lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 227

Biopics de famosos LGBT+ cuya vida ha llegado al cine

0

Estos íconos tienen algo común: una película de su vida, y por eso están en nuestra selección de biopics (o películas biográficas) de famosos LGBT+.

Freddie Mercury, Emily Dickinson, Elton John y Oscar Wilde, además de ser LGBT+, tienen en común que existe una película biográfica de ellos, por eso te presentamos nuestra selección de biopics de famosos LGBT+

En primer lugar, debes saber que nuestra selección de biopics de famosos LGBT+ no lleva un orden en particular porque, finalmente, ¡todas estas películas biográficas son excelentes! ESTAS SON 51 PELÍCULAS LGBT+ QUE DEBES VER UNA VEZ EN LA VIDA.

Frida (Julie Taymor, 2002)

Frida es la película biográfica de Frida Kahlo protagonizada por la actriz mexicana Salma Hayek. En ella podemos conocer la historia de la pintora que creó una obra que tenía como base sus experiencias de vida. El resto del elenco lo conforman Alfred Molina, Mía Maestro, Diego Luna y Patricia Reyes Spíndola.

La película que contó la vida de este ícono bisexual obtuvo 6 nominaciones a los Premios Óscar y logró ganar 2 de ellos por mejor banda sonora y mejor maquillaje. CONOCE MÁS DE FRIDA KAHLO, LA MUJER QUE CONVIRTIÓ EL DOLOR EN ARTE.

The United States vs. Billie Holiday (Lee Daniels, 2021)

The United States vs. Billie Holiday es una de las biopics LGBT+ que debes ver, pues los espectadores logramos conocer cómo fue la vida de este ícono del jazz. La cantante y actriz Andra Day es la encargada de interpretar a Billie Holiday. Durante su vida, Billie interpretó canciones como “Strange Fruit” y “Blue Moon”.

Fue una mujer abiertamente bisexual y en repetidas ocasiones tuvo problemas con la Policía a causa de su adicción a drogas como la heroína y la marihuana. Esta película le valió una nominación al Premio Óscar a Andra Day en la categoría de mejor actriz y el triunfo en la misma categoría en los Globos de Oro.

The White Crow (Ralph Fiennes, 2018) es una de las biopics de personalidades LGBT+ que no te puedes perder

The White Crow retrata la vida del bailarín de ballet soviético Rudolf Nureyev. En ella Nureyev es actuado por Oleg Ivenko, parte del elenco lo conforman Adèle Exarchopoulos, Aleksey Morozov y el mismo director Ralph Fiennes

En la cinta podemos ver como este bailarín gay también conocido como Cuervo blanco atravesó por una persecución orquestada por el Comité para la Seguridad del Estado (mejor conocido como KGB). Aunque vivía fuera de su nación (en París, para ser exactos), se le juzgó por el delito de traición. Actualmente puede verse esta película en Netflix. CONOCE MÁS DE RUDOLF NUREYEV Y CÓMO FUE UNO DE LOS BAILARINES QUE MARCÓ EL ARTE DEL SIGLO XX.

Bessie (Dee Rees, 2015)

Bessie es una de las películas biográficas de una famosa LGBT+ que debes mirar, pues en ella puedes conocer más de Bessie Smith, mejor conocida como la Emperatriz del blues. La actriz Queen Latifah es la encargada de protagonizar Bessie. Ella fue una cantante bisexual y en esta peli de HBO puedes ver más de su historia. Otros de los involucrados en el elenco son Mo’Nique, Mike Epps y Tika Sumpter.

Bohemian Rhapsody (Brian Singer y Dexter Fletcher, 2018)

La biopic musical LGBT+ de Freddie Mercury se convirtió en toda una sensación desde que se anunció su lanzamiento. El mundo entero esperó con ansias la llegada de Bohemian Rhapsody y, como era de esperarse, fue todo un éxito. MIRA LAS FOTOS DE FREDDIE MERCURY CON SUS AMIGOS GAY.

bohemian
Bohemian Rhapsody es la película biográfica de Freddie Mercury. / Foto: Espinof

Esta película del vocalista gay de Queen fue nominada a mejor película del año en los premios Óscar de 2019. CHECA ESTOS MÚSICOS LGBT+ QUE ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.

Y aunque no se llevó el premio, Rami Malek, el actor que le dio vida a Freddie en la película, se ganó el Óscar a mejor actor.

Wild Nights With Emily (Madeleine Olnek, 2018)

Wild Nights With Emily retrata la vida de la famosa poeta Emily Dickinson como escritora, sus intentos de ser reconocida y publicada, su lado irreverente que ocultó durante años y su relación romántica con otra mujer. Cuenta con las actuaciones de Molly Shannon (Emily) y Susan Ziegler (Susan) en los papeles principales.

Emily Dickinson película
Emily Dickinson tuvo una relación amorosa con su mejor amiga y después cuñada, Susan Gilbert. / Foto: Greenwich Entertainment

Por si no lo sabías, Dickinson tuvo una relación amorosa con Susan Gilbert, la esposa de su hermano, ¡TRAZ! Bueno, primero fue su mejor amiga (y amante) y ya después se convirtió en su cuñada.

La chica danesa (Tom Hooper, 2016)

Otra biopic LGBT+ que también estuvo nominadísima en los Premios Óscar. Lili Elbe fue la primera mujer trans en someterse a una cirugía de resignación de sexo. 

chica danesa
La chica danesa cuenta la historia de la pintora danesa trans, Lili Elbe. / Foto: Focus Features

La chica danesa, basada en la historia real de Lili, relata cómo Einar Wegener (Eddie Redmayne), con la ayuda de su exesposa, inicia su transformación para convertirse en lo que siempre fue… una mujer.

Rocketman (Dexter Fletcher, 2019), otra de las biopics de famosos LGBT+

Además de Bohemian Rhapsody, Rocketman es una de las biopics de famosos LGBT+ más exitosas de los últimos años. Y claro que tenía que estar en nuestro.

rocketman películas biográficas lgbt
La película biográfica de Elton John era muy necesaria. / Foto: Paramount Pictures

En esta película se narra la historia de vida de Elton John, uno de los músicos gay más reconocidos del mundo. No podemos negar que Elton es todo un ícono para la comunidad LGBT+ y su película biográfica era muy necesaria.

Gia (Michael Cristofer, 1998)

Gia es una gran película biográfica que cuenta la historia de la supermodelo de los 80, Gia Carangi (Angelina Jolie).

La vida de Gia fue muy corta (murió a los 26) ya que esta supermodelo cayó en el mundo de las drogas y además tenía VIH sin saberlo.

películas
Angelina Jolie interpreta a Gia Carangi en la película Gia. / Foto: Pinterest

Gia era bisexual, pero el amor de su vida fue una mujer llamada Sandy Linter (Linda en la película). Sandy era una maquillista a la que conoció en uno de sus múltiples photoshoots.

Wilde (Brian Gilbert, 1997)

El filme Wilde (Brian Gilbert, 1997) recrea la vida del reconocido escritor irlandés Oscar Wilde (Stephen Fry), sin omitir sus vivencias homosexuales, romances y también su relación con Alfred Douglas (Jude Law). ÉL FUE EL AMANTE SECRETO DE ÓSCAR WILDE.

películas biográficas lgbt
Wilde retrata la vida del escritor y poeta Oscar Wilde. / Foto: The Guardian

Sin duda alguna, Wilde es un must see del cine LGBT+ y es por eso que también está en nuestra selección de biopics de famosos LGBT+. 

Milk (Gus Van Sant, 2008) es una de las biopics de personalidades LGBT+ que no te puedes perder

Milk está basada en la vida de Harvey Milk, político y activista de los derechos civiles de la comunidad LGBT+. Él fue el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en EE. U.U.

top 10 biopics LGBTQ películas biográficas lgbt
Sean Penn interpreta a Harvey Milk en la biopic de su vida. / Foto: Daily Gazette

Sean Penn interpreta a este importante personaje de la historia LGBT+. Ah, y el actor mexicano Diego Luna personifica a Jack Lira, uno de sus novios. CONOCE TODA LA HISTORIA DE HARVEY MILK.

Boys Don’t Cry (Kimberly Peirce, 1999) 

Boys Don’t Cry es una producción de cine independiente basada en la historia real de Brandon Teena, un hombre trans que adopta su identidad masculina y se enamora de una chica llamada Nebraska.

biopics lgbt
Hilary Swank interpreta a Brandon Teena en Los muchachos no lloran. / Foto: Dazed Digital

Tristemente, la historia de Brandon es desgarradora y esta película retrata la violencia, abuso y crímenes que este chico trans vivió en la vida real. MIRA LA HISTORIA REAL DE BRANDON TEENA.

Infamous (Douglas McGrath, 2006)

Infamous es una biopic que cuenta la historia de Truman Capote (Toby Jones) en el período de 1950-1960, mientras escribía su famosísimo libro In Cold Blood [A sangre fría] (1965).

Desde muy joven, Truman habló abiertamente de su homosexualidad. Lo hizo por primera vez en su novela Otras voces, otros ámbitos, la cual se publicó cuando tenía tan solo 23 años.

películas biográficas lgbt
En Infamous hay un romance entre Truman Capote y Perry Smith. / Foto: Warner Pictures

Entonces, Infamous es la primera película biográfica de Capote (porque hay varias) en la que podemos ver un encuentro entre Truman y su íntimo amigo, Perry Smith. Además, cuenta con un gran elenco que incluye a Sandra Bullock, Daniel Craig, Gwyneth Paltrow, entre otros.

Monster (Patty Jenkins, 2003) es la última película en nuestra lista de biopics de personas LGBT+ famosas

Monster  es la biopic de Aileen Wuornos (Charlize Theron), una trabajadora sexual lesbiana que se convirtió en asesina en serie y fue ejecutada en 2002. Te contamos que Charlize tuvo que subir más de 15 kilos, además de usar prótesis y dentadura falsa para lograr verse ‘poco atractiva’.

Monster películas biográficas lgbt biopics famosos
Charlize Theron ganó el Óscar a mejor actriz por su actuación en Monster. / Foto: Looper

Es más, fue gracias a su actuación en Monster que Theron ganó el Óscar a mejor actriz en 2004. ESTAS SON LAS PELÍCULAS LÉSBICAS EN LAS QUE TODO TERMINA MAL.

¿Cuál es tu biopic favorita de algún famoso LGBT+? 

ARTICLE INLINE AD

Eduardo Capetillo Gaytán debuta en pantalla en ‘Donde hubo fuego’

0

Eduardo Capetillo Gaytán se une al elenco de Donde hubo fuego, la telenovela de Netflix que tiene una trama de bomberos.

Donde hubo fuego (José Ignacio Valenzuela, 2022) prepara su estreno y más actores han sido revelados como parte del elenco, uno de ellos es Eduardo Capetillo Gaytán, quien se integra junto a su padre, el exintegrante de Timbiriche y estrella de telenovelas Eduardo Capetillo. Este será el debut en pantalla del joven también conocido como ‘Capetillo Jr.’, quien hasta la fecha no había tomado proyectos actorales como su papá.

La telenovela de Netflix se estrena el 17 de agosto de 2022 y cuenta con la participación de otros actores y actrices como Iván AmozurrutiaPolo MorínEsmeralda PimentelDaniel Gama Moreno e Itatí Cantoral. MIRA ESTAS FOTOS DE LOS ACTORES DE DONDE HUBO FUEGO.

Nuevos retos y experiencias para Eduardo Capetillo Gaytán

Capetillo Jr. se preparó para este momento. Este será el primer rol que tendrá en una telenovela y tiene el papel perfecto, pues representará la versión joven de su padre. Este personaje se llama Ricardo Urzúa y fue un hombre que estuvo encarcelado. Después de cumplir su condena tiene que salir de prisión a obtener venganzas personales. ECHA UN VISTAZO A LAS FOTOS CON LAS QUE EL ACTOR ANTONIO SOTILLO DE DONDE HUBO FUEGO EMOCIONÓ AL INTERNET. 

Eduardo Capetillo Gaytán
Eduardo Capetillo Gaytán en Donde hubo fuego / Foto: Instagram (@eduardocapetillog)

Eduardo Capetillo Gaytán asistió a la rueda de prensa de la telenovela, la cual se llevó a cabo el 10 de agosto de 2022. En ella estuvo junto a todo el elenco. En su cuenta de Instagram publicó la siguiente fotografía con agradecimientos para la producción.

«¡Agradecido de poder estar compartiendo este proyecto con gente tan talentosa!».

eduardo capetillo gaytán
Eduardo Capetillo Gaytán en la conferencia de presentación de la telenovela (quinta persona de izquierda a derecha) / Foto: Instagram (@eduardocapetillog)

De igual manera, el actor compartió el tráiler de esta producción y la madre de Eduardo, la cantante Biby Gaytán, comentó el video deseándole mucha suerte en el proyecto. Esto fue lo que dijo:

«¡Muchísimas felicidades, hijo querido! ¡Estoy que grito de la emoción! ??????????????????????????????????????????????????? Que este sea el inicio de muchísimos éxitos».

A continuación, te dejamos el avance de este proyecto que promete tener mucha acción, romance y, por supuesto, mucho fuego. ENTÉRATE DE CÓMO SERÁ EL PERSONAJE DE POLO MORÍN EN DONDE HUBO FUEGO.

¿Te emociona ver al actor en este proyecto?

Con información de Instagram e IMDb

ARTICLE INLINE AD

A League of Their Own: Serie presenta personajes LGBT+

0

La serie de Amazon A League of Their Own tiene tramas LGBT+ en su primera temporada y está dando de qué hablar por sus personajes, los cuales están inspirados en personas reales.

A League of Their Own (Will Graham y Abbi Jacobson, 2022) es una serie de comedia de Amazon Prime Video que explora el deporte del béisbol y tiene personajes LGBT+ que están conquistando a la audiencia. Esta producción tuvo su estreno el pasado 12 de agosto de 2022 y es una reversión de la película A League of Their Own (Penny Marshall, 1992), la cual fue protagonizada por Geena Davis, Tom Hanks y Madonna.

La serie se sitúa en el año 1943 cuando se conformaron las Rockford Peaches, uno de los equipos de la All-American Girls Professional Baseball League. Esta liga de béisbol femenil existió hasta el año 1954. Algunas de las actrices que forman parte de la producción son Abbi Jacobson, Chanté Adams, D’Arcy Carden y Roberta Colindrez. CONOCE A MAYBELLE BLAIR, LA MUJER DE 95 AÑOS QUE EN 2022 SALIÓ DEL CLÓSET Y FUE INSPIRACIÓN PARA LA CREACIÓN DE ESTA HISTORIA.

La representación LGBT+ en A League of Their Own

En A League of Their Own tenemos a personajes principales que son parte de la población LGBT+. En realidad, las 3 protagonistas lo son: Carson Shaw (Jacobson), Greta Gill (Carden) y Maxine Chapman (Adams). Existen interacciones lésbicas amorosas entre Carson y Greta desde el inicio de la serie y en el episodio 2 se puede ver a Maxine en una relación con otra mujer. MIRA OTRAS SERIES CON LESBIANAS EN AMAZON PRIME VIDEO.

a league of their own serie
Carson (Jacobson) y Greta (Carden) de A League of Their Own de Amazon / Foto: Amazon Prime Video

No te contaremos spoilers de qué sucede en esta relación, pero sí podemos decir que en el momento histórico en que se ambienta la historia (tiempo de la Segunda Guerra Mundial) existía mucho prejuicio respecto a las relaciones LGBT+. Muchas mujeres y hombres, como el personaje de Carson, tenían que vivir en matrimonios que no les permitían ser quienes realmente eran. En la serie, Carson es una mujer casada con un hombre que está en la guerra, él se llama Charlie. Así que no era tan sencillo tener una relación entre personas de la diversidad sexual. CONOCE LAS SERIES LGBT+ QUE PUEDES VER EN AMAZON PRIME VIDEO.

Los personajes no binarios en la serie

También existen personajes no binarios en A League of Their Own. Bertie es une. A Bertie le interpreta Lea Robinson, quien es une actore que ha salido en Unmasked (Celik Kayalar, 2019) y Chosen Fam (Kyle Casey Chu, 2020). Sobre su personaje, Robinson comentó que se sintió con comodidad al representar a Bertie, pues encontró que tenían mucho en común:

«No hemos visto muchas historias como la de Bertie antes. Alguien que es una persona de color y no binaria […] Estos personajes existieron […] Me sentí muy honrado de ser parte de contar estas historias y contar una historia similar a la mía para una persona como Bertie».

A League of their own uncle bertie
Lea Robinson da vida a Bertie, personaje no binario de la serie. / Foto: Twitter (@stargirlmars)

Actualmente, ya puedes darle play a los 8 episodios que conforman la primera temporada de esta serie que promete conquistar a las audiencias fanáticas del deporte y a quienes desean ver las historias de las mujeres y personas no binarias que han marcado el béisbol. CONOCE QUÉ PERSONAJES NO BINARIOS SON INTERPRETADOS POR PERSONAS NB.

¿Te agradan los personajes y la historia que se desarrolló en la primera temporada de la serie?

Con información de IMDb, Ready Steady Cut, Wikipedia y The Cinemaholic

ARTICLE INLINE AD

La Academia: Cosas que no sabías de Cesia, la ganadora

0

La Academia 2022 ya tiene ganadora y se trata de la representante de Honduras, Cesia Sáenz.

Cesia Sáenz se convirtió en la primera cantante de Honduras en ser ganadora del reality show mexicano de canto La Academia. La temporada 13 de este programa se transmitió durante 19 conciertos distribuidos en 10 semanas en TV Azteca del 7 de junio de 2022 al 14 de agosto de 2022. El público de México y Latinoamérica fue responsable de darle el triunfo a Cesia, quien en la gran final interpretó la canción “Por amor” y obtuvo 1265 millones de votos totales. Estas son las cosas que no conocías de Cesia, la nueva promesa musical que ganó 1 millón de pesos y un contrato con Sony Music.

La leona de Honduras rugió en México

Cesia es conocida como la ‘leona de Honduras’ por su forma de interpretar, pues tiene mucha fuerza y potencia en su voz. Es una joven de 23 años originaria de la ciudad de Comayagua. En La Academia cantó melodías como “A quién le importa”, “Llama por favor” y “Fuiste tú”. También tuvo un memorable dueto junto a Andrés con la canción “Recuérdame”, la cual reinterpretaron en la final del 14 de agosto de 2022 antes de conocer quién ganaba, pues ellos fueron el top 2 de esta generación. MIRA EL CAMBIO DE IMAGEN QUE TUVO ANDRÉS EN LA ACADEMIA

Cesia no solo es cantante, sabe tocar el violín, la guitarra y el ukelele. Así que tiene habilidades para los instrumentos de cuerdas. REALIZA ESTE TEST PARA SABER QUÉ PARTICIPANTE DE LA ACADEMIA 2022 ERES.

De igual manera, algo que debes saber de ella es que su talento en las artes va más allá de la música, pues también pinta. Algunos de los materiales que domina son el carboncillo y las acuarelas. En su cuenta de Instagram ha subido varias de las obras que ha realizado. A continuación, te dejamos una de ellas para que conozcas esta faceta que tiene como artista.

Cesia La Academia Dibujo
Esta es una de las obras realizadas por Cesia con carboncillo. / Foto: Instagram (@cesia_saenzoficial)

Otros pasatiempos de Cesia

Cesia es una chica que ama la vida fitness. En sus redes sociales constantemente comparte videos de su progreso que logra en el gimnasio. Aquí te dejamos una muestra de cómo inspira a sus seguidores con las imágenes que comparte haciendo ejercicio. MIRA QUIÉNES SON LOS PARTICIPANTES GAY QUE HAN ESTADO EN LA ACADEMIA.

Cesia en el gimnasio
Cesia ama ir al gimnasio y compartir su proceso con sus seguidores. / Foto: Instagram (@cesia_saenzoficial)

Y parece que Cesia no solo estaba preparada para el reality de La Academia, pues también sabe cocinar y tiene conocimientos culinarios que pueden hacerla competir en MasterChef México. Cada que realiza una nueva preparación también le gusta compartirla con sus seguidores. Ha realizado pasteles, pastas y hasta carnes asadas.

Cesia cocinera
Preparación de bizcochos hechos por Cesia / Foto: Instagram (@cesia_saenzoficial)

Cesia sí que es una caja de talentos diversos y su triunfo en La Academia es solo el inicio de una larga carrera en el mundo del arte y el entretenimiento, donde podrá poner a prueba todas las habilidades con las que cuenta.

¿Sabías esto de la ganadora de La Academia 2022?

Con información de Instagram y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Cómo decirle a mi familia que soy persona no binaria

0

Si te reconoces como una persona no binaria, pero no sabes cómo decirle a tu familia, estos consejos son para ti.

Para una persona no binaria puede ser importante que sus seres queridos sean parte activa de su transición y que su familia use su nombre elegido y sus pronombres. Esta guía es para todes aquelles que no tienen ni idea de cómo comenzar esa conversación.

Si aún hoy en día es difícil salir del closet homosexual, siendo que se sabe mucho más al respecto, salir del closet no binario puede ser intimidante cuando vivimos en una sociedad que sabe poco o nada sobre nuestra existencia y nuestras identidades. No hay muchos referentes y pareciera para los demás que es un capricho teórico más que una experiencia viva real. MIRA CÓMO SABER SI ERES UNA PERSONA NO BINARIA.

Selecciona lugar y hora indicada

Este primer consejo para hablar con tu familia sobre tu identidad como persona no binaria es básico. Si la plática es en casa y vives con varias personas, puede ser que no te sientas cómode con que les escuchen o les interrumpan. Y si optas por un café o restaurante, ahí podría ser que haya muchas distracciones o que se sienta como un espacio demasiado público. Piensa en tus necesidades y qué te funciona, pero procura que la plática sea en un lugar íntimo y privado a una hora donde no haya interrupciones.

También pregúntate si te puede ayudar estar sole o quizás te pueda servir más estar acompañade de algune aliade durante la conversación. Otra opción que algunas personas toman es tener la plática durante sesión psicológica con el apoyo de tu terapeuta para tener quién ayude a mediar la conversación. DESCUBRE QUÉ ES SER UNA PERSONA TRANS NO BINARIA.

Habla directa y claramente

La comunicación es clave. Las personas no pueden adivinar lo que piensas. Diles cosas como: «Ser no binarie significa que no me identifico como hombre ni como mujer, me gusta que me nombren de esta forma», «Ahora me llamo así y me siento mal cuando me nombras de tal manera» o «No me siento liste para que los demás lo sepan, pero quiero contarte a ti esto nuevo que estoy viviendo».

No des muchos rodeos, tranqui con los nervios. Lo que decidas contar depende enteramente de ti. ENTÉRATE DE QUE NO EXISTE EL ‘LOOK NO BINARIO’.

como saber si soy persona no binaria
Existen muchas maneras de expresar que eres una persona no binaria. / Foto: Freepik

Cuida tu bienestar emocional, un consejo fundamental al momento de decirle a tu familia que eres una persona no binaria

Procura que cuando lo hables te sientas preparade para hacerlo. No te presiones y procura que cuando lo hagas te encuentres en un buen momento y la otra persona también. Utiliza el método TAC (tantear el agua a los camotes) para ver qué miembro de tu familia está listo para que le sueltes la bomba de que eres una persona no binaria. Hay quienes simplemente no van a estar listes para que les digas.

Cuídate a ti y a tu integridad sobre todas las cosas. No te pongas en riesgo. Si en tu familia no es posible hablar sobre estos temas, busca grupos de apoyo LGBT+ presenciales o en línea donde puedas colectivizar tus vivencias.

Remarca lo importante que es para ti que ellos te acompañen en este camino. Procura iniciar recordándoles lo importantes que son para ti, y lo valioso que es que respeten y abracen tu identidad. Prepárate para cualquier tipo de reacción, pero recuerda que a veces los peores escenarios solo están en nuestras cabezas y es nuestra ansiedad hablando. Tú tranqui, puede ir mucho mejor de lo que imaginas.

Ten un plan de respaldo si las cosas salen mal

Este consejo es sin ánimos de alarmar, pero conviene ser precavides, pues sabemos que las cosas pueden ir mal también. Para ello, quizás sea bueno que crees aliades primero. Tal vez puedes contarles a personas jóvenes como hermanos o primos antes que a los adultos. Puede que sea más fácil de entender para ellos que para las personas más grandes. Esto ayudará a que te sientas acompañade si algo no sale bien.

Tener alguien que te mande mensajitos y te eche porras mientras tienes la plática sirve para envalentonarse y tomar al toro por los cuernos. También ayuda tener una persona a quien puedas contarle cómo te fue al terminar la plática o que, en el peor de los casos, te brinde un lugar donde te puedas quedar durante la noche si las cosas no salen bien y vives con tus papás. ESTOS SON ALGUNOS EPISODIOS CLAVE DEL ACTIVISMO NB EN LATINOAMÉRICA.

Escoge tus batallas

Antes yo pasaba mucho tiempo preocupado, ansioso y peleando porque todas las personas usaran mis pronombres neutros, pero nadar contracorriente es cansado y a veces se necesita un descanso.

El sistema binario de género permea toda la sociedad. Reta los esquemas de pensamiento de cada persona y la forma en la que ven el mundo, no solamente cómo me ven a mí. Y esta es una batalla que no puedo pelear solo. Vivía en constante estrés, ansiedad y enojo y los demás ni en cuenta. Tenía que corregir varias veces al día a diferentes personas porque el uso de mis pronombres era importante para mí. Lo es todavía.

Pero luego entendí que no puedo cambiar cómo reaccionan los demás. Lo único que puedo hacer es cambiar cómo reacciono yo a lo que ellos hacen. Y esto puede sonar a que me resigné, pero no. Me ayudó a establecer límites conmigo y con los demás. Pude preguntarme si valía la pena gastar mi energía en cada potencial discusión que enfrentaba con mi familia o ver si valía la pena pelear en un hilo de Twitter y arruinarme el día con una conversación que no iba cambiar la postura de un desconocido del internet.

DNI identidades no binarias argentina
Establece límites contigo y con las demás personas. / Foto: Tiempo Sur

Enfoca tu energía donde es necesaria

Hay que saber escoger batallas porque para que cambies la perspectiva de una persona primero tiene que haber apertura y tiene que estar dispuesta a escucharte. No puedes obligar a nadie a que te escuche y, desafortunadamente, obligar a que lo hagan solo hará que estén a la defensiva y te escuchen con la mente cerrada. Solo terminará drenándote a ti engancharte en discusiones que no llevarán a ningún lado.

Cuando dejé de hacer esas cosas, toda la energía que proyectaba hacia fuera se volvió hacia adentro. Así comenzó un trabajo interno de reafirmarme que soy mi género sin importar cómo me lean los demás, aunque no me nombren como espero. Me di cuenta de que la persona que más tenía que convencer y recordar de mi identidad y lo que valía era yo. Sin importar cómo el exterior me percibía, me tenía a mí y conmigo bastaba. Yo soy la persona más importante y la única que importa convencer de lo que valgo. ESTAS SON ALGUNOS MOMENTOS INCÓMODOS QUE VIVIMOS LAS PERSONAS NO BINARIAS.

receptive

No estés a la defensiva, baja la guardia un poco. Considera que para la otra persona es un tema nuevo o tabú, así que te hará preguntas para entender lo que les cuentas. Ten por seguro que los miembros de tu familia se van a equivocar, que no usarán los términos correctos cuando les digas que eres una persona no binaria. Seguramente harán preguntas que estarán mal planteadas y que te pueden hacer sentir vulnerable porque estarán fundadas desde la ignorancia. Nadie nace sabiendo sobre el tema, no desesperes. Ten paciencia y la apertura de educar. Llévales de la mano para mostrarles las formas en que quieres ser nombrade y cómo te pueden hacer sentir válide.

Sé que ser tratades como enciclopedias LGBT+ andando no está padre y que es cansado enseñar a cada persona sobre este tema, pero educarles al final solo te va a beneficiar a ti. PUEDES MOSTRARLES ESTE TEXTO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL DÍA DE LA VISIBILIDAD NO BINARIA.

Brinda recursos para aprender

Entender sobre género es difícil para quienes no saben nada del tema. Dar una introducción sobre conceptos puede ser de ayuda. Podrías comenzar por explicar las diferencias entre orientación sexual e identidad de género, o qué es ser trans y cisgénero para luego pasar a explicar qué es ser no binarie, ya que la mayoría de los adultos no lo comprenden.

Por ejemplo, hay personas que piensan que todas las personas que tienen presentación masculina se relacionan sexoafectivamente con mujeres y que todas las de presentación femenina cambian de género para relacionarse con hombres, como si género y orientación sexual no fueran cosas distintas sino causas y efectos o equivalencias y sabemos que no es así.

Ojo, tampoco les sueltes todo el diccionario de una. Ve tranqui, les puede ser difícil de procesar todo al mismo tiempo.

Piensa en una guía de género para dummies. Les puedes enseñar memes para hacerlo más digerible u ofrecer recursos para informarse más por su cuenta. ¡Puedes hacer la sesión divertida! Piensa que quizás te sirva crear una presentación con imágenes e información, ¡o quizás escribir en un tríptico los puntos clave!

También quizás podrías hablar sobre qué batallas y dificultades vives por identificarte como lo haces. Pero sobre todo haz énfasis en hablar de las cosas que te hacen feliz de ser como eres y todo lo que has descubierto sobre ti en este camino. Puedes hablar de qué es y qué no es ser no binarie, para ayudar a disipar estigmas.

Puedes pautar un espacio donde expliques todo de una y luego una sesión de preguntas y respuestas. ¡Hay muchas formas de hacerlo! Sé creative.

Dale a tu familia tiempo de asimilar que eres una persona no binaria

Después de todo, cada quien tiene sus tiempos y procesos. Todes somos diferentes y hay a quienes les toma más tiempo procesar las cosas. Al inicio se van a equivocar con los pronombres muchas veces. Sé inteligente e identifica si lo hacen con dolo o si lo hacen porque se les olvidó. Aprende a corregirles de formas sutiles. Tienen mucho tiempo llamándote con un nombre y pronombres específicos, va tomar tiempo. Considera que muchas veces tus padres no es que no te quieran o que sean transfóbicos como tal, sino que crecieron en una sociedad machista y transfóbica. No va ser fácil para ellos entender todo de una.

Agradece ser escuchade y date tiempo a ti también de asimilar las cosas, sobre todo si no sale como lo esperas. Quizás tengas otra oportunidad de hablar después, quizás no. Ya dependerá de las circunstancias y de ti cómo vaya el proceso, pero te deseo con todo el corazón que las cosas vayan suavecito y, si no, que las puedas vivir acompañade. MIRA CÓMO HABLAR DE LA EUFORIA DE GÉNERO AYUDA A RESIGNIFICAR LA NARRATIVA TRANS.

¿Se te ocurre algún otro consejo para decirle a tu familia que eres una persona no binaria?

ARTICLE INLINE AD

El Vaticano y su hipócrita postura sobre la comunidad LGBT+

0

La postura del Vaticano respecto a los derechos de la comunidad LGBT+ es un asunto complejo, contradictorio y, en cierta parte, hipócrita. Mira por qué.

¿Cuál es la postura de la Ciudad del Vaticano frente a la comunidad LGBT+? Por una parte, en la Santa Sede se ondea la bandera de la diversidad durante el Mes del Orgullo y por otra se opone a una propuesta de ley para ampliar medidas antidiscriminatorias para quienes se reconocen fuera de la heteronorma.

A continuación, te compartimos algunos episodios con los que podrás formular una opinión personal respecto a la relación del Vaticano con la comunidad LGBT+. Vamos en orden de lo más reciente a lo más antiguo.

El 11 de agosto de 2022 Associated Press (AP) informó que el papa Francisco se reunió con un pequeño grupo de personas trans. Según se informó desde el Vaticano, buscaron refugio en una iglesia de Roma durante la pandemia por COVID-19. La cuarta reunión se llevó a cabo el día martes 9 de agosto. De acuerdo con el medio oficial de la institución y ciudad religiosa (L’Osservatore Romano), desde abril de 2022 el papa se ha mantenido en comunicación con este grupo.

Además, puntualizó el diario, el jefe de Estado solicitó que quienes estuvieran en la iglesia Santísima Virgen Inmaculada recibieran vacunas. Una de las hermanas (Genevieve Jeanningros) dijo que «el papa ha traído esperanza al grupo» porque «nadie debe enfrentar la justicia o ser desechado».

Ahora entendamos el contexto: ¿qué piensa el Vaticano sobre la ley Zan?

A mediados de junio de 2021, el ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, el arzobispo Paul Gallagher, envió una carta al embajador italiano en la Santa Sede. En ella expresó que la propuesta legislativa para ampliar las protecciones antidiscriminación de la comunidad LGBT+ vulnera el acuerdo diplomático entre el Vaticano e Italia. Asimismo, Gallagher alegó que esta ley pondría en riesgo a las escuelas y que, además, la penalización del discurso de odio podría dañar la libertad de expresión de las y los católicos.

La ley a la que se opone el Vaticano es la ley Zan. De acuerdo con medios de circulación internacional, a través de esta iniciativa se pretende reconocer y sancionar la violencia y discriminación por razones de orientación sexual o identidad de género. Promovida por el diputado Alessandro Zan (Partido Demócrata), en caso de ser aprobada se modificaría una ley de 1993. De este modo, Italia contaría con uno de los logros más importantes en su historia contemporánea en materia de derechos LGBT+.

¿Quiénes más se oponen a esta ley?

Inmediatamente después de la propuesta —que fue hecha a mediados de julio de 2020—, grupos antiderechos manifestaron su rechazo. Desde un principio, el obispado y otras fuerzas políticas de la ultraderecha expresaron que no se necesitaba una ley contra la homofobia. Por ejemplo, Matteo Salvini —seguramente has escuchado sobre su misoginia, racismo y homofobia— comentó:

«La ley Zan es una ley discriminatoria que pretende acusar de homófobas a todas las voces disidentes».

Respecto a Salvini cabe destacar que en los últimos años ha buscado aliarse con el Vaticano. Aunque su relación con el papa Francisco no es precisamente la más amistosa, Salvini ha logrado interpelar a otras autoridades de la Santa Sede. Una de ellas es el expresidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), Camillo Ruini. Si bien Ruini «no comparte completamente la imagen negativa» del político, está convencido de que «tiene notables perspectivas de futuro por delante y un diálogo con él es necesario».

El mensaje durante el Mes del orgullo

Días antes de que se diera a conocer su rechazo por la ley Zan, el Vaticano lució la bandera de la comunidad LGBT+ en uno de sus muros. La acción fue realizada por la Embajada de Estados Unidos en la Santa Sede. ASÍ ENFURECIERON CATÓLICOS AL VER LA BANDERA LGBT+ EN EL VATICANO.

El derecho a la familia

En septiembre de 2020, la asociación Tenda di Gionata asistió al Vaticano para reunirse con el papa Francisco. El papa escuchó los testimonios de madres y padres que, a través de cartas, compartieron sus peticiones y críticas respecto al trato que da la Iglesia católica a las personas LGBT+.

El Papa Francisco recibió a una asociación de padres de hijos LGBT+.
El papa Francisco recibió a una asociación de padres de hijos LGBT+. / Foto: Religión Digital

Durante el encuentro, el papa Francisco recibió 2 obsequios por parte de los más de 40 participantes: un libro con las experiencias de personas LGBT+ que eran católicas y una playera con los colores del arcoíris.

Semanas después de la reunión con las y los familiares se estrenó el documental Francesco. En esta producción audiovisual el papa Francisco expresó que:

«La gente homosexual tiene derecho a estar en una familia. Son hijos de Dios y tienen derecho a una familia. Nadie debería ser expulsado o sentirse miserable por ello».

Sin embargo, a la par del estreno de dicho documental en el Festival de Cine de Roma, integrantes de la comunidad LGBT+ manifestaron que las declaraciones del santo padre eran «una aceptación a medias», pues había una estrategia muy clara al usar el término uniones civiles: negar el matrimonio igualitario. MIRA CÓMO EVIDENCIARON LA INCONGRUENCIA DEL PAPA FRANCISCO.

Matrimonio igualitario: uno de los temas que más nos hacen pensar que la postura del Vaticano sobre la comunidad LGBT+ es hipócrita

En marzo de 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe aseguró que la Iglesia católica no podía bendecir a las parejas partícipes del matrimonio igualitario.

«No es lícito impartir una bendición a relaciones, o a parejas incluso estables, que implican una praxis sexual fuera del matrimonio (es decir, fuera de la unión indisoluble de un hombre y una mujer abierta, por sí misma, a la transmisión de la vida), como es el caso de las uniones entre personas del mismo sexo. La declaración de ilicitud de las bendiciones de uniones entre personas del mismo sexo no es, por tanto, y no quiere ser, una discriminación injusta, sino reclamar la verdad del rito litúrgico y de cuanto corresponde profundamente a la esencia de los sacramentales, tal y como la Iglesia los entiende».

¿No que todes tenemos derecho a una familia?

La cultura que prevalece en el Vaticano

Sin duda, el trabajo del periodista y sociólogo Frédéric Martel es uno de los más robustos en cuanto a la postura del Vaticano respecto a las personas y políticas LGBT+. Tras reunirse con cardenales, obispos, sacerdotes, nuncios apostólicos y seminaristas, Martel concluye que el Vaticano «no es un lobby gay», sino «una mayoría silenciosa».

Según las cifras de la investigación, el 80% de quienes forman parte de la Santa Sede son homosexuales. La vida privada de los religiosos no nos concierne, mantiene el escritor a lo largo de las más de 600 páginas de Sodoma. Poder y escándalo del Vaticano. No obstante, las observaciones de Martel se centran en señalar que en el Vaticano prevalece una cultura apoyada en la homosexualidad callada y la homofobia.

«Aquí cada obispo o cardenal se esconde ante los otros y ataca la homosexualidad de otros para esconder su secreto».

Desde tu criterio, ¿cuál crees que sea la postura del Vaticano respecto a la comunidad LGBT+?

Con información de them, El País, AP, El Financiero, La Vanguardia, Público, Infobae, DW y BBC

ARTICLE INLINE AD

Santa Librada: La mujer barbuda que es ícono religioso LGBT+

0

Santa Librada (Wilgefortis) es una de las figuras religiosas que quizá no todos conocen, su representación incluye una barba y una crucifixión, al igual que la de Jesucristo.

Santa Librada es una imagen religiosa con barba que está basada en una leyenda de una doncella de Portugal llamada Librada y en algunos sitios también se le conoce como Wilgefortis. Es una santa que no está oficialmente canonizada por la Iglesia católica.

Sin embargo, es una figura que sí tiene mucha veneración de parte de algunos creyentes, sobre todo de mujeres que se enfrentan a partos difíciles, mujeres que están atrapadas en una relación violenta y también personas LGBT+ que han adoptado su imagen con barba como un aspecto de la disidencia en la religión. Aquí te contamos su historia.

¿De dónde viene la leyenda de santa Librada?

La leyenda de esta santa se remonta al siglo VIII. Desde niña, Librada (también conocida como Liberata y Wilgefortis) había sido comprometida por su padre, el rey de Gallaecia, para que se casara con el rey moro de Sicilia. Esto era algo que la joven no quería, por lo que tomó un voto de castidad y le pidió a Dios a través de oraciones que la convirtiera en una persona cuya imagen ya no fuera del agrado del rey. MIRA LA HISTORIA DE ESTAS MONJAS LESBIANAS QUE DESAFIARON LA RELIGIÓN.

Santa librada imagen religiosa wilgefortis barba
Esta es una representación de santa Librada. / Foto: Twitter (@tejuinito)

La leyenda cuenta que las plegarias de Librada fueron escuchadas y comenzó a aparecerle vello en distintas partes del cuerpo, en especial en su rostro. Es por eso que se representa con una barba a santa Librada. El rey, al ver la apariencia de Librada, rompió el compromiso y se fue. Por tal razón es reconocida como una santa relacionada con la independencia femenina.

¿Por qué santa Librada aparece crucificada?

Las imágenes de santa Librada nos presentan a una mujer en una cruz. Eso se debe a que su padre fue quien la mandó a crucificar a causa de que se rompió el compromiso con el rey moro. MIRA ESTAS PELÍCULAS LGBT+ DONDE JÓVENES TIENEN PROBLEMAS CON LA RELIGIÓN.

El doctor e historiador Abel Fernando Martínez Martín explica en un texto que hizo para El diario de salud que aún existen muchos sitios donde se venera a esta figura a pesar de que haya sido retirada del santoral en 1969. CONOCE ESTAS RELIGIONES DONDE LA HOMOSEXUALIDAD ES ACEPTADA.

Al respecto comenta:

«La devoción por santa Librada está más acentuada al sur de Europa, las Canarias y América, donde se le tuvo por abogada de los partos difíciles, santa patrona de las mujeres estériles».

De igual manera, a santa Librada (Wilgefortis) se le ha relacionado con la anorexia, pues parte de la leyenda cuenta que dejó de comer como protesta a este matrimonio arreglado. En realidad, este trastorno alimenticio podría explicar el aparecimiento del vello en su cuerpo y en su rostro. De acuerdo al dermatólogo argentino Eduardo Baroni, una de las consecuencias de la anorexia es el hirsutismo. Esto es cuando aparece vello en lugares poco usuales como cara y hombros. El doctor menciona:

«Otros de los signos que pueden aparecer en la anorexia es el hirsutismo, o sea, aumento del vello en lugares poco comunes, como hombros, espalda o en la cara. A su vez, las uñas se tornan frágiles, quebradizas y con estriaciones».

Eso daría una explicación científica para los no creyentes religiosos de por qué pudo aparecerle su barba a santa Librada (Wilgefortis).

¿Conocías la historia de esta figura religiosa?

Con información de Wikipedia, Twitter (@tejuinito), El diario de salud, Aleteia y Grupo Gamma

ARTICLE INLINE AD

Así fue la relación de Anne Heche y Ellen DeGeneres

0

Con una relación de 3 años y medio (1997-2000), la actriz Anne Heche y la presentadora de televisión Ellen DeGeneres se volvieron una de las parejas favoritas de Hollywood.

A finales de los 90, Anne Heche, ganadora del premio GLAAD Stephen F. Kolzak (2000) y protagonista de Donnie Brasco (1997) y Psycho (1998), mantuvo una relación sentimental con la también actrizEllen DeGeneres. Después de su rompimiento no tuvieron comunicación durante varios años.

Más de dos décadas después, el 5 de agosto de 2022, Anne Heche tuvo 3 accidentes automovilísticos. El tercer choque no solo causó la destrucción de la casa contra la que se estrelló, sino también la de su Mini Cooper, el cual fue consumido por las llamas… con Anne dentro. Debido a sus múltiples lesiones, Heche fue hospitalizada y cayó en coma.

El 10 de agosto de 2022, Ellen DeGeneres, 3 veces conductora de galas de los Premios Óscar, expresó sus deseos de recuperación en una breve intervención con un reportero de Entertainment Tonight.

Para el 12 de agosto de 2022, tras ser declarada con muerte cerebral, Anne Heche falleció a los 53 años. A través de Twitter, Ellen mandó sus condolencias a amistades y familiares de la actriz. ESTO ES LO QUE SE SABE SOBRE EL FALLECIMIENTO DE ANNE HECHE.

tuit ed
Publicación de Ellen DeGeneres respecto al fallecimiento de Anne Heche / Imagen: Twitter (@TheEllenShow)

En caso de que no seas millennial y no conozcas la historia de este romance de Hollywood, aquí te va una breve línea del tiempo

Ellen DeGeneres y Anne Heche se conocieron en una fiesta de Vanity Fair. Desde ese momento, la presentadora de televisión sintió su atracción por la actriz. Pero, como bien lo expresó en una charla de 1998, «eso no fue lo único» que la cautivó. Tan pronto se vieron por primera vez, le pareció una «persona única».

Fue precisamente en 1997 cuando Ellen salió del clóset. Para hablar públicamente sobre su orientación sexual recurrió a su personaje en la sitcom Ellen (también conocida como These Friends of Mine). Fue una de las celebridades a las que le recomendaron no hablar al respecto.

Aunque su trayectoria profesional tuvo cierto estancamiento, la presentadora creyó que era un buen momento para hacerlo. Su decisión fue tan firme que en el 14 de abril, 16 días antes del episodio de Ellen, tuvo una entrevista exclusiva con la revista Time. La portada tuvo como titular:

«Yep, I’m gay [Sí, soy gay]».

Pero la relación entre Anne Heche y Ellen DeGeneres antecedió al número especial de Time. La joven expareja se conoció en marzo. A pesar de que no habían coincidido en persona, ambas tuvieron la iniciativa de acercarse. La atracción fue mutua, según se sabe por una plática entre Anne y Oprah Winfrey.

La foto —más bien la lesbofobia— que causó el (casi) exilio de Anne Heche y Ellen DeGeneres de la televisión y el cine

Al poco tiempo de la publicación de Time, Anne Heche y Ellen DeGeneres asistieron como pareja a la premiere de Volcano (Mick Jackson, 1997). Por una entrevista otorgada a Page Six en 2022 se sabe que tomar de la mano a Ellen en la alfombra roja no le hizo la menor gracia a la productora Fox.

ellen degeneres anne heche relación volcano 1997
Ellen y Anne en la premiere de Volcano en 1997 / Foto: Yahoo

Desde antes de hacerlo, Fox amenazó a Anne con retirarle el contrato. También le prohibieron llevar a la presentadora de televisión a la fiesta y le advirtieron que su trabajo con el actor Harrison Ford podía verse afectado. Y así estuvo a punto de ocurrir.

En 2020, Anne tuvo una conversación con Entertainment Tonight. Ahí dio a conocer que, en efecto, el equipo de producción le negó su participación en Six Days, Seven Nights. Incluso, quien le avisó fue Harrison Ford. Solo que él tenía otra visión, pues al hablarle por teléfono le dijo:

«Francamente, querida, me importa un carajo con quién duermes. Vamos a hacer la mejor comedia romántica que existe. Nos vemos en el set».

Por ello, la propia Anne Heche reconoció al actor de las sagas Star Wars e Indiana Jones como «su héroe» por ayudarla a permanecer en el papel de Robin Monroe.

«Peleó una batalla por mí. Así que estaría en cualquier isla desierta con él cualquier día. Es un ser humano extraordinario».

«No querían una lesbiana en prime time»: Ellen DeGeneres

Años después, en 2018, Anne contó lo que no salió en la prensa. Además de las intimidaciones, cuando asistieron a la premiere las sentaron al final de la limusina, evitaron que se les fotografiara juntas y a la semana las despidieron. Esos fueron algunos detalles que compartió Anne durante su invitación a Irish Goodbye Podcast.

En el periodo en el que la relación entre Ellen DeGeneres y Anne Heche fue uno de los temas de interés de Hollywood, la presentadora de televisión también se enfrentó a la hostilidad de la industria. Pese al alto rating de la sitcom Ellen, fue retirada de la barra programática de ABC. «La cancelaron porque no querían una lesbiana en prime time», expresó en una entrevista con NBC.

Sumado a la lesbofobia que ambas enfrentaron en sus carreras profesionales, la relación entre Ellen DeGeneres y Anne Heche estuvo permeada por algunos desplantes de violencia intragénero. Pese a sus apariciones públicas e incluso una cápsula en la que ambas hablaron sobre las familias lesbomaternales, años después se supo sobre algunas agresiones.

Por ejemplo, en abril de 2021, cuando Anne Heche recordó sus apariciones en la alfombra roja y llegó a una foto suya en los Golden Globes, comentó:

«¿Por qué me veo como hippie? Porque Ellen no me permitía vestirme sexy».

@annehecheoffical

Not a single regret! #redcarpet #outfitinspo #TikTokGGT #fp @gregoryarltbeauty #oscars

♬ Blue Blood – Heinz Kiessling

¿Por qué terminó la relación de Anne Heche y Ellen DeGeneres?

Ellen DeGeneres y Anne Heche estuvieron juntas 3 años y medio y compraron una casa en Hollywood Hills. Fue el tabloide Daily News el que incluyó la declaración en la que la actriz anunció su ruptura. En ese entonces también pidió respeto a su privacidad. Únicamente se supo que al momento de la separación se fue a vivir con una amiga.

Fue hasta septiembre de 2001, cuando se vio a Anne con Coleman Laffoon (excamarógrafo de Ellen), que la presentadora de televisión platicó con Los Angeles Times sobre «la primera vez que tuvo el corazón roto».

Según DeGeneres, después de que Anne dejó su residencia en Hollywood no volvieron a hablar. 19 años después, en septiembre de 2020, Anne Heche contó que los 3 años y medio de relación con Ellen DeGeneres:

«Fue un momento hermoso de mi vida y lo recuerdo con honor. Fui parte de una revolución que creó un cambio social. Y no podría haberlo hecho sin haberme enamorado de ella».

¿Tenías en mente todo lo que sucedió en la relación entre Anne Heche y Ellen DeGeneres?

Con información de People, Page Six, Time, Irish Goodbye Podcast, Entertainment Tonight (entrevistas: Anne Heche; Ellen DeGeneres), NBC, ABC News, Los Angeles Times y US Magazine

ARTICLE INLINE AD

Miguel Ángel Silvestre sube fotos ejercitándose en Ibiza, España

0

Al actor de España Miguel Ángel Silvestre le gusta motivar a sus seguidores a que hagan ejercicio y subió a sus redes sociales unas fotos donde se le ve entrenando en Ibiza.

Miguel Ángel Silvestre ha subido algunas fotos a su Instagram donde se le puede ver haciendo ejercicio de forma disciplinada en un gimnasio ubicado en Ibiza, España. Este actor es reconocido por series como Velvet (Ramón Campos y Gema R. Neir, 2014), Los enviados (Juan José Campanella, 2021) y Sky Rojo (Alex Pina y Esther Martínez Lobato, 2021). Particularmente, también es recordado por la población LGBT+ por su personaje gay, Lito Rodríguez, en la serie de Netflix Sense8 (Lana Wachowski y Lilly Wachowski, 2015).

Actualmente se encuentra filmando la segunda temporada de la serie 30 monedas (Alex de la Iglesia, 2020), la cual ya se encuentra en últimas fases de grabaciones y se estrenará en HBO próximamente. CONOCE LAS PELÍCULAS Y SERIES DONDE PUEDES ADMIRAR A MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE.

Las fotos de Miguel Ángel Silvestre

Las imágenes fueron tomadas en el Nirvana Fitness Beach Ibiza. Este gimnasio se especializa en clases de boxeo, crossfit, yoga, pilates y step. En la siguiente foto puedes ver a Miguel Ángel tomando un descanso entre series.

Miguel ángel silvestre actor español fotos ejercicio ibiza
Así luce actualmente Miguel Ángel Silvestre. / Foto: Instagram (@miguelangelsilvestre)

El actor también compartió una historia de Instagram con un video donde se le podía ver haciendo series de flexiones en un banco alto. Esta es una de las imágenes del video. ENTÉRATE DE CUANDO MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE CHULEÓ A OMAR AYUSO DE ÉLITE EN INSTAGRAM.

Miguel ángel silvestre ejercicio
Este es un fragmento del video que el actor subió a sus historias efímeras de Instagram. / Foto: Instagram (@miguelangelsilvestre)

No es la primera vez que el actor sube contenido a su Instagram donde se le puede ver entrenando para mantener el musculoso cuerpo que podemos ver en pantalla. En ocasiones previas ya ha mostrado que le gusta entrenar boxeo, baloncesto y hasta sabe escalar en muros. A continuación, te dejamos un video de Miguel Ángel Silvestre practicando box. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ GALÁN DE SERIES SERÍA TU NOVIO PERFECTO.

¿Qué te parece la rutina de ejercicio que lleva este talentoso actor?

Con información de Instagram (Miguel Ángel Silvestre)

ARTICLE INLINE AD

Confirman muerte de Anne Heche tras retirar soporte vital

0

Después de 3 accidentes automovilísticos, la actriz, productora y excompañera sentimental de Ellen DeGeneres, Anne Heche, fue declarada con muerte cerebral y posteriormente, el 12 de agosto de 2022, se anunció su fallecimiento. Su familia dio a conocer que se le retiraron los aparatos de soporte vital a los que estaba conectada mientras el hospital evaluaba la posibilidad de la donación de órganos.

Anne Heche, actriz ganadora del premio GLAAD Stephen F. Kolzak (2000), protagonista de Donnie Brasco (1997) y escenógrafa de 53 años, presentó muerte cerebral luego de una «lesión pulmonar significativa» y «quemaduras de gravedad quirúrgica» después de 3 accidentes de auto. Los impactos a bordo de un Mini Cooper azul ocurrieron en el barrio Mar Vista (Los Ángeles, Estados Unidos) el 5 de agosto de 2022.

Antes de la colisión, la protagonista de Psycho (1998, remake de Psicosis) y Seis días y siete noches (1998), chocó contra un auto y un garage de un complejo de departamentos. Acorde con información recabada por TMZ, vecinos de la zona la intentaron ayudar a quien fue expareja de Ellen DeGeneres. CONOCE CÓMO FUE LA RELACIÓN DE ANNE HECHE Y ELLEN DEGENERES.

anne heche
Anne Heche en abril de 2022 / Foto: Instagram (@anneheche)

Sin embargo, por la alta velocidad Anne Heche sufrió un tercer accidente. Este fue contra una vivienda. La gravedad fue tal que el automóvil y la casa entraron en llamas. La actriz todavía se encontraba al interior del vehículo. El impacto e incendio también provocaron la pérdida total de las posesiones de Lynne Mishele, dueña de la vivienda.

Para apoyarla, residentes del vecindario abrieron una campaña en GoFundMe. De milagro, Lynne no presentó lesiones físicas. En una entrevista otorgada a People el 11 de agosto de 2022, contó que al momento del impacto que derivó en la muerte cerebral de Anne Heche se encontraba con sus animales de compañía (sus cachorros Bree y Rueban y la tortuga Marley).

Evolución de los accidentes que causaron muerte cerebral y fallecimiento de Anne Heche

Conforme a la cobertura del portal Deadline se sabe que la labor de rescate requirió de 59 elementos del departamento de bomberos. Además, se tiene el dato de que, después de los 3 accidentes, paramédicos y demás personal especializado tardaron 65 minutos en sacar a Anne Heche del automóvil.

Acorde con medios locales, la ganadora de un premio Daytime Emmy por su participación en la serie Another World y protagonista de películas como Volcano (1997), The Juror (1996) y Sé lo que hicieron el verano pasado (1997) estuvo consciente algunos minutos después de la colisión y el incendio. No obstante, antes de ser trasladada al hospital perdió el conocimiento. Aun así, el día sábado 6 de agosto, su publicista comunicó que se encontraba estable. A medida que pasó el tiempo se supo que la productora recibió atención en el Grossman Burn Center en el hospital West Hills.

Días después, Anne Heche fue declara con muerte cerebral. Al estar en coma, personal de la unidad médica que le brindaba asistencia evaluaba la posibilidad de que fuera candidata para la donación de algún órgano. Sin embargo, su familia confirmó su deceso al dar a conocer que Anne fue desconectada de las máquinas de soporte vital.

A la par de su estancia en el hospital, el lunes 8 de agosto el Departamento de Policía de Los Ángeles ordenó un examen de sangre para contribuir a las investigaciones de los accidentes de Anne Heche.

El 11 de agosto, TMZ dio a conocer que no se encontraba bajo los efectos del alcohol. Sin embargo, el medio informó que la Policía angelina confirmó que los exámenes toxicológicos de Anne Heche dieron como resultado la presencia de cocaína y, posiblemente, fentanilo. ESTOS SON LOS TESTIMONIOS DE ALGUNAS PERSONAS QUE USARON SUSTANCIAS TÓXICAS.

Heche falleció el 12 de agosto de 2022 al ser desconectada.

Lamentamos el fallecimiento de Anne Heche, actriz LGBT+ que fue parte de un cambio social en Hollywood.

Con información de The Guardian, Deadline, People, TMZ, CNN

ARTICLE INLINE AD