martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 225

Películas en memoria de Federico García Lorca

0
películas en memoria de federico garcía lorca
Te compartimos estas películas en memoria de Federico García Lorca. / Imagen: MXCity

Para que conozcas más sobre Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – Granada, 18 de agosto de 1936), poeta, dramaturgo y adscrito a la Generación del 27, te compartimos algunas películas hechas en su memoria.

Referente de la literatura española del siglo XX, codirector del grupo de teatro estudiantil La Barranca y apasionado por la música cubana, Federico García Lorca es uno de los poetas gay con películas en su memoria.

Si además de sus obras —por ejemplo: El maleficio de la mariposa (1920), La zapatera prodigiosa (1930) y La casa de Bernarda Alba (1936)— quieres explorar algunos aspectos de la vida del literato que tiene un monumento en la plaza de Santa Ana (Madrid), aquí te van un par de títulos. MIRA ESTA FOTO RESTAURADA DE FEDERICO GARCÍA LORCA.

Adaptaciones cinematográficas de sus obras

Por la relevancia que tuvo su poesía y prosa, el séptimo arte optó por trasladar las historias y personajes de Federico García Lorca a la pantalla grande. Desde España, las producciones más populares son Yerma (Pilar Távora, 1998; Emilio J. Ruiz, 2017) y Bodas de sangre (Carlos Saura, 1981).

Esta tragedia puesta en escena en el Teatro Beatriz inspiró otras cintas que no precisamente adoptaron el homónimo. Tales como: La novia (Paula Ortiz, 2015) y El balcón abierto (Jaime Camino, 1984). CONOCE MÁS ACERCA DE LA VIDA DE FEDERICO GARCÍA LORCA.

A su vez, Bodas de sangre estuvo en el repertorio de cineastas latinoamericanos. El país que destaca en esta categoría fue Argentina. En gran parte se debió a que el filme de Edmundo Guibourg (1938) tuvo como protagonista a Margarita Xirgu Subirá, actriz lesbiana, directora del Teatro Principal de Barcelona y la amiga más cercana al poeta.

Por otro lado, la contribución del cine mexicano a las películas en memoria de Federico García Lorca se resume en el trabajo de Gustavo Alatriste y Julio Castillo, ambas piezas basadas en La casa de Bernarda Alba. Asimismo, en 1991 India estrenó Rukmavati Ki Haveli, adaptación que se llevó galardón en el 39th National Film Award.

https://www.youtube.com/watch?v=qCLxGqv1y9Y

La Xirgu (Silvia Quer, 2015)

Y ya que mencionamos a Margarita Xirgu, otra de las películas que ahondan en su amistad con Federico García Lorca es La Xirgu. La pieza se centra en los intentos de censura a los que se enfrentaron las personas que trabajaron en la obra Bodas de sangre.

Asimismo, el protagonismo de Laia Marull permite entender por qué Margarita fue una pieza clave en el éxito del poeta en los países latinoamericanos. Si vives fuera de España, te será un poco complicado verla. Pero siempre habrá grupos de confianza que te pasen sitios que la tengan en su catálogo. AQUÍ PUEDES LEER MÁS SOBRE LA VIDA MARGARITA XIRGU.

Emilio Prados, cazador de nubes (Jorge Peña Martín, 2021)

Desde el formato documental, Emilio Prados, cazador de nubes es una de las películas que brindan un acercamiento indirecto al legado de Federico García Lorca. Como el título lo indica, el largometraje de Peña Martín se centra en Emilio Prados, poeta también adscrito a la Generación del 27.

Conoció al granadino en 1912 y, pese a algunos momentos de fricción, fueron amigos por un largo tiempo. Por las constantes visitas de Lorca a Prados en Málaga, la prensa empezó a especular de una relación de otro tipo.

Gran parte de la relación entre los dramaturgos está descrita en Diario Íntimo, libro que Emilio Prados desarrolló en la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Mourir à Madrid (Frédéric Rossif, 1963)

Otra de las formas de aproximarnos a la vida y obra de Federico García Lorca es a través de las películas que desmenuzan el periodo de la Guerra Civil Española. En esta categoría, uno de los documentales más importantes es Morir en Madrid.

Por la confrontación de fuentes —muchas de ellas enfocadas en el asesinato del autor— el filme estuvo nominado en los Premios Óscar. Además, se llevó el reconocimiento del jurado de los Premios BAFTA. Lo encuentras en Vimeo.

Pero que todos sepan que no he muerto (Andrea Weiss, 2017) es una de las películas en memoria de Federico García Lorca y las personas LGBT+ que huyeron del Gobierno dictatorial español

Para la documentalista independiente Andrea Weiss, el cine es uno de los canales más potentes para visibilizar la historia de la población sexodisidente. Por ello, en 2017 dedicó una pieza de 72 minutos a mostrar cómo algunas personas LGBT+, a través del legado de García Lorca, se opusieron al franquismo. Pero que todos sepan que no he muerto (originalmente Bones of Contention) se estrenó en el Festival de Berlín.

La famosa trilogía de Juan José Ponce: Lunas de Nueva York (2015), Luna grande, un tango por García Lorca (2017) y Luna negra (2019)

También desde el documental, el director Juan José Ponce fragmentó en 3 su trabajo de investigación del paso de Federico García Lorca por el continente americano. Desde la presentación de la primera entrega, Ponce subrayó que los documentales están pensados desde la accesibilidad.

Por ello, evita el uso de términos rimbombantes y una narración meramente academicista. Esta quedó a cargo de Antonio de la Torre.

En ella también se pretendió contextualizar y problematizar el asesinato del autor de Mariana Pineda (1927). La trilogía se encuentra disponible en FilminLatino.

Muerte en Granada (Marcos Zurinaga, 1997)

También conocida como La desaparición de García Lorca, es una coproducción entre España y Estados Unidos. El largometraje se basa en el libro La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca (Ian Gibson, 1971).

Por ello, no es sorpresivo que se dé gran peso a las elecciones de dicho año y el actuar violento de las llamadas “Escuadras Negras”, grupos racistas que, bajo las órdenes de Ramón Serrano Suñer, llevaban a cabo detenciones arbitrarias. Una de ellas, la de García Lorca. ENTÉRATE DE LA VEZ QUE PABLO NERUDA DEFENDIÓ A GARCÍA LORCA.

La luz prodigiosa (Miguel Hermoso, 2003)

Ambientada en los primeros días de la Guerra Civil Española, The end of a mystery (título internacional) tiene como personaje principal a un pastor que mientras recorre Granada en búsqueda de alimentos y limosna se encuentra los restos de un hombre. La cinta toma como argumento que se podría tratar de García Lorca.

Juana la Lorca (Valeriano López Domínguez, 2021)

El largometraje de comedia tiene como personaje principal a Juan Moreno, un artista que, en un principio, no tolera los versos de García Lorca. Sin embargo, cuando descubre “Son de negros en Cuba” se da cuenta de que la poesía le es referente en varios aspectos de su vida.

De ahí en adelante —y después de un sueño— surgirá la identidad de Juana la Lorca, la cual, a medida que la explora, revela algunos datos de la vida y obra del adscrito a la Generación del 27.

Omega (Gervasio Iglesias y José Sánchez Montes, 2016) es una de las películas en memoria de Federico García Lorca con un acercamiento muy peculiar

Omega es uno de los audiovisuales que rescatan el legado del literato de una forma indirecta. Lo hace a través de la trayectoria musical del cantante de flamenco Enrique Morente y la banda de rock Lagartija Nick.

Como el título lo indica, la documentación corresponde al álbum Omega (1996). Esta entrega discográfica, además de conjugar distintos estilos sonoros, se caracterizó por musicalizar los poemas de Federico García Lorca. A más de 25 años de su lanzamiento bajo el sello El Europeo Música, también se recuerda por el gran espectáculo que ocasionó la interpretación de los temas de Omega en Primavera Sound de 2008.

Little Ashes (Paul Morrison, 2009)

Llamada Sin límites en los países de habla hispana, es la más popular de las películas de Federico García Lorca. En ella, Robert Pattinson, Javier Beltrán y Matthew McNulty interpretan al pintor Salvador Dalí, el escritor García Lorca y el cineasta Luis Buñuel en su etapa de estudiantes.

Como atmósfera toma a la ciudad de Madrid a principios de los años 20. En algunas tomas también se hace referencia a cuando el pintor y el poeta se van de vacaciones a Cadaqués y París. CONOCE MÁS DEL PAPEL DE ROBERT PATTINSON EN ESTA PELÍCULA.

little ashes películas en memoria de federico garcía lorca
Portada de Little Ashes / Imagen: Regent Releasing

¿Cuántas de estas películas en memoria de Federico García Lorca has visto?

Con información de El Periódico, Cine Europa

ARTICLE INLINE AD

La Academia: Por qué Jolette y William Valdés discuten en redes

0
Jolette y William Valdés discuten en Twiter por comentarios sobre La Academia
Jolette y William Valdés tuvieron una discusión en Twitter y aquí te contamos el contexto que originó todo. / Foto: La unión de Morelos

La exparticipante de La Academia Jolette y el conductor William Valdés intercambiaron mensajes en Twitter creando una discusión que gira en torno a un tema: el talento.

El 17 de agosto de 2022, la exalumna del programa La Academia Jolette y el actor y conductor William Valdés discutieron en Twitter. Aquí te contamos cómo empezó esta pelea. El intercambio de tuits comenzó a causa de un comentario que hizo William Valdés en el show matutino Venga la alegría. En ese segmento del programa también estaba de invitada la cantante Rubí Ibarra, quien quedó en el quinto lugar de la temporada 13 de La Academia. Aquí te explicamos por qué comenzó esta discusión en la televisora TV Azteca.

¿Por qué empezó la pelea entre Jolette y William Valdés?

Toda la pelea dio inicio por una declaración que dio William Valdés en Venga la alegría. Esto sucedió el pasado 15 de agosto de 2022, cuando los participantes finalistas de La Academia 2022 acudieron al show donde Valdés es conductor. Al momento de hablar de la participación de Rubí en el reality, William emitió el siguiente comentario que no fue del agrado de Jolette:

«O sea, Rubí a lado de Jolette es Laura Pausini, perdónenme. Porque Rubí sí canta y sí tiene tiempo».

A continuación, puedes ver el video con la declaración completa en TikTok. CONOCE LAS SIMILITUDES QUE TIENEN RUBÍ Y JOLETTE DE LA ACADEMIA

@manuromo70

Como siempre con comentarios fuera de lugar el nefasto de William… ojalá ya se vaya de México… #rubi #laacademia #laacademia20años @Jolette H. Navarrete @William Valdes

♬ sonido original – Eduardo Manuel

Este fue el comentario por el que empezaron a discutir en Twitter Jolette y William Valdés. Jolette fue la primera que arrobó a William al responderle un tuit donde el cubano decía que comenzaría a grabar un podcast. Jolette le preguntó:

«¿Me vas a atacar también en tu podcast?».

Y ahí comenzaron a intercambiar todo tipo de mensajes. Jolette acusó a William de ser misógino y de seguir explotando su imagen 17 años después de que estuvo en La Academia. MIRA LO QUE NO SABÍAS DE LA GANADORA DE LA TEMPORADA 13 DE LA ACADEMIA, CESIA SAENZ.

Jolette discusión con William Valdés
Jolette discute con William Valdés acusándolo de misoginia. / Foto: Twitter (@Joletteoficial)

Por su parte, William Valdés dijo que Jolette estaba siendo xenófoba por usar la palabra ‘extranjero’ de modo despectivo, pues él es originario de Cuba. Además, remarcó lo que expresó en Venga la alegría al decir que Jolette no sabía cantar. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ PARTICIPANTE DE LA ACADEMIA 2022 ERES.

William valdes y jolette
Esta fue la respuesta que dio William Valdés a Jolette por el tuit donde lo acusó de misoginia. / Foto: Twitter (@WilliamValdes)

Hasta el momento en que se elabora esta nota ninguno de los involucrados en esta discusión ha emitido una disculpa a su semejante.

¿Quién crees que tiene la razón en esta discusión?

Con información de TikTok y Twitter

ARTICLE INLINE AD

Este fue el personaje gay de Daniel Giménez Cacho

0
daniel giménez cacho personaje gay gabriele trabajando un día en particular
Te contamos sobre el personaje gay de Daniel Giménez Cacho. / Foto: Netflix

Protagonista de Un extraño enemigo (serie de Amazon Prime Video) y presente en las nominaciones para la XXVI entrega de los Premios de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT), el actor Daniel Giménez Cacho interpretó a Gabriele, un personaje gay, en la obra Trabajando un día particular.

En 2010, el actor Daniel Giménez Cacho (Arráncame la vida, 2009), 5 veces ganador de los Premios Ariel, se encontró detrás de Gabriele, personaje gay de Trabajando un día particular, obra teatral basada en la película Una giornata particolare (Ettore Scola, 1977). La puesta en escena se presentó en el Teatro El Milagro y formó parte de la programación del Festival de México.

La interpretación de Daniel Giménez Cacho como un hombre gay en la Italia y Alemania fascista alcanzó tal éxito que tuvo presentaciones fuera de la República mexicana. Incluso, la compañía Por Piedad optó por trasladarla a Nueva York. Su llegada a la urbe estadounidense fue una de las grandes apuestas. MIRA ESTAS OTRAS OBRAS LGBT+ MEXICANAS QUE HICIERON HISTORIA.

gabriele periodista
Daniel Giménez Cacho caracterizado como Gabriele / Foto: Maya Goded

Desde 1999, Por Piedad estableció como meta destacar por las traducciones de autoras y autores poco conocidos en el país. Para el montaje de Trabajando un día particular —que también cuenta con el protagonismo de Laura Almela (Güeros, 2014) como Antonietta—, la productora mexicana colaboró con The Play Company. Tras semanas de trabajo llegó a la cartelera del foro The Flea. ENTÉRATE DE QUÉ OTROS FAMOSOS HAN HECHO PERSONAJES GAY EN EL TEATRO.

¿De qué va Trabajando un día particular, obra de teatro en la que Daniel Giménez Cacho fue un hombre gay?

En Trabajando un día particular Daniel Giménez Cacho da vida a un periodista gay. Se refugia en un departamento luego de que es despedido de la radiodifusora en la que colaboraba. Desde el principio, el argumento que rodea a su personaje es lo que implicaba ser una persona sexodisidente en los regímenes encabezados por Benito Mussolini y Adolf Hitler. ESTOS FUERON 5 MOMENTOS DIFÍCILES DE LA HISTORIA PARA LA POBLACIÓN LGBT+.

Tras complejizarlo como personaje, la puesta en escena muestra su encuentro con Antonietta, quien a diferencia de él es una mujer que suscribe las ideas y normativas dictadas por los partidos fascistas. Sin embargo, conforme avanza la obra se da cuenta de que puede ser una persona diferente.

trabajando un día en particular daniel giménez cacho laura Almela gabriele antonietta personaje gay
Encuentro entre Gabriele y Antonietta / Foto: Maya Goded

Además de la crítica a los gobiernos autoritarios y genocidas, las charlas en el departamento que sirve como locación central desmenuzan el significado de la soledad. A su vez, explican la forma en la que se interiorizan los sistemas de dominación.

Así como lo apuntó el también actor de El callejón de los milagros (José Luis) y Chicuarotes (el Chillamil), por el tiempo y presupuesto no se pudo hacer una adaptación contemporánea. No obstante, en una entrevista con La Jornada en 2010 apuntó que las audiencias mexicanas podían encontrar paralelismos con la situación del país en la primera década de los 2000:

«Unos podrían decir que esos discursos autoritarios del fascismo ya se superaron. Sin embargo, de acuerdo como se mire, hay ciertas actitudes del Gobierno [federal] de no escuchar y dialogar: su oposición a los matrimonios gay, el machismo».

Te dejamos un video de la obra por si nunca supiste de ella:

¿Ya sabías de la existencia de este personaje en la prolífica carrera del actor?

Con información Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT), El Economista y La Jornada

ARTICLE INLINE AD

Andrew Garfield muestra cuerpo playero en Bali

0
andrew-garfield-bali-fotos-playa
Andrew Garfield está pasando parte de su tiempo libre en las playas de Bali. / Foto: Instagram (@garfieldsfeed)

Algunos fans captaron al actor Andrew Garfield en las playas de Bali mientras él disfrutaba de sus vacaciones.

Andrew Garfield es un actor originario de Los Ángeles, California, y en la semana del 17 de agosto de 2022 fue visto en las playas de Bali. Esta provincia está ubicada en Indonesia. El intérprete es conocido por su papel como Peter Parker en películas de Spider-Man como The Amazing SpiderMan (Marc Webb, 2012) y Spider-Man: No Way Home (Jon Watts, 2021). En 2022 Andrew Garfield también está nominado a los Premios Emmy por su actuación en la serie Under the Banner of Heaven (David Mackenzie, 2022) en la categoría de mejor actor principal en una miniserie, antología o película para televisión.

Andrew Garfield y las fotos en Bali

Algunos fanáticos que pudieron posar junto al actor (que actualmente descansa de proyectos de cine y televisión) subieron estas fotografías en agosto de 2022. En la primera de las imágenes que te mostramos se ve al actor con un cuerpo atlético y con su usual cabellera que tiene un copete levantado. Hoy en día Garfield está soltero y cumple 39 años el 20 de agosto. MIRA CUANDO ANDREW GARFIELD Y AARÓN DÍAZ FUERON VISTOS EN UNA PLAYA DE ITALIA Y ENLOQUECIERON A SUS FANS.

Andrew garfield bali cuerpo playa actor
Andrew Garfield en Bali / Foto: Twitter (@PopCrave)

Otra de las fotografías tiene a Andrew Garfield muy sonriente, pues se ve que está pasando un gran momento en sus vacaciones. CONOCE LAS CELEBRIDADES CON LAS QUE SE HA BESADO ANDREW GARFIELD.

Andrew Garfield
El actor conocido por hacer el papel de Spider-Man disfruta de su tiempo libre en Bali. / Foto: Twitter (@PopCrave)

Sin importar si Andrew Garfield está en una playa de Bali o en un escenario actuando, nos encanta ver cuando este actor está feliz y convive con sus fanáticos que lo siguen en distintas partes del mundo. ENTÉRATE DE CUANDO ANDREW GARFIELD COMENTÓ QUE FUE RECHAZADO PARA UN PAPEL POR NO SER GUAPO.

¿Qué te parecen estas nuevas fotos donde se puede ver al actor?

Con información de Twitter y Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Federico García Lorca, el poeta gay que fue asesinado

0
federico-garcia-lorca-poeta-gay-asesinado-0
Conoce la historia de Federico García Lorca, el poeta gay que fue asesinado. / Foto: El Independiente

En la historia existen relatos que merecen ser contados, como el de la vida de Federico García Lorca, poeta gay que fue asesinado el 18 de agosto de 1936.

Uno de los escritores de quien te hablarían en una clase de literatura LGBT+ sería el poeta gay Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, Granada, 5 de junio de 1898 – Granada, 18 de agosto de 1936). Las personas LGBT+ han tenido cabida en distintas disciplinas del arte. Y en el caso de García Lorca, muchas formas de expresión artística convergieron en él. El poeta español fue reconocido por sus amplios talentos en diversas áreas de la literatura. Esta es la historia de su vida y cómo es que fue asesinado.

Federico García Lorca nació en Granda, España, el 5 de junio de 1898. La familia del poeta gozaba de una buena posición económica. Esto le permitió a Federico poder realizar estudios universitarios. Aunado a ello, su madre fue profesora, lo que propició el gusto por la literatura en el futuro poeta. DESCUBRE LA BELLEZA DE FEDERICO GARCÍA LORCA CON UNA FOTO RESTAURADA DEL ESCRITOR.

Federico-García-Lorca-gay
Así lucía Federico García Lorca en su juventud. / Foto: Cadena Ser

El también dramaturgo estudió en la Universidad de Granada, lugar donde comenzó a escribir sus primeras obras. Posteriormente se trasladó a la Residencia de Estudiantes, una institución en donde pudo fraternizar con otros intelectuales y artistas de la época. Entre las amistades de García Lorca se encontraban el cineasta Luis Buñuel, el pintor Salvador Dalí, entre otros.

Federico-García-Lorca-gay-asesinado1
Federico García Lorca / Foto: ABC

Entre la amplía obra de Federico se encuentran diferentes poemas y obras. Algunos de los títulos más renombrados de este autor son Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Asimismo, algunas compilaciones de sus poemas como Poeta en Nueva York fueron ampliamente reconocidas. CONOCE A MARGARITA XIRGU, ACTRIZ LESBIANA QUE VOLVIÓ ÍCONO A GARCÍA LORCA.

La turbia muerte del poeta

España vivió una gran agitación en los primeros años del siglo XX por la caída de la monarquía y el posterior inicio de la dictadura liderada por Francisco Franco. Durante ese tiempo, Federico viajó alrededor del mundo. No obstante, el poeta regresó a España en 1934, un par de años antes de que estallara la Guerra Civil.

Federico retornó a su natal Granada en julio de 1936. Sin embargo, tuvo pocos días de paz, pues en ese lugar fue donde inició la Guerra Civil española, que posteriormente desembocaría en el régimen franquista. Luego del levantamiento militar, Federico buscó refugio en la casa del poeta Luis Rosales. No obstante, estos intentos de escape no sirvieron de mucho, pues fue detenido en la residencia de su colega.

De acuerdo a un reporte del Gobierno de Franco, el régimen estuvo implicado en la muere del poeta. En los documentos fechados en 1965 se pudo corroborar que la dictadura acusó de masón, marxista y «prácticas de homosexualismo» a Federico García Lorca. Asimismo, en los papeles se mencionó que el dramaturgo ‘confesó’ —aunque no se indica qué— y por ello fue fusilado el 18 de agosto de 1936.

Federico-García-Lorca-gay-asesinado
El poeta Federico García Lorca / Foto: Los Replicantes

De igual forma, en el reporte de la muerte del poeta quedó asentado que fue sepultado en una fosa común en Granada. Por este motivo nunca encontraron el cuerpo de Federico García Lorca. Aunado a ello, nunca se hizo justicia por la muerte del artista. MIRA CÓMO PABLO NERUDA PROTEGIÓ A FEDERICO GARCÍA LORCA.

¿Ya conocías la vida del poeta gay Federico García Lorca y su trágico final?

Con información de El Diario y El Confidencial

ARTICLE INLINE AD

Quedante: Qué significa este término en relaciones de pareja

0
quedante qué significa es este término de pareja ligue
Te contamos qué significa ser quedante de alguien. / Foto: HBO

Existe un término en las relaciones de pareja que no todos conocen, ‘quedante’, y aquí te contamos a qué se refiere para que sepas ubicar y dar un nombre cuando estás en esta etapa de una relación.

‘Quedante’ es un concepto que se ha popularizado en los últimos años en las dinámicas de pareja. Si actualmente tienes un ligue quizá te interese saber si están en esta fase de la relación previa a concretarse como novios. Aquí te damos ejemplos y definiciones para que sepas reconocer si tú y tu ligue pueden reconocerse con este término.

¿Qué significa ser quedante?

Esta es una palabra que coloquialmente se usa en México para referirse a dos personas que salen a citas, pero todavía no son novios. Pueden pasar varias semanas o meses de que empiecen a salir al cine, a reuniones de amigos y hasta quizá ya han tenido uno que otro beso, pero todavía no han formalizado la relación con el título de noviazgo.

Esto es muy común en la actualidad, pues no todas las personas desean tener el compromiso que eso implica, pero sí quieren la compañía de alguien en quien puedan confiar para hacer distintas actividades. ENTÉRATE DE SI LE TIENES MIEDO AL COMPROMISO.

quedante ligue pareja
Los quedantes hacen muchas actividades que comúnmente se relacionan con ser novios sin serlo. / Foto: Netflix

Otra palabra con la que podríamos hacer un sinónimo de ‘quedante’ sería ‘amigovio’, una palabra compuesta por las palabras ‘amigo’ y ‘novio’. Estando en esta fase de la relación es probable que se hagan muchas actividades que usualmente harían las personas ya siendo novios, únicamente que aquí se sigue teniendo la etiqueta de amistad. CONOCE ESTOS FOCOS ROJOS QUE TE INDICAN QUE TU LIGUE NO ES PARA TI.

En el sitio web Significado de existe una entrada donde las personas han construido una definición para este término que aún no es aceptado por la Real Academia de la Lengua. Una de las definiciones comenta:

«Personas por la cual se sienten atraídos y enamorados. Como candidatos a ser novios, pero aún no se ha propuesto, sino se gustan y están a un paso de ser novios».

Así que ahora sabes que significa ser quedante de alguien. Lo importante es que tú y tu ligue estén en la misma página para que ninguno se lleve sorpresas ni existan malentendidos sobre la fase en que están de una relación. MIRA ESTOS CONSEJOS PARA CUANDO ES NECESARIO CORTAR LA COMUNICACIÓN CON UN LIGUE QUE NO TE HAYA GUSTADO.

¿Conocías este término para cuando aún no eres novio de alguien?

Con información de Significado de 

ARTICLE INLINE AD

Historia de José María Covarrubias y el Círculo Cultural Gay

0
josé maría covarrubias círculo cultural gay
Él fue José María Covarrubias. / Foto: Secretaría de Cultura

José María ‘Pepa’ Covarrubias (México, 24 de diciembre de 1948 – 16 de agosto de 2003), fundador del Círculo Cultural Gay, fue una de las figuras que inspiraron el Festival Internacional de Diversidad Sexual (FIDS), evento referente en la historia LGBT+ de México.

Oriundo de Nayarit, José María Covarrubias dejó un legado al estar a la cabeza del Círculo Cultural Gay, organización y punto de encuentro para las expresiones políticas y artísticas que marcaron la historia del movimiento LGBT+ en las últimas 2 décadas del siglo XX.

La Pepa —como lo apodaron sus personas más cercanas— fue uno de los hombres vinculados a la labor del promotor cultural Salvador Irys Gómez. Entre muchas de sus contribuciones, Chava se ha mantenido al frente del Festival Internacional por la Diversidad Sexual.

Conoció a la Pepa en 1994. Podríamos decir que fue azar. Pero encuentros como el de ellos obedecen a las reglas del destino. Fue el Museo Universitario del Chopo —ese mismo que inmortaliza a José María Covarrubias y al Círculo Cultural Gay en el archivo digital Desobediente— en donde se vieron por primera vez.

Para entonces, Carlos Salinas de Gortari salía de una presidencia que nunca fue legítima. Las elecciones estaban a la vuelta de la esquina y la capital se llenaba de panfletos que hacían lucir a Ernesto Zedillo Ponce de León como el candidato ideal. CONOCE EL HISTORIAL DE OMISIONES PARA LA POBLACIÓN LGBT+ DE LOS EXPRESIDENTES DE MÉXICO.

La última persona con la que habló José María Covarrubias

Las vulneraciones a los derechos de la población que vivía con VIH eran evidentes. Pero en pocos espacios se hablaba de ello. Así como otras y otros activistas, José María Covarrubias era consciente de los silencios selectivos que se empujaban desde los gabinetes y los sectores conservadores de la sociedad mexicana.

Lo sabía de primera mano. Uno de sus mejores amigos fue Jorge Sosa, reverendo de la Iglesia de la Reconciliación que, además de ser un hombre abiertamente gay, fue una de las voces más activas del activismo contra el VIH. De hecho, el padre fue la última persona con la que habló José María Covarrubias.

Desde una habitación del Hotel Lark —ubicado en la colonia Santa María la Ribera—, José tomó el teléfono y le dijo que había tomado una decisión. Jorge trató de recordarle lo que habían logrado para las personas como ellos/nosotros/as/es. Pero las palabras de la Pepa entraron en un eterno mutismo cuando su organismo sufrió un colapso por la inyección de insulina.

Su vida antes del 16 de agosto de 2003

Antes del 16 de agosto de 2003 —meses previos a que cumpliera los 56 años— José María Covarrubias conoció y apoyó a mucha gente a través del Círculo Cultural Gay. Aunque lo poco que se conserva es, en su mayoría, la identidad gráfica, se tiene presente que fue el primer colectivo que nació con el propósito de dar difusión a las expresiones político-artísticas de y desde la(s) disidencias sexogenérica(s).

En 1982 José María Covarrubias fundó el Círculo Cultural Gay. Además del propio contexto nacional (marcado por la consolidación de grupos como Guerrilla Gay), considerar a la cultura un campo de batalla y resiliencia se vinculó a la propia desobediencia que caracterizaba a su persona.

Permanecía en todo y ningún lugar. Antes de entrar de lleno al activismo, pasó por diferentes aulas. Apoyado por su madre, la Pepa conoció a gente de la Escuela Nacional Preparatoria Número 5: José Vasconcelos. De ahí, hizo algunas amistades con estudiantes de la Vocacional 4 (Instituto Politécnico Nacional).

Luego regresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para estudiar psiquiatría. En su periodo estudiantil fue uno de los dolores de cabeza de los gobiernos represivos. De las asambleas y reuniones para organizar las actividades previas al 10 de junio de 1971 conoció a amistades que lamentaron su muerte. ESTO IMPLICABA SER LGBT+ EN LOS 70.

A la par de sus pláticas con Carlos Monsiváis, Francesca Gargallo y Norma Mogrovejo, su apuesta política cobró relevancia al interior y exterior del país. Con el Círculo Cultural Gay, José María Covarrubias logró hacer del teatro y la danza espacios y momentos de resistencia más accesibles.

Además de José María ‘Pepa’ Covarrubias, ¿quién formó parte de la historia del Círculo Cultural Gay?

Por supuesto, el logro no fue individual. La promoción de propuestas visuales y musicales no hubiera sido posible sin el talento gráfico de Ernesto Álvarez, Nahum B. Zenil, Vicente Rojo y Adriana Rodríguez.

En la parte de fotografía se aplaudieron los enfoques de Ernesto Álvarez y Yolanda Andrade. Varios fueron los nombres que resaltaron en los acetatos del Círculo Cultural Gay. Entre ellos: Jorge Alberto Manrique, Teresa del Conde, Carlos Blas Galindo y Juan Carlos Bautista.

josé maría covarrubias círculo cultural gay 2000
Evento de tequila y chocolate (2000) / Imagen: Desobediente. Archivo Digital del Museo Universitario del Chopo

De hecho, fue este último poeta chiapaneco quien habló con Carlos Monsiváis para que, tras la muerte de la Pepa, Salvador Irys Gómez quedara al frente del Festival Internacional de Diversidad Sexual.

¿Ya conocías la historia de José María Covarrubias y el Círculo Cultural Gay?

Con información de Gatopardo, La Jornada , Chiapas Paralelo y Desobediente. Archivo digital del Museo Universitario del Chopo

ARTICLE INLINE AD

Sandman: 5 homosexualidades que verás en serie de Netflix

0
Sandman serie lgbt netflix
La serie Sandman está llena de guiños LGBT+ que no te puedes perder. / Foto: Netflix

Sandman es una de las producciones originales de Netflix más populares de este 2022, en ella existen varios personajes pertenecientes a la diversidad sexual y varias escenas tienen homosexualidades que seguro disfrutará toda la audiencia LGBT+.

La serie Sandman (Hombre de arena) tiene 10 capítulos en Netflix donde se pueden ver escenas que están llenas de personajes LGBT+ y por lo mismo en ella existen varias homosexualidades. Esta es la serie más vista en el top 10 global de series de habla inglesa en la semana del 8 al 14 de agosto de 2022.

El actor inglés Tom Sturridge protagoniza esta serie con su personaje llamado Morfeo/Dream. La historia está inspirada en las historietas The Sandman del autor Neil Gaiman, que fueron publicadas por DC Comics entre 1988 y 1996. Una de las cosas que más han llamado la atención de esta serie es el contenido LGBT+ que existe en ella, pues escena tras escena tenemos a personajes de la diversidad besándose y coqueteando entre sí. CONOCE MÁS DEL ACTOR TOM STURRIDGE QUIEN INTERPRETA AL PERSONAJE PRINCIPAL DE SANDMAN.

Aquí reunimos 5 momentos donde hubo interacciones entre homosexuales en pantalla. Si aún no has terminado la serie, te hacemos una alerta de spoiler porque hablaremos de relaciones que suceden en distintas partes de la trama.

Alex y Paul son una de las parejas gay que se ven en la serie Sandman

Alex Burgess es uno de los primeros personajes que encontramos en la serie. Es el hijo del hechicero Roderick Burgess, el responsable de llevar y encarcelar a Morfeo a un plano terrenal. Alex es interpretado por el actor Laurie Kynaston y en la historia este personaje tiene una relación con un chico llamado Paul McGuire, a cargo del actor Christopher Colquhoun. Sobre todo al inicio de la historia podemos ver cómo esta pareja de amantes mantiene atrapado a Morfeo en la tierra con un hechizo.

Alex y Paul son una pareja gay que podemos ver en Sandman.
Alex (derecha) y Paul (izquierda) son una pareja gay que podemos ver en Sandman. / Foto: Netflix

La pareja de Constantine y Rachel

Johanna Constantine (Jenna Coleman) es un personaje que aparece en la primera temporada de Sandman. Es una detective y maga paranormal. A través de flashbacks podemos ver que Constantine tenía una relación con una chica llamada Rachel (Eleanor Fanyinka). Como tal, nunca terminaron su noviazgo porque Constantine huyó sin decir adiós. A continuación, te dejamos un video podemos ver la escena donde estos personajes se besan. MIRA ESTAS SERIES LGBT+ DE NETFLIX QUE TE ENCANTARÁN.

https://www.youtube.com/watch?v=VXmAB4qnvNE

La relación de Judy y Donna

Judy Talbot es un personaje lésbico que aparece en la serie, la interpreta la actriz Daisy Head. Ella aparece en el episodio 5 llamado “24 horas”. Es una mujer que tenía una relación con otra chica llamada Donna, la cual terminó porque Judy fue violenta con su pareja. Podemos conocer poco de Judy en Sandman porque únicamente sale en un capítulo, pero su aparición nos lleva al siguiente punto de esta lista.

Sandman Judy
Judy es un personaje lésbico en Sandman. / Foto: Netflix

El beso entre Bette y Judy

Bette (Emma Duncan) es una mesera que trabaja en una cafetería donde suceden acontecimientos sobrenaturales que causa John Dee (David Thewlis), un humano que modificó la gema de Morfeo que tiene poderes mágicos. En la cafetería se desatan varios problemas a causa de que John hace que todos los comensales digan la verdad sobre lo que piensan. Bette y Judy son unas de las víctimas de John y aprovechan el momento para revelar la atracción que sienten entre sí.

Judy y Bette en sandman
Escena donde Judy y Bette se besan / Foto: Netflix

La escena entre Corintio y el amigo de Rose es otra homosexualidad en la serie Sandman

El Corintio (Boyd Holbrook) es uno de los personajes más misteriosos que existen en la serie Sandman. Es un hombre que siempre lleva sus lentes obscuros. Es uno de los villanos de esta temporada y en una escena podemos ver que va en búsqueda de Rose Walker (Vanesu Samunyai) y en el departamento donde ella vive solo se encuentra con su roomie. Ahí Corintio y el amigo de Rose, cuyo nombre no es revelado, tienen un encuentro apasionado donde se besan y tienen relaciones. CONOCE GRANDES SERIES LGBT+ QUE NETFLIX CANCELÓ Y JAMÁS SE LO PERDONAREMOS.

corintio personajes serie lgbt netflix homosexualidad
El Corintio es uno de los personajes villanos en esta serie. / Foto: Netflix

¿Qué otra homosexualidad viste en la serie LGBT+ Sandman?

Con información de Top 10 Netflix y IMDb

ARTICLE INLINE AD

Películas sobre bodas gay con las que querrás dar el anillo

0
My Big Italian Gay Wedding películas sobre bodas gay matrimonio
My Big Italian Gay Wedding es una de las películas sobre bodas gay que te encantarán. / Foto: YouTube (PalaceFilms)

Elegir cuándo y con quién unirse en matrimonio puede ser una decisión difícil, pero a las que no dudarás en darles el sí son a estas divertidas películas sobre bodas gay.

Si estás pensando en darle el anillo a ese ser especial, pero todavía no te decides, hay algunas películas que te pueden ayudar porque abordan distintos ángulos de un tema mucho más complejo de lo que parece, como lo es el matrimonio igualitario y las bodas gay.

Problemas con la familia, las dudas antes de unir tu vida con la de otra persona y la urgencia que se siente por no estar solo cuando todos tus amigos se han ido casando son algunas de las temáticas que ha analizado el cine gay a través de algunas cintas. A continuación, te contamos sobre ellas.

El banquete de boda (Ang Lee, 1993)

Wai-tung Gao (Winston Chao), un inmigrante tailandés, y Simon (Mitchell Lichtenstein) forman una pareja gay en sus 30. Sin embargo, los padres de Wai-tung no conocen su orientación sexual y lo presionan para casarse. Con el fin de engañarlos y ayudar a una artista a obtener su permiso de residencia en Estados Unidos, Simon sugiere que Wai-tung se case con Wei-wei (May Chin). Sin embargo, las cosas se complican cuando el matrimonio Gao llega desde Taiwán para la boda de su hijo. CONOCE LA PRÁCTICA TONGQUI, MATRIMONIOS ENTRE MUJERES Y HOMBRES GAY.

Life After Ex (Jim Fields, 2017) es una de las películas que hablan sobre las bodas gay

Protagonizada por Nicklaus Knipe (Dylan), esta comedia romántica independiente retrata la lucha de Dylan en los meses anteriores a que el matrimonio igualitario fuera legal en Estados Unidos. Debido a esta situación, Dylan no puede divorciarse de su entonces esposo, quien lo abandonó, porque el estado donde viven no reconoce su unión. Por ello, debe mudarse a otro estado para poder iniciar el trámite de divorcio. Una vez ahí, el matrimonio igualitario se vuelve legal en todo el país, lo que le da la oportunidad de volver a encontrar el amor y casarse de nuevo sin obstáculos. MIRA LA LISTA DE LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE GAY.

Adam y Steve (Craig Chester, 2005)

Además de dirigirla, Craig Chester protagoniza está comedia que sigue a 2 hombres gay que se reencuentran 2 décadas después de haber pasado una vergonzosa noche juntos en los 80. La atracción surge entre ellos, inician una relación y hasta se comprometen, pero todo parece cambiar cuando recuerdan el pasado. CHECA NUESTRA LISTA DE PELÍCULAS DONDE ENCONTRARÁS FAMILIAS HOMOPARENTALES.

Suddenly, Last Winter (Luca Ragazzi, Gustav Hofer, 2008)

Este documental sobre el matrimonio igualitario sigue a los propios directores, Luca y Gustav, quienes son una pareja gay que lleva más de 8 años junta. En el invierno de 2007, el Gobierno de Italia presentó una propuesta para legalizar las uniones civiles que incluía a las parejas LGBT+. La legislación conocida como DICO enfrentó severas críticas por parte de la sociedad conservadora italiana. La cinta muestra que, mientras siguen de cerca el proceso legislativo, Luca y Gustav salen a entrevistar personas en la calle, asociaciones religiosas y políticos.

I Want To Get Married (Billy Clift, 2011)

Una de las películas sobre bodas gay con una reflexión más profunda es I Want To Get Married. Estelarizada por Matthew Montgomery, la cinta aborda 2 ángulos acerca del matrimonio gay: el miedo a estar solo y el temor hacia las leyes discriminatorias. Cuenta la historia la de Paul, un joven que tras acudir a una boda se percata del deseo que siente por casarse. Sin embargo, corre una carrera contra el tiempo, pues en 6 días podría asumir el poder un grupo conservador bajo cuyo gobierno el panorama no luce alentador para la comunidad LGBT+. ENTÉRATE DE LOS DETALLES DE LA BODA DEL ACTOR JONATHAN BENNETT.

Everyone (Bill Marchant, 2004)

Matt Fentiman y Mark Hildreth protagonizan otra de las mejores películas sobre bodas gay. Everyone se centra en los momentos previos a una boda gay, enfocándose en las dudas que pueden llegar a surgir previo a un paso tan importante por más que se ame a la otra persona. ¿Es necesario obtener un papel para oficializar el amor hacia tu pareja? ¿Es necesaria una gran fiesta o es mejor una celebración íntima con los seres queridos? Esas son algunas de las preguntas que se hacen los protagonistas de la cinta.

My Big Italian Gay Wedding (Alessandro Genovesi, 2018), otra de las películas sobre bodas gay

Otra de las películas sobre bodas gay que te encantarán es My Big Italian Gay Wedding. En formato de comedia, aborda la historia de un hombre que decide casarse, pero no ha salido del clóset con su familia. Salvatore Esposito y Cristiano Caccamo encabezan el elenco.

Hold Your Peace (Wade McDonald, 2011)

Tanto en bodas gay como en heterosexuales, casarse puede despertar la nostalgia de los prometidos por antiguas parejas, tal como lo muestran películas como La boda de mi mejor amigo o Hold Your Peace. Esta última narra la historia de Aiden, un hombre que debe ser padrino en la boda de su exnovio.

Wedding Wars o La guerra de las bodas (Jim Fall, 2006)

También hay películas que usan el tema de las bodas gay para recordar la importancia que tiene para la comunidad LGBT+ la lucha por el matrimonio igualitario. Una de ellas es La guerra de las bodas. Se trata de una cinta canadiense protagonizada por John Stamos, quien interpreta a Shel Grandy, un hombre que trabaja como organizador de bodas para parejas LGBT+.

Shel se ve en un dilema cuando su hermano decide casarse con la hija del gobernador de su estado. Él debe organizar el evento, pero descubre que el futuro suegro de su hermano planea impulsar una ley contra el matrimonio igualitario. El protagonista decidirá luchar por los derechos LGBT+ y hará una huelga a la que se sumará la comunidad. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LOS ESTADOS DE MÉXICO DONDE LAS PAREJAS LGBT+ PUEDEN CASARSE SIN AMPAROS.

Entonces, ¿te dieron ganas de darle el anillo a tu amado y ejercer tu derecho al matrimonio igualitario gracias a estas películas sobre bodas gay?

Con información de IMDb y Cine Gay Online

ARTICLE INLINE AD

UNAM: Estudiantes de Facultad de Química cuentan con baño neutro

0
facultad de química UNAM primer baño neutro paulina trápaga
Paulina Trápaga (Unidad de Género e Igualdad FQ) platica sobre el primer baño neutro de la institución. / Foto: Difusión Académica de la Facultad de Química

Para el ciclo escolar 2022-2023, la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instaló y habilitó el primer baño neutro.

A través de la gaceta de la UNAM, la Facultad de Química dio a conocer que la comunidad estudiantil cuenta con el primer baño neutro en sus instalaciones. Se encuentra en la planta baja del Edificio B. Para ahondar en la importancia de este paso vanguardista, la coordinadora de la Unidad de Género e Igualdad de la FQ, Paulina Trápaga, hizo el 16 de agosto de 2022 algunas precisiones y brindó un par de detalles. En principio, la especialista destacó que:

«Un baño neutro es un espacio sanitario público y de libre acceso para personas que pertenecen a la comunidad sexogenérica diversa».

Para desglosar este último término, subrayó que el primer baño neutro de la Facultad de Química está pensando «para quienes viven la identidad de género desde la diversidad». Asimismo, enfatizó que se considera una medida material y accesible para evitar situaciones de violencia y discriminación.

primer baño neutro facultad de química UNAM
Así luce el primer baño neutro de la FQ. / Foto: Difusión Académica FQ

¿Qué motivó la instalación del primer baño neutro en la Facultad de Química de la UNAM?

Argumentos como los que compartió Trápaga son los que se han tratado de impulsar en la última década en países como Uruguay, Argentina y Chile. De forma muy resumida, podemos decir que los también llamados sanitarios inclusivos ayudan a desgastar miradas heteronormativas y patriarcales sobre experiencias cotidianas. AQUÍ TE EXPLICAMOS POR QUÉ LOS BAÑOS INCLUSIVOS SON UNA MEDIDA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN LAS ESCUELAS.

Pero la instalación y habilitación del primer baño neutro en la Facultad de Química de la UNAM no solo da resonancia a una discusión regional. Desde la coordinación de la Unidad de Género e Igualdad se recordó que esta acción derivó de los resultados obtenidos en la Encuesta sobre Dinámicas de Discriminación y Violencia hacia la Diversidad Sexogenérica en los sanitarios de la FQ.

encuesta de fq
Cartel que convocaba a participar en la encuesta / Imagen: Facebook (Facultad de Química UNAM)

De acuerdo con Paulina Trápaga, el ejercicio estadístico se llevó a cabo durante el mes de abril y mayo de 2022. Facilitada vía electrónica, el estudiantado pudo participar de una manera muy sencilla. Para el acceso únicamente fue necesario ingresar el correo institucional.

La aproximación contó con 297 respuestas de «personas cishetero y LGBT+». Para contar con información puntual, se incluyeron 2 preguntas. La primera fue si se estaba de acuerdo con la implementación de un baño neutro en la Facultad de Química. Según puntualizó Trápaga, 201 de las 297 personas que participaron en la encuesta mostraron unan postura a favor.

Seguida de esta interrogante de carácter cerrado, se les solicitó dar los motivos por los que consideraban necesaria la modificación y adecuación en las instalaciones. Asimismo, en una infografía la FQ destacó que, en su mayoría, quienes optaron por el sí:

«No se identifican como integrantes de la diversidad sexogenérica».

Por lo cual, tenemos presente que:

«No hay que ser parte de la causa para defenderla».

medidas contra discriminación en fq
Postura de la FQ / Imagen: Facebook (Facultad de Química UNAM)

Otras acciones que se han impulsado en la FQ

Así como lo señaló la representante de la Unidad Interna de Igualdad y Género al hablar del primer baño neutro, la Facultad de Química es pionera en la adopción de medidas que aboguen por una experiencia más digna para la comunidad estudiantil LGBT+ de la UNAM. ESTO ES LO QUE ATRAVIESA UN HOMBRE TRANS AL IR AL BAÑO.

De acuerdo con la Primera Consulta Universitaria sobre Condiciones de Igualdad de Género de la Comunidad LGBTIQ+ en la UNAM, la FQ cuenta con al menos 89 personas sexodisidentes. Por ello, el reciente cambio en sus instalaciones no es la primera medida que se hace pensando en este sector.

facultad de química unam lgbt primer bañio neutro identidad de género
Otro dato a considerar de la población LGBT+ de la FQ. / Imagen: Facebook (Facultad de Química UNAM)

En febrero de 2020 se dio a conocer que 90 estudiantes de la FQ se matricularon en la asignatura de Introducción a los Estudios de Género. Asimismo, se sabe que en fechas conmemorativas (como lo es la Semana de la Salud) se ofrecen conversatorios y actividades bajo la perspectiva sexodiversa.

Por otro lado, la Facultad de Química cuenta con una organización estudiantil abiertamente LGBT+. Se trata del Colectivx LGBT+ Lxs Venenxs de Bismutx- FQ. Además de brindar espacios de convivencia y pruebas de detección de ITS, se han involucrado en la organización de la Caminata del Orgullo.

En 2022 se llevó a cabo la segunda edición. Esta consiste en un recorrido por la Facultad de Química, Arquitectura, Ciencias e Ingeniería.

¿Qué opinas de que la Facultad de Química sea pionera en la UNAM por instalar el primer baño neutro?

Con información de Difusión Académica de la Facultad de Química y Gaceta UNAM Global

ARTICLE INLINE AD