martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 213

México: Estados con casos reportados de monkeypox

0
viruela símica simio mono monkeypox lesiones
Te contamos lo que necesitas saber de la situación epidemiológica del monkeypox en México. / Foto: Infobae

A mediados de septiembre de 2022, México sumó 30 estados con casos de monkeypox, virus causante de la viruela del mono o simio. Te platicamos cómo está el panorama nacional, actualmente con 1051 diagnósticos confirmados (fecha de corte 13 de septiembre de 2022).

Para mantenerte al tanto de los estados que reportaron diagnósticos de viruela del mono o simio (enfermedad causada por el virus monkeypox) e información que necesitas saber sobre esta alerta epidemiológica en México, Homosensual consultó fuentes oficiales y al doctor Ricardo Baruch, experto en temas de justicia social, salud pública y derechos humanos.

Antes de proceder con lo compartido por el especialista te hacemos un breve resumen. El monkeypox es un virus perteneciente al género Orthopoxvirus. Se caracteriza por provocar lesiones cutáneas profundas. A la par de la aparición de las ámpulas, las y los pacientes presentan malestar general. Como ocurre con otras enfermedades, la viruela del mono puede causar complicaciones por comorbilidad. No es una patología novedosa. Data, al menos, desde la década de los 70.

El 23 de julio de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la viruela símica «una emergencia de salud pública de importancia internacional». Durante la rueda de prensa de Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que desde que convocó al Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional en junio de 2022, el brote registró un aumento considerable.

Hasta el 13 de septiembre de 2022, la agencia Centers for Disease Control and Prevention (CDC) detalló que el monkeypox se encuentra en 102 territorios, mismos que suman un total de 59 179 diagnósticos.

Uno de ellos es México, con 1051 casos confirmados en 30 estados, acorde con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud. Según las estadísticas de la autoridad sanitaria, las 5 entidades federativas con más pacientes son Ciudad de México (606), Jalisco (156), Edomex (79), Yucatán (59) y Quintana Roo (28).

A continuación, te contamos de manera detallada la evolución que ha tenido esta situación sanitaria en nuestro país.

¿Cuál es la situación epidemiológica de monkeypox en México?

El 11 de julio de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) contabilizó 35 casos confirmados de monkeypox (viruela del mono) en México. Hasta esa fecha no se reportó ningún deceso.

Sin embargo, semanas antes (21 de junio), el organismo hizo un llamado al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud (SSa). Se solicitó llevar a cabo un taller de sobre la detección y el diagnóstico por laboratorio de la viruela símica.

Para el 19 de julio, CDC actualizó el mapa con la incidencia de monkeypox en México, la cual es de 48 personas. No obstante, el doctor Ricardo Baruch expresó lo siguiente en entrevista con Homosensual:

«Es posible que haya 3 veces más casos no reportados».

Además de esta aproximación que no forma parte de las estadísticas oficiales, el experto advierte:

«Es probable que el brote continúe».

Durante la conferencia matutina del 26 de julio, un día después de que la Secretaría de Salud (SSa) publicara la primera versión de la Guía para el manejo médico de los casos de viruela símica en México, Hugo López-Gatell dio a conocer que México alcanzó los 60 casos confirmados de monkeypox, mismos que estuvieron distribuidos en 11 estados. De dicha cifra, puntualizó el funcionario, no se han reportado fallecimientos.

El dato que sí se sabe es que «5 o 6 personas han sido hospitalizadas». La razón fue que «tienen inmunosupresión grave». Tras expresar que, pese a esperar un mayor aumento, hay un bajo porcentaje de letalidad (0%), López-Gatell comentó que el tiempo promedio de recuperación de las y los pacientes fue de 21 días.

¿Qué estados de México han confirmado casos de monkeypox?

Según detalla el doctor Ricardo Baruch, hasta el momento de la entrevista, los estados de México que reportaron viruela del mono eran Jalisco, Veracruz, Colima, Baja California, Nuevo León, Quintana Roo, CDMX, Edomex y Sinaloa.

En casos como el de Jalisco, el Gobierno estatal compartió las cifras de los casos confirmados y los seguimientos. Hasta el 11 de julio, la entidad tapatía detalló que la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), «atendió a 63 personas y siguió a 13». En dicha fecha también se supo que, con una cifra de 22 casos, la capital encabezó la alerta epidemiológica.

El 18 de julio, a través de la cuenta de Twitter oficial del Sistema Estatal de Salud de Quintana Roo se informó que la entidad del sur confirmó su primer caso de monkeypox. Acorde con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) se sabe que el paciente masculino solicitó asistencia médica el 11 de julio.

De acuerdo con la cobertura que hemos brindado medios nacionales, hasta el 26 de julio Oaxaca se sumó a los estados de México con diagnósticos de monkeypox. En días previos (entre el 13 y 21 de julio) Tamaulipas estuvo bajo el radar. Se reportaron 2 casos sospechosos.

Posterior a que la secretaria de Salud de la entidad, Gloria Molina Gamboa, alertara sobre el estado de una paciente de 21 años del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca solicitó un «operativo de bioseguridad hospitalaria».

Sin embargo, el día 21 la funcionaria descartó que Tamaulipas estuviera entre los estados de México con viruela del mono. Aun así, hizo un llamado a conservar y reforzar las medidas sanitarias, pues además de la quinta ola de COVID-19, hay un brote de hepatitis aguda grave.

Las estadísticas de agosto de 2022

En los primeros días de agosto de 2022, el InDRE publicó su reporte semanal de la evolución epidemiológica de monkeypox en los estados de México. En él se detalló que hasta el 9 de agosto se confirmaron 147 casos de viruela símica.

Durante dicho periodo «se identificaron 390 personas que cumplían con la definición operacional de caso probable». No obstante, «107 se mantienen en estudio y 136 fueron descartados». Conforme con la información recabada por la institución dependiente de la Secretaría de Salud, se sabe que la situación sanitaria obedece a la siguiente distribución:

  • Ciudad de México: 75
  • Jalisco: 33
  • Yucatán: 7
  • Nuevo León: 4
  • Baja California: 3
  • Chiapas: 3
  • Estado de México: 3
  • Quintana Roo: 3
  • Tabasco: 3
  • Veracruz: 3
  • Oaxaca: 2
  • Puebla: 2
  • Baja California Sur: 1
  • Colima: 1
  • Michoacán: 1
  • Querétaro: 1
  • San Luis Potosí: 1
  • Sinaloa: 1

Respecto a la incidencia por sexo, el InDRE detalló que «93% de los contagios corresponde a hombres». De ellos, «44.89% (66 casos)» se encuentran en un rango de edad que va de los «30 a 39 años».

Evolución de la epidemia en México en septiembre de 2022

Hasta el 12 de septiembre de 2022, la SSa confirmó 1051 diagnósticos de monkeypox. Sin embargo, apuntó que «se identificaron en total 2188 que cumplen la definición operacional de caso probable».

Aunado a esta cifra, la institución recordó que se registró el deceso de 2 personas que «presentaron lesiones compatibles con viruela símica». Pero en el comunicado también se señaló que, para tener más certezas, un grupo de especialistas se dio a la tarea de «dictaminar si existe una causa atribuible».

Con relación a los datos demográficos, se sabe que de los 1051 casos el 98% corresponde a hombres y el resto (2%) a mujeres. Con un 47.7% de incidencia, el grupo etario más afectado es el que va de los 30 a los 39 años. Y sobre la distribución territorial se tienen los siguientes datos:

  • CDMX: 606
  • Jalisco: 156
  • Estado de México:79
  • Yucatán: 59
  • Quintana Roo: 28
  • Chiapas: 17
  • Tabasco: 13
  • Nuevo León: 11
  • Baja California: 10
  • Veracruz: 7
  • Guanajuato: 6
  • Nayarit: 6
  • Puebla: 6
  • Morelos: 6
  • Sinaloa: 5
  • Chihuahua: 5
  • Querétaro: 4
  • Oaxaca: 4
  • Colima: 2
  • Coahuila: 2
  • Michoacán: 2
  • Tamaulipas: 2
  • Campeche: 2
  • Hidalgo: 2
  • Zacatecas: 1
  • Guerrero: 1
  • SLP: 1
  • Baja California Sur: 1

Panorama del tratamiento de la viruela del mono a nivel nacional

Desde que se anunciaron los diagnósticos de viruela símica en Madrid, Portugal y Reino Unido se solicitó llevar a cabo una cobertura libre de estigmas. En representación de Onusida, se solicitó que los medios respondieran «con un enfoque basado en los derechos humanos».

En México se han sumado otras preocupaciones. Desde organizaciones de la sociedad civil se ha solicitado fortalecer la labor informativa. Así como lo compartió Ricardo Baruch con Homosensual, se requiere de una «comunicación para la población en general, pero también al interior del sistema de salud».

Esta segunda puntualización se debe a que algunas de las unidades médicas «no saben qué hacer» cuando alguien presenta síntomas de la viruela del mono o monkeypox. «Les tratan como si tuvieran ébola», comenta el experto.

peticion sociedad civil monkeypox mexico

peticion sociedad civil monkeypox mexico 2

Pero la atención con estigmas no es la única inconsistencia. La suma de más estados con brotes de monkeypox en México también responde a «una detección lenta» y a la casi nulidad de «medidas de contención».

Más allá de que el grueso de la población desconoce la situación epidemiológica y del papel que tienen las instancias en su control, es perceptible la falta de acciones preventivas. Entre ellas: las campañas de vacunación. Ante la incidencia de la viruela símica en el resto del mundo, algunos de los países que pusieron en marcha las vacunas son España, Estados Unidos y Canadá.

Urge más difusión sobre el monkeypox o viruela del mono en México

Es necesario que dependencias del sistema de salud pública se involucren de manera más activa y rigurosa en la difusión. Desde algunas áreas de los Gobiernos estatales se han publicado materiales de consulta y el 14 de julio el Censida llevó a cabo un conversatorio con el doctor Ricardo Cortés Alcalá. Empero, aún quedan algunos vacíos informativos.

Respuesta de la sociedad civil ante el aumento de casos de monkeypox en 11 estados de México: «¡Saquen las vacunas!»

Como lo mencionamos al principio, el 25 de julio se contó con la publicación de la Guía para el manejo médico de los casos de viruela símica en México. Si bien fue una respuesta atinada por parte de la SSa, cabe destacar que como antecedente se tuvieron muchísimos llamados de atención por parte de activistas y organizaciones de la sociedad civil.

Las acciones tardías por parte del Gobierno federal y sus dependencias dedicadas a la preservación de la salud propiciaron que el 26 de julio de 2022 se llevara a cabo una concentración en las inmediaciones de la SSa (CDMX) para abogar por campañas de vacunación.

Fue el activista y fundador de VIHve Libre, Alaín Pinzón, quien dio lectura a las 5 exigencias básicas a las autoridades:

  1. Inmediata actuación del sector público de salud y los gobiernos estatales
  2. Claridad para el personal y las instituciones sobre los procesos de detección, notificación, tratamiento y recomendaciones basadas en la evidencia científica.
  3. Información oportuna para toda la población en general y campañas dirigidas a los hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH)
  4. Compra inmediata de vacunas
  5. Coordinación permanente entre Gobierno, sociedad civil, comunidad académica y sector privado

Antes de que te vayas, te recordamos cómo se transmite y cuáles son los síntomas y medidas de prevención del monkeypox

En caso de que seas de las personas que quiere más claridad en temas referentes a los síntomas y medidas de prevención del monkeypox, Ricardo Baruch brinda esta información:

  1. La viruela del mono se puede transmitir a través del contacto estrecho: «mucosas, lesiones en la piel o gotas gruesas de saliva». Cuando se hizo la anotación de que una de las vías son los encuentros sexuales, predominó la idea de que era solo si la relación sexual incluía penetración. Sin embargo, «también puede ser por el contacto en un faje o en un beso muy intenso».
  2. La aparición de las erupciones cutáneas se presenta a la par de malestares como fiebre, cefalea intensa, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar y muscular y falta de energía. Por ello, solo se pueden dar «tratamientos paliativos».
  3. Las personas que dieron positivo en una prueba PCR de viruela del simio deben permanecer, al menos, 20 días en aislamiento. Además, si después de este periodo van a tener relaciones sexuales, deben hacer uso de preservativo. ¿Por qué? Se tiene el dato de que «puede haber cierta presencia del ADN del monkeypox en el semen».
síntomas OPS
¿Cómo se puede contraer el monkeypox? / Imagen: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Al ser un tema sujeto a cifras y comunicados del sistema de salud pública y organizaciones civiles en México, este texto de los estados con casos de monkeypox (viruela del mono o simio) está en desarrollo. Última actualización: 14 de septiembre de 2022.

Con información de Circular 464 de la Secretaría de Salud (13 de septiembre de 2022), Circular 391 del InDRE (9 de agosto de 2022), Conferencia matutina (26 de julio de 2022) Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Servicios Estatales de Salud (Quintana Roo), Gobierno de Tamaulipas, Gobierno de Jalisco

ARTICLE INLINE AD

El primer beso gay en toda la historia de la TV

0
primer beso gay romántico historia de la televisión ethan jack kerr smith adam kaufman dawson's creek
Beso gay entre los personajes Ethan (Adam Kaufman) y Jack (Kerr Smith) en Dawson's Creek / Foto: WB Television Network

En el 2000 Dawson’s Creek (Kevin Williamson) pasó a la historia por ser la serie dramática que presentó el primer beso gay romántico de la historia de la TV entre los personajes Ethan (Adam Kaufman) y Jack (Kerr Smith).

Aunque ahora contamos con muchísimos shows LGBT+, los 90 estuvieron marcados por títulos como Will & Grace, My So-Called Life y Dawson’s Creek, serie que gracias a los personajes Jack McPhee (Kerr Smith) y Ethan Brody (Adam Kaufman) mostró el primer beso gay romántico en la historia de la TV.

Respecto a este dato suele haber un poco de discusión. En principio, estuvo antecedido por el primer beso lésbico, mismo que estuvo a cargo de Michele Greene (Abigail Perkins) y Amanda Donohoe (Cara Jean Lamb) en L.A. Law (1986-1994). A su vez, parte del público recuerda producciones como Hot l Baltimore (1975) y Soap (1977-1981). Ambas tuvieron personajes abiertamente gay, pero nunca mostraron escenas íntimas.

Asimismo, se suele rescatar el caso de Will & Grace. No obstante, lo que vimos con Will (Eric McCormack) y Jack (Sean Hayes) fue el primer beso entre hombres como parte de un pronunciamiento político, no en el plano romántico. Te recomendamos volver a ver el capítulo “Acting Out” (2×14) para que sepas de lo que estamos hablando. CHECA LOS BESOS MÁS IMPACTANTES DE LA TV DE LATINOAMÉRICA.

Otro de los debates respecto a este momento es la fecha exacta. En algunos portales estadounidenses se detalla que fue en 1999. Aunque Dawson’s Creek llegó a WB Television Network en enero de 1998, esta icónica escena ocurrió hasta el episodio final de la tercera temporada (3×01): “True Love”. Es decir: el 24 de mayo del año 2000.

El de Jack (Kerr Smith) y Ethan (Adam Kaufman) en Dawson’s Creek fue el primer beso gay romántico de la historia de la TV

Antes de Grey’s Anatomy, Dawson’s Creek fue una de las series que nos mantuvo en un laberinto emocional durante las bodas. Como en toda soap opera (y show en general) el argumento central gira en torno a un triángulo amoroso.

Para el cierre de la temporada 3 el conflicto estuvo entre Joey (Katie Holmes), Dawson (James van der Beek) y Pacey (Joshua Jackson). Mientras estos personajes se encontraban en el ojo del huracán, se aproxima el cierre de la historia entre Jack e Ethan, quien elige regresar con su novio, Brad (Burgess Jenkins).

Jack Ethan Dawson't Creek
Ethan y Jack / Foto: WB Television Network

En una toma ambientada con “Perfect Alibi” de Jenifer Aubry, Jack va a buscar a Ethan. Lo encuentra y antes de besarlo le dice que no tiene miedo de ser quien es. Pero como sabemos que a las y los guionistas les encanta rompernos el corazón, Ethan le contesta que no pueden estar juntos por el mal timing. ¿Les suena?

Si no has visto Dawson’s Creek y te imaginas que, por ser el primer beso gay romántico de la historia de la TV, el de los actores Kerr Smith y Adam Kaufman fue algo muy apasionado, te adelantamos que dura menos de 5 segundos. En caso de que busques algo en tono Élite y cualquier otra serie ‘adolescente’ hipersexualizada, keep waiting. CONOCE LOS BESOS GAY QUE MARCARON EL CINE MEXICANO.

¿Por qué fue un momento importante para la representación LGBT+?

Lo innegable del primer beso gay romántico es su carácter groundbreaking. En 2019, Kerr Smith tuvo una entrevista con TooFab. En ella habló sobre la importancia del coming out de Jack y de interpretarlo de una manera respetuosa. También dio algunos de los detalles sobre cómo fue que Kevin Williamson le explicó sobre la nueva ruta de su personaje. REVISA LA EVOLUCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN GAY EN 10 SERIES.

«Obviamente, siempre tuvo la intención de hacer que uno de sus personajes fuera gay. En ese momento, todavía estaba en el clóset. Cada personaje en Dawson’s Creek es una extensión de Kevin Williamson. Mi historia terminó siendo en gran parte la de Greg Berlanti. Fue una experiencia intensa y recuerdo llamar a todos los que respetaba y decirles: “Oye, ¿debería hacer esto?”. Cuando hice el primer beso entre hombres, recuerdo que fue intenso. Me alegro de haberlo hecho y de que fuera parte de la historia».

Para 2001, la audiencia de Dawson’s Creek estaba a la espera de otro beso de Jack como un hombre abiertamente gay. Aunque no cumplió con las expectativas de una parte del público, el roce de labios entre Jack y Tobey (David Monahan) atrajo la atención de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés). MIRA ESTOS BESOS GAY QUE CONMOVIERON AL MUNDO.

¿Ya sabías que el de Ethan (Adam Kaufman) y Jack (Kerr Smith) en Dawson’s Creek fue el primer beso gay romántico en la historia de la TV?

Con información de TooFab , EW y Refinery 29

ARTICLE INLINE AD

La Más Draga 5 presenta a Rogelio Suárez como juez

0
Rogelio Suárez La más draga LMD5
Rogelio Suárez se une al elenco de La Más Draga 5. / Foto: Instagram (@rogeese)

Rogelio Suárez es un reconocido actor de teatro musical en México y es parte del elenco de jueces de la temporada 5 del reality show La Más Draga (LMD).

La temporada 5 de La Más Draga (LMD) continúa tomando forma y existen cambios en el panel de jueces, pues el actor Rogelio Suárez es uno de los nuevos elementos de esta edición. Otros de los jurados confirmados son Letal, Johnny Carmona, Yari Mejía y Raquel Martínez. La conducción del show drag en esta ocasión corre a cargo de Maca Carriedo. El estreno está programado para el martes 27 de septiembre de 2022 en la plataforma YouTube. Hasta la fecha se tienen confirmadas en el elenco de participantes a Liza Zan Zuzzi, Fifí Estah y Deseos Fab.

¿Quién es Rogelio Suárez de La Más Draga (LMD) 5?

La experimentada drag Ricky Lips fue quien estuvo en la temporada 4 de La Más Draga (LMD) como jueza. Sin embargo, se desconoce el motivo por el que no volvió para la ‘quinta ola’. En el promocional, uno de los nuevos rostros del programa es Rogelio, quien es un reconocido actor de teatro musical. Ha participado en obras como Torch Song México y El beso de la mujer araña. A continuación, te compartimos un tuit donde se puede ver un fragmento de su actuación en La jaula de las locas.

Uno de los trabajos más reconocidos de Rogelio es la obra Hoy no me puedo levantar. En ella interpretó en repetidas ocasiones al personaje Chakas. CONOCE EL GRUPO MUSICAL EN EL QUE PARTICIPÓ ROGELIO SUÁREZ.

Si muchos se preguntan qué tiene que ver Rogelio Suárez con La Más Draga (LMD) 5 es probable que no conozcan que tiene el papel de Lupita en Mentidrags. Esta obra es es una adaptación del musical Mentiras, escrito por José Manuel López Velarde, solo que es actuado desde el enfoque drag. En la siguiente imagen puedes verlo metido en personaje de esta secretaria.

Rogelio Suárez lupita en mentiras
Rogelio Suárez es Lupita en Mentidrags. / Foto: Instagram (@rogeese)

Rogelio Suárez hizo oficial su participación en el reality de drags con la siguiente imagen que subió el 12 de septiembre de 2022. Se le puede ver con traje dorado que tiene mangas holgadas, un cinturón ancho color negro y unas gafas cafés. MIRA A ANTONIO MENDOZA, EL NUEVO VENENO DE LA MÁS DRAGA 5

Rogelio suárez la más draga
Promocional de Rogelio Suárez para La Más Draga 5 / Foto: Instagram (@rogeese)

Si aún no ves el tráiler donde aparece el elenco, aquí te lo dejamos para que des un vistazo a lo que tienen preparado en este show.

¿Cómo crees que sea el trabajo de este actor en La Más Draga (LMD) 5?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Así fue la homosexualidad antes de la Independencia de México

0
Antes de la Independencia de México, la homosexualidad sufría de maneras muy crueles.
Antes de la Independencia de México, la homosexualidad se castigaba de maneras muy crueles.

Antes de que se consumara la Independencia de México (16 sept 1810 – 27 sept 1821), la homosexualidad era grave y salvajemente perseguida por la justicia de ese entonces.

La Independencia de México trajo un gran cambio en la forma en que la sociedad percibía a la homosexualidad durante la época de la Colonia. Y aunque no fue uno trascendental, pues esta aún era mal vista por la sociedad, sí le dio algunas ventajas a nuestra comunidad. En especial, porque antes los castigos eran sumamente salvajes y despiadados contra las personas que incidían en este tipo de prácticas. CHECA ALGUNAS DEMANDAS LGBT+ QUE PUDIERON HABER FORMADO PARTE DE LA INDEPENDENCIA.

Nueva España, un universo brutal

En México, antes de la Independencia, existió un rechazo histórico de la homosexualidad. Incluso desde la época precolonial, civilizaciones como la mexica sentían una aversión sistemática contra la diversidad sexogenérica.

Sin embargo, la época de la Colonia fue probablemente una de las más salvajes contra nuestra comunidad. Y es que en la Nueva España este tema era perseguido hasta sus últimas consecuencias. DESCUBRE QUÉ ES EL PECADO NEFANDO Y CÓMO SE UTILIZÓ PARA REPRIMIR PERSONAS LGBT+.

De acuerdo con el investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) Gonzalo Castañeda Mercado, ser homosexual en el siglo XVI era sinónimo de una condena de muerte. En entrevista para El Universal, comentó:

«El pecado contra natura o nefando, término que se utilizaba para designar a una serie de actos que podían ir desde la masturbación hasta la sodomía, era la falta más atroz para esa sociedad porque atentaba contra lo más sagrado para ellos: la reproducción».

Una de las formas de tortura con la que se castigaba a la homosexualidad antes de la Independencia de México.
Una de las formas de tortura con la que se castigaba a los homosexuales antes de la Independencia de México / Foto: Pinterest

Un caso de miedo

El México de antes de la Independencia era muy inseguro para la homosexualidad. Uno de los casos más documentados de un proceso judicial en contra de la llamada ‘sodomía’ sucedió en 1657.

Una mujer sorprendió y denunció ante el Tribunal Supremo de su Majestad a 2 hombres que tenían sexo entre ellos. Ante el miedo, los acusados confesaron su ‘pecado’ y delataron a otros hombres a quienes señalaron como sus cómplices. De ese caso fueron acusadas 123 personas, de las cuales 14 terminaron condenadas a la hoguera. MIRA MÁS ACERCA DE ESTE CASO DE 14 HOMBRES GAY QUEMADOS EN MÉXICO.

Además, a un pequeño chico de tan solo 14 años lo sentenciaron a 200 azotes en la espalda. Esto es lo que Castañeda Mercado comentó al respecto en la misma entrevista con El Universal:

«El caso es interesante porque en los documentos también vemos las expresiones despectivas con las que se refieren a los procesados, como que cuando los cachan estaban jugando como perros; que se comportan como mujer y que saben hacer tortillas, un acto totalmente mujeril para esa sociedad».

Contrario a lo que muchos creen, el tribunal de la Santa Inquisición no determinaba las penas por ‘sodomía’. De hecho, este ‘pecado’ no era considerado un atentado contra la fe. Sin embargo, este caso fue tan grande que sí se requirió de su intervención. Sobre todo, después de que uno de los acusados denunciara que un sacerdote también tuvo relaciones con ellos.

Resolvieron el tema llevando a los condenados a la hoguera y esparciendo sus cenizas en el viento, para que no mancharan al resto de su comunidad cristiana. Aunque claro, hubo muchos otros escándalos sobre la homosexualidad en tiempos del Virreinato.

Grabado que muestra cómo se castigaba a la homosexualidad antes de la Independencia de México.
Grabado que ilustra a una persona condenada a morir en la hoguera / Foto: El Universal

Después de la Independencia

En realidad, no se tienen muchos datos sobre cómo castigaban la homosexualidad después de la Independencia de México. Sin embargo, por los datos que tenemos de la sociedad de aquellos años, sabemos que la orientación sexual diferente a la heterosexual no era bien vista. CONOCE EL CASO DE COTITA DE LA ENCARNACIÓN, ‘PECADO NEFANDO’ EN LA NUEVA ESPAÑA.

No obstante, luego de que consumaran la Independencia en 1810, la Santa Inquisición y otras órdenes de la iglesia desaparecieron por decreto en 1812. Y aunque tuvieron un breve resurgimiento, en 1820 las eliminaron por completo de tierras mexicanas. Así se aseguró que, al menos, la homosexualidad no se persiguiera y castigara como en la Colonia.

Grabado que muestra a personas condenadas a ser devoradas por perros.
Grabado que muestra a personas condenadas a ser devoradas por perros / Foto: ENAH

Antes de la Independencia de México, la homosexualidad sufría una persecución brutal y despiadada, ¿te imaginas vivir en aquellos tiempos?

Con información de El Universal y Enciclopedia de México

ARTICLE INLINE AD

¿Heteroflexible? ¡Te explicamos de qué va la heteroflexibilidad!

0
heteroflexible
¿Qué significa ser heteroflexible? ¿Es una orientación sexual? Aquí te explicamos de qué va la heteroflexibilidad. / Foto: Especial

Si alguna vez te ha tocado que alguien diga que es heteroflexible, te avisamos que es muy común y por eso aquí te explicamos qué es la heteroflexibilidad.

Probablemente te has topado con alguien que dice ser heteroflexible y por esta razón queremos contarte de qué se trata la heteroflexibilidad. Si de algo no nos queda duda es de que la diversidad sexual es cada vez más amplia.

El espectro de las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género es un paraguas enorme. Y otra cosa que hemos aprendido a lo largo de los años es que nunca está de más experimentar. Una o varias experiencias, son solo eso, experiencias. Y el experimentar con algo no necesariamente te define o te pone una etiqueta.

Atracción o experiencias circunstanciales… sin etiquetas

Pues sí, de alguna manera, podríamos decir que la heteroflexibilidad es —hasta cierto punto— una orientación sexual. Pero a diferencia de otras orientaciones sexuales, alguien heteroflexible es mayormente heterosexual.

Una persona heteroflexible es principalmente hetero, peeero, bajo ciertas circunstancias, puede encontrar atractivas a las personas del mismo sexo. Ahora bien, alguien heteroflexible no siempre se involucra en comportamientos homosexuales. Es decir, algunas personas aceptan que sienten atracción por alguien del mismo sexo, pero no siempre, sino a veces.

heteroflexibilidad
La heteroflexibilidad es una forma de orientación o comportamiento sexual situacional. / Foto: Ella Byworth

Cosas que hacen los LGBT+ y no solo los heteros

No nos confundamos. La heteroflexibilidad no es lo mismo que la bisexualidad, porque las personas heteroflexibles se identifican, primero, como heterosexuales, no como bisexuales. Asimismo, la heteroflexibilidad suele presentarse con más frecuencia cuando estamos en una etapa de nuestra vida en la que nos encontramos experimentando con nuestra sexualidad.

En realidad, las personas heteroflexibles no consideran formar parte de la comunidad LGBT+, aunque puede ser que algunos sí. Y por supuesto que este término siempre ha sido controversial, tanto dentro como fuera de la comunidad de la diversidad sexual. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE GAYS Y HOMBRES QUE TIENEN SEXO CON HOMBRES.

heteroflexible
¿Heteroflexible? Why not? / Foto: Amazon

Why not?

A veces se nos olvida que hay personas que no se sienten cómodas con las etiquetas. Hay muchos a quienes no les gusta definirse. Ser heteroflexible significa que, aunque te identificas como heterosexual, tienes la disposición de ‘probar’ otras cosas, sexually speaking.

Etiquetas LGBT+, ¿quién las necesita?

Es algo así como: por lo general, no me atraen las personas de mi mismo sexo, pero si algún día llega a pasar… no hay problema. I wouldn’t mind.

Pride
Orgullo heteroflexible / Foto: Pride Color Schemes

Finalmente, cualquier persona puede sentirse identificada con lo que sea que le acomode. Si alguien se siente identificado con el término ‘heteroflexible’, no existe una razón por la que lo que siente no sea válido. Al final, dentro del espectro de la sexualidad… todos tenemos un lugar, cualquiera que este sea. MIRA NUESTRO GLOSARIO LGBT+ CON PALABRAS Y TÉRMINOS QUE DEBES CONOCER.

¿Ya sabías lo que significa ser heteroflexible?

Con información de Metro UK, GQSeeking

ARTICLE INLINE AD

Fotos y facetas de Apolo Planet, modelo y artista español

0
apolo planet de netflix a quién le gusta mi follower fotos
Esto es lo que debes saber de Apolo, el participante de ¿A quién le gusta mi follower? de Netflix. / Foto: Instagram (@apoloplanet)

Apolo Planet es el modelo español que forma parte del elenco del reality show de Netflix ¿A quién le gusta mi follower?, aquí te mostramos fotos suyas y te contamos cuáles son las facetas que tiene este creador de contenido.

El modelo, tiktoker y cantante Apolo Planet es uno de los participantes del programa de Netflix ¿A quién le gusta mi follower? (Marta Torres, 2022), en el cual también aparecen Jedet, Luján Argüelles y Jonan Wiergo. Apolo realiza distintas actividades en su carrera artística, por lo que aquí te contamos dónde ha aparecido y te mostramos algunas fotos que ya tiene como modelo este joven originario de Valencia, España.

Así es como luce Apolo Planet en el reality show de citas de Netflix donde busca a otro chico para que sea su pareja. MIRA CUÁL ES EL SIGUIENTE PROYECTO DE JEDET, UNA DE LAS MENTORAS EN ¿A QUIÉN LE GUSTA MI FOLLOWER?.

Apolo en a quién le gusta mi follower
Apolo aparece en ¿A quién le gusta mi follower?. / Foto: Instagram (@apoloplanet)

Apolo Planet es muy conocido por su faceta como creador de contenido y modelo

El talentoso Apolo ha modelado para distintas tiendas de ropa como Lefties y Bershka. En su perfil de Instagram se puede ver que toma con mucha naturalidad y confianza las poses que realiza frente a la cámara.

Apolo planet como modelo
Una de las fotos de Apolo Planet como modelo para una campaña de Bershka. / Foto: Instagram (@apoloplanet)

También ha sido parte de campañas para marcas como Levis España. La siguiente foto corresponde a una sesión de fotos que se publicó en mayo de 2022. CONOCE A NAUZET NAVARRO, EL MODELO ESPAÑOL QUE PARTICIPÓ EN MR. GAY PRIDE DE 2022.

Apolo Planet modelo netfilx
Así lucía Apolo en una campaña para una marca de ropa de mezclilla. / Foto: Instagram (@apoloplanet)

Apolo tiene mucha fama en TikTok, pues en esta plataforma tiene más de 994 000 seguidores. Ahí crea videos de todo tipo, sobre todo ha conectado con los chicos gay. Tiene toda una sección llamada “Gay panic”, en la cual actúa experiencias cotidianas que parte de la población homosexual vive. MIRA A ESTOS TIKTOKERS QUE MUESTRAN EL MUNDO IDEAL TRAS SALIR DEL CLÓSET.

Este es un ejemplo de estos videos cortos que hace:

@apoloplanet

david debería pasar al siguiente nivel? 🤔 #humor #comedia #gay #lgbtq #lentejas

♬ sonido original – APOLO

Antes de hacerse tiktoker, Apolo Planet realizaba videos de parodia de Harry Potter en su canal de YouTube. A continuación, te dejamos un ejemplo del tipo de contenido humorístico que realiza Apolo. En este video toma como base la canción “Rain On Me” de Lady Gaga y le cambia la letra para hablar de un ship ficticio entre los personajes Draco Malfoy y Harry Potter.

La música es otra de sus pasiones

Además de realizar parodias en YouTube, Apolo Planet tiene su carrera seria como cantante desde el año 2018. Algunos de los sencillos musicales que ha grabado son “Mi príncipe”, “Contigo”, “Te gusta” y “Pasaste de moda”. Aquí te compartimos una de sus canciones para que conozcas el tipo de ritmos pop que acostumbra interpretar Apolo Planet. Por ejemplo, su canción “Mi príncipe” tiene sintetizadores y un ritmo acelerado.

¿Conocías todo esto sobre Apolo, la nueva estrella de Netflix?

Con información de Tik Tok e Instagram

ARTICLE INLINE AD

Quintana Roo: Personas LGBT+ podrán adoptar gracias a reforma

0
Quintana Roo adopción LGBT homoparental lesbomaternal
Diputados y diputadas en sesión para aprobar la adopción para personas LGBT+ en Quintana Roo / Foto: Congreso del estado de Quintana Roo

El 31 de agosto de 2022 se aprobó la reforma a la Ley de Adopción del estado de Quintana Roo para que personas LGBT+ puedan formar una familia.

Septiembre de 2022 empezó con buenas noticias para las personas LGBT+ de Quintana Roo interesadas en la adopción. El paquete de modificaciones a la legislación contempla la incorporación del lenguaje neutro, así como disposiciones que permitan agilizar el proceso. ENTÉRATE DE QUÉ ESTADOS DE MÉXICO PERMITEN LA ADOPCIÓN HOMOPARENTAL Y LESBOMATERNAL.

Este avance formó parte de la agenda de la XVI Legislatura del Estado. De acuerdo con el área de comunicación social del Congreso estatal, la adopción para personas LGBT+ también derivará de la derogación y adición de «diversas disposiciones al Código Civil» de Quintana Roo. De esta manera, dicha entidad del sur entenderá por adopción:

«El procedimiento legal en el que se le confiere a una niña, un niño o adolescente la posesión de estado de hija o hijo de las personas adoptantes. Y a estos, previa manifestación de consentimiento expreso, los deberes inherentes a la relación paterno-filial».

Sin hacer de la orientación sexual e identidad de género impedimentos para el trámite, desde el Congreso se subraya que se contempla «una modificación de quienes tienen la capacidad legal para adoptar». Para ello, además de toda la documentación solicitada, solo se requerirá que la pareja interesada esté casada o en concubinato. Si se quiere hacer el trámite en el estado civil de soltera/o/e, bastará con que se sea mayor de edad.

La reforma que permitirá la adopción a personas LGBT+ de Quintana Roo fue iniciativa de la diputada Iris Adriana Mora Vallejo (Partido de la Revolución Democrática, PRD). Su propuesta tiene como antecedente el trabajo de la plurinominal María Cristina Torres Gómez (Movimiento Regeneración Nacional, Morena).

Avance de agenda LGBT+ en Quintana Roo

La aprobación de las modificaciones para permitir la adopción a personas LGBT+ en el estado de Quintana Roo llegó casi un año después del reconocimiento de la figura del concubinato. Este también contempló cambios al Código Civil. Fueron menores, pues únicamente se trató de los artículos 825 (Bis y Quarter) y 829. Durante la sesión del 28 de septiembre de 2021 se enfatizó la necesidad de eliminar las cláusulas discriminatorias. DA CLIC PARA SABER TODO SOBRE EL CONCUBINATO LGBT+ EN QUINTANA ROO.

concubinato quintana roo parejas mismo sexo
Quintana Roo aprobó el concubinato para personas del mismo sexo. / Foto: Congreso de Quintana Roo

Quintana Roo también figura entre las entidades federativas con matrimonio igualitario y ley de identidad de género. Las parejas del mismo sexo/género se pueden casar sin necesidad de amparo desde 2012. MIRA QUÉ ESTADOS HAN APROBADO EL MATRIMONIO IGUALITARIO.

Por su parte, las personas trans tienen la posibilidad de modificar su acta de nacimiento desde noviembre de 2020. Eso sí: el reconocimiento de estos derechos no se ha traducido automáticamente en garantía y acceso. ASÍ VA EL AVANCE DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO.

¿Ya sabías que en Quintana Roo será posible la adopción para personas LGBT+?

Con información de Comunicación social del Congreso del Estado de Quintana Roo

ARTICLE INLINE AD

Zendaya: Personaje LGBT+ de la 2 veces ganadora del Emmy

0
zendaya lgbt personaje rue
Zendaya recibe su segundo Emmy. / Foto: Variety

A sus 26 años, Zendaya es la actriz más joven en ganar 2 veces en los Premios Emmy por su interpretación como Rue Bennett, personaje LGBT+ de Euphoria.

El 12 de septiembre de 2022, Zendaya ganó por segunda vez en la categoría de mejor actriz de los Premios Emmy por su papel como Rue Bennett, personaje LGBT+ de Euphoria, serie de HBO en la que también se desempeña como productora ejecutiva. HAZ ESTE TEST PARA DESCUBRIR QUÉ PERSONAJE DE EUPHORIA ERES.

A lo largo de su carrera —misma que la llevó a estar entre las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time—, la también bailarina y protagonista de la película Dune ha tenido algunos momentos que la convierten en una de las celebridades más queridas por las audiencias sexodiversas de la generación Z. ESTAS FUERON OTRAS NOMINACIONES LGBT+ DE LOS PREMIOS EMMY DE 2022.

premios emmy 2022
Zendaya ganó en la categoría de mejor actriz de serie dramática. / Foto: Twitter (@Zendaya_Updated)

Su cariño por Rue

Para Zendaya, estar a la cabeza de un personaje LGBT+ no solo representa sus victorias en los People’s Choice Awards, Satellite Awards y Primetime Emmy. Rue ha tenido repercusiones en su vida personal.

Así como su co-star, Hunter Schafer (Jules), Zendaya es una de las actrices que más cariño tienen por su papel. Aunque en muchísimas ocasiones se ha hablado de la sexualización en la producción de Sam Levinson —y eso es innegable—, historias como la de Rue y Cassie (Sydney Sweeney) muestran lo hostiles que pueden ser los entornos con las adolescencias.

Estamos de acuerdo en que Rules (Rue+Jules) no es precisamente la relación más sana. Sin embargo, el personaje LGBT+ de Zendaya ha permitido una conversación importante.

zendaya rue lesbiana bisexual pansexual orientación sexual euphoria
Zendaya como Rue / Foto: Instagram (@zendaya)

Uno de los cambios que notamos respecto a la versión israelí de Euphoria es que en la estadounidense Rue no es heterosexual. En un principio, por su vínculo con Jules se creyó que era lesbiana.

No obstante, con el avance la storyline se ha dado a entender que puede ser bisexual o pansexual. También parte del público identificó algunas señales de que Rue podría ser asexual. Esta teoría surgió después de que se mostró la charla entre Jules y Elliot (Dominic Fike) en el capítulo 2×04: “You Who Cannot See, Think of Those Who Can”.

Rules

Como lo mencionamos anteriormente, el romance entre Jules y Rue tiene episodios muy ásperos. En otras ocasiones problematizamos el hecho de que esté narrada desde la perspectiva de un hombre. TE CONTAMOS LO BUENO Y MALO DE LA RELACIÓN  ENTRE JULES Y RUE EN EUPHORIA.

Pero algo que podemos rescatar, más allá de la empatía a la que apelan Zendaya y Hunter son sus personajes LGBT+, es que la relación ha sido narrada mucho más allá de la orientación sexual. A diferencia de otros dramas juveniles, no ha sido un tema de discusión en el seno familiar y de amistades. En ningún momento se ha pedido una explicación sobre el vínculo que las une.

El apoyo de Zendaya a la población LGBT+ fuera de su personaje en Euphoria

En la mayoría de sus entrevistas, Zendaya se muestra más que abierta para hablar de temas que nos competen. Una de sus declaraciones más recordadas fue cuando en diciembre de 2021 comentó a Interview Magazine que le interesaba mostrar su talento como directora. MIRA A DETALLE LO QUE DIJO ZENDAYA SOBRE LA CINTA QUE LE GUSTARÍA HACER.

Durante la conversación con Colman Domingo aseguró que le encantaría que su debut fuera con una historia de amor entre 2 chicas afrodescendientes. Meses antes de detallar sus planes futuros, la galardonada actriz emitió su postura respecto al feminismo en el que cree. Es decir: el transincluyente. En conversación con Vogue UK subrayó:

«Mujeres que se parecen a ustedes, mujeres que no se parecen a ustedes, mujeres cuyas experiencias son diferentes a las de ustedes. Eso significa mujeres negras, eso significa mujeres trans, eso significa todas las mujeres».

¡Amamos la experiencia de Noa!

Otra de las razones por las que Zendaya es querida entre el público LGBT+ es que, en medida de lo posible, mantiene cercanía. Uno de los momentos que nos sacó más de una sonrisa fue cuando cumplió uno de los sueños de Noa Levine.

Noa es una adolescente trans. En noviembre de 2019, mientras disfrutaba de su comida, se dio cuenta de que Zendaya estaba en el mismo restaurante. Cuando se acercó a ella, no dudó en expresar lo mucho que admira a Hunter. De inmediato, Zendaya hizo una llamada a su coprotagonista y amiga para que Noa la pudiera conocer.

Un par de años antes, en 2016, la intérprete de “Putcha Body Down” subió una foto con uno de los filtros de Snapchat. Con el afán de ‘ofenderla’, un usuario le dijo que «parecía un hombre con maquillaje». A lo que Zendaya contestó:

«¿Se supone que eso es un insulto?».

Asimismo, en algunas ocasiones —tal fue la ronda de Q&A con Vanity Fair— la estrella pidió que las preguntas vayan más allá del binarismo de género. De forma muy sutil —y muy en el estilo Rihanna— ha mostrado su rechazo por la prensa sexista.

¿Cuál crees que sea el próximo proyecto LGBT+ que vuelva a Zendaya en una ganadora de los Premios Emmy?

Con información de Interview Magazine

ARTICLE INLINE AD

Antonio Mendoza, el nuevo Veneno de La Más Draga 5

0
antonio mendoza modelo nuevo de la más draga (lmd5)
Antonio Mendoza es el nuevo Veneno de La Más Draga 5. / Foto: Instagram (@tattooedboy1_)

El creador de contenido Antonio Mendoza se convierte en el nuevo Veneno de La Más Draga 5 (LMD5), es un modelo de tatuajes y un amante de la vida fitness.

Antonio Mendoza es el nuevo Veneno en La Más Draga 5 (LMD5), el popular reality show donde varias drags compiten para llevarse una corona y un premio en efectivo. Aquí, Mendoza juega el papel del modelo que ayuda a las participantes en las pasarelas donde aparecen. La temporada 5 de este programa transmitido en YouTube tiene planeado su estreno para el martes 27 de septiembre de 2022. Los jurados que aparecen en esta edición son Yari Mejía, Letal, Johnny Carmona, Raquel Martínez y Rogelio Suárez. La conducción corre a cargo de Maca Carriedo.

Antonio Mendoza y su incorporación a este reality como Veneno

Previo a que estuviera Antonio Mendoza, el título ‘Veneno’ lo tenía el modelo Dadvián Esparza, quien estuvo durante las temporadas 1, 2 y 4. En la temporada 3, Veneno fue Iriam Vital, quien además de ser preparador deportivo también es un ingeniero automotriz. CONOCE MÁS DE DADVIAN ESPARZA, QUIEN ERA VENENO EN ESTE PROGRAMA.

A la par de estar en la ‘quinta ola’ de La Más Draga, Mendoza también forma parte del elenco de Es Show, un programa de la cadena Multimedios.

En sus redes sociales, Antonio ha mostrado que una de sus aficiones son los tatuajes, pues tiene tinta en gran parte del cuerpo. A continuación, te compartimos una imagen de cómo se ve la espalda del nuevo Veneno de La Más Draga 5 (LMD5). MIRA QUIÉNES FUERON VENENO, TÓXICO Y VENENOSO EN LA MÁS DRAGA 4.

espalda antonio mendoza nuevo veneno de la más draga 5 lmd5
Así luce la espalda de Antonio Mendoza. Está cubierta prácticamente en su totalidad con tatuajes. / Foto: Instagram (@tattooedboy1_)

Además, Antonio también se dedica a dar asesorías como coach en el gimnasio para que las personas logren las metas que tienen al momento de ejercitar su cuerpo. Aquí te compartimos un video de uno de sus entrenamientos que lleva a cabo para tener ese físico.

Algo que te podemos contar sobre Antonio es que no solo tiene su carrera como modelo, pues también es empresario y dueño de una barbería llamada Scarfade Cuts. Este lugar está ubicado en Nuevo León.

Ahora llega el momento para que Antonio Mendoza brille como Veneno. Aquí te dejamos el primer tráiler revelado del programa de concursos La Más Draga 5, donde ya podemos ver a las 3 primeras concursantes confirmadas: Deseos Fab, Fifí Estah y Liza Zan Zuzzi. ESTO TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE DESEOS FAB.

¿Verás la quinta temporada de La Más Draga?

Con información de Instagram

ARTICLE INLINE AD

Casa Frida fortalece sede en Chiapas con apoyo del Fondo Canadá

0
Casa Frida tapachula chiapas apoyo fondo embajada canada
La sede en Tapachula, Chiapas, del refugio LGBT+ Casa Frida / Foto: Cortesía

Gracias al apoyo del Fondo Canadá, el refugio Casa Frida fortalece acciones a favor de migrantes LGBT+ en la frontera sur de México a través de su sede en Tapachula, Chiapas.

Con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) en México, Casa Frida atenderá en su sede (inaugurada en julio de 2022) de Tapachula, Chiapas, a 180 personas en su primer año, por lo que la comunidad del refugio LGBT+ reconoció la voluntad y apoyo de la Embajada de Canadá para construir espacios seguros para todas las identidades.

Objetivos y logros de la sede en Tapachula, Chiapas, del refugio LGBT+ Casa Frida

El director de Casa Frida, Raúl Caporal Montes, informó que gracias al Fondo Canadá para Iniciativas Locales se fortalecerán los trabajos de la nueva sede de Casa Frida. Esta, inaugurada en julio de 2022 en Tapachula, Chiapas, en tan solo 2 meses de operación ya ha alcanzado el 100% de su capacidad. Ha recibido a la comunidad LGBT+ migrante proveniente de Centroamérica y Sudamérica, principalmente de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Venezuela. En su mayoría, se trata de personas gay, mujeres trans y mujeres lesbianas en búsqueda de un espacio seguro y la protección que brinda el refugio para personas LGBT+ Casa Frida. CONOCE MÁS ACERCA DEL REFUGIO PARA PERSONAS LGBT+ CASA FRIDA.

Es indispensable visibilizar que las comunidades que llegan a este espacio lo hacen tras ser víctimas de desplazamiento forzado debido a las violencias extremas que se viven en sus países e inaccesibilidad a instituciones de justicia. En algunos casos también huyen de la violencia intrafamiliar.

Con el respaldo de socios como la Embajada de Canadá, Casa Frida podrá continuar con su trabajo para prevenir las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de las personas LGBT+ migrantes y desplazadas, sobrevivientes de los esfuerzos para corregir la orientación sexual e identidad de género (Ecosig), sin acceso a las instituciones de justicia. MIRA ALGUNAS COSAS A LAS QUE SE ENFRENTAN MIGRANTES LGBT+.

Migrantes LGBT+ casa frida
La sede del refugio para personas LGBT+ Casa Frida ya opera al 100% de su capacidad. / Foto: Cortesía

¿Qué es el Fondo Canadá para Iniciativas Locales?

Este programa tiene presencia mundial a través de las embajadas canadienses en el mundo desde hace 50 años. En México cuenta con 36 años de historia buscando fortalecer las relaciones entre la comunidad mexicana y la canadiense. También ayuda a crecer el impacto de los esfuerzos que realiza la sociedad civil desde lo local.

Al respecto, Raúl Caporal Montes dijo sentirse muy honrado de que se haya elegido al proyecto que encabeza como proyecto emblema de 2022. Asimismo, señaló que el Fondo Canadá para Iniciativas Locales será fundamental para alcanzar el objetivo de atender en el primer año de funcionamiento a 180 personas. En su mayoría, son migrantes de la comunidad LGBT+.

Con el FCIL se fortalecerán los trabajos operativos del refugio. Esto es a través de la formación y capacitación para la abogacía e incidencia en el diseño e implementación de políticas públicas y legislaciones locales. De igual manera, se busca el acercamiento con aliados fundamentales como la iniciativa privada, organismos de cooperación y liderazgos comunitarios. CHECA NUESTRO DIRECTORIO DE REFUGIOS LGBT+ A LOS QUE PUEDES ACERCARTE. 

La importancia de contar con este tipo de alianzas en la frontera sur de México

Esta colaboración fortalecerá las estrategias de Casa Frida para incentivar la construcción de espacios dignos y seguros para trabajar. Esto será a través del programa Contrata LGBT, el cual es uno de los pilares fundamentales para que las, les y los refugiados puedan recuperar su autonomía económica.

Integrantes de la comunidad Casa Frida expresaron su agradecimiento a la Embajada de Canadá por las atenciones y solidaridad en el proceso. Además, se comprometieron a seguir construyendo en equipo espacios seguros para todas, todes y todos.

Si quieres saber más del trabajo que realiza el refugio para personas LGBT+ Casa Frida con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales en México, sigue las redes sociales @CasaFridaLGBT en Twitter y @refugiocasafrida en Instagram. ESTOS SON ALGUNOS CONMOVEDORES CASOS DE PERSONAS APOYADAS POR CASA FRIDA.

Casa frida sede tapachula
Casa Frida sigue construyendo espacios seguros. / Foto: Cortesía

¿Qué te parece el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales a la sede en Tapachula, Chiapas, de Casa Frida?

Con información de Llysel Arratia, vocera de Casa Frida

ARTICLE INLINE AD