lunes, abril 28, 2025
Inicio Blog Página 214

Conoce a los personajes LGBT+ de la Revolución mexicana

0
revolucion mexicana zapata gay
Aunque no todos mostraron abiertamente su orientación sexual o su identidad de género, en la Revolución mexicana participaron algunos personajes LGBT+. / Foto: Twitter (@memobarba)

¿Sabías que algunos de los personajes que protagonizaron la Revolución mexicana eran LGBT+?

La diversidad sexual y los personajes LGBT+ han estado presentes en toda la historia de la humanidad, y la Revolución mexicana no es la excepción. Por lo general, pensar en este periodo histórico remite a caudillos varoniles, bigotones, con carrilleras al pecho y pistola en mano. Y sí: la Revolución jugó un papel importante en la construcción del nacionalismo en nuestro país, pero también del tristemente célebre machismo mexicano.

No obstante, y aunque no se hable mucho al respecto en la historia oficial, existen pruebas de que en el movimiento revolucionario participaron personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. ESTOS SON 10 ÍCONOS LGBT+ QUE MARCARON LA HISTORIA DE MÉXICO.

Por eso, a continuación te presentamos las historias de 4 personajes LGBT+ que participaron en la Revolución mexicana:

Emiliano Zapata

Emiliano Zapata tuvo al menos 9 mujeres, procreó 10 hijos y estuvo casado con Josefa Espejo Sánchez. Sin embargo, testimonios indican que el Caudillo del Sur no era heterosexual, sino bisexual. De hecho, tuvo un romance con nada más y nada menos que el yerno de Porfirio Díaz, Ignacio de la Torre y Mier. MIRA LO QUE DICEN LOS HISTORIADORES SOBRE LA SEXUALIDAD DE EMILIANO ZAPATA.

¡Así es! ¡Zapata, uno de los protagonistas de la Revolución mexicana, era LGBT+! De acuerdo con el historiador Pedro Luna Paiz, el romance entre Zapata e Ignacio de la Torre quedó retratado en las memorias de Amanda Díaz, hija de Porfirio Díaz y esposa de De la Torre.

El libro de Ricardo Orozco, El álbum de Amanda Díaz, cuenta que Zapata e Ignacio de la Torre se conocieron en 1906. En esa época, el caudillo trabajaba en las caballerizas de la Hacienda de San Carlos Borromeo. Ambos iniciaron un romance tan apasionado que Ignacio contrató a Zapata y lo llevó consigo a la capital para trabajar en su hacienda. CONOCE A FONDO LA RELACIÓN ENTRE EMILIANO ZAPATA E IGNACIO DE LA TORRE Y MIER.

Emiliano-Zapata-Bisexual-Historiadores
Representación de Emiliano Zapata como gay / Foto: Reporte Índigo

Ignacio de la Torre y Mier

Por otro lado, vale la pena profundizar en la historia del propio Ignacio de la Torre, otro de los personajes LGBT+ que participaron en la Revolución mexicana.

De la Torre es famoso por un hecho que ocurrió en la época prerrevolucionaria. El yerno de Porfirio Díaz fue el participante número 42 del famoso baile de los 41. El 17 de noviembre de 1901, 42 hombres homosexuales participaron en una fiesta. La policía irrumpió en el evento, realizó una redada y detuvo a 41 de los presentes. Sin embargo, dejó ir a Ignacio de la Torre por su relación familiar con el entonces presidente. CONOCE LA HISTORIA DEL BAILE DE LOS 41.

Pero tras ese acontecimiento, Ignacio de la Torre jugó un papel activo en la Revolución. Sin embargo, lo hizo en el bando porfirista como financiador de la lucha contrarrevolucionaria. Lo anterior provocó que al triunfo de la Revolución, Venustiano Carranza ordenara su encarcelamiento. No obstante, el propio Emiliano Zapata intervino para que se le dejara en libertad. LEE MÁS ACERCA DE LA VIDA Y OBRE DE IGNACIO DE LA TORRE Y MIER.

Personajes LGBT+ Revolución Mexicana
Ignacio de la Torre y Mier ‘Nachito’, el asistente 42 del baile / Foto: Historia de la historia

Manuel Palafox

El de Manuel Palafox es quizá el caso más visible de la estigmatización que existía hacia las personas LGBT+ en la época de la Revolución mexicana. Se unió a las filas del ejército zapatista en 1911 y en poco tiempo se convirtió en la mano derecha y emisario de confianza del Caudillo del Sur.

Palafox era un prolífico estratega y negociador. Estas habilidades lo llevaron a ser fundador del Banco Nacional de Crédito Rural y secretario de Agricultura del Gobierno Convencionalista en 1914. Además participó en la creación de la Ley Agraria de 1915. ENTÉRATE DE POR QUÉ LE DECÍAN ‘AVE NEGRA’ A MANUEL PALAFOX.

Sin embargo, la atracción de Palafox por los hombres y sus comportamientos ‘amanerados’ provocaron el rechazo de algunos líderes revolucionarios. Finalmente, en 1918 Zapata expulsó de su ejército a Palafox, que recibió una amnistía de Venustiano Carranza en 1920.

manuel palafox personajes LGBT+ historia México
Emiliano Zapata (izquierda) y Manuel Palafox (derecha), conocido también como el ‘Ave Negra’ / Foto: La Pulpera

Amelio Robles

Para cerrar esta lista de personajes LGBT+ de la Revolución mexicana, hay que recordar el caso de Amelio Robles.

Amelio fue un coronel trans que pasó por los ejércitos zapatista, obregonista y carrancista. Al nacer se le asignó el género femenino, pero siempre se identificó como hombre. Se integró a la lucha revolucionaria en 1912, y pese a las burlas de sus compañeros, hizo que su identidad de género se respetara a punta de pistola. ESTA ES LA HISTORIA DE AMELIO ROBLES, EL PRIMER HOMBRE TRANS RECONOCIDO POR EL GOBIERNO MEXICANO.

En 1974 el gobierno condecoró a Amelio Robles como veterano de guerra. Y al hacerlo se refirió a él como ‘Amelio’ —no ‘Amelia’—. Este caso se considera el primero en el que las instituciones del país reconocieron la identidad de género de una persona trans. CONOCE LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA LGBT+ EN MÉXICO.

Amelio Robles trans
Coronel Amelio Robles Ávila / Foto: Dimensión Antropológica

¿Qué te parecieron las historias de estos personajes LGBT+ de la Revolución mexicana?

Con información de Obituario LGBTTTI, Red SL y Secretaría de Cultura

ARTICLE INLINE AD

Subasta Arte Vivo edición 2022 ayuda a educación sexual integral

0
Fundacion mexico subasta arte vivo edicion 2022
La subasta Arte Vivo se ha llevado a cabo durante varios años para apoyar a los programas de educación sexual integral de la Fundación México Vivo. / Foto: El Heraldo de México

La subasta Arte Vivo edición 2022 se celebrará del 19 al 22 de septiembre en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, a beneficio de los programas de la Fundación México Vivo.

Con la participación del Consejo Arte Vivo 2022, la edición de la subasta de este año busca dar a conocer obras de artistas de disciplinas como la pintura, la escultura o la fotografía y durante 4 días el público podrá visitar la muestra de 123 piezas de arte que serán subastadas en beneficio de la Fundación México Vivo.

Fecha y horarios de subasta Arte Vivo 2022

Esta sinergia del arte para llevar salud y educación integral de la sexualidad a la población de México sucederá a partir del 19 de septiembre de 2022 y hasta el miércoles 21 del mismo mes en la sala 3 del Museo Tamayo Arte Contemporáneo. Ahí se exhibirán las obras de la subasta en un horario de 10:00 a 17:00 horas. Durante dichos días, el público podrá también adquirir piezas participantes. La subasta se llevará a cabo el día jueves 22 a partir de las 20:00 horas dentro del mismo recinto, ubicado en avenida Paseo de la Reforma 51, Polanco, Bosque de Chapultepec I sección, Miguel Hidalgo.

¿De qué trata la subasta Arte Vivo edición 2022?

Las puertas del Museo Tamayo se abren nuevamente para la subasta Arte Vivo edición 2022, luego de 2 años de pandemia por COVID-19. Este regreso a las actividades presenciales permitirá realizar una muestra de las obras que componen la selección para este año. De esta forma, la Fundación México Vivo tiene la oportunidad de impulsar y continuar con sus programas de salud y educación para el bienestar individual y social de las poblaciones en vulnerabilidad a las que sirve.

En esta edición se presentan 123 obras de artistas, galerías y colectivos de arte, las cuales han sido elegidas por el Consejo de Arte Vivo. Este cuenta con las y los representantes más importantes de las artes modernas, plásticas y contemporáneas del país. Además, contará con la participación del Mtro. Federico Silva como padrino de la edición 2022 y de Paloma Porraz, madrina de Arte Vivo.

subasta arte vivo edición 2022
La edición 2022 de la subasta Arte Vivo se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre en el Museo Tamayo. / Foto: Twitter (@fundmexicovivo)

¿Qué es Arte Vivo?

Arte Vivo nace en 2005 con el objetivo de generar recursos a través de sus subastas en beneficio de los programas de salud sexual y educación integral de la sexualidad de la Fundación México Vivo. Desde entonces se ha mantenido en constante evolución para hacer frente a las necesidades y demandas de servicios de nuestra población, transformando cada día la realidad de miles de personas.

La labor de Arte Vivo es posible gracias a la suma de esfuerzos de más de 1000 artistas, coleccionistas, galerías y colaboradores. Gracias a esta sinergia del arte por la salud más personas tendrán acceso a servicios de salud sexual y educación integral en sexualidad. CONOCE ALGUNOS PINTORES GAY MEXICANOS QUE CONQUISTAN CON SU ARTE.

¿Qué es la Fundación México Vivo?

Fundación México Vivo es una asociación civil conformada por más de 50 colaboradores. Desde 2003 trabaja y une esfuerzos para que la población en México vivamos la sexualidad con salud y poder de decisión. Previene, acompaña y educa a través de sus programas. Además, trabaja activamente en la incidencia en política pública junto con organismos internacionales, gobiernos y redes de la sociedad civil para mejorar los servicios que se brindan a la población.

Para mayor información sobre la muestra y la adquisición de piezas, se deberá enviar un correo a artevivo@mexicovivo.org o un mensaje al número de WhatsApp +52 1 552738 1899. Como parte de las medidas que la nueva normalidad impone, se requiere el uso de cubrebocas en todo momento.

¿Estás listo para participar?

Con información de Fundación México Vivo

ARTICLE INLINE AD

“All The Things She Said”: Historia de himno lésbico

0
All the Things She Said himno lésbico t.A.T.u.
Te contamos todo lo que hay detrás del tema "All The Things She Said" de t.A.T.u. / Foto: YouTube

El 9 de septiembre de 2022, “All The Things She Said”, tema más exitoso del dúo ruso t.A.T.u. (Lena Katina y Julia Volkova), cumplió 20 años. Te contamos por qué es considerado un himno lésbico.

3 años después de que “All The Things She Said” lideró las listas de popularidad en las emisoras de radio británicas, Channel 4 estrenó Sugar Rush, una serie con guiños al himno lésbico con el que las integrantes de t.A.T.u., Lena Katina y Julia (Yulia) Volkova, protagonizaron uno de los casos más descarados de queerbaiting. Como todo tema musical exitoso, el track número 2 de 200 km/h in the Wrong Lane (2002) tiene una historia con algunos episodios incómodos.

Si viviste la pubertad y adolescencia a principios de los 2000, es muy probable que “All The Things She Said” haya marcado tu despertar sáfico. La cultura pop de los llamados early 2000s nos ofreció unos cuantos momentos icónicos para el público LGBT+.

Entre el éxito comercial de “Beautiful” de Christina Aguilera y el beso entre la princesa y reina del pop en los MTV VMAs de 2003, 2 chicas rusas causaron escándalo con un videoclip en el que, rodeadas de miradas y juicios morales, se acariciaban y besaban bajo la lluvia.

Para muchas chicas dosmileras, estar pendientes de la programación de MTV fue una de las razones por las que “All The Things She Said” se convirtió en un himno lésbico. El romance —criminalizado, prohibido y sentenciado— entre 2 jovencitas del secundario fue una de las primeras representaciones de las relaciones sexoafectivas a las que tuvimos acceso.

Sin embargo, la referencialidad y nostalgia —pues en algunas fiestas de Halloween solemos ver a parejas disfrazadas de Lena y Julia— no nos hacen olvidar que la fama de t.A.T.u. fue un episodio más que agridulce.

¿Qué es lo incómodo detrás de “All The Things She Said”, himno lésbico de t.A.T.u.?

Así como otras industrias, la de la música es una que siempre deja sus secretos al descubierto. En más de una ocasión hemos hablado de lo problemático que es el hecho de que gran parte de la representación de las mujeres y relaciones sáficas estén bajo la perspectiva de un hombre.

A estas alturas, no son sorpresivas las rutas que se siguen para los romances lésbicos: o se persigue la fatalidad o se sexualiza. El caso de t.A.T.u. no es la excepción. Si bien el retrato de Lena y Julia en uniformes nos hacen pensar en una audiencia muy específica (la juventud), el vestuario tiene un trasfondo poco —o nada— agradable. MIRA CÓMO HA SIDO LA REPRESENTACIÓN LÉSBICA EN EL CINE MEXICANO.

Lena y Julia estuvieron involucradas en el ámbito del entretenimiento desde muy jóvenes. Fueron integrantes del grupo infantil Neposedy. A finales de los 90, el productor Ivan Shapovalov y su socio, Alexander Voitinskiy, tenían objetivos muy claros.

Shapovalov dejaría el título de psiquiatra infantil y explotaría su ‘potencial’ —mejor dicho, mañas— para la publicidad. Era un hombre de negocios cuya filosofía era evidente: follow the money. Cerró su clínica y empezó a trabajar en comerciales para televisión. Sabía leer su entorno. Su carrera como publicista no se limitó a bienes materiales. En algún momento de su carrera estuvo en el campo de la política.

Hacer de la orientación sexual algo monetizable

Con los 2000 en puerta —y la fortuna que prometía el espectáculo—, Ivan Shapovalov tuvo una incipiente urgencia de encontrar a las próximas superestrellas de Rusia. Para él y su socio —del que apenas conocemos su nombre— el perfil era concreto: necesitaban un par de jovencitas que, además de no mostrar objeción a audicionar en miniuniformes escolares, pudieran hacer de su sexualidad algo vendible (claro, desde los términos de estos empresarios).

El videoclip que encabezó el álbum debut de Britney Spears (Baby One More Time) tuvo como protagonista a un grupo de colegialas. El tema volvió a la princesa del pop en una de las cantantes más exitosas de la historia de Billboard y la llevó a estar nominada en los Premios Grammy de los 2000. Pero por el #FreeBritney sabemos todo lo que hay detrás de estos títulos.

La popularidad de Britney no fue lo único que Ivan Shapovalov analizó con detenimiento. En ese entonces, tuvo el dato de que en Rusia estaba en incremento el consumo de pornografía —supuestamente— lésbica.

Para que su fórmula fuera rentable, Shapovalov guio la identidad musical de t.A.T.u. a partir de Fucking Åmål. Galardonada en el Premio Guldbagge, esta película —también dirigida por un hombre, dicho sea de paso— abordaba la historia de Agnes y Elin, 2 chicas de secundaria que descubren su sexualidad en medio de un contexto bastante conservador.

“All The Things She Said”: himno lésbico y uno de los casos de queerbaiting más descarados —y violentos— de la música pop

Para hacer de la sexualidad lésbica —o lo que se quiso entender como tal— un ‘valor diferencial’, Ivan Shapovalov sabía que el ‘romance’ entre Lena y Julia no podía quedar únicamente en la canción escrita por Elena Kiper. Tenía que trasladarse a los escenarios. Fake it till you make it, baby.

En diciembre de 2011, Lena tuvo una entrevista con Story Caravan. En dicha conversación, la cantante dio a conocer que antes de su compañera solo había besado a un chico. Cuando Ivan Shapovalov encontró en t.A.T.u. su mina de oro, las chicas no superaban los 15 años. Tenían intereses amorosos propios y ninguno tenía que ver con una orientación sexual heterodisidente. No obstante, en los ensayos, Shapovalov les decía que les faltaba algo: el beso. ESTOS SON ALGUNOS FAMOSOS ABIERTAMENTE HOMOFÓBICOS QUE CAUSAN PENA AJENA.

En ese entonces, las 2 jóvenes veían a su productor como una autoridad. La primera vez que les dijo que se besaran, pensaron que se trataba de una broma. Aun así, Lena comentó lo siguiente sobre las dinámicas de ‘trabajo’ de Ivan:

«Se debe dar crédito a Shapovalov, todo lo que él y nosotras hicimos bajo su dirección no se consideró desdeñoso, sino conmovedor e inocente. Pero estaba al borde».

All the Things She Said himno lésbico beso t.A.T.u.
Llevaron el beso a los escenarios. / Foto: Los Replicantes

Escándalo por homofobia ¿y gasligthing?

Por mucho que se fuerce una estrategia comercial, llega el momento en que deja de funcionar. El desgaste de “All The Things She Said” como himno lésbico y t.A.T.u. como ‘pareja sáfica’ se desmoronó poco a poco.

Primero encontró como factor el embarazo de Julia. Mientras el mundo hablaba sobre los abusos de Ivan Shapovalov, el camino se fragmentó aún más con la declaración homofóbica por parte de Julia. MIRA MÁS DE LA CARRERA POLÍTICA DE JULIA VOLKOVA EN EL PARTIDO DE VLADIMIR PUTIN.

De acuerdo con la recopilación que hizo BuzzFeed News, así respondió a la pregunta de si su hijo fuera gay:

«Lo condenaría, porque creo que un hombre de verdad debe ser un hombre de verdad. Dios creó al hombre para la procreación, es la naturaleza. El hombre para mí es el apoyo, la fuerza. No acepto un hijo gay».

A su vez, expresó lo siguiente respecto a la libertad sexual de los hombres:

«Creo que para los hombres es una mala libertad. En nuestro tiempo, hay una gran cantidad de chicas frívolas (y un hombre puede follar a una gran cantidad de estas chicas). Esto es libertad para los hombres. Y un hombre no tiene derecho a ser un bastardo. Dos chicas juntas no es lo mismo que dos hombres juntos. Me parece que las lesbianas se ven estéticamente mucho mejor que dos hombres tomándose de la mano o besándose».

En cuanto las declaraciones de Julia llegaron a las personas que hicieron de “All The Things She Said” un himno lésbico, Lena usó su cuenta de Facebook para dar su opinión.

«Últimamente estoy viendo algunos comentarios con respecto a mi posición sobre las personas LGBT y mi religión. Puedo decir una cosa: Dios nos está enseñando a vivir en el amor, a ser tolerantes y a no juzgar a otras personas. Y lo hago. El amor es amor y es un sentimiento maravilloso. Creo que todos deberían ser libres de amar a quienes aman y estar con quienes quieren pasar su vida».

Años después, en 2014, Julia habló sobre sus comentarios homofóbicos:

«Es imposible amar y después olvidar todo. Eso no sucede. Estoy muy contenta de verlos a todos aquí y de saber que esta relación se conserva y crezca más y más. No importa lo que pase. Hay un sentimiento muy importante en el interior. Honestamente, los amo mucho y nunca dije lo contrario. Quiero que continuemos con este amor. Seamos felices como lo fuimos alguna vez».

lena katina homofobia
Esto fue lo que dijo Lena. / Imagen: Facebook (Lena Katina)

¿Consideras que “All The Things She Said” siga siendo considerado un himno lésbico de t.A.T.u.? Te leemos en los comentarios.

Con información de Story Caravan, BuzzFeed News, NPR, Junkee, YouTube (declaración de Julia) y Vice

ARTICLE INLINE AD

Famosos LGBT+ que han hecho historia en los Emmy Awards

0
Famosos LGBT+ que han hecho historia en los Emmy Awards.
Dan Levy es uno de los famosos LGBT+ que han hecho historia en los Emmy Awards. / Foto: Instagram (@instadanlevy)

Estos famosos artistas LGBT+ han logrado grandes hazañas en los Emmy Awards y estamos seguros de que los has visto en más de una serie o reality.

Los Primetime Emmy Awards están llenos de historia LGBT+ por todos los artistas famosos que han ganado este prestigioso premio que reconoce los mejores trabajos en series, miniseries y filmes realizados para la televisión. Aquí hacemos una revisión de los momentos en que famosos como RuPaul, Dan Levy y Laverne Cox han triunfado al visibilizar a la población LGBT+.

La edición número 74 de esta gala es el 12 de septiembre de 2022 desde la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. Es posible verlos desde Latinoamérica a través de la señal de TNT y TNT Series. MIRA TODAS LAS SERIES Y ACTORES LGBT+ NOMINADOS A LOS EMMY AWARDS DE 2022.

RuPaul Charles

RuPaul ya es uno de los ganadores LGBT+ de este 2022 en los Emmy Awards, pues triunfó en la categoría mejor anfitrión de un reality o programa de competición. El premio que consiguió Mamá Ru se otorgó el pasado 3 de septiembre de 2022 en la celebración de los Primetime Creative Arts Emmy Awards.

Por otra parte, su popular programa de competición, RuPaul’s Drag Race (RuPaul Charles, 2009), consiguió una mención en mejor programa de competencia gracias al trabajo realizado en la temporada 14.

Ru Paul Ganador de Emmy Awards LGBT+
RuPaul tiene una marca histórica al ser la persona afrodescendiente en tener más Emmy Awards. / Foto: World of Wonder

RuPaul ya había conseguido en el pasado 11 Premios Emmy. Y con su galardón número 12 ya incrementó el récord que tiene como la persona afrodescendiente que más galardones ha obtenido en la historia de estos premios de la televisión. CONOCE EL CONMOVEDOR DISCURSO QUE DIO RUPAUL CUANDO GANÓ EL EMMY.

Dan Levy es uno de los famosos LGBT+ que han triunfado en los Emmy Awards

En 2020, Schitt’s Creek (Dan Levy y Eugene Levy, 2015) se convirtió en la primera serie en ganar todas las 7 categorías principales de comedia en los Primetime Emmy Awards y por supuesto que tiene una temática LGBT+. Esto incluyó las menciones en serie, actor principal, actriz principal, actor de reparto, actriz de reparto, guion y dirección. Dan Levy es el creador del programa que hizo historia y estuvo acreditado en 3 de estos premios.

Dan Levy en Schitt's Creek.
Dan Levy en Schitt’s Creek / Foto: Pinterest (@Laurie Gilbert)

Schitt’s Creek es un programa que visibilizó a la población pansexual. Esto es algo que aún no es muy común de ver en la televisión, pues el personaje de Dan, David Rose, tiene esta orientación sexual en esa producción. CONOCE A LOS PERSONAJES PANSEXUALES DE LAS SERIES.

Laverne Cox

Laverne Cox fue la primera mujer trans en ser nominada en la categoría mejor actriz de reparto de los Emmy Awards por su trabajo en la serie Orange Is the New Black (Jenji Kohan, 2013) en el año 2014. En total, Laverne ha estado nominada en 4 ocasiones a los Premios Emmy. Ya ganó una vez como productora en los Daytime Emmy Awards por el programa Laverne Cox Presents: The T Word (Laverne Cox, 2014). MIRA CUANDO LAVERNE COX FUE INMORTALIZADA EN UNA MUÑECA BARBIE.

Laverne Cox actriz lgbt emmy awards
Laverne Cox hizo historia con su personaje, Sophia, en Orange Is the New Black. / Foto: Netflix

Billy Porter

Billy Porter es el actor LGBT+ ganador de los Emmy Awards por su personaje, Pray Tell, en la serie Pose (Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals, 2018). Porter se convirtió en el primer actor abiertamente gay afrodescendiente en ganar la categoría mejor actor principal en serie de drama. Esto sucedió en el año 2019 y hasta la actualidad sigue siendo recordado su papel en esta serie que explora la cultura del ballroom y el vogue en Estados Unidos. HAZ ESTE TEST PARA CONOCER QUÉ PERSONAJE DE POSE ERES. 

Billy Porter en POSE
Billy Porter marcó los Emmy Awards con su personaje Pray Tell de la serie POSE. / Foto: FX

Carl Clemons-Hopkins

Carl Clemons-Hopkins es le actore de la serie de comedia Hacks (Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky, 2021). En esta producción de HBO Max, Carl tiene el personaje Marcus, quien es asistente de la protagonista, Deborah Vance, interpretada por la actriz Jean Smart. Carl hizo historia LGBT+ al mostrar la bandera no binaria en la alfombra roja de la edición 2021 de los Emmy Awards.

Carl Clemons Hopkins emmy awards lgbt
Este fue el vestuario que Carl Clemons-Hopkins llevó a los Emmy Awards en 2021. / Foto: Instagram (@carlclemonshopkins)

¿Quién será el próximo artista LGBT+ que marcará la historia de los Emmy Awards?

Con información de Wikipedia

ARTICLE INLINE AD

Lali Espósito: Cantante y actriz habla sobre su sexualidad

0
lali espósito sexualidad bisexual
Esto fue lo que dijo Lali Espósito sobre su sexualidad. / Foto: Instagram (@lalioficial)

El 7 de septiembre de 2022, la cantante y actriz argentina Lali Espósito habló abiertamente sobre su sexualidad.

Durante un segmento de Nadie dice nada, programa de LUZU TV, la cantante de “2 son 3”, Mariana ‘Lali’ Espósito, compartió con el público detalles de su sexualidad. No fue la primera vez en la que se habló de este tema con relación a la intérprete de “Disciplina” y “N5”.

A principios de 2022, portales como La voz dieron a conocer que, durante su estancia en Madrid, Lali estuvo en compañía de una «misteriosa mujer». En ese entonces, residía en Europa a razón de las grabaciones de Sky Rojo, serie de Netflix.

Meses antes, en diciembre de 2021, Telefe acompañó a Lali a un bar de Chueca, uno de los barrios LGBT+ más populares en el mundo. En el corto video que se compartió vía Twitter, el reportero Alejandro Ferraro le preguntó si pensaba disfrutar del tiempo con un «noviecito». A lo que Lali, en su acostumbrado tono jovial, contesto: «O noviecita».

En ese momento, la también actriz de las producciones de Cris Morena expresó que no había por qué etiquetar a las personas. Aun así, la mayor parte de los medios que han reportado la noticia de que a la coach de La voz Argentina la presentan como una mujer bisexual. ENTÉRATE DE QUÉ FAMOSOS Y FAMOSAS SALIERON DEL CLÓSET EN 2022.

¿Qué dijo Lali Espósito sobre su sexualidad en LUZU TV?

A lo largo de 2022, Lali ha lanzado sencillos como “Diva”, “Solo”, “Como tú” y “Quiero Todo”. Así como lo platicó al inicio de la charla con LUZU TV, se encuentra en una nueva etapa de su carrera.

Al reflexionar en la conexión que tiene con sus públicos, Lali Espósito aseguró que el descubrimiento de su sexualidad representa un gran paso en 2 rubros: lo personal y su carrera en la industria del entretenimiento.

«Realmente, fui de manera inconsciente compartiendo a través de mi música mi propio descubrimiento sexoafectivo; mi manera de sentir mi sexo y mi amor en el formato que sea. Y mis experiencias reales me hicieron dar cuenta de mis propias hipocresías conmigo misma. Me mentía un montón».

Cuando las y los conductores le preguntaron si estaba haciendo referencia a su orientación sexual, Lali contestó:

«Me mentía un montón, yo no aceptaba que me gustaban las minas y que tenía una dualidad […] Necesitaba ser más franca conmigo misma».

lali espósito sexualidad bisexual 2022
¿Qué opinas de esta nueva etapa de Lali? / Foto: Instagram (@lalioficial)

¿Ya tenías esta información sobre la también actriz de Floricienta y Chiquitas sin fin?

Con información de LUZU TV y La voz

ARTICLE INLINE AD

Películas gay de culto y populares entre cinéfilos

0
Películas gay de culto y populares entre cinéfilos pink narcissus
Pink Narcissus es uno de los títulos que te recomendamos. / Foto: James Bidgood

Te compartimos 12 películas gay de culto que tienen un lugar especial en el corazón de los cinéfilos.

Con el paso de los años, las películas gay han logrado posicionarse entre los gustos y las recomendaciones de cinéfilos y amantes del cine de culto. Sabemos que disfrutas de tus fines de semana con cada una de las listas que te hemos compartido. Sin embargo, puedes nutrir todavía más tu videoteca y conocer títulos que quizá no habían pasado por tu radar o el de tus amigos.

Pink Narcissus (James Bidgood, 1971)

Arrancamos esta lista con una de las películas gay de culto más viejitas. En algún momento estuvo en el catálogo de MUBI. Si eres parte del público millennial es muy probable que hayas escuchado de este largometraje. Fue comentado por ahí de principios de los 2000. Se debió a que en 1999 se incluyó por tercera vez como parte de la programación de Frameline: San Francisco International LGBTQ Festival.

También alcanzó cierta notoriedad por la incorporación de elementos psicodélicos. La historia se centra en la exploración de las fantasías de un chico que se dedica al trabajo sexual. Para que no te agarre desprevenido, te adelantamos que es una cinta de corte experimental. CONOCE OTRAS PELÍCULAS SOBRE TRABAJADORES SEXUALES MASCULINOS.

Un couteau dans le coeur (Yann González, 2018)

Como sabemos que algunas películas gay de culto no son tan fáciles de conseguir (a menos que estés en grupos de cinéfilos o conozcas a un compa de confianza que las quema y rola en DVD), pensamos en una que no te costará trabajo encontrar. Tanto Amazon Prime Video como Apple TV brindan la opción de renta de La daga en el corazón.

En esta entrega encontramos como protagonista a Anne (Vanessa Paradis), una productora de cine gay porno que, al principio, tiene un romance con su editora, Lois (Kate Moran). Las escenas —algunas llevadas al límite— toman como lugar el París de los 70.

Si interesa conocer parte de la historia de la industria porno en el cine, La daga en el corazón es una buena opción. Por algo se le ha descrito como «un collage psicosexual».

Mondo Homo: A Study of French Gay Porn in the 70s (Hervé Joseph Lebrun, 2009)

En la misma línea temática y con el mismo país de origen que Un couteau dans le coeur, otra de las películas gay que deberían estar en el radar de quienes se autoperciben como cinéfilos es Mondo Homo: A Study of French Gay Porn in the 70s. A comparación del título anterior, en el de Hervé Joseph Lebrun vemos un formato documental.

El problema de esta pieza es su difusión. Friendly/unfriendly warning: no vas a encontrarla en las plataformas de streaming y el acceso en formatos físicos (como el DVD) tampoco es del todo sencillo. A lo largo de 97 minutos, su director da un vistazo a la industria del cine para adultos entre 1975 y 1983. CONOCE OTRAS PELÍCULAS GAY DEL CINE FRANCÉS.

Mondo homo: a study of french gay porn in the 70s (Hervé Joseph Lebrun, 2009)
También tuvo una promoción significativa en 2014. / Imagen: La Vanguardia

Macho Dancer (Lino Brocka, 1989) es otra de las películas gay de culto que, incluso a los cinéfilos, le es difícil encontrar

Macho Dancer se considera la masterpiece del director Lino Brocka, uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine filipino. Brinda la perspectiva de un chico gay que vive en el campo y, para subsistir, se dedica al trabajo sexual en Manila.

Como es de esperarse, fue prohibida en distintas latitudes del mundo. La censura empezó en su país de origen. Antes de que se llevara al cine, Macho Dancer fue una de las obras de teatro más exitosas. Según especialistas en el séptimo arte, marcó un precedente para los filmes que entran en la categoría ‘New Queer Cinema’. DA CLIC PARA APRENDER MÁS SOBRE EL CINE LGBT+ DE ASIA.

Una giornata particolare (Ettore Scola, 1977)

Otra de las películas gay de culto con la que los cinéfilos pueden disfrutar del estilo de los 70 es Un día muy especial, coproducción entre Italia y Canadá. En ella conocemos a Gabriele (Marcello Mastroianni), un periodista gay censurado por los regímenes autoritarios y genocidas de Benito Mussolini y Adolf Hitler. El segundo protagónico lo tiene Antonieta (Sophia Loren), una mujer que suscribe las ideas y normativas dictadas por los partidos fascistas.

Todo el argumento transcurre en una habitación, mientras se abordan temas como la soledad y la forma en la que se interiorizan los sistemas de dominación. Distintos países han llevado la producción de Ettore Scola al teatro. Uno de ellos fue México. La compañía Por Piedad otorgó el papel principal a Daniel Giménez Cacho (Arráncame la vida, 2005).

Suk Suk (Ray Yeung, 2019) es una de las películas gay de culto que los cinéfilos pueden encontrar en servicios streaming

Si diste clic en esta lista de recomendaciones en búsqueda de películas gay aplaudidas — aunque no se hable tanto de ellas o no figuren entre los altos puntajes de Google—, Suk Suk es para ti. Es una valiosa entrega del cine de Hong Kong.

El argumento pone al centro a Pak y Hoi, ambos en el clóset y viviendo acorde a los mandatos de la heteronormatividad. Además de la historia —pues aborda lo que es vivir la homosexualidad durante la tercera edad—, lo que vuelve a Suk Suk uno de los títulos imperdibles es la atención al detalle.

Otra historia de amor (Américo Ortiz de Zárate, 1986)

Además de tener un lugar especial en el corazón de los cinéfilos latinoamericanos, Otra historia de amor es una de las películas que se consideran como clásicos en el cine gay de Argentina. Va sobre la relación no permitida — y en un contexto bastante conflictivo—  entre Raúl (Arturo Bonín) y Jorge (Mario Pasik).

Como es de esperarse, hay muchísimo drama, sobre todo porque ambos están casados y son padres de familia. Otra historia de amor se llevó el galardón a la mejor película en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La encuentras en YouTube. CHECA OTRAS PELÍCULAS GAY ARGENTINAS.

Swan Song (Todd Stephens, 2021)

Entre los títulos más recientes de esta lista de películas gay que disfrutan los cinéfilos destaca Swan Song. A lo largo de su carrera, el cineasta estadounidense Todd Stephens se ha hecho un significativo espacio en la industria a través de sus largometrajes sobre diversidad sexual.

En esta ocasión, ofrece una mirada tierna y respetuosa de cómo fue para algunos adultos mayores amar a otros hombres cuando el estigma era — aún—  más grande. Es una buena alternativa en caso de que estés buscando cine de comedia. SUELTA UNAS BUENAS CARCAJADAS CON ESTAS COMEDIAS QUE TIENEN A UNA PAREJA GAY ENTRE SUS PERSONAJES PROTAGÓNICOS.

Roommates (Alan Metzger, 1994)

Con el VIH como temática principal, Roommates es una de las películas gay de culto que no puedes dejar de ver. La cinta se basó en la historia real de 2 hombres: Jim y Bill. El primero es abiertamente homófobo y adquiere VIH después de una trasfusión de sangre. Por su parte, Bill es gay.

El punto en el que convergen ambos personajes es la hostilidad a la que se enfrenta este sector de la población. Roommates también tomó como referencia una serie de screenprints que posicionaron a Roy Lichtenstein como uno de los pintores, ilustradores y artistas pop que abordaron el VIH. MIRA ESTAS OTRAS PELÍCULAS SOBRE VIH Y SIDA.

El desencanto (Jaime Chávarri, 1976) es otra de las películas gay de culto pensadas para los cinéfilos que también gozan de la literatura

Por las temáticas que abordó — entre ellos una severa crítica al franquismo—  Jaime Chávarri fue un dolor de cabeza para algunos sectores. Sin duda, la producción con la que causó mayor molestia fue El desencanto.

Dicho largometraje con formato documental ofrece algunos datos de la vida de Leopoldo Panero Torbardo. Educado entre hermanos intelectuales, Leopoldo fue integrante de la Generación del 36 y escribió poesía homosexual.

Funeral Parade of Roses (Toshio Matsumoto, 1969)

Popularmente conocida como Bara no Sōretsu (薔薇の葬列), es una de las películas LGBT+ asiáticas que están realizadas desde una perspectiva totalmente artística. Se toma como referencia del movimiento japanese new wave (ヌーベルバーグ, Nūberu bāgu), mismo que se caracterizó por piezas como Pale Flower (Masahiro Shinoda, 1964) y Branded to Kill (Seijun Suzuki, 1967).

El epicentro de este drama es Tokio. Ambientada y realizada en la década de los 60, Funeral Parade of Roses ofrece un acercamiento muy valioso a la escena underground en la que convergían colectivos LGBT+.

De la vida de las marionetas (Ingmar Bergman, 1980)

Al igual que películas como Cruising (William Friedkin, 1980) y El conformista (Bernardo Bertolucci, 1970), De la vida de las marionetas causa mucha polémica por su abordaje de la homosexualidad. No obstante, es una de las piezas más aclamadas del guionista y director sueco. Tiene una calificación que oscila entre el 8.8 y 9.4. Su personaje principal es un hombre que está en el clóset. ENTÉRATE DE CUÁLES SON LAS MEJORES 50 PELÍCULAS DEL CINE GAY.

De la vida de las marionetas (Ingmar Bergman, 1980) películas culto cinéfilos gay
Escena memorable de De la vida de las marionetas (Ingmar Bergman, 1980) / Foto: Sven Nykvist

Y ahora sí, estimados cinéfilos, ¿con cuál de estas películas de culto van a iniciar su maratón?

Con información de Walker Magazine

ARTICLE INLINE AD

Giuseppe Claudio Insalaco: Proyectos del atrevido actor y modelo italiano

0
Giuseppe Claudio Insalaco actor bailarín gay italiano
Te compartimos algunos datos del actor, modelo y bailarín Giuseppe Claudio Insalaco. / Foto: Instagram (@giuseppeclaudio_themodel)

Si lo tuyo son los actores italianos, te compartimos algunos datos de Giuseppe Claudio Insalaco, modelo y actor con personajes gay… y tu próxima obsesión europea.

Entre los actores italianos que interpretaron un personaje gay encontramos al también modelo Giuseppe Claudio Insalaco, quien tuvo uno de los protagónicos en las películas Don’t Accept Dreams from Strangers (Roberto Cuzzillo, 2015) y Mascarpone (Matteo Pilati y Alessandro Guida, 2021). El oriundo de Roma también se dedica a la danza y la fotografía.

A diferencia de otras celebridades, los filmes gay de Giuseppe Claudio Insalaco tienen una historia que no está ligada de manera directa al entretenimiento. Si bien el mundo de la actuación y el arte le interesaron desde muy joven, sus inicios no fueron sencillos. Hizo teatro desde que era niño, pero tardó algunos años para llegar a las producciones en las que lo conocimos. CONOCE A LOS OTROS ACTORES ITALIANOS QUE INTERPRETARON UN PAPEL GAY.

don't accept dreams from strangers
Giuseppe en Don’t Accept Dreams From Strangers / Foto: Roberto Cuzzillo

Inicios

Para sustentar sus estudios como bailarín, trabajó como cajero en un supermercado de su ciudad natal. Fue en uno de sus turnos en donde conoció al pintor alemán Thomas Weczerek. Si sueles seguir el trabajo del artista en Mutual Art, sabes que la mayor parte de su obra da un papel central a la anatomía masculina.

Según platicó Giuseppe Claudio Insalaco en una entrevista con la periodista de espectáculos Carla Tofano (Metralla Rosa), el pintor le dijo que era un joven muy atractivo. Le propuso ser su modelo para retratos. La relación entre ambos siempre fue muy armoniosa. Hasta enero de 2020 llevaban 12 años colaborando.

Cabe destacar que Weczerek no fue el único que tomó al italiano como inspiración. Posó para las y los estudiantes de Accademia di Belle Arti di Roma. Asimismo, artistas como Ed Firth, Simon Whittle y Radek Husak lo han incluido en sus creaciones.

Además del apoyo financiero, el joven aseguró que «el modelaje fue algo complementario a lo que buscaba como artista». Antes de estar a la cabeza de filmes sobre historias gay, Giuseppe Claudio Insalaco se dedicó a la publicidad. Apareció en un par de comerciales. MIRA LAS FOTOS QUE VOLVERÁ A SIMONE SUSINNA EN TU ITALIANO FAVORITO.

Giuseppe Claudio Insalaco actor modelo bailarín italiano gay
¿Cómo no iba a inspirar a los artistas? / Foto: Instagram (@giuseppeclaudio_themodel)

Otros proyectos de Giuseppe Claudio Insalaco, protagonista de películas gay

Respecto a las 2 cintas en las que es protagonista —una comedia y otra que se considera de culto—, el actor contó que se sentía muy orgulloso de que sus 2 primeras largas experiencias frente a la cámara fueran relevantes para la población LGBT+. En la conversación con Carla Tofano dijo que después del estreno y la popularidad que alcanzó Don’t Accept Dreams from Strangers en cierto nicho, varias personas le mandaron mensajes por Instagram y Facebook para felicitarlo y agradecerle.

Giuseppe Claudio Insalaco actor modelo bailarín italiano gay 2019
Así se veía en 2019. / Foto: Ricardo Silvestre

Sumado a las películas gay, hay otra razón por la que Giuseppe Claudio Insalaco puede ganarse un lugar especial en tu corazón. Tiene 2 cuentas de Instagram. En una mantiene al tanto de sus proyectos como actor y bailarín. En la otra cautiva a su público con sesiones de fotos homoeróticas. VE ESTE ATREVIDO BESO GAY ENTRE ESTOS 2 ACTORES ITALIANOS.

Conforme a lo que platicó, estos atrevidos autorretratos —además de sus llamadas Nude Talks— comenzaron con un juego. Su cómplice en esta aventura fue y es Andrea Morani, quien también se dedica a la fotografía corporal artística.

andrea morani
Giuseppe y Andrea / Foto: Instagram (@giuseppeclaudio_themodel)

La popularidad que ha ganado en redes sociales le ha permitido involucrarse en otros proyectos. Uno de ellos fue la puesta en escena con el director Giancarlo Sepe. Por cuestiones de trabajo, Giuseppe Claudio Insalaco mantiene una vida nómada entre Italia y Reino Unido. Actualmente se encuentra en Londres.

actores italianos papel personaje gay Giuseppe Claudio Insalaco modelo
Te recomendamos seguir su cuenta de Instagram como modelo. / Foto: Instagram (@giuseppeclaudio_themodel)

¿Y qué tal? ¿Te conquistó?

Con información de Instagram e Metralla Rosa

ARTICLE INLINE AD

Premios Emmy 2022: Series, actrices y actores LGBT+ nominados

0
series y actores emmy 2022 nominados lgbt murray bartlett
Murray Bartlett es uno de los actores gay nominados. / Foto: Latest Celeb Articles

Estos son los actores nominados y las series que tocan temas LGBT+ que compiten este 2022 en los Premios Emmy.

Las nominaciones a los Premios Emmy fueron dadas a conocer la mañana del 12 de julio de 2022, en las categorías compiten varios actores LGBT+ y series que tienen como tema central a personas de la comunidad. Esta premiación reconoce a las mejores series de comedia, drama, miniseries y programas de competición. La mayoría de las producciones nominadas puede verse en HBO Max, Netflix, Apple TV+ y Amazon Prime Video.

Series LGBT+ que están nominadas a los Emmy 2022

Euphoria

Euphoria (Sam Levinson, 2019) es una de las series con temática LGBT+ que más nominaciones obtuvieron para esta temporada de premios. Tiene 16 nominaciones, incluida la categoría de mejor serie de drama. También parte de su elenco compite en rubros actorales, como Zendaya y Sydney Sweeney.

Zendaya es la actriz aliada de la comunidad LGBT+ que en esta serie representa a una adolescente con problemas de drogas. En Euphoria, Zendaya hace un personaje que puede ser bisexual o pansexual, aunque es algo que no se ha aclarado en la trama. En la vida real, Zendaya sale con el actor Tom Holland, pero ha dado declaraciones donde menciona cuáles son las cualidades que busca en la persona con la que se enamora.

Esto dijo a Vanity Fair:

«¿Cuál es la cualidad que más me gusta en alguien? Diría que ‘bondad’ no es la mejor manera de describirlo, pero algunas personas son simplemente buenas y puedes sentirlo. No sé cómo explicar eso, pero existe esta pequeña chispa que tienen, o esta pequeña cosa especial que simplemente te sientes segura y feliz. No sé qué es eso, pero algunas personas lo tienen y es especial».

La producción puede encontrarse actualmente en la plataforma HBO Max. CONOCE MÁS DE LO QUE SABEMOS DE ZENDAYA.

Queer Eye

El programa de Netflix Queer Eye (David Collins, 2018) nuevamente está compitiendo en la categoría de mejor reality show estructurado. Esta serie ya empezó a producir su temporada número 6. Los anfitriones de Queer Eye, Jonathan Van Ness, Bobby Berk, Karamo Brown, Tan France y Antoni Porowski, también conocidos como ‘Fab 5’, fueron nominados por su trabajo como conductores.

RuPaul’s Drag Race

RuPaul’s Drag Race (RuPaul Charles, 2009) es la competencia que ha reinado durante los años anteriores en el apartado de mejor programa de competición. Ha ganado el Premio Emmy desde 2018. La temporada 14 de la drag race tuvo la mayor cantidad de participantes trans, así que la representación LGBT+ sigue siendo un pilar de este programa. ¿Lograrán obtener otro año de dominio en esta categoría?

Hacks

Hacks (Lucia Aniello, Paul W. Downs y Jen Statsky, 2021) obtuvo 17 nominaciones en total. Esta serie de comedia presentó su temporada 2 en HBO Max. En ella pudimos ver a las actrices Jean Smart y Hannah Einbinder en un viaje de carretera por Estados Unidos y ambas aspiran a premios de interpretación este año. La serie tiene personajes bisexuales, gays y une de sus actores, Carl Clemons-Hopkins, es una persona no binaria en la vida real. MIRA ESTOS OTROS PERSONAJES NO BINARIOS QUE SON NB EN LA VIDA REAL.

Killing Eve

Killing Eve (Phoebe Waller-Bridge, 2018) es otra de las series LGBT+ nominadas al Emmy de este 2022. Esta serie nos permitió ver uno de los romances lésbicos más intensos que se han presenciado en televisión entre Jodie Comer y Sandra Oh. La temporada final de la serie no logró mención en la categoría de mejor serie de drama, pero las 2 intérpretes lograron colarse a la categoría de mejor actriz principal en drama. Compiten contra Zendaya.

Actores y actrices LGBT+ nominados a los Emmy 2022

Murray Bartlett

Murray Bartlett es un actor gay originario de Australia. Su nominación la consiguió en la categoría de actor de reparto en miniserie gracias a su papel en la producción de HBO Max The White Lotus (Mike White, 2021). En esta serie que es una sátira centrada en un centro vacacional en Hawái, Murray tiene el rol del mánager del hotel donde más de un huésped molesto llega. Si te gustan las series cómicas con un poco de misterio amarás The White Lotus. CONOCE LOS PERSONAJES GAY DE MURRAY BARTLETT.

Murray Barlett
Murray Bartlett está nominado por su papel en la serie de HBO. / Foto: Con Pochoclos

Hannah Einbinder

Hannah Einbinder es otra de las actrices LGBT+ nominadas este año al Premio Emmy. Su papel en Hacks es bisexual, al igual que ella en la vida real. Ella compite en la categoría de actriz de reparto en serie de comedia. En 2021 obtuvo una mención por el mismo papel. ¿Será este el año en que lo gane?

Hannah einbinder actores y actrices lgbt nominados al emmy 2022
Hannah Einbinder en Hacks / Foto: SensaCine

Kate McKinnon es una de las nominadas LGBT+ a los Emmy de 2022

La actriz de Saturday Night Live (Lorne Michaels, 1975) es experta en hacer sketches con diversos personajes. Este año obtuvo la nominación como actriz de reparto en serie de comedia por sus interpretaciones en este programa de variedad. Ya ganó este galardón en 2016 y 2017. En la vida real Kate McKinnon es lesbiana.

Kate Mckinnon emmy
Kate McKinnon ya ha ganado este premio en 2 ocasiones. / Foto: Happy Mag

Sarah Paulson

Sarah Paulson ya ganó el Emmy en 2016 en la misma categoría en que está nominada. Este año compite en mejor actriz principal en miniserie por su papel en la producción Impeachment: American Crime Story (Scott Alexander y Larry Karaszewski, 2021). La actriz ya es una vieja conocida en las categorías de interpretación en miniseries de los Emmy, ha estado nominada en 8 ocasiones.

Sarah paulson
Sarah Paulson es una actriz lesbiana nominada al Emmy. / Foto: Vogue

RuPaul

RuPaul es uno de los nominados LGBT+ que compiten este año. Su popular programa de competición, RuPaul’s Drag Race, consiguió una mención en mejor programa de competencia. Mamá Ru tiene por su cuenta una nominación a mejor anfitrión de un reality o programa de competición.

RuPaul ya ha conseguido en el pasado 11 Premios Emmy. Este año puede incrementar el récord que ya tiene como la persona negra que más galardones ha obtenido en la historia de estos premios de la televisión. CONOCE EL CONMOVEDOR DISCURSO QUE DIO RUPAUL CUANDO GANÓ EL EMMY.

rupaul emmys nominados 2022
RuPaul puede conseguir otro Emmy este 2022. / Foto: La Neta Neta

El elenco de Queer Eye también está formado por personas LGBT+ que están nominadas a los Emmy de 2022

Los anfitriones de Queer Eye son muy queridos por la audiencia de Netflix, pues su show ya ha durado varias temporadas. En 2020 y 2021 Jonathan Van Ness, Bobby Berk, Karamo Brown, Tan France y Antoni Porowski ya habían sido nominados por su trabajo. Quizá este sea el año en que ganen por fin el ansiado Premio Emmy. MIRA LAS FOTOS CON QUE ANTONI POROWSKI DE QUEER EYE ENAMORÓ A SUS FANS.

Quee eye elenco programas y actores series lgbt nominadas al emmy 2022
Los Fab 5 están nominados al Emmy. / Foto: Bricks in bits

¿Qué serie y qué actores LGBT+ son tus favoritos de los nominados al Emmy 2022?

Con información de Television Academy EMMYs y Vanity Fair

ARTICLE INLINE AD

House of the Dragon: Laenor Velaryon es gay

0
Laenor Velaryon es gay personaje de house of the dragon theo nate y john macmillan
Te contamos si el personaje Laenor Velaryon es gay. / Foto: HBO

Tras el estreno House of the Dragon (Ryan J. Condal y George R. R. Martin, 2022) algunos se preguntaron si Laenor Velaryon (personaje interpretado por John MacMillan de adulto y Theo Nate de joven) es gay, nosotros lo respondemos.

House of the Dragon es una popular serie de HBO y en ella hemos podido ver a Laenor Velaryon (personaje de John MacMillan y Theo Nate), un caballero que muchos se han cuestionado si es gay. Esta serie es un spin-off de Game of Thrones (David Benioff y DB Weiss, 2011), producción que tuvo diversos personajes LGBT+ que enamoraron a la audiencia. Es por eso que la representación LGBT+ en House of the Dragon ha sido ansiada.

¿Laenor Velaryon de House of the Dragon es gay?

Si aún no has leído A Song of Ice and Fire, debemos comentar que lo que estás a punto de leer puede traer más de un spoiler. Así que comencemos.

Sí, Laenor Velaryon es gay y es uno de los personajes LGBT+ involucrados en la serie creada por George R. R. Martin. En la historia original, Laenor es obligado a casarse con la princesa Rhaenyra Targaryen y hasta tienen 3 hijos (Jacaerys, Lucerys y Joffrey), pero de forma secreta tiene romances con hombres. MIRA LOS PERSONAJES LGBT+ QUE TIENE HOUSE OF THE DRAGON.

laenor velaryon gay
Theo Nate interpreta a Laenor Velaryon de joven. / Foto: HBO

Sir Joffrey Lonmouth es uno de sus intereses amorosos. A este personaje ya también lo pudimos ver en pantalla en el capítulo 3 de la temporada 1 de la serie, el cual se llamó “Second of His Name”. MIRA CÓMO FUE EL PRIMER DRACARYS GAY QUE LAENOR VELARYON REALIZÓ EN ESTA POPULAR SERIE.

Pero eso no es todo, pues Joffrey Lonmouth no es el único hombre que despierta el interés de Laenor. También existe otro personaje llamado Qarl Correy, con quien Velaryon tiene un romance. Sin embargo, no todo es un final feliz, pues es el mismo Qarl quien termina matando a Laenor en una batalla. En la serie House of the Dragon Qarl es interpretado por el actor Arty Froushan. CHECA QUÉ PERSONAJES LGBT+ TUVO GAME OF THRONES.

Y por si te interesaba saberlo, en la vida real no se tiene registro de quiénes han sido las parejas de los actores que interpretan a Laenor en la serie. Ni Theo Nate ni John MacMillan han hecho pública cuál es su orientación sexual.

¿Sabías esto sobre este personaje?

Con información de LGBT Characters Wikia, Pink News, y Hielo y fuego fandom

ARTICLE INLINE AD

Películas gay que podrían tener una secuela

0
películas gay secuela call me by your name
Call Me By Your Name es uno de los títulos de esta lista. / Foto: Warner Bros Pictures

Estas son algunas películas gay que deberían tener una secuela.

El cine gay tiene algunas películas que, por la naturaleza de su guion y el final (muchas veces abierto) que se le dio a sus personajes principales, deberían tener una secuela. A continuación, te contamos sobre algunos casos. Trataremos de dar los menos spoilers posibles. O, si de plano no quieres correr el riesgo, puedes hacer este test para descubrir qué tanto sabes sobre la filmografía gay.

Call Me By Your Name (Luca Guadagnino, 2018)

La historia de Elio (Timothée Chalamet) y Oliver (Armie Hammer) ha causado todo tipo de comentarios. Y no es para menos; su argumento es un tanto problemático. Sin embargo, es uno de los títulos más populares entre el público de la generación Z. Si cada vez que ves el largometraje te quedas con ganas de saber más sobre Elio, nos alegra decirte que en 2022 el director Luca Guadagnino reiteró que le gustaría que la historia tuviera mayor profundidad. Esto lo comentó después de que la filmación de Call Me By Your Name 2 ha sido pospuesta desde hace varios años.

Y, por supuesto, quiere a Chalamet para el protagónico. Nos mantendremos a la espera de si esta good news derivada del Telluride Film Festival se convierte en una realidad. Cross your fingers!

Moonlight (Barry Jenkins, 2016)

Indudablemente, Moonlight es una de las películas gay más emotivas y de las que merecemos una secuela. Años después de que resultó ganadora en la edición 89 de los Premios Óscar, se rumoró que el director podría hacer una segunda parte.

No obstante, fue en 2020 cuando Barry Jenkins habló con Indie Wire. Aunque sabemos que Chiron y Kevin tendrían mucho potencial para desarrollarse con mayor detalle, son muy pocas —casi nulas— las posibilidades de que contemos con otra película. La razón por la que Jenkins niega —al menos en un corto-mediano plazo— un rodaje complementario es que Moonlight requirió de mucho desgaste emocional. DA CLIC PARA CONOCER LAS MEJORES PELÍCULAS DEL CINE GAY.

Weekend (Andrew Haigh, 2011)

Weekend es una de esas películas gay que te hacen creer en que el amor llega cuando y donde menos lo esperas. El argumento es un tanto simple y poco novedoso. Se enfoca a en 2 chicos (Russell y Glen) que se conocen y piensan que su encuentro no irá más allá de una noche. MIRA ESTAS COMEDIAS ROMÁNTICAS CON UNA PAREJA GAY COMO PROTAGONISTA.

Pero la secuencia en la que Russell llega a su departamento y descubre que Glen le regaló la grabadora con sus audios, nos deja claro que los personajes tienen más que ofrecer.  Nos encantaría ver si, al final, logran darse una oportunidad o no.

Maurice (James Ivory, 1987)

Entre las películas gay de las que habría sido plausible una secuela se encuentra Maurice. Protagonizada por Hugh Grant (Clive Durham), James Wilby (Maurice Hall) y Rupert Graves (Alec Scudder), es un largometraje ambientado en la época victoriana. MIRA CÓMO SE VIVÍA LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ÉPOCA VICTORIANA.

Por ello, la mayoría de sus personajes se ven involucrados en dilemas éticos y morales. Como es probable que no hayas visto este drama, no te haremos spoiler. Nos limitamos a asegurar que la historia de Maurice y Alec tiene mucha tela de donde cortar.

maurice películas gay secuela
¿Ya viste Maurice? / Foto: Merchant Ivory Productions

¿Se te ocurren otras películas gay que pudieran tener una secuela? Te leemos en los comentarios.

Con información de Indie Wire

ARTICLE INLINE AD