ESTE TEST Y ENTÉRATE DE CUÁNTO SABES SOBRE EL USO DE PRONOMBRES.
Otro de los argumentos a los que se suele recurrir es que «los pronombres solo aplican a las personas no binarias». Sin embargo, en este video colaborativo de Alessio Esparza se explica con mayor profundidad por qué es importante que nos acostumbremos a preguntar y respetar los pronombres:
Como bien recuerdan las, los y les creadores de contenido a favor del uso del lenguaje inclusivo, este no se limita al uso de la ‘e’. Pero si es el tema que te hizo dar clic en este texto, te compartimos un video acompañado de música y mucho flow:
Strange World se estrena en noviembre de 2022. / Imagen: Walt Disney Animation Studios
Para aprovechar que Strange World llegará a las salas de cine el 23 de noviembre de 2022, te compartimos otras animaciones con personajes o historias gay.
Con títulos como Strange World (Don Hall, 2022), el catálogo de animacionescon historias y personajes gay es más amplio. Aunque están pensadas para un público infantil, este tipo de productos audiovisuales también tiene una relevancia en las audiencias adolescentes y adultas.
La representación importa. Las películas y series son un primer recordatorio de que existimos y somos válidos/as.
Strange World (Don Hall, 2022)
A través de su cuenta de Twitter, el diseñador y ganador de un Premio Emmy, Matthieu Saghezchi, dio a conocer que Strange World será una de las animaciones que incluirá un romance entre adolescentes gay.
Como se informó en el primer semestre de 2022, esta película de Disney contará con la participación de Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain), Dennis Quaid (Juego de gemelas, 1998), Lucy Liu (Los ángeles de Charlie, 2000), Jaboukie Young-White (Citas en Nueva York, 2021) y Gabrielle Union (Triunfos robados, 2000). Las estrellas serán la voz detrás de los personajes protagónicos. AQUÍ PUEDES ENTERARTE MÁS SOBRE CUÁL SERÁ EL PAPEL DE JAKE GYLLENHAAL EN STRANGE WORLD.
En la dirección destaca el trabajo de Don Hall (Raya y el último dragón, 2021). Por su parte, el guion está a cargo de Qui Nguyen (Soul Samurai, 2010). Strange World, la primera de las animaciones de Disney con una historia de amor abiertamente gay, estará ambientada en la década de los 50.
¡Baymax! (Chris Williams y Don Hall, 2021)
Strange World no es la única de las animaciones de Don Hall en donde hay personajes gay. A finales de junio de 2022, ¡Baymax! llegó al catálogo de Disney+.
En esta miniserie dedicada al adorable personaje de Big Hero 6 (Grandes héroes, 2014) encontramos un capítulo en el que se aborda la salida del clóset en la etapa adulta. En él, el protagonista es Mbita, un hombre que se dedica a preservar la tradición familiar de vender sopa de pescado.
Yukio después de que Mbita lo invitó a salir. / Imagen: Disney+
Out (Steven Clay Hunter, 2020)
Y ya que estamos en las animaciones que muestran las salidas del clóset gay, Out se catalogó como el primer cortometraje abiertamente LGBT+ en la historia de Disney Pixar. Dicho título forma parte de la colección SparkShorts.
En él, los protagonistas son Greg y Manuel. Cuando la feliz pareja está a punto de mudarse, llegan la madre y el padre de Greg. Su familia no sabe sobre su orientación sexual.
Mi villano favorito (Pierre Coffin y Chris Renaud, 2010) y Mi villano favorito2 (2013)
Las primeras entregas de la franquicia de los Minions son 2 animaciones con personajes y escenas gay que, en su momento, pasaron desapercibidas. Mucho antes de que los conservadores enloquecieran con el efímero beso en Lightyear (2022), los ayudantes de Gru tuvieron sus piquitos, cuchareos y coqueteos en la playa. ESTAS SON TODAS LAS ESCENAS GAY DE LOS MINIONS.
Este es uno de los besos entre los Minions. / Imagen: Universal Pictures
In a Heartbeat (Esteban Bravo y Beth David, 2017)
Una de las animaciones gay más famosas es In a Heartbeat, producción de Ringling College of Art and Design que tiene como protagonistas a Jonathan y Sherwin, 2 chicos que por primera vez experimentan la atracción y el amor.
Ocupó la posición número 9 en la lista de los vídeos más virales de YouTube en 2017. Su alcance y recepción trajo consigo el triunfo en el Trinty Film Festival, TAIS Animation Showcase y HollyShorts Film Festival.
Persépolis (Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, 2008) es otra de las animaciones con personajes gay de las que no se habla con tanta frecuencia
La adaptación de la novela gráfica de Marjane Satrapi tiene entre sus personajes a Fernando (Enrique en los cómics). Originalmente, se presenta como el novio de la protagonista. No obstante, conforme avanza la historia, somos testigos del momento en el que Fernando sale del clóset.
ParaNorman (Chris Butler y Sam Fell, 2012)
Antes disponible en Netflix, ParaNormanes una de las animaciones con personajes gay. En esta creación que oscila entre el terror y la comedia conocemos a Mitch Downe, quien de forma abierta habla sobre la relación con su novio.
Es muy probable que a ratos te recuerde a nuestro querido Nick Nelson (Heartstopper). Mitch es un gran deportista con un poderoso six pack.
Cariño (Carlos Taborda, 2021)
Durante el Mes del Orgullo de 2021, Carlos Taborda (Colombia), Roshel Amuruz (Perú) y Ashley Chiappardi-Williams (Italia) conjuntaron su talento para Cariño. Para recibirse de su grado, Carlos Taborda mostró la historia de un chico que reparte flores en búsqueda de una persona con la que compartir momentos agradables y tiernos. Es una de las animaciones en las que encontrarás un romance gay ideal para los públicos juveniles.
Flee (Jonas Poher Rasmussen, 2021), una de las animaciones gay con 3 nominaciones a los Premios Óscar
Para cerrar con esta lista de animaciones con personajes e historias gay nos vamos con Flee, historia que tiene como personaje principal a Amin, un hombre gay originario de Afganistán que se ve obligado a desplazarse de su hogar. Antes de llegar a su destino (Dinamarca) pasa por Rusia, país conocido por la homofobia que prevalece en las altas esferas de poder.
Por su significativo componente documental, Fleeganó el premio World Cinema Documentary Competition en el festival Sundance y estuvo nominada en la entrega 94 de los Premios Óscar en 3 categorías. LEE NUESTRA RESEÑA DE FLEE.
Si no has visto estas animaciones con personajes e historias gay, el futuro estreno de Strange World es un buen pretexto para que las conozcas.
El cantante Alexander Acha (centro) está en la polémica luego de comparar las voces de Nelson (derecha) y Andrés en La Academia. / Foto: TikTok (@teamnelson4ever)
El director de La Academia, Alexander Acha, está enfrentándose a una molestia generalizada contra él de los fans del participante Nelson Carreras. Todo se debe a una conversación privada que Acha tuvo con Andrés, otro de los concursantes del reality show.
El cantante Alexander Acha es el director de La Academia en 2022 y se ha enfrentado a críticas contra él de parte de los fans del concursante Nelson por una conversación donde comparó la voz de dicho participante con la de Andrés. Esto sucedió el 9 de agosto de 2022. El reality showde canto de TV Azteca se transmite los días sábados y domingos a las 8 de la noche en Azteca Uno y llega a su fin el 14 de agosto de 2022.
¿Cuáles fueron los comentarios que hizo Alexander Acha?
Todo sucedió cuando se llevaban a cabo ensayos vocales individuales. Durante la sesión personal de Andrés, Alexander Acha realizó comentarios que llamaron la atención de los seguidores de La Academia. El director hizo comparacionesentre alumnos y algunos fansinterpretaron que Acha tiene un favoritismo por Andréssobre Nelson.DESCUBRE QUÉ PARTICIPANTE DE LA ACADEMIA ERES CON ESTE TEST.
Las frases que dijo fueron:
«Nelson no canta como tú, eh. Nelson no canta como tú. Por el registro y todo no puede llegar a esas notas, es imposible. Tiene otro registro».
Esta fue la grabación que se pudo obtener del momento gracias a la transmisión 24 horas que existe de La Academia, donde se puede ver el día a día de todos los participantes. Te dejamos el fragmento a continuación, donde también Alexander Acha habla del poco éxito que tienen determinados tipos de voces en la industria musical, como la de Nelson, quien es un barítono. ENTÉRATE DE CUANDO ANDRÉS Y NELSON FUERON A DAR AL HOSPITAL POR UNA ENFERMEDAD.
El video/explicación de Alexander Acha sobre sus comentarios
Ese comentario que hizo Alexander Acha en las grabaciones de La Academia no dejó feliz a parte del público y tuvo que salir a dar una explicación en sus redes sociales. En ese nuevo video comentó que las personas estaban sacando sus palabras de contexto. Acha dijo lo siguiente en el clip que subió a Instagram:
«Ni Nelson canta como Andrés, ni Andrés canta como Nelson. Y la razón por la que se lo dije en ese momento es porque Andrés se estaba sintiendo inseguro y preocupado».
Acha explicó que Andrés se sintió presionado, pues en la final de La Academia Nelson bailará. Esto hizo que Andrés buscara tocar el piano para también impresionar al público, cosa que Acha no ve necesario, pues piensa que con su voz es suficiente para cautivar a la audiencia. En el siguiente video de Instagram puedes ver sus declaraciones, empiezan en el minuto 1:01.
No es la primera vez que Acha dice algo contra Nelson
Algo que llama la atención es que no es la primera ocasión en que Acha se pone del lado de un alumno contra Nelson. En la semifinal del sábado 6 de agosto de 2022 Nelson se convirtió en el primer finalista gracias a los votos del público. Y esto no le pareció justo a Alexander, pues creía que Mar, otra de las concursantes, era quien tenía que ser finalista.
Todo fue transmitido en el programa en vivo deLa Academia, donde Alexander Acha dijo:
«Me parece injusto que esta votación no tenga el mismo tiempo de votación para todos los alumnos y Mar fue la última en participar. Por consecuencia, fue la que menos tiempo tuvo de recibir votos. Todo el panel de maestros y yo y sé que todos ustedes señores críticos están de acuerdo en que Mar tenía que haber pasado a la final».
Esta incómoda situación pasó gracias a que el conductor Yahir explicó que todos los participantestienen el mismo tiempo de votación durante el momento en que cantan. Puedes ver toda la escena en el siguiente video, donde la mayoría de comentarios son de fans de Nelson, quienes están molestos con las actitudes de Acha hacia el participante.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, en promedio un hombre expele 3.7 milímetros de semen por ocasión. Este último dato es importante porque a mayor volumen, más grande es la ilusión de distancia y presión.
En general, se sabe que el semen no viaja más allá de unos cuantos centímetros. Sin embargo, la industria del porno se ha encargado de comprobarnos lo contrario con varias ilusiones que muestran a hombres con corridas que parecen litros y kilómetros por arriba de la media.
Sin embargo, hasta el momento (julio de 2021) no existe ningún estudio reciente, fidedigno y con bases científicas suficientes para saber con cuánta fuerza y qué distancia recorre una venida.
El volumen del semen es importante. / Foto: Ethos Orthodoncist
Por ejemplo: entre más edad, menos cantidad sale en cada eyaculación. También influyen factores genéticos y de estilo de vida como fumar, hacer ejercicio o tener problemas de salud (diabetes o hipertensión).
Dado esto, se cree que es posible aumentar el volumen de la venida haciendo actividad física. De acuerdo con el estudio de 2016 The Impact of Intense Exercise on Semen Quality, se comprobó que ejercitarse con constancia puede aumentar la cantidad de semen que se libera cada vez. DESCUBRE SI HAY PRESENCIA DE LA COVID-19 EN EL SEMEN.
¿Harías algo para incrementar qué tan fuerte y largo puedes venirte?
Te decimos qué países tienen medidas contra la discriminación de donantes de sangre LGBT+. / Foto: ConSalud.es
Estos son los países que buscan erradicar la discriminación LGBT+ al donar sangre.
Donar sangre es uno de los actos más solidarios y empáticos y, por ello, algunos países del mundo están retirando prohibiciones y medidas de discriminación para que personas LGBT+ puedan apoyar a las unidades médicas a salvar vidas y facilitar los tratamientos.
Antes de que te presentemos el listado, es importante que tengas en cuenta que, aunque algunas naciones combaten los estigmas desde su legislación, esto no siempre se traduce en la erradicación de tratos violentos en los hospitales.
En un caso similar al de México se encuentra la República Argentina. El 11 de agosto de 2020, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) dio a conocer que tenía en cuenta las denuncias por discriminación contra hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) por parte de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohemoterapia y Terapia Celular.
En el comunicado se detalló que este tipo de quejas se acumulaban desde 2012, pese a la existencia de las resoluciones 1507, 1508 y 1509 del Ministerio de Salud de la Nación.
Uruguay
Así como Argentina y México, Uruguay es uno de los países latinoamericanos que, con todo y medidas que prohíben la discriminación, vulneran los derechos de las personas LGBT+ al donar sangre. En diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública (MSP)revocó el Decreto 81/999, mismo que desde 1999 impedía que los hombres gay fueran donadores. Con ello también se solicitó la actualización del Reglamento de Medicina Transfusional.
Sin embargo, en septiembre de 2021 el colectivo Manos Púrpura denunció que el personal del Hospital Escuela del Litoral Galán y Rocha de Paysandú prohibió que un varón gay continuara con el trámite. La unidad médica se excusó con ‘no saber’ las adecuaciones que se dictaron desde 2020. MIRA QUÉ PAÍSES DE AMÉRICA LATINA APROBARON EL MATRIMONIO IGUALITARIO.
Brasil
También en 2020, Brasil fue uno de los países del continente que optaron por poner fin a las medidas que dificultaban que las personas LGBT+ pudieran donar sangre. Para ello, se tuvo que llevar a cabo una revisión exhaustiva de los protocolos serofóbicos que se impulsaron y aplicaron desde los 80.
El tema permaneció en los tribunales durante 4 años. Pero finalmente 7 de los 11 jueces de la Corte Suprema votaron a favor de derogar las disposiciones que prohibían que los hombres gay y bisexuales fueran donadores en los 12 meses subsecuentes a mantener prácticas íntimas homosexuales. CHECA QUÉ PAÍSES PROHÍBEN LAS ‘TERAPIAS DE CONVERSIÓN’.
Colombia
En 2022, Colombia se convirtió en uno de los países de América Latina que combaten la discriminación hacia las personas LGBT+ al momento de donar sangre. De acuerdo con Sentiido —portal especializado en género, diversidad y cambio social—, este paso de la Corte Constitucional tomó al menos 10 años.
Asimismo, la sentencia T-171 tuvo como antecedente la tutela presentada por Diego Rico y Edward Gutiérrez, 2 chicos gay que fueron rechazados por Fundación Valle de Lili en Cali.
Mapeo de la donación de sangre de personas LGBT+ en América Latina. / Gráfico: Distintas Latitudes
Chile
Años antes que Colombia, Chile dio el paso y se sumó como uno de los países de la región que prohíben la discriminación a personas LGBT+ que quieren donar sangre. Así como en Colombia, en esta nación de América del Sur se encabezó una lucha que tomó más de una década. Uno de los actores clave fue el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).
Otro de los aspectos a tomar en cuenta es que el cambio en los reglamentos tomó como base la ley Zamudio (Ley N° 20609). De tal forma que la Norma General Técnica que regula el procedimiento de atención a donantes de sangre especificara que la orientación sexual no es un criterio para negar el trámite. ASÍ FUE COMO CHILE DEROGÓ SU ÚLTIMA LEY HOMOFÓBICA.
Canadá es uno de los países que anularon las prohibiciones para que las personas LGBT+ puedan donar sangre en 2022
Aunque fue un avance que debió llegar hace 15 años, en agosto de 2022 Canadá se volvió uno de los países de América del Norte que prohíben la discriminación hacia personas LGBT+ al momento de donar sangre. En conferencia de presa, el primer ministro, Justin Trudeau, detalló que para proceder con esta demanda el Gobierno canadiense gastó 5 millones de dólares en investigaciones para hacer de la donación de sangre algo más seguro.
A partir del 30 de septiembre de 2022 las preguntas sobre las prácticas sexuales consideras de riesgo se les harán a todas las personas que quieran donar. De ser así, deberán esperar 3 meses para acudir a los bancos de sangre.
Grecia
La población sexodiversa de Grecia comenzó el año con el pie derecho. En enero de 2022, el ministro de sanidad, Thanos Pleveris, firmó la orden para vetar la medida por la que en los cuestionarios se incluía una pregunta sobre las prácticas sexuales entre varones gay, misma que estuvo vigente desde 1977.
Países Bajos y otros casos particulares que hacen adecuaciones contra la discriminación de personas LGBT+ que desean o necesitan donar sangre*
Desde hace algunos años, Países Bajos se ha promocionado como una de las naciones más LGBT-friendly en el mundo. No obstante, como todo territorio tiene un par de sabores amargos para su población sexodiversa. Antes de 2015, los hombres gay tenían prohibido donar sangre. Era uno de los pocos países europeos que tenían medidas tan restrictivas con las personas LGBT+.
Para 2019, después de muchos intentos de cabildeo, se logró que el trámite estuviera disponible únicamente para los varones que no tuvieran prácticas sexuales en los últimos 4 meses. 2 años después, la modificación fue que los hombres gay podían ser donantes si y solo si tenían una pareja monógama y estable por al menos 1 año.
Como puedes notar, Países Bajos podrá estar en muchas guías de turismo LGBT+, pero todavía mantiene políticas discriminatorias respecto a la donación de sangre. En casos similares se encuentran Bélgica, República Checa, Malta, Estonia, Alemania, Francia, Japón, Serbia, Suiza, Reino Unido, Dinamarca, Noruega y Nueva Zelanda.
A su vez, hay países como Taiwán, India y Venezuela que consideraron vetar medidas que prohíben la donación de sangre a personas LGBT+, pero que no han dado resoluciones concretas y, por ende, mantienen protocolos discriminatorios en los sistemas de salud.
¿Ya sabías cuáles eran los países que tratan de erradicar las prohibiciones y discriminación a las personas LGBT+ que quieren donar sangre?
Velvetine es una de las drags que nos gustaría ver en Drag Race México. / Foto: Instagram (@missvelvetine)
Todo parece indicar que Drag Race México está próximo a llegar a nuestras pantallas, pues se inició el proceso de audiciones. Estas son algunas de las drags que nos gustaría ver en el reality show.
Arranquen motores porque Drag Race México ha empezado sus audiciones. Este programa se unirá a la franquicia originaria de Estados Unidos que conduce RuPaul Charles:RuPaul’s Drag Race. Las edicionesinternacionales ya están en Canadá, Reino Unido, Francia, Tailandia, España y Australia. La versión mexicana de este concurso de dragslleva rumoreándose desde hace años, pero los espectadores empezamos a ver algo ya más definido desde el 8 de agosto de 2022 cuando los productores de World of Wonderpublicaron la convocatoria de audiciones.
Este es el anuncio con el que World of Wonder dio a conocer el inicio de las audiciones para Drag Race México. / Foto: Twitter (@WorldOfWonder)
Velvetine es una de las estrellas de Monterrey que la están rompiendo en grande por ser una estrella musical que lanza temas en el género norteño, todo bajo el concepto de drag. También es conocida como ‘El diamante púrpura’, pues muchos de sus vestuarios y su maquillaje tienen ese color.
Velvetine sería una de las grandes opciones para estar en este programa. / Foto: Instagram (@missvelvetine)
Algunos de las canciones que ha sacado y han pegado entre la población LGBT+ son “Me hace falta un beso”, “Fokiu” y “Bien por ti”.
Es probable que algunos la recuerden también porque fue la responsable de convertir a la actriz y cantante Tatiana Palacios en drag queen en el año de 2021. Por si no sabías esto y quieres ver más del talento de Velvetine te dejamos el video donde podemos ver sus habilidades para cantar, bailar y en general para entregarlooks que serían dignos de cualquier temporada de Drag Race México. CHECA MÁS DE LA COLABORACIÓN DE TATIANA Y VELVETINE.
Suculenta es otro talento drag que nos gustaría ver en Drag Race México
Suculenta es una de las exponentes del drag mexicano más impresionantes en la actualidad. Ella fue finalista de la temporada 1 de Toma mi dineritay muchos de los looks que tiene son presentados en Instagram con una edición digital que impresiona a más de uno. Es perteneciente a la Casa De La Fuente.
Memo Hojas es responsable de crear a Suculenta y su arte tiene mucha propuesta creativa. Ha hecho personajes de series animadas de Nickelodeon como CatDog y Angélica de los Rugrats y también tiene recreaciones de vestuarios de Lady Gaga. Así que, si Drag Race México estuviera buscando una drag con un concepto original y artístico, Suculenta sería una gran opción. ESTAS SON OTRAS DRAG QUEENS MEXICANAS QUE ESTÁN EN BOCA DE TODOS.
Suculenta es una talentosa y creativa drag mexicana. / Foto: Instagram (@ssuculenta)
Paris Bang Bang
Paris Bang Bang es una de las drags con más trayectoria en Ciudad de México. Es la personalidad que está a cargo de La Carrera Drag de la Ciudad de México, show nocturno que también es un concurso donde talento local presenta vestuarios con base en una temática. Aquí tenemos algo que aclarar: Paris como tal ya fue jueza invitada en La más draga. Sin embargo, no fue competidora y por eso la incluimos en esta lista.MIRA CUANDO PARIS BANG BANG DRAGUEÓ A FACUNDO.
Paris Bang Bang es una reina de Ciudad de México que daría mucho contenido al reality show por su personalidad extrovertida. / Foto: Instagram (@parisbangbang)
Paris se caracteriza por ser una persona irreverente que no teme decir lo que piensa. Además, busca dar un buen espectáculo para la audiencia que la ve. También es muy popular por las revisiones que hace sobre La más draga en YouTube junto a Amelia Waldorf y Deseos Fab, así que podría entrar a Drag Race México con toda una base de fans que la apoyarían. CONOCE A DESEOS FAB, UNA DE LAS CONFIRMADAS PARA LA TEMPORADA 5 DE LA MÁS DRAGA.
Aquí te dejamos un video donde puedes verla en las revisiones que hace enA calzón quitado.
Mamá Bree es una drag con trayectoria que nos gustaría ver en Drag Race México
Mamá Bree es la creadora de la famosa Bree Con, la cual es una convención de drags que reúne a talento de México y Latinoamérica. Ella también es originaria de Monterrey y sería un gran ejemplo de por qué el drag regio es uno de los más atrevidos y divertidos en el mundo.
La trayectoria de Mamá Bree podría ayudarle a entrar a Drag Race México. / Foto: Instagram (@soymamabree)
Mamá Bree ha participado en Drag Queen Story Hour, el programa de fomento a la lectura que varias dragas impulsaron con niños. Además, de todo, es la madre de Regias del drag, un concurso en Monterrey que busca el mejor talento local para impulsarlo y hacerlo más conocido en la región y en el país. Algunas de las hijas drag de Mamá Bree son Mistaboo y la ganadora de la temporada 4 de La más draga, Rebel Mörk. Así que Bree sería una legendaria drag que seguro aportaría mucho talento a Drag Race México.CONOCE MÁS DE REBEL MÖRK, HIJA DE MAMÁ BREE, Y EL VESTUARIO QUE USÓ EN LA MÁS DRAGA 4.
Todas las interesadas pueden mandar sus audiciones hasta el 26 de agosto de 2022 y para ello pueden acceder al siguiente link, donde encontrarán un cuestionario que deberán llenar.
¿A qué otra drag te gustaría ver en este realityshow?
Te compartimos esta galería de fotos de Freddie Mercury con sus amigos gay. / Foto: Classic Rock in Pics
Dado el éxito obtenido por la película Bohemian Rhapsody (Bryan Singer y Dexter Fletcher, 2018) a lo largo de los años, es momento de compartirte algunas fotos de Freddie Mercury y sus amigos gay.
Además de algunos vacíos respecto a la historia de Queen, una de las fallas de la cinta Bohemian Rhapsody fue que mostró de manera muy tenue la relación entre Freddie Mercury y sus amigos gay, así que para compensar esta parte de la película protagonizada por Rami Malek te compartimos algunas fotos a color. ESTE ES EL TOP 10 DE BIOPICS DE FAMOSOS LGBT+.
Las memorables cenas de Navidad que compartía Freddie Mercury con sus amigos
Al centrarse en su stage persona, uno de los datos que han pasado de largo al hablar del vocalista de Queen es el apoyo que otorgó a su círculo más cercano. Entre los materiales que recuperaron este episodio biográfico se encuentra el documental Freddie Mercury: A Christmas Tale. MIRA ESTOS DOCUMENTALES SOBRE FAMOSOS LGBT+ QUE TE VAN A INSPIRAR.
A partir de este documental se sabe que muchos de los amigos gay de Freddie Mercury le expresaron su gratitud por las cenas de Navidad. Ofrecía alimentos y techo a quienes lo necesitaban.
Después de conocer su diagnóstico, el músico hizo donaciones para que las personas que vivían con VIH y estaban hospitalizadas tuvieran una cena en esa festividad. Uno de los amigos que dieron cuenta de esa acción de Freddie Mercury fue Peter Freestone, con quien se le puede ver en las siguientes fotos.
Peter sorprende a Freddie en Navidad. / Foto: Facebook (The Amazing Freddie Mercury)
Freddie Mercury, Peter Freestone y Mary Austin / Foto: Facebook (Queen Factory)
Peter —a quien Freddie llamaba Phoebe—, además de ser uno de sus amigos más cercanos, fue su asistente personal. Estuvo con él en la mayoría de las giras de Queen. Gracias a él se saben muchas de las anécdotas. Una de las más recordadas es la de su visita a Japón. Durante ese viaje, Freddie Mercury conoció a Hisao Itami-San, quien fue su guardaespaldas y, posteriormente, uno de sus amigos más cercanos.
Fueron grandes amigos entre 1975 y 1986. / Foto: Facebook (The Amazing Freddie Mercury)
Hicieron muchos viajes por el país asiático. / Foto: Facebook (The Amazing Freddie Mercury)
Fiestas de cumpleaños y viajes de verano
Otro de los datos que más se saben sobre los amigos gay de Freddie Mercury es que hacían de sus fiestas de cumpleaños celebraciones más que memorables y como muestra tenemos estas fotos:
Le encantaban las fiestas de sombreros locos. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Imagina lo divertido que era pasarla con Freddie. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
También disfrutaban de largos los viajes en limusina y autobús:
Todos lucían tan “Killer Queen”. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Casi se puede escuchar “Fashion” de David Bowie en el fondo. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Uno de los muchos roadtrips que hicieron. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Se antoja hacer esto con nuestro grupo de amigues. / Foto: Facebook (Queen Fan Club México)
Y apoyaban sus giras con Queen. Aquí una de las paradas del Hot Space Tour:
Durante la gira de la banda en 1982 / Foto: El Editorial
Las mejores experiencias detrás del escenario
Y cómo olvidar que uno de los amigos gay de Freddie Mercury fue Elton John. Según expresó el intérprete de “Rocket Man (I Think It’s Going To Be A Long, Long Time)” en su libro Love Is the Cure: On Life, Loss, and the End of AIDS, él fue una de las primeras y únicas personas a las que Freddie les dijo que vivía con VIH. MIRA ESTOS 5 MOMENTOS ICÓNICOS DE ELTON JOHN.
Así como otras figuras cercanas al cantautor de A Night At The Opera, Sir Elton John tiene grandiosos recuerdos de Navidad.
Asimismo, se sabe que una de las cosas que describía la amistad entre ambos músicos eran sus nombres de drag queens. Freddie era Sharon y Elton era Melina. Esta fue una memoria que Elton tuvo después de la muerte de Freddie, quien antes de partir le dejó una dedicatoria en un cuadro impresionista. ESTOS FUERON 6 ÍCONOS LGBT+ QUE PARTICIPARON EN EL LIVE AID.
Elton John trabajando con Queen en 1976 / Foto: Facebook (Freddie Mercury: The Greatest Of All Time)
Freddie y Elton después de un show en 1977 / Foto: Twitter (@duranforfears)
A la fecha, Elton le sigue rindiendo tributo a su entrañable amigo. / Foto: Classic Rock in Pics
Y por supuesto que en esta fórmula no puede hacer falta el cantante y actor Peter Straker:
Los 3 amigos en una fiesta de Halloween en 1977 / Foto: Classic Rock in Pics
Sí que se sabían divertir. / Foto: Facebook (Queen Factory)
Esta es una de las fotos menos vistas de Freddie y Peter. / Foto: Facebook (Queen: Anyway The Wind Blows – Freddie Lives)
Antes de dar un show en Bristol (1987) / Foto: Facebook (Queen: Anyway The Wind Blows – Freddie Lives)
¿Ya habías visto estas fotos de Freddie Mercury y sus amigos gay?
Te decimos quién es Néstor Osuna, el nuevo ministro de Justicia de Colombia. / Foto: Wikipedia
El 7 de agosto de 2022, Néstor Iván Osuna Patiño, abogado y profesor abiertamente gay, fue nombrado como ministro de Justicia y del Derecho de Colombia.
Exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura y conjuez de la Corte Constitucional de Colombia Néstor Osuna, un hombre abiertamente gay y a favor del aborto legal, es el nuevo ministro de Justicia y del Derecho de este país latinoamericano. Su designación se llevó a cabo durante la ceremonia de la toma de posesión de Gustavo Petro como presidente y Francia Márquez como vicepresidenta.
En el evento en el que se nombraron a las y los titulares de los demás ministerios y departamentos estuvo presente el periodista y cronista José Mauricio Arroyave. El también presentador de televisión y columnista está casado con el funcionario.
Los esposos Néstor Osuna (izquierda) y José Mauricio Arroyave / Foto: Instagram (@nestorosuna2012)
Además de acompañarlo en uno de los días más importantes para su carrera política, Mauricio Arroyavefelicitó a su esposo vía Twitter. La publicación apeló a muchas reacciones. La mayoría de ellas fueron positivas. Incluso, el profesional de la comunicación agradeció por «el afecto y respeto».
Mensaje de Mauricio Arroyave / Imagen: Twitter (@mauroarroyave)
El ministro de Justicia Néstor Osuna nunca ha dudado de presentarse y hablar como un hombre abiertamente gay. Con su designación en el gabinete de Petro y Márquez esto no ha cambiado.
El 8 de agosto de 2022 el también profesor de la Universidad Externado de Colombia tuvo una entrevista con Caracol Radio. Durante su intervención charló sobre la presión que sienten algunas personas para salir del clóset.
De una manera respetuosa, el catedrático recordó que hablar públicamente sobre la orientación sexual e identidad de género es una decisión personal. Asimismo, subrayó lo que para él implicó abordar el tema de una manera abierta y sin estigmas.
Su rol en el gabinete del nuevo Gobierno
Desde el 7 de agosto de 2022, Néstor Osuna relevó a Henry Villarraga Oliveros. La titularidad del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia fue uno de los temas más sensibles durante la expresidencia de Iván Duque Márquez.
Sumado a lo lastimado que está el acceso a la justicia en el país, uno de los eventos que marcó la desconfianza de la población colombiana fue la acusación —luego corroborada— que se hizo contra Villarraga. La Fiscalía y, posteriormente, el presidente de la Sala Disciplinaria, Wilson Ruiz, lo señalaron por favorecer a Javier González del Río, coronel que mantuvo nexos con el narcotráfico. CONOCE LOS TRIUNFOS LEGALES MÁS IMPORTANTES DE PERSONAS LGBT+ EN LATINOAMÉRICA.
¿Cuál es la trayectoria profesional de Néstor Osuna, primer ministro de Justicia y del Derecho de Colombia abiertamente gay y a favor de la población LGBT+ y los derechos sexuales y reproductivos en Colombia?
Además de abogado y docente, Néstor Osuna es árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde el ámbito académico cuenta con el grado de doctor y premio extraordinario por parte de la Universidad de Salamanca.
Asimismo, desde 1988 colabora con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Otro de sus grandes aciertos es su rol como profesor invitado de la Universidad Carlos III en Madrid y como integrante del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
Sus labores como catedrático también lo llevaron a ser editor de la revista Derecho del Estado. Entre sus reconocimientos, Néstor Osuna, abogado y funcionario abiertamente gay, logró la medalla José Ignacio de Márquez por sus méritos judiciales.
En octubre de 2020 fue uno de los firmantes de la carta en la que se le solicitó a la Corte Constitucional no dar retroceso a los derechos sexuales y reproductivos en el país.
También hizo algunas publicaciones a favor de la despenalización del aborto en 2018. / Foto: Twitter (@osunanestor)
Así como lo anunció el Ejecutivo Gustavo Petro, se espera que el papel de Néstor Osuna como ministro traiga consigo una «reforma a la justicia» que asegure «independencia judicial, lucha contra la corrupción y acceso a la ciudadanía» en Colombia.
¿Ya sabías estos datos sobre el nuevo titular LGBT+ del Ministerio de Justicia y del Derecho en Colombia?