Este es el look que llevaba Viñas Deluxe en el capítulo 3 de Drag Race Philippines. / Foto: Instagram (@dragraceph)
Viñas Deluxe es una de las participantes de la temporada 1 de Drag RacePhilippines y este 2022 nos regaló uno de los looks más memorables e irreales en la historia del programa.
Cuando decimos que la dragViñas Deluxe tiene una de las pasarelas más impactantes de la franquicia de Drag Race no estamos bromeando, pues su look es algo único. Viñas es una youtuber y comediante de 25 años. Es originaria de Filipinas y hasta la fecha cuenta con poco más de 28 000 seguidores en Instagram. Ha lucido como una de las participantes a seguir en la edición de Drag Race Philippines por su creatividad y estilo.
Esto no ha dejado indiferente a ninguno de los jueces ni a la audiencia. La temporada 1 de este reality show perteneciente al imperio drag creado por RuPaul en el mundo dioinicio el pasado 17 de agosto de 2022.
El look de Viñas Deluxe que dejó impactados a los seguidores del drag
No hacen falta descripciones para quedar impactados con la forma en que iba vestida Viñas. Únicamente podemos decir que este atuendo llamó la atención por lo complicada que era su ejecución. El cuerpo de la concursante parecía estar fraccionado en 2, como si hubiera sido cortada justo a la mitad de su torso. CHECA A LAS DRAGS QUE NOS GUSTARÍA VER EN LA EDICIÓN DE DRAG RACE MÉXICO.
Este look de fantasía lo hizo en la pasarela con temática ‘Shake, Rattle and Rampa’, la cual buscaba que las participantes entregaran folclor filipino con un toque de glamour. Esto fue en el capítulo 3.
Esta fue el atuendo de Viñas Deluxe:
Look de Viñas Deluxe en Drag Race Philippines / Foto: Instagram (@vinasdeluxe)
Sobre este look, Viñas Deluxe comentó lo siguiente al momento de salir a mostrarlo:
«Esta noche en la pasarela, señoritas, esta es mi interpretación de la mujer autosegmentada. La disidente de la fuerza».
Pero eso no es todo, al momento que gira Viñas se puede ver una sorpresa más que seguro no querrás perderte. Su pantalón estaba cortado y tenía una revelación que dejó impresionados a los jueces. Te dejamos un video para que puedas ver la pasarela completa. CONOCE A REGINA VOCE, LA DRAG MEXICANA QUE HA ESTADO EN UN PROGRAMA DE RUPAUL.
Edgar Vivar es considerado un ícono para los osos en Argentina. / Foto: La Nación
El actor Édgar Vivar es considerado uno de los mayores íconos por la tribu gay de los osos en Argentina, esta es la historia de cómo sucedió.
Édgar Vivar es un actor de cine y televisión de México que es reconocido como un ícono para los hombres que forman parte de la tribu gay de los osos en Argentina. Esto es narrado en un breve ensayo llamado “El señor Barriga es un ícono sexual” incluido en el libroEl final del clóset. En esta compilación realizada por el periodista argentino Bruno Bimbi se narran diversas problemáticas y temas de interés para la población LGBT+. Uno de los capítulos tiene este escrito donde se explica que los osos argentinos ven atractivo al popular actor mexicano que interpretaba al señor Barriga y a Ñoño en El Chavo del 8 (Roberto Gómez Bolaños, 1973).
¿Por qué Édgar Vivar logró el estatus de figura reconocida por los osos en dicho país?
Uno de los motivos por los cuales Édgar Vivar ha logrado ser un referente atractivo para los osos es por su cuerpo. Los osos son una tribu gay que rechaza los cuerpos hegemónicos tonificados y musculosos. En ella se privilegian aquellas fisionomías robustas y con mucho vello.
Actualmente, el actor Edgar Vivar ha adelgazado y a sus 73 años continúa activo en el mundo del espectáculo. Sin embargo, en el tiempo que grabó El Chavo del 8 junto a Roberto Gómez Bolaños tenía el físico estereotípico de los osos. CONOCE MÁS DEL ORIGEN DE LA TRIBU DE LOS OSOS.
Roberto Gómez Bolaños (izquierda), Édgar Vivar (centro) y Ramón Valdés (derecha) en El Chavo del 8 / Foto: Televisa
A esto hay que sumarle que El Chavo del 8 es un programa que ha gozado de popularidad a lo largo de casi 5 décadas no solo en México. El éxito fue masivo en Latinoamérica y sus transmisiones han sido vistas por millones de televidentes. En Argentina las retransmisiones de este programa superaban en 2014 a programas deportivos de automovilismo y otro tipo de shows de variedades. Es por eso que el personaje de Édgar Vivar es tan reconocido. CONOCE A ESTOS HOMBRES CON PANCITA QUE NOS ENCANTAN.
Bruno Bimbi cuenta que un día Édgar Vivar fue a Argentina y en una estación de radio (de la cual no se especifica su nombre) se le hizo la siguiente pregunta:
«¿Sabía usted que los osos argentinos lo consideran un sex symbol?»
¿Qué otras celebridades son consideradas atractivas por los osos en Argentina?
Además de Édgar Vivar, existen otras celebridades que son consideradas como atractivas por los osos gay. En el libro también se mencionan a los actores Rodolfo Ranni, Luis Luque, Carlos Portaluppi, Carlos Barragán y al político Martín Sabbatella.
Martín Sabbatella, político argentino e ícono para los osos / Foto: Wikipedia
¿Sabías esto sobre el popular actor que interpretó al señor Barriga?
Con información de Bimbi Bruno, El final del clóset, Ediciones Proceso, México, 2019, 422 p., Motor 1 y Wikipedia
Jacinto (izquierda) fue uno de los efebos más famosos en la historia. / Obra: Jean Broc
Te platicamos sobre algunos de los efebos más famosos en la historia de Grecia.
Además de la literatura y pintura, la esculturaes una de las Bellas Artes que permitió conocer la historia de efebos famosos. Entre los 14 y 18 años, los jóvenes (sobre todo atenienses) que querían dedicarse al servicio militar necesitaban de un mentor, cuya labor no se limitó a la enseñanza de la filosofía y otras disciplinas que los posicionaran dentro de la élite de un pueblo guerrero. Si ya leíste el texto en el que explicamos quiénes fueron los efebos, ahora puedes saber los nombres de los más famosos y su rol en esta llamada cultura seminal.
Ganímedes
Este personaje mitológico tiene un satélite en su nombre. Es el más grande de Júpiter y del sistema solar. Ganímedes fue un príncipe de Troya. Era la luz de los ojos de su papá, el rey Tros de Dardania. Homero lo describió como «el más bello de los mortales».
Al ser tan querido y admirado por los habitantes de la ciudad, siempre estaba acompañado por escoltas. Sin embargo, les fue imposible protegerlo y fue secuestrado por Zeus, máximo gobernante del Olimpo y a quien se le conoce como el «padre de los dioses y los hombres». LEE MÁS DE LA HISTORIA DE GANÍMEDES, EL ÚNICO AMANTE GAY DE ZEUS.
Rapto y agresión sexual a Ganímedes / Obra: Girolamo da Carpi (1543)
Además de enfurecer a Hera (diosa de la familia y protectora de las mujeres en el parto), el rol de Ganímedes fue llenar la copa de las demás deidades. Antes de su rapto, este lugar lo ocupaba una de las hijas de Zeus, Hebe. Desde la mitología se dice que Ganímedes es la contraparte de Helena de Troya.
Jacinto (Hiacinto)
Otro dios griego que se vinculó con uno de los efebos más famosos de la historia fue Apolo. Divinidad de las artes y el arco —también el más querido— Apolo conoció a Jacinto cuando daba sus paseos por el río Eurotas (ubicado en la vertiente del mar Jónico).
Así como Ganímedes, Jacinto era un príncipe. Existen algunas discrepancias respecto a quiénes son sus progenitores. Hay especialistas que aseguran que fueron Clío (musa de la Historia y compañera de Apolo en el Parnaso) y Píero (monarca de Macedonia). Y en otras versiones se dice que su padre fue el rey de Esparta, Amiclas, quien se relacionó Diomedes.
A comparación de Apolo, Jacinto llevaba una vida tranquila. Le gustaba ir al bosque y practicar gimnasia. De hecho, instruyó a los habitantes de Esparta, característica que durante mucho tiempo los volvió destacables. En un intento por sorprender al arquero, Jacinto se esforzó por atrapar un disco de bronce, pero se lesionó. Al ver la herida, Apolo corrió a auxiliarlo. Aunque hizo todo lo posible, el efebo se desangró.
Al morir, Apolo le prometió que siempre viviría en su corazón. También fue una gran pérdida para el pueblo espartano. Se le rindió 1 día de luto y 2 para celebrar su resurrección. Además de la muerte, algo que se interpuso entre el romance de Jacinto y Apolo fue Céfiro. El dios de las flores siempre estuvo enamorado del efebo, pero no fue correspondido.
Jacinto también es uno de los efebos más famosos por inspirar algunas de las pinturas más importantes en la historia del arte occidental. CONOCE MÁS MITOS LGBT+ DE LOS DIOSES GRIEGOS.
La muerte de Jacinto / Obra: Benjamin West (1771)
Crisipo
Crisipo fue uno de los efebos más famosos de la historia. Se perfiló como uno de los candidatos favoritos para heredar Olimpia. Además, era el hijo consentido de Pélope, personaje mitológico en cuyo honor se nombró la península de Grecia (que también es conocida como Morea).
El joven también es recordado por haber pertenecido a una familia que nunca pudo salir de la desgracia. La mayor preocupación de Pélope fue cumplir todos los caprichos de los dioses. Incluso, llegó a asesinar a uno de sus hijos. Durante su juventud, Crisipo conoció a Layo. Desde que llegó al reino gobernado por Pélope, el heredero desterrado de Tebas se enamoró perdidamente de Crisipo y lo llenó de regalos.
Pero el adolescente no tenía interés en él. Layo lo agredió sexualmente. Crisipo se quitó la vida y, al enterarse, su padre lanza una maldición a Layo. La huida de este personaje marca el inicio de la Época Arcaica de Grecia.
Bagoas
También eunuco, Bagoas fue otro de los efebos más famosos en la historia. Estuvo relacionado con Alejandro Magno (rey de Macedonia) y Darío III (último rey persa).
Durante las batallas de Issos y Gaugamela, el imperio persa perdió contra el macedonio. Tras la confrontación, Darío III huyó y, posteriormente, fue asesinado a manos de sus generales. Al admitir su derrota, los persas imploraron perdón al Hegemón de Grecia. Para ello, el también conocido como Faraón de Egipto exigió un hombre de confianza.
Ese fue Bagoas. Por eso se le considera como uno de los personajes que más contribuyeron a la escritura de las biografías de Alejandro. CHECA MÁS DEL ROMANCE GAY DE ALEJANDRO MAGNO.
Aunque los efebos representan un papel fundamental en la historia de la Grecia Antigua y, en menor medida, de Roma, no se cuentan con muchos nombres y biografías particulares. Pero como lo dijimos al principio, estos jóvenes guerreros forman parte central de la escultura como una de las Bellas Artes. Museos como el de Acrópolis (Atenas, Grecia), Whitaker (Mozia, Italia) y Antequera (Málaga, España) conservan piezas que rescatan el rol sociocultural de los efebos. ESTOS FUERON ALGUNOS EUNUCOS QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HISTORIA MUNDIAL.
En 2012 la Junta de Andalucía aprobó registrar 2 esculturas de efebos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. / Foto: Negro Mundo
Este es el legado que dejó el escritor Truman Capote en el cine. / Foto: Fan Fan
El escritor gay Truman Capote es uno de los íconos de la literatura estadounidense y también fue parte de algunas películas. Algunas de sus obras se adaptaron al cine y también tuvo participación siendo guionista y actor.
Truman Capote(30 de septiembre de 1924-25 de agosto de 1984) fue un reconocido escritor gay de novelas como In Cold Blood y Breakfast at Tiffany’s y, además de su talento como literato, también tuvo participación en diversas películas. La obra de Capote fue reconocida como una de las pioneras en el nuevo periodismo de Estados Unidos, pero su trabajo como artista fue más allá de los libros, pues también se involucró en producciones de cine como guionista y hasta actor. Estas son algunas de las películas donde participó Capote.
Breakfast atTiffany’s (Blake Edwards, 1961)
Esta película es una de las más famosas de la filmografía de la actriz Audrey Hepburn y está basada en una obra de Capote del mismo nombre. El libro de Capote fue la inspiración para que George Axelrod escribiera un guion que obtuvo una nominación al Premio Óscar en la categoría de mejor guion basado en material de otro medio. La novela de Capote estaba ambientada en la década de 1940. Sin embargo, en la película se optó por trasladar la historia a 1960.
La trama deBreakfast at Tiffany’s sigue a una chica llamada Holly Golightly, una amante de la moda. Ella ve el mundo con superficialidad hasta que se enamora de un escritor en la ciudad de Nueva York. A continuación, te dejamos un avance de esta película adaptada de una obra de Truman Capote. CONOCE ESTAS PELÍCULAS LGBT+ DE LOS 60.
In Cold Blood (Richard Brooks, 1967)
In Cold Blood fue una película que se basó en el libro homónimo de Truman Capote, donde se aborda un crimen real que sucedió en Kansas, Estados Unidos. Richard Brooks dirigió y adaptó el guion de esta película que recibió 4 nominaciones al Premio Óscar, incluyendo la categoría de mejor guion adaptado.
En esta película se puede ver la historia de la familia Clutter, que es asesinada por 2 expresidiarios: Dick Hickock y Perry Smith. Esta obra de Capote tiene la característica de detallar qué sentían tanto las víctimas como los asesinos al momento de que sucedieron los hechos y esto es algo que se mantiene en la película. Este es el tráiler de la cinta protagonizada por Robert Blake, Scott Wilson y John Forsythe. MIRA LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE GAY.
Murder By Death (Robert Moore, 1976) fue una de las películas donde actuó Truman Capote
Murder By Death es la película donde Truman Capote tuvo un papel principal. Interpretó a Lionel Twain, quien era un hombre multimillonario. El elenco de esta cinta también lo conforman Elsa Lanchester, Maggie Smith, Peter Sellers, James Coco y James Cromwell.
Es una historia de detectives que mezcla la comedia y el suspenso por los crímenes que empiezan a suceder en una misma casa. Por su actuación en esta película, Truman Capote recibió una nominación a los premios Globos de Oro en la categoría de mejor actor debutante.
Representaciones de Truman Capote como personaje: Capote (Bennet Miller, 2005) e Infamous (Douglas McGrath, 2006)
Capote es una película biográfica donde el actor Philip Seymour Hoffman dio vida al mítico escritor. Esta fue la película que le dio el Premio Óscar a Seymour Hoffman en la categoría de mejor actor. La historia exploró cómo fue el proceso creativo de la escritura de In Cold Blood. MIRA OTRAS BIOPICS DONDE PUEDES VER A ÍCONOS LGBT+ COMO TRUMAN CAPOTE.
Philip Seymour Hoffman como Truman Capote / Foto: MGM
Por su parteInfamous es una biopicque cuenta la historia de Truman Capote (interpretado por Toby Jones) en el período de 1950-1960, mientras escribía su libro In Cold Blood. La película también cuenta con las actuaciones de Sandra Bullock, Daniel Craig y Gwyneth Paltrow. A continuación, te dejamos el tráiler de esta cinta.
¿Conocías todas estas películas donde estuvo involucrado Truman Capote?
Te decimos qué concursantes de American Idol, además de Sanjaya Malakar, son LGBT+. / Foto: Billboard
A lo largo de sus 19 temporadas, American Idol ha tenido concursantes que salieron del clóset como parte de la población LGBT+.
Desde 2002, American Idolha sido uno de los reality shows con mayor audiencia y existen concursantes que salieron del clóset como personas LGBT+. Trasmitido por ABC y Fox, también tuvo entre su jurado a una celebridad sexodiversa: Ellen DeGeneres.
No obstante, este programa primetime ha sido señalado por tratos discriminatorios hacia participantes LGBT+. Con el paso de los años, esto llamó la atención de distintos medios dedicados a la música. Entre ellos, la revista Rolling Stone manifestó que «había cierta mezquindad hacia las personas queer». Aquí te van algunas historias individuales de concursantes LGBT+ de American Idolque salieron del clóset hasta que finalizó el show.
Sanjaya Malakar
Finalista de la temporada 6, Sanjaya Malakar dio a conocer que es bisexual. Fue durante el podcastThe Adam Sank Show el 22 de agosto de 2022. En la entrevista, apuntó que le costó cierto trabajo explorar su sexualidad. Se debió a que, además de tener toda la atención cuando fue concursante, creció en un ambiente escolar que no era del todo LGBT-friendly.
Aunque siguió con algunos proyectos en la música, actualmente se dedica a la repostería. Tiene un negocio en Montana. Sin embargo, su relación con el reality no es la más armoniosa. En el podcast contó que en varias ocasiones se le ha invitado.
Pero desde hace mucho tiempo se dio cuenta de que únicamente lo querían para burlarse a sus expensas. En una entrevista que otorgó a Insider en junio de 2022 aclaró que no volvería a ser la burla. Esa es una de las razones por las que optó por alejarse del espectáculo, pese al prometedor futuro que le deparaba.
Jim Verraros
Actor y cantante, Jim Verrarosfue uno de los concursantes LGBT+ de la primera temporada de American Idol. En un principio se dijo que Fox lo había sacado por ser gay. Pero después Jim comentó que su salida había encontrado como motivo que se pensaba que, por el simple hecho de su supuesta declaración, iba a recibir más votos. Como si fuera una estrategia, pues.
Habló públicamente sobre su orientación sexual hasta que ya no estuvo vinculado al show. En 2009 anunció su casamiento con Bill Brennan, mismo que fue oficiado hasta julio de 2011.
Adam Lambert fue otro de los concursantes a los que American Idol trató homofóbicamente
Adam Lambert acompañó a los integrantes de Queen en su presentación en la ceremonia de los MTV Europa Music Awards de 2011. Previo a ello, cantó con Brian May y Roger Taylor en American Idol.
No obstante, el reality show no fue la mejor época del cantante. Es cierto: se perfiló como el concursante con más ventas en iTunes y más búsquedas de Google de la octava temporada.
Pero cuando la producción supo sobre su orientación sexual (esto después de una filtración de fotos) le negó el triunfo. El premio se lo llevó Kris Allen, compositor cristiano, heterosexual y casado. Incluso, él comentó que quien merecía ganar era Adam. MIRA A ALGUNOS DE LOS CANTANTES GAY MÁS TALENTOSOS DEL MOMENTO.
Frenchie Davis
Bisexual,activista por las poblaciones LGBT+ afrodescendientes y cantante de soul y pop, Frenchie Davis participó en la segunda temporada de American Idol. Salió del clóset 9 años después de que la echaron del programa. En 2011 audicionó a The Voice con la canción “I Kissed a Girl” y logró entrar al equipo de Christina Aguilera. CONOCE A SASHA ALLEN, CANTANTE TRANS DE THE VOICE.
David Anthony Hernandez
El oriundo de Phoenix, Arizona,fue uno de los 24 semifinalistas de la temporada 7. En algunas ocasiones logró ser del agrado de Simon Cowell (quien en numerosas ocasiones fue acusado por tratos discriminatorios contra las y los participantes).
Por supuesto, David nunca dijo que era gay mientras estaba en el programa. Tampoco mencionó su trabajo en un club nocturno. Tenía claro que Fox no lo pasaría por alto. Aun así, en una entrevista con Billboard en 2016 señaló que le debía el éxito de su carrera a su aparición en American Idol. Salió del clóset como un hombre gay cuando lanzó la canción “Beautiful”. ENTÉRATE DE QUÉ MÚSICOS LGBT+ ESTÁN FUERA DEL CLÓSET.
Rayvon Owen es otro de los concursantes LGBT+ de American Idol que salieron del clóset con una canción
Antes de anunciar su compromiso con el cineasta y activista Shane Bitney Crone en un concierto de Demi Lovato, Rayvon Owen estuvo entre los competidores de la decimocuarta temporada de American Idol. Fue uno de los finalistas. Pero se presentó como un hombre gay hasta el lanzamiento del tema “Can’t Fight It”. En una entrevista con Billboard de 2016 expresó las razones por las que no salió del clóset antes:
«Tenía miedo. Era un programa que llega a mucha gente, mucha de ella conservadora, de pueblos pequeños, que creció en el mismo entorno en el que yo crecí. Tenía miedo de que, si compartía esta parte de mi vida, la gente no votaría por mí. Es triste que pensara eso. Nunca dije que salí con una chica o que soy heterosexual. Pero tampoco dije que era gay. Solo deje que la gente pensara por su cuenta. Y no solo fue con el púbico, sino con los concursantes y productores; con todos. Decidí guardarlo para mí. ¿Me arrepiento de esa decisión? No puedes volver atrás y cambiarlo. Simplemente aprendes de eso».
Jaidah Christina Davila
Jaidah, originaria de Monterrey, participó en American Idol antes de su proceso de transición. En una entrevista con The Advocate en 2015 platicó que era gran seguidora del show, por lo que «sabía que esperar». Empero, cuando salió deseó que el jurado y público la hubieran apreciado más.
Dijo que inicialmente se identificaba como gay. Pero también llegó a sentir atracción por personas del sexo opuesto. Por lo que podría ser bisexual. Asimismo, contó que no siente tanto deseo sexual como otras personas, por lo que incluso podría encontrarse en un espectro de la asexualidad.
Cuando participó en American Idol se encontró en el equipo de Randy Jackson.
David Archuleta fue concursante de American Idol. / Foto: Instagram (@davidarchie)
¿A quiénes de las y los concursantes LGBT+ de American Idol viste?
Aaron Taylor-Johnson hizo una película donde dio un beso gay. / Foto: Instagram (@aarontaylorjohnson)
El actor Aaron Taylor-Johnson es uno de los protagonistas de la película Bullet Train y en los inicios de su carrera hizo una cinta llamada Chatroom, donde tuvo un beso gay.
Aaron Taylor-Johnson es un actororiginario de Reino Unido que ha hecho trabajos diversos en el cine, hasta una película donde dio un beso gay, llamada Chatroom (Hideo Nakata, 2010). En 2022 Taylor-Johnson está gozando de éxito en la película Bullet Train (David Leitch, 2022). Ahí aparece con el personaje Tangerine junto a Brad Pitt, Bad Bunny y Sandra Bullock.
Taylor-Johnson es conocido por ser un aliado LGBT+, pues en una entrevista de 2017 con el medio Mr Portercomentó lo siguiente respecto a la igualdad entre personas:
«Ser feminista es simplemente creer en la igualdad de derechos. Hombre, mujer, gay, heterosexual, negro, blanco, todos estamos juntos en esto».
Aaron Taylor-Johnson y su personaje en Chatroom
La películaChatroom es una producción británica del año 2010. Fue dirigida por el japonés Hideo Nakata, está basada en una obra de teatro homónima escrita por Enda Walsh y se enmarca en el género de suspenso. En ella, Aaron Taylor-Johnson da vida al personaje principal llamado William. William es un joven usualmente se autolesiona y entra a salas de chat con otros adolescentes a compartir sus experiencias. En la película se habla del tema del suicidio y del peligro de hablar con extraños en internet. CONOCE MÁS DE LA SEXUALIDAD Y PAREJA DE AARON TAYLOR-JOHNSON.
Además de contar con Aaron Taylor-Johnson, Chatroomtiene otros actores y actrices que completan el elenco: Imogen Poots, Matthew Beard, Hannah Murray y Daniel Kaluuya.
El beso gay entre Aaron Taylor-Johnson y Matthew Beard
Esta es una imagen de la escena que compartieron Aaron Taylor-Johnson y Matthew Beard. En ella podemos ver a dos adolescentes que están batallando con problemas de salud mental por las realidades que viven en sus familias. MIRA LOS BESOS GAY EN PELÍCULAS QUE MARCARON A UNA GENERACIÓN.
Este es el beso entre Aaron Taylor-Johnson (izquierda) y Matthew Beard (derecha). / Foto: YouTube (Triste Clips)
A continuación, te dejamos un enlacedonde puedes ver la escena completa donde los actores se dieron un beso en la boca, sucede en el minuto 1:12. Te advertimos que el video tiene contenido sensible al tratarse de una historia relacionada con un intento de suicidio.
Asistentes al encuentro ConVIHvencias Positivas en Veracruz / Foto: Inspira Cambio A. C.
El 20 y 21 de agosto de 2022 se llevó a cabo ConVIHvencias Positivas, encuentro de hombres que viven con VIH en Veracruz, y te contamos lo que los asistentes pudieron experimentar.
El ejercicio siguiente fue uno de los muchos que realizamos en ConVIHvencias Positivas en el Puerto de Veracruz, encuentro entre hombres que viven con VIHorganizado por Casa Veracruz, apoyado por las organizaciones Inspira Cambio A. C. y Mpact Global Action, y que desde Homosensual hemos seguido muy de cerca por ser una propuesta sumamente ambiciosa (pero no por eso irreal) para construir nuevas formas de hablar del virus y el sida. ¿Qué mejor forma de lograrlo que haciendo lo que por muchos años estuvo tan mal visto?
«¿Quién dirías que es la primera persona, real o ficticia, que supiste que vive con VIH en tu vida?»: la pregunta se arrojó al aire. Quienes contestaron dijeron: «Paulina, el personaje de Margarita Gralia en Mirada de mujer, quien vivía con VIH y desarrolló enfermedades oportunistas asociadas al sida, por las que falleció». Otra persona dijo: «Fernando Allende en la telenovela Amor de nadie, quien representó cómo Guillermo Santisteban [uno de los enamorados del personaje protagonista de Lucía Méndez] vivió con VIH hasta su desenlace fatal por enfermedades relativas al virus».
Otra persona mencionó: «Un tío que me dijeron cuando yo era niñe que estaba enfermo, murió aislado en su propia casa y en la actualidad difícilmente se menciona en mi familia». Luego se suma una nueva referencia, un hombre gay: el papel de Tom Hanks en Philadelphia. Y una más que llamó mucho la atención, la serie infantil Capitán Planeta y los planetarios. En el capítulo 11 de su tercera temporada muestra la historia de un adolescente jugador de básquetbol que al recibir un diagnóstico de VIH reactivo es ayudado por los planetarios para combatir el odio y la discriminación en su escuela. MIRA LAS PELÍCULAS INDISPENSABLES QUE HABLAN SOBRE EL VIH.
El último ejemplo fue la película Bienvenido (Welcome). Retrata el drama de una pareja heterosexual cuyo amor fue interrumpido por una despampanante mujer rubia, una noche de hotel y el espejo del baño con la inscripción en inglés: «Welcome to the world of AIDS [Bienvenido al mundo del sida]». CONOCE CÓMO FUE EL ENCUENTRO SIDOSIDADES MARICAS EN CDMX.
¿Por qué es importante llevar a cabo un encuentro para quienes viven con VIH en Veracruz?
Desde las emociones y la razón entablamos una conversación directa y abierta entre hombres de la diversidad sexual para saber cómo se vive con VIH. Las respuestas se compararon con el discurso dominante cuya lógica ha dividido a las personas en enfermas/sanas. Pero eso olvida que lo humano es más que un diagnóstico, los CD4 o carga viral de las personas, una condición de salud/enfermedad y el tomar medicación todos los días.
¿Por qué en Veracruz? De acuerdo con el Informe de muertes violentas de personas LGBT en México 2021 de la organización Letra S (Brito, Alejandro, 2022), el estado lleva ostentando el vergonzoso primer lugar en crímenes de odio desde los últimos 4 años (27 asesinatos en 2018; 28 en 2019; 13 en 2020 y 10 en 2021). Y muy probablemente refrende el título este 2022. Para agosto de este año el dato apunta a otros 19 asesinatos por orientación sexual, identidad y expresión de género. La población de mujeres trans y de hombres gay son las más vulnerables. LEE MÁS ACERCA DE LOS CRÍMENES DE ODIO EN VERACRUZ.
Es necesario decir que gran parte de estos casos de crímenes de odio ha sido atravesada por la condición de vivir con VIH (incluso como móvil). Por eso, es un índice que narra también la serofobia que, producto de la desinformación, se vive a lo largo de todo el estado y que se ha mantenido vigente debido a ese discurso dominante que recae sobre la población LGBT+.
Oportunidades y posibilidades derivadas del encuentro
Frente a estos perturbadores hechos nos preguntamos por qué o, mejor dicho, para qué creamos o compartimos narrativas de las otras personas (aquellas que no pertenecen al statu quo que es heteronormativo y punitivo). Dicha interrogante nos acompañó a lo largo de los 2 días que duró el encuentro de hombres que viven con VIH en Veracruz, ConVIHvencias Positivas.
Axel Bautista, quien coordina la agenda de VIH de la organización Inspira Cambio A. C., nos dio algunas pistas que se transformaron en una invitación a pensar otros multiversos abiertos por las palabras, particularmente aquellas a las que más hemos temido:
«Vivir con VIH siendo homosexual es una forma de ver y experimentar la VIHda».
Imaginar la reivindicación de sidosidades, decidir sobre la detectabilidad, los logros de la lucha sidosa y ‘vihchosa’, los derechos a enfermar, a vivir y a morir forman parte de un sinnúmero de planteamientos y reflexiones que llenó nuestra mente de posibilidades. O, más exactamente, ofrecen oportunidades de ser, así como de amar nuestros cuerpos con todo lo que representa, incluidos sus CD4 y cargas virales. Manifiestan la posibilidad de no pelearnos por vivir con nuestro VIH, de trabajar nuestra salud mental entre pares o iguales en comunidades terapéuticas, recibir y dar goce entre corporalidades seropositivas o serodiscordantes, reencontrarnos en nuestros dolores y ser resilientes cuando compartamos nuestros placeres (en especial los más mundanos, que están llenos de vitalidad) y darnos la oportunidad de quitarnos nosotres mismes lo ‘enfermes’, ¡porque no lo somos! ENTÉRATE DE LA HISTORIA DEL ACTIVISTA AXEL BAUTISTA.
ConVIHvencias Positivas también es una invitación a imaginar otras posibilidades que tenemos. / Foto: Inspira Cambio A. C.
Expresarse por medio del arte, uno de los ejercicios de ConVIHvencias Positivas, encuentro de personas que viven con VIH en Veracruz
Siguiendo la misma vertiente, Oscar Mondragón (Inspira Cambio A. C.) y Dario Pretelin (Casa Veracruz) nos condujeron a mostrar nuestro lado creativo con una pregunta muy intensa: ¿Cómo dibujamos nuestra historia? Ante esta, cada asistente aportó por medio de su arte una obra con plumones de colores donde expresamos una parte de nuestro físico. Y entre todas las personas formamos un solo cuerpo (social) identificando el lugar en el que habita en nosotras el virus. El verdadero reto fue no pensarlo desde el discurso dominante, sino atrevernos a reimaginarlo como una «fuerza transformadora de VIHdas».
Por supuesto, para varies de les 13 participantes que veníamos de diferentes estados de la república (Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Ciudad de México) fue la primera vez que nos preguntamos algo similar. Algunas respuestas fueron:
«En el corazón»: porque se transformó en un motor resiliente que le permitió no centrarse solo en sí mismo, sino también en quienes estaban alrededor y vivían situaciones similares.
«En mi perineo, como símbolo de mi placer y festejo a la vida»: y explicó que fue la zona por donde entró el virus, que después se conectó a su hipotálamo, donde se crearon las ideas llenas de miedo, antes de terminar en sus manos, con la esperanza de crear (y sublimar) en sus pinturas.
«En mi boca»: por la fijación de dar pasión oral mediante el contacto de los labios o por la capacidad de ser una palabra transformadora.
«En mis venas»: tanto por ser por donde pasa la sangre como por su conexión con el consumo de drogas.
Esto último está relacionado fuertemente con el discurso dominante de que la única forma de vivir dignamente es la abstinencia, aun cuando en la búsqueda de otras respuestas ante las sustancias, diagnósticos o condiciones diversas podemos hallar formas de hacer comunidad para reducir riesgos, mitigar daños y acompañarnos.
Ya iniciamos con la última mesa de trabajo en este Encuentro donde reflexionaremos sobre cómo se ha representado el cuerpo “marica” y VIH-positivo” en los medios de comunicación y por qué es importante empezar a cambiar las narrativas sobre nuestra representación social. https://t.co/VsxIXJDSez
Por su parte, Eduardo Lugo y Alfonso Rivers de Casa Veracruz extendieron el trabajo a no ser solo espectadores y opinólogos de los procesos de transformación. Nos motivaron a ser agentes de cambio, lo que significó una sacudida a nuestras actitudes silentes y nos instó a hacer para transformar, con los recursos que teníamos en ese momento a nuestro alcance.
Aprovechamos principalmente nuestro capital creativo, así como el hecho de que era la primera vez que nos reuníamos tantos hombres gay que viven con VIH en Veracruz para pensar sobre nuestras formas de vivirlo. Nos dividimos en 2 equipos para desarrollar ideas innovadoras con las cuales creamos un par de campañas publicitarias de emprendimiento social.
Una de ellas estaba dirigida a personas que viven con VIH de la tercera edad. Se les compartía información sobre tratamientos, adherencias y necesidades específicas de salud para ellas. La otra campaña apuntaba a organizaciones sociales que tienen incidencia a lo largo del estado de Veracruz. Esto con el fin de potenciar el trabajo que ya se está haciendo, pero ahora pensado específicamente para jóvenes de 18 a 29 años con reciente diagnóstico de VIH reactivo, para que sepan que «no están solxs».
También se trabajó con el cuerpo
Uno de los grandes aciertos del encuentro fue que no todo se quedó en la parte de la psique, el pensamiento y la reflexión. El equipo de Casa Veracruz encaminó el encuentro ConVIHvencias Positivas también a un trabajo directamente corporal. De la mano y la sabiduría de Daniel Sosa aprendimos a usar la respiración como medio para llenarnos de vitalidad y energía.
Nos enseñó ejercicios de estiramiento y posturas provenientesdel yoga para aplacar nuestra mente cuando sentimos ansiedad, estrés o preocupación. La meditación fue particularmente fructífera porque nos ayudó a sabernos en el aquí y ahora de las circunstancias. Sobre todo tomando en cuenta lo difícil que es mantenernos en el presente. Aunque, irónicamente, es el único tiempo en el que vivimos. CHECA EL CÓMIC DE AUTOCUIDADO Y SALUD SEXUAL DE INSPIRA CAMBIO A. C.
Se llevaron a cabo ejercicios de meditación. / Foto: Inspira Cambio A. C.
¿Qué nos llevamos de este encuentro?
Al final, aunque hablamos de nuestros placeres, sentimientos, emociones, resiliencias, conflictos, amores, corazones rotos y demás, esta experiencia de ConVIHvencias Positivas se transformó en un lugar político y de lucha social. Fue un mensaje a les 307 558 veracruzanes LGBT+ (INEGI, 2022), con invitación extensiva a todo el país, a abrazar su diversidad y condiciones de forma amorosa, comprensiva y empática entre nosotres. A emanciparnos de lo normado que patologiza afectos y categoriza personas.
Tras un gran fin de semana de crecimiento y aprendizaje, lo que queda es seguir observando otras realidades del vivir con VIH. Como muy bien lo compartió Alex Garner (Mpact Global): «Ser indetectable es un privilegio». Seamos cariñoses ante cualquier decisión (sí, aunque esa sea no tomar TARV), ya que el ejercicio más poderoso que podemos hacer es regresar lo humano a vivir con virus en nuestro contexto actual. Sobra decir que estamos atravesando la pandemia de COVID-19 y los brotes de viruela símica han traído de vuelta antiguos estigmas que recaen sobre la población gay.
Ante todo, la mayor ironía es que la ‘H’ del acrónimo VIH significa ‘humano’, un adjetivo que pese a siempre haber estado ahí parece haberse reducido a un mero detalle en las últimas 4 décadas. Hoy más que nunca debemos recordar que solo ejerciendo nuestra humanidad de forma comunitaria podremos dar no únicamente respuestas a los diferentes virus con los que coexistimos en este mundo, sino también soluciones amorosas para con nosotres mismes.
El encuentro nos demostró lo importante de formar una comunidad. / Foto: Inspira Cambio A. C.
¿Ya conocías de lo que trató ConVIHvencias Positivas, encuentro de hombres que viven con VIH en Veracruz?
Boyd Holbrook es uno de los actores principales de Sandman con su personaje, el Corintio. / Foto: Netflix
El actor Boyd Holbrook es el encargado de interpretar al personaje el Corintio en la serie de Netflix Sandman, esto es lo que debes conocer sobre su carrera y su vida.
La serie Sandman (Neil Gaiman, David Goyer y Allan Heinberg, 2022) ha conquistado a la audiencia LGBT+ por su diversidad en personajes y uno de ellos es el Corintio, papel actuado por el actor estadounidense Boyd Holbrook. El Corintio es un personaje gay en la historia, es una pesadilla que fue creada por Morfeo/Dream (personaje de Tom Sturridge). La apariencia del Corintio es misteriosa y ligeramente aterradora, pues tiene dientesen el área donde deberían estar los ojos.
Así luce el Corintio sin sus gafas obscuras. / Foto: Netflix
Sandman es una producción que se estrenó el 5 de agosto de 2022 y desde su lanzamiento se ha mantenido en el top 10 de programas más vistos de Netflix. La historia está inspirada en las historietas The Sandmandel autor Neil Gaiman, la cuales fueron publicadas en DC Comics.CONOCE MÁS DE TOM STURRIDGE, PROTAGONISTA DE SANDMAN.
La carrera de Boyd Holbrook
La carrera de Holbrook comenzó como modelo desde el año 2001, cuando solo tenía 20 años. A su corta edad logró modelar para grandes marcas como Versace, Jean-Paul Gaultier y Gucci.
Posteriormente, BoydHolbrook comenzó su carrera en cine. La primera aparición que tuvo como actor fue en la película Milk (Gus Van Sant, 2008), la cual está relacionada con uno de los personajes LGBT+ más importantes de la historia: el político Harvey Milk. En ella, Boyd interpretó el personaje Denton Smith. También estuvo en otras películas comoThe Host(Andrew Niccol, 2013) y Behind the Candelabra (Steven Soderbergh, 2013). CHECA 5 HOMOSEXUALIDADES QUE PUEDES VER EN SANDMAN.
Después de eso comenzó a ganar más fama y logró estar en grandes producciones que gozaron de éxito comercial como Gone Girl(David Fincher, 2014) y hasta ha trabajado para Marvel al estar en la película Logan (James Mangold, 2017).
Boyd Holbrook en el papel de Donald Pierce en Logan. / Foto: 20th Century Fox
Boyd Holbrook también ha tenido una prolífica carrera en la televisión, pues apareció en la serie Narcos (Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard, 2015), que también es producción de Netflix al igual que Sandman. En Narcos, Holbrook tenía el papel del detective de la DEA Steve Murphy. Ahí compartió pantalla con el actor Pedro Pascal. Posteriormente fue seleccionado para dar vida al Corintio en Sandman, donde hoy en día millones de personas lo han visto y reconocido. ENTÉRATE DE POR QUÉ EL PERSONAJE CONSTANTINE EN SANDMAN ES REALIZADO POR UNA MUJER.
Boyd Holbrook (derecha) junto a Pedro Pascal (izquierda) en Narcos / Foto: Netflix
La vida personal del actor
A pesar de que en Sandman Boyd Holbrook interpreta a un personaje gay, en la vida real el actor está casado con una mujer. Desde 2018 Tatiana Pajkovic y él contrajeron matrimonio. Juntos tienen un hijo que se llama Day.
Tatiana Pajkovic y Boyd Holbrook están casados desde 2018. / Foto: Instagram (@tatianatuts)
Previo a esta relación, Boyd salió durante varios años con la actriz Elizabeth Olsen. En realidad, estuvieron comprometidos de 2014 a 2015, pero acordaron su separación. Holbrook y Olsen se conocieron en el set de grabación de la película Very Good Girls(Naomi Foner, 2013), donde trabajaron juntos.
¿Sabías todo esto del artista que interpreta al Corintio?
Te decimos cuáles son las razones por las que Barbie Ferreira se despidió de Kat. / Foto: HBO
A través de su cuenta de Instagram, Barbie Ferreira comunicó que su personaje, Katherine Hernandez (Kat), no estará en la temporada 3 de Euphoria.
Después de 4 años, Barbie Ferreira se despidió de Kat, personaje que no estará en Euphoria 3. El mensaje fue publicado el 24 de agosto de 2022 en sus instastories y estaba acompañado de un fanart que le regaló la actriz y modeloHunter Schafer(Jules).
El anuncio de la retirada de una de las amigas más cercanas de Maddy (Alexa Demie) no tuvo grandes detalles. Ferreira, quien de identifica como una persona queer, únicamente compartió que sentía mucha conmoción por lo que este personaje había representado en su vida. «Espero que muchos de ustedes puedan identificarse con ella en la forma en la que yo lo hice», escribió. HAZ ESTE TEST PARA SABER QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.
Publicación en la que Barbie se despidió de Kat / Imagen: Instagram (@barbieferreira)
¿Se veía venir la salida de Kat en Euphoria 3?
La noticia de que Kat no estará en Euphoria 3ocupó varios portales dedicados al entretenimiento, pero la publicación de Barbie Ferreira no fue del todo sorpresiva. A principios de 2022, cuando la serie se volvía tendencia en redes sociales cada fin de semana, circularon rumores sobre desacuerdos y tratos hostiles por parte del director,Sam Levinson. DESCUBRE QUÉ CHICA EUPHORIA VA MÁS CON TU PERSONALIDAD.
En medio de los 67 millones de suscripciones que logró HBO con el drama ‘adolescente’, parte del público expresó su insatisfacción al presenciar el —mediocre— desarrollo de Kat en la segunda temporada.
En un abrir y cerrar de ojos pasó de ser una chica que se involucra en el complejo proceso de aceptar su cuerpo a través del deseo, el goce y la sensualidad a uno de los roles menos relevantes. Pese a la aceptación que logró entre la audiencia, la segunda entrega únicamente nos mostró a una joven sin responsabilidad afectiva. Incluso el desatinado tratamiento llegó a inquietar a la plataforma.
¿Qué sucedía al interior del set?
Entre enero y marzo de 2022, periodo en el que se confirmó el rodaje de Euphoria 3, más que pensar el declive de Kat como resultado de decisiones poco acertadas, se habló de una conflictiva relación laboral entre Barbie Ferreira y Sam Levinson.
Portales como The Daily Beast reportaron una discusión que llevó a Ferreira a salir del set. Se dijo que la consecuencia fue la reducción del tiempo de su personaje en pantalla.
Acorde a las fuentes consultadas por la publicación estadounidense, Barbie dejó el estudio en 2 ocasiones. En ese intervalo también notificó la lesión que sufrió en el tobillo. Esto ocurrió durante la grabación del episodio 2×04: “You Who Cannot See, Think of Those Who Can”. Asimismo, equipo de la producción reportó que se había cortado una de sus escenas.
Cabe destacar que, si bien The Daily Beast presumió haber hablado con parte del equipo de producción, no logró declaraciones directas del personal de HBO involucrado y tampoco de Barbie Ferreira. MIRA LAS FOTOS DE BARBIE FERREIRA CON SU NOVIA EN CDMX.
Escena detrás de la obra de Ethan / Foto: HBO
Otras situaciones que inquietaron a fans de Euphoria
En esos meses también se llegó a saber que el set de grabación no era precisamente el ambiente más amigable. A partir de declaraciones a The Daily Beastse tuvo el dato de que las y los integrantes del cast llegaban a tener jornadas de 15 a 17 horas. A finales de febrero de 2022, Jacob Elordi (Nate Jacobs), sin detallar qué tan largos eran los días de filmación, comentó a Variety:
«Estamos haciendo películas […] Así es hacer cine. Aunque no deberías sufrir, para mí es muy valioso trabajar duro. Cada hora que he dedicado en ese set la veo en el programa. Puedo sentirlo cuando camino por la calle y a la gente le encanta. Para mí, trabajar muchas horas es como la mayor alegría. Además, la producción simplemente cuida de nosotros. Esa es mi familia. Sí, trabajo muchas horas. Sam trabaja el doble y Zendaya el triple. Estamos todos juntos en esto».
En paralelo, se publicaron notas en las que se aseguró que el director había rodado escenas con las que las actrices (particularmente Sydney Sweeney) no se habían sentido cómodas. Esto fue después de que Sydney platicó con The Independent sobre las tomas de Cassie.
Semanas después (a mediados de marzo), la actriz tuvo una entrevista con Teen Vogueen la cual aclaró:
«Hay momentos en los que se suponía que Cassie debía estar shirtless. Entonces le decía a Sam: “Realmente no creo que eso sea necesario aquí”. Él dijo: “Está bien. No lo necesito”. Nunca me sentí como si Sam me hubiera empujado o estuviera tratando de poner una escena de desnudo en un programa de HBO. Cuando no quería hacerlo, no me obligaba».
Detrás de cámaras de Euphoria 2 / Foto: HBO
¿Qué dijo Barbie Ferreira?
A medida que el desgaste de Kat se hizo más evidente se especuló que Barbie Ferreira podría no estar presente en Euphoria 3. No obstante, el 3 de marzo de 2022 tuvo una breve charla con Insider.
En ella apuntó que, pese a que el desarrollo de su personaje era «más introspectivo y misterioso para la audiencia», tenía expectativas en el trabajo de las y los guionistas. «Espero ver su relación consigo misma, con sus amigos y con el internet», expresó.
En ese entonces también se supo que a lo largo de 2022 tendría otros proyectos. Además de la actuación, daría peso a las campañas en beneficio de la preservación del medio ambiente. Sin hacer referencias concretas a su vínculo profesional con Sam Levinson, Barbie Ferreira se limitó a decir lo siguiente sobre los rumores:
«He visto tantas cosas diferentes. Muchas de ellas son falsas. Y algunas son cosas pequeñas y mundanas».
¿Esperabas que Barbie Ferreira anunciara la salida de Kat en Euphoria 3?
Te decimos en dónde puedes ver al actor italiano Michele Morrone. / Foto: Instagram (@iammichelemorroneoficial)
Si ya viste el beso gay entre Michele Morrone y Simone Susinna en 365 días más (Kolejne 365 Dni, Barbara Bialowas y Tomasz Mandes), te decimos en qué otras películas y series puedes encontrar al actor italiano.
Después del momento íntimo con Simone Susinna (Nacho) y Anna-Maria Sieklucka (Laura Biel), es muy probable que andes buscando en qué otraspelículas y series participa el actor ycantanteMichele Morrone (Don Massimo Torricelli).
Por ello, aquí te va una breve guía de las producciones en las que lo puedes encontrar, además de la trilogía de las adaptaciones de Blanka Lipińska (365 días, 365 días: Aquel día y 365 días más). MIRA EL BESO GAY ENTRE MICHELE MORRONE Y SIMONE SUSSINA.
Bar Giuseppe (Giulio Base, 2019)
También disponible en el catálogo de Netflix, Bar Giuseppe es una de las películas protagonizadas por Michele Morrone. La historia se enfoca en la relación entre un hombre viudo y una mujer que migra desde África. A lo largo de 91 minutos se muestra qué tan hostiles pueden ser las pequeñas provincias italianas.
L’ultimo giorno del toro (Alessandro Zizzo, 2018)
En este drama, el también modelo italiano interpreta a Valerio, un chico tímido que se refugia en los libros y el conocimiento. Si te gusta la comedia, puede ser una buena opción para que pases el rato.
Eso sí, en plataformas streaming de pago es un poco más difícil de encontrar. Durante un tiempo estuvo entre los títulos de Amazon Prime Video, pero ahora tendrás que buscarla por tu cuenta.
Who’s the Beast (Diletta Di Nicolantonio, 2017)
También antes disponible en Amazon, Who’s the Beast es el primer corto en el que participó esta querida celebridad italiana. En esta producción lo vemos como Peter.
El argumento es un poco extraño (o más bien, muy The CW). Trata sobre una mujer llamada Claudia (Lizzy Joline), a quien se tiene que salvar antes del ataque de los lobos.
Una Donna Contro Tutti – Renata Fonte (Fabio Mollo, 2018)
Es una película creada para televisión. Musicalizada por Monica Zapelli, nos muestra algunos aspectos de la vida de Renata Fonte, política y funcionaria pública de Nardò que fue asesinada por la mafia.
Provaci ancora prof! (Margherita Oggero, 2015)
Cuando hablamos de las series de Michele Morrone es importante recordar que la mayoría de sus apariciones han sido incidentales. Tal es el caso de su personaje, Bruno Sacchi, en Provaci ancora prof!, drama que tiene como protagonista a Camilla Baudino, una estudiante que se ve involucrada en distintos crímenes.
Michele Morrone en grabaciones de Provaci ancora prof! / Foto: TvZap
Sirene (Ivan Cotroneo, Monica Rametta,Davide Marengo, 2017) es uno de los títulos de las series y películas de Michele Morrone
Conocida como Ciudad de las sirenasen países de América Latina, es una miniserie que, por obvias razones, tiene como personajes principales a estas criaturas mitológicas. Michele da vida a Ares.
Medici: Masters of Florence (Sergio Mimica-Gezzan, 2016)
En este drama histórico, Michele Morrone es Ship Captain. La serie de la cadena Rai 1 presenta algunos de los episodios más destacados de los Médici, una de las familias más poderosas de la Italia renacentista.
En caso de que vivas en España, la puedes ver en Movistar TV. Si eres de América Latina, la encuentras en el catálogo de FOX (México) o Netflix (Argentina).
Dancing with the stars (2014)
La versión italiana del showDancing with the starsfue uno de los contenidos que hicieron deMichele Morrone una de las celebridades favoritas de su país. Fue uno de los concursantes que cautivó al público con sus pasos de samba.
¿Con cuál de estas películas y series de Michele Morrone vas a empezar?